foro 5 derecho a la educación

2
Foro 5 “Derecho a la educación y principales instrumentos legales” Expresa tu opinión respecto a si las últimas reformas que ha vivido la educación en México han logrado su cometido; no olvides relacionar las reformas educativas con la política económica actual. Buenos días asesor según mi parecer existen reformas educativas notables en el país: la primera fue la impulsada por José Vasconcelos quien promovió la educación popular, la alfabetización, creación de bibliotecas, enseñanza indígena y promoción de bellas artes; posteriormente llegó la reforma de Lázaro Cárdenas, que se caracterizó por ser popular, centralista, anticlerical y nacionalista; después se dio el Plan Nacional para la expansión y el mejoramiento de la Educación Primaria con Torres Bodet, donde se implementaron nuevos planes y programas de educación primaria, fortalecimiento de los programas de formación de profesores, elaboración y distribución de libros de texto gratuitos; años después Luis Echeverría López aplicó la reforma educativa vinculada a la “apertura democrática” y a un nuevo modelo de modernización de la economía nacional, allí se dan los primeros intentos por modernizar la administración pública y reestructurar la SEP, con Salinas de Gortari se impulsaron políticas estructurales además de una mayor participación en la economía global, es durante su mandato que se da el Acuerdo Nacional para la Modernización educativa, con el cual se reformularon los contenidos y materiales educativos, revaloraron la función magisterial y se reorganizó el sistema educativo. En la actualidad estamos viviendo la aplicación de la controversial reforma educativa implementada por el Presidente Enrique Peña Nieto, pudiendo identificar entre sus principales aportes; la creación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, coordinado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, encargado de evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del sistema educativo nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Además, mediante la Ley General del Servicio Profesional Docente, se modifican las reglas de ingreso y la promoción a funciones

Upload: tania-escobar

Post on 10-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foro 5 Derecho a La Educación

Foro 5 “Derecho a la educación y principales instrumentos legales”

Expresa tu opinión respecto a si las últimas reformas que ha vivido la educación en México han logrado su cometido; no olvides relacionar las reformas educativas con la política económica actual.

Buenos días asesor según mi parecer existen reformas educativas notables en el país: la primera fue la impulsada por José Vasconcelos quien promovió la educación popular, la alfabetización, creación de bibliotecas, enseñanza indígena y promoción de bellas artes; posteriormente llegó la reforma de Lázaro Cárdenas, que se caracterizó por ser popular, centralista, anticlerical y nacionalista; después se dio el Plan Nacional para la expansión y el mejoramiento de la Educación Primaria con Torres Bodet, donde se implementaron nuevos planes y programas de educación primaria, fortalecimiento de los programas de formación de profesores, elaboración y distribución de libros de texto gratuitos; años después Luis Echeverría López aplicó la reforma educativa vinculada a la “apertura democrática” y a un nuevo modelo de modernización de la economía nacional, allí se dan los primeros intentos por modernizar la administración pública y reestructurar la SEP, con Salinas de Gortari se impulsaron políticas estructurales además de una mayor participación en la economía global, es durante su mandato que se da el Acuerdo Nacional para la Modernización educativa, con el cual se reformularon los contenidos y materiales educativos, revaloraron la función magisterial y se reorganizó el sistema educativo.

En la actualidad estamos viviendo la aplicación de la controversial reforma educativa implementada por el Presidente Enrique Peña Nieto, pudiendo identificar entre sus principales aportes; la creación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, coordinado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, encargado de evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del sistema educativo nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Además, mediante la Ley General del Servicio Profesional Docente, se modifican las reglas de ingreso y la promoción a funciones directivas o de supervisión en la educación básica y media superior, estableciendo que estas sean mediante concursos de oposición. Como se puede observar no es una reforma integral, ya que solo se refiere a un aspecto de la educación.

Agradezco de antemano su atención.

Atte. Tania Iveth Chávez Escobar

Referencias;

pedagogiayciencias.weebly.com/uploads/7/9/8/.../historia_educmex_1.pp...

www.excelsior.com.mx/topico/reforma-educativa