foro de inversiones y cooperaciÓn empresarial espaÑa - chile

3
______________________________________________________________________________________________ FORO DE INVERSIONES Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑA - CHILE Santiago de Chile, 22 y 23 de noviembre de 2011 Con un crecimiento del PIB del 5,2% en 2010 y del 9,8% en el primer trimestre de 2011 junto con tasas de inflación del 3% y un índice de apertura del mercado del 62%, Chile se encuentra en plena fase de expansión con claras oportunidades para la inversión extranjera. Aparte de su eficiente gestión macroeconómica y de su estabilidad política y social, dos aspectos clave motivan esta situación: su integración internacional y su entorno favorable para llevar a cabo negocios. No en vano, Chile tiene firmados acuerdos con 57 países que representan el 90% del PIB mundial, entre ellos, un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Centroamérica, Perú, Colombia, México y Panamá y un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. En cuanto al binomio España-Chile, sigue en vigor el Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) y el Acuerdo para Evitar la Doble Imposición. Por lo que se refiere al entorno favorable para el desarrollo de negocios, cabe destacar que Chile posee un marco legal para la inversión extranjera estable, transparente y no discriminatorio entre inversiones nacionales y extranjeras junto con unos costes de establecimiento reducidos y un riesgo país medio-bajo (Moody’s: Aa3; S&P y Fitch Ratings: A+). A luz de estos datos, no es de extrañar que Chile ocupe la primera posición entre los países latinoamericanos en facilidades para hacer negocios en los próximos años (de acuerdo al estudio realizado por el Economist Intelligence Unit), así como la cuarta posición dentro de los mejores países para invertir, sólo superado por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea (de acuerdo al estudio realizado por el Club de Exportadores e Inversores).

Upload: comerciandoglobal

Post on 04-Aug-2015

189 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORO DE INVERSIONES Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑA - CHILE

______________________________________________________________________________________________

FORO DE INVERSIONES Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL

ESPAÑA - CHILE

Santiago de Chile, 22 y 23 de noviembre de 2011

Con un crecimiento del PIB del 5,2% en 2010 y del 9,8% en el primer trimestre de 2011 junto con tasas de inflación del 3% y un índice de apertura del mercado del 62%, Chile se encuentra en plena fase de expansión con claras oportunidades para la inversión extranjera. Aparte de su eficiente gestión macroeconómica y de su estabilidad política y social, dos aspectos clave motivan esta situación: su integración internacional y su entorno favorable para llevar a cabo negocios. No en vano, Chile tiene firmados acuerdos con 57 países que representan el 90% del PIB mundial, entre ellos, un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Centroamérica, Perú, Colombia, México y Panamá y un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. En cuanto al binomio España-Chile, sigue en vigor el Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) y el Acuerdo para Evitar la Doble Imposición. Por lo que se refiere al entorno favorable para el desarrollo de negocios, cabe destacar que Chile posee un marco legal para la inversión extranjera estable, transparente y no discriminatorio entre inversiones nacionales y extranjeras junto con unos costes de establecimiento reducidos y un riesgo país medio-bajo (Moody’s: Aa3; S&P y Fitch Ratings: A+).

A luz de estos datos, no es de extrañar que Chile ocupe la primera posición entre los países latinoamericanos en facilidades para hacer negocios en los próximos años (de acuerdo al estudio realizado por el Economist Intelligence Unit), así como la cuarta posición dentro de los mejores países para invertir, sólo superado por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea (de acuerdo al estudio realizado por el Club de Exportadores e Inversores).

Page 2: FORO DE INVERSIONES Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑA - CHILE

______________________________________________________________________________________________

Por su parte, Santiago de Chile como capital del país concentra gran parte del crecimiento del mismo con un 42,5% del PIB nacional y más del 40% de la población de Chile. Constituida como referente empresarial, económico y cultural del país, con un sector de servicios cada vez más predominante, en esta ciudad se han instalado las filiales de grandes empresas multinacionales así como de los principales organismos administrativos y burocráticos. Factores como su dinamismo económico y la dotación de una buena infraestructura de servicios públicos, transporte y logística junto con una buena formación del capital humano y el poder adquisitivo de sus habitantes, le han otorgado la consideración de la segunda mejor ciudad para hacer negocios en América Latina (de acuerdo al Ranking elaborado en 2010 por la Revista América Latina). (ANEXO I) Los sectores elegidos como prioritarios para este Foro han sido seleccionados a partir de las oportunidades existentes actualmente. En concreto, son los siguientes: CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA; ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA; MEDIOAMBIENTE; SERVICIOS PARA LA MINERÍA; y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

No obstante, es importante señalar que se trata de sectores prioritarios pero no excluyentes.

Si Usted desea participar, deberá rellenar el formulario adjunto (ANEXO II) y enviarlo por correo electrónico, ANTES DEL MIÉRCOLES 20 DE JULIO, a la siguiente dirección: Ana CUEVAS Dpto. de Promoción de Inversiones - ICEX Paseo de la Castellana, 16 - 28046 Madrid Tel.: 91 349 62 05 / 62 11 Fax: 91 349 18 00 / 91 431 83 63 [email protected] También podrá acceder a esta convocatoria y anexos a través de la página web del ICEX (www.icex.es) Si su empresa resulta seleccionada y participa en el Foro contará con los siguientes servicios:

� Asesoría e información general: durante el período de organización del Foro así como durante la celebración del mismo, su empresa contará con asesoría sobre cuestiones diversas relativas a la inversión extranjera en Chile: marco legal, fiscalidad, régimen de control de cambios, repatriación de beneficios y capitales, reglamentación de aduanas, formas societarias, etc.;

� Informes sectoriales: para cada uno de los sectores prioritarios se realizará un informe sectorial sobre la situación del mercado y el potencial para las empresas españolas;

� Agenda de entrevistas: se elaborará una agenda individualizada de contactos para su empresa. La selección de empresas locales se realizará en función de los intereses expresados por usted y de la respuesta obtenida para su proyecto. Junto a la agenda, se le entregará un breve perfil de las empresas locales con las que se entrevistará;

Page 3: FORO DE INVERSIONES Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑA - CHILE

______________________________________________________________________________________________

Tras recibir el formulario de inscripción, ICEX se pondrá en contacto con su empresa para ir perfilando su participación en el Foro. En caso de que resulte finalmente seleccionada, le informamos de que deberá pagar una cuota de inscripción de 300 €. Los retrasos en el envío del formulario pueden afectar directamente a la calidad de los servicios prestados. Por ello, le rogamos que, si desea participar en este Foro, se inscriba a la mayor brevedad posible, incluyendo en la ficha el máximo de información, de tal forma que podamos tener una mejor idea del perfil de su empresa. *************************************** NOTA: A efectos meramente informativos y siguiendo las directrices emanadas del Reglamento (CE) nº 1828/2006 de la de 8 de diciembre de 2006, vigente para el periodo operativo 2007-2013, relativos a las actividades de información y publicidad que deben llevar a cabo los Estados miembros en relación con las intervenciones de los Fondos Estructurales, se hace constar que la actividad descritas en este comunicado pueden ser susceptibles de ser financiadas por la Unión Europea a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), de las que el Instituto Español Exterior es órgano ejecutor.