formulación y evaluación de proyectos de inversión2

17
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Carlos Gabriel Vargas Rodríguez Alumno: M.I Patricia Gamboa Rodríguez Docente: Unidad 1: Conceptos e importancia de los proyectos de inversión. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS Grupo: 8 B

Upload: conejito-vargas

Post on 22-Jul-2015

482 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

FORMULACIÓN Y

EVALUACIÓN DE

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Carlos Gabriel Vargas Rodríguez

Alumno:

M.I Patricia Gamboa RodríguezDocente:

Unidad 1: Conceptos e importancia de los

proyectos de inversión.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOSGrupo: 8 B

Introducción:

Es una propuesta de acción técnico económica para resolver unanecesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, loscuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicosentre otros. Es un documento por escrito formado por una seriede estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y alas instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puederealizar y dará ganancias.

Objetivo:

Tiene como objetivo aprovechar los recursos para mejorar lascondiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto,mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención opensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta enoperación normal. Responde a una decisión sobre uso de recursoscon algún o algunos de los objetivos, de incrementar, mantener omejorar la producción de bienes o la prestación de servicios

1.1 Importancia, definición y

origen de los proyectos:

La administración de proyectos implica una gran importancia, porlo que es usada en una gran diversidad de campos: desdeespaciales, en bancos en desarrollo de sistemas en computadorasetc.

Los cambios tecnológicos necesidad de introducir nuevosproductos al mercado, las cambiantes exigencia de losconsumidores de productos, entre otras cosas, incrementan elluido de operaciones en una organización que los métodos deadministrativos convencionales sean inadecuados. Por esa razón ladministración de proyectos es importante, ya que ofrece nuevasalternativas de organización.

1.1 Importancia, definición y

origen de los proyectos:

Generalmente el termino proyecto se relaciona con la idea o eldeseo de hacer algo. El proyecto puede constituirse en unaactitud, y en este caso se relaciona con una idea o una intención.

Es un modelo de emprendimiento de ser realizado con lasprecisiones de recursos, de tiempo de ejecución y de resultadosesperados

1.2 Los estudios de

Inversión:

Estudio de mercado:

Los principales puntos que debe considerar un estudio de mercado son:

• Perfil de los productos y/o servicios• Análisis de la demanda• Análisis de los precios

• Análisis de la oferta• Promoción

1.2 Los estudios de

Inversión:

Estudio técnico:

En este estudio se decide dónde deben fabricarse o generar los productos yo servicios, de tal manera que los puntos que deben

de incluirse son:

• Procesos de fabricación• Localización general y específica del proyecto

• Materia primas e insumos requeridos• Equipo, maquinaria e instalaciones necesarias

• Capacidad de producción• Tecnología

1.2 Los estudios de

Inversión:

Estudio administrativo:

El estudio debe de comprender principalmente las siguientesetapas:

• Prevención• Planeación• Organización• Integración• Dirección• Control

1.2 Los estudios de

Inversión:

Estudio financiero:

El estudio financiero considera la información de los estudios demercado y técnico para obtener los flujos de efectivo positivos ynegativos a lo largo del horizonte de planeación, el monto de lainversión fija y flexible, las formas de financiamiento para laoperación y la evaluación para conocer la utilidad y la calidad dela inversión del proyecto.

1.3 Clasificación de

los proyectos:

Las inversiones se pueden clasificar desde diferentes puntos devista, atendiendo a la función de las inversiones en el seno de laempresa, Joel Dean hace la siguiente clasificación:

> Inversiones de renovación o reemplazo, que se llevan a cabocon el objeto de sustituir un equipo o elemento productivoantiguo por otro nuevo.

> Inversiones de expansión, que son las que se efectúan parahacer frente a una demanda creciente.

> Inversiones de modernización o innovación, que son las que sehacen para mejorar los productos existentes o para la puesta apunto y lanzamiento de productos nuevos.

> Inversiones estratégicas, que son aquellas que tratan dereafirmar la empresa en el mercado, reduciendo los riesgos queresultan del progreso técnico y de la competencia.

1.4 Etapas en el desarrollo

de un proyecto:

Para evaluar un proyecto de inversión de cualquier tipo en unaempresa y para que esta resulte con éxito. Debe seguirse unaserie de pasos en los cuales se busque la rentabilidad para elinversionista, de tal modo que los resultados obtenidos de losanálisis y evaluaciones den como resultado una toma dedecisiones adecuada para realizar o no un proyecto deinversión, o bien para darle un nuevo enfoque a su estructura.

La identificación de la idea y su análisis:

”Esta parte de la evaluación de proyectos, se elabora a partirde la información existente, el juicio común y la opinión que dala experiencia; en términos monetarios solo presenta cálculosglobales de las inversiones, los costos y los ingresos, sin entrara investigaciones profundas”.

1.4 Etapas en el desarrollo

de un proyecto:

Recopilación de información:

Se refiere a todas aquellas investigaciones, entrevistas, búsquedasde datos, etcétera, que servirán para analizar en forma detallada elproyecto de inversión. Estos estudios se basan en la informaciónque se tiene de primera mano, es decir, sin efectuar investigacionesdetalladas.

Factibilidad:

“Esta enfocada al análisis de la alternativa más atractiva estudiadaen la prefactibilidad, abordando en general los mismos aspectos,pero con mayor profundidad y dirigidos a la opción másrecomendable.

1.4 Etapas en el desarrollo

de un proyecto:

Arranque y funcionamiento del proyecto de inversión:Se refiere a la implantación del proyecto una vez seleccionado el

modelo a seguir, dentro de este contexto se debe considerar losiguiente:

A) La compra del terreno, la construcción de la nave industrial,oficinas e instalaciones.

B) La compra e instalación de maquinaria, equipos yherramientas.

C) Selección y administración de sistemas operacionales yadministrativos .

D) Selección, contratación, inducción y capacitación de personal.E) Operación inicial del negocio.

1.5 Contenido del proyecto.

El proyecto deberá suponer un proceso de aprendizajeadecuado a las necesidades, intereses y expectativas de losjóvenes, en el cual ellos mismos serán gestores, organizadores yprotagonistas de la actividad. Para impulsar su proyectopodrían recibir la ayuda de un asistente, siempre que no resteparticipación ni responsabilidad a los miembros del grupo.

1.5 Contenido del proyecto.

Las características que deberá cumplir son:

Deberá ser un proyecto coherente y formativo.

Debe de exponer claramente los objetivos de aprendizaje deeste grupo, las habilidades sociales, personales oprofesionales que el proyecto puede ayudar a desarrollar.

Proyectos innovadores en su ámbito, en contenido ometodología. Proponen algo que no se ha hecho antes en suentorno local.

1.5 Contenido del proyecto.

La elaboración del proyecto incluirá:

Descripción del entorno donde tiene lugar el proyecto.- Características del grupo y perfil individual de los jóvenes

promotores.- Descripción del grupo al que va dirigida la iniciativa.- Tema del proyecto.- Objetivos. Definición de lo que el grupo promotor espera

conseguir, de sus intereses y expectativas.- Programa de actividades adecuado a los objetivos.- Organización y metodología de trabajo.- Descripción de cómo se trata la dimensión europea en el

proyecto.- Evaluación en todas las fases del proyecto.- Presupuesto equilibrado de gastos e ingresos.

Referencias:

Baca, C (2006). Evaluacióndeproyectos.5ta edición DF, México:Mc Graw Hill

"Preparación y Evaluación de Proyectos", Cuarta Edición, NassirSapag Chain - Reinaldo Sapag Chain, Editorial McGraw-Hill,Interamericana de Chile.

"Evaluación Social de Proyectos", 12a Edición, Ernesto R.Fontaine, Editorial Alfa omega.