formulario capitalización simple

2
Módulo: Gestión Financiera Internacional 1 Blog: afa1.romeroesteo.es 3 EL DESCUENTO Es habitual que los acreedores de una operación comercial en la que se utiliza el crédito acudan a intermediarios financieros para percibir el cobro antes del vencimiento del efecto. A esto se le denomina descuento. Se entiende por descuento simple a la operación financiera que consiste en sustituir un capital futuro por otro con vencimiento presente. Es decir, es el precio que se debe pagar por el cobro anticipado de una deuda. La terminología es la siguiente: E: efectivo o cantidad adelantada. (C 0 ) N: nominal o importe total del cobro que se adelanta. (C n ) D: descuento o diferencia ente el nominal y el efectivo. i: tanto de descuento. n: tiempo que transcurre entre el vencimiento del efecto y la fecha de descuento. Se pueden diferenciar dos tipos de descuentos: el comercial y el racional. EL DESCUENTO COMERCIAL Es aquel cuyo cálculo se realiza a partir del nominal y la fórmula con la que se consigue es la siguiente: D c = C n · i · n A partir de esta fórmula, si despejamos, podemos obtener: Como ya sabemos, el tiempo y el interés deben de estar en la misma unidad, por lo que debemos aplicar las fórmulas que ya sabemos. El descuento bancario Es un contrato de préstamo o crédito por el que una entidad financiera entrega el importe de una letra no vencida, previa deducción de los descuentos (intereses) y comisiones, recibiendo la letra para su cobro en su vencimiento. Para llevar a cabo el descuento, el banco primero estudiará la solvencia del cliente para concederle un límite de descuento. El cliente mantiene sus obligaciones después de realizar el descuento hasta que se realice el cobro del efecto en el vencimiento, ya que si resulta impagada, el banco se la reclamará. El cliente a detener en cuenta que para realizar el cálculo del efectivo a cobrar hay que deducirle el descuento, las comisiones y otros gastos (corretaje, correo, etc). Normalmente las comisiones oscilan entre 4 y 7 por mil. El Descuento Simple

Upload: afa-romero-esteo

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formulas financieraas de la capitalización simple

TRANSCRIPT

Page 1: Formulario Capitalización Simple

Módulo: Gestión Financiera Internacional

1 Blog: afa1.romeroesteo.es

3

EL DESCUENTO

Es habitual que los acreedores de una operación comercial en la que se utiliza el crédito acudan a intermediarios financieros para percibir el cobro antes del vencimiento del efecto. A esto se le denomina descuento. Se entiende por descuento simple a la operación financiera que consiste en sustituir un capital futuro por otro con vencimiento presente. Es decir, es el precio que se debe pagar por el cobro anticipado de una deuda. La terminología es la siguiente:

E: efectivo o cantidad adelantada. (C0)

N: nominal o importe total del cobro que se adelanta. (Cn)

D: descuento o diferencia ente el nominal y el efectivo.

i: tanto de descuento.

n: tiempo que transcurre entre el vencimiento del efecto y la fecha de descuento. Se pueden diferenciar dos tipos de descuentos: el comercial y el racional.

EL DESCUENTO COMERCIAL Es aquel cuyo cálculo se realiza a partir del nominal y la fórmula con la que se consigue es la siguiente:

Dc= Cn · i · n

A partir de esta fórmula, si despejamos, podemos obtener:

Como ya sabemos, el tiempo y el interés deben de estar en la misma unidad, por lo que debemos aplicar las fórmulas que ya sabemos.

El descuento bancario Es un contrato de préstamo o crédito por el que una entidad financiera entrega el importe de una letra no vencida, previa deducción de los descuentos (intereses) y comisiones, recibiendo la letra para su cobro en su vencimiento. Para llevar a cabo el descuento, el banco primero estudiará la solvencia del cliente para concederle un límite de descuento. El cliente mantiene sus obligaciones después de realizar el descuento hasta que se realice el cobro del efecto en el vencimiento, ya que si resulta impagada, el banco se la reclamará. El cliente a detener en cuenta que para realizar el cálculo del efectivo a cobrar hay que deducirle el descuento, las comisiones y otros gastos (corretaje, correo, etc). Normalmente las comisiones oscilan entre 4 y 7 por mil.

El Descuento Simple

Page 2: Formulario Capitalización Simple

Módulo: Gestión Financiera Internacional

2 Blog: afa1.romeroesteo.es

3

En caso de resultar impagada en la fecha de vencimiento y haber sido descontada, el banco reclamará el nominal de la letra, más los gastos de comisión, notaría y correo a la persona que ha cobrado la letra.

EL DESCUENTO RACIONAL O MATEMÁTICO Es aquel cuyo cálculo se utiliza el valor efectivo (C0) de la operación y aplicando la fórmula para el cálculo de intereses. Por lo que:

Dr= C0 · n · i A partir de esta fórmula, si despejamos, podemos obtener:

RELACIÓN ENTRE EL DESCUENTO COMERCIAL Y EL RACIONAL. El descuento comercial y el racional se pueden relacionar entre sí mediante tres métodos:

Por diferencia:

Por producto:

Por cociente: