formulacion de proyectos de produccion de platano y cacao con sistemas agroforestal

240
UNIモN EUROPEA GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE CHIAPAS MノXICO FORMULACIモN DE PEQUEムOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA CACAO, PLチTANO Y CAFノ EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS MONTES AZULES Micro Regiones de Maravilla Tenejapa, Nuevo Huixtán y Río Blanco Septiembre, 2005. 1 Ciasa

Upload: pepe-nord

Post on 14-Aug-2015

138 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

UNIN EUROPEA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALPROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE CHIAPAS MXICO FORMULACIN DE PEQUEOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA CACAO, PLTANO Y CAF EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS MONTES AZULES Micro Regiones de Maravilla Tenejapa, Nuevo Huixtn y Ro Blanco

Septiembre, 2005.

1

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

FORMULACIN DE PEQUEOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA CACAO, PLTANO Y CAF EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS MONTES AZULES Micro Regiones de Maravilla Tenejapa, Nuevo Huixtn y Ro Blanco Contenido PRIMER APARTADO INFORMACIN BSICATEMA I. ANTECEDENTES GENERALES DEL TRABAJO II. OBJETIVOS A. De Prodesis B. Del Proyecto III. MARCO GENERAL DEL SECTOR AGROPECUARIO DE MXICO IV. POLTICA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO V. ESTADSTICA BSICA DEL ESTADO DE CHIAPAS VI. EL SECTOR AGROPECUARIO DE CHIAPAS VII. LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONTES AZULES VIII. EL MERCADO DE LA AGRICULTURA ORGNICA IX. ANLISIS DE LAS LNEAS DE PRODUCCIN A. Cacao B. Pltano C. Caf Hoja 5-5 6-8 6 6 9-21 22-36 37-38 39-40 41-43 44-51 52-102 52 83 89

SEGUNDO APARTADO PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLOTEMA DIAGNSTICO GENERAL DE LA ZONA A. Diagnstico General de la Zona B. Condiciones Especficas de la Zona de Operacin Hoja 103-118 103 106 110 119-123 119 121 124-128 124 126 129-130 129 129 130 130 131-134 131 133

C. Anlisis de las Microregiones Respecto al ProyectoI. ANTECEDENTES A. De la Agricultura Orgnica B. Del Mercado de la Agricultura Orgnica II. PROCESOS DE CERTIFICACIN DE AGRICULTURA ORGNICA A. Normativos B. Procedimentales III. OBJETIVOS Y METAS A. Definicin de los Objetivos del Proyecto B. Sociales C. Tcnico-Productivos D. Econmico-Financieros IV. ANLISIS Y DIAGNSTICO A. Anlisis de la Situacin Actual B. Previsiones sin el Proyecto

2

Ciasa

GU UNIN EUROPEA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALPROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

V. ASPECTOS ORGANIZATIVOS A. Antecedentes de las Organizaciones B. Acciones Estratgicas a Desarrollar C. Tipo de Figuras Organizativas D. Organigramas Operativos E. Perfil Requerido y Capacidades de los Directivos y Operadores F. Estrategias para Facilitar la Integracin de la Red de Valor G. Integrantes de la Organizacin VI. MERCADO A. De la Agricultura Orgnica B. Del Cacao C. Del Pltano D. Del Caf VII. PROGRAMA DE ASESORA INTEGRAL A. Evaluacin de la Viabilidad Tcnica y Comercial del Proyecto B. Identificacin y Estudio del Mercado C. Promocin del Proyecto en Campo y Gabinete D. Seleccin y Contratacin de Empresa Certificadora E. Elaboracin y Desarrollo del Programa Tcnico-Productivo F. Diseo y Aplicacin de los Sistemas Internos de Control G. Desarrollo Integral del Proceso de Certificacin H. Diseo y Desarrollo de los Planes de Negocio I. Proceso de Conformacin de las Empresas Integradoras J. Desarrollo de los Programas de Comercializacin K. Programa Detallado y Calendario de Ejecucin VIII. INGENIERA FINANCIERA A. Localizacin y Descripcin Especfica de la Ubicacin del Proyecto. B. Componentes Bsicos del Proyecto. C. Procesos y Tecnologas a Emplear. D. Programa Integral de Asesora E. Descripcin del Planteamiento de la Integracin Productiva F. Requerimientos del Proyecto G. Condiciones de los Recursos Humanos Actuales H. Estructura Organizacional I. Procedimientos de Trabajo IX. ANLISIS FINANCIERO A. Anlisis Financiero de la Produccin de Cacao B. Anlisis Financiero de la Produccin de Pltano C. Anlisis Financiero de la Produccin de Caf D. Anlisis Financiero Integral 1. Inversiones 2. Origen de los Recursos 3. Proyeccin Financiera Anual a) Calendario de Inversiones b) Gastos de Operacin c) Depreciacin

135-146 135 140 143 143 143 145 146 147-185 147 149 167 170 186-196 187 187 188 188 188 190 190 191 191 191 192 197-215 197 201 201 208 208 210 211 213 214 216-245 217 230 237 239 239 240 240 240 241 241

3

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

d) Ingresos Netos del Proyecto e) Punto de Equilibrio f) Flujo Integral del Negocio Neto g) Anlisis de Rentabilidad g.1) Valor Actual Neto g.2) Tasa de Retorno Financiero g.3) Relacin Beneficio-Costo X. IMPACTOS A. Incremento de Utilidades de la Organizacin B. Decrementos de Costos de Produccin C. Incremento de los Volmenes de Produccin D. Empleos Generados E. Comparativos Con y Sin el Proyecto XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A. Conclusiones B. Impacto del Proyecto C. Recomendaciones

241 242 243 243 244 244 245 246-250 246 248 248 250 250 251-252 251 252 252

4

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

FORMULACIN DE PEQUEOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA CACAO, PLTANO Y CAF EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS MONTES AZULES Micro Regiones de Maravilla Tenejapa, Nuevo Huixtn y Ro Blanco PRIMER APARTADO. INFORMACIN BSICA I. ANTECEDENTES GENERALES DEL TRABAJO

Las condiciones del campo mexicano enfrentan severos problemas, al grado de que se han implementado en diversas regiones del pas programas de apoyo con recursos internacionales. Para el caso del Estado de Chiapas una de las zonas ms marginadas se encuentra ubicada en la zona de amortiguamiento de la reserva de la biosfera de los Montes Azules, dentro de la que se han configurado 16 micro regiones en las que el Estado de Chiapas en coordinacin con la Comisin de las Comunidades Europeas (CCE), han promovido un Proyecto de Desarrollo Social Integrado y Sostenible, en el cual concurren experiencias exitosas de desarrollo sustentable aplicados en pases y zonas con similar o mayor grado de marginalidad y recursos humanos y econmicos de ambas entidades. Para el caso especifico del presente proyecto el objetivo se concentra en formular pequeos proyectos modulares para las lneas de produccin de cacao, pltano y caf de la zonas de Maravilla Tenejapa, Nuevo Huixtln y Ro Blanco, ubicadas dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva de la biosfera de los Montes Azules, revisando los aspectos tcnicos, organizativos y econmicos, con la finalidad de que puedan ser adecuadamente preparados con las organizaciones de productores y posteriormente a diferentes programas institucionales de apoyo. Con esa finalidad PRODESIS convoc a expertos en la materia durante el mes de junio del presente para que se desarrolle el trabajo referido, resultando para el caso referido seleccionada la Empresa Corporacin Integral y Asociados SA de CV. El presente documento cumple el objetivo general referido.

5

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

FORMULACIN DE PEQUEOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA CACAO, PLTANO Y CAF EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS MONTES AZULES Micro Regiones de Maravilla Tenejapa, Nuevo Huixtn y Ro Blanco PRIMER APARTADO. INFORMACIN BSICA II. OBJETIVOS A. De Prodesis El Proyecto de Desarrollo Social Integrado y Sostenible de Chiapas forma parte del Programa Integral de Desarrollo Sustentable de la Selva que el Gobierno de Chiapas ha impulsado desde el 2001, articulando las acciones de los tres rdenes de Gobierno (federal, estatal y municipal), con la participacin activa de las comunidades y organizaciones de la regin en 34 micro regiones de 9 municipios de la selva. Como tal PRODESIS establece mecanismos de cooperacin en el marco de operacin de los programas especficos que se mencionan a continuacin: 1. Poblacin, Ambiente y Desarrollo Sustentable en la Selva Lacandona de Chiapas 2. Corredor Biolgico Mesoamericano 3. Estrategia Conjunta para la Conservacin de la Biodiversidad, Selva Lacandona Siglo XXI B. Del Proyecto Los objetivos del Proyecto son los siguientes: A. Establecer con las organizaciones o grupos de productores los acuerdos necesarios para la preparacin, el diseo y la ejecucin de los proyectos 1. Realizar visitas de campo con los integrantes de las organizaciones de productores para identificar las principales problemticas de los cultivos 2. Realizar reuniones de trabajo con los productores para conocer sus propuestas y el grado de consenso interno que existe para la formulacin y ejecucin de proyectos

6

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

3. Identificar las posibles implicaciones de las mujeres en formulacin y ejecucin de los proyectos

la

B. Establecer el diseo de los paquetes tecnolgicos que se debern utilizar considerando los criterios tcnicos de sustentabilidad establecidos por Prodesis 1. Definir los componentes tecnolgicos del proyecto, considerando las prcticas tradicionales, la conservacin o restauracin de los suelos, mantenimiento de la cobertura arbrea, fomento a la produccin orgnica o de bajo consumo de qumicos 2. Definir las etapas de desarrollo del proyecto considerando la experiencia y habilidades de los productores 3. Definir la cantidad y la calidad de los insumos, equipos y tareas a desarrollar 4. Evaluar la capacidad de produccin diferentes fases de desarrollo del proyecto en sus

C. Realizar el anlisis econmico, financiero y organizativo de los proyectos, con la finalidad de establecer las necesidades de inversin, capital de trabajo y la rentabilidad de las actividades, as como las necesidades de asesora tcnica y capacitacin 1. Realizar sondeos de mercado para conocer la calidad, cantidad y valores de la produccin esperada 2. Realizar el costeo de los equipos requeridos para el desarrollo del proyecto 3. Identificar las necesidades de asistencia tcnica, capacitacin y fortalecimiento organizativo D. Generar los elementos que soporten la elaboracin de los proyectos en los trminos que demanden las instituciones que apoyan al sector agropecuario 1. Acordar con las organizaciones financieras potenciales respecto a las fuentes

2. Recabar formatos para desarrollar los proyectos 7

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

3. Formular los proyectos que resulten procedentes

FORMULACIN DE PEQUEOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA CACAO, PLTANO Y CAF EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS MONTES AZULES Micro Regiones de Maravilla Tenejapa, Nuevo Huixtn y Ro Blanco PRIMER APARTADO. INFORMACIN BSICA III. MARCO GENERAL DEL SECTOR AGROPECUARIO DE MXICO En tanto que el proyecto se inscribe dentro del sector agropecuario mexicano, es menester tener un acercamiento al escenario en el que el mismo se encuentra. Este apartado analiza la situacin del sector agropecuario del pas. A. Marco Nacional Agropecuario 1. Marco General del Sector Agropecuario Mexicano a. Presentacin La importancia del sector agropecuario en el desarrollo econmico de Mxico ha sido determinante, en los ltimos 60 aos su evolucin ha tenido dos periodos muy identificados, de 1940 a 1965 su comportamiento permiti satisfacer la demanda de una poblacin en constante aumento y las necesidades de materias primas para el sector industrial, durante este tiempo la capacidad productiva agropecuaria contribuy a la creacin de fuentes de empleo, gener divisas y una balanza comercial agropecuaria supervitaria. En los ltimos 35 aos el campo abati sensiblemente el dinamismo y crecimiento mostrado en el pasado, este comportamiento se observa con claridad en los ndices de la tasa anual de crecimiento, la cual de un promedio de 3.8% obtenido en la dcada de los 60s, se redujo al 3.3% en lo setentas, para llegar a apenas el 1.3% en los ltimos 20 aos. Cabe sealar que en los ltimos 10 aos es marcada la tendencia de crecimiento negativo del sector. b. Marco de Referencia 8

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

b.1 Recursos Naturales El territorio nacional abarca 196 millones de hectreas, con la siguiente estructura:Clasificacin Total Agrcola Bosques y Selvas Pastizales Ganaderos Zonas de Bajo Potencial Otros Clasificacin del Territorio Nacional Superficie M Ha. 196 32 57 27 78 2 Estructura % 100% 16% 29% 14% 40% 1%

Dentro del marco agrcola se cultivan 24 millones de hectreas, las 8 millones restantes demandan infraestructura bsica para incorporarlas al cultivo; las zonas de bajo potencial las conforman matorrales, desiertos y semidesiertos. La calidad de la superficie dedicada a la produccin agrcola, muestra la siguiente composicin:Clasificacin Total Riego Buen Temporal Mal Temporal Estructura de la Superficie Agrcola Mxico Superficie M Ha. Estructura % 24.0 100% 3.8 16% 2.9 12% 17.3 72%

b.2 Poblacin Los registros del ao 2000 estiman una poblacin de 100 millones de habitantes, de los cuales el 25% vive en zonas rurales; esto es, 25 millones de personas dependen en gran medida del sector agropecuario, el cual cuenta con una Poblacin Econmicamente Activa cercana a 7 millones de habitantes, el 28% de la poblacin rural, de los cuales entre 2.5 y 3 millones son jornaleros agrcolas sin dotacin de tierra. b.3 Comportamiento Econmico del Sector Agropecuario Entre 1940 y 1965 la superficie cultivada creci a una tasa promedio anual de 8.4% en las zonas de riego y de 1.3 % en las de temporal; la produccin agrcola creci durante el mismo periodo a una tasa media anual superior al 5%, propiciando que en algunos aos el sector agropecuario generara mas del 50% de los ingresos en divisas del pas. 9

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

Este desarrollo dio lugar a una poltica de transferencia de recursos haca otros sectores de la economa, a la generacin de una exitosa actividad agropecuaria comercial y, en contraste, a otra marginal, integrada por los productores pobres, la mayora, excluidos de los beneficios. En la agricultura comercial se concentraron inversin pblica, obras, mecanizacin, crdito e innovaciones tecnolgicas; este proceso gener distorsiones estructurales y desigualdades entre los sectores de la economa, los cuales a mediados de los aos 60s revirtieron le dinmica que haba mostrado el sector agropecuario transformando radicalmente la produccin del campo. Comenz a manifestarse la insuficiencia de la produccin interna, con las correspondientes repercusiones en la balanza comercial agropecuaria. Entre 1960 el PIB agropecuario pas de un 3.8% promedio en los 60s a apenas el 1.2% en los 80s. Como consecuencia de la cada de la produccin la demanda de granos bsicos, oleaginosas y leche se ha venido satisfaciendo con mayores importaciones, pasando de 1.3 millones de toneladas en los 60s a 26 millones en los 70s, para llegar al cierre de los 80s a 72 millones de toneladas. Desde luego que esta situacin provoc el deterioro de la balanza comercial agropecuaria. b.4 Inversin Durante los ltimos aos las actividades agropecuarias han afrontado limitaciones de orden fsico y natural, ligadas a la cantidad y calidad de los recursos y al uso que se les ha dado. Mxico recibe en promedio 700 mm de lluvias al ao, mnimo indispensable para el desarrollo de la agricultura, al margen de que la distribucin desigual de las lluvias en el territorio y el tiempo afecta necesariamente los ciclos vegetativos, esta circunstancia ha hecho que la agricultura en Mxico sea una actividad riesgosa. Por otra parte, el predominio de la agricultura (el 85% de los productores se dedican a ella), en contradiccin con la vocacin natural de los suelos ya que solo el 21% de la superficie es clasificada con neta vocacin agrcola, afecta los rendimientos y las condiciones de los suelos:

Correlacin Actividad/Vocacin Natural de los Suelos Actividad Actual % Vocacin Natural %

10

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

Total Agricultura Ganadera Forestal y Otras

100 85 12 3

Total Agricultura Ganadera Forestal

100 21 57 22

Aunado a estos errores enfrentamos la erosin de la superficie de labor (72%), como resultado del uso inadecuado y el abuso de la tierra y el agua. Los problemas sealados, conjuntamente con una severa cada de la inversin en el sector agropecuario en los ltimos aos, han afectado sensiblemente las condiciones generales de desarrollo del mismo, en 1990 la inversin destinada por el estado al sector agropecuario apenas represent el 14% en trminos reales contra la aplicada en 1980:Inversin Pblica Ejercida 1980-1990 Millones de Pesos Constantes Ao 1980 1990 Inversin Total 486,178 178,904 Inversin Agropecuaria 80,887 11,577 Participacin 17% 6%

b.5 Produccin Entre 1980 y 1990 se mantuvo prcticamente igual la superficie en produccin agrcola en el pas, registrndose rendimientos inferiores en las ms importantes lneas de produccin:Cultivos Bsicos 1980-1990 Superficie y Rendimientos Miles Ha. 1980 Ha. Ton/ha. Ha. 151 3.48 2,068 0.61 7,606 1.81 781 3.82 289 0.51 360 1.56 412 1.13 159 2.06 374 1.66 1,674 3.03 13,874

Cultivo Arroz Frjol Maz Trigo Ajonjol Algodn Crtamo Soya Cebada Sorgo TOTAL

1990 Ton/ha. 193 3.24 1,767 0.41 7,526 1.55 1,209 3.80 798 0.50 189 1.47 173 0.94 510 1.90 301 1.51 1,803 2.65 14,469

Es evidente el deterioro de los ndices de productividad de prcticamente todos los cultivos, resaltando los casos del maz, frjol y el sorgo, particularmente de este ultimo el cual presenta un incremento en la superficie y una disminucin de sus rendimientos. 11

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

Los denominados otros cultivos presentaron para el mismo periodo sealado el siguiente comportamiento:Otros Cultivos 1980-1990 Superficie y Rendimientos Miles Ha. y Ton. 1980 Ha. Ton. Ha. 1,409 35,427 147 173 252 16,195 587 6,366 2,396 58,161

Cultivo Industriales Oleaginosas Forrajeros Frutas y Hortalizas TOTAL

1990 Ton. 1,207 25,657 177 202 279 16,909 530 6,444 2,193 49,122

Es observable la reduccin tanto de la superficie como del rendimiento en este tipo de cultivos, los cuales son los de mayor densidad y demanda del sector industrial. Respecto a la produccin ganadera, las principales lneas de produccin presentaron la siguiente estructura:Produccin Ganadera Principales Lneas 1980-1990 1980 22,234 744,790

Lnea Bovinos Carne Inventario Miles Cabezas. Produccin Toneladas

1990 25,484 807,300

Bovinos Leche Inventario Miles Cabezas. Produccin Millones de Litros Porcinos Inventario Miles Cabezas. Produccin Toneladas

6,482 6,742

5,910 5,832

16,980 1,251,000

14,584 826,861

Sobresale el incremento de la produccin de carne de bovino, en detrimento de la produccin de leche y de carne de cerdo, manteniendo hasta la fecha una dependencia de la importacin de estos tres productos. c. Problemtica c.1 Desigualdad de los Trminos de Intercambio Campo-Ciudad.

12

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

El estancamiento de la economa y las altas tasas de inflacin que vivi Mxico han profundizado la desigualdad de los trminos de intercambio campo-ciudad. En los 80s los ndices de precios al consumidor y de maquinaria y equipo fueron superiores a los precios de garanta pagados en esos mismo aos en 53 y 54%, respectivamente. Por otra parte las transferencias pblicas para el desarrollo rural disminuyeron de 7.8% del total de 1982 al 2.9% en 1990. Por el contrario las orientadas al sector comercio y fomento industrial aumentaron de 11.1 al 17.2% en el mismo periodo. c.2 Desigualdad de la Distribucin de los Recursos De las 196 millones de hectreas que integran el territorio nacional, 108 son ejidos y comunidades; el censo agropecuario de 1990 registra 74 millones de hectreas de propiedad privada, las 14 millones restantes son propiedad federal, estatal y privada no muestreada. De esta estructura dentro de la propiedad ejidal 58% de los predios es inferior a 5 ha., y dispone del 19% de la superficie total, en tanto que el 42% restante posee el 81% de la superficie. En el sector de la propiedad rural el 57% de los predios es menor a 1-50 ha., y poseen el 1.3% de la superficie, en tanto que el 43% de los predios es superior a 5 ha., y poseen el 98.7% de la superficie. De los predios destinados a la produccin agrcola el 66% es de mal temporal, con predios menores a 2.1 ha., en tanto que en 15,000 de los predios de mayor extensin (el 6% del total), el tamao medio supera las 300 ha. El nivel de ingreso medio anual en los predios ms pequeos es de 220 dlares, en tanto en los de mayor tamao el ingreso medio asciende a 30,183 dlares. El desequilibrio tambin se presenta entre entidades federativas, en tanto que en Sonora, Sinaloa y Tamaulipas se concentra el 40% de la infraestructura para riego, el 60% restante se ubica en los otros estados norteos, en el centro norte, el occidente y centro de la Repblica; los estados de las zonas centro sur, sur y sureste, as como la Pennsula Yucateca carecen de infraestructura suficiente y moderna en materia de riego. Respecto al tipo de agricultura en funcin de la densidad econmica, la agricultura empresarial aporta el 33% de la riqueza, el 17% proviene de la de subsistencia, en tanto que el 55% restante proviene de la agricultura de densidad intermedia. c.3 Subsidios 13

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

A pesar de los tratados comerciales internacionales los subsidios siguen siendo una parte fundamental para estimular el desarrollo de la agricultura a nivel mundial, en este marco econmico Mxico tambin enfrenta desigualdades, en tanto que los EUA canalizan cerca del 38% de su producto sectorial a subsidios y Mxico apenas llega al 7%. c.4 Insuficiencia Productiva y Dependencia Alimentaria A partir de los aos 70s Mxico enfrent el fenmeno de la dependencia alimentaria, particularmente en materia de granos, como el Maz, el Sorgo y la semilla de Soya, los cuales representaron el 20%, 17% y 80%, respectivamente, del consumo nacional. De igual forma Mxico es el principal comprador de leche en polvo del Mercado Mundial. El deterioro del sector agrcola y el crecimiento de la poblacin han provocado el aumento de las importaciones de granos y semillas oleaginosas. El sostenido crecimiento de la poblacin mantendr durante buena parte del inicio del siglo XXI la dependencia alimentaria de Mxico. d. Factores Internos d.1 Tenencia de la Tierra El reparto agrario ha propiciado que en los ltimos 75 aos se hayan entregado a cerca de 3 millones de campesinos 108 millones de hectreas (el 75% del territorio nacional); conforme avanz el proceso de reparto las tierras fueron de menor calidad. De 43 millones de hectreas repartidas entre 1958 y 1976, el 91% correspondi a cerriles y agostaderos, 8% a buen temporal y solo 0.4% a riego. El crecimiento demogrfico, la creacin de corredores industriales y reas urbanas propicio tambin el progresivo agotamiento de la tierra repartible, agravando el problema real del minifundismo, el cual surge de la relacin entre un factor limitado como la tierra y una poblacin rural en aumento, generando la pulverizacin parcelaria, la que obstaculiza la aplicacin de economas de escala y tecnologa moderna. El minifundio registra rendimientos medios del 50% de la media nacional. d.2 Poltica Agropecuaria La poltica agropecuaria del Estado ha sido inestable y contradictoria, los efectos de las ms representativas en el campo son los siguientes: d.2.1 Interaccin de polticas macro con polticas micro.

14

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

Las cuales han provocado desaceleracin de la tasa de crecimiento y contraccin del agro en el PIB Nacional, as como fluctuaciones errticas en la produccin agrcola, perdida de la rentabilidad y decremento de la inversin en el campo d.2.2 Poltica Agraria. Deteriorada por la falta de seguridad en la tenencia de la tierra, desventajas en la inversin por bajas tasas de rentabilidad, crecimiento urbano, industrial y demogrfico que propicia agotamiento en la disponibilidad de tierras repartibles, excesivo rentsmo y un sistema ejidal limitado por reglamentos. d.2.3 Poltica de Precios. Falta de metodologas para fijar precios, manipulada por factores polticos o macroeconmicos. Inconsistencias y enormes variaciones por la limitada flexibilidad burocrtica y deterioro constante por la inflacin y polticas de subsidio a sectores urbanos. d.2.4 Comercio Exterior Modelo de desarrollo basado en la industria y la sustitucin de importaciones que propici una baja tasa de proteccin efectiva para el sector agropecuario, mantenindose vigentes una serie de contradicciones y deficiencias estructurales internas que limitan una respuesta competitiva del sector agropecuario. d.2.5 Comercio Interior Caracterizada porfijar subsidios indiscriminados, con apoyo consumidor urbano, desestimulndo la produccin agropecuaria por disminucin de los precios de los productos primarios, con sistemas comercializacinanacrnicos, los cuales hacen prevalecer intermediacin y el acaparamiento. d.3 Rentabilidad al la de la

En la agricultura mexicana hay diferencias marcadas en materia de costos, rendimientos y rentabilidad, lo que ha propiciado que en los ltimos 30 aos aumente el nmero de productores que opera con prdidas a la par que se reduce el que obtiene utilidades. En la poca sealada los productores de Maz que operaron con prdidas pasaron del 43% al 65% y los que obtuvieron utilidades de ms del 15

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

40% sobre sus costos se redujeron del 37% a solo el 20%. Los productores de Frjol que obtuvieron prdidas pasaron del 36% al 98% y los que obtuvieron utilidades se redujeron del 41 a solo el 2%. En el Arroz los productores con prdidas crecieron del 2 al 92% y en el Sorgo se triplic el nmero de los que obtuvieron prdidas en sus operaciones. Entre los factores que influyeron en estas condiciones se incluyen los precios, los cuales crecieron en los ltimos 40 aos del 67% contra el 92% en las materias primas bsicas agropecuarias, lo que hace evidente que la escasa rentabilidad de la agricultura poco atraiga capital y tecnologa. e. Factores Externos e.1 Transferencias Intersectoriales La poltica gubernamental de sustentar a partir de los 40s el desarrollo de la economa en la transferencia de recursos campo-ciudad, sustentada en el reparto agrario impulsado por Lzaro Crdenas y despus apoyado en la Revolucin Verde, no fue equilibrada en el retorno del valor agregado transferido. En el proceso de industrializacin del pas el sector agrcola aport una oferta abundante y barata de alimentos, materias primas y mano de obra, generando entre 1950 y 1970 casi el 50% de los ingresos comerciales externos del pas. A partir de 1965 esta tendencia inici una etapa regresiva que no ha podido recuperarse. El saldo neto de la balanza comercial del ramo agropecuario, con excepciones muy identificadas por periodo o producto, al cabo de 50 aos, ha sido permanentemente negativo en trminos reales. La extraccin del excedente agrcola y campesino gener y sigue generando flujos constantes de valor agregado que han favorecido lo urbano, lo industrial y, especialmente, la agricultura empresarial. e.2 Evolucin y Cambio de las Normas de Consumo Con el desarrollo industrial se acentu el proceso de urbanizacin y con ello la falta de oportunidades en el medio rural y la demanda de mano de obra en los centros industriales propiciando la emigracin del campo a las principales ciudades y paulatina pero agresivamente la migracin a los EUA. La ampliacin de las clases medias urbanas y el aumento de sus ingresos ocasionaron una recomposicin de la demanda de alimentos y adquirieron mayor peso los productos de origen animal como la carne, la leche y el huevo, as se observ en los ltimos 40 aos 16

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

una creciente disminucin de la demanda de productos agrcolas por productos pecuarios, semi y transformados.

primarios

Diversas empresas nacionales e internacionales elevaron con rapidez la oferta de estos productos mediante tcnicas intensivas con razas especiales de alto rendimiento. Merced al nuevo patrn de consumo aumentaronlos requerimientos de alimentos balanceados, cuya produccin se duplic tan solo entre 1970 y 1980. Como consecuencia de estos cambios se desataron repercusiones socioeconmicas en el sector agrcola, modificando la fisonoma de regiones enteras como Tabasco, generndose intensos procesos de diferenciacin social. La produccin de granos forrajeros y semillas oleaginosas desplaz la siembra de cultivos tradicionales en amplias zonas. En 20 aos los cultivos destinados al consumo animal pasaron del 3% de la superficie cosechada nacional al 17%, lapso en el que el Maz redujo su superficie del 70% al 58%. La produccin nacional de granos para el consumo animal pronto fue insuficiente, desatndose la importacin de oleaginosas y forrajeros en tan solo 10 aos hasta llegar entre 1975 y 1985 a 29 millones de toneladas. e.3 Mercado Internacional de Agro Exportaciones. El descenso de la produccin de granos bsicos y las modificaciones operadas en el mercado internacional de productos agropecuarios afectaron la ya de por si negativa balanza comercial agropecuaria. De la exportacin preferencial mexicana de algodn y henequn, el pas pas a la produccin y colocacin en el mercado externo de caf, jitomate, ganado en pi, frutas y hortalizas. Sin embargo, no fue posible competir con los pases desarrollados, los cuales establecieron programas agresivos de subsidio para sostener la rentabilidad de su agricultura, mediante precios e intensos programas de investigacin y difusin acelerada de nuevas prcticas de explotacin agrcola y pecuaria. Mxico, en contraste, se convirti en un importador neto de alimentos. Desde los 70s las exportaciones han sido insuficientes para pagar la factura de las importaciones agropecuarias. A esta condicin hay que agregar la excesiva dependencia del pas al comportamiento del sector econmico de EUA, a quien le hemos 17

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

canalizado cerca del 80% de nuestras exportaciones en los ltimos 50 aos. Esta condicin hace al sector agropecuario mexicano particularmente sensible a los cambios de la poltica comercial estadounidense. e.4 Crisis y Polticas de Ajuste La crisis del sector agropecuario mexicano trato de paliarse en la dcada de los 70s y principios de los 80s, aprovechando el creciente ingreso de los recursos petroleros, sin embargo, la inyeccin de recursos no fue proporcional con los resultados obtenidos en el campo, ligando estos pobres resultados a una inconsistente y errtica gestin y apoyo gubernamental. De esta forma a partir de 1982 el sector agropecuario redujo su crecimiento del PIB a apenas el 0.7%, con la consecuente disminucin del ingreso, el crecimiento de la pobreza y la marginacin de grandes sectores de la poblacin. Esta crisis se mantiene vigente hasta la fecha. El sector ha sido afectado en diversas formas, la reduccin de la inversin, del crdito y de los subsidios, la contraccin de la demanda interna de alimentos y materias primas, la evolucin desfavorable de la relacin de precios, el encarecimiento de los insumos y el desmantelamiento de la infraestructura de proteccin comercial. Este el marco general nacional en el que se inscribe la intencin del Gobierno del Estado de Tabasco de crear un Instituto que impulse la comercializacin de la produccin de los productores del estado en un marco mas equilibrado, transparente y rentable. f. Perspectivas para el Campo Mexicano f.1 Objetivos El anlisis de la crisis recurrente que enfrenta el campo mexicano, ha permitido identificar objetivos bsicos a perseguir: Incremento de la productividad por unidad de superficie, incremento de la produccin y por lo tanto de la oferta, recuperacin de los estndares de calidad de los productos mexicanos y el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad de negociacin comercial autogestiva de los productores. f.2 Estrategias

18

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

La modernizacin de las actividades productivas como base elemental para incrementar la productividad y los volmenes de produccin, orientada a la salvaguarda de la soberana nacional en los productos bsicos, generando una oferta exportable diversificada. En la bsqueda de recapitalizar el agro es condicin indispensable la canalizacin de recursos pblicos adicionales, en funcin de las prioridades de produccin de los productos integrantes de la canasta bsica y una gama claramente seleccionada de productos exportables competitivos y de alta densidad econmica. Clasificar a los productores mexicanos con claridad respecto a su capacidad econmica, a efecto de que se distinga a los que no requieren del impulso del estado por su capacidad de desarrollo, a quienes cuentan con recursos naturales que favorecen una agricultura rentable pero demandan del apoyo estatal y a quienes solo pueden obtener de sus recursos elementos complementarios de auto subsistencia. Estos elementos permitiran darle una adecuada orientacin a los escasos recursos nacionales. La poltica de concertacin que la produccin nacional en base al costo real de condiciones que favorezcan y estado-sociedad-campo-ciudad debe buscar se comercialice en condiciones de equilibrio la misma, con la finalidad de reestablecer estimulen la produccin en el pas.

La poltica de estmulos ha de tener una clara orientacin productiva, su aplicacin debe establecerse conforme a compromisos especficos de incremento a la productividad y la produccin. Estas transferencias debern tener un carcter temporal, vigente hasta que las unidades de produccin recuperen su potencial. La estrategia debe contribuir a desacelerar la emigracin a las ciudades mediante el fomento a las oportunidades de empleo no agrcolas en el propio campo y en los ncleos de poblacin de tamao medio. En particular y en el marco de los objetivos del presente trabajo, es menester ampliar la infraestructura rural, administrativa, legal y operativa para favorecer la participacin directa de los productores en los procesos de comercializacin y en el abasto de sus necesidades de alimentos, materias primas e insumos. La estrategia de fomento a las exportaciones de productos clave ser fundamental para diversificar mercados para losquesean competitivos, promoviendo nuevos productos capaces de penetrar en el mercado internacional, concertando convenios que favorezcan estas posibilidades. 19

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

FORMULACIN DE PEQUEOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA CACAO, PLTANO Y CAF EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS MONTES AZULES Micro Regiones de Maravilla Tenejapa, Nuevo Huixtn y Ro Blanco PRIMER APARTADO. INFORMACIN BSICA IV. POLTICA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO A. Nacional En el ao 2003 la Presidencia de la Repblica encabez la firma del Acuerdo Nacional para el Campo, acto en el cual se comprometi con las organizaciones a defender sus intereses y productos fuera del pas y a utilizar diversos recursos para reducir los impactos negativos de la competencia comercial. El Acuerdo Nacional para el Campo, regular el desarrollo integral del campo mexicano, en tanto que en su definicin participaron todos los actores del sector pblico y social del pas, desde la presidencia, los gobernadores, hasta los productores. Su estructura abarca desde la exposicin de motivos, los considerndoos que lo definen, sus principios rectores y el acuerdo general, en el cual se establecen las condiciones para una reforma estructural del campo mexicano y las condiciones que permitirn resguardar la soberana y seguridad alimentarias; en los acuerdos bsicos se determinan las acciones inmediatas, la forma en que se atender la problemtica del comercial internacional y el desarrollo econmico especifico, las bases del desarrollo social del sector rural, las modificaciones que habrn de darse al marco legal y las medidas de fortalecimiento institucional, concluyendo con las tareas de seguimiento y evaluacin. Por su importancia, en este apartado se detallan los aspectos medulares del Acuerdo, particularmente en lo que guarda relacin con el presente estudio. El Acuerdo Nacional para el Campo Introduccin El campo ha sido origen y causa de grandes movimientos sociales que han contribuido a la construccin de la patria mexicana. Emiliano Zapata, con su estandarte revolucionario Tierra y Libertad, ocupa un liderazgo histrico que hoy encuentra una renovada vigencia a travs de la cual se permite saldar la deuda con la poblacin campesina.

20

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

Este Acuerdo Nacional para el Campo reconoce la propuesta de las organizaciones campesinas y de productores, planteada en las diferentes mesas del Dilogo por una Poltica de Estado para el Campo, de la necesidad de un verdadero cambio estructural, conforme a lo establecido en los artculos 25 y 26; la fraccin XX del artculo 27; y el prrafo 4 del artculo 4 de nuestra Carta Magna. En el marco de la ley el Ejecutivo Federal y las organizaciones campesinas y de productores de Mxico suscriben el Acuerdo Nacional para el Campo. En concordancia con lo establecido en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, se reconoce como basefundamental de esteAcuerdo Nacional para el Campo la soberana y seguridad alimentaria. El Acuerdo Nacional para el Campo establece condiciones para que la soberana y seguridad alimentaria y el desarrollo de la sociedad rural, sean alcanzados mediante una Poltica de Estado, que deber cumplir con todos los requisitos que se definen a continuacin: Ser construida con la participacin de la sociedad organizada y los tres rdenes de gobierno, mediante la vinculacin prctica de capacidades y saberes expertos, de la experiencia real de los actores productivos y sociales, de los saberes institucionales, y sobretodo considerando la diversidad regional y poblacional existente en las diferentes entidades federativas del pas; Definir los compromisos en el inmediato, corto, mediano y largo plazo que se pretenden lograr para todos los sectores de la sociedad rural y para el pas como un todo; Tener un diagnstico realista y objetivo sobre las causas de la problemtica y los medios eficaces para alcanzar las finalidades que se pretenden; Fortalecer los mecanismos que permitan combinar los recursos pblicos, privados y sociales requeridos para realizar las tareas; El Acuerdo Nacional para el Campo reconoce el amplio proceso social, la postura claramente establecida por las organizaciones campesinas y de productores que participaron en el dilogo de que, ante el rezago histrico del sector rural, la apertura comercial y los ajustes estructurales a los que se ha visto sujeto el sector en las ltimas dos dcadas, la nica va para la reactivacin del campo es la aplicacin de reformas estructurales de fondo y con visin estratgica nacional de largo plazo. Considerndos 21

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

Que es urgente la reforma estructural del campo mexicano en el marco de una poltica de Estado. Que se requiere de acciones urgentes de activacin e impulso al sector rural, en concertacin con los distintos actores que en l participan. Que el sector campesino es un sector con un acendrado arraigo a la tierra y demanda una mejora sustancial en su nivel de vida a partir de un mayor acceso a las oportunidades de desarrollo. Que es prioritario que el Estado responda diferenciadamente a las necesidades de los distintos estratos de hogares en el medio rural de acuerdo a sus caractersticas y capacidades humanas, as como al tipo de unidades de produccin que poseen. Que es necesaria una poltica de transicin por parte del Estado para acompaar a la produccin agropecuaria, de manera corresponsable y subsidiaria, ante los ajustes estructurales y la apertura comercial que han ocurrido desde mediados de la dcada de los ochentas. Que una gran cantidad de productores agropecuarios, forestales y pesqueros comercializan sus productos como genricos o indiferenciados, sin beneficiarse de las ventajas especficas de calidad y origen de los mismos y por ello slo se quedan con una pequea parte del precio final de sus productos. Que existe una sub utilizacin y falta de infraestructura de apoyo y de servicios en general, lo que obliga a muchos productores mexicanos a entregar las cosechas a intermediarios. Que mediante la utilizacin de los excedentes de los recursos petroleros se pueden establecer acciones emergentes, de manera conjunta con los gobiernos de las entidades federativas, para la ampliacin y mantenimiento de la infraestructura bsica y productiva del sector rural. Que la organizacin en el medio rural con fines productivos es escasa y la gran mayora de los pequeos productores en situacin de minifundio, enfrentan las condiciones de mercado en una posicin sumamente desventajosa. 22

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

Que la globalizacin de los mercados y la integracin en bloques comerciales regionales son procesos mundiales de los cuales Mxico no puede sustraerse, por lo que se requiere de una participacin activa y pro activa por parte de nuestro pas. Principios Rectores Los principios rectores del Acuerdo Nacional mas relevantes son los siguientes: Sustentabilidad y mercado interno Impulso a sistemas sustentables de produccin agropecuaria, agroindustrial, forestal y pesquera, con orientacin para el mercado interno y aprovechando las oportunidades de los mercados de exportacin. Cadenas productivas Fortalecimiento de cadenas productivas agropecuarias, pesqueras y forestales priorizando el contenido nacional y agregacin de valor a la produccin primaria en las mismas localidades y regiones rurales y asequibles a los productores primarios. Ordenamiento de mercados Ordenamiento de los mercados con la intervencin reguladora y de fomento del Gobierno y sobre la base de la participacin y la apropiacin de valor por parte de los productores, a travs de su organizacin econmica. Acuerdo General El Acuerdo Nacional para el Campo establece las reformas estructurales que se requieren para enfrentar el grave deterioro de amplios sectores de la produccin y la sociedad rural, con una perspectiva de desarrollo nacional a largo plazo, mediante el aumento de la productividad, rentabilidad, competitividad, transformacin y diversificacin productiva, que permitan el aumento de la produccin, el ingreso rural, el dinamismo econmico en las zonas rurales, y el aprovechamiento sustentable de todas las potencialidades productivas del pas; as como mediante polticas de desarrollo humano y social, que permitan reducir de manera efectiva las desigualdades sociales existentes. 23

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

Reforma Estructural En este Acuerdo Nacional para el Campo se establece un pacto entre el gobierno mexicano y las organizaciones campesinas y de productores, los cuales se comprometen a impulsarlo ante los diferentes poderes y rdenes de gobierno y la sociedad en general, para realizar la reforma estructural dando cumplimiento estricto a los principios que han sido establecidos para el mismo, como una nueva relacin que suma y multiplica lo pblico, lo privado y lo social, entendidos como soportes del proyecto de Nacin a largo plazo y de la soberana y seguridad alimentarias y del desarrollo productivo, justo y equitativode la sociedad rural. Con base a lo anterior se contempla una Poltica de Fomento Productivo y Desarrollo Econmico y una Poltica Social para el Desarrollo Rural Sustentable. Soberana y Seguridad Alimentaria Las reformas estructurales se establecen para asegurar un objetivo general de la Nacin mexicana, que es la soberanay seguridad alimentarias para la actualy futuras generaciones de mexicanos; tomando como base de la misma al conjunto de la sociedad rural, para realizar nuestro proyecto de Nacin a futuro en esta materia. Asimismo, la eliminacin de la pobreza y la desigualdad rural-urbana, se considera un requisito para consolidar la soberana nacional y el proyecto de ser una Nacin ms prspera, independiente, justa y cohesionada. Acuerdos Bsicos Con objeto de contribuir a elevar el nivel y calidad de vida en el medio rural, en especial en las comunidades de alta y muy alta marginalidad; de recuperar la rentabilidad de la actividad agropecuaria, forestal y pesquera y de aumentar la inversin en infraestructura y activos para la produccin y comercializacin de los productos del campo y el impulso a proyectos de grupos prioritarios, se acuerda lo siguiente: El Ejecutivo Federal y las organizaciones firmantes de este Acuerdo Nacional para el Campo reconocen que una mayor participacin directa de los gobiernos de las entidades federativas es un elemento indispensable para enfrentar la situacin adversa que prevalece en el medio rural. Bajo esta premisa, y respetando la soberana de los poderes locales, se invita a los gobiernos de las entidades federativas a que se adhieran al presente Acuerdo Nacional para el Campo y 24

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

respetuosamente se les solicita considerar que recursos que les sean transferidos provenientes de los excedentes petroleros sean utilizados en programas de inversin en ampliacin y mantenimiento de la infraestructura rural bsica y productiva. Asimismo, se les propone que tales programas privilegien la asignacin a los municipios de alta y muy alta marginalidad, y que en las obras que se realicen participen las propias comunidades, contndose as con un mecanismo de empleo adicional en el sector. Comercio Internacional El Ejecutivo Federal llevar a cabouna evaluacin integral de los impactos e instrumentacin del Captulo Agropecuario del TLCAN, as como lo referente a los productos pesqueros y forestales en los tratados comerciales internacionales. Dicha evaluacin se realizar con la participacin de las organizaciones campesinas y de productores, las cadenas productivas invitando al H. Congreso de la Unin, los gobiernos locales, las universidades y centros de investigacin y deber concluir a ms tardar el 31 de diciembre del presente ao. Con fundamento en la profundizacin de las asimetras propiciadas por apoyos y subsidios extraordinarios, y tomando en consideracin los 10 aos transcurridos a partir de la negociacin del TLCAN, el Ejecutivo Federal aplicar todos los mecanismos de defensa establecidos en las leyes correspondientes y proceder con base en lo establecido en el propio TLCAN, y conforme a los tiempos y las estrategias ms convenientes para el inters nacional, a realizar las consultas y convenir con los Estados Unidos y Canad las adiciones, en conformidad con el articulado y anexos establecidos en el TLCAN, que ameriten y que convengan las partes en los acuerdos complementarios o anexos que en su caso se suscriban y que de acuerdo con el propio tratado formarn parte del mismo, y que permitan entre otros aspectos garantizar los derechos derivados del GATT-OMC incorporados al TLCAN, as como los consagrados en nuestra Constitucin, la Ley de Comercio Exterior, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y los compromisos estipulados en el presente Acuerdo Nacional para el Campo. El Ejecutivo Federal con base en las facultades que le otorgan la Constitucin y las Leyes respectivas, iniciar de inmediato consultas oficiales con los gobiernos de EE.UU. y Canad con el objeto de revisar lo establecido en el TLCAN para maz blanco y frjol, y convenir con las Contrapartes el sustituirlo por un mecanismo permanente de administracin de las importaciones o cualquier otro equivalente que 25

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

resguarde los legtimos intereses de los productores nacionales y la soberana y seguridad alimentarias. Entretanto se logra lo anterior, en lo referente a maz blanco se suspender la asignacin de cupos de importacin de maz blanco, excepto en casos comprobados de desabasto. De igual manera, en el caso del frjol, el Gobierno Federal iniciar el procedimiento de investigacin para el establecimiento de una investigacin contra prcticas desleales o salvaguardia, con base en la informacin proporcionada por los productores. Adicionalmente, se contemplarn programas, acciones e instrumentos de fomento a la produccin nacional de frjol y maz blanco que procuren que la proveedura al mercado interno de dichos productos sea fundamentalmente nacional. El Gobierno Federal, los productores organizados y los empresarios y consumidores en general continuarn impulsando la agricultura por contrato, reduciendo de manera sistemtica la dependencia actual de maz amarillo de importacin. Poltica de Cupos de Importacin El Gobierno Federal consultar a las organizaciones campesinas, de productores y agroindustriales, a fin de disear, instrumentar y vigilar la Poltica en materia de Cupos de Importacin, en el marco de la Poltica de Fomento Productivo y Desarrollo Econmico del presente Acuerdo Nacional para el Campo, en un plazo mximo de 90 das. Dicha poltica contemplar, entre otros: Los requisitos mnimos previstos en los tratados de libre comercio y las necesidades adicionales en funcin de la oferta y demanda nacional, con objeto de atender slo los casos de dficit real. La revisin de las importaciones adicionales a los cupos acordados, para determinar si efectivamente han resultado complementarias a la produccin nacional y de no ser as, hacer una revisin a los criterios de asignacin. El fortalecimiento de los principios de equidad, transparencia certidumbre en la asignacin de los cupos a los beneficiarios. y

Se propone el establecimiento de volmenes mximos de importacin diferenciales por producto y cadena productiva a travs de cupos o 26

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

aranceles, segn corresponda o se acuerde su aplicacin, de conformidad con lo establecido en los Tratados comerciales de los que Mxico forma parte y en la OMC. Acceso oportuno a los instrumentos de proteccin comercial a travs de impulsar la aplicacin de la Ley de Comercio Exterior, para que, con enfoque de cadena productiva, se establezca una defensa justa, clara y expedita del mercado interno. Creacin de una oficina de investigacin comercial con la participacin de las organizaciones campesinas y de productores, con la finalidad de monitorear el comportamiento de las importaciones de productos agropecuarios, a fin de detectar comportamientos que pudieran reflejar precios de importacin menores al costo de produccin y que pudieran constituir un dao o amenaza de dao a la produccin nacional de estos productos. As como, apoyar a pequeos y medianos productores en los procesos de denuncia e investigacin de prcticas desleales de comercio internacional. Aplicar enrgica y oportunamente todos los instrumentos jurdicos vigentes, incluyendo los tratados internacionales suscritos por Mxico con otros pases o regiones, tanto para exigir el cumplimiento de todas las obligaciones de las contrapartes en el beneficio de los mexicanos, como para la necesaria defensa de los derechos de los nacionales dentro y fuera del pas, en particular para combatir el uso indebido de subsidios directos e indirectos a la exportacin. Antes de imponer cualquier medida de proteccin que pudiera repercutir negativamente en sectores agropecuarios exportadores, el Gobierno Federal realizar una consulta con las organizaciones campesinas y de productores de las cadenas agroalimentarias involucradas para evaluar la pertinencia de esa medida.

Inocuidad y Calidad Se intensificarn las negociaciones internacionales para el reconocimiento de zonas libres y de baja prevalencia de plagas y enfermedades y combatir medidas unilaterales en materia sanitaria, fito zoosanitaria, de calidad e inocuidad que carecen de base cientfica, con la finalidad de eliminar las barreras no arancelarias que impiden el incremento de las exportaciones agropecuarias mexicanas a los mercados internacionales. 27

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

Adicionalmente se continuar con el ordenamiento del mercado interno de productos agropecuarios, forestales y pesqueros a travs del fortalecimiento de los programas de calidad e inocuidad y se intensificarn las campaas de promocin del consumo en el mercado interno y el exterior, con la finalidad de posicionar los productos agropecuarios, forestales y pesqueros mexicanos. Se promover activamente y se asesorar y orientar a los productores agropecuarios, forestales, acucolas y pesqueros para el uso en su favor de las denominaciones de origen, marca colectiva e indicaciones de procedencia geogrfica previstas en la legislacin de propiedad industrial, para diferenciar sus productos y comercializarlos entre los clientes que ms los valoren, a efecto de elevar los ingresos de los productores. El Ejecutivo Federal, de manera coordinada con las organizaciones campesinas y de productores, revisar, modificar o crear, en su caso, las normas fito zoosanitarias y de inocuidad por cadena productiva con homologacin a parmetros internacionales y aplicacin estricta a los productos importados, con el propsito de establecer una competencia justa para nuestros productores en el mercado interno y proteger a los consumidores nacionales. El Gobierno Federal impulsar la revisin y la creacin de Normas Mexicanas (NMX) de calidad de productos agropecuarios, y en su caso requerir su observancia en Normas Oficiales Mexicanas para fines determinados de conformidad con lo previsto en la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. Se promover el conocimiento y aplicacin de la marca oficial Mxico Calidad Selecta para distinguir y apoyar en el mercado aquellos productos agropecuarios de origen nacional que cumplan con altos estndares de calidad. Se implementarn acciones de proteccin a la agrobiodiversidad, tales como el monitoreo de la contaminacin y erosin gentica. El Ejecutivo Federal consultar a las organizaciones campesinas y de productores para el diseo, consenso, instrumentacin y vigilancia de una Poltica espejo en materia de Comercio Exterior Agropecuario y Agroalimentario, procurando asegurar que los productos que se comercializan en el mercado nacional estn en posibilidades de cumplir las normas que para ello se establezcan. 28

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

Negociaciones comerciales internacionales El Gobierno Federal establecer los mecanismos de consulta con las organizaciones campesinas y de productores en las negociaciones comerciales internacionales que estn en proceso o se lleven a cabo en el futuro. El Ejecutivo Federal, en las negociaciones con la OMC en materia de produccin agropecuaria, sostendr la posicin de reconocimiento de Mxico como pas en vas de desarrollo y propondr adems la supresin inmediata de los subsidiosa la exportacin y los internos que distorsionan el comercio internacional, as como el derechoa reintroducir restricciones cuantitativas o arancelarias por causas de soberana y seguridad alimentarias, de acuerdo con los procedimientos legales aplicablesy cuando existan causas de dao, incluidas la proteccin del empleo rural, y de los recursos naturales. Desarrollo Econmico Fomento Productivo y Desarrollo Econmico El Ejecutivo Federal promover conjuntamente con la sociedad rural, con las cadenas de tiendas y empresas comercializadoras y con los medios masivos de comunicacin electrnicos, la recuperacin del mercado interno, como soporte y consolidacin de la soberana y seguridad alimentarias de la Nacin. En estos programas se debern incluir, entre otras cuestiones, metas de crecimiento, produccin, reduccin del dficit en la balanza comercial agroalimentaria; fortalecimiento de las cadenas agroalimentarias con el objetivo de buscar un creciente valor agregado de la produccin nacional en el tiempo; estrategias de productividad, aplicacin de paquetes tecnolgicos y de fertirrigacin; niveles de rentabilidad; estrategias de exportacin; recuperacin de suelos y proteccin de nuestra biodiversidad y recursos naturales; abatimiento de la pobreza y de las desigualdades entre regiones y tipos de productores. Estratificacin econmica del sector rural Productores agropecuarios, forestales y pesqueros en general Incentivar la productividad ganadera del pas mediante apoyos econmicos por cada vientre en edad reproductiva entregados de 29

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

manera directa al ganadero de los sectores social y privado durante el perodo 2003-2006. Este programa constituir tambin un mecanismo de planeacin multi anual en este caso para la ganadera, sujeto a la disponibilidad presupuestaria de la SAGARPA ao con ao. Se promover la constitucin de fondos de apoyo a la transformacin y comercializacin de los productos de mayor impacto social. Se desarrollar un sistema de informacin coordinado con los sistemas producto previstos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Productores agropecuarios, forestales y pesqueros con desarrollo relativo y con potencial productivo menor

Establecer un programa de fortalecimiento a la productividad de la agricultura campesina para los sistemas de produccin de maz blanco y frjol y otros relacionados con los sistemas diversos de produccin familiar y colectivos tradicionales. Promocin amplia y apoyo a los diferentes esquemas de organizacin econmica campesina para fortalecer la capacidad de autogestin, negociacin y la reduccin de los costos de intermediacin; para promover el acceso a los mercados, a los servicios, a la venta de productos y adquisicin de insumos; para incrementar la apropiacin de valor en ambos sentidos de la cadena productiva; para recibir capacitacin y asistencia tcnica; para promover el acceso a los programas de gobierno y a la informacin econmica y productiva; para formar alianzas de largo plazo con clientes y proveedores. Canalizar recursos al impulso a la organizacin econmica campesina con el otorgamiento de apoyos preferenciales para fortalecer la estructura interna y la administracin diferenciada de las organizaciones econmicas y ubicar en el Servicio Nacional del Registro Agropecuario la inscripcin de las organizaciones econmicas, en los trminos establecidos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Para su operacin, dicho Servicio funcionar a travs de una sola dependencia del Gobierno Federal como ventanilla nica. Fomentar la reconversin productiva con cultivos rentables y comercializables considerando la vocacin de los suelos y en estrecha correspondencia con las necesidades del mercado, en especial se acelerar el plan de reconversin citrcola para atender el grave problema del virus de la tristeza que pone en riesgo a la citricultura 30

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

marginales actualmente dedicadas a la agricultura de temporal. Impulsar proyectos de desarrollo agroalimentarios con componente nacional de impacto regional, generadores de empleos con un enfoque de cadena productiva que fomente las asociaciones estratgicas entre los integrantes e incentive su localizacin en las zonas de abasto de materias primas. Hogares rurales con unidades de produccin con limitada o nula posesin de tierra Continuar con el esquema de pago anticipado y oportuno del Procampo no condicionado a la siembra, con la finalidad de que este tipo de hogares rurales tengan recursos para invertir en sus parcelas o fortalecer su ingreso familiar, en diversas actividades econmicas. Financiamiento La operacin de la FinancieraRural a partir de julio de 2003 incrementar y dar certeza a los flujos crediticios hacia el sector. Con la finalidad de no interrumpir el flujo de recursos, Banrural continuar otorgando crditos hasta el inicio de operaciones de la Financiera Rural. En tanto se integra la red de instrumentos financierosrurales especializados, la Financiera Rural otorgar crditos de manera directa. El Ejecutivo Federal promover ante el Poder Legislativo la dotacin de recursos suficientes y propondr polticas claras para que la Financiera Rural, opere y apoye bsicamente a los pequeos y medianos productores, en cumplimiento inmediato del mandato establecido en el Captulo XI, Artculo 116 de la LDRS, referente a establecer un Sistema Nacional de Financiamiento Rural mltiple en sus modalidades, instrumentos, instituciones y agentes, que permita a los productores de todos los estratos y a sus organizaciones econmicas y empresas sociales, disponerde recursos financieros adaptados, oportunos y accesibles para desarrollar exitosamente sus actividades productivas y econmicas. Asimismo, dicho Sistema deber contemplar entre las actividades a ser apoyadas con recursos financieros, adems de los requerimientos para la inversin productiva, otras cuestiones como infraestructura rural, equipamiento, establecimiento de empresas y fondeo directo a todo tipo de intermediarios no bancarios que cuentan con la autorizacin de las autoridades financieras, observen las normas prudenciales y satisfagan las condiciones para recibir financiamiento de las entidades pblicas especializadas en financiamiento rural. Estas a su 31

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

vez otorgarn capacitacin a los intermediarios financieros no bancarios que se establezcan con la participacin de las organizaciones. Los criterios que orientarn estas reformas son, por una parte, la reactivacin del crdito accesible, suficiente y oportuno, vinculado a sistemas de seguro, y por la otra, la construccin de intermediarios financieros de los productores que vayan consolidndose y fortalecindose con el apoyo de las instituciones pblicas. La Financiera Rural operar a travs de sociedades financieras populares, cooperativas de ahorro y prstamo, almacenadoras y uniones de crdito, entre otras, en los cuales los productores tengan una participacin muy activa. Comercializacin y desarrollo de mercados El Gobierno Federal apoyar proyectos viables de las organizaciones de productores que contemplen infraestructura de almacenamiento, equipamiento y diversos mecanismos para la comercializacin a travs de conjuntar los instrumentos de financiamiento, subsidios a la inversin en activos fijos, la capacitacin y el costo administrativo de estos procesos con el objeto de que los productores se apropien del valor agregado que surge de los procesos de comercializacin agropecuaria. De la misma manera, para mejorar la comercializacin de los productos agropecuarios, forestales y pesqueros en el mercado nacional, se elaborarn y aprovecharn las normas de calidad y denominacin de origen, as como el establecimiento de sistemas expeditos de solucin de controversias comerciales fortaleciendo el sistema nacional de normalizacin y evaluacin de la conformidad y con apoyo de los servicios correspondientes previstos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Asimismo sedeber avanzar en el funcionamiento y operacin del sistema nacional de abasto a cargo de la Secretara de Economa. Con la finalidad de promover un mejor funcionamiento de los mercados regionales en cosechas que presentan problemas de comercializacin, mediante un programa de apoyo a la comercializacin que coadyuve y complemente los esfuerzos propios de los productores, se fortalecern y promovern, caso por caso y apegndose a las reglas de operacin vigentes y en su caso a las modificaciones que tuviesen, esquemas como el de agricultura por contrato, en donde se definan antes de la siembra los instrumentos de fomento de parte del gobierno y, los productores, en una relacin madura y equilibrada, formen alianzas 32

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

estratgicas con las agroindustrias; de pignoracin; de fletes; de acopio; de coberturas de precios y;un manejo estricto de los cupos de importacin para que ingresen al pas en pocas en que no compitan con las cosechas nacionales e incorporando a las organizaciones de productores en las mesas de asignacin de cupos, entre otros mecanismos. Se canalizarn recursos para implementar y ampliar, con la participacin de los productores, programas y campaas sanitarias de combate y erradicacin de plagas y enfermedades de importancia econmica, as como disminuir la incidencia de las de difcil erradicacin; todo ello con la finalidad de facilitar la comercializacin nacional e internacional de los productos y reducir los riesgos para la produccin del sector rural y la salud pblica. Para que las organizaciones econmicas de productores interesadas en incursionar en el sacrificio de ganado en plantas Tipo Inspeccin Federal (TIF) y fomentar as la calidad e inocuidad de este tipo de productos para el consumidor, se apoyar la utilizacin de este tipo de rastros a travs de un apoyo directo por cabeza sacrificada en sus instalaciones. En este sentido se apoyar la inversin en proyectos para la instalacin de rastros TIF de los productores prioritariamente pequeos, que se involucren en el proceso de sacrificio de ganado. Actualizacin del catlogo de normas fitozoosanitarias y de inocuidad por cadena productiva con homologacin a parmetros internacionales y aplicacin estricta a los productos importados, con el propsito de establecer una competencia justa para nuestros productores en el mercado interno y proteger a los consumidores A

De participacin y desarrollo de la sociedad rural En el marco de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable la participacin de los actores rurales a nivel municipal y estatal se fortalecer a travs de actividades de difusin, promocin y capacitacin hacia los actores sociales representados, en relacin a los programas, acciones y normas relacionadas con el Programa Especial Concurrente, as como de los Sistemas contemplados en dicha Ley. Para lograr este propsito se establecen las siguientes acciones: Reconocer la vasta experiencia, representatividad, interlocucin y conocimiento profundo del medio rural de las organizaciones sociales campesinas, con las cuales se establecer una relacin honesta y 33

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

directa, en un ambiente constructivo; por ello se fortalecer y apoyar el esfuerzo de estas organizaciones de manera que coadyuven en la incorporacin de esta poblacin al desarrollo nacional. Consolidar la creacin de los Consejos Estatales, Regionales, Distritales y Municipales para el Desarrollo Rural Sustentable en todo el pas previstos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, como estrategia descentralizadora para la participacin de los productores y sus organizaciones sociales y de todos los actores de la sociedad rural en la definicin de prioridades regionales, la planeacin y distribucin de los recursos que la Federacin, las entidades federativas y los municipios destinen para el desarrollo rural sustentable.

FORMULACIN DE PEQUEOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA CACAO, PLTANO Y CAF EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS MONTES AZULES Micro Regiones de Maravilla Tenejapa, Nuevo Huixtn y Ro Blanco PRIMER APARTADO. INFORMACIN BSICA V. ESTADSTICA BSICA DEL ESTADO DE CHIAPAS El Estado de Chiapas ocupa un territorio equivalente al 3.8% del pas, colinda al norte con el Estado de Tabasco, al Este con Guatemala, al Sur con Guatemala y el Ocano Pacfico y al Oeste con el Ocano Pacfico, Oaxaca y Veracruz. Chiapas esta conformado por 119 municipios, sin embargo el tamao de sus poblaciones es disperso y pobre, por lo cual solo dos ciudades concentran ms de 50,000 habitantes, Tuxtla Gutirrez y San Cristbal Las Casas. El desarrollo de la estructura poblacional en los ltimos 20 aos es el siguiente:Ao 1980 1990 2000 Poblacin 2,084,717 3,210,786 3,920,892 Lugar Nal. 11 8 8 Hombres 50.5% 49.9% 49.5% Mujeres 49.5% 50.1% 50.5%

34

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

En tan solo 20 aos ha incrementado casi un 100% su poblacin, con ndices de crecimiento superiores a la media nacional y a la de los pases desarrollados, comparado con el de pases pobres. La edad media de su poblacin, en virtud de la alta tasa de natalidad es de 19 aos ocupando el 2 lugar a nivel nacional, con una media de 2.7 hijos por mujer en edad reproductiva. La estructura de la poblacin en la zona de operacin del presente proyecto es la siguiente:Zona Chiapas Huixtn Maravilla T. Poblacin 3,910,892 18,630 11,147 Hombres 49.5% 42% 49% Menores 15 aos 38% 42% 49%

La zona de operacin del proyecto presenta un muy alto ndice de gente joven, lo que presenta dos opciones claras: La necesidad de generar empleo en la zona en forma urgente la disyuntiva de emigrar para la gran cantidad de jvenes. En materia de educacin Chiapas confirma las altas condiciones de marginacin que privan en el Estado, como lo demuestran los siguientes datos:Nivel Primaria Medio Profesional Escuelas 16,070 456 126 Alumnos 1,234,000 139,000 54,000 Maestros 51,116 7,509 5,413

El proceso de transferencia de primaria a profesional con una proporcin del 90% de desercin es muy grande, aun contra la media nacional, inclusive de estados de mayor pobreza como Guerrero. Los registros de desercin en primaria representan el 1 lugar nacional, en tanto que a nivel medio son el 11 Nacional y en profesional el 3. En trminos generales las guardan ninguna proporcin la entidad, ni contra el PIB de la riqueza de Chiapas poblacin. condiciones de pobreza de Chiapas no con la riqueza de los recursos naturales de que se genera, lo cual muestra que el valor se queda en una mnima proporcin de la

35

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

En materia de salud los siguientes registros confirman las precarias condiciones generales del Estado:Concepto Mdicos Enfermeras Camas Consultorios Quirfanos Consultas Operaciones Quirrgicas Lugar Nacional 29 30 32 31 29 19 31

FORMULACIN DE PEQUEOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA CACAO, PLTANO Y CAF EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS MONTES AZULES Micro Regiones de Maravilla Tenejapa, Nuevo Huixtn y Ro Blanco PRIMER APARTADO. INFORMACIN BSICA VI. EL SECTOR AGROPECUARIO DE CHIAPAS El Estado de Chiapas concentra su desarrollo en el sector agropecuario, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:Actividad Econmica ESTADO Agropecuaria Industria Extractiva Construccin Comunicaciones y Transportes Administracin Pblica Servicios Financieros y Perifricos Servicios Personales Poblacin Ocupada 1,561,720 45% 7% 5% 3% 4% 9% 11%

El sector agropecuario naturales:

se desarrolla

en

las siguientes

condiciones

Fisiografa: 6% de Llanura Costera del Golfo de Mxico Sur; 70% de Sierra de Chiapas y Guatemala (incluyendo un 20% de los Altos y 22% de la zona Lacandona, en donde se ubica el presente proyecto); 24% de Cordillera Centro americana. Clima: Clido Sub Hmedo 35%; Clido Hmedo 40%; Semi Clido Hmedo 12%. Temperatura y Precipitacin: 36

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

Zona Pichucalco Tapachula Motozintla Yajaln Comitn San Cristbal

Temperatura Media 26 28 22 22 20 14o

Precipitacin Anual 3,977 mm 2,478 mm 691 mm 2,078 mm 1,119 mm 1,105 mm

La estructura de explotacin agropecuaria del Estado se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Actividad Agricultura Pastizales Bosque Selva Manglares

Participacin 16% 17% 29% 35% 3%

Lneas Maz, frjol, pltano, cacao y caf Estrella africana, pangola, guinea, sorgo Mococh, Pino ocote, Roble Ramn, Guapeque, Gucima y Copal

El uso potencial agrcola de los Recursos Naturales del Estado es el siguiente:Mecanizada Continua Mecanizada Estacional Traccin Animal Continua Traccin Animal Estacional Manual Continua Manual Estacional No Apta 18% 0.2% 11% 2% 23% 7% 39%

Respecto al uso potencial ganadero, la estructura es la siguiente:Praderas Vegetacin no apta para pastizales Vegetacin apta para ganado caprino No Apta 47% 20% 27% 16%

FORMULACIN DE PEQUEOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA CACAO, PLTANO Y CAF EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS MONTES AZULES Micro Regiones de Maravilla Tenejapa, Nuevo Huixtn y Ro Blanco PRIMER APARTADO. INFORMACIN BASICA VII. LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONTES AZULES 37

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

Descripcin Geogrfica General La Zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera de los Montes Azules esta ubicada en el Estado de Chiapas en una superficie de 331,200 hectreas, considerada como rea Protegida y se ubica al Este del Estado en los Municipios de Ocosingo y Las Margaritas, dentro de la cual destacan las siguientes poblaciones: El Limonar, Nueva Palestina, Lacanj, Quiringuicharo, Pico de Oro, Flor de Caf, Bonampak, Cintalapa y Nueva Flor de Cacao. Las vas de comunicacin son bsicamente de terracera, revestimiento, area, va fluvial, llegando por el Norte desde Palenque. Su infraestructura es sumamente limitada y se concentra en la Estacin Biolgica Tropical Chapul y el Albergue del INAH de Bonampak. En la zona predomina el clima clido hmedo, con una temperatura media anual de 22 C y una temperatura del mes ms fro de 18 C, con un rgimen de lluvias de verano e influencia del Monzn. La cancula se presenta durante la sequa nter estival que se da en la temperatura ms hmeda. Bajo la influencia del Monzn, la precipitacin media anual es superior a los 2,500 mm. El mes mas seco la precipitacin es de 20 mm y la lluvia invernal representa el 3.4% de la anual. En la sierra de San Felipe, ubicada en el poniente de la reserva, el clima es semiclido y en la porcin sureste se encuentra el clima clido sub hmedo con lluvias verano. En la reserva predomina el relieve crstica. La mayora de las sierras son escarpadas y con caadas de pendientes abruptas. La reserva forma parte de la regin hidrolgica denominada GrijalvaUsumacinta, la ms extensa del pas. La cual a su ves se divide en cuatro cuencas: Usumacinta, Salinas, Chixoy y Lacantn. El ro Usumacinta fluye al este del rea y sirve de frontera entre Mxico y Guatemala; es la corriente ms importante del pas, la totalidad de la reserva se ubica dentro de la sub cuenca de Lacantn. Los cuerpos de agua ms importantes de la reserva son las lagunas del Ocotal, El Suspiro y Ojos Azules. Amenazas 38

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

Durante la segunda mitad del siglo XX la inmigracin proveniente de otras regiones de Chiapas (y del pas), principalmente de los Altos y del Norte, aceler la incorporacin de la selva lacandona a la produccin agropecuaria y forestal, con el consecuente cambio en el uso del suelo y la drstica disminucin de la superficie arbolada. La apertura de la carretera fronteriza y la explotacin petrolera han acentuado este fenmeno. Existen ms de 200 asentamientos humanos irregulares que enfrentan problemas de tenencia de la tierra. Coexisten multitud de etnias distintas, ejidatarios, comuneros, pequeos propietarios y un gran nmero de organismos gubernamentales y no gubernamentales que utilizan o influyen en la explotacin de los recursos del reas sin contar con un plan integral conocido y aceptado por todos, lo que ha provocado que la devastacin de la selva en los ltimos 35 aos sea irracional. Este proyecto de PRODESIS busca superar esta problemtica. Antecedentes Legales En diciembre de 1977 la zona fue decretada Reserva de la Biosfera, en forma paralela a la zona de proteccin forestal de la cuenca alta del ro Usumacinta y de la cuenca del ro Tulijah, con una extensin de 2,612,300 hectreas. Antecedentes Histricos La reserva se encuentra en la parte oeste de las tierras bajas centrales mayas, la regin donde surgi la civilizacin maya en el periodo Preclsico medio, por su terreno accidentado ha quedado prcticamente desconocida arqueolgicamente. Las actividades arqueolgicas empezaron a fines del siglo XIX, lo que permiti la identificacin de las ruinas mayas de Palenque y Tonina.La selva Lacandona se ha considerado un territorio complejo y de peligrosa penetracin. Particularmente a partir del enero de 1994 Tenencia de la Tierra El INEGI seala que el 17% de las tierras pertenecen a los sectores ejidal y de pequea propiedad y se trata de predios ocupados en los ltimos 40 aos del siglo XX. Los terrenos de propiedad nacional ocupan el 58% de la reserva y estn libres de toda ocupacin, previendo que si se definieran las condiciones de tenencia indefinida los terrenos nacionales se incrementaran hasta un 83%. 39

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

Poblacin En la reserva existen cerca de 70 comunidades con una poblacin estimada en 30,000 habitantes, con una media de 3.7 habitantes por KM2, sin considerar la constante inmigracin a la que esta sujeta la reserva. La Selva Lacandona se convirti en zona receptora de poblacin en los aos cincuenta del siglo XX, en medio de un acelerado proceso de colonizacin. La poblacin se concentra fundamentalmente en Nueva Palestina con ms del 6% de los habitantes, reportndose en la zona sureste 14 localidades con ms del 40% de la poblacin. La poblacin asentada en la zona pertenece a diferentes grupos tnicos como choles, lacandones, tojolabales, originarios del lugar, a quines se han agregado grupos de inmigrantes tzeltales, tzoltziles procedentes de los altos y del centro del Estado, adems de pobladores de otros estados de la Repblica. Uso del Suelo en el rea Protegida Cerca del 20% de la reserva se ha abierto a actividades agropecuarias, incluyendo acahuales. El resto conserva la cubierta vegetal primaria. Dentro de la zona explotada se incluye la trabajada por los lacandones, la que consiste en un aprovechamiento integral de la diversidad de recursos faunsticos y florsticos, tanto en la selva como en la milpa. Uso del Suelo en la Zona de Influencia El aprovechamiento de los recursos se ha dado de manera diferenciada por cada grupo cultural asentado en la zona, pero en general se presenta un proceso de sustitucin de la cubierta vegetal original con fines agrcolas basados principalmente en el sistema de roza-tumbaquema, para la produccin de maz, calabaza y chile. Tambin se han abierto reas para la produccin de caf y pastizales para ganadera extensiva. Actualmente el tipo de conversin ms extendido de la selva es el potrero. FORMULACIN DE PEQUEOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA CACAO, PLTANO Y CAF EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS MONTES AZULES Micro Regiones de Maravilla Tenejapa, Nuevo Huixtn y Ro Blanco PRIMER APARTADO. INFORMACIN BSICA

40

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

VIII. EL MERCADO DE LA AGRICULTURA ORGNICAEl Comercio Orgnico. Realidad Creciente

El comercio orgnico es una realidad creciente que nadie puede negar y se da en todas partes del mundo. El crecimiento es ciertamente algo muy natural, pero las tasas de crecimiento del sector orgnico indican que su direccin y expansin se da en forma explosiva. Una condicin para el desarrollo adicional del sector orgnico de alimentos es un aumento rpido de la conversin a orgnico a nivel de huertos o granjas. De conformidad con los datos de Naturland es impresionante saber que existen cerca de 10,000 granjeros orgnicos en Alemania. En Suiza la accin orgnica ha alcanzado a cubrir el 10% de la produccin agrcola de ese pas, en Austria es de alrededor del 50% con ms que 20,000 granjeros orgnicos. Suecia y Finlandia se acercan ya a los niveles alcanzados por Suiza. La ltima estadstica de Italia report a 18,000 granjas orgnicas en conversin en 1996, creciendo a un increble 30,000 en slo dos aos y alcanza ahora cerca de 60,000 granjas. Desarrollos semejantemente impresionantes se pueden ver en pases como Uganda, donde 7,000 granjeros cultivan algodn orgnico o Mxico donde diez mil campesinos pequeos producen caf orgnico y ahora en el Estado de Tabasco en donde se ha establecido un impresionante proyecto de produccin de 10,000 hectreas de cacao orgnico. Hoy la realidad del sector orgnico del comercio expone tambin datos impresionantes, tal es el caso del mercado orgnico en los Estados Unidos de Amrica, en donde en al ao 2000 se registr un gasto de 8,000 millones de dlares en la compra de orgnicos, previndose que se duplicar en los registros de los aos 2001 y 2003. En Alemania el sector entero de alimento de beb est convirtindose rpidamente en un mercado exclusivo de orgnicos; de igual forma ms de 30% del pan diario en y alrededor de Munich es horneado con certificado orgnico, condicin que da un indicador claro de la conquista de los mercados ms exigentes de Europa por parte de la agricultura orgnica. Demandas rpidamente crecientes del consumidor se informan tambin de pases como Argentina, Japn, Polonia y Australia. De la importancia creciente en este contexto ser la cooperacin cercana entre la agricultura orgnica y el movimiento del mercado justo. No se puede negar que existen problemas para colocar orgnicos en ciertos sectores, 41

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

orgnico esta entrando en una fase resonante. Los analistas orgnicos respetados del mercado han pronosticado tasas anuales de crecimiento de 20% - 40 % y en algunos pases an hasta de un 50% en un ao. Uno de los mercados orgnicos mas grandes del mundo como el del Reino Unido tiene ventas actuales de 11 mil millones de dlares y se espera que el mismo crezca a 100 mil millones en los prximos diez aos, con una accin mayor de este crecimiento sucediendo en los Estados Unidos de Amrica y Japn. En el contexto de estas figuras y pronsticos la intencin de Dinamarca de alcanzar un 20% del mercado total de alimentos para productos orgnicos en los prximos aos parece bastante prctica. Un indicador de los desafos en el futuro prximo es el hecho de que Mc Donalds, Nestle, y Unilever han entrado en el mercado orgnico. Es sabido, por lo menos dentro de sus propias empresas, que Nestl y Unilever tardamente han incursionado en el mercado orgnico. El desarrollo resonante de la agricultura orgnica trae ciertamente algunos desafos, particularmente respecto a si seremos capaces de contribuir al establecimiento de ideas orgnicas como un punto de partida para un cambio en el estilo de vida y los niveles de consumo alcanzados. Esta condicin es ahora una controversia que se da en los pases consumidores de orgnicos y es, en todo caso, una consideracin ms sobre el impacto del mismo. Por lo pronto, para los pases productores como Mxico y especficamente para Chiapas, es un indicador claro respecto al futuro que le espera a quienes produzcan con la calidad y oportunidad que el mercado ms sofisticado y rico del mundo esta demandando. La Agricultura Orgnica Ms All de Alimento y Nutricin La agricultura orgnica en Amrica latina tiene una tradicin agrcola muy antigua. Las rotaciones, la seleccin de la variedad, la administracin de la fecundidad por medio de compostas, los sistemas sofisticados de irrigacin, la planificacin a largo plazo y la administracin de la tierra de la comunidad eran todas caractersticas de la agricultura de hace mil aos. El investigador Pipo Lernoud describe la situacin de la agricultura orgnica en el continente Americano, quien indica que a la entrada a la capital Azteca por el conquistar ejrcito espaol a principios del siglo diecisis, el historiador Bernal Daz del Castillo se asombr por la variedad de los productos en venta en los mercados y escribi sobre todo tipo de verduras extraas. Indic que 42

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

tambin se vendan conejo, venado y muchos otros tipos de carne; miel, sal y muchas variedades de maz y cacao slido, calabazas, tomates, con alrededor de noventa variedades diferentes de fresco. Muchos de los alimentos que ahora han encontrado descritas en los cuadernos de alimentos mundiales fueron vistos por ojos europeos por primera vez en ese momento. En la misma era en que el ejrcito espaol llega en Cuzco, en Per, se enfrent el conquistador europeo con una cultura de agricultores expertos. Los Incas cultivaban millones de hectreas y semillas que distribuyeron por un imperio que lleg a la Amrica central, al norte de Argentina y Chile. Probablemente se encontraron sobre mil variedades de papa, ahora un alimento bsico en pases a travs del mundo, que ya se explotaban en aquel momento. Todas estas tradiciones de cultivo estn hoy todava vivas entre los granjeros indgenas de los Andes, de Mxico a Argentina. Recientemente centenares de miles de estos granjeros pequeos han acudido al movimiento orgnico para reintegrar el respeto y la dignidad en su arte. Muchas asociaciones se han formado para que granjeros puedan manejar pequeo huertos de verdura a nivel familiar, mientras tambin producen cosechas orgnicas tal como el caf, el cacao, el azcar y pltanos para la exportacin. Otros se han unido para asegurar que sus verduras y frutas alcancen los mercados semanales alrededor de las ciudades. Estos granjeros se esfuerzan para ganarse la vida y la agricultura orgnica ha permitido que ellos, planeando sus cosechas, encuentren un mercado creciente para sus productos. Los Mercados Locales de Amrica Latina Algunos pases en Amrica latina tienen un mercado interno para productos orgnicos. En Brasil, por ejemplo, algunas asociaciones de productores en los estados sureos renen verduras y frutas una vez a la semana y en sus propios camiones los llevan a los mercados en las ciudades grandes, los venden en ferias o supermercados abiertos bajo el nombre del granjero o el nombre de marca de la asociacin. Una situacin muy semejante pero ms pequea se puede ver en Ecuador por la organizacin MCCH. En Argentina el producto orgnico es suministrado a docenas de supermercados por granjeros que se unen en grupos para que toda clase de verduras y fruta orgnicas sean accesibles para el consumo de masa. En los supermercados sudamericanos se comienzan a vender los productos orgnicos. Por ejemplo, entre otros pases, verduras 43

Ciasa

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIALUNIN EUROPEA

PROYECTO DESRROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE

orgnicas ahora se pueden encontrar en supermercados en el Uruguay, Costa Rica,Honduras, Per, Brasil y Argentina. La distancia de productos procesados orgnicos contra la oferta general es todava escasa debido a la dificultad de adquirir cantidades suficientemente grandes de productos orgnicos. Sin embargo, Argentina tiene una variedad ancha de aceites, de harinas, de mieles, de vinos, y de tes en los estantes; algunas cadenas de supermercados han desarrollado sus propias marcas orgnicas para su sector