foro 3 mario

9
UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL FORO REFLEXIONA 3 MARIO PORTILLO COAVAS IV SEMESTRE EDITH CADAVID CATEDRA: TEORIAS Y PROBLEMATICA AMBIENTAL CERES-MOÑITOS

Upload: miiriam29

Post on 17-Aug-2015

41 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foro 3 mario

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

FORO REFLEXIONA 3

MARIO PORTILLO COAVAS

IV SEMESTRE

EDITH CADAVID

CATEDRA: TEORIAS Y PROBLEMATICA AMBIENTAL

CERES-MOÑITOS

Page 2: Foro 3 mario

TALLER

1. Explica cómo el calentamiento global ha incidido en: perdida de la

biodiversidad, crisis alimentaria, deterioro social, surgimiento de nuevas

epidemias, disertación de los suelos, agotamiento de las fuentes hídricas,

acumulación de los desechos sólidos.

Una de las consecuencias del denominado cambio climático es que se produce

un efecto invernadero natural, el efecto invernadero antropogénico (el causado por el

ser humano), la propia variabilidad natural del clima, y el calentamiento global.

Este calentamiento global se refiere al aumento de la temperatura media global, de la

atmósfera terrestre y de los océanos lo que provoca una serie de consecuencias sobre

todo lo que nos rodea.

La biodiversidad ha sido afectada en este aspecto ya que muchos animales se

han visto en la obligación de abandonar su hábitat natural y trasladarse en busca

de nuevos sitios que garanticen sus existencia, esto se debe a las extensas

sequias y alas letales inundaciones que causan los trastornos en el clima de

nuestro planeta. Un trastorno del clima podría ser el deshielo de los polos y las

placas de hielo en Groenlandia, esto hace que los osos polares y los pingüinos

se vean amenazados por la pérdida de su ecosistema, esto también contribuye

al crecimiento del nivel del mar, lo que ocasiona que especies se trasladen a

zonas más altas y frías como lo son las mariposas, zorros y plantas alpinas.

Crisis alimentaria: el calentamiento global es un problema que afecta a todos,

en especial y no más importante está el sector agrícola y pecuario. Estos

sectores son los que garantizan es abastecimiento de supermercados y tiendas

con todo lo necesario para nuestra alimentación; los productos principales son la

carne de res y los vegetales.

Page 3: Foro 3 mario

Deterioro social: el deterioro social de nuestra comunidad lo hemos logrado por

nuestros propios medios, dándole un segundo plano a todo lo natural y bueno

que nos rodea, para solo enfocarnos en nuestro bien común. Esto nos ha llevado

a realizar actividades que han puesto en estado crítico nuestra estadía en el

planeta.

Surgimiento de nuevas epidemias: influyen imperativamente en la producción

y expansión de epidemias nuevas y otras ya existentes. El calentamiento global

ha producido un aumento en las enfermedades y epidemias, y afirma que en los

últimos 30 años han surgido 30 nuevas infecciones a causa de los cambios

climáticos.

Desertificación de los suelos: el calentamiento global ha causado varios

estragos en el ambiente, uno de esos estragos es lo que llamamos hoy en día

como desertificación, este fenómeno es constituido por otros como: La sequía, la

pérdida de fuentes de aguas, la degradación de suelos y consiguiente pérdida de

biodiversidad.

Page 4: Foro 3 mario

2. EXPLICA CÓMO Y DÓNDE SE EVIDENCIA EL EFECTO DE LOS

PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL ÁMBITO NACIONAL. JUSTIFICA TU

RESPUESTA.

Cambio climático: En el Casanare se acaba se registraron una sequía que acabo con

20.000 animales. En Cali, por ejemplo, se hace difícil determinar con certeza cuándo va

a llover, cuándo no y tanto los inviernos como los veranos son más intensos,

prolongados. La temperatura en Colombia ha aumentado 0,6 grados. Cultivos como el

café, que se sembraban desde los 1200 metros sobre el nivel del mar, ahora haya que

subirlos 100 o 200 metros más para que tengan la temperatura ideal para sobrevivir a

un costo que no todos los caficultores tienen cómo pagar.

Cabe resaltar que otro de los efectos del cambio climático en Colombia será en la

alimentación, por estos días así lo señala el último informe sobre El cambio climático y

los impactos en la seguridad alimentaria revelado por la ONU, donde se estima que

para el año 2050, en Colombia, el 80 por ciento de los cultivos se verán afectados en

más del 60 por ciento de las actuales áreas agrícolas del país, y todo debido al cambio

climático.

Sin embargo, desde ya, Colombia no es la excepción al cambio climático, algunos de

los eventos ambientales ocurridos desde hace unos años son producto de este

fenómeno. Por ejemplo en el año 2010,la ola de Invierno presentó uno de los picos de

humedad más altos en los últimos 100 años, ocasionando inundaciones y miles de

damnificados según los expertos en meteorología, el fenómeno se presentó por

depresiones tropicales; y frentes cálidos durante la temporada del ‘fenómeno de La

Niña’. En contraposición a lo anterior, para este 2014, gran parte del territorio nacional

fue azotada por la sequía que en distintas zonas del país; uno de los ejemplos más

disientes es el municipio de Paz de Ariporo en el departamento de Casanare, que dejó

como saldo 20 mil animales muertos en promedio y 45.395 hectáreas afectadas de

territorio cultivable, por otra parte el desabastecimiento de agua en Santa Marta ó en

Cundinamarca.

Page 5: Foro 3 mario

3. CUÁLES HAN SIDO LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN TU

REGIÓN. ESQUEMATIZA TU RESPUESTA.

Page 6: Foro 3 mario

4. EXPLICA LA RELACIÓN QUE GUARDA LA TENENCIA DE LAS TIERRAS

CON LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.

La explotación de las tierras por parte de sus dueños, es donde realmente radica el

problema, puesto que estos para obtener mejores ganancias y una productividad

acelerada estos usas fertilizantes químicos que degradan los componentes naturales de

los suelos y dañan progresivamente la productividad de estos, esto puede verse como

un problema ambiental grave, ya que si estos suelos pierden sus nutrientes se verá la

erosión y desecación de estos, lo que obliga a los agricultores a adquirir más terrenos,

a los q con el pasar del tiempo les sucederá igual que a los anteriores.

Por otro lado también hay que ver que si los terrenos son zonas boscosas, se estará

presentando otro problema ambiental igual de grave que el anterior, esto es porque los

propietarios, para realizar sus actividades agropecuarias, deberán talar todos los

arboles destruyendo toda la flora que pueda competir con sus cultivos por los nutrientes

del suelo, esto llevaría a la deforestación y destrucción de hábitat de los animales que

viven en esos bosques.

5. Explica de qué manera se ha afectado la calidad del agua de los ríos por el

mal manejo de los residuos sólidos.

La contaminación de los ríos vendría a consistir en la incorporación, al agua, de

materiales considerados como extraños, tales como:

Productos químicos.

Microorganismos.

Aguas residuales.

Residuos industriales y otros.

Page 7: Foro 3 mario

FUENTES PRINCIPALES DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS

Fundamentalmente, el agua se contamina por culpa de la actividad humana, ya que la

población va creciendo cada año, necesitando más agua, más comida, más transporte,

más vestimenta, más recursos y más espacio en el que vivir.

Por todo ello, se produce la emisión de gases tóxicos, la contaminación por desechos,

metales y pesticidas; la descarga de desechos químicos y material radiactivos; o bien

accidentes, como los derrames de petróleo.

Page 8: Foro 3 mario

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS

El daño a una cuenca hídrica suele relacionarse por la evidente pérdida de la

biodiversidad en el ecosistema acuático determinado, afectando a la calidad de vida de

los individuos allí residentes, e inclusive precipitando la muerte masiva de los mismos,

en casos de intoxicaciones agudas.

Eso sin contar con algunos de los principales contaminantes de los ríos, tales como:

agentes infecciosos que causan trastornos gastrointestinales; aguas residuales y otros

residuos que tienden a demandar oxígeno; productos químicos y nutrientes vegetales.

Estos no solo ingresan al organismo a través de una ingesta directa de agua en mal

estado, sino que también pueden incorporarse a través del consumo de peces que

habitan aguas contaminadas o ante una intoxicación crónica de la sustancia dañina.

Por todo ello, se debe luchar por la protección de los ríos, y evidentemente contra la

contaminación de los ríos. Es, sin ninguna duda, una obligación de todos.

Page 9: Foro 3 mario

BIBLIOGRAFÍA

http://elblogverde.com/calentamiento-global-consecuencias/

http://www.usergioarboleda.edu.co/observatorio-medio-ambiente/columnas-

medio-ambiente-31.htm

http://elblogverde.com/contaminacion-de-los-rios/