formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del...

193
FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LAS ACTIVIDADES TÉCNICAS INICIALES PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL FONDO DE AGUA DE CARTAGENA. INFORME FINAL Cartagena, diciembre 1 de 2016

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LAS ACTIVIDADES TÉCNICAS INICIALES PARA LA PUESTA EN

MARCHA DEL FONDO DE AGUA DE CARTAGENA.

INFORME FINAL Cartagena, diciembre 1 de 2016

Page 2: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 2 de 193

Tabla de contenido

1 INTRODUCCION ................................................................................................................................. 10

2 ANTECEDENTES ................................................................................................................................. 13

2.1 PLAN DE MANEJO (2009-2014) ........................................................................................................ 13 2.2 SÍNTESIS OTROS ESTUDIOS EN EL ÁREA .................................................................................................. 22

3 MARCO REFERENCIAL ........................................................................................................................ 24

3.1 EL PLAN ESTRATÉGICO DEL FONDO DE AGUA DE CARTAGENA. .................................................................... 24 3.2 BIODIVERSIDAD .............................................................................................................................. 25 3.3 SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ................................................................................................................ 26 3.4 ENFOQUE ECOSISTÉMICO EN EL MANEJO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS ................................................... 27 3.5 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL ................................................................................................................ 27 3.6 MEDIDAS PARA RECUPERAR LOS ECOSISTEMAS ....................................................................................... 28 3.7 PESCA RESPONSABLE ....................................................................................................................... 29 3.8 TERRITORIO .................................................................................................................................. 29 3.9 PARTICIPACIÓN .............................................................................................................................. 29 3.10 EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ....................................................................................... 30 3.11 GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA....................................................................................................... 31

4 LINEA BASE - ÁREA DE ESTUDIO......................................................................................................... 32

4.1 DELIMITACIÓN ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................................................ 33 4.1.1 Centros poblados (corregimientos) ......................................................................................... 35

4.1.1.1 Puerto Badel ............................................................................................................................... 35 4.1.1.2 Rocha .......................................................................................................................................... 36 4.1.1.3 Correa ......................................................................................................................................... 36 4.1.1.4 Bocacerrada ................................................................................................................................ 37

4.1.2 Áreas Protegidas.................................................................................................................... 37 4.1.2.1 El Santuario El Corchal “El Mono Hernández” ............................................................................... 37 4.1.2.2 Área Marina Protegida de los Archipiélagos del Rosario y de San Bernardo ................................... 40 4.1.2.3 AICAS “Región Ecodeltáica y Fluvio-Estuarina del Canal del Dique” ............................................... 40 4.1.2.4 El Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo .................................................... 41

4.2 MEDIO ABIÓTICO ........................................................................................................................... 42 4.2.1 Climatología .......................................................................................................................... 42

4.2.1.1 Temperatura ............................................................................................................................... 43 4.2.1.2 Precipitación ............................................................................................................................... 43 4.2.1.3 Humedad relativa ........................................................................................................................ 44 4.2.1.4 Evapotranspiración de Referencia (ETo) y Balance Hídrico ............................................................ 45 4.2.1.5 Brillo solar ................................................................................................................................... 46 4.2.1.6 Nubosidad ................................................................................................................................... 47 4.2.1.7 Eventos La Niña y El Niño ............................................................................................................. 47

4.2.2 Oceanografía ......................................................................................................................... 50 4.2.2.1 Mareas ........................................................................................................................................ 50 4.2.2.2 Oleaje ......................................................................................................................................... 50 4.2.2.3 Corrientes ................................................................................................................................... 51

4.2.3 Geología ................................................................................................................................ 52 4.2.3.1 Estratigrafía ................................................................................................................................. 52

4.2.4 Geomorfología ...................................................................................................................... 52 4.2.4.1 Cordón litoral subreciente ........................................................................................................... 53

Page 3: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 3 de 193

4.2.4.2 Cordón litoral antiguo .................................................................................................................. 53 4.2.4.3 Marisma subreciente con manglar ............................................................................................... 53 4.2.4.4 Complejo deltaico subreciente ..................................................................................................... 54 4.2.4.5 Complejo deltaico antiguo ........................................................................................................... 54 4.2.4.6 Planicie de inundación ................................................................................................................. 54 4.2.4.7 Ciénagas...................................................................................................................................... 54

4.2.5 Características hidrológicas ................................................................................................... 55 4.2.5.1 Sistemas hídricos predominantes ................................................................................................. 55 4.2.5.2 Dinámica hídrica de la zona de estudio......................................................................................... 56 4.2.5.3 Morfometría del sistema lagunar ................................................................................................. 58 4.2.5.4 Niveles del río Magdalena ............................................................................................................ 59

4.2.6 Calidad del agua del sistema lagunar ..................................................................................... 60 4.2.6.1 Sistema Lagunar Juan Gómez, Dolores y Bohórquez ..................................................................... 60

4.2.6.1.1 pH .......................................................................................................................................... 61 4.2.6.1.2 Temperatura .......................................................................................................................... 63 4.2.6.1.3 Oxígeno Disuelto (OD)............................................................................................................. 64 4.2.6.1.4 % de Saturación de Oxígeno Disuelto....................................................................................... 66 4.2.6.1.5 Color ...................................................................................................................................... 67 4.2.6.1.6 Turbidez ................................................................................................................................. 69 4.2.6.1.7 Cloruros.................................................................................................................................. 71 4.2.6.1.8 Sulfatos .................................................................................................................................. 72 4.2.6.1.9 Dureza Total ........................................................................................................................... 73 4.2.6.1.10 Conductividad ....................................................................................................................... 75 4.2.6.1.11 Alcalinidad ............................................................................................................................ 76 4.2.6.1.12 Amonio ................................................................................................................................. 77 4.2.6.1.13 Nitritos .................................................................................................................................. 78 4.2.6.1.14 Nitratos ................................................................................................................................. 80 4.2.6.1.15 Hierro ................................................................................................................................... 81 4.2.6.1.16 Fosfatos ................................................................................................................................ 82 4.2.6.1.17 DBO5 .................................................................................................................................... 83 4.2.6.1.18 Sólidos Suspendidos Totales (SST) .......................................................................................... 85 4.2.6.1.19 Coliformes Totales ................................................................................................................. 86 4.2.6.1.20 Coliformes Fecales................................................................................................................. 87

4.3 MEDIO BIÓTICO ............................................................................................................................. 88 4.3.1 Ecosistemas terrestres ........................................................................................................... 88

4.3.1.1 Flora ........................................................................................................................................... 88 4.3.1.1.1 Sistemas boscosos .................................................................................................................. 90

4.3.1.1.1.1 Bosques de manglar ......................................................................................................... 90 4.3.1.1.2 Sistemas transformados .......................................................................................................... 94 4.3.1.1.3 Vegetación en litoral arenoso y playones (Psammobioma) ....................................................... 95

4.3.1.2 Fauna .......................................................................................................................................... 95 4.3.1.2.1 Anfibios .................................................................................................................................. 95 4.3.1.2.2 Reptiles .................................................................................................................................. 96 4.3.1.2.3 Aves ....................................................................................................................................... 96 4.3.1.2.4 Mamíferos .............................................................................................................................. 97

4.3.2 Ecosistemas acuáticos continentales y costeros ...................................................................... 98 4.3.2.1 Flora ........................................................................................................................................... 98

4.3.2.1.1 Microflora .............................................................................................................................. 98 4.3.2.1.2 Macroflora ........................................................................................................................... 100

4.3.2.2 Fauna ........................................................................................................................................ 101 4.3.2.2.1 Macroinvertebrados ............................................................................................................. 101 4.3.2.2.2 Peces .................................................................................................................................... 102 4.3.2.2.3 Reptiles ................................................................................................................................ 104 4.3.2.2.4 Aves ..................................................................................................................................... 105

4.3.2.3 Mamíferos acuáticos ................................................................................................................. 106 4.3.3 Ecosistemas marino costeros ............................................................................................... 109

Page 4: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 4 de 193

4.3.3.1 Pantanos costeros ..................................................................................................................... 109 4.3.3.2 Playas de arena ......................................................................................................................... 109

4.4 MEDIO SOCIO ECONÓMICO ............................................................................................................. 111 4.4.1 Actores ................................................................................................................................ 111

4.4.1.1 Actores locales .......................................................................................................................... 111 4.4.1.2 Actores estatales ....................................................................................................................... 112

4.4.1.2.1 Instituto Colombiano Agropecuario - ICA ............................................................................... 112 4.4.1.2.2 Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – Incoder ............................................................... 112 4.4.1.2.3 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - Invemar ..................................................... 112 4.4.1.2.4 Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA ................................................................................. 113 4.4.1.2.5 Gobernación de Bolívar ......................................................................................................... 113 4.4.1.2.6 Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique - Cardique ........................................... 113 4.4.1.2.7 Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena - Cormagdalena ................ 114 4.4.1.2.8 Corporación Autónoma Regional de Sucre – Carsucre ............................................................ 114 4.4.1.2.9 Alcaldía del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias .............................................. 114 4.4.1.2.10 Establecimiento Público Ambiental EPA-Cartagena. .............................................................. 114

4.4.1.3 Actores privados........................................................................................................................ 114 4.4.1.3.1 Aguas de Cartagena S. A. E.S.P............................................................................................... 114 4.4.1.3.2 Camaronera C.I. Océanos S.A. ............................................................................................... 115 4.4.1.3.3 The Nature Conservancy - TNC .............................................................................................. 115

4.4.2 Actores comunitarios ........................................................................................................... 116 4.4.3 Demografía ......................................................................................................................... 116 4.4.4 Vivienda y servicios públicos ................................................................................................ 118

4.4.4.1 Vivienda .................................................................................................................................... 118 4.4.4.2 Servicios públicos ...................................................................................................................... 119

4.4.5 Vías de acceso y medios de transporte ................................................................................. 122 4.4.6 Salud ................................................................................................................................... 124

4.4.6.1 Infraestructura y servicios para atención médica ........................................................................ 124 4.4.7 Educación ............................................................................................................................ 125 4.4.8 Economía ............................................................................................................................ 126

4.4.8.1 Actividad agropecuaria (agricultura, ganadería, silvicultura pesca y acuicultura) ......................... 127 4.4.8.1.1 Producción pecuaria ............................................................................................................. 127 4.4.8.1.2 Agricultura ............................................................................................................................ 128 4.4.8.1.3 Pesca .................................................................................................................................... 128 4.4.8.1.4 Acuicultura ........................................................................................................................... 131 4.4.8.1.5 Silvicultura ............................................................................................................................ 132 4.4.8.1.6 Zoocría ................................................................................................................................. 132

4.4.8.2 Transporte a lo largo del Canal del Dique ................................................................................... 133 4.4.8.3 Minería ..................................................................................................................................... 133 4.4.8.4 Turismo ..................................................................................................................................... 133

5 METODOLOGIA................................................................................................................................ 134

5.1 CONTEXTO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN. ............................................................................................. 134 5.2 DEFINIR EL ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN, LOS OBJETOS DE CONSERVACIÓN, EL ANÁLISIS DE AMENAZAS Y EL

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS. ...................................................................................................................... 135 5.3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO. ............................................................................................ 137 5.4 PLAN OPERATIVO ......................................................................................................................... 137 5.5 SÍNTESIS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ........................................................................................... 139

6 SÍNTESIS DIAGNÓSTICA ................................................................................................................... 141

6.1 OBJETOS DE CONSERVACIÓN ............................................................................................................ 141 6.2 TENSORES Y AMENAZAS.................................................................................................................. 143

7 PLAN ESTRATEGICO DEL FONDO DE AGUA DE CARTAGENA ............................................................. 149

Page 5: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 5 de 193

7.1 DIRECTRICES DEL PLAN ESTRATÉGICO ................................................................................................. 149 7.2 PROYECTOS ................................................................................................................................. 151

7.2.1 Sistemas de producción sostenibles y usos del suelo ............................................................. 151 7.2.2 Restauración y conservación de ecosistemas ........................................................................ 152 7.2.3 Fortalecimiento institucional ................................................................................................ 152 7.2.4 Saneamiento básico y buenas prácticas ambientales ............................................................ 153 7.2.5 Educación para el desarrollo sostenible ................................................................................ 153 7.2.6 Ponderación de proyectos .................................................................................................... 155

7.3 PLAN OPERATIVO ..................................................................................................................... 157 7.3.1 Fichas de los proyectos ........................................................................................................ 164

7.3.1.1 Línea estratégica sistemas de producción sostenibles y usos del suelo ........................................ 164 7.3.1.2 Línea estratégica restauración y conservación de ecosistemas .................................................... 167 7.3.1.3 Línea estratégica fortalecimiento institucional, gobernanza del agua y desarrollo de políticas públicas 170 7.3.1.4 Línea estratégica saneamiento básico y buenas prácticas ambientales ........................................ 171 7.3.1.5 Educación para el desarrollo sostenible (cultura del agua) .......................................................... 173

7.3.2 Síntesis del cronograma por proyectos ................................................................................. 175 7.3.3 Síntesis de los costos ESTIMADOS de los proyectos ............................................................... 176

8 CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 177

9 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 179

10 ANEXO 1. GLOSARIO ........................................................................................................................ 185

Page 6: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 6 de 193

Índice de figuras Figura 4-1. Ecorregión del Sistema Canal del Dique y localización del área de interés..................................................... 32 Figura 4-2. Localización del área de estudio. ................................................................................................................. 33 Figura 4-3. Corregimiento Puerto Badel (Arjona, Bolívar). ............................................................................................. 35 Figura 4-4. Corregimiento Rocha (Arjona, Bolívar) ........................................................................................................ 36 Figura 4-5. Corregimiento Correa (María la Baja, Bolívar). ............................................................................................. 36 Figura 4-6. Corregimiento Bocacerrada (San Onofre, Sucre). ......................................................................................... 37 Figura 4-7. Ubicación del Santuario de fauna y Flora El Corchal “El Mono Hernández” (amarillo) en el área de estudio (rojo). ................................................................................................................................................................................... 38 Figura 4-8. Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández” ........................................................................ 38 Figura 4-9. Área Marina Protegida (AMP) Corales del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte.............................................. 40 Figura 4-10. AICAS -Región Ecodeltáica y Fluvio estuarina del Canal del Dique (REFESCADI-CO012). ............................... 41 Figura 4-11. Épocas climáticas en el Caribe colombiano. ............................................................................................... 42 Figura 4-12. Promedio multianual de temperatura periodo 1980-2012 en la Estación de Manatí. .................................. 43 Figura 4-13. Promedio multianual de precipitación periodo 1980-2012 en la Estación Rocha. ........................................ 44 Figura 4-14. Promedio mensual multianual de la humedad relativa en la ecorregión del Canal del Dique para el periodo 1980-2012. .................................................................................................................................................................. 44 Figura 4-15. Balance de Precipitación y ETo en la estación Sincerín. Municipio de Arjona. .............................................. 46 Figura 4-16. Promedio multianual de Brillo Solar en la estación de Manatí para el periodo 1980-2012. .......................... 46 Figura 4-17.Promedio multianual de Brillo Solar en la estación de Manatí para el periodo 1980-2012. ........................... 47 Figura 4-18. Episodios históricos de El Niño/La Niña entre 1950 y 2016. Condiciones El Niño (naranja), Neutral (entre líneas punteadas rojo y azul) y La Niña (azul). ......................................................................................................................... 48 Figura 4-19. Área inundada del Sistema Canal del Dique en diciembre de 2010. ............................................................ 49 Figura 4-20. Niveles mensuales promedio del rio Magdalena en calamar para el periodo 1971-2010 y año 2010 ........... 49 Figura 4-21. Localización del sistema lagunar Juan Gómez – Dolores y los sistemas de bombeo de Acuacar S.A. E.S.P. ... 57 Figura 4-22. Niveles mensuales del rio Magdalena en Calamar para el periodo 1971-2010 (medio, máximo y mínimo)... 60 Figura 4-23. Promedio de pH en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ....................................................................................................................................................... 62 Figura 4-24. Promedio de pH en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores para el año 2013. ........................................................................................................................................................................... 62 Figura 4-25. Promedio de Temperatura en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ..................................................................................................................................... 63 Figura 4-26. Promedio de Temperatura en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores para el año 2013. ......................................................................................................................................................... 64 Figura 4-27 Promedio de Oxígeno Disuelto en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ..................................................................................................................................... 65 Figura 4-28 Promedio de Oxígeno Disuelto en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores para el año 2013. ......................................................................................................................................................... 65 Figura 4-29. Promedio de % de Saturación de Oxígeno en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ...................................................................................................................... 66 Figura 4-30. Promedio de % de Saturación de Oxígeno en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores para el año 2013........................................................................................................................................... 67 Figura 4-31. Promedio de Color en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. .................................................................................................................................................. 68 Figura 4-32. Valores de Color en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores para el año 2013. ........................................................................................................................................................................... 69 Figura 4-33. Promedio de pH en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ....................................................................................................................................................... 70 Figura 4-34. Promedio de Turbidez en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores para el año 2013. ................................................................................................................................................................ 70 Figura 4-35. Promedio de Cloruros para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012 ................................................................................................................................................... 71 Figura 4-36. Valores de cloruros para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez Bohórquez y Dolores para el 2013. ........................................................................................................................................................................... 72

Page 7: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 7 de 193

Figura 4-37. Promedios multianuales de Sulfatos para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ......................................................................................................................... 72 Figura 4-38. Valores de Sulfatos para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez Bohórquez y Dolores durante el año 2013. .................................................................................................................................................................... 73 Figura 4-39. Promedios multianuales de Dureza Total para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ..................................................................................................... 74 Figura 4-40. Promedio de dureza total para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2013. ................................................................................................................................................ 74 Figura 4-41. Promedios multianuales de Conductividad para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ..................................................................................................... 75 Figura 4-42. Valores de conductividad en las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013. ................................................................................................................................................... 76 Figura 4-43. Promedios multianuales de Alcalinidad para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ...................................................................................................................... 76 Figura 4-44. Valores de alcalinidad en las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez Bohórquez y Dolores.......... 77 Figura 4-45. Promedios de Amonio para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ..................................................................................................................................... 77 Figura 4-46. Valores de amonio para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013. ................................................................................................................................................................ 78 Figura 4-47. Promedios multianuales de Nitritos para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ......................................................................................................................... 79 Figura 4-48. Valores de nitritos para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013. ................................................................................................................................................................ 79 Figura 4-49. Promedios multianuales de Nitratos para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ......................................................................................................................... 80 Figura 4-50. Valores de Nitratos para las épocas seca y de lluvias en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013. ................................................................................................................................................................ 80 Figura 4-51. Promedios multianuales de Hierro para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ......................................................................................................................... 81 Figura 4-52. Valores de Hierro para las épocas seca y de lluvias en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013. ................................................................................................................................................................ 82 Figura 4-53. Promedio de Fosfatos para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. .................................................................................................................................................. 82 Figura 4-54. Valores de fosfatos para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013. ................................................................................................................................................................ 83 Figura 4-55. Promedios de DBO para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. .................................................................................................................................................. 84 Figura 4-56. Valores de DBO para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013. .................................................................................................................................................................... 84 Figura 4-57. Promedios multianuales de SST para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ......................................................................................................................... 85 Figura 4-58. Valores de SST para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013. .................................................................................................................................................................... 85 Figura 4-59. Promedios multianuales de Coliformes totales para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ..................................................................................................... 86 Figura 4-60. Valores de Coliformes totales para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013. ................................................................................................................................................... 87 Figura 4-61. Promedios multianuales de Coliformes Fecales para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012. ..................................................................................................... 87 Figura 4-62. Valores de Coliformes Fecales para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013. ................................................................................................................................................... 88 Figura 4-63. Composición de los bosques de manglar en la zona de estudio. ................................................................. 91 Figura 4-64. Bosque de manglar con dominancia de Rizophora mangle en la laguna costera Honda. .............................. 92 Figura 4-65. Composición de los sistemas transformados.............................................................................................. 94 Figura 4-66. Chauna (Chauna chavarria). ...................................................................................................................... 97 Figura 4-67. Títi cabeciblanco (Saguinus oedipus). ........................................................................................................ 98 Figura 4-68. Vegetación flotante no arraigada (macrófitas acuáticas). ......................................................................... 100

Page 8: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 8 de 193

Figura 4-69. Herbazales inundables. ........................................................................................................................... 101 Figura 4-70. Crocodylus acutus (caimán aguja). ........................................................................................................... 105 Figura 4-71. Aves del Santuario de Fauna y Flora El Corchal “El Mono Hernández”. A la izquierda la garza patiamarilla y a la derecha, pelicano. .................................................................................................................................................. 106 Figura 4-72. El manatí antillano Trichechus manatus. .................................................................................................. 107 Figura 4-73. Lugares donde las comunidades de la Vereda Cruz del Dique (Municipio de Arjona), Puerto Santander, Correa y San Pablo (Municipio de María la Baja), avistan Manatíes. ....................................................................................... 108 Figura 4-74. El chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris isthmius. ...................................................................................... 108 Figura 4-75. Localización general de las playas de arena en el área de interés. ............................................................ 110 Figura 4-76. Distribución porcentual de edades en Rocha para el año 2009. ................................................................ 117 Figura 4-77. Tipo de vivienda en el Municipio de Arjona (Bolívar) según el censo de 2005. .......................................... 118 Figura 4-78. Tipo de vivienda en el Municipio de María la Baja (Bolívar) según el censo de 2005. ................................. 118 Figura 4-79. Tipo de vivienda en el municipio San Onofre (Sucre) según el censo de 2005. .......................................... 119 Figura 4-80. Servicios con que cuentan las viviendas del municipio Arjona (Bolivar)..................................................... 120 Figura 4-81. Servicios con que cuentan las viviendas del Municipio María la Baja (Bolivar). .......................................... 121 Figura 4-82. Servicios con que cuentan las viviendas del Municipio María la Baja (Bolivar). .......................................... 122 Figura 4-83. Vías del corregimiento Puerto Badel (Arjona, Bolívar). ............................................................................. 123 Figura 4-84. Vías del corregimiento Rocha (Arjona, Bolívar). ....................................................................................... 123 Figura 4-85. Participación de la producción agropecuaria y acuícola en el ................................................................... 127 Figura 4-86. Cuerpos de agua del área continental de la Subregión Canal del Dique que son utilizados para desarrollar la actividad de la pesca. ................................................................................................................................................. 129 Figura 4-87. Rango de ingreso de pescadores de la subregión Canal del Dique. ........................................................... 131 Figura 4-88. Localización de la producción de camarón en la zona adyacente al área de interés. .................................. 132 Figura 4-89. Finca Camaronera de C.I. OCEANOS S.A. .................................................................................................. 132 Figura 5-1. DIAGRAMA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO PARA LA FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL FONDO DE AGUA DE CARTAGENA.................................................................................................. 134 Figura 5-2 Etapas de la Planeación para la formulación del Plan Estratégico del Fondo de Agua de Cartagena. ............. 140 Figura 6-1. Factores direccionadores del desarrollo del bajo canal del Dique. .............................................................. 142 Figura 7-1 Plano Cartesiano – Vester Fondo de Agua de Cartagena ............................................................................. 156 Figura 7-2. Estructura operativa del Plan Estratégico del Fondo de Agua de Cartagena ................................................ 164 Figura 8-1. Estrategia a seguir de acuerdo con los resultados ...................................................................................... 178

Page 9: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 9 de 193

Índice de tablas Tabla 2-1 Objetos de conservación. .............................................................................................................................. 14 Tabla 2-2 Razones de selección de los objetos de conservación por servicios ambientales. ............................................ 14 Tabla 2-3 Presiones para los objetos de conservación ................................................................................................. 15 Tabla 2-4. Fuentes de Presiones para los objetos de conservación ................................................................................ 16 Tabla 2-5. Resumen de las amenazas activas. (Valores jerárquicos de las amenazas en el sitio). Sistema Lagunar Juan Gómez- Posible Zona De Ampliación Del Santuario De Flora Y Fauna El Corchal “El Mono Hernández” ........................... 18 Tabla 2-6. Estrategias y proyectos del Plan de Manejo .................................................................................................. 19 Tabla 2-7. Estrategias, proyectos y presupuesto por estrategia. .................................................................................. 21 Tabla 2-8. Estudios realizados en el Bajo Canal del Dique. ............................................................................................. 22 Tabla 4-1. Sistema de humedales continentales y costeros presentes en el área de interés. .......................................... 34 Tabla 4-2. Valores Objeto de Conservación (VOCs) del SFF El Corchal Mono Hernández. ................................................ 39 Tabla 4-3. Determinación de la ETo por el método de Blanney-Criddle. ......................................................................... 45 Tabla 4-4. Áreas aproximadas de las diferentes geoformas de la zona de ampliación del SFF El Corchal y el Sistema Lagunar Juan Gómez - Dolores .................................................................................................................................................. 53 Tabla 4-5. Áreas de espejo de agua y planicie inundable del sistema Juan Gómez-Dolores. ............................................ 60 Tabla 4-6. Relación de las estaciones de muestreo y análisis de parámetros de calidad del agua contemplados en el estudio realizado por Campo y Medrano (2014). ...................................................................................................................... 61 Tabla 4-7. Descripción de las unidades del mapa de cobertura. SUP: Superficie. ............................................................ 89 Tabla 4-8. Categorías de amenaza de las especies de aves de potencial presencia para el área del Sistema Canal del Dique. ................................................................................................................................................................................... 96 Tabla 4-9. Proporción de riqueza de las divisiones de algas fitoplanctónicas reportadas para las ciénagas Capote, Jobo, El Guájaro, María La Baja y Juan Gómez. .......................................................................................................................... 99 Tabla 4-10. Resultado e interpretación del método BMWP para la Ciénaga Juan Gómez (2001-2002). ......................... 102 Tabla 4-11. Especies ícticas reportadas para los ecosistemas acuáticos continentales y costeros del Sistema Canal del Dique (Universidad del Norte, 2003 En: Cormagdalena y UNAL; 2006). VU: Vulnerable, EN: En peligro de extinción, CR: En peligro crítico. * Especie introducida. Según Resolución 0192 (MADS, 2014)........................................................................... 102 Tabla 4-12. Actores sociales con influencia en el área de interés. ................................................................................ 111 Tabla 4-13. Número de habitantes del corregimiento Boca Cerrada (Sucre). ............................................................... 118 Tabla 4-14. Área sembrada (ha) y área cosechada en los municipios ribereños del Canal de Dique, en donde se ubican los corregimientos de interés. ......................................................................................................................................... 128 Tabla 4-15. Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) en algunas ciénagas del Canal del Dique en el año 2003. .............. 129 Tabla 5-1. Integrantes de la mesa de trabajo: ............................................................................................................. 136 Tabla 5-2. Integrantes de la segunda mesa de trabajo................................................................................................. 137 Tabla 5-3. Variables codificadas por líneas estratégicas .............................................................................................. 138 Tabla 5-4 Criterios de calificación ............................................................................................................................... 138 Tabla 6-1. Objetos de conservación para el bajo canal del Dique ................................................................................. 142 Tabla 6-2. Descriptor y tensores (amenazas) por líneas estratégicas ............................................................................ 143 Tabla 7-1. Plan Estratégico: Finalidad, Objetivos, Resultados y actividades por líneas estratégicas ............................... 149 Tabla 7-2 Matriz de Vester ......................................................................................................................................... 155 Tabla 7-3. Matriz plan operativo ................................................................................................................................ 158 Tabla 7-4. Cronograma de proyectos .......................................................................................................................... 175

Page 10: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 10 de 193

1 INTRODUCCION Actualmente en Colombia existen numerosas iniciativas de protección del recurso agua y de las cuencas soportadas en algunas políticas nacionales y en el apoyo de la asistencia técnica y económica internacional o en proyectos de infraestructura con financiamiento global. Todas estas iniciativas no están necesariamente vinculadas con las áreas protegidas, consideradas como la fuente de gran parte de los servicios ecosistémicos y del agua potable que se consume en las principales ciudades del país (las áreas protegidas contienen aproximadamente el 20% de los recursos hídricos que abastecen de energía eléctrica al país). Según el estudio realizado por la Universidad de los Andes y Fedesarrollo (Carriazo, Ibáñez, 2003) el 31% de la población colombiana se abastece de agua de manera directa de áreas protegidas, y más del 50% lo hace de manera indirecta. Los Fondos de Agua son una forma innovadora de pagar y compensar por los servicios que provee la naturaleza al hombre: atraen contribuciones en capital de los grandes usuarios del agua como empresas de acueductos, hidroeléctricas, empresas de bebidas, distritos de riego y gremios agrícolas entre otros, de una forma organizada, transparente e invierten adecuadamente estos recursos en la conservación de los ecosistemas maximizando el retorno en la inversión. Por eso los fondos de agua están inmersos dentro de una estrategia mayor de conservación de grandes ríos a nivel mundial elaborada por TNC. Estos mecanismos conforman una estrategia de seguridad hídrica que ayuda a conservar principalmente las cabeceras de ríos. Sin embargo, ya se están experimentando fondos de agua en lagunas marino-costeras y valles interandinos, entre otras.1

Los fondos se invierten en el mercado de capitales a través de fiducias en el apalancamiento de recursos públicos y privados para la conservación de la cuenca, a saber: en la creación y el fortalecimiento de las áreas protegidas públicas, el pago de servidumbres ecológicas, el apoyo financiero y técnico de sistemas agrícolas y pecuarios más amigables con el medio ambiente y una mejora de la productividad y de los proyectos comunitarios.

Los fondos de agua se basan en el concepto de que es más eficiente invertir en la infraestructura verde que en la gris. Esto significa que se generan ahorros en costos en tratamiento de agua y en el mantenimiento de ciclos de riego para mantener o aumentar productividad, entre otros rubros. Se deben establecer tanto metas de eficiencia como mecanismos de medición de su impacto. Para tal efecto, TNC se está asociando con entidades de investigación y con universidades, con miras a generar sistemas de monitoreo y medición de impacto económico y de eficiencia a largo plazo. Es así como TNC, CARDIQUE, ACUACAR, el Distrito de Cartagena, la Fundación Grupo ARGOS, Cámara de Comercio de Cartagena, Fundación Promotora del Canal del Dique, Fundación Mario Santo Domingo, han celebrado un convenio marco de Asociación para la creación y puesta en marcha del Fondo de Agua de Cartagena, cuyo objeto es aunar esfuerzos para estructurar técnica, jurídica, administrativa y financieramente un mecanismo de financiación para la ejecución de

1 Calvache, A., S. Benítez y A. Ramos. 2012. Fondos de Agua: Conservando la Infraestructura Verde. Guía de Diseño, Creación y Operación. Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua. The Nature Conservancy, Fundación FEMSA y Banco Interamericano de Desarrollo. Bogotá, Colombia. 144p.)

Page 11: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 11 de 193

acciones de conservación y manejo en las áreas estratégicas del recurso hídrico de la cuenca abastecedora de Cartagena. Los esfuerzos conjuntos de las partes estarán orientados hacia:

a) Definir el Plan Estratégico del mecanismo de financiación. b) Identificar los programas y proyectos que pueden ejecutarse en beneficio de las cuencas

por parte de cada una de las entidades firmantes. c) Identificar proyectos y estrategias que consoliden el mecanismo financiero para la

conservación de las cuencas abastecedoras de agua de la ciudad de Cartagena - Fondo de Agua de Cartagena;

d) Ejecutar de manera directa o en asocio con las demás entidades que se consideren pertinentes, todas las actividades tendientes a la consolidación del mecanismo financiero y a la conservación de las cuencas abastecedoras de agua de la ciudad de Cartagena.

La importancia del sistema lagunar Juan Gómez dolores radica en que el acueducto del Distrito de Cartagena capta de este sistema lagunar aproximadamente el 90% del agua que requiere para la prestación del servicios de agua potable. El área de estudio incluye el sistema lagunar Juan Gómez conformado por los diferentes cuerpos de agua, los planos de inundación y cuenca aportante, la zona fluviomarina y el Santuario de Flora y Fauna El Corchal – Mono Hernández. Para avanzar en la formulación del Plan estratégico se ha considerado la preparación de una línea base de la zona de estudio, basada en la revisión de los estudios de consultorías e investigaciones que sobre la subregión del Canal de Dique han realizado diferentes entidades públicas y privadas de carácter nacional y regional, las universidades, TNC, Conservación Internacional–Colombia, la Corporación del Río Grande de la Magdalena – CORMAGDALENA y por la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique – CARDIQUE, entre otros. A partir de estas fuentes secundarias se preparara una síntesis diagnostica, la cual será validada en una mesa de expertos, conformada por los delegados de las instituciones y empresas que conforman el Fondo de agua de Cartagena y expertos de reconocida trayectoria nacional, quienes podrán complementarla en asuntos relacionados con el estado de conservación y deterioro de los ecosistemas, y sobre las principales amenazas y presiones que enfrentan estos y las acciones que se puedan adelantar para su manejo ambiental. Es importante resaltar que esta zona ha recibido un impacto muy grade en los últimos años por los diferentes trabajos de rectificación que se han realizado en el Canal del Dique, en beneficio del transportador fluvial, lo cual ha generado fluctuaciones graves en la hidrodinámica de la ecorregión, cambios en los caudales del Canal y el incremento de sedimentos afectando la conservación de los ecosistemas. El proceso de sedimentación se ha incrementado especialmente en la interconexión de las ciénagas y de estas con el canal del Dique. Esta situación se agrava si tenemos en consideración la desaparición y transformación de muchos de los ecosistemas por la acción antrópica, como por

Page 12: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 12 de 193

ejemplo el cierre de caños naturales, y la construcción de caños artificiales y diques para incrementar el área de pastoreo y agricultura, con la consecuente desaparición de bosques secos y bosques de orillares, lo cual ha motivado procesos erosivos de las cuencas aportantes y el aporte de sedimentos los cuales se depositan en la zona fluviodeltaica donde se localiza la mayor área de bosque de manglar. El bosque de manglar anteriormente cubría mayores extensiones pero actualmente su distribución se restringe a áreas que se localizan alrededor de la zona estuarina. Esta área colinda con la que está bajo protección en el Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández”. En consecuencia, se reconoce a los bosques de mangle como objetos prioritarios para la conservación. La pesca, la agricultura y la ganadería artesanales son la base económica de la región y generan la mayor parte de las fuentes de ingreso para la población. Aunque se presta el servicio de gas domiciliario, la totalidad de personas del área rural, depende de la leña para la preparación de sus alimentos. Lo anterior, unido a continuos procesos de deterioro de las áreas establecidas como potreros y cultivos están generando una dinámica creciente de conflictos por el uso de recursos como agua, suelo, leña, fauna, entre otros. Sin embargo hay que advertir que la presión sobre el recurso suelo es causada, en su totalidad, por medianos y grandes poseedores de la tierra, no residentes en la zona, y que las comunidades locales no poseen tierras para el desarrollo de sus actividades agrícolas y pecuarias. La síntesis diagnostica aporta criterios y elementos claves para adelantar el ejercicio de planificación con el cual se realiza la formulación y estructuración del Plan Estratégico de las actividades técnicas iniciales para la creación y puesta en marcha del Fondo de Agua de Cartagena.

Page 13: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 13 de 193

2 ANTECEDENTES The Nature Conservancy –TNC- ha venido trabajando por más de 10 años en el desarrollo y creación de mecanismos financieros para la conservación de cuencas abastecedoras. Estos mecanismos, más conocidos como Fondos de Agua, promueven la conservación de la biodiversidad mientras se conserva la oferta de agua potable. En Colombia existen 5 Fondos de Agua operando actualmente: Agua Somos (Bogotá, 2009), Agua por la Vida (Valle del Cauca, 2010), Cuenca Verde (Medellín, 2013), Madre Agua (Cali 2015) y Alianza Biocuenca (Santander 2015). La ciudad de Cartagena no podía escapar a esta dinámica: una alianza estratégica entre TNC y La Corporación Andina de Fomento –CAF- permitió en 2009 financiar los estudios de factibilidad para la creación de un fondo de agua para esta ciudad. La iniciativa de Fondos de Agua en Colombia ha traído grandes beneficios para la conservación de cuencas hasta el momento: no solamente se han invertido recursos considerables en la conservación de las mismas, también se ha logrado que varias organizaciones tanto públicas como privadas participen en los diferentes Fondos de Agua de manera que sumen esfuerzos y se mejore la gestión alrededor del recurso hídrico en algunas de estas cuencas. El portafolio de Fondos de Agua en Colombia incluye además proyectos en otros sitios estratégicos:

Santa Marta, cuencas de los ríos Gaira, Piedras, Manzanares, Córdoba y Toribio en fase de diseño

Sierra Nevada de Santa Marta, cuencas de los ríos Aracataca y Fundación en fase de diseño.

Santander, cuencas de los ríos Suratá, Tona y Rio Frío en fase de idea/prefactibilidad.

2.1 Plan de manejo (2009-2014) En el año 2009 The Nature Conservancy, TNC. y la Corporación Andina de Fomento, CAF, formularon un PLAN DE MANEJO DEL SISTEMA LAGUNAR JUAN GÓMEZ – DOLORES Y POSIBLE ZONA DE AMPLIACIÓN DEL SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA EL CORCHAL “EL MONO HERNÁNDEZ”, siguiendo la metodología de la Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) desarrollada por The Nature Conservancy (TNC), metodología que está basada en el diseño e implementación de estrategias de conservación para un sitio natural determinado con un enfoque científico-técnico basado en biología de la conservación. En este sentido, y en el marco de la metodología PCA, las acciones se encaminaron a la recopilación de información para conocer el contexto biofísico y socioeconómico de la zona como marco de referencia para la descripción y caracterización de la zona, que permitiera de manera preliminar identificar los factores que favorecen o desfavorecen la aplicación de estrategias de conservación según las potencialidades de esta. En este estudio la definición de los objetos de conservación, la evaluación de las amenazas que afectan su viabilidad, la fijación de las metas de conservación y la identificación de los sitios

Page 14: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 14 de 193

preferenciales para las actividades de conservación fueron seleccionados a partir de un trabajo concertado con los diferentes actores institucionales y especialistas conocedores del área basados en los siguientes criterios: (i) la representatividad ecosistémica, (ii) la productividad biológica, (iii) la diversidad biótica, (iv) la anidación de aves migratorias y residentes y (v) la belleza paisajística.

Tabla 2-1 Objetos de conservación.

Tipo Objetos de Conservación

Objetos de Conservación englobados

Sist

ema

s N

atu

rale

s

1 Ciénagas de aguas dulces

Manatí Antillano

Especies ícticas

Aves migratorias

Aves residentes

Ponche Caimán (Crocodylus

acutus)

2 Ciénagas de aguas

salobres

Especies ícticas

Aves migratorias

Aves residentes

3 Bosque de manglar

Aves migratorias

Aves residentes

Sist

ema

s M

od

ific

ado

s

4 Sistema Lagunar

Juan Gómez - Dolores

Aves migratorias

Aves residentes

5 Agrícolas y Pecuarios

Sistemas agrícolas locales

Sistemas pecuarios

En la selección de los objetos de conservación se tuvo en cuenta que los mismos fueran representativos de la diversidad biológica presente en la zona, con el fin de no concentrar el esfuerzo de conservación en unos pocos sitios y además de que su viabilidad sea factible ya sea para lograr su persistencia o su restauración.

Tabla 2-2 Razones de selección de los objetos de conservación por servicios ambientales. Objetos de conservación Razones de selección

Ciénagas de aguas dulces Proveedoras de agua para uso doméstico, agrícola e industrial. Sirven de protección contra fenómenos naturales y son estabilizadoras de microclimas. Capacidad de filtrar y absorber ciertos contaminantes. Sumideros de carbono. Fuente de alimento e ingresos (pesca) de comunidades locales.

Ciénagas de aguas salobres Junto a los manglares asociados, reducen el impacto de las olas o las corrientes marinas, estabilizando la línea de costa. Sirven de protección contra fenómenos naturales y son estabilizadoras de microclimas. Sumideros de carbono. Fuente de alimento e ingresos (pesca) de comunidades locales.

Page 15: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 15 de 193

Bosque de manglar Los mangles son excelentes evapotranspiradores, puesto que suplen significativamente de humedad a la atmósfera y al hacerlo, se tornan en fuente de enfriamiento natural para las comunidades cercanas. Actúan como sumideros naturales de CO2 y fuente de materia orgánica e inorgánica y se constituyen en eslabones importantes en la cadena trófica, por su función como transferidores de energía a los sistemas secundarios. Excelentes detoxificadores y amortiguadores de inundaciones. Los manglares sirven de refugio, así como de sitios de alimentación y anidación de diversas especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Las larvas y juveniles de vertebrados e invertebrados encuentran refugio contra la depredación, en sus raíces y capturan alimento que luego se exporta hacia el mar, donde son consumidos o cuando, ya adultos, van a vivir a las praderas de la plataforma continental, al arrecife o al mar abierto. Sobre las raíces, crecen en forma abundante pequeños organismos: algas, hidrozoarios, esponjas, corales, anémonas, cirrópodos, gasterópodos, bivalvos y crustáceos, que aprovechan el material orgánico en suspensión y luego son capturados por peces, jaibas, estrellas de mar y caracoles. Son formadores de suelos, protegen los litorales de la erosión costera, dan sombrío en las playas y le ganan terreno al mar, ya que por medio de sus raíces retienen las partículas que descargan los ríos y arroyos en el mar, así como el sedimento que llevan las corrientes de deriva costera.

Sistema Lagunar Juan Gómez - Dolores Conforma la principal fuente de agua del acueducto de Cartagena de Indias. Soporte de comunidades afrodescendientes, pescadores y agricultores, asentadas durante décadas en sus alrededores.

Agrícolas y Pecuarios Complementa la seguridad alimentaria de las comunidades de la zona. Biodiversidad genética en diferentes cultivos, como arroz, yuca y ñame.

Tabla 2-3 Presiones para los objetos de conservación

Tipo Objetos Presión

Sist

ema

s N

atu

rale

s

Ciénagas de aguas dulces Régimen de sedimentación alterado

Destrucción o pérdida del hábitat físico

Régimen hidrológico alterado

Ciénagas de aguas salobres Régimen hidrológico alterado Régimen de sedimentación alterado

Alteración de la calidad del agua

Composición biológica alterada

Bosque de manglar Destrucción o pérdida del hábitat físico

Régimen de salinidad alterado. Alteración de la calidad del agua

Régimen hidrológico alterado

Régimen de sedimentación alterado

Sist

ema

s M

od

ific

ado

s

Sistema Lagunar Juan Gómez - Dolores Destrucción o pérdida del hábitat físico

Régimen hidrológico alterado

Alteración de la calidad del agua

Agrícolas y Pecuarios Cambios en la disponibilidad de alimento

Régimen hidrológico alterado

Alteración de la calidad del agua

También se presentan las fuentes de presiones identificadas para cada objeto de conservación referidas a las acciones, procesos o agentes de origen humano o natural, de los cuales se deriva el impacto o presión:

Page 16: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 16 de 193

Tabla 2-4. Fuentes de Presiones para los objetos de conservación Objetos Fuente de Presión

Sist

ema

s N

atu

rale

s

Ciénagas de aguas dulces Desarrollo de infraestructura vial acuática. Rutas de navegación, con los depósitos que provienen de la carga sedimentaria del Canal del Dique. Conversión a agricultura o silvicultura. La práctica de abrir caños artificiales para propiciar procesos de desecamiento alrededor de los humedales con fines de apropiación de terrenos. Prácticas ganaderas incompatibles con la conservación. Desecación de los planos inundables y la construcción de terraplenes para impedir inundaciones de fincas ganaderas. Prácticas pesqueras incompatibles con la conservación. Pesca artesanal. Prácticas forestales incompatibles con la conservación. Tala, quema, deforestación en toda la cuenca del Canal del Dique

Ciénagas de aguas salobres Cambio climático u otros factores climáticos. Cambio climático, ascenso del nivel del mar. Desarrollo de infraestructura vial acuática. Rutas de navegación, con los depósitos que provienen de la carga sedimentaria del Canal del Dique. Prácticas pesqueras incompatibles con la conservación. Pesca artesanal. Prácticas de camaronicultura incompatibles con la conservación. Los procesos relacionados con la producción industrial de camarón. Prácticas forestales incompatibles con la conservación. Tala, quema, deforestación en toda la cuenca del Canal del Dique

Bosque de manglar Cambio climático u otros factores climáticos. En el análisis climatológico el balance hídrico define la zona como de alta demanda hídrica, con gran exposición solar, evapotranspiración mayor que las precipitaciones e intermitencia de las corrientes. Como presiones antrópicas el taponamiento u obstrucción de los caños de Conversión a agricultura o ganadería. Desecación de planos inundables y construcción de terraplenes para evitar inundaciones de fincas ganaderas. Prácticas de camaronicultura incompatibles con la conservación. Extracción productiva, procesos relacionados con la producción industrial de camarón y un inadecuado manejo de los residuos sólidos y líquidos de estas actividades, contribuyen al deterioro de los ecosistemas adyacentes donde se encuentran bosques de mangle. Prácticas forestales incompatibles con la conservación. Tala, quema, deforestación en toda la cuenca del Canal del Dique. Comercio de fauna y flora silvestres. Desplazamiento de las comunidades afrodescendientes que por siglos han residido en las zonas del manglar. Como impacto positivo podemos mencionar los crecimientos y expansión de los ecosistemas de manglares, situación observada en varios sectores donde, por incremento de los niveles de salinidad por una mayor interacción con el mar.

Page 17: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 17 de 193

Sist

ema

s M

od

ific

ado

s Sistema Lagunar Juan Gómez - Dolores

Prácticas forestales incompatibles con la conservación. Tala, quema, deforestación en toda la cuenca del Canal del Dique Represas o captaciones de agua como desarrollo de infraestructura para servicios públicos. Las conexiones naturales con otros cuerpos de agua asociados y de los cuales reciben aportes hídricos, principalmente el Canal del Dique, son manejados artificialmente (compuertas, bombeo). Prácticas agrícolas incompatibles con la conservación. Conversión a agricultura o ganadería. Desarrollo de infraestructura vial acuática.

Agrícolas y Pecuarios Alteración de la calidad del suelo. Cambios en la hidrodinámica de los sistemas lagunares de la ecorregión Canal del Dique han propiciado cambios en el aprovechamiento ancestral de orillares en épocas de descenso de las aguas. Prácticas agrícolas incompatibles con la conservación. Pérdida de biodiversidad genética en variedades locales de arroz, muchas con posibilidades de adaptación a zonas grados diversos de salinidad. Contaminación puntual. Por uso de fertilizantes de síntesis y agroquímicos.

El proceso de identificación de presiones y fuentes de presión (amenazas) se realizó en reuniones con expertos las cuales se desarrollaron en los meses de diciembre de 2008 y mayo de 2009. La identificación de las presiones partió de la consideración de que estas amenazas son actividades humanas o procesos que pueden afectar, destruir o degradar en forma negativa importante a la biodiversidad y sus procesos naturales asociados. Las presiones y fuentes de presión de los diferentes objetos de conservación focal se sometieron a un análisis a través del libro Excel de TNC. Las presiones se calificaron desde la perspectiva de su severidad, considerada como el nivel de daño así sea de manera parcial que se presentaría en el objeto de conservación en el caso de continuar la situación actual durante el período de planificación., También se consideró el alcance de cada presión, en términos de la extensión geográfica de la presión sobre el objeto de conservación, en el presente o en plazo futuro fijado en la planificación. Estos dos aspectos contribuyen al denominado valor jerárquico de la presión. Las fuentes de presión se consideraron desde el punto de vista de su contribución al deterioro, en el caso que no se implemente ninguna acción de mitigación o, en el caso de áreas bajo manejo, si se mantiene las mismas acciones de manejo y conservación. También desde la visión de su irreversibilidad. Ambos factores se combinan para contribuir al valor jerárquico de la fuente. El valor jerárquico de la presentación se combina con el valor jerárquico de la fuente para dar como resultado el Valor jerárquico de amenaza al sistema, que es el valor resumido de todas las amenazas asociadas con una fuente de presión particular par un objeto de conservación.

Page 18: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 18 de 193

Tabla 2-5. Resumen de las amenazas activas. (Valores jerárquicos de las amenazas en el sitio). Sistema

Lagunar Juan Gómez- Posible Zona De Ampliación Del Santuario De Flora Y Fauna El Corchal “El Mono Hernández”

Principales amenazas activas en el sitio Ciénagas de aguas

dulces

Ciénagas de aguas saladas

Bosque de

manglar

Sistema Lagunar

Juan Gómez - Dolores

Agrícolas y

Pecuarios

Valor jerárquico global de amenaza

Desarrollo de infraestructura vial acuática Muy Alto

Muy Alto

Muy Alto

Alto - Muy Alto

Prácticas forestales incompatibles con la conservación Alto Alto Alto Alto - Alto

Represas o captaciones de agua como desarrollo de infraestructura para servicios públicos

- - - Alto Muy Alto

Alto

Prácticas pesqueras incompatibles con la conservación Medio Alto Medio - Alto Alto

Prácticas ganaderas incompatibles con la conservación Alto - - - - Medio

Conversión a agricultura o ganadería Alto - - - - Medio

Prácticas de camaronicultura incompatibles con la conservación - Alto - - - Medio

Prácticas de camaronicultura incompatibles con la conservación - - Alto - - Medio

Cambio climático u otros factores climáticos - - Alto - - Medio

Conversión a agricultura o ganadería. - - - Alto - Medio

Alteración de la calidad del suelo - - - - Alto Medio

Prácticas agrícolas incompatibles con la conservación - - - Bajo Medio Bajo

Contaminación puntual - - - - Medio Bajo

Estado de amenaza para los objetos focales y el sitio en su totalidad Muy Alto

Muy Alto

Muy Alto

Alto Alto Muy Alto

Como insumos para la formulación del PMA se cuenta con el diagnóstico ambiental y social del área, los insumos aportados por la comunidad a partir de los talleres, encuestas y entrevistas programadas y casuales, así como la zonificación ecológica en la cual los objetivos y régimen de uso propuesto de cada una de las unidades cartografiadas y descritas mantienen coherencia con los objetivos de manejo y régimen de uso establecidos en el POMCA (2007). Las estrategias, propuestas como uno de los componentes importantes del plan de manejo, están orientadas por un objetivo general y objetivos específicos de corto y mediano plazo, con actividades concretas para alcanzar el objetivo.

Objetivo General: Desarrollar actividades de conservación que garanticen el desarrollo sostenible en el Sistema Lagunar Juan Gómez – Dolores y la posible Zona de Ampliación del Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández”, la creación del Fondo de Conservación para la cuenca abastecedora de agua a la ciudad de Cartagena, Colombia, el flujo del recurso hídrico para el abastecimiento de la ciudad y la preservación de los objetos de conservación, soportadas en herramientas metodológicas como la Planificación para la Conservación de Áreas, PCA, de TNC.

Objetivos específicos del Plan:

1. Proteger, conservar, restaurar y recuperar ecosistemas, hábitats y especies propias de la zona con el fin de apuntarle al manejo integral y uso sostenible de los humedales y demás ecosistemas.

Page 19: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 19 de 193

2. Generar alternativas de empleo y beneficios económicos para las comunidades locales, con el fin de disminuir la presión antrópica a los sistemas naturales, incrementando la responsabilidad sobre la conservación de los activos naturales y culturales, tanto en los habitantes de la zona como en los visitantes.

3. Apoyar la gestión ambiental, el fortalecimiento institucional de las entidades oficiales y de las organizaciones de base en procura de adelantar un desarrollo sostenible.

4. Ordenar la actividad pesquera. 5. Avalar el diseño y la instalación de las infraestructuras de saneamiento básico, para minimizar los

impactos ambientales negativos y los factores de riesgo en la salud de los pobladores. Las estrategias se relacionan con los objetos de conservación, la viabilidad del área, las amenazas activas identificadas, la capacidad de conservación y el análisis de las características socioeconómicas de las comunidades adyacentes. En base a este análisis se proponen 6 estrategias y 14 proyectos para el Sistema Lagunar Juan Gómez – Dolores y la posible Zona de Ampliación del Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández”.

Tabla 2-6. Estrategias y proyectos del Plan de Manejo ESTRATEGIA DESCRIPTOR PROYECTO

I. Generación de alternativas de producción, comercial y subsistencia. Corto plazo.

Los objetivos de esta estrategia comprenden la negociación del retiro de los pescadores del sistema lagunar Juan Gómez – Dolores hacia actividades agrícolas con el fin de propender por un uso sostenible, el incremento de la capacidad de autoabastecimiento de alimentos de origen agrícola a nivel familiar y regional, con la consecuente mejoría de los ingresos y la seguridad alimentaria y la disminución de la dependencia de otras regiones. Así mismo el favorecer condiciones para el procesamiento y la comercialización de productos agropecuarios, de tal manera que las organizaciones campesinas, a través de empresas de autogestión, optimicen la calidad de sus productos y la oportunidad en la entrega, logrando la capitalización por valor agregado y mejores márgenes de comercialización. De igual manera, el desarrollo del ecoturismo en la zona del sistema lagunar Juan Gómez – Dolores, el apoyo a la etapa de comercialización de pescado como el único medio de sustento de la inspección de policía de Bocacerrada, el manejo y comercialización de los sedimentos extraídos en los trabajos de dragado y el desarrollo de las artesanías con productos de la región, como la enea, que maneja el grupo de mujeres de Rocha.

1. Diseño e implementación cultivos bajo riego para las comunidades, principalmente afrodescendientes, en el Sistema Lagunar Juan Gómez - Dolores.

2. Turismo Ecológico en el Sistema Lagunar Juan Gómez - Dolores.

3. Cooperativa de comercialización de pescado y tienda comunitaria en el corregimiento de Bocacerrada.

4. Manejo y disposición de sedimentos para detener el avance de la frontera agropecuaria alrededor del área protegida.

5. Recuperación y manejo de especies de flora útiles para la actividad artesanal en Rocha.

II. Investigación, conservación y recuperación de flora, fauna y recursos hidrobiológicos. Corto plazo.

Una de las amenazas más fuertes que se pueden encontrar en el desarrollo de un proyecto son los vacíos de información confiable a nivel detallado (escalas 1:25.000 a 1:5.000), en aspectos biofísicos y socioeconómicos, que impiden tomar las mejores decisiones, por lo que se hace necesario dedicar recursos económicos para llenar dichos vacíos. De igual manera, los estudios que se realicen servirán para hacerle seguimiento y control a las acciones que se implementen en forma inmediata. Con excepción de los humedales de Juan Gómez, y los que hacen parte del Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández”, todos los humedales asociados al estudio carecen de información básica sobre su estado ecológico, haciendo prioritaria su generación. Es importante tener en cuenta los parámetros recomendados por la Convención Ramsar (2004) para evaluar las características ecológicas de los humedales: tamaño, diversidad biológica, naturalidad, rareza, fragilidad, representatividad y posibilidades de mejoramiento y/o restauración. Otras características importantes son las culturales, socio-económicas, geomorfológicas, paisajísticas y paleoambientales.

6. Establecer áreas de conservación.

7. Caracterización de los recursos pesqueros de las ciénagas.

8. Realizar estudios detallados de los humedales.

9. Implementación de modelos agrosilvopastoriles sostenibles para el manejo y conservación de los humedales.

Page 20: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 20 de 193

Es evidente el grado de deterioro en el que se encuentra la flora, la fauna y en general los recursos hidrobiológicos de las subregiones, este grado de deterioro está reflejado en la perdida de la cobertura vegetal, el agotamiento del recurso pesquero y en general la perdida de la biodiversidad; dicho deterioro requiere ordenar el recurso pesquero, implementar medidas de manejo para la recuperación y conservación de fauna, flora y replantear los procesos productivos que actualmente se desarrollan en las subregiones.

III. Ordenamiento, manejo y uso sostenible de los recursos hídricos. Mediano plazo.

Se considera urgente ordenar, manejar y efectuar un uso sostenible de los recursos hídricos en el Sistema Lagunar Juan Gómez – Dolores y la posible Zona de Ampliación del Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández”; se prioriza restablecer los flujos hidrodinámicos de los complejos cenagosos en particular de los caños naturales y de desborde encargados de alimentarles. Como se ha recomendado en diferentes trabajos, los humedales de la zona deberán recuperar o mantener su conexión con el Canal del Dique y sus caños principales y con las demás ciénagas. Los canales de conexión deberán cumplir con las características necesarias para permitir la migración de las especies acuáticas (por ejemplo, la profundidad necesaria para la migración del manatí en los canales que sea necesario), y el manejo de las compuertas también tendrá en cuenta esta necesidad. Los sedimentos que en este momento son un gran problema para el ecosistema, generados principalmente por la acción del hombre al desarrollar actividades de ingeniería hidráulica sin consideraciones de daño ambiental, pueden resultar ser útiles en la generación de empleo y desarrollo productivo para las comunidades de la región.

10. Estudios, diseños y mantenimiento de las obras de dragado en Caño Correa, Caño Rico y Caños de las Ciénagas.

11. Realizar los estudios conducentes a generar un modelo hidrodinámico de la zona.

IV. Fortalecimiento de organizaciones de base. Mediano plazo.

Este programa recoge la inquietud manifiesta por parte de las comunidades de pescadores, agricultores, ONGs y en general los actores presentes en región, para que a través de la autogestión y en coordinación con Cardique y Carsucre generar y desarrollar propuestas que den soluciones económicas a corto plazo a las comunidades del área. Para el adelanto de cualquier actividad encaminada hacia futuras adecuaciones en el sistema lagunar de Juan Gómez, es necesario contar con la población de Rocha, como proceso articulador en la construcción de la gestión integrada de los recursos hídricos, forestales, faunísticos e ícticos con el fin de evitar conflictos entre los entes privados y los pobladores. El fortalecimiento de las organizaciones de base se considera una garantía en cuanto a la implementación de las medidas de conservación, protección de las áreas de humedales así como a la dinamización de la generación de alternativas de producción comercial y de subsistencia.

12. Fortalecimiento de las organizaciones de base de pescadores, agricultores y ONGs ambientales en la gestión ambiental

V. Sensibilización ambiental. Mediano plazo.

La estrategia de concientización y sensibilización en el manejo de los humedales y bosques, se considera indispensable para garantizar la sostenibilidad real de las futuras acciones y realizaciones físicas que se desarrollen en la zona. Las labores de concientización y sensibilización en los humedales deben ser reforzadas y dirigidas hacia una educación formal (colegios, universidades e instituciones) e informal (los grupos asociativos, ONGs, asociaciones de pescadores, agricultores, ganaderos) y en general a las comunidades de la región.

13. Educación ambiental dirigida a las comunidades de la zona

VI. Saneamiento Básico. Largo plazo.

Este programa es el resultado de las incipientes condiciones en saneamiento básico encontradas en los cuatro centros poblados y zona rural aledaña de la región, los cuales en su mayoría no tienen o efectúan pésimos manejos de las aguas para consumo humano, aguas residuales y los residuos sólidos. Estas condiciones representan contaminación de los cuerpos acuáticos, suelos y aire, pero, principalmente, afectan directa o indirectamente la salud de los pobladores.

14. Diseños y obras orientadas a la optimización y el manejo integral de los residuos sólidos, aguas potables y residuales en las comunidades de la zona.

Estas estrategias procuran garantizar el uso sostenible de los recursos naturales, respaldando la promoción de la conservación, recuperación y sostenibilidad de los humedales teniendo en cuenta sus características

Page 21: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 21 de 193

ecológicas, socio–culturales y económicas, por medio de la planificación del desarrollo de los mismos, procurando la mitigación y prevención del deterioro ambiental y social causado por las diferentes actividades de desarrollo. Este PMA propone un tiempo máximo de cinco años para la realización de las estrategias concernientes al Plan, plazo dentro del cual se han establecido los siguientes periodos de ejecución de los programas: De 1 a 3 años se consideran las estrategias de corto plazo; de 4 a 5 años las estrategias de mediano plazo. Las estrategias definidas responden a los grandes objetivos de manejo del área y a la necesidad de establecer responsabilidades compartidas entre las diferentes entidades de carácter regional y local y la comunidad en general, como parte de las prácticas necesarias para la articulación de acciones e instrumentos que permitan cumplir con los objetivos del Plan de Manejo. A continuación se presenta una relación de las estrategias y los proyectos así como el presupuesto global por estrategia y el presupuesto total del Plan de Manejo Ambiental.

Tabla 2-7. Estrategias, proyectos y presupuesto por estrategia.

Estrategia Proyecto Presupuesto ($)

Estrategia I. Generación de alternativas de producción, comercial y subsistencia. Corto plazo

1. Diseño e implementación cultivos bajo riego para las comunidades, principalmente afro descendientes, en el Sistema Lagunar Juan Gómez - Dolores.

4.352’000.000

2. Turismo Ecológico en el Sistema Lagunar Juan Gómez - Dolores.

3. Cooperativa de comercialización de pescado y tienda comunitaria en el corregimiento de Bocacerrada.

4. Manejo y disposición de sedimentos para detener el avance de la frontera agropecuaria alrededor del área protegida. . 5. Recuperación y manejo de especies de flora útiles para la actividad artesanal en Rocha.

Estrategia II. Investigación, conservación y recuperación de flora, fauna y recursos hidrobiológicos. Corto plazo.

6. Establecer áreas de conservación. 1.837’000.000

7. Caracterización de los recursos pesqueros de las ciénagas.

8. Realizar estudios detallados de los humedales.

9. Implementación de modelos agrosilvopastoriles sostenibles para el manejo y conservación de los humedales.

Estrategia III. Ordenamiento, manejo y uso sostenible de los recursos hídricos. Mediano plazo.

10. Estudios, diseños y mantenimiento de las obras de dragado en Caño Correa, Caño Rico y Caños de las Ciénagas.

1.320’000.000

11. Realizar los estudios conducentes a generar un modelo hidrodinámico de la zona.

Estrategia IV. Fortalecimiento de organizaciones de base. Mediano plazo.

12. Fortalecimiento de las organizaciones de base de pescadores, agricultores y ONGs ambientales en la gestión ambiental

161’000.000

Estrategia V. Sensibilización ambiental. Mediano plazo.

13. Educación ambiental dirigida a las comunidades de la zona

79’500.000

Estrategia VI. Saneamiento Básico. Largo plazo.

14. Diseños y obras orientadas a la optimización y el manejo integral de los residuos sólidos, aguas potables y residuales en las comunidades de la zona.

1.435’000.000

TOTAL 9.184`500.000

Page 22: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 22 de 193

2.2 Síntesis otros estudios en el área Dentro del análisis a las fuentes secundarias y en el marco de las acciones que se vienen adelantando para la consolidación del Fondo de Agua de Cartagena se encuentran los siguientes estudios:

Tabla 2-8. Estudios realizados en el Bajo Canal del Dique. TITULO PROPUESTAS (proyectos)

ESTUDIO DE COSTO DE OPORTUNIDAD Y ESQUEMA DE COMPENSACIÓN PARA LOS USUARIOS DEL SISTEMA LAGUNAR JUAN GÓMEZ-DOLORES Y POSIBLE ZONA DE AMPLIACIÓN DEL SANTUARIO FLORA Y FAUNA “EL CORCHAL, MONO HERNÁNDEZ”. THE NATURE CONSERVANCY, TNC. CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO, CAF. Carlos H. Zambrano E. MSc Economía A y R. N: Bogotá, Colombia Junio, 2009

Propuesta “PARCELA AGRÍCOLA” (2,5 ha) en la cual se desarrollen los cultivos de hortalizas y frutas semestrales bajo sistema de riego. El proceso de compensación de la parcela agrícola con acompañamiento técnico que se puede solicitar al SENA, y también operativo de estímulo y seguimiento. Desarrollo de una cooperativa para la comercialización de producto y tienda comunitaria.

LINEAMIENTOS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA UNIDAD AMBIENTAL COSTERA (POMIUAC) RÍO MAGDALENA, COMPLETO CANAL DEL DIQUE-SISTEMA LAGUNAR CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, SECTOR ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR. Editores: Rodríguez, H. y A. López. Serie de Publicaciones Generales del Invemar No. 74, Santa Marta. 100 p. Invemar y Cardique. 2014.

Línea de acción 1. Conservación de ecosistemas Línea de acción 2. Comunidad y desarrollo local Línea de acción 3. Desarrollo compatible con la sostenibilidad regional y local Instrumento de manejo 1. Gestión del conocimiento e investigación Instrumento de manejo 2. Fortalecimiento institucional y comunicación participativa Instrumento de manejo 3. Planificación y gestión del riesgo-

PLAN DE ACCION CARDIQUE Uso y Manejo de Bosques . Revegetalización con especies de Mangle, en las áreas degradadas y destinadas para recuperación y restauración estipuladas en la zonificación de manglares de CARDIQUE. Reforestación y mantenimiento de especies protectora productora en diferentes micro cuencas en estado de degradación en los diferentes municipios de la Jurisdicción de CARDIQUE. Establecimiento de viveros regionales comunitarios Uso y Manejo de la Fauna Silvestre Repoblamiento con especies íctico nativas Implementación de Procesos Productivos y Mercados Verde Fortalecimiento y apoyo empresas con programas y proyectos de mercados verdes en los municipios de la jurisdicción (Plan Nacional de Mercados verdes- PNMV) Laboratorio de Calidad Ambiental Monitoreo ambiental (calidad del agua) Gestión Proyectos Ambientales Fortalecimiento de la línea de Educación Ambiental y su articulación con el Banco de Proyectos de la Corporación Ley 1549 de 2012 art 4 -

Page 23: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 23 de 193

PROYECTO PARCELAS DE CONSERVACIÓN EN LOS CORREGIMIENTOS DE ROCHA, CORREA Y PUERTO BADEL. Promotora Canal del Dique Argos TNC Fundación Santo Domingo

Actualización del diagnóstico socioeconómico Implementación de parcelas productivas Diseño y construcción de pequeños distritos de riego Implementación de sistemas de Producción bajo Riego Asesoría técnica en Pos cosecha y comercialización. Asesoría técnica para el uso de buenas prácticas agrícolas Creación del Fondo de Agua de Cartagena Seguimiento y monitoreo Definición de indicadores de impacto socioeconómicos y ambientales Diseño de formato de levantamiento de información (encuestas, entrevistas, grupos focales) para las comunidades beneficiarias y no beneficiaras del proyecto Frecuencia de levantamiento de información y mecanismos de administración de información levantada. Línea base de indicadores seleccionados

PLAN DE MANEJO SANTUARIO FLORA Y FAUNA EL CORCHAL “EL MONO HERNANADEZ” PNN – TNC 2015

Objetivo estratégico 1: Disminuir las presiones provenientes de los usos de las comunidades en la zona de influencia, que permita el mantenimiento de los valores objeto de conservación, la integridad ecológica y los servicios ecosistémicos del SFFCMH Objetivo estratégico 2: Mitigar sobre los ecosistemas del SFFCMH los efectos de la sedimentación proveniente del Canal del Dique y el Rio Magdalena contribuyendo a la integridad ecológica, conectividad y servicios ecosistémicos del área.

INFORME DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CUENCA EN LA CAPTACIÓN - ACUACAR

Pre-sedimentación Estación de Conejos Mantenimiento periódico de la Dársena de Pre-sedimentación Cierre de Canales Artificiales Manejo de Niveles Manejo de malezas acuáticas Programa de Reforestación Monitoreo físico-químico y batimétrico Repoblamiento Íctico Educación ambiental y Capacitación Apoyo al desarrollo Socioeconómico Plan de contingencias para la Capacitación

POMCA - PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DEL CANAL DEL DIQUE Programa Cooperativo Interinstitucional para el Ordenamiento, Manejo y Administración de la Cuenca Hidrográfica del Complejo de Humedales del Canal del Dique CI-CARDIQUE-CRA

Gestión para la protección del sistema cenagoso asociado al canal del dique Programa aprovechamiento y manejo de sedimentos Conservación de la biodiversidad terrestre Restauración de humedales del canal del dique Conservación de la integridad ecológica y la biodiversidad de los humedales Investigación, monitoreo e innovación tecnológica Mejoramiento de la producción para elevar las condiciones de vida Acción colectiva para el empoderamiento sociocultural Fortalecimiento de la gestión institucional

Page 24: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 24 de 193

3 MARCO REFERENCIAL

3.1 El Plan Estratégico del fondo de Agua de Cartagena. El Plan estratégico del fondo de agua de Cartagena es un documento de referencia que proporciona diagnósticos, análisis, formulación de propuestas de acciones concretas y recomendaciones sobre el bajo canal del Dique para afrontar los desafíos que plantea su planificación, su gestión, su conservación y su desarrollo sostenible. Para este estudio se enmarca la administración del bajo Canal del Dique en el contexto del desarrollo sostenible, el cual ha sido definido por la Comisión de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, conocida también como Comisión Bruntland (WCED, 1987) en su informe a la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulado “Nuestro Futuro Común”, como el “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las propias”. En este sentido, para lograr el desarrollo sostenible es muy importante comprender las relaciones entre los aspectos ambiental, económico y social (Figura 3-1) y sus relaciones causa – efecto.

Figura 3-1. Insumos para la definición de las líneas estratégicas.

El proceso de puesta en práctica de una administración sostenible exige complementar la aplicación de un enfoque sistémico con la integración de variables múltiples. En términos generales para el caso del bajo Canal del Dique el enfoque de administración sostenible se enmarca en cuatro premisas: (i) reducir los impactos que tienen las actividades humanas sobre el medio ambiente (ii)

SOCIAL

Sostenibilidad sociocultural

(bienestar, educación, participación)

ECONÓMICO

Sostenibilidad sectorial (agropecuario, pesca y

acuicultura)

AMBIENTAL

Sostenibilidad de los ecosistemas y calidad

ambiental (riesgos)

TERRITORIOConflictos de usos e

infraestructura

Page 25: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 25 de 193

no superar la capacidad de carga del sistema (iii) integrar los objetivos del desarrollo sostenible2 y (iv) preservar la diversidad biológica, cultural y económica. Fijar metas para el desarrollo sostenible entre los actores involucrados en el desarrollo sostenible del bajo Canal del Dique es un proceso extraordinariamente difícil, especialmente cuando son muchos los intereses en juego, la variedad de perspectivas surgidas de experiencias de vida, historias culturales diferentes, superposición de competencias, debilidad de coordinación entre las instituciones y los actores y además no hay claridad sobre una visión común del territorio Las líneas estratégicas de intervención que se utilizan en el desarrollo sostenible del bajo Canal del Dique, se soportan en el análisis de los instrumentos de planificación que existen alrededor del Canal del Dique y que las entidades que tienen directa competencia en el territorio han venido formulando. La formulación del Plan Estratégico se realiza a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué es el Plan Estratégico como Estrategia de administración del Fondo de Agua de Cartagena?

Es un documento de referencia que refleja una visión compartida sobre la administración sostenible del Bajo Canal del Dique.

Proporciona diagnósticos, análisis, formulación de propuestas de acciones concretas y recomendaciones sobre el bajo Canal del Dique como desafíos del Fondo del Agua de Cartagena para su planificación, gestión, conservación y desarrollo sostenible.

¿Cuáles son los fines del Plan Estratégico? El Plan Estratégico como documento estratégico y orientador, busca:

Aportar orientaciones y difundir métodos y criterios para el cumplimiento de las políticas nacionales en materia de conservación y desarrollo sostenible del bajo canal del Dique.

Hacer recomendaciones concretas en materia de planificación, gestión, conservación, usos, investigación, seguimiento y evaluación del bajo Canal del Dique.

Favorecer la toma de conciencia y la participación de actores (sociales, ONG, instituciones gubernamentales y privadas, universidades y expertos) en torno a decisiones de conservación y desarrollo sostenible del bajo Canal del Dique.

3.2 Biodiversidad La biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos y la diversidad genética dentro de cada especie y entre especies de cualquier fuente, donde se incluyen los ecosistemas marinos, acuáticos, terrestres y otros complejos ecológicos de los que forman parte (MADS, 2012). En las últimas décadas, el reconocimiento de la importancia de la biodiversidad ha venido aumentando, no solamente como las diferentes formas de vida presentes en el territorio nacional y el mundo en

2 http://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/estos-son-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-aprobados-en-naciones-unidas

Page 26: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 26 de 193

general, sino también como la base del bienestar y la calidad de vida de los seres humanos que están estrechamente relacionados con ésta. En este último aspecto, la sociedad ha llegado a comprender mejor la relación directa de la biodiversidad con la salud, el desarrollo humano y la cultura (UNEP, 2007). La prestación y el mantenimiento de estos servicios es indispensable para la supervivencia de la vida humana, algo posible si se garantiza la estructura y funcionamiento de la biodiversidad (MEA, 2005). A nivel mundial son diversas las iniciativas y esfuerzos que se vienen implementado para conservar y valorar la diversidad biológica, con el fin de prevenir y controlar su acelerada pérdida y transformación, así como para reducir y mitigar los efectos negativos que esto genera sobre la calidad de vida de las personas (MADS, 2012). En este contexto se destaca el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) (Naciones Unidas, 1994), un acuerdo global cuyos objetivos son la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. Colombia ratifico este convenio mediante la Ley 165 de 1994 y en el año1996, formuló la Política Nacional de Biodiversidad (PNB). Posteriormente, tras la revisión y actualización de esta política mediante un proceso participativo liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y con miras a ajustar esta política al Plan Estratégico 2011-2020 del CDB, se creó la “Política Nacional para la Gestión de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE)” (MADS, 2012).

3.3 Servicios ecosistémicos Los ecosistemas están integrados por los organismos vivos y el medio en que estos se desarrollan, brindando el soporte ecológico al desarrollo social, cultural y económico de la sociedad. Los ecosistemas del Bajo Canal del Dique integran un conjunto de sistemas costeros, marinos y terrestres cuya conectividad indudablemente resulta en la amplia biodiversidad que lo caracteriza, a pesar de que en los últimos años estos han sido objeto de una serie de presiones naturales y antrópicas, citando dentro de esta última el uso indebido del territorio. La biodiversidad y los recursos naturales son fundamentales para el mantenimiento del bienestar humano, el desarrollo económico y social. Binning et al. (2001), afirman que los servicios ecosistémicos son aquellos que fluyen de los activos naturales o reservas de recursos naturales (suelo, agua, plantas, animales, atmósfera) para proporcionar al humano beneficios ecológicos, culturales y financieros. Son producto de las interacciones complejas entre las especies y de estas con los componentes abióticos. Estos servicios cumplen el rol de mantener los activos naturales y soportar la producción de bienes y servicios por parte de la población, permitiendo la unión e interacción entre el ambiente y los bienes producidos por el hombre. Si los activos naturales no se mantienen, se genera un impacto directo en su capacidad de proporcionar insumos para la producción, como consecuencia del decline de los servicios ecosistémicos (Binning et al., 2001; Fisher et al., 2009; EEM, 2003). Así mismo, la prestación de servicios ecosistémicos es un tema poco entendido y su importancia no ha sido reconocida en mercados económicos, políticas de gobierno o en prácticas de manejo. El estudio de los servicios ecosistémicos, hace necesario el tener una visión holística, a escala del paisaje y ecosistemas, con el fin de analizar los procesos que ocurren en ellos, más allá de mirar y estudiar componentes individuales y aislados unos de otros (Binning et al., 2001; EEM, 2003).

Page 27: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 27 de 193

Es importante tener en cuenta que los bienes y servicios ecosistémicos son proporcionados a diferentes escalas espacio-temporales, por ejemplo, la regulación del clima y el almacenamiento de carbono ocurren a escala global, la protección contra inundaciones, formación del suelo, ciclado de nutrientes, tratamiento de residuos y polinización a escalas local y regional (De Groot et al., 2002). De acuerdo a Millennium Ecosystem Assessment (2005) los servicios ecosistémicos se clasifican en cuatro categorías: Servicios de provisión, regulación, culturales y de procesos (soporte).

3.4 Enfoque ecosistémico en el Manejo Integrado de Zonas Costeras Para un adecuado ordenamiento del territorio y manejo integrado de las zonas costeras, se recomienda que las decisiones se fundamenten en un enfoque ecosistémico, el cual se basa en la aplicación de las metodologías científicas y adecuadas que se concentran en niveles de la organización biológica que abarcan los procesos esenciales, las funciones y las interacciones entre organismos y sus ambientes. Los principios de este tipo de enfoque son los siguientes: a) los objetivos de gestión son de naturaleza social, b) la gestión descentralizada desde los niveles territoriales más bajos, c) considerar efectos en ecosistemas adyacentes, d) gestión según el funcionamiento de los ecosistemas, e) utilizar la escala adecuada para estudiar los ecosistemas, f) considerar las variaciones espaciales y temporales de los procesos ecológicos, g) considerar el conocimiento tradicional, acumulado de comunidades locales y h) involucrar a todos los sectores de la sociedad y disciplinas relacionadas con la toma de decisiones (MMA, 2000).

3.5 Zonificación ambiental La zonificación se entiende como una subdivisión con fines de manejo de las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales, que se planifica y determina de acuerdo con los objetivos y características naturales de las respectivas áreas, para su adecuada administración y para el cumplimiento de los objetivos señalados. La zonificación no implica que las partes del área reciban diferentes grados de protección, sino que a cada una de ellas debe darse un manejo especial a fin de garantizar su perpetuación (Decreto 622 de 1977). Este proceso de ordenamiento al interior de las áreas del sistema permite la adecuada administración siendo un proceso dinámico, gradual, temporal y transitorio que se plantea de acuerdo a las prioridades y situaciones de manejo del área para que garanticen el cumplimiento de los objetivos de conservación (Resolución 0531 de 2013). De acuerdo con el Decreto 2372 de 2010 las categorías de manejo para áreas protegidas son:

Zona de Preservación: espacio dirigido a evitar su alteración, degradación o transformación por la actividad humana.

Zona de Restauración: espacio dirigido al restablecimiento parcial o total de la diversidad biológica.

Zona de Uso Sostenible: incluye los espacios para adelantar actividades productivas y extractivas compatibles con la conservación.

Zona General de Uso Público: espacios definidos para realizar actividades de educación, recreación, ecoturismo y desarrollo de infraestructura de apoyo a la investigación.

Page 28: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 28 de 193

3.6 Medidas para recuperar los ecosistemas RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Uno de los retos de la conservación de los recursos naturales del país es la definición de estrategias de manejo, desarrollo sostenible y restauración de ecosistemas altamente degradados (Escobar et al., 2010). La restauración ecológica, definida como “El proceso de asistir la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado, dañado, destruido o transformado por actividades humanas o agentes naturales” (SER, 2005; Edwards, 2010), es una disciplina reciente que se encuentra en desarrollo (Amar & Rinkevich, 2007). El objetivo de la restauración es iniciar o acelerar la recuperación de un ecosistema degradado en cuanto a la composición de especies, estructura de la comunidad, función ecológica y conectividad con ecosistemas adyacentes (Edwards, 2010) a partir de medidas activas (manipulación artificial) o pasivas (permitir a los procesos naturales mitigar los impactos sin intervención humana) mediante la creación de áreas protegidas por ejemplo (Rinkevich, 2005). Para alcanzar un proceso de restauración ecológica exitoso se deben tener en cuenta aspectos como: 1) definición de un ecosistema de referencia, 2) evaluación del estado actual del ecosistema a restaurar, 3) definición de las escalas y niveles de organización, 4) establecimiento de escalas y jerarquías del disturbio, 5) participación comunitaria, 6) evaluación del potencial de regeneración, 7) identificación factores ecológicos o sociales que alteran el ecosistema e impiden la regeneración natural, 8) selección especies adecuadas para la restauración, 9) propagación y manejo de las especies, 10) selección de sitios para restauración, 11) monitoreo del proceso de restauración y 12) consolidación del proceso de restauración (Vargas, 2007). REHABILITACIÓN ECOLÓGICA

La rehabilitación ecológica se define como el restablecimiento total o parcial de los elementos estructurales o funcionales de un ecosistema degradado, sin necesidad de llegar a su estado original (Field, 1999; Perrow & Davy 2008), enfatizando en la reparación de sus diferentes procesos, productividad y servicios ecosistémicos, con la salvedad que estos tengan un mayor valor social, ecológico o económico del que existía antes de la degradación (Field, 1998). Al igual que la restauración, puede utilizar modelos o referencias como ecosistemas históricos o preexistentes, sin embargo, la restauración incluye el restablecimiento de la integridad biótica preexistente en términos de composición de especies y estructura de la comunidad (SER, 2005; Field, 1999).

RECUPERACIÓN ECOLÓGICA La recuperación ecológica consiste en devolver la función de un ecosistema sin tener como referencia un estado antes del disturbio (SER, 2005), en donde se remplaza un ecosistema degradado por uno productivo, incluyendo técnicas como la estabilización, el mejoramiento estético y por lo general, el retorno de las tierras a lo que se consideraría un propósito útil dentro del contexto regional.

Page 29: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 29 de 193

REFORESTACIÓN El término reforestación se refiere a la acción de poblar o repoblar con especies arbóreas cualquier tipo de terreno, mediante plantación, regeneración manejada o siembra (SER, 2005). Existen diferentes formas de reforestación del manglar, directa con propágulos y/o plántulas que es viable cuando las condiciones ambientales no han sido modificadas; la reforestación con plantas de vivero que tiene la ventaja de brindar una mayor supervivencia con respecto a las plántulas sembradas directamente y por lo tanto se puede usar menor cantidad (Flores et al., 2006).

3.7 Pesca Responsable La pesca, constituye una fuente vital de alimentos, empleo, recreación, comercio y bienestar económico para las poblaciones de todo el mundo, tanto para las generaciones presentes como para las futuras y, por lo tanto, debería llevarse a cabo de forma responsable. La optimización de la contribución de la pesca al logro de beneficios asociados con los alimentos, el empleo, el esparcimiento y el comercio así como el ecosistema y el bienestar socioeconómico beneficiarán a las poblaciones de todo el mundo (FAO, 2005). La noción de tener una pesca responsable abarca el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros en armonía con el medio ambiente; la utilización de prácticas de captura y acuicultura que no sean nocivas para los ecosistemas, los recursos o la calidad de los mismos; la incorporación del valor añadido a estos productos mediante procesos de transformación que respondan a las normas sanitarias y la aplicación de prácticas comerciales que ofrezcan a los consumidores acceso a productos de buena calidad (FAO, 2005).

3.8 Territorio El territorio es un concepto entendido de diversas maneras, desde un contexto geográfico, se entiende como un espacio o una porción de área, para las ciencias naturales el territorio sería el área de influencia y dominación de una especie animal, donde compite con dominios de otras especies (Correia de Andrade, 1996 citado en Restrepo, 2005) y para las ciencias sociales es el espacio de dominación, propiedad y/o pertenencia de los individuos o las colectividades, sean éstas naciones, estados o pueblos, es decir, como espacio sometido a unas relaciones de poder específicas (Restrepo, 2005).

3.9 Participación La Constitución Política de Colombia de 1991 en el artículo 270 faculta a la ciudadanía para que intervenga activamente en el control de la gestión pública al establecer que: "La ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que permitan vigilar la gestión pública que se cumpla en los diversos niveles administrativos y sus resultados". El sector ambiental nacional, dando alcance a la Constitución Política, ha integrado a su gestión el concepto de participación como un elemento esencial para lograr realmente la conservación y protección del medio natural. La Política

Page 30: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 30 de 193

de Participación Social en la Conservación es una de los principales herramientas diseñadas en este sentido, y tiene como base los siguientes principios: “1) la implementación de una visión integral e interdisciplinaria de las actuaciones institucionales; 2) el reconocimiento de la función social de la conservación; 3) el reconocimiento de los actores relacionados con la conservación y la diversidad de las formas que tienen esos actores para entender la naturaleza; 4) el aporte a la construcción social de la paz; y 5) el establecimiento de una estrategia para la consolidación de las áreas protegidas”. Desde la perspectiva de los derechos de las comunidades3 la aproximación participativa no es simplemente una excelente estrategia para la conservación, es un deber ser que responde, entre otros a: el reconocimiento de la importancia de estas comunidades, sus saberes ancestrales, su relacionamiento con el medio, su derecho al desarrollo propio, a la tenencia de territorio y a la inclusión y participación. Se integra a la participación la educación ambiental con el fin de formar personas con conocimientos sobre sus responsabilidades, deberes y derechos ante la conservación, como insumo base para la verdadera participación. En este sentido la participación se percibe como una forma de apoyar no solamente a las comunidades locales sino a todos los actores relacionados con el Bajo Canal del Dique en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes ya sea como ciudadanos o como institución, en aras de lograr la construcción y apropiación del territorio, y por ende de las herramientas de planificación desde la base humana.

3.10 Educación para el desarrollo sostenible La educación es el pilar fundamental para tener una visión de construcción colectiva y participativa. El concepto de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) es el más cercano a las necesidades de formación y espacios pedagógicos en el área del bajo Canal del Dique. La ONU (2009), en su documento Políticas, estrategias y planes regionales, subregionales y nacionales en educación para el desarrollo sostenible y la educación ambiental en América Latina y el Caribe la define como “un proceso de aprendizaje (o concepción pedagógica) basado en los ideales y principios en que se apoya la sostenibilidad y relacionado con todos los tipos y niveles de educación. Ella propicia cinco tipos fundamentales de aprendizaje para suministrar educación de calidad y promover el desarrollo humano sostenible: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a vivir juntos, aprender a hacer y aprender a transformarse a sí mismo y a la sociedad”. “La Educación para el Desarrollo Sostenible debe ser considerada como instrumento amplio para una educación y aprendizaje de calidad que integra cuestiones cruciales tales como la reducción de la pobreza, los medios de vida sostenibles, el cambio climático, la igualdad entre hombres y mujeres, la responsabilidad social empresarial y la protección de las culturas originarias, por mencionar algunas”. En Colombia, el Minambiente con el Programa de Educación Ambiental (1992 - 2012) busca proporcionar un marco conceptual, metodológico, estratégico y proyectivo, que “desde la visión

3 Ley 70 de 1993, Decreto 1745 de 1995 y las posteriores normas reglamentarias.

Page 31: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 31 de 193

sistémica del ambiente y de la formación integral de los seres humanos, oriente las acciones que en materia de educación ambiental se adelanten en el país, en los diferentes niveles de la educación formal, no formal e informal, en el marco de los propósitos de los sectores ambiental, educativo, y en general, de la dinámica del Sistema Nacional Ambiental (SINA), para lo cual se han implementado proyectos dirigidos al desarrollo de estrategias de: a) lectura de contexto, b) profundización en el conocimiento de las realidades locales y de sus problemáticas ambientales y, c) comprensión para la resolución de las mismas. Es indispensable la apertura y consolidación de espacios de reflexión y acción, encaminados a la construcción de una cultura ética y responsable.

3.11 Gobernabilidad y gobernanza Dentro de este denso contexto se quiere mejorar las relaciones entre los diversos actores, por medio del paradigma de la gobernabilidad, respondiendo a la tendencia del gobierno colombiano de fortalecer la democracia a través de la nueva administración pública, adoptando de las reformas que abarcan la gobernabilidad, considerándola así como una herramienta para mejorar la articulación entre Estado y Sociedad. El término gobernabilidad se ha erigido sobre una columna diversa de definiciones, que identifican su carácter polisémico. Pero esa diversidad no se explica como producto de lo que pudiese llamarse una evolución del término en el tiempo, sino como resultado de los usos que ha tenido como instrumento de análisis de fenómenos políticos a escala de gobiernos, sistemas políticos, organismos multilaterales y de cooperación internacional. El concepto de gobernanza, al igual que el de gobernabilidad, se define desde una multiplicidad de usos:, y no pocas veces, se confunden o superponen, de forma que mientras para algunos autores determinados elementos son componentes de gobernabilidad para los otros lo son de gobernanza.

Page 32: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 32 de 193

4 LINEA BASE - ÁREA DE ESTUDIO El Sistema Canal del Dique (SCD) está ubicado al norte de Colombia, al margen occidental del río Magdalena y hace parte de la Unidad Ambiental Costera (UAC) río Magdalena complejo Canal del Dique sistema lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta (Figura 4-1). El recorrido del Canal del Dique inicia en la población de Calamar (Bolívar), tiene una longitud de 115 km, 50 curvas, 65 m de ancho en promedio y una profundidad que varía entre los 3 m en época seca y entre los 7 a 10 metros en la época de lluvias (Cormagdalena y Unal, 2006). Al final de su recorrido se origina un sistema deltaico que desemboca en la bahía de Cartagena y en tres (3) desembocaduras laterales que son los caños Correa (con las bocas Matuna, Luisa, Portobelo y Bocacerrada), Matunilla y Lequerica, que llegan a la bahía de Barbacoas (Aguilera, 2006; Mogollón, 2013).

Fuente: Google Earth, 2016.

Figura 4-1. Ecorregión del Sistema Canal del Dique y localización del área de interés.

El SCD se encuentra enmarcado en tres departamentos, Atlántico, Bolívar y Sucre, y lo conforman 19 municipios: siete (7) en el departamento del Atlántico (Campo de la Cruz, Manatí, Repelón, Santa Lucía, Sabanalarga, Luruaco y Suan), once (11) en Bolívar (Cartagena, Arjona, Arroyo Hondo, Calamar, Mahates, Maríalabaja, San Cristóbal, San Estanislao, Santa Rosa de Lima, Soplaviento y Turbana) y uno (1) en Sucre (San Onofre) (Aguilera, 2006). Mientras que su área de influencia se extiende hasta el sector marino incluyendo las bahías de Barbacoas y Cartagena, Islas del Rosario y San Bernardo. Estos municipios tienen una extensión de 531.700 ha y ocupan un 31,3 % del territorio total del departamento de Atlántico, 12,2 % de Bolívar y 10 % de Sucre. Teniendo en cuenta las condiciones físicas, hidrológicas y topográficas, el Canal del Dique se puede subdividir en tres (3) regiones: alto, medio y bajo canal (Pinilla et al., 2007). Alto Canal del Dique: Comprende la población de Calamar (K0) hasta la población de Soplaviento (K33). Incluye los municipios de Manatí, Repelón, Santa Lucía, Sabanalarga, Luruaco, Suan, Campo

Page 33: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 33 de 193

de la Cruz, Calamar, Arroyo Hondo, Soplaviento y San Cristóbal y las ciénagas de Machado, Los Negros y Jobo y embalse del Guájaro (Aguilera, 2006). Medio Canal del Dique: Se localiza entre la población de Soplaviento (K33) y la bifurcación del caño Correa (K82), comprende los municipios de Mahates, Arjona, María La Baja y San Estanislao. Ahí se encuentra el sistema cenagoso de Capote, Tupe y Zarzal, además de otras ciénagas como Matuya, María La Baja, Luisa y Aguas Claras (Aguilera, 2006). Bajo Canal del Dique: Corresponde la zona entre la bifurcación del caño Correa (K82) y la desembocadura del Canal en la bahía de Cartagena (K115). Comprende parte de los municipios de María La Baja y Arjona, Turbana, Cartagena y San Onofre. Es una zona fluvio-marina que va desde el estrecho de Rocha-Correa hasta la desembocadura en el mar abierto y en las bahías de Cartagena y Barbacoas. Aquí se encuentra la ciénaga de Juan Gómez, que abastece el acueducto de Cartagena; adicionalmente, se encuentra todas las lagunas costeras con influencia marina que se distribuyen en el delta del Canal.

4.1 Delimitación área de estudio El área de estudio comprende los planos de inundación del sistema lagunar Juan Gómez - Dolores y la franja fluviomarina que hace parte de la zona deltaica del Canal del Dique entre punta Barbacoas y boca Luisa, limitando al sur con caño Correa y al norte con las camaroneras en el margen izquierdo del Canal del Dique y la carretera entre Puerto Badel y Rocha siguiendo hasta caño Correa en el km 80 en el margen derecho del Canal (Figura 4-2). Comprende sistemas lóticos y lénticos tanto de agua dulce (ciénagas) como de agua salobre por la influencia del mar (lagunas costeras) (Tabla 4-1).

Fuente: Google Earth (2016).

Figura 4-2. Localización del área de estudio.

Page 34: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 34 de 193

Tabla 4-1. Sistema de humedales continentales y costeros presentes en el área de interés.

Ambiente Tipo de Sistema Nombre

Continental (Agua dulce)

Léntico

Ciénaga Juan Gómez

Ciénaga Dolores

Ciénaga Bohórquez

Ciénaga Palotalito

Ciénaga Corcovada

Ciénaga Palotal

Ciénaga El Toldo

Ciénaga El Tornero

Ciénaga Todos No Van

Ciénaga Florecita

Lótico Canal del Dique k80-k95

Costero (Salobre)

Léntico

Laguna costera de Bajitos

Laguna costera Benítez

Laguna costera Morelos

Laguna costera Tronconera

Laguna costera Honda

Laguna costera Pablo

Laguna costera Descocotado

Laguna costera Flamenquito

Laguna costera Biojó

Laguna costera Orinoco

Laguna costera La Escuadra

Laguna costera La Cotorra I

Laguna costera La Cotorra II

Laguna costera La Cotorra III

Laguna costera Arroyo Hondo

Lótico Caño Correa

Caño Rico

El sistema lagunar Juan Gómez – Dolores se localiza en la zona fluvial del Canal del Dique, sobre la margen derecha del canal, entre los kilómetros 80 (estrecho Rocha – Correa) y 92. Desde el punto vista administrativo hace parte del municipio de Arjona, al suroeste de la cabecera municipal y como asentamientos humanos están los corregimientos de Rocha y Puerto Badel. La formación y evolución de la planicie fluvio marina o delta del canal del Dique está estrechamente relacionada con la alta sedimentación que se ha estado generando desde el año 1930 por su conexión con el río Magdalena a través de Canal del Dique, y posteriormente con su ampliación, encajonamiento y rectificación en el año 1952 a través del corte de Paricuica y la subsiguiente rectificación, ensanchamiento y profundización en 1984, situación que conllevó a quintuplicar la carga sedimentaria provenientes del río Magdalena. Estos factores, aceleraron la pérdida de lagunas

Page 35: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 35 de 193

costeras en el delta, y en especial, la gran ciénaga de la Matuna que abarcaba la mayor parte de este sistema a principios del siglo XX. Así entonces, se desarrolló la subdivisión y disminución de los cuerpos de agua para dar paso a la conformación de playones costeros y posteriormente vegetación de manglar. La misma sedimentación, y la propia naturaleza de un sistema tan dinámico, genera cambios súbitos, como el taponamiento de caños y la disminución de caudal de agua dulce, como ha sido el caso de caño Rico, Burro y Portobello. Bajo esta condición, se propició el retorno de la cuña salina por estos caños, y el crecimiento nuevamente de la cobertura de manglar sobre sus márgenes, afectando profundamente a la comunidad de Bocacerrada, no solamente por la salinización de las zonas que utilizaban para cultivar, sino también, por la pérdida del acceso al agua potable, y movilidad por rutas fluviales. Se destaca la conformación de camaroneras sobre la isla del Covao y sur del delta, en la cual predominaban manglares, vegetación secundaria y pantanos costeros. El estado actual del Delta del Canal del Dique se refleja más allá de su dinámica y evolución natural, en una antropización de sistemas naturales cercana al 21 % de su área (6500 hectáreas), donde la mayor extensión de usos se da en actividades agropecuarios (57 %) y en camaroneras (42 %).

4.1.1 Centros poblados (corregimientos)

4.1.1.1 Puerto Badel El corregimiento de Puerto Badel (Figura 4-3) se encuentra ubicado al sur de la cabecera municipal de Arjona, dista de ella 25 Km y 5 Km del corregimiento de Rocha (CAF y TNC, 2009).

Fuente: Google Earth (2016).

Figura 4-3. Corregimiento Puerto Badel (Arjona, Bolívar).

Page 36: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 36 de 193

4.1.1.2 Rocha Este corregimiento se localiza al sur del municipio de Arjona hacia la margen derecha del Canal del Dique a una distancia de 20 Km de la cabecera municipal y a 5 Km del corregimiento de Puerto Badel. Corresponde a una zona de alto riesgo por amenazas por inundación (CAF y TNC, 2009) (Figura 4-4).

Fuente: Google Earth (2016).

Figura 4-4. Corregimiento Rocha (Arjona, Bolívar)

4.1.1.3 Correa El corregimiento Correa está ubicado al sur del Municipio de María la Baja en el departamento de Bolívar (Figura 4-5). Desde el año 1993 este corregimiento viene siendo afectado por las crecientes del Canal del Dique (CAF y TNC, 2009).

Fuente: Google Earth (2016).

Figura 4-5. Corregimiento Correa (María la Baja, Bolívar).

Page 37: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 37 de 193

4.1.1.4 Bocacerrada Está localizado al noroccidente del departamento de Sucre, sobre el litoral del mar Caribe al sur de la Bahía de Barbacoas, tiene acceso únicamente vía marítima, a una distancia de 45 kilómetros desde Cartagena (Díaz, 2012 En: PNNC y TNC, 2015). Debido a su ubicación es un poblado muy vulnerable (Figura 4-6).

Fuente: Google Earth (2016).

Figura 4-6. Corregimiento Bocacerrada (San Onofre, Sucre).

4.1.2 Áreas Protegidas

4.1.2.1 El Santuario El Corchal “El Mono Hernández”

En la parte sur del área de interés, se ubica el Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández” – SFFCMH (municipio San Onofre) (Figura 4-7). Este Santuario con una extensión de 3.850 ha posee gran importancia a nivel biológico, ya que en su interior se protegen cerca de 1.961 hectáreas de bosques de manglar ubicados al Oeste y al Norte del mismo, poblando la línea de costa litoral y las zonas aledañas a los márgenes de los caños y humedales (Figura 4-8) (PNNC, 2006). Estos manglares están dominados por las cinco (5) especies de mangle registradas para el Caribe de Colombia: Rizophora mangle (mangle rojo), Avicennia germinans (mangle prieto), Laguncularia racemosa (mangle bobo), Pelliciera rhizophorae (mangle piñuelo) y Conocarpus erectus (mangle zaragoza) y son importantes a nivel económico para los habitantes asentados en el área de influencia, ya que la función ambiental de este tipo de ecosistema es contribuir con la producción de recursos pesqueros e hidrobiológicos para la región (PNNC, 2006 y PNNC y TNC, 2015).

Igualmente, el área conserva en buen estado las únicas muestras representativas de rodales puros de bosques pantanosos de “corcho” en el Caribe de Colombiano, dominados por la especie Pterocarpus officinalis y que sumados poseen una extensión aproximada de 401 hectáreas, los

Page 38: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 38 de 193

cuales están ubicados en la parte central Sur, en inmediaciones de los caños Portobelo, Rico y Correa (PNNC, 2006).

Fuente: Google Earth (2016).

Figura 4-7. Ubicación del Santuario de fauna y Flora El Corchal “El Mono Hernández” (amarillo) en el área de estudio (rojo).

Fuente: PNNC y TNC (2015).

Figura 4-8. Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández”

En el Plan de manejo del SFF El Corchal Mono Hernández 2014-2019 (documento en revisión), se identificaron nueve (9) Valores Objeto de Conservación –VOC-; los VOC representan diferentes

Page 39: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 39 de 193

niveles o escalas de la biodiversidad existente en el Santuario y corresponden a 3 objetos de filtro grueso y 6 de filtro fino (PNNC y TNC, 2015). En la Tabla 4-2 se compara el número y el tipo de objetos de conservación del Plan de manejo de la anterior vigencia con el actual y lo relaciona con el objetivo de conservación que le corresponde.

Tabla 4-2. Valores Objeto de Conservación (VOCs) del SFF El Corchal Mono Hernández. Plan de Manejo 2006-2010 Plan de Manejo 2014-2019

OC VOC- Tipo OC Propuestos VOC Tipo

1 -Bosque de Manglar -Playones -Flecha litorales -Deltas en formación -Lagunas costeras -Ciénagas Manglaricas

Grueso 1,2,3 -Sistema hidrográfico (ciénagas, caños y áreas inundables)

Grueso

2 -Bosque inundado de Corcho. -Ciénagas de agua dulce

Grueso -Ecosistema de Manglar

Grueso

3 -Arreglo geomorfológico de los planos inundables -Vegetación graminoides alta. - Helechales - Pantanos y ciénagas de agua dulce

Grueso -Ecosistema de Corcho (Helobioma de corcho)

Grueso

4 -Recurso Pesquero

Grueso 2 Especies ícticas de importancia socioeconómica: sábalo (Megalops atlanticus), róbalo (Centropomus undecimalis), arenca (Triportheus magdalenae) y barbudo (Cathorops sp),

Fino

1 Chauna chavarria (Chauna)

Fino

Crocodylus acutus (Caimán Aguja)

Fino

Podocnemis lewyana (Tortuga de río)

Fino

Hydrochaeris hidrochaeris isthmius (Ponche, Chigüiro)

Fino

Alouatta seniculus (Mono Aullador, Mono Colorado

Fino

Fuente: PNNC y TNC (2015).

Page 40: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 40 de 193

4.1.2.2 Área Marina Protegida de los Archipiélagos del Rosario y de San Bernardo El Área Marina Protegida (AMP) incluye los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo, el parque submarino adyacente Corales del Rosario y de San Bernardo y el Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández”, la zona continental hasta el límite de los 2 km desde el Canal del Dique (al norte) hasta Punta San Bernardo y el área marina desde el parque hasta el complejo de isla Fuerte, bajo Bushnell y bajo Burbujas (al sur) y se extiende hasta la isobata de los 200m en la plataforma continental, ocupando un área total de 558.610 hectáreas (Invemar, 2003 En: Incoder-UJTL, 2014) (Figura 4-9).

Fuente: Incoder-UJTL (2014).

Figura 4-9. Área Marina Protegida (AMP) Corales del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte.

4.1.2.3 AICAS “Región Ecodeltáica y Fluvio-Estuarina del Canal del Dique” Las AICAS - Áreas Importantes para la Conservación de las Aves-, se definen por la presencia de especies de aves que de una manera u otra son prioritarias para la conservación. En la región del Canal del Dique se creó el AICAS Región Ecodeltáica y Fluvio-Estuarina del Canal del Dique (REFESCADI) (CO012) (Figura 4-10). Esta área se encuentra localizada al suroriente de la ciudad de Cartagena entre los municipios de Cartagena, Turbana. Arjona y María La Baja (Bolívar) y San Onofre (Sucre), con una extensión de 42.952 ha. La Región está clasificada como A1, es decir que alberga

Page 41: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 41 de 193

un número significativo de especies mundialmente amenazadas u otras especies cuya conservación es de interés mundial.

Fuente: Birdlife International (2016).

Figura 4-10. AICAS -Región Ecodeltáica y Fluvio estuarina del Canal del Dique (REFESCADI-CO012).

Según lo expuesto por PNNC y TNC (2015) esta AICA no presenta hasta el momento una delimitación precisa; sin embargo, se considera que su área es de 43.123 ha e incluye al Santuario de Flora y Fauna El Corchal Mono Hernández y gran parte del complejo lagunar presente en la zona Bajo Canal del Dique. Acorde con esto, 56,0 % del AICA se encuentra actualmente bajo figuras de protección como lo son el Santuario de Flora y Faunal El Corchal Mono Hernández y el Área Marino Protegida de los Archipiélagos del Rosario y San Bernardo. Adicionalmente esta AICA se encuentra contenida en el área identificada por el POMCA del Canal del Dique como Estructura Ecológica Principal y por tanto hace parte de la zona establecida en el POMCA como Ecosistema Estratégico (PNNC y TNC, 2015).

4.1.2.4 El Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo Teniendo en cuenta que adyacente al área de estudio se encuentra el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo (PNNCRSB). Se encuentra localizado a 23 km al sur de la ciudad de Cartagena y a 35 km de la localidad de Santiago de Tolú, con una extensión aproximada de 120.000 ha (PNNC, 2006). El área protegida es principalmente submarina sin embargo incluye cuatro islotes sumergidos; isla Tesoro, isla Rosario, isla Maravilla e isla Mangle y una parte de Isla Barú (Figura 4-9). Zarza-González & Gómez-Quesada (2011) 39 lagunas costeras y 36 interiores en el PNNCRSB, con espejos de agua que pueden variar entre 318,27m2 y los 2’014.779,02 m2. Según estos autores, estos cuerpos de agua generalmente se encuentran rodeadas por manglar de borde y presentan desde

REFESCADICO012

Page 42: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 42 de 193

condiciones oligohalinas hasta hipersalinas, con temperaturas entre los 30 y 32 °C y aguas bien oxigenadas en la superficie. El PNNCRSB posee la plataforma coralina más extensa del Caribe continental colombiano (Alvarado et al., 2011; Navas et al., 2011). Este parque protege el 82,9 % de los arrecifes coralinos del Caribe continental colombiano y el 20,1 % del total nacional (UAESPNN, 2006). Las praderas de pastos marinos del PNNCRSB tienen una extensión total de 3.278 hectáreas, que corresponde al 7% de este ecosistema en el Caribe colombiano (PNNC, 2006, Gómez-López, 2011). En el área de San Bernardo la cobertura de este ecosistema es mayor que en el archipiélago de Nuestra Señora del Rosario (Gómez-López, 2011). Esta amplia cobertura ecosistémica y la interconexión entre los mismos le brinda a esta área una importancia ecológica única, la cual se refleja en una alta biodiversidad y una gran abundancia de recursos (PNNC, 2006, Zarza-González, 2011).

4.2 Medio Abiótico

4.2.1 Climatología La Ecorregión Canal del Dique hace parte de la región Caribe, la cual presenta periodos estacionales que son regidos principalmente por los movimientos latitudinales de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que influencian el comportamiento de los vientos alisios del noreste, la precipitación, los frentes fríos y las ondas del este (CIOH y Cardique, 1998; Montoya y Palomino, 2004; Molares, 2011). Se presenta en la región una época seca de vientos fuertes (diciembre a abril), una época de transición (mayo a julio) y una época lluviosa (agosto a noviembre) (Botero y Álvarez-León, 2000, Andrade-Amaya, 2001 y Posada y Henao, 2008) (Figura 4-11).

Fuente: Posada y Henao (2008).

Figura 4-11. Épocas climáticas en el Caribe colombiano.

Los fenómenos climáticos que más impactan al área son las variaciones en el nivel del mar (mar de leva), los eventos extremos como lluvias torrenciales (que incrementan los flujos de agua de escorrentía y los deslizamientos de tierra) y los veranos intensos, en el que se alternan periodos de

Page 43: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 43 de 193

crecidas y sequías extremas, cada una de las cuales crean amenazas que se convierten en emergencias o desastres regionales. Las crecidas significan amenazas de inundación para las poblaciones y sus infraestructuras, a lo largo del Canal del Dique y por su parte las sequías dificultan la captación del recurso para acueductos, agricultura y transporte (Invemar, 2006).

4.2.1.1 Temperatura Sobre la base de la información de las estaciones del Ideam de Manatí, Sincerín y Rocha se tiene que la temperatura media anual es bastante regular en toda la zona de estudio, variando entre 26,7 °C y 28,5 °C. Los meses más calurosos corresponden a marzo y abril con temperatura promedio alrededor de los 28.0 ºC y octubre y noviembre los de menores temperaturas promedio con 27,3ºC (Figura 4-12) (Aguilera, 2006, Ideam, 2012).

Fuente: Ideam (2012).

Figura 4-12. Promedio multianual de temperatura periodo 1980-2012 en la Estación de Manatí.

4.2.1.2 Precipitación La ecorregión Canal del Dique presenta un régimen de precipitación anual con valores que van de los 800 mm a los 2000 mm y media anual de 1200 mm. El período máximo de lluvias se presenta durante los meses de septiembre y octubre con promedios mensuales de 111 y 128 mm, respectivamente; mientras que el período seco va de diciembre a marzo, con precipitaciones promedio mensuales menores a 5 mm. La evaporación es igual o en muchas ocasiones mayor a la precipitación, lo cual origina un déficit hídrico en la zona durante la mayor parte del año (Aguilera, 2006). De acuerdo con los datos del Ideam (2012) para las estaciones Manatí, Sincerín y Rocha, el área de estudio presenta un régimen de precipitación mono modal con valores que oscilan entre los 1000 a 1400 mm anuales. El período lluvioso corresponde a los meses de abril hasta noviembre en el cual se presenta un descenso ligero de la precipitación entre los meses junio y julio el cual se conoce en el Caribe como veranillo de San Juan (Figura 4-13).

Page 44: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 44 de 193

Fuente: Ideam (2012).

Figura 4-13. Promedio multianual de precipitación periodo 1980-2012 en la Estación Rocha.

Los picos de precipitación ocurren en los meses de mayo y octubre con promedios mensuales de precipitación de 131 mm y 211 mm, respectivamente. El período seco va desde diciembre hasta marzo con precipitaciones por debajo de los 20 mm mensuales, salvo el mes de diciembre que puede alcanzar los 50 mm de lluvia (Ideam, 2012).

4.2.1.3 Humedad relativa En la ecorregión del Canal del Dique se presenta variación temporal en la humedad relativa, observándose un carácter bimodal acorde a los picos de precipitación (Figura 4-14). De acuerdo a Pinilla y Duarte (2006), en este complejo las ciénagas controlan el microclima local amortiguando cambios fuertes de temperatura y aumentando la humedad relativa. En la estación climatológica ordinaria Normal Manatí su valor promedio a nivel anual fue de 81,62 %. Variando entre valores mínimos de 78,9 % para el mes de marzo y máximos de 83,9 % para los meses de octubre y noviembre.

Fuente: Ideam (2012).

Figura 4-14. Promedio mensual multianual de la humedad relativa en la ecorregión del Canal del Dique para el periodo 1980-2012.

Page 45: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 45 de 193

4.2.1.4 Evapotranspiración de Referencia (ETo) y Balance Hídrico La evapotranspiración de referencia (ETo) de la zona está alrededor de los 2000 mm anuales, de acuerdo con el análisis sobre la base de los datos de evaporación directa medida en tanque evaporímetro clase A de la estación Sincerín de Arjona, a través del método de Blanney y Criddle (Tabla 4-3) (CAF y TNC, 2009). De acuerdo con el balance hídrico que se presenta en la Figura 4-15, sólo durante dos meses del año, septiembre y octubre, la precipitación supera la evapotranspiración, como corolario a la clasificación climática de la zona como cálido –seco y en consecuencia de alta demanda hídrica (CAF y TNC, 2009).

Tabla 4-3. Determinación de la ETo por el método de Blanney-Criddle. Estación Sincerín. Municipio de Arjona.

Mes Tmedia (ºC) p ETo

(mm/día) (mm/mes)

Enero 27.3 0.26 5.3 164.3

Febrero 27.7 0.27 5.6 156.8

Marzo 28.1 0.27 5.6 173.6 Abril 28.3 0.28 5.9 177.0

Mayo 27.8 0.28 5.8 179.8

Junio 28.0 0.29 6.1 183.0

Julio 27.8 0.29 6.0 186.0

Agosto 27.7 0.28 5.8 179.8

Septiembre 27.4 0.28 5.8 174.0

Octubre 27.3 0.27 5.6 173.6

Noviembre 27.4 0.26 5.4 162.0

Diciembre 27.3 0.26 5.3 164.3

ETO = p (0.46 Tmedia + 8) p = valores medios del porcentaje de horas-sol-día, a 10º de latitud norte

Fuente: CAF y TNC (2009)

Este aspecto climático está fuertemente ligado a la duración del día que, en forma porcentual, es trabajado en la metodología de acuerdo a la posición latitudinal del sitio. A pesar de haber determinado como los meses más calurosos, en su conjunto, los de marzo y abril, observamos que la mayor demanda hídrica atmosférica se presenta en los meses de junio y julio, con altas temperaturas, pero además con días más largos (CAF y TNC, 2009).

Page 46: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 46 de 193

Fuente: CAF y TNC (2009). Figura 4-15. Balance de Precipitación y ETo en la estación Sincerín. Municipio de Arjona.

4.2.1.5 Brillo solar Este parámetro registra el tiempo total en horas durante el cual incide la luz solar directa sobre la superficie, entre el alba y el atardecer. Para la estación climatológica de Manatí, el brillo solar a nivel anual alcanza un valor de 2082,3 horas de sol por año (5,70 horas de sol por día), variando entre en un mínimo de 142,3 horas de sol en el mes de junio (4,7 horas de sol por día) y un máximo de 236,3 horas de sol para el mes enero (7,9 horas de sol por día). Los valores máximos se presentan en los periodos de enero a marzo, de julio a agosto y el mes de diciembre, mientras en los demás meses del año los valores son menores al del promedio anual multianual.

Fuente: Ideam (2012).

Figura 4-16. Promedio multianual de Brillo Solar en la estación de Manatí para el periodo 1980-2012.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio AgostoSeptiemb

reOctubre

Noviembre

Diciembre

Precipitación 4,9 17,2 25,5 98,8 151 140,1 166,4 174,1 211,1 206 118,9 52,2

Eto 164,3 156,8 173,6 177 179,8 183 186 179,8 174 173,6 162 164,3

0

50

100

150

200

250

mm

Precipitación Eto

Page 47: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 47 de 193

4.2.1.6 Nubosidad Este parámetro corresponde a la fracción de cielo que se encuentra cubierto por nubes, la nubosidad se expresa en octas y corresponde a octavos de la bóveda celeste. Para la estación climatológica Manatí los valores históricos de nubosidad el valor de este parámetro a nivel multianual es de 3,57 octas, variando entre en un mínimo de 2,9 octas para los meses de enero y febrero y un máximo de 4,2 octas para los meses mayo y octubre.

Fuente: Ideam (2012).

Figura 4-17.Promedio multianual de Brillo Solar en la estación de Manatí para el periodo 1980-2012.

4.2.1.7 Eventos La Niña y El Niño El evento conocido como El Niño, La Niña - Oscilación del Sur - ENOS, corresponde, en términos generales, a la aparición, de aguas superficiales relativamente más cálidas (El Niño) o más frías (La Niña) que lo normal en el Pacífico tropical central y oriental. Estas alteraciones de la estructura térmica superficial y subsuperficial del océano están asociadas con el debilitamiento de los vientos alisios del Este y con el desplazamiento del núcleo de convección profunda del Oeste al Centro del Océano Pacífico tropical, en condiciones El Niño o con su permanencia e intensificación en el caso de La Niña (Ideam, 2007). En la Figura 4-18 se muestra la ocurrencia de fenómenos El Niño /La Niña, a partir del Oceanic Niño Index (ONI).

Page 48: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 48 de 193

Fuente NOAA (2014) y NOAA (2016).

Figura 4-18. Episodios históricos de El Niño/La Niña entre 1950 y 2016. Condiciones El Niño (naranja), Neutral (entre líneas punteadas rojo y azul) y La Niña (azul).

El evento La Niña 2010 -2011 (Figura 4-19), cuya repercusión en el clima de Colombia fue bastante notoria, generó emergencias asociadas a inundaciones lentas, crecientes súbitas y deslizamientos de tierra, con las consecuentes pérdidas humanas y materiales (Ideam, 2011). Gran parte de la región del Canal del Dique sufrió fuertes inundaciones, tal como se observa en la Figura 4-19, lo cual afectó fuertemente a la población local y a la economía regional.

Page 49: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 49 de 193

Fuente: Cardique (2011).

Figura 4-19. Área inundada del Sistema Canal del Dique en diciembre de 2010.

En la Figura 4-20 se observa la diferencia entre el nivel medio del rio Magdalena a la altura de Calamar para el periodo 1971-2010, y el nivel para el año 2010, de acuerdo al estudio de Rubio (2011).

Fuente: Rubio (2011).

Figura 4-20. Niveles mensuales promedio del rio Magdalena en calamar para el periodo 1971-2010 y año 2010

Page 50: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 50 de 193

4.2.2 Oceanografía

4.2.2.1 Mareas La marea en el Caribe colombiano es mixta diurna, es decir, se presenta una pleamar (elevación) y una bajamar (descenso) durante un día, y mixta semidiurna cuando se presentan dos pleamares y dos bajamares (uno más alto y más bajo que el otro) durante un día. Estos patrones se presentan con cierta irregularidad (Kjerfve 1981; CIOH-Cardique; 1998; Andrade-Amaya 2003). La marea de la bahía de Cartagena e islas del Rosario está clasificada como micromareal, mezclada y principalmente diurna (Molares, 2004; Morales y Mestres, 2012), con un intervalo máximo de marea de 60 cm y el factor que más afecta la marea es la declinación lunar, cuya componente k1 (lunisolar declinación diurna) aporta la mayor variación de altura; este mismo factor tiene un gran efecto sobre las variaciones mensuales del nivel del medio del mar (Parra y Lozano, 1993 En: CIOH-Cardique, 1998; Molares 2004). El registro de mareas calculado mediante el modelo del Servicio Mareográfico Francés (SHOM) evidencia armónicas del tipo semidiurno con una amplitud promedio entre 17 y 42 cm con una máxima de 50 cm. Cada 24 horas ocurren dos mareas altas y dos bajas y cada 28 días se presenta un día con una sola pleamar y una sola bajamar (marea de sicigia) que tienen la mayor amplitud del ciclo que no es mayor a 35 cm. La elevación es diferente al nivel del mar total que experimenta la bahía de Cartagena, ya que hay otras fuerzas que modulan el nivel del mar (INCOPLAN S.A., 2009).

4.2.2.2 Oleaje Thomas et al., (2011) mediante el estudio climatológico del oleaje por medio del análisis de datos de altimetría tomados por satélite entre septiembre de 1992 y abril de 2009. La cartografía mensual de la altura significativa media del oleaje evidencia la ocurrencia de dos temporadas de alturas máximas, separadas por un período de alturas mínimas, más o menos marcadas: Una primera temporada, durante la cual el oleaje es más fuerte, se extiende de diciembre a marzo, con alturas máximas observadas en enero y febrero, meses en que los vientos alisios soplan con mayor intensidad (> 2,5 m. en las ventanas de Cartagena y Barranquilla y cerca de 2 m. en los sectores de Urabá y Riohacha). En junio y julio, el regreso de los vientos del Veranillo provoca un nuevo incremento de la altura del oleaje, los valores pueden superar los 2 m. en los sectores de Cartagena y Barranquilla. Entre esas dos temporadas de máximas, la altura significativa media es claramente más débil, particularmente en septiembre y octubre, con valores < 1 m en el extremo sur del golfo de Urabá, ya que su ubicación le confiere protección. Las alturas significativas medias y máximas registradas por los altímetros muestran claramente la influencia de las condiciones meteorológicas y las variaciones temporales del mar Caribe. En detalle, el año se divide en tres temporadas meteorológicas que influencian los regímenes de alturas significativas del oleaje. De acuerdo con los registros de altura de la ola tomados en el área de las playas de Crespo (Cartagena) por el CIOH se pueden tomar los límites de

Page 51: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 51 de 193

altura de la ola en la zona de rompimiento entre los 0,2 y 0,5 m con una dirección del NW y es la única observación formal en el sector (Molares et al., 2001). En la época seca el oleaje se propaga de norte a sur en la zona externa de la bahía a una velocidad aproximada de 11m s-1 y una energía de 1,51 Kj m-1 que se disipa a medida que llega a la bahía. Es un oleaje muy constante provocado por los vientos Alisios que soplan en esta época. En la época de lluvias, en mar afuera se observa un oleaje en dirección oeste; con una velocidad aproximada de 5,11 m s-1 y una energía de 0,62 51 Kj m-1, provocando difracción que al tocar el fondo de la misma en forma paralela cambia de características perdiendo gran cantidad de energía (Molares et al., 2001). El oleaje más frecuente en la zona costera de Cartagena proviene del noreste, siendo a su vez el más fuerte. Se presenta oleaje del norte con igual intensidad al del noreste, pero con menor frecuencia. El oleaje del norte y del noreste es propio de la época seca, es decir, entre los meses de diciembre y abril. En el resto del año se presenta oleaje de más variadas direcciones entre el noroeste y el suroestey en raras ocasiones del Oeste (CIOH-Cardique, 1998).

4.2.2.3 Corrientes Las corrientes en el mar Caribe colombiano están influenciadas, además de los vientos alisios, por tres condiciones generales: la presencia de la Corriente del Caribe desde la superficie hasta aproximadamente 160 m de profundidad hacia el occidente, la Contracorriente Panamá-Colombia hacia el oriente, con intensidades que varían con la profundidad, y la corriente profunda del Caribe que presenta un lento movimiento hacia el oriente sobre el talud y el fondo abisal (Andrade et al., 2003). Dependiendo de la época del año, la Contracorriente Panamá-Colombia varía su extensión a lo largo de la costa colombiana. Durante la época seca esta corriente se extiende desde el golfo del Darién hasta cercanías a la desembocadura del Río Magdalena. En la época de lluvias, cuando se disminuye el efecto de los vientos Alisios, esta contracorriente se extiende hasta la Península de La Guajira (Pujos et al., 1986; Corpes, 1992; Andrade y Barton, 2000, 2005; Bernal et al., 2006). En la bahía de Cartagena en periodo de mayo a diciembre el flujo de agua dulce proveniente del Canal del Dique es superior o igual al oceánico con predominio de los vientos del sur. En el periodo de enero a abril se presenta una importante influencia oceánica aparentemente ejercida por la dominancia de los vientos del norte registrando flujos oceánicos entrantes de mayor magnitud por dos entradas. Según los resultados del régimen de corrientes obtenidos mediante el uso del modelo CODEGO, basado en el modelo MECCA (Model of Estuarine Coastal Circulation Assesment). En época lluviosa el Canal del Dique influye sobre el régimen de corrientes superficiales, generando una capa de agua liviana y salobre con desplazamiento general hacia el norte. El viento favorece el intercambio profundo y completo de las aguas acentuando la llegada de agua de mar por el fondo. En octubre las aguas del Dique cubren un mayor porcentaje de la bahía con un espesor cercano a los 15 m, alcanzado 22 m en la desembocadura del canal y biselándose en Bocachica a una profundidad de 5 m (Molares et al., 2001).

Page 52: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 52 de 193

En la época seca o de vientos las aguas del Dique se pegan contra la orilla de la bahía por efecto del roce del viento en superficie, lo que induce en profundidad una corriente de compensación orientada de sur a norte; así mismo, los vientos recobran fuerza y soplan con más regularidad. Con esta nueva dinámica, las aguas del Dique subsisten en los bordes este y oeste de la bahía desapareciendo totalmente en su centro (INCOPLAN S.A., 2009).

4.2.3 Geología Desde el punto de vista geológico, las rocas de la cuenca del Canal del Dique corresponden a materiales del Cuaternario Pleistoceno y Terciario Paleógeno y Neógeno, que están cubiertos de manera parcial depósitos Cuaternarios de baja consolidación (Uninorte, 2003). Las características de estas rocas corresponden a areniscas, limolitas, lodolitas, conglomerados y calizas, distribuidos por la cuenca del Dique.

4.2.3.1 Estratigrafía Depósitos de llanura de mangle y marismas. Depósitos de limos y arenas marinas y restos de moluscos de composición calcárea, con contenidos altos de materia orgánica y turba proveniente de la descomposición del mangle. Depósitos de deltas menores. Son materiales muy recientes formados por deltas activos menores como el localizado en Boca Cerrada y su composición es de limos y arcillas en los cordones litorales. Depósitos deltaicos de llanura de inundación. Litológicamente se componen de limos y lodos ricos en materia orgánica, con alta concentración de sales. Pueden ser reciente o subrecientes, de acuerdo a la frecuencia de las inundaciones. Se localizan en las zonas contiguas a las ciénagas.

2.4.2 Condiciones estructurales y tectónicas. La ecorregión Canal del Dique ocupa una depresión, que posicionalmente se asemeja a un valle, formado por la separación de los llamados Cinturones del Sinú y de San Jacinto. El Cinturón de San Jacinto bordea la costa del departamento del Atlántico en dirección suroeste hasta el Golfo de Morrosquillo. Su edad es del Eoceno medio y su expresión geomorfológica se observa en un conjunto de colinas que se extiende desde Puerto Badel, en las proximidades de la Ciénaga de Dolores, hacia el norte. El Cinturón del Sinú bordea la costa de los departamentos de Sucre y Bolívar. Lo constituyen turbiditas y depósitos marinos terrígenos, con una edad entre el Oligoceno y el Plioceno.

4.2.4 Geomorfología La zona de ampliación del SFF el Corchal y el sistema laguna Juan Gómez se ubican en la Región Caribe colombiana, en un complejo litoral caracterizado por una gran variedad de geoformas e intensa actividad natural. Su configuración es producto de la interacción de factores continentales

Page 53: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 53 de 193

y oceánicos, condicionados por acciones atmosféricas y tectónicas, y modificados por las forma de ocupación humana.

4.2.4.1 Cordón litoral subreciente Están formados por la acumulación sucesiva de depósitos de playa y su composición textural está determinada por arena de media a gruesa. En su formación intervienen la deriva de los aportes aluviales y sedimentos de la erosión del litoral asociados a una distribución por el oleaje. Estos depósitos se encuentran entre 1 y 3 metros sobre el nivel actual del mar. En el área de estudio se encuentra directamente en la línea de costa, pero a una menor altura, prácticamente a nivel del mar, con fuerte encharcamiento y cubierto de mangle, en alrededor de 50 hectáreas. Tabla 4-4. Áreas aproximadas de las diferentes geoformas de la zona de ampliación del SFF El Corchal y el

Sistema Lagunar Juan Gómez - Dolores Geoforma Área (has.)

Cordón litoral subreciente 50

Cordón litoral antiguo 108

Marisma subreciente con manglar 3.066

Complejo deltaico subreciente 286

Complejo deltaico antiguo 2.924

Ciénagas salobres Ampliación SFF El Corchal 1.463

Planicie de inundación Ampliación SFF El Corchal 1.340

Juan Gómez - Dolores 3.344

Ciénaga de agua dulce Ampliación SFF El Corchal 681

Juan Gómez - Dolores 1.180

TOTAL 14.442

Fuente: CAF y TNC (2009)

4.2.4.2 Cordón litoral antiguo Este depósito fue observado entre las ciénagas de Biojó, Orinoco y La Honda, cubriendo alrededor de 108 has. Tiene escasa vegetación, encharcamiento leve y es un poco más elevado que el descrito en el punto anterior.

4.2.4.3 Marisma subreciente con manglar Se encuentra en una posición levemente más alta que el mar actual, generalmente a una mayor distancia de la zona de las marismas actuales pero que también pueden estar expuestas al oleaje. Son depósitos con menos de un metro de altura, que debido a la dinámica litoral y deltaica se encuentran aisladas de la influencia directa del mar. Debido a condiciones locales, se presenta desarrollo de vegetación de mangle, con forma plano-cóncava y constituida por materiales finos arcillosos y orgánicos semidescompuestos, generalmente de origen deltaico.

Page 54: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 54 de 193

Se encuentra, en el Área de Ampliación del SFF El Corchal, desde Punta Barbacoas hasta Boca Cerrada, rodeando las ciénagas salobres del delta, entre las cuáles distinguimos Arroyo Hondo, Flamenquito, Las tres Cotorras, La Honda, Orinoco, Biojó, Todos No Van.

4.2.4.4 Complejo deltaico subreciente Este paisaje tiene una extensión de 286 hectáreas y se localiza hacia el norte de la zona de ampliación del SFF El Corchal, en una posición altitudinal a nivel del mar que lo hace sensible a su influencia. Presenta un mayor grado de encharcamiento que los otros paisajes en la Región Caribe y se encuentra totalmente desconectado del sistema hídrico actual del Canal del Dique, lo que explica la predominancia de la vegetación de mangle.

4.2.4.5 Complejo deltaico antiguo Por su posición se supone que corresponde a la fase deltaica del Río Magdalena entre 5000 a 2500 años antes del presente. Se cartografió en el delta de la bahía de Barbacoas un complejo deltaico antiguo, el cual de acuerdo con las interpretaciones de fotografías e imágenes presenta encharcamiento leve y escasa intervención probablemente debido a que su posición altitudinal también es menor respecto a la de su equivalente en el delta del Magdalena. Presenta una forma cóncava y alargada y agrupa a las ciénagas salobres de Todos No Van, Biojó, Orinoco, La Honda y Benítez y contiene a La Florecita. Tiene amplias zonas sin vegetación, pero también abarca zonas con manglar. En total se midieron 2.924 hectáreas de esta geoforma.

4.2.4.6 Planicie de inundación Su dinámica está directamente relacionada con la Canal del Dique, en la que el proceso predominante es la inundación por desborde durante crecidas, que la convierten en zona de amortiguación para los caudales máximos. Tiene forma plano-cóncava y está compuesta por material limo-arcilloso y localmente con alto contenido de materia orgánica. Presenta suelos pobremente drenados, sujetos a encharcamiento prolongados e inundaciones frecuentes y regulares; sus limitantes son los altos contenidos de sales removibles, el encharcamiento y las inundaciones. Se desarrolla, en la zona de estudio, principalmente en la margen izquierda del Canal, entre este y la línea que une a las Ciénagas El Tornero y Palotal y un área aproximada de 1.340 hectáreas. En el sistema lagunar Juan-Gómez – Dolores la superficie cubierta es de 3.344 hectáreas.

4.2.4.7 Ciénagas Como parte de la dinámica del Canal del Dique se encuentran en el sector ciénagas permanentes de agua dulce, que funcionan como zona de amortiguación del sistema. En total son 1.861 hectáreas de espejo de agua dulce, de las cuáles 681 ha. que corresponden al 36,6% del total se encuentran localizadas hacia la zona fluviomarina en los límites del SFF El Corchal.

Page 55: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 55 de 193

Adicionalmente, las lagunas costeras que son cuerpos de agua ligados tanto a la interacción de agua dulce proveniente de los caños y cuerpos fluviales y de agua salada proveniente del Mar Caribe determinan la presencia del ecosistema de manglar el cual es predominante en la zona de ampliación del SFF El Corchal.

4.2.5 Características hidrológicas

4.2.5.1 Sistemas hídricos predominantes De acuerdo con el POMCA (2007) el gran sistema hídrico del Canal del Dique se divide en 4 subsistemas interrelacionados. El primero sería el mismo canal que al ser una derivación del Río Magdalena sigue las desviaciones espacio temporales que se generan en el gran río. Las subcuencas que aportan hacia el canal se consideran como el segundo subsistema hídrico. El tercer subsistema está definido por todas las ciénagas que rodean al canal y sus planos de inundación que reciben aportes de escorrentía de las cuencas y además interactúan con el canal. La zona deltaica es uno de los cuatro subsistemas que hace parte del sistema hídrico del canal del Dique y en el cual se localiza la zona de estudio. Este se extiende desde el control geológico denominado estrecho Rocha - Correa, sobre el Km 80 del canal, donde en el sitio Santa Helena se deriva el Caño Correa y más adelante, sobre los dos cursos, se abren varios brazos o caños, naturales y artificiales que descargan directamente sobre el mar Caribe o sobre las bahías de Barbacoas y de Cartagena. Se destacan los caños Rico, Garrapata y Palotal y las ciénagas de Juan Gómez, Ranchito, Honda, Palotal, Descocotado y Arroyo Hondo. Sobre las aguas de las últimas mencionadas se alcanza a sentir ya la influencia marina. El complejo de ciénagas ubicadas a lado y lado del Canal del Dique, se convierten en una de las fuentes principales del recurso hídrico, que trasciende los límites administrativos para convertirse en un tipo de ecosistema amplio compartido con el departamento de Sucre en la zona conocida como Bajo Canal. Dentro del sistema se destacan los complejos cenagosos Juan Gómez y el sistema de ciénagas localizadas en el área deltaica del Canal como las Ciénagas, Honda, Corcovada y Palotal. Sin embargo, se ha generalizado la apertura de caños artificiales y el taponamiento de los canales naturales que interconectan las ciénagas con el Canal del Dique y Río Magdalena, como una manera de ampliar frontera agrícola y pecuaria, situación está que ha facilitado un proceso de acumulación de sedimentos y la colmatación de estos en los cuerpos de agua, reduciendo rápida y notoriamente el volumen de almacenaje de las ciénagas. Además, la intercomunicación entre las ciénagas se ha visto obstruida provocando una disminución en los aportes de agua dulce a las ciénagas salobres, cambiando en poco tiempo las condiciones de las mismas y afectando las condiciones sanitarias de la vegetación predominante de éstas últimas, como son los manglares.

Page 56: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 56 de 193

4.2.5.2 Dinámica hídrica de la zona de estudio De acuerdo con el estudio realizado por MAM (2002), la dinámica hídrica del sistema lagunar se encuentra influenciado por el ciclo hidrológico anual el cual determina sus formas, tamaños y condiciones tróficas. En el caso del sistema lagunar Juan Gómez – Dolores, éste tiene una participación parcial en el ciclo hidrológico del Canal del Dique, debido a que la conexión del canal con el sistema lagunar solo está planificada para niveles de agua baja en el canal. Siempre que sea factible trabajar sin bombeo, para hacer más económica la operación, el agua ingresará en forma natural a la ciénaga a través de las compuertas. La calidad ambiental de la ciénaga de Juan Gómez aparentemente es buena a pesar de su parcial aislamiento del ciclo hidrológico regional y a pesar de que actúa como sedimentador del sistema de captación de aguas para el acueducto de la ciudad de Cartagena. UNAL (2007) desarrolló una caracterización hidrogeológica que conjuntamente con el modelo matemático HEC-HMS para lluvia-escorrentía de la cuenca aferente, indicó que las ciénagas se llenan principalmente por desborde del Canal del Dique, y confirmó la impermeabilidad del lecho de las mismas y la no presencia de flujo lateral en el subsuelo. El trabajo hidrogeológico determinó que los materiales de la zona son impermeables (acuitardos) y no permiten que la cuña de agua salina, ni otro tipo de agua, puedan llegar a las ciénagas por movimiento de aguas subterráneas. Una importante amenaza para la dinámica de los sistemas lagunares la constituyen la sedimentación constante ocasionada por las aguas que conduce el Canal del Dique, pero también por la apertura de caños artificiales para desecación con pretensiones de expansión de la frontera agrícola, el taponamiento de caños naturales y la disminución de flujos hídricos naturales aportantes a estos cuerpos de agua, por infraestructura vial, y algunas obras de infraestructuras locales de compuertas. En el caso del sistema Juan Gómez- Dolores esta acción natural de llenado y vaciado de los sistemas lagunares, que sufre importantes cambios durante los períodos de inundación y sequía que hacen variar su forma, área y profundidad (morfología) a lo largo del año y que facilitan aportes de nutrientes y sedimentos del río y el reciclaje de los nutriente que pasan de ecosistemas acuáticos a terrestres y viceversa , se ha visto interrumpida por el manejo hidráulico que realiza Acuacar S. A. sobre este sistema lagunar a través del control de entrada y salida de agua mediante una compuerta que les permite utilizar la ciénaga como un embalse natural. El agua para abastecimiento de la ciudad de Cartagena, proviene en su totalidad del Canal del Dique a través de dos ejes de abastecimiento: un sistema situado en los alrededores del puente de Gambote y otro conocido como sistema lagunar Juan Gómez – Dolores, donde el caudal medio del Canal del Dique es de 320 m3/s, con un mínimo histórico registrado de 55 m3/s. Estos dos conjuntos independientes captan las aguas, las bombean y las trasladan hasta la planta de tratamiento ubicada en la ciudad, luego de haber recorrido aproximadamente 40 Km. El acueducto inició tomando agua del Canal del Dique en Gambote, en los años 30, con una estación de bombeo de agua cruda, tuberías de conducción, planta de potabilización en la ciudad, redes de

Page 57: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 57 de 193

distribución y capacidad máxima de 30.000 m3/día. Entre 1958 y 1968, se duplicó la capacidad con una segunda estación de bombas de mayor capacidad, tubería de conducción adicional y nueva planta de tratamiento. A mediados de la década del 70 se dio al servicio un nuevo sistema de suministro de agua a la industria localizada en Mamonal, con bocatoma situada en la ciénaga de Dolores, una de las 3 del sistema lagunar de Juan Gómez, alimentado por aguas del Canal del Dique. Inicialmente sólo abastecía de agua cruda la industria, luego se prolongó la tubería hasta la ciudad para tratar el agua cruda en la planta de El Bosque.

Fuente: (CAF y TNC, 2009)

Figura 4-21. Localización del sistema lagunar Juan Gómez – Dolores y los sistemas de bombeo de Acuacar S.A. E.S.P.

En la actualidad este sistema consta de los siguientes componentes: 1. Estación de bombeo de Conejo. Consta de cuatro bombas de 2,0 m3/s de capacidad y opera en la época de niveles bajos, cuando toma el agua del Canal del Dique, (desde el año de 1995 en una dársena de presedimentación aledaña al Canal en el K81) y la entrega a la ciénaga de Juan Gómez. Existe un canal que comunica la ciénaga de Juan Gómez con la ciénaga de Dolores. Cuando los niveles en el Canal del Dique son adecuados, no se bombea, y el agua ingresa al reservorio por las compuertas que se observan en la Fotografía No. 4.1. En caso de que desciendan los niveles, se cierran las compuertas para evitar el flujo de la Ciénaga hacia el Canal del Dique y se produce la elevación de agua por bombeo a una altura de 4.0 m, para mantener siempre los niveles de la ciénaga de Dolores, desde donde arranca la conducción hacia Cartagena. 2. Estación de bombeo de Dolores. Localizada en el extremo Noreste del sistema lagunar, se compone de cinco (5) unidades de bombeo de 1 m3/s. De allí se impulsa a Piedrecitas, situada a 20 Km de distancia. El sistema Dolores, debe su nombre al hecho de tener su bocatoma en la pequeña ciénaga de Dolores (Fotografía No. 4.2), muy cerca de la inspección de policía de Puerto Badel.

Page 58: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 58 de 193

En el caso de la zona de ampliación del Santuario de Fauna y Flora El Corchal, localizado entre los cauces del Canal del Dique y el Caño Correa que corresponde a un plano inundable, se destacan las ciénagas de Palotal, Biojó, Orinoco, las Tres Cotorras y La Honda. En esta zona se presentan actividades productivas asociadas a la camaronicultura y explotación de mangle, así como la presencia de pastos en algunos sectores localizados. Entre 1984 y 1998, el caudal medio a la entrada al Canal del Dique en Calamar pasó de 320 m3/s a 520 m3/s. Desde 1984 el Canal del Dique permite la entrada por Calamar de unos 10 millones de toneladas de sedimentos al año y un 25% sale por Pasacaballos y se deposita en la bahía de Cartagena, mientras el resto se reparte en el trayecto fluvial, inundando en épocas de crecientes, las ciénagas aledañas (Universidad de Cartagena, 2002). A partir de los registros de niveles medios diarios en la estación de Calamar y cuatro estaciones en el Canal del Dique (Incora, Gambote, Santa Helena I y II) se determinaron series de caudales medios para el período 1984-2000, o sea después de la rectificación de 1984 (Universidad Nacional, 2007). Las diferencias halladas entre Santa Helena I y II representa un caudal de 100 m3/s que es el que se deriva por el Caño Correa y se desborda hacia las ciénagas del margen izquierdo del Canal, principalmente El Tornero, Palotal, La Honda. Para el caño Correa se han hecho cálculos que determinaron caudales promedios de 72 m3/s. Esto significa que el 13.6% del caudal medido en Calamar se deriva por el Caño Correa y que más de un millón de toneladas de sedimentos se transporta por esta vía acuática, pero en cantidades que pueden ser tres veces mayores que las transportadas antes de 1984, según se calculó para Cartagena y que se puede tomar como base de comparación de la dinámica de la zona. De acuerdo con estos valores, se están agravando los problemas de sedimentación en los sistemas lagunares adyacentes, situación que ya se observa con los cierres que se han dado en la entrada de Caño Rico desde Caño Correa. A esta situación hay que sumarle la problemática asociada al incremento del nivel del mar; que a pesar de haber sido estudiada a nivel de Región Caribe requiere de mayor investigación local. El nivel del mar en la estación 265A ubicada en Cartagena, ha tenido un ascenso de 6 mm/año, es decir 25 cm en 44 años (entre 1950 y 1993), que puede ser representativo para una amplia región del Caribe colombiano.

4.2.5.3 Morfometría del sistema lagunar Es interesante aclarar que los estudios realizados en la ecorregión del Canal del Dique se consideraron como base para el análisis de una muestra representativa de ciénagas que componen su sistema hídrico, de las cuales en la zona de estudio solo hace parte Juan Gómez. Es por esta razón que gran parte de los aspectos analizados en este capítulo se concentran en esta ciénaga.

Page 59: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 59 de 193

En cuanto a la Morfometría de las ciénagas las variaciones se producen en forma natural debido a los cambios ocasionados por las temporadas lluviosas y secas y también por la intervención humana a la cual han estado sometidos estos ecosistemas. En el caso de la ciénaga de Juan Gómez, esta variable ha presentado poca variación a lo largo de varios años, de acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional (2007) que realizó la comparación de las áreas del espejo de agua en km2, de varias ciénagas de la Ecorregión del Canal del Dique. Este análisis multianual establece que la variación en el espejo de agua de la ciénaga Juan Gómez se deriva de la poca fortaleza de los impactos externos que podrían modificarla o que son relativamente de mayor profundidad a las que presentan continuas variaciones en sus espejos de agua. El sistema lagunar Juan Gómez Dolores recibe el agua de la escorrentía natural que proviene de las cuencas de los arroyos Quitacalzón, Cáscara y Salado y del Canal del Dique a través del sistema de bombeo en Conejo que como efecto combinado con el manejo de compuertas que realiza Acuacar S. A. le garantiza mantener los niveles de agua en el sistema lagunar conforme a las necesidades de la operación. Sin embargo, este manejo a través de compuertas además de haber afectado la dinámica hidrobiológica en la zona y con ello la producción pesquera, rompió la dinámica natural de aguas bajas y altas en el sistema lagunar y con ello la posibilidad de utilizar los terrenos que quedaban libres durante los descensos naturales del nivel de agua, para el establecimiento de cultivos agrícolas de ciclo corto, toda vez que la disposición de nutrientes en los suelos generaba una alta productividad de los cultivos. Esta ha sido otra de las causas del inconformismo que manifiesta la comunidad de Rocha con el manejo del sistema lagunar por parte de Acuacar S. A.

4.2.5.4 Niveles del río Magdalena Con base en registros del Ideam del periodo 1971- 2010, los niveles medios mensuales del río Magdalena a la altura de Calamar oscilan entre 3,0 m, durante los primeros meses del año y 7,0 m, al finales del mismo (Figura 4-22).

Page 60: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 60 de 193

Fuente: Rubio (2011), con datos Ideam 1971 a 2010.

Figura 4-22. Niveles mensuales del rio Magdalena en Calamar para el periodo 1971-2010 (medio, máximo y mínimo).

4.2.6 Calidad del agua del sistema lagunar

4.2.6.1 Sistema Lagunar Juan Gómez, Dolores y Bohórquez Las ciénagas del sistema lagunar Juan Gómez son alimentadas por el Canal del Dique en forma natural durante las épocas de crecientes y por bombeo desde la estación de Conejo, durante el estiaje. El complejo lagunar está compuesto por un sistema de ciénagas fluviales: Juan Gómez, Bohórquez, Dolores y Palotalito, interconectadas por canales, caños e incluso el mismo Canal del Dique. De acuerdo a un estudio desarrollado por Cormagdalena en el año de 1999 se definió, midiendo sobre cartografía IGAC, el área de la cuenca del complejo lagunar Juan Gómez, con un área total de 10.880 hectáreas, tiene un espejo de agua de 1.608 hectáreas y un área de suelo de 9.272 hectáreas. En el año 2005 Aguas de Cartagena S.A reporta un espejo de agua de 1.180,24 hectáreas y una planicie inundable de 3.344,75 hectáreas, para un total de 4.524,99 hectáreas, sin tener en consideración el área de la cuenca abastecedora (Tabla 4-5).

Tabla 4-5. Áreas de espejo de agua y planicie inundable del sistema Juan Gómez-Dolores.

Ciénaga Área del espejo (ha) Planicie inundable (ha)

TOTAL

Juan Gómez 849,9 1.903,25

Bohórquez 84,64 690,87

Palotalito 245,7 750,63

Total 1.180,24 3.344,75 4.524

Fuente: Aguas de Cartagena S.A., 2005.

El complejo lagunar se caracteriza por tener elevados tiempos de retención que denotan una alta susceptibilidad a la eutrofia y la saprobiedad, ya que almacenan mayores cantidades de materia orgánica y nutrientes por el bajo recambio del agua (Uninorte, 2003).

Page 61: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 61 de 193

La calidad del agua se determina por la valoración de las condiciones fisicoquímicas y microbiológicas que establecen la presencia y comportamiento de las comunidades hidrobiológicas como el zooplancton, fitoplancton, perifiton, comunidades macro bentónicas e ícticas, que pueden actuar como indicadores biológicos del estado de los cuerpos de agua, siendo los atributos de abundancia, composición y distribución de estas poblaciones acuáticas, factores ligados a los cambios en las condiciones fisicoquímicas de los cuerpos de agua. Para el análisis de información secundaria relacionada con la calidad del agua del sistema lagunar Juan Gómez, Bohórquez y Dolores se tomó como referencia para este documento el trabajo realizado por Campo y Medrano (2014), quienes a partir de información suministrada por Aguas de Cartagena reportan los promedios multianuales con valores tomados entre los años 2004 a 2012 y las mediciones realizadas por los mismos autores para julio y octubre de 2013 (Tabla 4-6).

Tabla 4-6. Relación de las estaciones de muestreo y análisis de parámetros de calidad del agua contemplados en el estudio realizado por Campo y Medrano (2014).

Código Estación

E1 Canal del Dique

E2 Salida dársena de Estación Conejos

E3 Dársena de la Estación Conejos

E4 Centro Ciénaga Juan Gómez

E5 Entrada Ciénaga de Bohórquez

E6 Ciénaga de Bohórquez

E7 Ciénaga de Dolores antes de estructura de cierre

E8 Estación de Bombeo

E9 Canal Juan Gómez – Dolores Antes de estructura de cierre

E10 Entrada Canal Ciénaga Juan Gómez

A continuación, se describen los resultados obtenidos por Campo y Medrano (2014) para las variables de pH, temperatura, oxígeno disuelto, % de saturación de oxígeno disuelto, color, turbidez, cloruros, sulfatos, dureza, conductividad, alcalinidad, amonio, nitritos, nitratos, hierro, fosfatos, DBO, sólidos suspendidos totales, coliformes totales y fecales.

4.2.6.1.1 pH El promedio del pH entre los años 2004 y 2012 para la época seca fue de 7,54 ± 0,13, con una variabilidad de 4,67 % y donde los registros oscilaron entre 7,16 para la Estación ubicada en Ciénaga Dolores (E7) y 8,35 para la Estación Centro de Juan Gómez (E4). Para la época de lluvias se registró un promedio de 7,38 ± 0,14, siendo ligeramente menor que para la época seca, y con una variabilidad de 5,19 %. Los registros fluctuaron entre 6,98 para la estación localizada en Ciénaga Dolores antes de la estructura de cierre (E7) y 8,33 en la estación Centro de Juan Gómez (E4). Conforme a lo anterior y de acuerdo a la clasificación del Reglamento de Agua Potable y Saneamiento Básico de Colombia (RAS) los resultados de pH son de calidad Aceptable (6 – 8,5) para los periodos registrados en ambas épocas climáticas (Figura 4-23).

Page 62: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 62 de 193

Fuente: Campo y Medrano (2014). Figura 4-23. Promedio de pH en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y

Dolores durante los años 2004 a 2012.

Para el año 2013 se obtuvo un promedio para la época seca de 7,29 ± 0,39, con una variabilidad de 5,41 % en donde los registros para esta época climática oscilaron entre 6,91 en la estación Ciénaga de Bohórquez (E5) y 7,96 en la Estación Centro Ciénaga Juan Gómez (E4). Para la época de lluvias se registró un promedio de 7,78 ± 0,98, siendo un poco mayor que para la época seca, la variabilidad fue de 12,58 %. Los registros fluctuaron entre 6,97 para la estación Salida dársena de Estación Conejos (E3) y 9,4 reportado en el Centro Ciénaga Juan Gómez (E4), de manera que para la época de lluvias las aguas en este último punto son clasificadas según el RAS como regulares (5 – 6 y 8,5 – 9,5).

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-24. Promedio de pH en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores para el año 2013.

Page 63: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 63 de 193

4.2.6.1.2 Temperatura El promedio de temperatura entre los años 2004-2012 fue de 30,84 °C para la época seca, con un valor máximo de 31,44 °C y mínimo de 30,15 °C. Para el periodo de lluvia se presentó un valor promedio de 30,43 °C y valores máximos de temperatura de 31,18 °C y mínimo de 29,20 °C. La estación Ciénaga de Dolores antes de estructura de cierre (E7) mostro el menor valor, mientras que el mayor fue para la Estación centro de Ciénaga Juan Gómez (E4).

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-25. Promedio de Temperatura en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Para el año 2013 se obtuvo un promedio de 31,77 °C para ambos periodos, el valor máximo en el periodo seca fue de 32,44 °C y mínimo de 30,88 °C. Para el periodo de lluvia se presentaron valores máximos de 32,90 °C y mínimo de 31 °C. La Estación de Bombeo (E8) presentó el menor valor para la época seca y el mayor fue presentado por la Salida dársena de Estación Conejos (E2). Para el periodo de lluvias la temperatura más baja de igual forma en la Estación de Bombeo y el mayor en la Estación Centro Ciénaga Juan Gómez (E4).

Page 64: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 64 de 193

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-26. Promedio de Temperatura en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores para el año 2013.

4.2.6.1.3 Oxígeno Disuelto (OD) El promedio de Oxígeno Disuelto entre los años 2004-2012 para la época seca fue de 4,80 ± 0,69 mg/L y para la época de lluvia 4,37 ± 0,64 mg/L. El OD para la época seca presentó una variabilidad del 31,26 % y para la época de lluvia varía en un 30,43 %. La época seca presentó valores desde 2,96 en la Estación de Bombeo (E8) hasta 7,70 mg/L en el Centro Ciénaga Juan Gómez (E4), mientras que, en la época de lluvia con valores levemente menores, presento desde 2,45 mg/L para la estación Ciénaga de Dolores antes de estructura de cierre (E7) y un valor máximo de 7,13 mg/L en el Centro Ciénaga Juan Gómez. Para ambas épocas todas las estaciones obtuvieron valores aptos para la proliferación y libre desarrollo de los ecosistemas, es decir está clasificada por el RAS en la tabla C.2.1 del título C como aceptada (≥4 mg / L), sin embargo algunas de las estaciones presentaron bajos y por fuera de los rangos aceptables (Entrada Ciénaga de Bohórquez (E5), Ciénaga de Dolores antes de estructura de cierre (E7), Estación de Bombeo (E8) y Canal Juan Gómez – Dolores Antes de estructura de cierre (E9) con 3,29; 3,33; 2,96; y 3,72 mg/L respectivamente).

Page 65: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 65 de 193

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-27 Promedio de Oxígeno Disuelto en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez –

Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Para la época de lluvias la mayoría de las estaciones cumplen con la aceptabilidad de los resultados, exceptuando las estaciones: Entrada Ciénaga de Bohórquez (E5), Ciénaga de Dolores antes de estructura de cierre (E7), Estación de Bombeo (E8) y Canal Juan Gómez – Dolores Antes de estructura de cierre (E9) con 3,77; 2,45; 2,74 y 3,66 mg/L, respectivamente, lo cual atribuyen los autores a la carga orgánica que trae consigo el canal del Dique para este periodo. Para los monitoreos realizados durante el año 2013, se obtuvo un promedio para la época seca de 4,12 ± 1,77 mg/L y para la época de lluvias 6,18 ± 3,01 mg/L. El O.D. con variabilidad del 43,03 % y 48,64 %, correspondientemente. La época seca presentó fluctuaciones desde 1,68 en Estación de Bombeo (E8) hasta 6,70 mg/L en Centro Ciénaga Juan Gómez (E4), mientras que en la época de lluvia presentó valores un poco más altos: desde 3 mg/L para la Estación de Bombeo y un valor máximo de 11,90 mg/L (Centro Ciénaga Juan Gómez). Para la época seca la mayor parte de las estaciones obtuvieron valores que cumplen con la norma del RAS, sin embargo algunas presentaron valores atípicos como Entrada Ciénaga de Bohórquez (E5) y Estación de Bombeo (E8) con 2,6 y 1,68 mg/L respectivamente. Para la época de lluvias solo se repiten valores atípicos en la Estación de Bombeo.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-28 Promedio de Oxígeno Disuelto en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores para el año 2013.

Page 66: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 66 de 193

4.2.6.1.4 % de Saturación de Oxígeno Disuelto El promedio entre los años 2004-2012 para la época seca fue de 59,25 ± 2,60 % y para la de lluvia 57,31 ± 2,38 %, presentando una variabilidad del 33,79 % y 31,41%, respectivamente. La época seca presentó valores de 36 % en la Estación de Bombeo (E8) hasta 97,35 % en Centro Ciénaga Juan Gómez (E4), mientras que en la época de lluvia presentó valores de 31,87 % para la estación Ciénaga de Dolores antes de estructura de cierre (E7) y un valor máximo de 94,83 % en Centro Ciénaga Juan Gómez. Para la época seca se presentaron valores entre el 80 y 120 % solamente en la Estación Centro Ciénaga Juan Gómez lo cual según el CEPIS es considerado de Buena Calidad, mientras que en los puntos Canal del Dique (E1), Salida dársena de Estación Conejos (E2), Dársena de la Estación Conejos (E3) y Ciénaga de Bohórquez (E5) se encontraron valores entre el 60 y 80 % que denotan una calidad regular. Las estaciones restantes presentaron valores inferiores al 60 % indicando que la calidad del agua es deficiente.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-29. Promedio de % de Saturación de Oxígeno en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Para la época de lluvias, y al igual que para la época seca, la Estación Centro Ciénaga Juan Gómez (E4) presentó valores considerados de Buena Calidad, mientras que en los puntos Canal del Dique (E1), Salida dársena de Estación Conejos (E2) y Dársena de la Estación Conejos (E3), se obtuvieron valores de regular y deficiente calidad. Es de especial atención que la estación Ciénaga de Dolores antes de estructura de cierre (E7) presenta en ambas épocas climáticas los menores valores. Para los monitoreos realizados durante el año 2013, el promedio general de % de saturación de oxígeno disuelto para la época seca fue de 56,23 ± 9,83 % y para la época de lluvia 84,77 ± 17,38 %, presentando una variabilidad del 42,82 % y 50,21 %, correspondientemente. La época seca presentó valores desde 23 % en la Estación de Bombeo hasta 91 % en Centro Ciénaga Juan Gómez (E4), mientras que en la época de lluvia presentó valores más altos, con un 40 % para la Estación de Bombeo (E8) y un valor máximo del 165,8 % en Centro Ciénaga Juan Gómez.

Page 67: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 67 de 193

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-30. Promedio de % de Saturación de Oxígeno en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores para el año 2013.

Para la época seca se presentaron en todas las estaciones valores entre el 80 y 120 %, sin embargo, en los puntos Entrada Ciénaga de Bohórquez (E5) y Estación de Bombeo (E8) fueron inferiores a 60 %. Para la época de lluvias las estaciones Centro Ciénaga Juan Gómez (E4) y Estación de Bombeo, se encontraron por fuera de los rangos aceptables con 165,6 y 40 %, respectivamente. Es de resaltar que la Estación de Bombeo presenta en ambas épocas climáticas los menores valores, lo cual puede ser explicarse por ser una zona con poca velocidad que no permite la adecuada oxigenación con el medio circundante, situación que se evidencia con la proliferación excesiva de algas y plantas.

4.2.6.1.5 Color El promedio entre los años 2004-2012 para la época seca fue de 29,63 ± 0,58 y para la época de lluvia 34,15 ± 0,97. La época seca presentó una variabilidad del 10,69% y para la época de lluvia de 16,51 %. Se presentaron valores de 25,19 en Entrada Ciénaga de Bohórquez (E5) hasta 35,09 en Canal Juan Gómez – Dolores Antes de estructura de cierre (E9), mientras que en la época de lluvia presentó valores de 25,09 para la estación Centro Ciénaga Juan Gómez (E4) hasta 43,74 en el Canal Juan Gómez – Dolores Antes de estructura de cierre.

Page 68: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 68 de 193

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-31. Promedio de Color en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Tanto para la época seca como para la de lluvias se presentaron valores entre 20 y 40, clasificadas por la tabla C.2.1 del Título C del RAS como Deficientes, exceptuando las Estaciones Estación de Bombeo y Canal Juan Gómez – Dolores Antes de estructura de cierre (E9), las cuales para la época de lluvias superan los 40 y se clasifican como Muy Deficientes. Para los monitoreos realizados durante el año 2013, el promedio general del parámetro color para la época seca fue de 14,50 ± 1,12 UC y para la época de lluvia 18,33 ± 0,42 UC. La época seca presentó una variabilidad del 18,89 % y para la época de lluvia un 5,63 %. Se presentaron valores de 11 en Ciénaga de Bohórquez (E5) hasta 18 en Canal del Dique (E1) para la época seca, mientras que la época lluviosa presentó valores por encima de 17 UC para las estaciones Centro Ciénaga Juan Gómez (E4) y Entrada Ciénaga de Bohórquez hasta llegar a un valor de 19 UC para las estaciones Canal del Dique (E1), Salida dársena de Estación Conejos (E2), Ciénaga de Dolores antes de estructura de cierre (E7) y Estación de Bombeo (E8). Tanto para la época seca como para la época de lluvias presentaron valores entre 10 y 20 UC por lo cual son clasificadas como regulares, para la época de lluvias se presentaron valores levemente mayores en todas las estaciones.

Page 69: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 69 de 193

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-32. Valores de Color en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores para el año 2013.

4.2.6.1.6 Turbidez El promedio entre los años 2004-2012 para la época seca fue de 76,29 UNT, con una variabilidad de 153,23% con registros que oscilaron entre 2,21 UNT en Ciénaga de Dolores antes de estructura de cierre (E7) y 327,08 UNT para la estación Canal del Dique (E1). Para la época de lluvia se presentó una turbidez promedio de 42,28 UNT con una variación un poco mayor de 157,30 % (, con valores desde 2,08 UNT para la estación Ciénaga de Bohórquez (E6) hasta 203,64 UNT para la estación Canal del Dique. Los valores más altos de turbidez tanto en la época seca como la de lluvia se presentaron en la estación Canal del Dique con 327,08 y 203,64 UNT, respectivamente, al igual que las estaciones Salida dársena de Estación Conejos (E2) y Dársena de la Estación Conejos (E3) para época seca, por lo cual son clasificadas por la tabla C.2.1 del Título C del RAS como Muy Deficientes (≥ 150UNT) ; mientras que las Estaciones Salida dársena de Estación Conejos (E2) y Dársena de la Estación Conejos (E3) para la época de lluvia se considera como Deficientes (40-150 UNT), situación que puede ser explicada por su localización e influencia del Canal de Dique. Las demás estaciones tanto para la época de lluvias como seca presentaron valores considerados por la misma norma como Regulares (2-40 UNT).

Page 70: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 70 de 193

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-33. Promedio de pH en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Coincidiendo con el patrón de comportamiento espacial en los años anteriores, los resultados de los monitoreos realizados durante el año 2013, presentaron un promedio de 47,28 UNT para la época seca, con una variabilidad de 152,98 % con registros que oscilaron entre 0,85 UNT para la Estación de Bombeo en la Ciénaga de Dolores (E8) y 179 UNT para la estación Canal del Dique (E1). Para la época de lluvia se presentó una turbidez promedio de 28,40 UNT con una variación aun mayor de 223,60 %, con valores de 2 UNT para la estación Entrada Ciénaga de Bohórquez (E5) y valores máximos de 158 UNT para la estación Canal del Dique (E1).

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-34. Promedio de Turbidez en la época seca y de lluvias para el Sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores para el año 2013.

Como es de esperarse, los valores más altos de turbidez tanto en la época seca como la lluviosa se presentaron en la estación Canal del Dique (E1) con 179 y 158 UNT, correspondientemente) por lo

Page 71: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 71 de 193

cual son clasificadas por la tabla C.2.1 del Título C del RAS como Muy Deficientes. En la época de seca la estación Salida dársena de Estación Conejos (E2) presentó 86,0 UNT valor considerado por la misma norma como deficiente, los valores obtenidos para las estaciones Centro Ciénaga Juan Gómez (E4), Entrada Ciénaga de Bohórquez (E5), Ciénaga de Bohórquez (E6) y Ciénaga de Dolores antes de estructura de cierre (E7) durante la época seca y las correspondientes a la Salida dársena de Estación Conejos (E2), Centro Ciénaga Juan Gómez (E4) y Entrada Ciénaga de Bohórquez (E5) durante la época lluviosa, se categorizan como regulares, y solo aceptables las estaciones Ciénaga de Bohórquez (E6) y Estación de Bombeo (E8) durante el mismo período.

4.2.6.1.7 Cloruros El promedio entre los años 2004-2012 para la época seca fue de 50,72 ± 10,81 mg/L, con valores desde 9,43 mg/L para la estación Dársena de la Estación Conejos (E3) hasta un valor máximo de 267,65 mg/L en la estación Canal Juan Gómez – Dolores Antes de estructura de cierre (E9) con una variabilidad del 151,77 %. El promedio para la época de lluvia fue de 34,03± 6,26 mg/L, siendo mayor que para la época seca, la variabilidad registró un valor de 107,38 %, los menores registros fueron inferiores a 10 mg/L (E1, E2 y E3), con valores hasta 130,17 mg/L, los cuales fueron encontrados en la Estación Canal Juan Gómez – Dolores Antes de estructura de cierre (E9). En todas las estaciones para ambas épocas climáticas se presentaron valores inferiores a 50 mg/L por lo cual son clasificadas por la tabla C.2.1 del Título C RAS como Aceptables <50 mg/L, exceptuando la Estación E9 la cual para ambas épocas presenta valores que se clasifican como Muy Deficiente >200 mg/L para la época seca y regulares (50 a 150 mg/L) para la época de lluvias.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-35. Promedio de Cloruros para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012

Para los monitoreos realizados durante el año 2013, el promedio general de cloruros para la época seca fue de 13,20 ± 4,33 mg/L, fluctuando entre valores inferiores a 10 mg/L para las estaciones E1, E2 y E4 hasta llegar a un valor máximo de 16,6 mg/L para la estación E8 y con una variabilidad del 56,79 %. El promedio para la época de lluvia fue de 17,70 ± 5,80 mg/L, siendo mayor que para la época seca, la variabilidad registró un valor de 56,79 %, los registros para esta fluctuaron entre

Page 72: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 72 de 193

valores inferiores a 10 mg/L (E1, E2 y E3) y 22,40 mg/L encontrado en la estación E8. Cabe resaltar que en todas las estaciones en ambas épocas se presentan valores inferiores a 50 mg/L por lo cual son clasificadas por la tabla C.2.1 del Título C del Reglamento de Agua Potable y Saneamiento Básico de Colombia como Aceptables, presentándose los valores más altos en la Estación E8 con 16,6 y 22,40 mg/L para época seca y de lluvia, respectivamente.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-36. Valores de cloruros para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez Bohórquez y Dolores para el 2013.

4.2.6.1.8 Sulfatos El promedio entre los años 2004-2012 para la época seca fue de 17,37 ± 1,71 mg/L, oscilando entre 12,57 mg/L para la estación E6 hasta 26,90 mg/L para la estación E9, mientras su variabilidad fue de 40,95 %. La época de lluvia marco un promedio de 9,95 ± 0,68 mg/L, se registraron valores mínimos para la estación E6 con un mínimo valor de 7,37 mg/L y un valor máximo de 14,03 mg/L para la estación E9 con una variabilidad de 21,60 %; (Figura 4-37). Para ambas épocas no se registraron valores superiores a los admisibles (400 mg/L) en el Decreto 1594 del año 1984.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-37. Promedios multianuales de Sulfatos para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Page 73: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 73 de 193

Para los monitoreos realizados durante el año 2013, el promedio de sulfatos para la época seca fue de 11,62 ± 0,24 mg/L, oscilando entre 10,8 mg/L para Salida de la dársena Estación Conejos (E2) hasta 12,30 mg/L para la estación E8, mientras su variabilidad fue de 5,15 %. La época de lluvia marco un promedio de 10,22 ± 0,16 mg/L, se registraron valores mínimos para la estación E5 con un mínimo valor de 9,80 mg/L y un valor máximo de 10,30 mg/L para la estación E8 con una variabilidad de 3,79 %; (Figura 4-38). Para ambas épocas no se registraron valores superiores a los admisibles (400 mg/L) en el Decreto 1594 del año 1984.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-38. Valores de Sulfatos para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez Bohórquez y Dolores durante el año 2013.

4.2.6.1.9 Dureza Total El promedio entre los años 2004-2012 para la época seca fue 95,65 ± 5,78 mg/L y para la época de lluvia fue de 79,88 ± 3,05 mg/L. La variabilidad para la época seca fue de 59,13 % con valores que oscilaban entre 75,56 mg/L (E3) hasta 256,47 mg/L (E9); mientras que para el periodo de lluvia se presentaba una variación de 34,07 % con valores que oscilaban entre 60,38 mg/L (E2) hasta 153,74 mg/L (E9). Para ambas épocas todas las estaciones cumplieron con la normatividad del Articulo 7 de la Resolución 2115 de 2007 al no superar el límite máximo permisible (300 mg/L).

Page 74: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 74 de 193

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-39. Promedios multianuales de Dureza Total para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Por su parte para los monitoreos realizados durante el año 2013, el valor promedio de la dureza total para la época seca fue de 60 ± 2,29 mg/L y para la época de lluvia de 54,33 ± 1,45 mg/L. La variabilidad para la época seca fue de 9,37 % con valores entre 52 mg/L y 67 mg/L; mientras que para el periodo de lluvia se presentó una variación de 6,55% con valores entre 49 mg/L y 60 mg/L. Todas las estaciones para ambas épocas tanto para el promedio multianual como para el año 2013 cumplieron con la normatividad del Articulo 7 de la Resolución 2115 de 2007 al no superar el límite máximo permisible (300 mg/L), lo que indica que presenta buenas condiciones para su posterior tratamiento en el uso de agua potable y con concentraciones que no afectan la salud de los seres humanos.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-40. Promedio de dureza total para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2013.

Page 75: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 75 de 193

4.2.6.1.10 Conductividad El promedio entre los años 2004-2012 para la época seca fue de 332,84 ± 15,06 μS/cm, con una variabilidad de 82,55 % y con un rango entre 195,62 para la estación E3 y 1109,13 μS/cm para la estación E9. Para la época de lluvia se presentó un promedio de 256,77 ± 8,31 μS/cm con una variabilidad de 51,83 %. El valor mayor periodo de lluvia se presentó también en la estación E9 con un valor de 607,58 μS/cm y un mínimo de 147,22 μS/cm en la estación E3. Para los monitoreos realizados durante el año 2013, el promedio de la conductividad eléctrica para la época seca fue de 159 ± 9,86 μS/cm, con una variabilidad de 15,19 % y con un rango de fluctuación entre 135 μS/cm para la estación E4 y 193 μS/cm para la estación E8. Para la época de lluvia se presentó un promedio de 150,83 ± 11,34 μS/cm con una variabilidad de 18,42 % (). El valor mayor del periodo de lluvia se presentó también en la estación E8 con un valor de 197 μS/cm y un mínimo de 122 μS/cm en la estación E4.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-41. Promedios multianuales de Conductividad para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Todas las estaciones para ambas épocas tanto para los promedios obtenidos entre el 20014 y 2012 como para el año 2013 cumplieron con la normatividad de la Resolución 2115 de 2007 al no superar el límite máximo permisible (1000 μS/cm), exceptuando la Estación E9 para el periodo seco multianual, lo que indica que presenta buenas condiciones para su posterior tratamiento en el uso de agua potable y que no se presentan intrusiones salinas de la Bahía hacia la ciénaga.

Page 76: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 76 de 193

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-42. Valores de conductividad en las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013.

4.2.6.1.11 Alcalinidad El promedio entre los años 2004-2012 para la época seca fue de 73,36 ± 1,22 mg/L, con una variabilidad de 14,19 %, mientras que para la época de lluvias fue de 66,82 ± 1,33 mg/L con una variabilidad de 16,26 % (). Los registros para el periodo seco oscilaron entre 65,89 (E1) y 101,39 mg/L (E9). Para la época de lluvia se registró entre 51 mg/L y 82,75 mg/L presentándose en las mismas estaciones que para la época seca.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-43. Promedios multianuales de Alcalinidad para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Para los monitoreos realizados durante el año 2013 el promedio general de alcalinidad para la época seca fue de 56,67 ± 1,54 mg/L, con una variabilidad de 6,67 %, mientras que para la época de lluvias fue de 50,67 ± 2,28 mg/L con 11 % (). Los registros para el periodo seco oscilaron entre 52 mg/L (E4 – Centro Ciénaga Juan Gómez) y 62 mg/L (E8). Para la época de lluvia se registró entre 44 mg/L y 60

Page 77: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 77 de 193

mg/L presentándose el mismo patrón espacial que para la época seca. Todas las estaciones para ambas épocas tanto para los promedios multianuales como para el año 2013 cumplieron con la normatividad de la Resolución 2115 de 2007 al no superar el límite máximo permisible (200 mg/L).

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-44. Valores de alcalinidad en las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez Bohórquez y Dolores.

4.2.6.1.12 Amonio El promedio entre los años 2004-2012 para la época seca fue de 0,09 ± 0,1 mg/L con una variabilidad de 34,45 %. El máximo valor registrado fue de 0,14 mg/L para la estación E1, mientras que el valor más bajo fue de 0,05 mg/L ubicado en las estaciones E8 y E9. Para la época de lluvia el promedio de amonio presentado fue de 0,08 ± 0,1 mg/L con una variabilidad alta de 34,69 %, el valor máximo se presentó en la estación E3 con un valor de 0,138 mg/L y mínimo fue de 0,052 mg/L presentado en la estación E4.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-45. Promedios de Amonio para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Page 78: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 78 de 193

Para los monitoreos realizados durante el año 2013, el promedio general para la época seca fue de 0,08 ± 0,02 mg/L, presentando una variabilidad de 54,52 %. El máximo valor registrado fue de 0,07 mg/L para las estaciones E4 y E8, mientras que el valor más bajo fue inferior al límite de detección de la técnica implementada (< 0.013) ubicado en la estación E2. Para la época de lluvia el promedio de amonio presentado fue de 0,02± 0,01 mg/L con una variabilidad alta de 54,50 %, el valor máximo se presentó en la estación E6 con un valor de 0,04 mg/L y el mínimo fue inferior al límite de detección de la técnica implementada presentado en la estación E5 (). En todas las estaciones para ambas épocas del año tanto para los promedios multianuales como los registrados en el año 2013 se encontraron por debajo del límite máximo permitido (1 mg/L) del decreto 1594 del año 1984.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-46. Valores de amonio para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013.

4.2.6.1.13 Nitritos El promedio multianual entre los años 2004-2012 para la época seca fue de 0,08 ± 0,28 mg/L, presentando una variabilidad de 99,62 % y con fluctuaciones entre 0,04 mg/L ubicado en las estaciones E6, E9 y E10 y 0,29 mg/L (E5). En la época de lluvias se presentó un promedio más alto que para la época seca con 0,10 ± 0,36 mg/L con una variabilidad del 116,23 %, los valores mínimos se presentaron en la estación E5 con un valor de 0,038 mg/L, y un valor máximo de 0,324 mg/L para la estación E3.

Page 79: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 79 de 193

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-47. Promedios multianuales de Nitritos para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Para los monitoreos realizados durante el año 2013, el promedio de nitritos para la época seca fue de 0,02 ± 0,01 mg/L, presentando una variabilidad de 60,45 % y con fluctuaciones entre valores inferiores al límite de detección de la técnica implementada (< 0.01 mg/L) ubicado en las estaciones E1 y E8 y 0,03 mg/L (E6 –Ciénaga Bohórquez). En la época de lluvias se presentó un promedio más alto que para la época seca con 0,03 ± 0,01 con una variabilidad del 43,05 %, los valores mínimos se presentaron en la estación E5 y E8 con un valor de 0,020 mg/L, y un valor máximo de 0,06 mg/L para la estación E1 (Canal del Dique), como se puede apreciar en la. En todas las estaciones para ambas épocas del año tanto para los promedios multianuales como los registrados en el 2013 se encontraron por debajo del límite máximo permitido (1 mg/L) del decreto 1594 del año 1984.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-48. Valores de nitritos para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013.

Page 80: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 80 de 193

4.2.6.1.14 Nitratos El promedio entre los años 2004-2012) de este parámetro, para la época seca se presentó un valor promedio de 3,06 mg/l ± 0,41 mg/L con una variabilidad del 23,26 % y fluctuaron entre 2,27 mg/L (E5) y 4,95 mg/L ubicándose en la estación E6. Por su parte para la época de lluvias se presentó un valor promedio de 3,67 ± 0,70 mg/L con una variabilidad del 36,54 % y fluctuaron entre 2,02 mg/L (E9) y 6,72 mg/L ubicándose en la estación E10.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-49. Promedios multianuales de Nitratos para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Para los monitoreos realizados durante el año 2013, para la época seca se presentó un valor promedio de 2,97 ± 0,96 mg/L con una variabilidad del 56,30% y fluctuaron entre valores inferiores al límite de detección de la técnica implementada (< 2,2 mg/L) presentados en las estaciones E2 –E6 y E8 y 3,5 mg/L en la estación E4. Todas las estaciones para este año se encontraron por debajo del límite máximo permitido (10 mg/L) del decreto 1594 del año 1984.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-50. Valores de Nitratos para las épocas seca y de lluvias en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013.

Page 81: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 81 de 193

4.2.6.1.15 Hierro El promedio multianual entre los años 2004-2012 para la época Seca fue de 0,06 ± 0,29 mg/L con una variación del 113,82 % y para la época de lluvia de 0,11 ± 0,48 mg/L y una variación del 144,59 %. Los valores de hierro mínimos para la época seca se presentaron en las estaciones E6 y E7 con 0,02 mg/L, para el periodo de lluvia estuvo por debajo del límite de detección para la técnica implementada (<0,01 mg/L) para la estación E9, y máximos en E2 con un valor de 0,25 mg/L en la época seca y E6 con 0,546 mg/L para la época de lluvias.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-51. Promedios multianuales de Hierro para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Para los monitoreos realizados durante el año 2013 el promedio para la época Seca fue de 0,10 ± 0,06 mg/L con una variación del 121,91 % y para la época de lluvia de 0,08 ± 0,03 mg/L y una variación del 72,06 %. Los valores de hierro mínimos para la época de lluvia y seca estuvieron por debajo del límite de detección para la técnica implementada (<0,01 mg/L) y el valor máximo se registró en la estación E1 con un valor de 0,336 y 0,126 mg/L para época seca y de lluvias respectivamente. Comparando los resultados con la OMS (2006) la cual recomienda concentraciones inferiores a 0,03 mg/L, se infiere que los promedios multianuales no cumplen para la época seca, las estaciones E1, E2, E3, E9 y E10 y para la época de lluvia solo los valores de las estaciones E5 y E7 se encuentran en niveles admisibles. En cuanto a los registros del año 2013 solo la estación E6 está en niveles permitidos, mientras que para la época de lluvias solamente la E5 presenta esta condición.

Page 82: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 82 de 193

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-52. Valores de Hierro para las épocas seca y de lluvias en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013.

4.2.6.1.16 Fosfatos El promedio entre los años 2004-2012 para el periodo seco fue de 0,10 ± 0,25 mg/L con una variabilidad de un 78,82 % y para la época de lluvia se registró un valor de 0,07 ± 0,08 mg/L con una variabilidad de 31,11 %. En la determinación de este parámetro se registraron valores para la época seca por debajo del límite de detección de la técnica implementada (<0,03mg/L) para las estaciones E7 y E8 y un valor máximo de 0,208 mg/L en la estación E2. Para la época de lluvia se registraron valores inferiores a la época seca, registrándose un valor de 0,034 mg/L para la estación E8 y un valor máximo para la estación E1 con un valor de 0,110 mg/L.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-53. Promedio de Fosfatos para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Para los monitoreos realizados durante el año 2013, los resultados para la determinación de fosfatos arrojaron un valor promedio en el periodo seco de 0,05 ± 0,02 mg/L con una variabilidad de un 62,02

Page 83: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 83 de 193

% y para la época de lluvia se registró un valor de 0,05 ± 0,01 mg/L con una variabilidad de 45,10 %. En la determinación de este parámetro se registraron valores para la época seca por debajo del límite de detección de la técnica implementada (<0,03 mg/L) para las estaciones E4, E5 y E6 y un valor máximo de 0,083 mg/L en la estación E1. Para la época de lluvia se registraron valores superiores a la época seca, registrándose un valor mínimo a la técnica implementada para la estación E8 y un valor máximo para la estación E1 con un valor de 0,067 mg/L. Todas las estaciones para ambas épocas tanto para los promedios multianuales como para el año 2013 cumplieron con la normatividad de la Resolución 2115 de 2007 al no superar el límite máximo permisible (0,5 mg/L).

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-54. Valores de fosfatos para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013.

4.2.6.1.17 DBO5 El promedio entre los años 2004-2012 para la época seca fue de 15,20 ± 0,86 mg/L, presentándose una variabilidad de 22,07 %, para la época de lluvia se registró un valor promedio de 5,60 ± 0,41 mg/L con una variabilidad de 17,28 %. La época seca presentó un valor máximo de 21,52 mg/L para la estación E9 y un valor mínimo de 10,86 mg/L en la estación E1, a su vez la época de lluvia registro valores muy inferiores, de 7,07 mg/L para la E7 y 4,38 mg/L en la E3 respectivamente, lo cual las clasifica para ambos periodos según la tabla C.2.1 del Título C del RAS como Muy Deficientes. Los valores más altos se presentaron en las estaciones cercanas a la población de Rocha donde vierten las aguas residuales sin ningún tratamiento directamente a la ciénaga.

Page 84: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 84 de 193

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-55. Promedios de DBO para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Para los monitoreos realizados durante el año 2013 el promedio para la DBO5 en la época seca fue de 5,43 ± 0,24 mg/L, presentándose una variabilidad de 10,90 %, para la época de lluvia se registró un valor promedio de 1,20 ± 0,63 mg/L con una variabilidad asociada de 52,44 %. La época seca presentó un valor máximo de 6,2 mg/L para la estación E4 lo cual es clasificada por la tabla C.2.1 del Título C del Reglamento de Agua Potable y Saneamiento Básico de Colombia (RAS) como Muy Deficientes, así como para el resto de estaciones. Mientras que registro un valor mínimo de 4,7 mg/L para la estación E5. Para la época de lluvia se presentaron valores diferentes a la época seca, donde los valores máximos se presentaron en las estaciones E6 y E8 con 1,30 mg/L, mientras que el restante presentaron valores inferiores a 1,5 mg/L e incluso inferiores a las técnica implementada lo cual las clasifica por la tabla C.2.1 del RAS como Aceptables.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-56. Valores de DBO para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013.

Page 85: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 85 de 193

4.2.6.1.18 Sólidos Suspendidos Totales (SST) El promedio entre los años 2004-2012 para la época seca fue de 84,82 ± 59,39 mg/L con un porcentaje de variabilidad alto de 59,36 %, Para la época de lluvia el valor promedio fue de 52,04 ± 14,30 mg/L con un porcentaje de variación de 198,25 % (Fuente: Campo y Medrano (2014). Figura 4-57). Los resultados obtenidos para la época seca oscilaron entre 3,02 mg/L para la estación E7 y 453,55 mg/L para la Estación E1. Para la época de lluvia los valores mínimos y máximo de 2,44 mg/L y 334,69 mg/L en las mismas estaciones.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-57. Promedios multianuales de SST para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Para los monitoreos realizados durante el año 2013, el promedio general de SST para la época seca fue de 141,50 ± 15,96 mg/L con un porcentaje de variabilidad de 173,26 %. Para la época de lluvia el valor promedio fue de 97,50 ± 36,88 mg/L con un porcentaje de variación de 53,49 %. Los valores mínimos estuvieron por debajo del límite de detección de la técnica implementada (<10 mg/L) para las estaciones E4, E5, E6 y E8, para ambas épocas, con máximos de 207 mg/L y 119 mg/L para la estación E1.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-58. Valores de SST para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013.

Page 86: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 86 de 193

4.2.6.1.19 Coliformes Totales El promedio entre los años 2004-2012 para la época seca fue de 2117,51 ± 112,33 UFC/100 mL y para la época de lluvia fue de 907,76 ± 28,98 UFC/100 ml, con una variabilidad del 244,11 y 96,20 % respectivamente. El valor mínimo de coliformes que se presentó en la época seca registró un valor de 26,88 UFC/100mL en la estación E6, lo que indica según la tabla C.2.1 del Título C del RAS que son clasificadas como Aceptables, al igual que las Estaciones E4, a su vez las Estaciones E5, E6, E7 y E8 y E10, se clasifican como Regulares, mientras que las Estaciones E1, E2 se encuentran como Deficientes; para la mayor concentración se encontró en la estación E3 con un valor 16790 UFC/100 mL lo cual se considera como fuentes Muy Deficientes según la misma norma. Para la época de lluvia registraron un valor mínimo de 187,67 UFC/100mL ubicada en la Estación E4 que según la misma norma son clasificadas como Regular al igual que las estaciones E5, E6 y E10, mientras que las restantes son consideradas como Deficientes.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-59. Promedios multianuales de Coliformes totales para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Por su parte para los monitoreos realizados durante el año 2013, el promedio de Coliformes Totales (CT) en la época seca fue de 896,83 ± 292,82 UFC/100 mL y para la época de lluvia fue de 167,50 ± 78,06 UFC/100 ml, con una variabilidad del 79,98 y 114,15 %. El valor mínimo de coliformes que se presentó en la época seca fue de 96 UFC/100mL en la estación E4 (Centro Ciénaga Juan Gómez) lo que indica según la RAS que es clasificado como aguas Regulares, y el mayor se encontró en la estación E1 (Canal del Dique) con un valor 2200 UFC/100 mL lo cual se considera como fuentes deficientes, al igual que las estaciones restantes. Para la época de lluvias se registró un valor mínimo de 0 UFC/100mL ubicada en la Estación E4 que según la misma norma son clasificadas como Aceptables al igual que la Estación E6, mientras que para las estaciones E1, E2, E5 y E8 son consideradas como regulares.

Page 87: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 87 de 193

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-60. Valores de Coliformes totales para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013.

4.2.6.1.20 Coliformes Fecales El promedio entre los años 2004-2012 para la época seca fue de 188,53 ± 9,24 UFC/100 mL, sumada a una variabilidad del orden de 67,31 %, para la época de lluvia se presentó un valor promedio de 309,94 ± 12,05 UFC/100 mL con una variación de 68,43 % (). En la época seca se presentó un valor mínimo en la estación E6 con un valor de 10,25 UFC/100 mL y un valor máximo de 377,13 UFC/100 mL presentado en la estación E1 no cumpliendo con la concentración máxima permitida (200 UFC/100 mL) por del Decreto 1594 al igual que la estación E2 y E3. La época de lluvia presentó un valor máximo en la misma estación E1 con un valor de 760,73 UFC/100 mL no cumpliendo con el decreto, al igual que las estaciones E2, E3, E7, E8, E9 y E10, cumpliendo solamente la E4, E5 y E6.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-61. Promedios multianuales de Coliformes Fecales para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante los años 2004 a 2012.

Para los monitoreos realizados durante el año 2013, el promedio general de Coliformes Fecales para la época seca fue de 704,17 ± 323,03 UFC/100 mL, con una variabilidad del orden de 114,46 %, para

Page 88: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 88 de 193

la época de lluvia se presentó un valor promedio de 99,17 ± 50,77 UFC/100 mL con una variación de 125,39 %. En la época seca presentó un valor mínimo para la estación E4 con un valor de 0 UFC/100 mL y un valor máximo de 2200 UFC/100 mL presentado en la estación E1, estando por encima de la concentración máxima permitida por del Decreto 1594, al igual que las estaciones E2, E6y E8. La época de lluvia presentó un máximo para la estación E2 con un valor de 290 UFC/100 mL y no se presentaron valores de coliformes fecales en la estación E4, en este caso todas las estaciones cumplieron las concentraciones máximas permitidas excepto la estación E1.

Fuente: Campo y Medrano (2014).

Figura 4-62. Valores de Coliformes Fecales para las épocas seca y de lluvia en el sistema Juan Gómez – Bohórquez y Dolores durante el año 2013.

4.3 Medio biótico

4.3.1 Ecosistemas terrestres

4.3.1.1 Flora Las unidades de vegetación presentes en el área de interés se detallan en la Tabla 4-7. En general, las áreas con vegetación natural (bosques abiertos o densos, altos o bajos, inundables o en tierra firme; herbazales abiertos y/o densos y vegetación acuática) se restringen a las zonas adyacentes a los cuerpos de agua (ciénagas, lagunas costeras, canal y caños) y áreas inundables temporal o permanentemente asociados al Canal del Dique y su delta. Entre estas áreas con vegetación natural boscosa se destacan los bosques de manglar y los bosques helofíticos compuestos por corcho (Pterocarpus officinalis), cantagallo (Eritrina fusca) y suan (Picus dendrocida) (PNNC y TNC, 2015).

Page 89: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 89 de 193

Tabla 4-7. Descripción de las unidades del mapa de cobertura. SUP: Superficie.

SISTEMA COBERTURA DESCRIPCIÓN REA (ha)

BOSCOSO

Bosque inundable

Bosque de agua dulce inundable con diámetros en promedio entre 20 y 40 cm con alturas totales mayores a 20 metros con la presencia de las especies de Pterocarpus officinalis, Bombax aquaticum, Symphonia globufilera y Virola surinamensis, Ficus dendrocida, Erythrina fusca entre otras

127

Bosque de manglar con dominancia de Avicennia sp., fragmentado por herbazales, playones y/o pantanos

Bosque de Manglar de 10 a 25 metros de altos con dominancia de Avicennia germinans y presencia de Laguncularia racemosa, Rhizophora mangle, Pelliciera rhizophorae y Conocarpus erectus, con una fragmentación hasta del 30 % de la superficie con herbazales, playones y/o pantanos

253

Bosque de manglar fragmentado por herbazales, playones y/o pantanos

Bosque de Manglar de 10 a 25 metros de altos con presencia de Avicennia germinans, Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae y Conocarpus erectus, con una fragmentación hasta del 30 % de la superficie con herbazales, playones y/o pantanos

186

Bosque de manglar con dominancia de Rizophora mangle

Bosque de Manglar de 10 a 25 metros de altos con dominancia de Rhizophora mangle y presencia de Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae y Conocarpus erectus

3.738

Bosque con dominancia de Rhizophora mangle fragmentado por playones y/o pantanos

Bosque de Manglar de 10 a 25 metros de altos con dominancia de Rhizophora mangle y presencia de Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, , Pelliciera rhizophorae y Conocarpus erectus, fragmentación hasta del 30% de la superficie con herbazales, playones y/o pantanos

140

Bosques secundarios Bosque de vegetación secundaria de bosque de manglar o agua dulce.

30

ACUÁTICO

Mezcla, macrófitas, arbustos y matorrales

Vegetación compuesta por macrófitas Typha angustifolia, Typha latifolia, Acrostichum aureum, Paspalum sp, y Cyperus sp y arbustos de Rhizophora mangle y presencia de Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae y Conocarpus erectus, Bombax aquaticum, Symphonia globufilera, Virola sp, Ficus dendrocida, Erythrina fusca, y Pterocarpus officinalis.

1.013

Herbazal inundable

Vegetación herbácea de Paspalum sp., Typha angustifolia y Cyperus sp, Neptunia prostrata, Hymenachne amplexicaulis, Ipomea aquatica, Ipomoea sp, Croton punctatus, y Tephrosis cinerea. Vegetación arbustiva dispersa no mayor al 30 % de la superficie por agrupaciones de Guilandia sp., Prosopis

4.917

Page 90: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 90 de 193

SISTEMA COBERTURA DESCRIPCIÓN REA (ha)

juliflora, Hypomane mancinella, Coccoloba uvifera y Canavalia marítima.

Macrófitas flotantes

Vegetación flotante con dominancia de Eichornia crassipes, y con presencia Neptunia prostrata, Pistia stratiotes, Eichornia azurrea, y Typha latifolia

309

TRANSFORMADO

Pastos, cultivos y espacios naturales

Mosaico con presencia de pastos y cultivos de pancoger entre 30 y 70 % de la superficie y espacios naturales de bosques, humedales, y/o bosques secundarios.

343

Pastos y espacios naturales

Pastos con una cobertura mayor al 70% de la superficie y con presencia de espacios naturales de bosques, lagunas, y/o bosques secundarios.

19

Pastos enmalezados Pastos donde entre el 30 y el 70 % de la superficie que presenta vegetación arbórea donde su altura no es mayor a 8 metros

497

Pastos limpios Pastos con desyerbe, vegetación arbórea no mayor del 30 % del área de la unidad.

509

TOTAL 12.081

Fuente: CAF y TNC (2009).

El área de estudio tiene una característica indudable de zona silvestre, ya que los sistemas naturales ocupan en la zona de estudio el 88,7 % (boscoso 37 % y acuático 51,6 %), entre tanto los sistemas transformados ocupan el 11,3 % del área.

4.3.1.1.1 Sistemas boscosos Los ecosistemas boscosos en el área de estudio son inundables y en la mayoría de influencia fluviomarina (manglares el 96,5 % del área de estudio), le siguen los de agua dulce (2,8 %) y el 0,7 % son bosques secundarios, tanto de manglar como de agua dulce (CAF y TNC, 2009). Estos bosques son sitios de alimentación, refugio y anidación de las especies de fauna silvestres que se encuentran en la zona principalmente aves y primates, funcionan como trampas de sedimentos, filtros naturales de materia orgánica, estabilizadores de playas y barreras contra desastres naturales. Pese a su importancia y alto valor de conservación, los manglares y bosques helofíticos están amenazados en la subregión por la deforestación causada para la ampliación de las áreas pecuarias y agrícolas, la colmatación y desecación de ciénagas, caños y otros cuerpos de agua, inducida por el cierre de conexiones con el Canal del Dique y la construcción de jarillones que buscan adecuar zonas inundables para ampliar áreas agrícolas (PNNC y TNC, 2015).

4.3.1.1.1.1 Bosques de manglar

4.3.1.1.1.1.1 Manglar del halobioma

Page 91: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 91 de 193

El ecosistema de manglar del halobioma de la zona de estudio hace parte del sistema deltaico del Canal del Dique, que es el segundo más importante después de la Ciénaga Grande de Santa Marta (en donde se encuentra el 61% de los manglares del Caribe4). Se encuentran árboles con diámetros entre 10 a 30 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP) y con alturas entre 10 y 25 m. En estos bosques están presentes las cinco (5) especies de manglar reportadas para el Caribe colombiano: Rizophora mangle (mangle rojo), Avicennia germinans (mangle prieto), Laguncularia racemosa (mangle bobo), Pelliciera rhizophorae (mangle piñuelo) y Conocarpus erectus (mangle zaragoza); sin embargo, alrededor del 87 % de la superficie que ocupan los bosques de manglar presentan dominancia de Rizophora mangle (Figura 4-63 y Figura 4-64). El restante 13 % está representado por bosques de manglar fragmentados, particularmente por problemas en el intercambio de agua dulce y salada que se derivan por cambios en el nivel del mar y la dinámica de los regímenes hidrológicos y de sedimentos del Canal del Dique, como alteración de flujos y cierre de caños. Esto ha llevado a que los bosques mueran y existan zonas de playones o bien pantanos, a pesar de que existen muchos canales para la recirculación de agua dulce realizados por el Proyecto Manglares y Cardique para la restauración del manglar (CAF y TNC, 2009).

Figura 4-63. Composición de los bosques de manglar en la zona de estudio.

4 Zambrano E. Carlos H. y Rubiano R. Diego J. Bogotá, 1997: MAPAS DEL BOSQUE DE MANGLAR DEL CARIBE COLOMBIANO, 1996, Proyecto PD 171/91 Rev 2 (F) Fase 1: Conservación y Manejo para el Uso Múltiple y el Desarrollo de los Manglares en Colombia, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE - ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MADERAS TROPICALES, O.I.M.T

Bosque de manglar con dominancia de Avicennia sp.,

fragmentado por herbazales, playones y/o pantanos

6%

Bosque de manglar fragmentado por

herbazales, playones y/o pantanos

4%

Bosque de manglar con dominancia de Rizophora mangle

87%

Bosque con dominancia de Rhizophora mangle

fragmentado por playones y/o pantanos

3%

Page 92: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 92 de 193

CAF y TNC (2009).

Figura 4-64. Bosque de manglar con dominancia de Rizophora mangle en la laguna costera Honda.

Su importancia dentro del área de interés radica en que es un ecosistema clave en la biodiversidad de la zona, considerado como objeto de conservación ecorregional de filtro grueso del área prioritaria Complejo cenagoso del Canal del Dique. Además, es un ecosistema que presta múltiples funciones ecológicas y posee un valor directo para las poblaciones locales, las cuales han obtenido ancestralmente de este ecosistema su fuente de sustento diario, por ser poblaciones principalmente de pescadores artesanales y recolectores de moluscos y crustáceos que se desarrollan dentro de este ecosistema (Pinilla y Duarte, 2006). En el estudio de análisis de coberturas 2005-2011, se calificó su estado como Deseable. Este periodo no mostró cambios negativos en la mayoría de indicadores evaluados a excepción de un aumento en el número de parches que podría estar indicando fragmentación del ecosistema o lo que es más probable, la colonización de nuevos espacios, hipótesis basada en el aumento en más de 100 ha de mangle, proporcional a un incremento del 2,7 % de ocupación en el Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández (SFFCMH) (PNNC y TNC, 2015). Igualmente, los mapas de cobertura 2005-2011, muestran un incremento en la cobertura de mangle sobre los cultivos de arroz que se encontraban entre el corcho y el mangle al oeste caño Rico, así como colonizó, junto con el corcho, el sector sur de la ciénaga Los Bajitos donde también anteriormente se hallaba un parche de cultivo de arroz. Zamora et al., (2007), consideró que los manglares de la zona presentaban un estado aceptable de conservación al igual que en el corcho, pero además detectaron procesos de sedimentación y algo de leñateo y de tala selectiva. En términos generales, consideró que en la ciénaga de Pablo los manglares de ribera no presentan problemas aparentes a causa de irregularidades en su dinámica hídrica, a pesar de la sedimentación a que están siendo sometidos. Aunque no describe todos los bosques de manglar presentes, pudo concluir, que en general, la condición del manglar es Muy Buena y su vulnerabilidad es baja indicando una alta viabilidad. Así mismo, toda su riqueza florística y faunística, su ubicación y su aislamiento relativo, dan cuenta de la preservación en el sector (PNNC y TNC, 2015).

Page 93: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 93 de 193

4.3.1.1.1.1.2 Manglar del helobioma El manglar asociado al Helobioma del área de estudio se encuentra localizado en áreas inundables en cercanías de Puerto Badel y la Ciénaga de Juan Gómez al costado nororiental del Canal del Dique en su parte baja o último tramo antes de desembocar en la Bahía de Cartagena con una extensión de 1592 ha. Se caracteriza por presentar áreas con vegetación arbórea dominada por especies de mangle, con un estrato más o menos continuo y altura del dosel entre 5 y 15 m. Este manglar se encuentra en un estado sucesional intermedio, aunque se registran también individuos maduros, que alcanzan alturas hasta de 16 metros, diámetros ente 20 a 35 cm, con la presencia ocasional del helecho Achrostichum aureum y está altamente influenciado por la dinámica del Canal del Dique a través de canales que lo comunica con la ciénaga de Juan Gómez. Por la proximidad de centros poblados como los corregimientos de Puerto Badel y Rocha, este manglar se encuentra altamente intervenido, sus mejores elementos en cuanto a calidad fenotípica, han sido explotados por las comunidades vecinas, la estructura interna del manglar muestra bajas densidades y algunos claros dejado por la supresión de los mayores, los cuales son ocupados por individuos más jóvenes que compiten por la luz y por alcanzar el dosel superior.

4.3.1.1.1.1.3 Bosques helofíticos Los bosques helofíticos están conformados principalmente por el corcho o sangre de drago (Pterocarpus officinalis) (García, 2013) que colinda con los manglares, estableciéndose sobre zonas inundables también, pero sin influencia de la salinidad o en concentraciones inferiores a 4. Puede habitar en humedales de agua dulce y se caracteriza por presentar grandes raíces en forma de contrafuerte y alcanza un tamaño de 25 m de alto y 1 m de diámetro. Además, es un ecosistema altamente productivo y su función ecológica se fundamenta en la naturaleza inundable de su hábitat y en servir de albergue a una variada fauna constituida por invertebrados, reptiles, anfibios, aves, y mamíferos. El Santuario de Flora y Fauna El Corchal “Mono Hernández” (SFFCMH) es la única área protegida en Colombia que presenta rodales casi puros de corcho (P. officinalis). Precisamente en esta área se han realizado dos (2) estudios para el análisis de integridad ecológica de los bosques de corcho usando mapas de coberturas. En el año 2007, las formaciones de corcho en el Santuario y fuera de él se encontraban en similares condiciones a los manglares; determinando un estado de baja alteración o aceptable estado de conservación (Zamora et al., 2007). En el 2010 la calificación general fue de deseable, debido a que en los tres (3) atributos evaluados, la mayoría de indicadores presentaron un estado deseable, excepto por la conectividad entre fragmentos, indicando que posiblemente el flujo ecológico entre los parches estaba de alguna manera afectado. De igual forma, el estudio de la composición fisonómica estructural para la vegetación presente en los bosques de corcho, los arboles con DAP>10 cm, muestran una densidad promedio de 573 árboles por hectárea, con un diámetro promedio de 43 cm de DAP (Ceferino, 2010), valores que fueron utilizados como referencia actual del estado del sistema en los atributos de estructura y composición, calificando al sistema como Bueno para el año de estudio. Sin embargo, como ambas calificaciones, están dadas por los resultados obtenidos antes de 2011, y según informes realizados por funcionarios del Santuario, es posible que en la actualidad las condiciones que presenta el ecosistema sean diferentes (PNNC y TNC, 2015).

Page 94: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 94 de 193

La situación general muestra que, en los sectores del área, donde la entrada de agua dulce es permanente, la cobertura de corcho, aprovechando los procesos de deltificación y sedimentación, coloniza nuevos espacios que eran parte del gran complejo lagunar de Matuna. Estos sectores se caracterizan por presentar mejores condiciones de regeneración natural, con aproximadamente 1000 plántulas en los alrededores de la mayoría de los árboles emergentes. Pero, por otra parte, en el sector que se localiza en el margen izquierdo de caño Rico, se registra una pérdida del total de hojas de varios individuos que “a simple vista se ve muerto y reseco”. Atribuyendo esta anomalía a la sequía del caño y a que en ese momento no presenta ninguna entrada de agua dulce, por lo que la alta salinidad afectó la viabilidad de aproximadamente unas 70 hectáreas de adultos de 17-20 m de altura con DAP de 30-50 cm. Las afectaciones son perdida de hojas y de la corteza del árbol, necrosis ascendente y no registran la presencia de plántulas (Garcia-Calderón y Ahumedo-Caraballo, 2013). Los análisis de cobertura vegetal muestran un aumento de corcho en lugares anteriormente ocupados por cultivos transitorios de arroz, como al sur de la ciénaga Los Bajitos y al sur de la ciénaga La Escuadra, y en zonas donde antes había manglar como el parche ubicado al norte de caño Correa que ha crecido hacia el interior; así mismo, se observa una pérdida en los parches ubicados cerca de cultivos pertenecientes a las comunidades aledañas al SFFCMH. Estas dos situaciones indican que existe regeneración natural de corcho hacia aquellas zonas inundables de agua dulce ganando espacio y que la pérdida se da principalmente por efectos antrópicos (PNNC y TNC, 2015).

4.3.1.1.2 Sistemas transformados La principal actividad humana que se realiza en el área que ha causado la transformación de los sistemas naturales es la pecuaria, que promueve el desarrollo de sistemas con pastos o pajas naturales. También se encuentran parcelas agropecuarias donde predomina cultivos de pan coger de maíz, yuca, ñame, plátano, arroz, coco, y hortalizas (CAF y TNC, 2009) (Figura 4-65).

Figura 4-65. Composición de los sistemas transformados.

Pastos limpios37%

Pastos enmalezados

36%

Pastos, cultivos y espacios naturales

25%

Pastos y espacios naturales

2%

Page 95: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 95 de 193

Dentro de la cobertura de mosaico de pastos y cultivos se pueden encontrar también, áreas ocupadas con cultivos cuyo ciclo vegetativo es menor a un año, llegando incluso a ser de sólo unos pocos meses, como por ejemplo los cereales (maíz, arroz), los tubérculos (yuca) y la mayor parte de las hortalizas. Tienen como característica fundamental, que después de la cosecha es necesario volver a sembrar o plantar para seguir produciendo. Hacia la parte baja, en la zona de influencia directa de caño Correa, los cultivos que predominan son de yuca, maíz, plátano, arroz y coco. Las unidades productivas en estos sectores no tienen grandes dimensiones y están más destinadas a la subsistencia o a un comercio menor.

4.3.1.1.3 Vegetación en litoral arenoso y playones (Psammobioma) Hace referencia a la vegetación que se desarrolla sobre suelos poco evolucionados de playas y playones. Como su nombre lo indica, la vegetación está instalada sobre suelos arenosos (Cormagdalena y Uninorte, 1999). Su composición de especies está representada por gramíneas de tallos rastreros y estolones que se extienden y enraízan fácilmente, contribuyendo a fijar el terreno. Los primeros arbustos que se encuentran al fijarse la playa son: Hibiscus tiliaceus y Thespesia populnea, Chrysobalanus icaco, Hippomane mancinella, Coccoloba uvifera entre otras, también pueden aparecer dos especies de mangle Avicennia germinans y Conocarpus erectus, a pesar de que no existan condiciones de inundación (Gil-Torres et al., 2001). Sobre antiguos playones con salinidades altas se registran matorrales altos con predominio de formas arbustivas de las especies de mangle Avicennia germinans y Laguncularia racemosa asociados a individuos rastreros como Batis maritima y Sesuvium portulacastrum y leñosas como Crescentia cujete y Coccoloba uvifera. Sobre suelos con alto contenido de sales, aparece la vegetación de salar, representada por plantas halófilas y psammofíticas entre las que sobresalen: Sesuvium portulacastrum, Melochia crenata, Sporobolus poiretti, Salicornia fruticosa, Spartina sp., Ipomoea pes-caprae y Batis maritima (Gil-Torres et al., 2001).

4.3.1.2 Fauna

4.3.1.2.1 Anfibios Para los municipios cercanos al Canal del Dique Cormagdalena (1999) registra 28 especies de anfibios del orden Anura (Ranas y sapos) y dos especies de anfibios del orden Gymnophiona (Cecilias). Estas cifras coinciden con lo expuesto en el Plan de Manejo del Santuario de Flora y Fauna El Corchal “EL Mono Hernández” (2006). La fauna anfibia es de hábitos nocturnos debido a la necesidad de evadir a los depredadores. Solamente una especie es diurna, la rana venenosa (Dendrobates truncatus), cuya coloración vistosa y la alta toxicidad de sus exudaciones dérmicas constituyen un mecanismo preventivo contra los depredadores. El grupo es pequeño, pues está representado por 8 especies, debido a la baja humedad combinada con las altas temperaturas de la zona que son un limitante fisiológico para el establecimiento de estos animales (Aguilera, 2006).

Page 96: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 96 de 193

4.3.1.2.2 Reptiles En el estudio elaborado por Cormagdalena (1999) para los municipios cercanos al Canal del Dique se registran 79 especies de reptiles divididas en tres órdenes: Squamata, Chelonia y Crocodilia. Squamata, 21 saurios, 49 serpientes y un anfisbénido; Chelonia, seis especies y Crocodylia, dos especies. En el sector del canal del Dique los lagartos más comunes están representados por la iguana (Iguana iguana) y los lobitos o tipleros (Cnemidophorus lemniscatus), seguidos por los gecos o limpiacasas (Gonatodes albugularis) (Pinilla et al., 2007). En cuanto a las serpientes, una de las más comunes en la región, es la boa (Boa constrictor). Para la región del canal del Dique también está reportada la tortuga hicotea (Trachemys scripta) (Pinilla et al., 2007). En el caso de la iguana (Iguana iguana), esta se ve amenazada en la región por la comercialización de sus huevos y de ejemplares que son utilizados como mascotas (Cardique, 2013). En el 2012, esta Corporación decomiso 945 huevos y cuatro ejemplares vivos de esta especie (Cardique, 2013).

4.3.1.2.3 Aves Para la subregión del Canal del Dique, se han registrado 335 especies de aves, que corresponden al 18,6% de la totalidad de especies para Colombia. Sin embargo en censos recientes, se han encontrado solamente 129 especies, que corresponden al 38,5% de lo esperado. Los estudios de Aguilera (2006) y Cormagdalena (2004) incluyen listados de aves para la región Diferenciando las especies entre aquellas que están asociadas a ambientes terrestres o acuáticos encontramos que el 65% de las especies están asociados a ambientes terrestres y un 32% presentan una relación a ambientes acuáticos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la avifauna no se restringe a un solo tipo de hábitat, pudiendo abarcar hábitats tanto en el interior o el borde de bosque, como en la vegetación secundaria y las zonas abiertas. La avifauna asociada a los ambientes terrestres de la región del Canal del Dique se encuentra principalmente en hábitats arbóreos como el manglar, el bosque seco y el bosque ripario. Tabla 4-8. Categorías de amenaza de las especies de aves de potencial presencia para el área del Sistema

Canal del Dique. Especie Nombre común Libro rojo Resolución 0192 IUCN CITES

Crypturellus columbianus (erythropus)*

Tinamú colombiano VU

Buteo platypterus Gavilán Alincho II

Chauna chavaria** Chavarrí VU VU NT

Ortalis garrula* Guacharaca caribeña

Crax alberti* Paujil de pico Azul CR CR CR I Phoenicopterus ruber Flamenco VU VU II

Egretta rufescens Garza rojiza NT

Patagioenas leucocephala Paloma corona NT

Pyrilia Cotorra NT VU NT II

Habia gutturalis Piranga hormiguera NT

Falco peregrinus Halcón peregrino II

Molothrus armenti (aeneus)

Chamón Caribeño VU

Page 97: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 97 de 193

Tal como se mencionó anteriormente, en la región del Canal del Dique se creó el AICAS Región Ecodeltáica y Fluvio-Estuarina del Canal del Dique (REFESCADI) (CO012), considerando que la zona alberga un número significativo de especies mundialmente amenazadas u otras especies cuya conservación es de interés mundial. En cuanto a la chauna Chauna chavarria (Figura 4-66), es importante anotar que en el Plan de Manejo del SFF El Corchál “El Mono Hernández” 2015-2019, se propone esta especie como Valor Objeto de Conservación (VOC) (PNNC y TNC, 2015). Teniendo en cuenta que en el área de interés, el bosque de manglar está bien representado, es muy probable que habite en el área el colibrí manglero Lepidopyga lilliae. Esta especie está incluida en la Resolución 0192 del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y catalogada como En Peligro Crítico –VU- (MADS, 2014).

Fuente: PNNC y TNC (2015).

Figura 4-66. Chauna (Chauna chavarria).

En la formulación del POMCA del complejo de humedales del Canal del Dique, se identificaron tres situaciones que se presentan en esta región que afectan a este grupo animal; i) Caza y captura indiscriminada (aves migratorias) para alimento o recreación, ii) Comercialización ilegal (monos, osos perezosos y aves, entre otros, para tener de mascotas), iii) Envenenamiento de especies de avifauna por consumo de agroquímicos en cultivos de arroz y IV) ausencia total de aves migratorias por falta de hábitat (Luruaco) (Cardique et al., 2007).

4.3.1.2.4 Mamíferos Dentro de los mamíferos reportados para la subregión del Canal del Dique se encuentran: el oso perezoso (Bradypus variegatus), el perrito venadero (Speothos veneticus), el venado racimo o de cuernos (Odocoileus virginianus), el mico tití o cabeza blanca (Saguinus oedipus), el mico nocturno (Aotus lemurinus), el mono aullador o mono colorado (Alouatta seniculus), el jaguar (Panthera onca centralis), tigre mariposa o tigre malibú (Leo onca) (Aguilera, 2006, Cardique et al., 2007, Botero-Cruz, 2010, Cardique, 2013, PNNC y TNC, 2015).

Page 98: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 98 de 193

Según Aguilera (2006), la deforestación, la caza indiscriminada y el aumento de potreros han contribuido notablemente a la reducción de estas especies. El Tití cabeciblanco (Figura 4-67), y el jaguar están incluidas en la Resolución 0192 del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible; la primera catalogada como Crítico -CR-, la segunda como Vulnerable –VU- (MADS, 2014). El mono aullador Alouatta seniculus se propone como Valor Objeto de Conservación (VOC) en el Plan de Manejo del SFF El Corchál “El Mono Hernández” 2015-2019 (PNNC y TNC, 2015).

Fuente: Gobernación de Bolívar, 2016.

Figura 4-67. Títi cabeciblanco (Saguinus oedipus).

En la formulación del POMCA del complejo de humedales del Canal del Dique se identificó que en esta región la comercialización ilegal de especies (monos, osos perezosos y aves, entre otros, para tener de mascotas), como una situación negativa del componente ecológico (Cardique et al., 2007). En el 2006 nació la propuesta del Plan de Conservación de Felinos del Caribe Colombiano (Conservación Internacional, 2006 En: Botero-Cruz, 2010) y dentro de ésta, la Estrategia de Conservación del Bosque Seco y el Manglar, Hábitat del Jaguar y el Puma”, para la cuenca del Canal del Dique y especialmente para los ecosistemas estratégicos identificados dentro del plan de ordenamiento (CI-FHAC, 2010 En: Botero-Cruz, 2010). Se propone un posible corredor de conservación entre el S.F.F. Los Colorados en los Montes de María (Bolívar) y el S.F.F. El Corchal, a través de los sistemas cenagosos de Marialabaja y Juan Gómez. Este corredor mide aproximadamente 160.294, 212 ha, y cubre el gradiente hasta el mar (CI-FHAC, 2010 En: Botero-Cruz, 2010).

4.3.2 Ecosistemas acuáticos continentales y costeros

4.3.2.1 Flora

4.3.2.1.1 Microflora En las ciénagas del Canal del Dique los grupos predominantes son cianobacterias en aguas bajas y diatomeas en aguas altas (Universidad del Norte 2003). En un estudio que se llevó a cabo en las

Page 99: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 99 de 193

ciénagas de Capote, Jobo, El Guájaro, María La Baja y Juan Gómez entre 2001 – 2002 (“Campañas Hidrobiológicas y análisis de calidad ecosistémica en el Complejo Cenagoso aledaño al Canal del Dique”), se registraron 143 morfotipos pertenecientes a las divisiones Bacillariophytha, Cyanophytha, Chlorophytha, Chrysophytha, Dinophytha, Euglenophyta. En cuanto a la riqueza se destacan las divisiones Chlorophyta, Bacillariophyta y Cyanophita con un 44,8 %, 22,4 % y 12,6 %, respectivamente (MMA, 2002).

Tabla 4-9. Proporción de riqueza de las divisiones de algas fitoplanctónicas reportadas para las ciénagas Capote, Jobo, El Guájaro, María La Baja y Juan Gómez.

DIVISIÓN FAMILIA NÚMERO DE

MORFOESPECIES NÚMERO

TOTAL PROPORCIÓN

(%)

Bacillariophytha

Achnanthaceae 1

32 22,4

Diatomaceae 3

Melosiraceae 3

Naviculaceae 15

Nitzschiaceae 3

Surirellaceae 6 Thalassiosiraceae 1

Cyanophytha

Chroococcaceae 6

18 12,6 Nostocaceae 6

Oscillatoriaceae 6

Chlorophytha

Asterococcaceae 1

64 44,8

Cladophoraceae 1

Chlorococcaceae 1 Chromulinaceae 1

Dictyosphaeriaceae 2

Hydrodictyaceae 3

Mesotaeniaceae 2

Micracteniaceae 1

Monosigaceae 1

Ochromonadaceae 1 Oocystaceae 7

Ophiocytiaceae 1

Palmellaceae 3

Pleurochloridaceae 4

Radiococcaceae 2

Scenedesmaceae 11

Ulothricaceae 2

Volvocaceae 5 Zygnemataceae 15

Chrysophytha

Cryptomonadiceae 2

14 9,8

Ophiocytiaceae 1

Pleurochloridaceae 4

Synuraceae 4

Tribonemataceae 3

Dinophytha Peridiniaceae 2 2 1,4

Euglenophyta Colaciaceae 1

13 9,0 Euglenaceae 12

Fuente: MMA (2002).

Page 100: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 100 de 193

4.3.2.1.2 Macroflora Esta vegetación corresponde a tierras bajas, generalmente inundadas durante la mayor parte del año, en contacto con el cuerpo de agua de la ciénaga o en el curso de sus corrientes asociadas, afluentes o efluentes. La vegetación está constituida principalmente por plantas helofitas (tienen la mayor parte del cuerpo vegetativo sumergido, flotante o emergen en la superficie del agua) e hidrofitos (con la parte inferior del vástago sumergida y la parte superior emergente). En el sistema acuático se encuentra una flora que representa el 51,6 % de la cobertura vegetal del área de estudio, representada por macrófitas, arbustos y matorrales (8,4 %), herbazal inundable (40,7 %) y macrófitas flotantes 2,6 % (Tabla 4-7). Los herbazales son zonas de estiaje con presencia de vegetación acuática que llega a estar inundado habitualmente en las épocas de lluvia de marzo-mayo y octubre-diciembre. Esta vegetación está representada por plantas emergentes arraigadas al substrato, con hojas e inflorescencias por encima de la superficie del agua, como Hymenachne amplexicaulis, Paspalmun repens (paja de agua), Cyperus sp., Eleocharis sp. (corocillo y juncos), Oxycaryum cubense, Scleria sp. (cortadera), Echinodorus sp. (rabo de baba), Sagittaria sp. (saeta de agua), Thalia geniculata (platanillo), Neptunia plena, Aeschynoneme sp., Sesbania exasperata, Mimosa pigra (dormidera), Polygonum acuminatum (basbascos). En algunos lugares la vegetación arbustiva es dispersa y se presentan agrupaciones de Guilandia sp., Prosopis juliflora, Hypomane mancinella, Coccoloba uvifera y Canavalia marítima (CAF y TNC, 2009). En áreas con la influencia de la cuña salina, se registran especies que pueden soportar niveles mínimos de salinidad, tales como la enea Typha dominguensis, T. angustifolia, y el helecho matatigre (Acrostichum aureum). En los espejos de agua exentos de salinidad durante los meses más lluviosos y cuando se presentan los períodos de mayor inundación se desarrolla una comunidad de vegetación flotante no arraigada compuesta principalmente por plantas flotantes de taruya (Eichhornia crassipes), lechuga de agua (Pistia stratiotes), trebol de agua (Marsilea policarpa), Nymphae sp., Nimphoides indica, Ludwigia peploides, Ludwigia helminthorrhiza y tripa de pollo (Neptunia prostrata) las cuales conforman verdaderas islas flotantes que llegan a impedir la navegación (CAF y TNC, 2009) (Figura 4-68).

Figura 4-68. Vegetación flotante no arraigada (macrófitas acuáticas).

Page 101: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 101 de 193

Existe también playones o bien pantanos con presencia de herbazales en particular del helecho matandrea o matatigre (Acrostichum aureum), y pasto enea (Typha dominguensis) (CAF y TNC, 2009) (Figura 4-68). La vegetación herbácea y acuática como las gramíneas inundables constituyen la dieta del ponche (Hidrochaeris isthmius), del manatí (Trichechus manatus) y de un gran número de especies acuáticas, entre ellas la tortuga de río (Podocnemis lewyana) y la hicotea (Trachemys scripta). Asi mismo proporcionan alimentación y refugio a gran cantidad de especies de aves migratorias que vienen de Norteamérica (Pinilla et al., 2007).

Figura 4-69. Herbazales inundables.

Igualmente existe una asociación de macrófitos como Typha angustifolia, Typha latifolia, Acrostichum aureum, Paspalum sp, y Cyperus sp., arbustos de Rhizophora mangle y presencia de Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae y Conocarpus erectus, Bombax aquaticum, Symphonia globufilera, Virola sp, Ficus dendrocida, Erythrina fusca, y Pterocarpus officinalis, en suelos salinos pero en presencia de agua dulce del sistema Juan Gómez-Dolores, que está alrededor de los cuerpos de agua con una superficie considerable dentro del área de manglares con un 19 % de la superficie (CAF y TNC, 2009).

4.3.2.2 Fauna

4.3.2.2.1 Macroinvertebrados En los fondos de los cuerpos de agua y en las raíces de la vegetación acuática (macrófitas), habitan macroinvertebrados de diferentes taxas. En el estudio que se llevó a cabo en las ciénagas de Capote, Jobo, El Guájaro, María La Baja y Juan Gómez entre 2001 – 2002 “Campañas Hidrobiológicas y análisis de calidad ecosistémica en el Complejo Cenagoso aledaño al Canal del Dique (MMA, 2002), se registraron 83 morfoespecies pertenecientes a 45 familias, 16 órdenes y ocho (8) clases taxonómicas. Los grupos de macroinvertebrados acuáticos de mayor relevancia en este complejo correspondieron a Gasterópodos, larvas de Dípteros (mosquitos) y larvas de Coleópteros (escarabajos).

Page 102: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 102 de 193

En cuanto a la abundancia de individuos, la ciénaga del Jobo fue la más representativa, seguida de Capote, Guájaro, Juan Gómez y María La Baja; sin embargo, en esta última se registró el mayor número de taxones. De acuerdo a la época climática, hubo cierta tendencia a presentarse mayores abundancias en aguas altas (julio/2001) y en temporada seca (enero/2002) que en la época de inundación por lluvias intensas (octubre/2001) (MMA, 2002). En el Sistema Canal del Dique esta comunidad se encuentra afectada por factores como los procesos de colmatación generados por acumulación de sedimentos, aumento de la temperatura, somerización, eutrofización y reducción del flujo hídrico y el espejo de agua. El método BMWP (Biological Monitoring Working Party) se estableció para evaluar la calidad del agua en Inglaterra usando los macroinvertebrados como bioindicadores. Roldán (2003) adaptó el método BMWP para Colombia utilizando las familias de macroinvertebrados presentes en el país (Cormagdalena y UNAL, 2006). En este último estudio se calculó el BMWP para la Ciénaga Juan Gómez, con base en los resultados del estudio del Ministerio del Medio Ambiente (MMA, 2002) (Tabla 4-10).

Tabla 4-10. Resultado e interpretación del método BMWP para la Ciénaga Juan Gómez (2001-2002). Fecha BMWP Interpretación BMWP ASPT Interpretación ASPT

Julio 2001 60 Aguas ligeramente contaminadas

3,67 Contaminación media

Octubre 2001 139 Aguas muy limpias 5,79 Contaminación media

Enero 2002 125 Aguas muy limpias 5,95 Contaminación media Fuente: Cormagdalena y UNAL, 2006

4.3.2.2.2 Peces En el Sistema Canal del Dique, las ciénagas, las lagunas costeras, los caños, el río Magdalena y el Canal del Dique en sí, son hábitat de una alta diversas de especies ícticas. Se encuentran dos tipos de especies de peces, unas residentes permanentes que desarrollan todo el ciclo de vida al interior de ellas, y otras migratorias que permanecen allí durante los períodos de aguas altas y las abandonan durante las épocas de estiaje. Por la cercanía del mar con las ciénagas del Canal del Dique, también aparecen especies estuarinas de origen marino y migratorias como el sábalo (Megalops atlanticus) y el róbalo (Centrompomus spp.) (Aguilera, 2006). En la Tabla 4-11 se presenta el listado de las 29 especies ícticas reportadas en el año 2003 para algunas ciénagas del Sistema Canal del Dique (Machado, Jobo, Aguas Claras, María La baja, Capote, Zarzal, Matuya, Tupe, Juan Gómez y Luisa) (Universidad del Norte, 2003 En: Cormagdalena y UNAL, 2006). Cabe anotar que algunos nombres fueron actualizados tomando como referencia los nombres válidos de Fishbase (Froese y Pauly, 2016). Tabla 4-11. Especies ícticas reportadas para los ecosistemas acuáticos continentales y costeros del Sistema

Canal del Dique (Universidad del Norte, 2003 En: Cormagdalena y UNAL; 2006). VU: Vulnerable, EN: En peligro de extinción, CR: En peligro crítico. * Especie introducida. Según Resolución 0192

(MADS, 2014). Familia Especie Nombre común Resol. 0192

Acestrorhynchidae Gilbertolus alatus Pechona

Anostomidae Leporinus muyscorum Cuatro ojos

Page 103: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 103 de 193

Familia Especie Nombre común Resol. 0192

Auchenipteridae Ageneiosus pardalis Doncella

Auchenipteridae Trachelyopterus insignis Cachona

Bryconidae Brycon moorei Dorada VU

Centropomidae Centropomus undecimalis Róbalo VU

Cichlidae

Andinoacara pulcher Peñita Caquetaia kraussii Mojarra amarilla

Geophagus steindachneri Peña lora

Oreochromis niloticus* Mojarra lora

Characidae Cynopotamus magdalenae Chango

Ctenoluciidae Ctenolucios hujeta insculptus Agujeta

Curimatidae Curimata mivartii Sardina

Cyphocharax magdalenae Viejita Erythrinidae Hoplias malabaricus Moncholo

Heptapteridae Rhamdia quelen Barbul royero

Loricariidae

Crossoloricaria variegata Guapi

Hemiancistrus wilsoni Cucho varita

Pterygoplychthys undecimalis Coroncoro negro

Megalopidae Megalops atlanticus Sábalo EN

Mochokidae Synodontis clarias Barbul, Nicuro Mugilidae Mugil incilis Lisa

Osphronemidae Trichopodus pectoralis Pirañita,

Pimelodidae Pseudoplatystoma fasciatum

Bagre rayado, Bagre pintado

Sorubim cuspicaudus Blanquillo

Prochilodontidae Prochilodus magdalenae Bocachico VU

Sciaenidae Plagioscion surinamensis Curvinata Sternopygidae Sternopygus macrurus Mayupa

Triportheidae Triportheus magdalenae Arenca

En el trabajo de la Universidad del Norte (2003) se realiza una comparación en el número de especies ícticas registradas en varias ciénagas del SCD entre 1984 y 2003, en donde se evidencian los cambios en la riqueza íctica (Cormagdalena y UNAL, 2006). En las diez ciénagas consideradas en el estudio se redujo el número de especies en una proporción superior al 60%. Las especies que fueron encontradas en el año 1984 y que en el año 2013 no se registraron pertenecen principalmente a las familias Anostomidae, Bryconidae, Characidae Engraulidae, Mugilidae, Pimelodidae y Serrasalmidae. Para la ciénaga Juan Gómez se reportan para el año 1984, 62 especies, mientras que en el año 2003 sólo 13, es decir que la reducción fue del 79 %. En este estudio realizado en el 2003, en términos de ocurrencia, las especies Curimata magdalenae (viejita), Hoplias malabaricus (moncholo) y Caquetaia kraussii (mojarra amarilla) son las que se registraron en todas las ciénagas, (Universidad del Norte, 2003 En: Cormagdalena-UNAL, 2006). Según estos últimos autores, los datos de abundancia relativa en términos de abundancia obtenidos en este estudio, muestran que la mayor cantidad de biomasa íctica de las ciénagas del Canal del Dique corresponde actualmente a especies de mediano o pequeño tamaño (tilapias, viejitas, mojarras y bocachicos). La sinergia entre varios factores como los cambios en la dinámica hidrológica en el sistema, el aumento de la población local, el uso de artes de pesca no selectivos y la introducción de especies exóticas, entre otros, ha afectadoa las comunidades ícticas de estos importantes ecosistemas. Lo

Page 104: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 104 de 193

anterior, repercute de manera negativa en el bienestar de las comunidades locales, considerando que muchas de estas especies son recursos pesqueros. La pérdida de recursos pesqueros ícticos es un denominador común de los humedales del Caribe colombiano y es una de las principales problemáticas que afrontan, como es el caso de la Ciénaga Grande de Santa Marta -CGSM-, la laguna costera más grande del país (Vilardy y González, 2011) y la Ciénaga de Ayapel en Córdoba (Negrete et al., 2015).

4.3.2.2.3 Reptiles En el área continental del Canal del Dique habitan las tortugas Podocnemis lewyana (tortuga de rio) y Mesoclemmys dahli (carranchina) (Rueda-Almonacid et al., 2007, CAF y TNC, 2009). La especie P. lewyana está catalogada como especie amenazada según la Resolución 0192 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en la categoría -En Peligro- (MADS, 2014), debido a la caza para el consumo de su carne y huevos (PNNC y TNC, 2015 en rev.). De acuerdo a Pinilla et al. (2007) esta especie prácticamente esta extinta en la zona. Debido a su situación, P. lewyana se encuentra incluida dentro del "Programa Nacional para la conservación de las tortugas marinas y continentales de Colombia". Su importancia ecológica radica en el control que ejerce sobre las poblaciones de peces y que sirve de alimento para algunos depredadores (PNNC y TNC, 2015). A pesar de que en el margen costero del área de estudio no se ha registrado la anidación de la tortuga carey Eretmochelys imbricata, es importante mencionar que Duque-García et al. (2011) reportan anidamientos en las playas de Isla Barú, entre junio a noviembre. Así mismo afirman que Chelonia mydas (tortuga verde) anida en áreas del PNNCRSB. La carey está catalogada como especie amenazada según la Resolución 0192 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en la categoría CR -Crítico- y C. mydas en categoría EN (MADS, 2014). El caimán aguja Crocodylus aqutus y la babilla Crocodilus fuscus han sido reportados para la región del delta del canal del Dique (Aguilera, 2006, Pinilla et al., 2007, Cardique et al. 2007, Morales-Betancourt et al., 2013, PNNC y TNC, 2015 en rev.). C. aqutus (Figura 4-70) habita en ecosistemas salobres como lagunas costeras y manglares pero se conocen poblaciones en lugares de agua dulce ubicados tierra adentro (PNNC y TNC, 2015 en rev.) y está catalogada como especie amenazada según la Resolución 0192 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en la categoría CR –Crítico (MADS, 2014). Pinilla et al., (2007) mencionan que esta especie prácticamente se ha extinto en la zona.

Page 105: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 105 de 193

Fuente: Fotografía M. Jiménez En: Morales-Betancourt et al. (2013).

Figura 4-70. Crocodylus acutus (caimán aguja).

En el Plan de Manejo del Santuario de Fauna y Flora El Corchal “El Mono Hernández”, esta especie fue elegida como Valor Objeto de Conservación (VOC) ya que está catalogada como especie “Vulnerable” por la IUCN y se encuentran en el apéndice I del Cites, es una especie emblemática y está definida como objeto de conservación ecorregional de filtro fino del área prioritaria “Complejo cenagoso del Canal del Dique”. De acuerdo a lo expuesto en este Plan de Manejo, los miembros de las comunidades han informado que desde que la camaronera fue abandonada, es posible observar hasta 5 o 6 caimanes aguja en el lugar, así como también indicaron su presencia en Bahía La Honda y Labarcés.

4.3.2.2.4 Aves Sin lugar a duda las aves corresponden a la clase de fauna mejor representada en la zona fluviomarina y en el sistema lagunar Juan Gómez - Dolores, con una gran diversidad de especies nativas y enriquecida con la presencia de especies migratorias; ya que las ciénagas tienen una función ecológica trascendental, como hábitat que proveen temporalmente refugio y alimento a un significativo número de aves migratorias que atraviesan el mar Caribe desde las Antillas para converger en el gran delta del Magdalena, Canal del Dique-Ciénaga Grande de Santa Marta (Cardique et al., 2007). En cuanto a las aves acuáticas puede variar según autores y países; por ello, se toma la interpretación adoptada por la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional RAMSAR: “un ave acuática es aquella que depende ecológicamente de las zonas húmedas por lo menos durante una parte de su ciclo anual”. De acuerdo con lo anterior, encontramos que en el Canal Del Dique existen alrededor de 69 especies de aves acuáticas, tanto migratorias como residentes, representadas por 23 familias, Anhimidae, Anatidae, Podicipedidae, Phoenicopteridae, Fregatidae, Phlacrocoracidae, Anhingidae, Sulidae, Pelecanidae, Ardeidae, Threskiornithidae, Rallidae, Scolopacidae, Jacanidae, Laridae, Sternidae, Recurvirostridae, Rynchopidae, Stercorariidae, Alcedinidae, Tyrannidae, Donacobiidae y Parulidae.

Page 106: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 106 de 193

La avifauna asociada a los ambientes acuáticos de la región del Canal del Dique se encuentra en las orillas del Canal del Dique, los caños, las ciénagas y las lagunas costeras. En la zona costera, se encuentra también avifauna asociada a playas. Algunas de las especies presentes en los ecosistemas acuáticos continentales la zona son: toche de agua (Agelaius icterocephalus), pato de aguja (Anhinga anhinga), garza morena (Ardea cocoi), águila cienaguera (Busarellus nigricollis), Chavarri (Chauna chavaria), Martín pescador Chloroceryle sp.), garza real (Egretta alba), garza blanca (Egretta thula), pato buzo (Phalocrocorax olivaceus), pato zambullidor (Podilymbus podiceps) (CAF y TNC, 2009) En la Figura 4-71 podemos observar dos especies de aves presentes en el área de interés.

Fuente: PNNC (2006).

Figura 4-71. Aves del Santuario de Fauna y Flora El Corchal “El Mono Hernández”. A la izquierda la garza patiamarilla y a la derecha, pelicano.

Con el fin de monitorear las aves acuáticas en el Canal del Dique para el Censo Neotropical de Aves Acuáticas del año 2008, Cifuentes-Sarmiento et al. (2009), obtuvieron un inventario de 420 individuos distribuidos en 35 especies y 19 familias de las cuales la familia Ardeidae presentó el mayor número de registros, en relación a las especies, el coquito Phimosus infuscatus presentó el mayor número de individuos con 69 registros, solo se registraron tres especies migratorias (Actitis macularius, Anas discors y Pandion haliaetus), de las cuales el Pato careto (A. discors) con ocho individuos obtuvo el mayor número de registros.

4.3.2.3 Mamíferos acuáticos El manatí antillano o manatí del Caribe Trichechus manatus se encuentra ampliamente distribuido a lo largo de las ciénagas asociadas al Canal del Dique, principalmente en los complejos cenagosos de María La Baja, Aguas Claras y Capote-Tupe-Zarzal. Debido a la obstrucción de caños y ciénagas y la construcción de compuertas en las entradas de los cuerpos de agua, su distribución en el área se ve limitada, así como las poblaciones de la especie (Cardique et al., 2003).

Page 107: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 107 de 193

Fuente: Fotografía de Antonio Mignucci En: Fundación Omacha (2012).

Figura 4-72. El manatí antillano Trichechus manatus.

De acuerdo al estudio realizado por Cardique et al., 2003 en el Bajo Canal del Dique se ubican ciénagas como Palotal, La Honda, Biojó y Florecita, entre otras, donde se evidencia la presencia de la especie en la época de invierno. En el margen derecho del Canal, se ubica uno de los cuerpos de agua de mayor extensión, la Ciénaga de Juan Gómez, en la cual se encuentra un dique que obstruye la entrada de ejemplares de manatí a la ciénaga, causa por la cual no se evidencia su presencia, según información suministrada por pobladores de Rocha y Puerto Badel (Cardique et al., 2003). En Colombia el manatí antillano está catalogado como amenazado según la Resolución 0192 de 2014 del MADS, en la categoría EN (MADS, 2014). En el Medio Canal del Dique está ubicado el complejo cenagoso Capote, Tupe y Zarzal (Municipios Mahates, Soplaviento y San Cristóbal) con una extensión aproximada de 5000 Ha (NICOR, 1998 En: Cardique et al., 2003 ), en el cual se distribuye la especie a lo largo de todo el año, excepto en la ciénaga de Zarzal en época de verano, ya que los altos niveles de degradación entre los que se evidencia la sedimentación y actividades agropecuarias, limitan la permanencia de la especie, razón por la cual se dan desplazamientos de ejemplares hacia las otras ciénagas que hacen parte de este complejo (Cardique et al., 2003). Las ciénagas de Maríalabaja, Carabalí, San Pablo, la Arepa (Municipio de Maríalabaja) y la Cruz (Municipio de Arjona), son abastecidas por diferentes arroyos, y se comunican con el Canal del Dique a través de caño Grande que se comunica con caño Correa, en todos estos cuerpos de agua se da la distribución de manatíes durante todo el año, debido a que presentan buenos niveles de profundidad y poca intervención antrópica (Figura 4-73) (Cardique et al., 2003). En el margen derecho se ubica el complejo de Aguas Claras conformado por ciénagas como Cienaguita, Tambo y Floral, las cuales son hábitats de distribución natural para la especie durante todo el año, además de ser uno de los lugares donde según los pobladores del corregimiento de Gambote, el número de ejemplares es alto, especialmente en época de verano (Cardique et al., 2003).

Page 108: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 108 de 193

Fuente: Cardique et al. (2003).

Figura 4-73. Lugares donde las comunidades de la Vereda Cruz del Dique (Municipio de Arjona), Puerto Santander, Correa y San Pablo (Municipio de María la Baja), avistan Manatíes.

El chigüiro o ponche (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) también es un mamífero que se distribuye ampliamente en esta región y es una especie consumida por la comunidad local. En el país se cuenta con poca información de esta subespecie; se conoce que se distribuye al norte del país en las vertientes del océano Atlántico, los valles del Magdalena, Cauca, Sinú y Atrato y en el Chocó (Aldana-Dominguez et al., 2007 En: PNNC y TNC, 2015). En términos generales los hábitats más utilizados por el chigüiro corresponden a ciénagas, pantanos, manglares salobres, meandros abandonados, esteros, orilla de ríos y canales de drenaje, especialmente en la cercanía de bosques de galería y áreas abiertas con vegetación herbácea (Aldana-Dominguez et al., 2007 En: PNNC y TNC, 2015 Ballesteros y Jorgenson, 2009). La condición de especie nativa, adaptada a áreas de humedales y terrenos inundables, le confiere alta eficiencia y ventaja competitiva en la utilización de forraje disponible en estos ambientes (Escobar y González-Jiménez, 1976 En: Ballesteros Correa y Jorgenson, 2009).

Fuente: Ballesteros Correa y Jorgenson (2009).

Figura 4-74. El chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris isthmius.

Page 109: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 109 de 193

4.3.3 Ecosistemas marino costeros

4.3.3.1 Pantanos costeros Los pantanos costeros hacen referencia a zonas costeras bajas localizadas en las planicies de inundación aledañas a lagunas costeras y detrás de la barra de playa, generalmente ocupando espacios cóncavos. Son susceptibles a la inundación durante periodos de nivel alto del mar, por caños provenientes del Canal del Dique o durante fuertes lluvias. Su cobertura suele ser pobre, representada por brotes de manglar, razón que puede obedecer a la salinización del agua generada durante las mareas bajas y su posterior evaporación aumentando la concentración de sal, o porque su reciente formación por la acumulación de sedimentos no ha dado el tiempo suficiente para la colonización y establecimiento de bosques de manglar. En la actualidad los pantanos costeros del área de interés están asociados a las lagunas costeras de Arroyo de Plata, Lebranches, Guaranao y Arroyo Hondo. Sin emabargo, no hay información sobre su extensión y estado ecológico. Los Pantanos ubicados a lo largo de la línea costera son depresiones que subsisten como remanente de una bahía truncada, ocupada parcial o totalmente por agua de marea, separada del mar por una barrera o espiga litoral ubicados de forma paralela a la línea de costa en cercanías a las desembocaduras del caño Correa y Bocacerrada, y a las playas del sur del Delta en cercanías a la población de Leticia. Su dinámica hidrológica está directamente relacionada al ciclo de las mareas del Caribe. Se comunican directa o efímeramente con el mar por medio de caños que atraviesan el cordón. Presentan vegetación exclusivamente herbácea (salicornia) la cual se localiza en sus orillas (MMA y UN, 2002; Ingeominas, 1999). La génesis del pantano costero asociado a las lagunas costeras se da principalmente por la disminución de la profundidad de éstas, donde por efecto de las mareas o por evaporación pueden quedar descubiertas de agua. Los pantanos asociados a la línea de costa se encuentran ligados a procesos marinos, aunque pueden recibir aportes continentales de caños y arroyos que descargan sus aguas o sedimentos en forma temporal o permanente. Estos humedales están sometidos a acciones marinas principalmente y a diferencia de los humedales continentales estos no están comunicados directamente con el Canal del Dique ni con el Caño Correa (ZINCK, 1987).

4.3.3.2 Playas de arena Las playas de arena hacen referencia a franjas de material no consolidado en la zona de interface mar-continente como el límite de marea baja y el sitio donde se presenta un cambio marcado de la pendiente o donde la vegetación se haya establecido permanentemente. Los depósitos de la playa del paisaje deltaico del Canal del Dique se caracterizan por la presencia de arcillas orgánicas y turbosas provenientes del Canal del Dique y depósitos marino-costeros conformados por materiales de playas actuales y antiguas de arenas gruesas calcáreas con restos de bivalvos. En general las playas del Delta están medianamente desarrolladas de amplitudes mínimas y en desequilibrio con el medio. Se localizan entre boca Luisa y Bocacerrada, Bocacerrada y punta Barbacoas. Su cobertura

Page 110: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 110 de 193

vegetal es rala con presencia de especies herbáceas, gramíneas, algunas especies halófitas y en muchas ocasiones aparecen especies de mangle a pesar de la falta de condiciones encharcadas.

Fuente: Google earth (2016).

Figura 4-75. Localización general de las playas de arena en el área de interés.

Se resalta la alta dinámica de las playas del Delta por ser continuamente modificadas por los procesos naturales del mar relacionados con el rompimiento de las olas contra el litoral y por la deposición de sedimentos por parte del Canal del Dique a través del caño Correa (principal afluente del delta) y caño Luisa que sale por Bocacerrada. No se cuenta con información sobre su extensión y estado actual. Es de anotar que la identificación de las playas que se presenta en este informe, representa tan solo un acercamiento a la dinámica de su conformación puesto que tanto el tamaño de las coberturas como su dinámica no son identificables a partir de imágenes de satélite con resoluciones mayores a 10 metros/pixel y las aerofotografías disponibles. Los procesos de sedimentación cercanos a la costa desempeñan un importante papel en la formación de playas, siendo más frecuente a lo largo de entrantes situados entre los promontorios ubicados entre las bocas de Flamenquitos, Bocacerrada y Luisa para el sector de Delta. Las arenas que conforman estas playas son de origen terrígeno en su gran mayoría de color gris, que provienen del rio Magdalena a través del Canal del Dique y se caracterizan por tener una baja resistencia al estar compuestos predominantemente por arcillas y lodos con algunos niveles de limos. Sin embargo, el proceso de formación de playas es mucho más complejo y no depende solamente de la forma y origen de los sedimentos sino también del oleaje que puede causar una rápida erosión de los aluviones entre los cabos, produciendo irregularidades en la línea costera, así como a otros factores relacionados entre sí como corrientes, vientos, mareas y factores biológicos, entre otros.

Page 111: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 111 de 193

4.4 Medio socio económico

4.4.1 Actores

4.4.1.1 Actores locales A partir de la revisión de la información secundaria y los recorridos de campo que se elaboraron en el marco de la formulación del Plan de manejo del sistema lagunar Juan Gómez – Dolores y posible zona de ampliación del Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández” (CAF y TNC, 2009), se actualizó la información referente a los diferentes actores con presencia en la zona de estudio. La Tabla 4-12Tabla 4-12 muestra los actores sociales o grupos de interés identificados en la zona de estudio, tanto en el área correspondiente al sistema lagunar Juan Gómez –Dolores como para la zona del SFF El Corchal y su posible área de expansión.

Tabla 4-12. Actores sociales con influencia en el área de interés. Carácter Nivel Actores

Estatal

Nacional

-Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -Ministerio de Agricultura -Ministerio de Minas -Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) -Universidad Nacional de Colombia -Cormagdalena - Dimar - Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) -Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) -Fondo de Adaptación -Servicio Nacional de Aprendizaje -Invemar

Regional

-Gobernación de Bolívar -Gobernación de Sucre -Cormagdalena -Cardique -Carsucre -Universidad de Cartagena -Universidad de Sucre -PNNC -Santuario de Fauna y Flora El Corchal

Local

-Alcaldía del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias -Alcaldía de Arjona -Alcaldía de San Onofre -EPA Cartagena -Corregimiento de Rocha -Corregimiento de Correa -Inspección de policía de Puerto Badel -Inspección de policía de Boca Cerrada

Privadas

Internacionales

-The Nature Conservancy - TNC -Corporación Andina de Fomento -Conservación Internacional -PNUD

Nacionales

-Asociación Nacional de Industriales -Federación Nacional de Comerciantes -Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias -Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola

Page 112: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 112 de 193

-Corporación Colombia Internacional - Consorcio Dique

Regionales

-Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. -Cámara de Comercio de Cartagena -Universidad del Norte -Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano -Universidad Tecnológica de Bolívar -C.I. Océanos -Hotelería y ecoturismo

Comunitarias Locales

-Juntas de Acción Comunal -JAL Puerto Badel -Asociaciones de pescadores -Asociaciones de productores agropecuarios -Madres comunitarias

Fuente: Modificado de CAF-TNC (2009).

A continuación se presenta la caracterización de los actores elaborada por CAF y TNC (2009), haciendo énfasis en aquellos que tienen jurisdicción, y competencias relacionadas con la gestión ambiental; el transporte marítimo y fluvial; el manejo de cuerpos de agua, el aprovechamiento de los recursos pesqueros y con el desarrollo rural, así como entidades no gubernamentales dedicadas al estudio y conservación de la biodiversidad.

4.4.1.2 Actores estatales

4.4.1.2.1 Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Esta entidad tiene como función contribuir al desarrollo agropecuario sostenible, mediante la prevención, control y disminución de problemas y riesgos sanitarios, biológicos y químicos que afecten la producción agropecuaria y al hombre. De acuerdo con la opinión de los pobladores su presencia en el área es prácticamente nula, lo cual podría deberse a que la región Caribe se considera zona libre de aftosa, o a que la actividad ganadera que se desarrolla en el área no es lo suficientemente grande para llamar la atención de esta entidad.

4.4.1.2.2 Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – Incoder Ejecutor de la política agropecuaria y de desarrollo rural, sin embargo, su presencia en la zona es marginal y está asociado con el manejo y control de los sistemas de riego que se encuentran en los alrededores del área de estudio, pero que puede ser un actor importante al momento de diseñar estrategias productivas como medidas compensatorias a los objetivos de conservación que se definan conjuntamente con los actores locales.

4.4.1.2.3 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - Invemar Brindar apoyo científico y técnico al Sistema Nacional Ambiental, realizar investigación básica y aplicada de los recursos naturales renovables, el medio ambiente y los ecosistemas costeros y oceánicos.

Page 113: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 113 de 193

4.4.1.2.4 Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA Ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. Han realizado actividades de capacitación agrícola y pecuaria en la zona de Rocha y Puerto Badel. Considerando los antecedentes de esta entidad en la zona, se considera como un actor que puede contribuir en todo lo relacionado con procesos de capacitación en cooperativismo y desarrollo de actividades productivas sostenibles y en manejo de pequeños negocios.

4.4.1.2.5 Gobernación de Bolívar Define las políticas de desarrollo regional que se consolida en el Plan de Desarrollo Departamental. En el caso específico del Plan de Desarrollo Departamental 2004-2007 “Por el Bolívar que todos queremos”, se incluyeron proyectos productivos concertados con la comunidad, como el de la Implementación de un centro de producción pesquera (CPP) en el corregimiento de Rocha, como un modelo productivo a escala empresarial que aproveche de manera racional los recursos hídricos de la región en función de la producción acuícola contribuyendo de esta manera al desarrollo social y económico de la región. La Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad, en junio de 2007, identifica la tilapia plateada, para el mercado de Cartagena, como la especie a producir en el complejo lagunar de Rocha. No se conoce el avance logrado con esta iniciativa, y la misma es desconocida por los pobladores del corregimiento. Sin embargo, se considera como un actor fundamental para la búsqueda de solución a muchos de los problemas que aquejan a la comunidad, educación, salud, transporte, fomento a las actividades productivas entre otras.

4.4.1.2.6 Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique - Cardique La jurisdicción de esta entidad comprende el área rural del Distrito de Cartagena, y 20 municipios del Norte y Centro del Departamento de Bolívar, entre los que se encuentra Arjona. Como máxima autoridad ambiental regional tiene la función de ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones o por el MAVDT, así como los del orden regional que le hayan sido confiados conforme a la ley, dentro del ámbito de su jurisdicción. En el desarrollo de sus actividades misionales Cardique hace presencia permanente en la zona en pro de la conservación de los recursos naturales, en este sentido, las acciones de planificación que se definan deberán contribuir a la sostenibilidad de los ecosistemas y contar con la viabilidad ambiental de esta autoridad ambiental.

Page 114: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 114 de 193

4.4.1.2.7 Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena - Cormagdalena Tiene jurisdicción en el territorio de los municipios ribereños del Río Magdalena, desde su nacimiento en el Macizo Colombiano, hasta su desembocadura en Barranquilla y Cartagena e incluye los Municipios ribereños del Canal del Dique. De acuerdo con sus funciones y misión su presencia en la zona es permanente y activa sobre todo en el manejo del Canal del Dique razón por la cual se constituye en un actor importante dentro del proceso de planificación del área.

4.4.1.2.8 Corporación Autónoma Regional de Sucre – Carsucre Tiene jurisdicción en el departamento de Sucre. Su misión es ejercer como máxima autoridad ambiental en su jurisdicción, promoviendo la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, ejecutando las políticas, planes, programas y proyectos ambientales con la participación de los actores sociales, económicos e institucionales, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región y mejorando la calidad de sus habitantes.

4.4.1.2.9 Alcaldía del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias En consideración a que el Acueducto de Cartagena toma el agua del sistema lagunar Juan Gómez Dolores que aunque está conectado al Canal del Dique se localiza en el municipio de Arjona, el POT del Distrito de Cartagena del año 2001 planteó la necesidad de que el Distrito de Cartagena adelante programas integrados con los municipios de la cuenca del Canal del Dique y las autoridades ambientales regionales que garanticen la protección de la principal fuentes de agua para el acueducto de la ciudad. Es de resaltar que la el acueducto de Cartagena abastece una población urbana de aproximadamente 750.000 habitantes y que su fuente de agua proviene en su totalidad del sistema lagunar Juna Gómez Dolores , por esta razón, se considera un actor importante dentro del proceso de planificación del área de estudio.

4.4.1.2.10 Establecimiento Público Ambiental EPA-Cartagena. Aunque la jurisdicción de esta entidad abarca una pequeña porción del área de estudio y que desde la expedición del POT de Cartagena de Indias en el año 2001 se hizo evidente la necesidad de que las autoridades municipales adelanten programas orientados a la protección de las fuentes hídricas, el plan de acción ambiental de la EPA no define estrategia a través del cual se puedan orientar acciones de intervención que eviten riesgos de desabastecimiento de agua por el deterioro del cuerpo de agua que surte al acueducto de Cartagena.

4.4.1.3 Actores privados

4.4.1.3.1 Aguas de Cartagena S. A. E.S.P. Como entidad operadora del acueducto que surte de agua potable al Distrito de Cartagena es un actor directamente involucrado en el análisis de la problemática y en la ejecución de acciones que

Page 115: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 115 de 193

permitan la recuperación y protección del sistema lagunar Juan Gómez. En lo que respecta al manejo ambiental del área, esta entidad mantiene de manera permanente un proceso de extracción manual de las malezas acuáticas en el sistema lagunar Juna Gómez Dolores, con lo cual se logra la remoción en promedio anual de 5´500.000 m2. De igual forma, monitorea la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de así como la batimetría de la ciénaga, con el fin de poder establecer de manera oportuna situaciones que ameriten la implementación de planes de acción. Sin embargo, estas acciones responden más a requerimientos operacionales del sistema de acueducto que a resolver las fuentes de presiones sobre el sistema lagunar. No obstante, con el ánimo de evitar conflictos y como medida mitigatoria a los impactos que sobre el componente pesca ha generado el manejo hidráulico del sistema lagunar la empresa ha implementado acciones para la protección tales como construcción de jarillones de protección, revegetalización de las zonas intervenidas, canalización de aguas reguladas con compuertas para controlar la calidad del agua de acuerdo con la época del año, cierre de canales artificiales, siembra de más de 1.000.000 alevines de especies nativas como bocachico, lisa y lebranche, y la capacitación técnica y ambiental a los pescadores de la región. Estas acciones aparentemente no han generado el impacto esperado, tal vez porque se definieron de manera aislada, es decir, por fuera de un marco de planificación que conllevaran a la articulación de los diferentes actores para el logro de los objetivos buscado como es la de generar alternativas productivas que minimicen las presiones sobre los recursos naturales.

4.4.1.3.2 Camaronera C.I. Océanos S.A. Es una empresa dedicada al cultivo, procesamiento y comercialización de camarón, Pertenece en un 100% al grupo Manuelita S.A., cuenta con más de 1000 has en operación con una producción que supera las 4000 ton/año y ventas superiores a los US$30.000.000; todo el producto que se vende es procesado en esta planta, la cual tiene una capacidad diaria de 45 toneladas de camarón. Existe una percepción desfavorable de las empresas camaroneras en una gran parte de la población dedicada a la pesca y explotación del mangle, debido a que según manifiestan muchos pobladores, el establecimiento de la infraestructura productiva se hizo mediante la afectación de una gran área de mangle. Es un actor importante dentro del proceso de planificación del área especialmente como integrador de proyectos productivos relacionados con su actividad y que forman parte de los planes institucionales de desarrollo. Es claro que en una actividad que demanda cantidades significativa de mano de obra no calificada y una fuente de empleo para los pobladores principalmente de los Corregimientos de Rocha y Puerto Badel.

4.4.1.3.3 The Nature Conservancy - TNC Considerada como una de las principales organizaciones no gubernamentales de conservación en el mundo, TNC ha desarrollado las herramientas científicas para planear los esfuerzos de conservación para que ellos sean eficaces para preservar la diversidad en tierras y aguas. La misión de The Nature

Page 116: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 116 de 193

Conservancy es conservar las tierras y las aguas de los que depende toda la vida. TNC procura constituir el Fondo de Agua para el Distrito de Cartagena y la Ampliación del SFF El Corchal.

4.4.2 Actores comunitarios Los actores comunitarios que aquí se consideran están representados en las Juntas de Acciones Comunales, cooperativas de Pescadores entre otras, quienes tienen intereses legítimos como usuarios de los bienes y servicios ambientales que proveen los ecosistemas del área de estudio (CAF y TNC, 2009). Las diferentes organizaciones de base principalmente de Rocha y Puerto Badel que fueron entrevistadas durante el desarrollo del estudio elaborado por CAF y TNC (2009), fueron claras en expresar su insatisfacción con el manejo hidráulico que realiza ACUACAR S. A. en el sistema lagunar Juan Gómez Dolores, pues, aseguran que este manejo ha causado la disminución de la oferta íctica en sistema lagunar y en consecuencia la disminución de los ingresos a la población de pescadores. Otra de las inconformidades manifestada por la población en este proceso fue la reducción de áreas para la actividad agrícola, atribuida al manejo hidráulico del sistema lagunar que rompió la dinámica de aguas altas y bajas que permitían dejar al descubierto áreas de tierra que eran utilizadas para actividades agrícolas. Aunque los planes de desarrollo municipal y las agendas de competitividad han planteado el desarrollo de alternativas productivas para mitigar los efectos en la disminución de ingresos de la población según la opinión de la población algunas de ellas no se implementaron y otras no cumplieron con las expectativas de la población (CAF y TNC, 2009). Considerando la situación anteriormente planteada, cualquier proceso de planificación que se desarrolle en el área deberá contemplar las alternativas productivas para la población asentadas en la zona, y que debe ser el resultado de un proceso de concertación en la cual se definan los compromisos de las partes y lógicamente garantizar su cumplimiento (CAF y TNC, 2009).

4.4.3 Demografía Los diecinueve municipios de la subregión Canal del Dique han multiplicado su población 7,2 veces en los últimos setenta años, pasando de 213.719 habitantes en 1938 a 1´174.408 en 1993, según censos ajustados del DANE y a 1´544.284 según proyecciones para 2005, pasando de representar el 2,5 % de la población total de Colombia en 1938 a 3,4 % en el 2005 y el 14,9 % de la Costa Caribe al 15,5 % en igual período (PNNC y TNC, 2015). Si se excluye Cartagena, en 2005, la población total de la subregión Canal del Dique se estimó en 514.135 habitantes, siendo el 68,1 % población urbana y el 31,9 % población rural, en donde el 50,4% de la población se concentraba en cuatro municipios: Sabanalarga, Arjona, María La Baja y San Onofre; algunos municipios registran aún una alta población rural, como Luruaco (54,4 %), Calamar (62,3 %), Mahates (66,3 %) y María La Baja (67,3 %). (Aguilera, 2006).

Page 117: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 117 de 193

Puerto Badel: Con base en información del 2009, este corregimiento se encuentra categorizado entre los asentamientos de más de 100 habitantes y menos de 1000 (CAF y TNC, 2009). Rocha: La población estimada del corregimiento Rocha (Bolívar) para el año 2009, fue de 2.820 habitantes distribuidos en 665 familias, distribuidos en los siguientes rangos de edades: niños (0-12 años) el 35%, jóvenes (13-18 años) el 18% y adultos (19-60 años) 39% y adultos mayores (>60 años) el 8% (Figura 4-76) (Zambrano, 2009).

Fuente: Zambrano (2009).

Figura 4-76. Distribución porcentual de edades en Rocha para el año 2009.

El municipio de María la Baja (Bolívar) cuenta con un aproximado poblacional de 47.089 habitantes, predominando con un alto porcentaje la población localizada en zona rural, lo que evidencia la fuerza que representa dentro del territorio, equivalente al 57,7% del total de la población, restando para la zona urbana una menor parte equivalente al 42,3% del total de la población (Alcaldía de María la Baja, 2012). Correa: no se encontró información disponible del número de habitantes que tiene este corregimiento. Bocacerrada: según el censo realizado por los profesionales del Santuario de Fauna y Flora El Corchal “El Mono Hernández” en el año 2010 Bocacerrada contaba con 560 habitantes, distribuidos en 147 familias (PNNC y TNC, 2015). Según estos autores, entre 2010 y 2007 la población disminuyó, teniendo en cuenta que en el 2007 el número de habitantes era 706. Según información de la Alcaldía de San Onofre, en el corregimiento Boca Cerrada habitan alrededor de 264 personas (Hombres: 48,9%; Mujeres: 51,1 %) para el año 2016. Alrededor del 40 % de la población se encuentra en un rango de edad de 15 – 44 años (Tabla 4-13). Si se comparan estas dos fuentes (PPNC y TNC, 2015 y Alcaldía de San Onofre (2016), se observa que no existe concordancia y que según la Alcaldía de San Onofre, la población sería menor, en comparación con el censo realizado por funcionarios del Santuario.

Page 118: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 118 de 193

Tabla 4-13. Número de habitantes del corregimiento Boca Cerrada (Sucre).

Distribución por rangos de edad Distribución por sexo

< 1 año 1-4 5-14 15 -44 45- 59 >60 No. Hombres

No. Mujeres

Total

Población 2016

0 21 72 111 42 18 129 135 264

% 0,00 7,95 27,27 42,05 15,91 6,82 48,86 51,14 100

Fuente: Alcaldía de San Onofre (2016).

4.4.4 Vivienda y servicios públicos

4.4.4.1 Vivienda De acuerdo al censo realizado por el DANE en el año 2005, en el municipio de Arjona, el 92, 9 % de la población vive en casa (Figura 4-77).

Fuente: DANE (2005).

Figura 4-77. Tipo de vivienda en el Municipio de Arjona (Bolívar) según el censo de 2005.

De acuerdo al censo realizado por el DANE en el año 2005, en el municipio de María la Baja, el 94,4 % de la población viven en casas (Figura 4-78).

Fuente: DANE (2005).

Figura 4-78. Tipo de vivienda en el Municipio de María la Baja (Bolívar) según el censo de 2005.

Page 119: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 119 de 193

En el municipio San Onofre, el 96,4 % de la población vive en casa, de acuerdo al censo realizado por el DANE en el año 2005 (Figura 4-794-79).

Fuente: DANE (2005).

Figura 4-79. Tipo de vivienda en el municipio San Onofre (Sucre) según el censo de 2005.

Según el censo realizado por el SFF El Corchal “El Mono Hernández” en el año 2010, un poco más de la mitad de las viviendas en Bocacerrada contaban con material definitivo en sus paredes, que corresponde al 58,41% (ladrillo, bloque, madera pulida), mientras que el 41,59% tiene paredes de madera o bareque. El 54,1% de las viviendas tienen el piso en tierra o arena, para el 44,1% el material del piso es en cemento y solamente el 1,8% cuenta con baldosa (PNNC y TNC, 2015).

4.4.4.2 Servicios públicos En la formulación del POMCA del complejo de humedales del Canal del Dique se identificaron las siguientes situaciones que se presentan en esta región con respecto al saneamiento básico: i) Falta o deficiente prestación de los servicios públicos de recolección de basuras, acueducto, y alcantarillado sanitario y pluvial, ii) Acciones antrópicas inadecuadas: cuerpos de agua utilizados como basureros, uso indebido de letrinas y pozas sépticas, quema de basuras, presencia de basureros a cielo abierto, iii) Insalubridad y presencia de enfermedades de tipo ambiental (IRA, EDA, Dermatitis, entre otras) y iv) Carencia de rellenos sanitarios (Cardique et al., 2007). En la Figura 4-80 se muestra el porcentaje de hogares que cuentan con los diferentes servicios en el municipio de Arjona de acuerdo al censo realizado por el DANE en el año 2005. En este municipio el ente que tiene la responsabilidad de la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, en el Municipio de Arjona, es el operador especializado Acueductos y alcantarillados de Colombia s.a. esp., el cual tiene por sigla ACUALCO. S.A. ESP. (Alcaldía de Arjona, 2012). El servicio se presta aproximadamente 12 horas al día, en algunos sectores no se presta y la cobertura aproximada de este servicio es del 80%. La mayor cobertura en el área urbana, es muy poca la población rural que cuenta con este servicio, lo cual la obliga a acudir beneficia a sistemas de acueductos rudimentarios, a jagüeyes, aljibes y agua lluvia (Alcaldía de Arjona, 2012).

Page 120: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 120 de 193

Figura 4-80. Servicios con que cuentan las viviendas del municipio Arjona (Bolívar)

Puerto Badel: no dispone de servicio de alcantarillado y las soluciones regionales aportadas para agua potable no se han dado en forma clara, por lo que la salud local se encuentra comprometida (CAF y TNC, 2009). Los habitantes de este corregimiento consumen agua sin tratar, teniendo en cuenta el no funcionamiento de la planta de tratamiento a pesar de haberle invertido la Gobernación en mantenimiento, en la misma situación se encuentra la población de San Rafael de la Cruz, entendiendo que con recursos de la Gobernación de Bolívar se construyó una planta de tratamiento. Este servicio es administrado por la comunidad a través de una Junta Comunitaria (Alcaldía de Arjona, 2012). El servicio de energía es prestado por Electricaribe, pero este es deficiente debido al mal estado de los postes y las redes, por falta de mantenimiento (El Universal, 2014). En el municipio de Arjona el servicio público de aseo en los componentes de barrido, limpieza, recolección y transporte de los residuos hasta el sitio disposición final en el municipio de Arjona lo presta el Consorcio BIOGER COLOMBIA S.A. E.S.P. El servicio de recolección domiciliaria se presta a usuarios residenciales, comerciales e instituciones educativas de la zona urbana, con frecuencia de dos veces por semana. Consiste en la recolección y transporte de los residuos ordinarios al sitio de tratamiento o disposición final (Alcaldía de Arjona, 2012). . Rocha: en lo que respecta al servicio de acueducto y alcantarillado, en el año 1985 el Instituto Nacional Agropecuario - INA, construyó el acueducto rural, que bombea el agua de la estación de Dolores, conduciéndola a presión hasta un tanque elevado con capacidad de 240 m3 y posteriormente distribuir por gravedad a todas las casas del poblado; en 1991 se instalaron unos filtros de presión con lecho filtrante de arena que dejaron de funcionar en 1999 por falta de mantenimiento, por lo que el agua se distribuye sin ningún tratamiento previo. No dispone de servicio de alcantarillado (CAF y TNC, 2009). Con recursos de la Gobernación de Bolívar se construyó una planta de tratamiento de agua en Rocha, administrada por una Junta de la comunidad, con algunas deficiencias en su organización, los insumos son entregados por la Alcaldía, esta planta suministra agua a toda la comunidad, con algunas deficiencias: No impulsa permanentemente agua potable, hay días que envía agua cruda, hay dificultades con el pago de los usuarios, y con el uso que le dan al servicios algunos dueños de

Page 121: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 121 de 193

fincas y habitantes. Este servicio es administrado por la comunidad a través de una Junta Comunitaria (Alcaldía de Arjona, 2012). En Rocha el servicio de energía es prestado por Electricaribe, pero este es deficiente debido al mal estado de los postes y las redes, por falta de mantenimiento (El Universal, 2016). Los residuos sólidos son dispuestos en los solares de algunas casas, en calles y potreros, para posteriormente ser quemados. Esto, que sucede en todas las poblaciones de la región, es causa de un gran inconformismo por parte de la comunidad al convertirse en fuente de enfermedades que se reflejan sobre todo en la población infantil (CAF y TNC, 2009).

En la Figura 4-81 se muestra el porcentaje de hogares que cuentan con los diferentes servicios en el municipio María la Baja, de acuerdo al censo realizado por el DANE en el año 2005.

Figura 4-81. Servicios con que cuentan las viviendas del Municipio María la Baja (Bolívar).

Correa: en el corregimiento Correa el servicio de energía es prestado por Electricaribe. El Municipio de María La Baja no cuenta con un sistema integrado para abastecer el servicio de agua potable y saneamiento básico que requiere la comunidad, y por ende en Correa no existe acueducto (Alcaldía de María la Baja, 2001,2012). En la Figura 4-82 se muestra el porcentaje de hogares que cuentan con los diferentes servicios en el municipio San Onofre, de acuerdo al censo realizado por el DANE en el año 2005.

Page 122: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 122 de 193

Figura 4-82. Servicios con que cuentan las viviendas del Municipio María la Baja (Bolívar).

Bocacerrada: para el año 2010 la población de Bocacerrada no contaba con la prestación de servicios de acueducto, alcantarillado ni un sistema de recolección de basuras, situación que genera un fuerte impacto sobre los recursos naturales y a su vez está asociada con la aparición de enfermedades (PNNC y TNC, 2015). Según el censo realizado por el SFF el Corchal en el 2010, el 96,5% de las viviendas contaban con servicio de energía eléctrica. La población no cuenta con una fuente de abastecimiento de agua apta para el consumo, siendo la principal fuente de abastecimiento el caño y en época de invierno, el agua-lluvia. No existe un manejo adecuado de residuos sólidos, la mayoría de personas quema la basura que equivale a un 91,2%, el 5,3% la entierra y el 3,5% la tira a los patios, lotes o al río. El uso de leña para la cocina es una práctica que prevalece para el 99,1% de las familias, solamente el 0,9% utiliza gas propano para la preparación de los alimentos. El 94,7% de la población no cuenta con servicio sanitario, por lo que las excretas se hacen a campo abierto, mientras que el 5,3% tiene un sistema de pozo séptico (PNNC y TNC, 2015). A la fecha el servicio de energía es prestado por Electricaribe.

4.4.5 Vías de acceso y medios de transporte Puerto Badel: En el corregimiento las vías no están pavimentadas (Figura 4-83) La carretera de acceso a la población se encuentra en mal estado con facilidad de movilidad en el verano. Cuentan con servicio de transporte en bus hacia la ciudad de Cartagena con una frecuencia diaria excepto los domingos, saliendo de Rocha y Puerto Badel en horas de la mañana y con regreso en la tarde. Los maestros que prestan servicio en Rocha y Puerto Badel han instituido un servicio de bus para los alumnos con el fin de evitar la deserción escolar, ya que muchos de ellos requieren transportarse hasta más de 6 kilómetros para llegar a las escuelas. Estos buses pueden ser tomados de lunes a viernes saliendo de Cartagena muy temprano en la mañana y regresando al medio día; también se presta servicios de transporte informal a través de moto taxis, en los cuales se transportan los alumnos y los y los habitantes del corregimiento para sus desplazamientos hacia las veredas como a la cabecera municipal de Arjona (CAF y TNC, 2009).

Page 123: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 123 de 193

Fuente: El Universal (2014).

Figura 4-83. Vías del corregimiento Puerto Badel (Arjona, Bolívar). Rocha: En el corregimiento Rocha las vías no están pavimentadas (Figura 4-84).

Fuente: El Universal (2016).

Figura 4-84. Vías del corregimiento Rocha (Arjona, Bolívar).

Correa: en el corregimiento Correa las vías no están pavimentadas Bocacerrada: la única vía de acceso a éste corregimiento es por vía marítima.

Page 124: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 124 de 193

4.4.6 Salud De acuerdo con lo expuesto por Cardique et al. (2007), en la región del canal del Dique ha disminuido la calidad de vida de la población por falta del recurso hídrico y problemas de salud relacionados con fuentes de agua contaminadas. En el municipio de Arjona el agua que se suministra para consumo humano, cumple con las características físicas, químicas y microbiológicas, aunque teniendo en cuenta su clasificación de 2.4% del IRCA, amerita mayor tratamiento bacteriológico y físico-químico (Alcaldía de Arjona, 2012). El municipio de Arjona presenta una tasa de mortalidad anual de 3 muertes por cada 1000 habitantes, situación que requiere la construcción de un parque cementerio, que permita atender esta demanda, dado que el actual es insuficiente. Esta problemática se presenta desde hace 20 años en los cuales paso de tener 47.000 habitantes a 68.0000 (Alcaldía de Arjona, 2012). En el municipio de María la Baja, algunos de los problemas identificados en cuanto a la salud de la población, son los siguientes: numerosos embarazos en adolescentes, -sustancias psicoactivas en adolescentes., abortos en adolescentes, alto número de muertes prenatales, numerosos casos de hipertensos, enfermedades de transfusión sexual, casos de violencia intrafamiliar, desnutrición, abandono de las personas discapacitadas, aumento en el número de niños menores de 5 años por infecciones respiratorias, enfermedades prevalentes de la infancia (tétano natal), enfermedades por vectores (paludismo , dengue , fiebre amarilla) (Alcaldía de María la Baja, 2008) De acuerdo al estudio realizado por Zamora et al., 2007 (En: PNNC y TNC, 2015), en el corregimiento Bocacerrada las enfermedades de mayor prevalencia en niños y niñas son las enfermedades diarreicas agudas, parasitosis e infecciones respiratorias agudas, los adultos se ven afectados por enfermedades de hipertensión, gastritis e infecciones de la piel, las cuales están relacionadas con la falta de acceso de la población a saneamiento básico y agua potable. Por otra parte, afirman que se presentan altos casos de desnutrición infantil debido a la alimentación deficiente en contenidos proteicos y calóricos, así como también por la falta de lactancia materna y una alta incidencia de enfermedades infecciosas generadas por la inadecuada manipulación de alimentos y el no acceso a agua potable.

4.4.6.1 Infraestructura y servicios para atención médica Puerto Badel: el corregimiento cuenta con un Centro de Atención Básica -CAB- (Centro de Atención Básica Puerto Badel) ), pero para otros tipos de atención médica deben trasladarse al centro hospitalario de la cabecera municipal de Arjona, el cual carece de una infraestructura adecuada para consultas y atención de segundo nivel, desde hace 10 años, lo que ocasiona que los usuarios deban trasladarse para la ciudad de Cartagena, generando dificultades económicas, de movilidad (Alcaldía de Arjona, 2012). Rocha: con relación a los servicios de salud, este corregimiento dispone de un centro de atención básica –CAB- (Centro de Atención Básica Rocha), para otros tipos de atención médica deben trasladarse al centro hospitalario de la cabecera municipal de Arjona o a Cartagena (CAF y TNC, 2009, Alcaldía de Arjona, 2012).

Page 125: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 125 de 193

Correa: el corregimiento cuenta con un puesto de salud, para otros tipos de atención médica deben trasladarse a la cabecera municipal de María La Baja o Cartagena. Bocacerrada: de acuerdo a la información de Zamora et al., 2007 (En: PNNC y TNC, 2015), Bocacerrada cuenta con instalaciones para la prestación del servicio a través de un puesto de salud, sin embargo, este no tiene la dotación física ni de personal para la atención de pacientes, por lo cual, las personas que presentan alguna enfermedad deben desplazarse hasta Pasacaballos, Santa Ana y Cartagena para su atención.

4.4.7 Educación En la formulación del POMCA del complejo de humedales del Canal del Dique se identificaron las siguientes doce situaciones que se presentan en esta región con respecto a la educación: i) Alta tasa de deserción escolar, ii) Inadecuada ubicación de planteles frente a población estudiantil, iii) Precariedad presupuestal, iv) Bajo nivel de preparación del profesorado, v) Infraestructura y dotación deficientes (aprox, 70% de planteles en mal estado), vi) Métodos de enseñanza obsoletos, vii) Baja cobertura en niveles hasta secundaria (60%), viii) Bajo rendimiento escolar, ix) Disparidad entre vocación productiva de municipios y oferta educativa orientada a estas actividades, x) Falta de asesoría psicológica en los colegios, xi) Falta de etnoeducación y xii) Paros docentes (Cardique et al., 2007). De acuerdo a lo expuesto por la Alcaldía del Arjona, en este municipio la población en edad escolar en el rango de 5 a 15 años es de 20.365 estudiantes, de estos 14.748 reside en la zona urbana y 1.552 en la zona rural. La Cobertura Bruta Total actual en educación es del 75.02% (incluyendo adultos y población en extra edad) correspondiente a 15.277 estudiantes en los niveles prescolar, básica (ciclo primaria y secundaria), media y adultos, quedando por fuera del sector educativo 5.087 personas que representan el 24.98% excluidos del sistema educativo. La Tasa de Escolarización Bruta en el nivel Básica es de 87.91% y la Tasa de Escolarización Neta en el nivel Básica 73.85% comparados con la departamental 116.03 y 79.05 respectivamente (Alcaldía del Arjona, 2012). El 80% jóvenes bachilleres de la zona urbana y de los corregimientos el Municipio de Arjona, tienen gran dificultad para acceder a la educación superior por no contar en el municipio con universidades e instituciones técnicas y tecnológicas, lo que implica grandes costos de transportes para trasladarse a la ciudad de Cartagena y la dificultad en la movilidad a ciertas horas de la noche, le impide su formación técnica, tecnológica y profesional, que genera menores oportunidades laborales (Alcaldía de Arjona, 2012). En este municipio el 70% de las instituciones educativas presentan dificultades en su infraestructura, debido al poco mantenimiento que se les hace, lo que ocasiona peligro y dificultades a la comunidad estudiantil, entre estas se encuentran algunas instituciones educativas sin legalización de sus predios (Alcaldía de Arjona, 2012). Puerto Badel: En educación preescolar se encuentran el Jardín Infantil de Rocha y la Escuela Mixta de Puerto Badel. La educación primaria se entrega a través de la Escuela Mixta de Puerto Badel, la

Page 126: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 126 de 193

Escuela Mixta de Jinete y la Escuela Mixta de Mapurito. La educación secundaria es prestada por el Colegio Departamental de Rocha y el Colegio Departamental de Puerto Badel (CAF-TNC, 2009).

Rocha: cuenta con un Jardín Infantil, una escuela de primaria y un colegio de bachillerato (CAF y TNC, 2009). En el Municipio de María la Baja, el porcentaje de niños y niñas vinculados a programas de educación inicial es de 858 legalmente matriculados en preescolar para el año 2010. Las tasas netas de cobertura escolar para educación básica primaria y secundaria del municipio reflejan un notorio avance, de 97,4% y 98,3%, respectivamente. Por su parte la tasa neta de cobertura escolar para educación media 87,1%, no está al nivel casi total de las anteriores pero presenta un buen porcentaje para el Municipio. En el mismo sentido la tasa de deserción escolar inter-anual de transición a grado once presenta un nivel proporcional a lo antes mencionado, así: Preescolar: con el 6,99; Primaria: con un 7,4%; Secundaria: 10,2% y Media: 9% (Alcaldía María la Baja, 2012). Correa: en este corregimiento se encuentra el Centro Educativo Correa, el cual cuenta con preescolar, primaria y secundaria. Bocacerrada: la escuela Rural Mixta de Bocacerrada brinda la educación a los niños y niñas del corregimiento, abarcando los niveles de preescolar y primaria. Para el acceso a educación secundaria, los adolescentes deben desplazarse hasta San Antonio, Santa Ana o Pasacaballos (PNNC y TNC, 2015). El 15,72% de la población cuenta con algún nivel de escolaridad, de ellos, el 13,31% tiene como último nivel de estudios primaria, el 1,84% ha cursado secundaria, el 0,4% cuenta con nivel técnico o tecnológico y el 0,1% ha alcanzado el grado universitario; el 84,27% no cuenta con ningún nivel educativo (Zamora et al., 2007 En: PNNC y TNC, 2015), dejando en evidencia el escaso desarrollo del capital humano y con ello la pérdida de oportunidades o la escasa preparación para crear las mismas, por el bajo nivel educativo y de capacitación en diferentes oficios (PNNC y TNC, 2015).

4.4.8 Economía La actividad económica de los municipios de la subregión Canal del Dique, excluyendo Cartagena, se concentra en los sectores agropecuario, pesquero y minero, destinando dicha producción al mercado interno departamental y a la economía de subsistencia. En el caso de la producción de camarón se exporta la mayor parte (Vilardy, 2011 En: PNNC y TNC, 2015). La actividad económica del municipio de Arjona gira alrededor de tres actividades principales, la ganadería, la agricultura y la pesca, las cuales se desarrollan de manera tradicional o medianamente tecnificada de acuerdo con la oferta ambiental, la ubicación especial, las condiciones individuales de trabajo y de mercado (Alcaldía de Arjona, 2012).En el municipio de María la Baja una de las actividades económicas importantes es el cultivo de palma africana (TNC y CEDEC, 2014) En el municipio de San Onofre la economía tradicionalmente ha sido jalonada por el agro. La caracterizada vocación agrícola y el potencial de tierras aptas para la agricultura de 55.310 ha, el 50,82% de su extensión, le confieren al municipio ventajas productivas. La gran fertilidad de los suelos y la ventaja de estar ubicado en el caribe colombiano convierte a los frutales en renglón de

Page 127: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 127 de 193

potencialidad para el desarrollo de la actividad agrícola. El municipio a través de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica (UMATA) brinda a los pequeños productores asesoría, consultoría y asistencia técnica (Alcaldía de San Onofre, 2016).

4.4.8.1 Actividad agropecuaria (agricultura, ganadería, silvicultura pesca y acuicultura) La producción asociada a la agricultura, la ganadería y la pesca en los departamentos que tienen municipios en la ribera del Canal del Dique, según el DANE, ascendió en 2011 a $1.753 millones, de los cuales el 53% correspondió a producción del departamento de Bolívar, 22% a Atlántico y 25% a Sucre (TNC y CEDEC, 2014). Estos últimos autores señalan que la participación de las actividades agropecuarias y acuícolas en el PIB, es baja para el caso de Bolívar (5,4%) y Atlántico (2,2%) y que en los últimos once años, la producción agropecuaria y acuícola en estos tres departamentos ha venido perdiendo participación en el PIB, dando paso a un aumento en la participación del sector servicios (Figura 4-85).

Fuente: TNC y CEDEC (2014) Figura 4-85. Participación de la producción agropecuaria y acuícola en el

PIB 2000-2011(Bolívar, Atlántico y Sucre).

4.4.8.1.1 Producción pecuaria Teniendo en cuenta la información de la producción agropecuaria de estos tres departamentos para el periodo 2000-2011, en el caso de los departamentos Atlántico y Sucre, la producción pecuaria en el año 2011 alcanzó las mayores proporciones (86% y 56,7%, respectivamente) mientras que para el departamento de Bolívar, el porcentaje fue inferior (40,8%) (TNC y CEDEC, 2014).

Los ingresos totales netos (descontando la pérdida de ganado por hechos fortuitos o muertes naturales) obtenidos por el sector ganadero de la subregión del Canal de Dique , tanto por la

Page 128: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 128 de 193

variación en el stock del hato ganadero como por venta de ganado para sacrificio y venta de leche, fueron en el año 2012 de $49.171 millones (TNC y CEDEC, 2014)..

4.4.8.1.2 Agricultura En los municipios ribereños del Canal de Dique (Atlántico, Bolívar y Sucre), un poco más de la mitad del área sembrada (55,0 %) corresponde a cultivos transitorios. De acuerdo a la participación porcentual del área sembrada según producto, los que abarcan mayor área son; el maíz tradicional (44,1 %), la yuca (19,5 %), la palma de aceite (14,3 %), el arroz (4,8 %), el plátano (3,3 %) y el ñame (2,2 %) (TNC y CEDEC, 2014). En la Tabla 4-14 se muestra la cantidad de hectáreas sembradas y cosechadas en los municipios ribereños del Canal de Dique, en donde se ubican los corregimientos de interés (Puerto Badel, Rocha, Correa y Bocacerrada).

Tabla 4-14. Área sembrada (ha) y área cosechada en los municipios ribereños del Canal de Dique, en donde se ubican los corregimientos de interés.

Departamento Municipio Área sembrada (ha)

Área cosechada (ha)

Bolívar Arjona 4.500 4.071

Bolívar María La Baja 11.040 10.790

Sucre San Onofre 4.281 3.578 Nota: No incluye el cultivo de Palma Africana en María la Baja, el cual representa un área sembrada de 8.000 has y un área cultivada de 3.300 has.

Fuente: Agronet. Evaluación Agropecuaria Municipales. En: TNC y CEDEC (2014).

De acuerdo a la valoración económica elaborada por TNC y CEDEC (2014), el valor de uso directo de la agricultura en los municipios que están en la ribera del Canal del Dique estimado para el año 2011 (sin incluir la producción correspondiente a los cultivos de Palma africana del municipio de María la Baja) fue de $149.467 millones. Según este estudio, el valor promedio en el periodo 2007-2011, fue de $144.384 millones. En el caso de la producción de Palma africana del Municipio de María la Baja, la estimación del valor de uso directo para el año 2011, fue de $13.269,2 millones, con un valor promedio en el período 2007-2011, de $7.188,5 millones.

4.4.8.1.3 Pesca A partir de la información de la producción agropecuaria de los departamentos Atlántico, Bolívar y Sucre para el periodo 2000-2011, se determinó que en Bolívar, el subsector Pesca y acuicultura, participó con 12% de la producción en el departamento, porcentaje muy superior al que reportan los departamentos de Atlántico y Sucre. Este mayor registro en Bolívar, se atribuye a los cultivos de camarón que se desarrollan frente a la bahía de Barbacoas (TNC y CEDEC, 2014). En el Sistema Canal del Dique la riqueza de ecosistemas acuáticos favorece el desarrollo de la actividad pesquera y acuícola, siendo esta el sustento de numerosos hogares que viven en las proximidades del Canal del Dique y sus ciénagas adyacentes (TNC y CEDEC, 2014). La pesca que se desarrolla en el área es de tipo artesanal y se realiza en el Canal, las ciénagas, las lagunas costeras y en la zona marina adyacente.

Page 129: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 129 de 193

De acuerdo al estudio realizado por Sáenz (2013) (En: TNC y CEDEC, 2014), los cuerpos de agua del área continental de la Subregión del Canal del Dique y su zona costera que son más utilizados para realizar la actividad de la pesca son: el Embalse del Gúajaro, la ciénaga de María la Baja, la ciénaga de Machado y el Canal del Dique (Figura 4-86).

Fuente: Sáenz (2013) (En: TNC y CEDEC, 2014).

Figura 4-86. Cuerpos de agua del área continental de la Subregión Canal del Dique que son utilizados para desarrollar la actividad de la pesca.

En la Tabla 4-15 se presenta la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) estimada en el año 2003 para algunas ciénagas de la subregión del Canal del Dique. Teniendo en cuenta que la CPUE es un indicador de abundancia relativa del recurso, que además es empleado en la estimación de los ingresos de los pescadores, es necesario realizar estudios que estimen la CPUE promedio actual en estos cuerpos de agua.

Tabla 4-15. Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) en algunas ciénagas del Canal del Dique en el año 2003.

Ciénaga CPUE Kg/canoa/día

Honda 13,4 Jobo 5,4 Capote 7,2

Tupe 6,4 Zarzal 11,9 Aguas Claras 9,6 Juan Gómez 6,4

María la Baja 15,9

Palotal 11,9 La Luisa 6,1 Guájaro 4,9

Matuya 11,6 Fuente: Universidad del Norte 2003, en Pinilla y Duarte (2006).

15,5%

14,1%

11,3%

9,9%

9,9%

8,5%

8,5%

8,5%

7,0%

4,2%

2,8%

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0% 18,0%

Otros cuerpos de agua

Embalse del Gúajaro

Ciénaga de María la Baja

Ciénaga de Machado

Canal del Dique

Rio Magdalena

Ciénaga el Zarsal

Ciénaga de Capote

Ciénaga del Totumo

Ciénaga del Jobo

Ciénaga Real

Page 130: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 130 de 193

Desafortunadamente en el Sistema Canal del Dique en los últimos 20 años la actividad de la pesca se ha visto afectada por la disminución de los recursos pesqueros, que se ha presentado debido a una sinergia de factores como el uso de artes de pesca poco selectivos (ej. zangarreo y trasmallo) que capturan peces con talla inferior a su Talla Media de Madurez, el aumento del esfuerzo pesquero, la introducción de especies como la tilapia que compite por alimento con las especies nativas, los cambios en los cuerpos de agua (sedimentación, desecación, contaminación, eutrofización), la deforestación de bosques y la falta de programas continuos de educación ambiental. La matriz del mapa de actores-conflictos elaborada por Cardique et al. (2007) para la formulación del POMCA Canal del Dique, señala algunas situaciones que se presentan en esta región con respecto a la pesca y la acuicultura; i) Técnicas inadecuadas en actividades de pesca, ii) Pesca artesanal rudimentaria, con técnicas inadecuadas y sobrepesca sin control de tamaños, iii) Falta de programas continuos de repoblamiento de los cuerpos hídricos, iv) Uso de embarcaciones de pesca, inadecuadas para la pesca racional, obsoletas y en mal estado y v) Inaccesibilidad para los pequeños productores a programas intensivos, de alta producción como el cultivo de camarones y la acuicultura. La pérdida de recursos pesqueros es un denominador común de los humedales del Caribe colombiano y es una de las principales problemáticas que afrontan, como es el caso de la Ciénaga Grande de Santa Marta -CGSM-, la laguna costera más grande del país (Vilardy y González, 2011) y la Ciénaga de Ayapel en Córdoba (Negrete et al., 2015). Barreto y Borda (2008) plantean que en Colombia las pesquerías continentales empezaron a declinar en 1.997 debido a la contaminación generalizada de las cuencas, deforestación de las riveras, uso indebido de artes de pesca que ocasionaron disminución de las tallas medias de capturas. Según Cardique et al. (2007), la población de la cuenca hidrográfica del complejo de humedales del Canal del Dique resulta afectada por la disminución de la pesca en los humedales, pues este recurso es la base de su dieta y ocupa un renglón importante dentro de la economía local y regional. A partir de entrevistas que se realizaron a cuarenta y cinco pescadores de la subregión del Canal del Dique entre noviembre de 2012 y enero de 2013, se estimó el rango de ingreso de un pescador. Como puede notarse, la mayoría de los pescadores (58%), obtuvieron ingresos que no superan el millón de pesos mensual, con ingresos, la mayor parte de ellos, de $500 mil y hasta $1millón (Figura 4-87). El promedio de los ingresos de los pescadores que no ganan más de $1 millón de pesos (conformado por la gran mayoría de pescadores), es de $696.000 mensual (Sáenz y Coneo, 2013 En: TNC y CEDEC, 2014).

Page 131: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 131 de 193

Fuente: Sáenz y Coneo, 2013 En: TNC y CEDEC, 2014.

Figura 4-87. Rango de ingreso de pescadores de la subregión Canal del Dique.

Según Cormagdalena en esta área un alto porcentaje de pescadores son itinerantes, lo que dificulta su cuantificación, sin embargo se estiman en 2.520 el número de pescadores y en 945 las canoas existentes (TNC y CEDEC, 2014). Con esta cifra y los datos de los ingresos de los pescadores, se determinó que el ingreso total anual generado por la pesca artesanal en la subregión del Canal del Dique fue de $21.047.040.000 (TNC y CEDEC, 2014).

4.4.8.1.4 Acuicultura Considerando que la demanda de recursos y el impacto ecológico resultante de sistemas semintensivos e intensivos de camarón, se extienden mucho más allá de los límites mismos del sitio de la finca y que adyacente al área de interés se encuentran las fincas camaroneras, y que algunas fincas captan y/o desechan agua de cuerpos de agua ubicados en el área de interés (Figura 4-88), a continuación se brinda información relativa a la actividad.

El cultivo de camarón se inició en la región del Sistema Canal del Dique (SCD) hacia 1983 y actualmente comprende siete (7) empresas, 1541 ha y una producción en Bolívar de 4571 toneladas. Las camaroneras localizadas en el delta del SCD, construyeron los estanques de producción en zonas de bosques de manglar y cuerpos de agua del delta, por lo que han sufrido disminuciones importantes en su extensión original (Cormagdalena y Uninorte, 1999).

Las camaroneras de C.I. Océanos S.A. (Figura 4-89), con 1052 Ha en cultivos y Aqua Panamá, al norte del delta, toman agua salada de la ciénaga Arroyo Hondo para la renovación de agua en las piscinas de producción. Según UJTL-CI Océanos (2001), en estos cultivos se emplean insumos como alimentos concentrados, fertilizante para la producción que varía entre 1500 a 5000 kilogramos de camarón por hectárea al año. Las aguas servidas de las camaroneras son dispuestas en canales laterales de las piscinas los cuales desembocan, uno sobre las ciénagas de Guaranao y la Plata y el otro por la Ciénaga de Descocotado, Arroyo Hondo y Flamenquitos.

Page 132: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 132 de 193

Fuente: Google Earth, 2016. Figura 4-88. Localización de la producción de camarón en la zona adyacente al área de interés.

Fuente: Panorámica (2008)

Figura 4-89. Finca Camaronera de C.I. OCEANOS S.A.

4.4.8.1.5 Silvicultura El bosque de manglar es el de mayor cobertura e importancia, por ser un ecosistema de gran oferta energética y económica. Se explota para producir madera para la construcción de vivienda o como leña para cocinas (Aguilera, 2006).

4.4.8.1.6 Zoocría En el área de interés se adelantan actividades productivas sistematizadas relacionas con la zoocría. Zoofarm es un zoocriadero localizado en los corregimientos de Puerto Badel y Rocha, donde se manejan especies como la babilla y el caimán, con poblaciones parentales de 37.300 y 226, respectivamente (ACF y TNC, 2009).

Page 133: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 133 de 193

4.4.8.2 Transporte a lo largo del Canal del Dique De acuerdo a la información suministrada por el Ministerio de Transporte, el río Magdalena movilizó durante el periodo 2002-2011 un promedio de 2,05 millones de toneladas anuales, las cuales corresponden al 50,16% de la carga fluvial promedio del país durante ese mismo periodo (Ministerio de Transporte, 2012 En: TNC y CEDEC, 2014). Es importante mencionar que la movilización de carga a través del río Magdalena, ha experimentado una tendencia decreciente en los últimos años, con una disminución promedio anual del 2,1% durante el periodo 2002-2011 (TNC y CEDEC, 2014). Del total el 46,5% de la carga transportada por el río Magdalena el 46,5% es movilizada por el Canal del Dique (Aguilera, 2006; Ministerio de Transporte, 2006 En: Universidad de Colombia, 2007) y, en su mayoría, corresponde a hidrocarburos como: ACPM, asfalto, combustóleo, diluyentes, gases, gasóleo, gasolina, lubricantes, NAFTA, entre otros derivados del petróleo (Ministerio de Transporte, 2012; En: TNC y CEDEC, 2014). De otra parte, a diciembre de 2013, había habilitadas 27 empresas que prestan el servicio de transporte público fluvial a través del Canal del Dique. Siendo, principalmente Barranquilla y Cartagena, las sedes, con el 33% y 26% respectivamente (TNC y CEDEC, 2014).

4.4.8.3 Minería De acuerdo con Aguilera (2006), algunas zonas de la subregión Canal del Dique poseen aptitudes especiales para la explotación de materiales de construcción aprovechados actualmente así: 59 - Arenas y gravas aplicadas principalmente en la mezcla de morteros y concretos. - Arcillas para la fabricación de ladrillos, tejas, tubos de gres y alfarería. - Chert y limonitas silíceas utilizadas en la industria del cemento como correctores de calizas y en triturados para afirmados de carreteras. Para el año 2006 se estimó que en la zona existen 82 canteras que explotan materiales de construcción, para el mercado de Cartagena principalmente.

4.4.8.4 Turismo A pesar de que en el área de interés existen atractivos naturales que podrían ser aprovechados para el desarrollo del ecoturismo, esta actividad es poco representativa en la zona. Por el contrario, en la Isla de Barú, la cual se encuentra próxima al área de estudio, el turismo es muy importante en la economía local, especialmente el que se desarrolla en Playa Blanca. En este sentido, se considera importante fortalecer el turismo ecológico en la zona, el cual al genera alternativas de empleo y beneficios económicos para las comunidades locales, disminuye la presión antrópica a las zonas naturales e incrementa la conciencia sobre la conservación de los activos naturales y culturales, tanto en los habitantes de la zona como en los turistas.

Page 134: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 134 de 193

5 METODOLOGIA En términos generales y de acuerdo con la metodología propuesta por la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua5, para la formulación del Plan estratégico se adelantaran las siguientes etapas:

1. Contexto del área de intervención. 2. Definir el ámbito de la intervención y los objetos de conservación. 3. Análisis de amenazas 4. Desarrollo de estrategias

5. Plan de acción.

Figura 5-1. Diagrama conceptual y metodológico para la formulación y estructuración del plan estratégico

del Fondo De Agua De Cartagena (Etapa de planificación estratégica)

5.1 Contexto del área de intervención. El desarrollo de esta etapa inicia con la identificación de todos los actores institucionales, privados y sociales. Además se identifica el grupo de expertos conocedores de la zona que apoyen la

5 Calvache, A., S. Benítez y A. Ramos. 2012. Fondos de Agua: Conservando la Infraestructura Verde. Guía de Diseño, Creación y Operación. Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua. The Nature Conservancy, Fundación FEMSA y Banco Interamericano de Desarrollo. Bogotá, Colombia. 144p.)

Page 135: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 135 de 193

definición de las líneas estratégicas. En esta etapa y con ayuda de todos los actores se definirá el área de intervención directa del Fondo de Agua de Cartagena y se prepara, a partir de fuentes secundarías una línea base y su respectiva síntesis diagnóstica.

5.2 Definir el ámbito de la intervención, los objetos de conservación, el análisis de amenazas y el desarrollo de estrategias.

Las siguientes tres etapas se abordan a partir de un ejercicio de Planeación estratégica, la cual contempla la conformación de una MESA DE TRABAJO conformada por los delgados de las instituciones y empresas que firmaron el convenio del Fondo de Agua de Cartagena y expertos reconocidos en temas preponderantes del área de estudio. La metodología para este objetivo seguirá un esquema de fases, diseñado de tal manera que se logre un desarrollo coordinado y evolutivo del trabajo. FASE I. Preliminar La fase preliminar tendrá por objeto la organización del plan de trabajo y el establecimiento de un primer contacto con los representantes del Fondo de Agua de Cartagena. Esta primera etapa se propone desarrollar, por tanto, las siguientes actuaciones:

1. Aprobación de la propuesta de trabajo. 2. Designación de una persona de enlace de cada uno de los actores (institucional y privado)

encargada de representar e informar los avances y ejecución del proceso. 3. Determinación de la composición de la mesa de expertos

FASE II. Diseño y Construcción A partir de la presentación de la síntesis diagnóstica se inicia la formulación del Plan Estratégico bajo las directrices de la Metodología de Marco Lógico6, considerada como una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de planes y proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas. Esta metodología contempla análisis del problema, análisis de los involucrados, jerarquía de objetivos y selección de una estrategia de implementación. Cabe resaltar que la Metodología Marco Lógico es una “ayuda para pensar” y no un sustituto para el análisis creativo, es un instrumento que ayuda a dicho análisis y permite presentar sucintamente diferentes aspectos y acompaña como guía, toda la evaluación de una intervención; sea ésta, plan, programa o proyecto.

6 Ortegón E., J. F. Pacheco y A. Prieto (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) Área de proyectos y programación de inversiones

Page 136: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 136 de 193

La mesa de trabajo se realiza en las instalaciones de Cardique el día 19 de octubre de 2016, con los siguientes objetivos:

1. Formalizar la conformación de la Mesa técnica de Trabajo del Fondo de Agua de Cartagena como escenario de facilitación de acuerdos entre actores que promuevan la sostenibilidad del abastecimiento de agua potable en Cartagena.

2. A partir de la revisión del Plan de Manejo del sistema lagunar Juan Gómez – Dolores y posible zona de ampliación del santuario de flora y fauna El Corchal, priorizar acciones y nuevas iniciativas para ejecutar en el Plan Estratégico 2017 y 2018.

Tabla 5-1. Integrantes de la mesa de trabajo:

NOMBRE Y APELLIDO INSTITUCIÓN EXPECTATIVAS

GIOVANNI ULLOA

Asocaimán - Proyecto Basic. Uso y conservación de la biodiversidad

Fondo de agua como estrategia de conservación y usos sostenible

OLAFF PUELLO

CARDIQUE – Director General

ALEJANDRO CALVACHE TNC Definir los cinco proyectos que el fono de agua de Cartagena llevara a cabo

GUSTAVO CALDERÓN CARDIQUE Identificar el aporte de la corporación en el Fondo de Agua de Cartagena

MARIA EUGENIA ROLON FUNDACION PROMOTORA CANAL DEL DIQUE

Priorizar acciones para el Fondo de Agua de Cartagena

MARTHA LUCIA DE LA PAVA AUNAP Experta pesca y acuicultura

Lograr la consolidación armónica e incluyente del Plan estratégico para el Fondo de Agua de Cartagena

JOSE ZAPATA AGUAS DE CARTAGENA Concertar acciones para la cuenca sistema lagunar Juan Gómez

NORMA BADRAN ARRIETA CONSULTORA Aportar en la construcción del Plan Estratégico del Fondo de Agua de Cartagena

DIANA CUEVAS FUNDACION GRUPO ARGOS Definir áreas prioritarias, presupuesto y equipo técnico del Fondo de Agua de Cartagena

CLARA LUCIA SIERRA ALCALDIA DE SAN ANTERO Estrategia de conservación de bosque seco con comunidades locales

Aproximación a la definición de estrategias de uso y conservación del agua en la zona de influencia del Estrategia de conservación de bosque seco con comunidades locales

LUIS ALFREDO CALERO SIRAP CARIBE La ruta de trabajo del Fondo de Agua de Cartagena

ADELA PATRICIA CASTRO SIRAP CARIBE

Acciones de conservación en ecosistemas

JULIANA ACOSTA JARAMILLO Entender cómo vamos asegurar el suministro de agua e la conservación de la cuenca

CAMILO BOTERO ECORAL Aportar visión adaptativa ecosistemita

YESID CORREA R. CARDIQUE Identificar los proyectos preventivos sostenibles

LUISA NIÑO CONSULTORA Logra los objetivos del Plan Estratégico del Fondo de Agua de Cartagena

La Metodología desarrollada durante la mesa de trabajo inicia con la identificación del tensores o amenazas que afectan la sostenibilidad del abastecimiento de agua de Cartagena, se definen alternativas de solución por líneas estratégicas, en la que se analiza la situación existente para crear

Page 137: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 137 de 193

una visión de la situación deseada y seleccionar los proyectos que se adelantarían en los siguientes dos (2) años para conseguirla. La idea central consiste en que los proyectos son diseñados para resolver los problemas a los que se enfrentan los beneficiarios del sistema del Bajo Canal del Dique.

5.3 Formulación del Plan Estratégico. La etapa de planificación, en la que la idea del proyecto se convierte en insumo del Plan Estratégico para la ejecución. En esta etapa se elabora la ficha de cada proyecto donde las actividades y los recursos son definidos y visualizados para ejecutar en corto tiempo (2 años). Las líneas estratégicas que se analizaron para la formulación del plan estratégico para el Fondo de Agua de Cartagena son: 1. Educación y Cultura del Agua 2. Restauración y Conservación de ecosistemas 3. Sistemas de producción sostenibles 4. Saneamiento básico y buenas prácticas ambientales 5. Fortalecimiento institucional, gobernanza del agua y desarrollo de políticas públicas

5.4 Plan Operativo La segunda mesa de trabajo se realiza el 24 de noviembre de 2016 en las instalaciones de ACUACAR con el siguiente objetivo:

Formular el plan operativo como una herramienta de gestión que permita el ordenamiento lógico de las acciones propuestas en cada una de las líneas estratégicas, la ejecución de los recursos y los indicadores de seguimiento para el cumplimiento de los objetivos del plan estratégico del Fondo de Agua de Cartagena.

Tabla 5-2. Integrantes de la segunda mesa de trabajo NOMBRE Y APELLIDO INSTITUCIÓN

CAROLINA POLANIA TNC

MARIA EUGENIA ROLÓN FUNDACIÓN PROMOTORA CANAL DEL DIQUE

JOSE ZAPATA AGUAS DE CARTAGENA

NORMA BADRAN ARRIETA CONSULTORA

DIANA CUEVAS FUNDACIÓN GRUPO ARGOS

MARIA CAMILA VILLEGAS FUNDACIÓN GRUPO ARGOS

CLARA LUCIA SIERRA ALCALDÍA DE SAN ANTERO JULIANA ACOSTA JARAMILLO ALCALDÍA DE CARTAGENA

LUISA NIÑO CONSULTORA

ANDRÉS BETANCOURT GOBERNACIÓN DE BOLIVAR

CAMARA DE COMERCIO CARTAGENA

Page 138: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 138 de 193

Inicialmente se realiza el ejercicio de ponderación de proyectos a partir del análisis sistémico de la matriz de veste que es una herramienta que facilita la identificación y la determinación de las causas y consecuencias en una situación problemática. Este análisis considera que la problemática del bajo canal del Dique contiene varios factores interrelacionados sistémicamente, por lo tanto, es necesario saber cuáles de ellos son más estratégicos a la hora de intervenir dicho sistema, es decir, cuáles influyen más en el todo y cuáles menos. Para la matriz de Vester se toman las variables, que para este ejercicio son los problemas (descriptores) identificados en la primera mesa de expertos.

Tabla 5-3. Variables codificadas por líneas estratégicas

CÓDIGO VARIABLE – LINEAS ESTRATÉGICAS

1 Pocos incentivos y deficiente asistencia técnica para la implementación de arreglos productivos sostenibles y de manejo de los recursos naturales.

2 Pérdida de funcionalidad ecosistémica por fragmentación y debilidad en la conservación y restauración de los ecosistemas.

3 Debilidad en la gestión y articulación interinstitucional orientada a la gobernanza del agua

4 Baja capacidad del sistema social para participar en la definición de estrategias de saneamiento básico y buenas prácticas ambientales.

5 Debilidad en la inspiración de acciones desde la educación ambiental y en la gestión institucional para tomar decisiones orientadas a un nuevo estilo de vida sostenible.

6 Pocos incentivos y deficiente asistencia técnica para la implementación de arreglos productivos sostenibles y de manejo de los recursos naturales.

Para la calificación se asignó una valoración de orden categórico al grado de causalidad que merece cada problema con cada uno de los demás, siguiendo las siguientes pautas:

Tabla 5-4 Criterios de calificación

No tiene relación causal o es el mismo problema = 0

Relación causal directa poco fuerte o relación causal secundaria = 2

Relación causal indirecta= 1

Relación causal directa muy fuerte o relación causal principal o primaria= 3

El llenado de la matriz obedece al siguiente planteamiento: ¿Qué grado de causalidad tiene el

problema 1 sobre el 2?, sobre el 3?...sobre el n-ésimo, hasta completar cada fila en forma sucesiva y llenar toda la matriz.

Las celdas correspondientes a la diagonal de la matriz se quedan vacías puesto que no se puede relacionar la causalidad de un problema consigo mismo.

La valoración dada a la relación entre un problema con el otro se obtiene del consenso de los criterios del grupo de expertos que está participando.

Calcular los totales por filas y columnas. La suma de los totales por filas conduce al total de los activos que se corresponden con la apreciación del grado de causalidad de cada problema sobre los restantes. La suma de cada columna conduce al total de los pasivos que se interpreta como

Page 139: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 139 de 193

el grado de causalidad de todos los problemas sobre el problema particular analizado es decir su nivel como consecuencia o efecto.

Los resultados obtenidos en la matriz de Vester se trasladan a un plano cartesiano, en el que el eje Y se registra el grado de influencia y en el de las X el grado de dependencia o pasividad, se distribuyen las variables en cuatro categorías, dichas anteriormente, ACTIVAS, CRITICAS, PASIVAS e INDIFERENTES. Los diferentes problemas ambientales (5 Líneas) de acuerdo con su ubicación en el plano cartesiano quedarían diferenciados de la siguiente manera

1. Problemas Indiferentes (Pasivo bajo /Activo Bajo): Son problemas poco relacionados con los demás o que por su naturaleza corresponden a otro grupo.

2. Problemas Pasivos (Pasivo Alto / Activo Bajo): Problemas que son consecuencias de otros 3. Problemas Críticos (Activo Alto / Pasivo Alto): Son causas de unos problemas y

consecuencia de otros 4. Problemas Activos (Activo Alto / Pasivo Bajo): Son causas de otros problemas.

En el Plan Operativo se registra en una matriz que contiene: las LINEAS ESTRAEGICAS Y OBJETIVOS, NOMBRE DE LOS PROYECTOS Y OBJETIVOS, ACCIONES Y ACTIVIDADES, DURACION, RESPONSABLE DE LA EJECUCION, RESULTADOS ESPERADOS, INDICADORES, CRONOGRAMA (FECHA DE INICIO Y TERMINACIÓN), PERSONAL NECESARIO, EQUIPOS E INSUMOS Y COSTOS DE CADA PROYECTO (Tabla 7-4).

5.5 Síntesis de la planeación estratégica En términos generales el proceso de planificación desarrollado para la formulación del Plan Estratégico se ha adelantado en las siguientes etapas (Figura 5-2).

1. Análisis y diagnóstico 2. Planificación estratégica 3. Planificación operativa y 4. Seguimiento y evaluación

Page 140: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 140 de 193

Figura 5-2 Etapas de la Planeación para la formulación del Plan Estratégico del Fondo de Agua de Cartagena.

En los diferentes capítulos de este documento se podrán encontrar los resultados de cada una de las etapas.

Etapas de la planeación estratégica

Análisis y diagnóstico

Planificación estratégica

Planificación operativa

Seguimiento y evaluación

Análisis de la situación actual (línea base)

Síntesis Diagnóstica

Evaluación de tensores y amenazas

Definición de líneas estratégicas y objetivos

Identificación de programas y proyectos

Priorización de acciones

Formulación del Plan operativo: objetivos,

actividades y cronograma

Articulación presupuesto y financiación

Selección de indicadores

Seguimiento

Socialización del conocimiento

Page 141: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 141 de 193

6 SÍNTESIS DIAGNÓSTICA

6.1 Objetos de conservación Lograr el manejo, restauración y conservación del Bajo Canal del Dique, como cuenca abastecedora de la ciénaga de Juan Gómez, requiere del compromiso de todos los actores que de una u otra manera inciden en el desarrollo y ordenamiento del territorio. Si bien las instituciones públicas tienen unas responsabilidades específicas y deben cumplir la misión para las que fueron creadas, los actores privados también son muy importantes porque con sus actuaciones las políticas públicas pueden ser una realidad. Es así, como el Fondo de Agua de Cartagena pretende tomar en cuenta a todos los actores: los empresarios, industriales, las organizaciones no gubernamentales, los líderes de asociaciones y los agentes de gobierno, porque entre todos, cada uno en su rol, que se puede lograr la conservación y adecuado manejo de la cuenca del bajo canal del Dique. A partir de los resultados logrados en la línea base, se puede identificar que el sistema del bajo canal del Dique se encuentra afectado por los siguientes factores direccionadores del desarrollo (Figura 6-1).

1. El manejo hidráulico que realiza el Acueducto de Cartagena sobre el sistema lagunar Juan Gómez.

2. La Camaronicultura (Océanos) 3. Las actividades agropecuarias con pequeñas parcelas de media a dos hectáreas con

cultivos de pan coger de maíz, yuca, ñame, plátano, arroz, coco, y hortalizas. 4. Las poblaciones o los cascos urbanos de Puerto Badel, Rocha, Correa y Boca Cerrada. 5. Las actividades de explotación forestal (mangle), caza y pesca 6. Las actividades de transporte por el canal del dique que ha permitido el ingreso de

sedimentos 7. Los efectos extremos del clima que provoca épocas de grandes sequias e inundaciones,

en algunas épocas provocando penetración de la cuña salina. 8. El Santuario Flora y Fauna “El Corchal, Mono Hernández”.

Algunos de estos direccionadores de una u otra forma son los que han causado una situación de deterioro y pérdida de algunos servicios ecosistémicos del bajo canal del Dique. Situación que se puede evidenciar en los indicadores de calidad de agua, el estado del bosque de manglar, los recursos pesqueros y calidad de vida de la población, entre otros aspectos. Los “Objetos de Conservación” son el enfoque de la planificación para la conservación de áreas y la medición del éxito en la conservación, incluyen especies (en peligro, amenazadas, raras, en declinación o de interés especial), agrupaciones generales de especies, las comunidades ecológicas, los sistemas ecológicos y sus servicios ambientales.

Page 142: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 142 de 193

Figura 6-1. Factores direccionadores del desarrollo del bajo canal del Dique.

En este sentido y para lograr alcanzar los objetivos de conservación previstos por el Fondo de Agua de Cartagena para el bajo canal del Dique y a partir del análisis realizado en la mesa de expertos del 19 de octubre de 2016, se adoptan los siguientes objetos de conservación, identificados en el Plan de Manejo del sistema lagunar Juan Gómez – Dolores y posible zona de ampliación del santuario de flora y fauna El Corchal (2009).

Tabla 6-1. Objetos de conservación para el bajo canal del Dique Tipo Objetos de

Conservación Objetos de Conservación englobados

Sist

ema

s N

atu

rale

s

1 Ciénagas de aguas dulces

Manatí Antillano

Especies ícticas

Aves migratorias

Aves residentes

Ponche Caimán (Crocodylus

acutus)

2 Ciénagas de aguas

salobres

Especies ícticas

Aves migratorias

Aves residentes

3 Bosque de manglar

Aves migratorias

Aves residentes

Sist

em

as

Mo

dif

icad

os

4 Sistema Lagunar

Juan Gómez - Dolores

Aves migratorias

Aves residentes

5 Agrícolas y Pecuarios

Sistemas agrícolas locales

Sistemas pecuarios

Tomando de: Plan de Manejo 2009 (ver numeral 2.1 de este documento)

Es importante analizar que los objetos de conservación del sistema del bajo canal del Dique están sujetos a disturbios que pueden variar desde alteraciones de hábitats hasta destrucciones del mismo. En algunos casos no se dispone de la información necesaria para poder hacer una evaluación completa del objeto de conservación, sin embargo el tener una aproximación basada en el conocimiento del grupo de expertos resulta muy útil al momento de diseñar las estrategias y acciones de conservación. Los resultados de la evaluación de los tensores o amenazas que afectan cada objeto de conservación, permite diseñar las estrategias más adecuadas para la conservación efectiva, al igual que identificar dónde son requeridas las acciones de conservación y dónde éstas serán más adecuadas.

Puerto Badel

Rocha

Correa

Boca Cerrada

Ciénaga de Juan Gómez

Ciénaga deMaría La Baja

Mar

Car

ibe

Canal del Dique

Caño Correa

Ciénaga Palotalito

Ciénaga de Pablo

Ciénaga Las TresCotorras

Ciénaga Honda

Ciénaga de Biojó

Ciénaga Palotal Ciénaga Bohórquez

Ciénaga Arroyo Hondo

Ciénaga Dolores

Caño Rico

OCEANOS

ACUACAR

TRANSPORTE

SANTUARIO

AGROPECUARIAS

CAZA y PESCA

ARTESANAL

CUÑA SALINA

SEDIMENTOS

Page 143: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 143 de 193

6.2 Tensores y amenazas La síntesis diagnóstica es el proceso mediante el cual se describen las situaciones problemas, sus causas y efectos vistos desde una perspectiva integral y se identifican las posibles soluciones. Su objetivo es articular el diagnóstico (línea base) con los instrumentos de planificación para iniciar la formulación del Plan Estratégico. Para la aproximación a una síntesis diagnóstica o análisis situacional del bajo Canal del Dique y teniendo en cuenta la respuesta de los integrantes de la mesa de trabajo frente a la pregunta ¿Cuáles son los tensores (amenazas) que ponen en riesgo la sostenibilidad del abastecimiento de agua potable en Cartagena?, se establecieron unidades de análisis relacionadas con las líneas estratégicas.

Tabla 6-2. Descriptor y tensores (amenazas) por líneas estratégicas LINEAS ESTRATEGICAS DESCRIPTOR TENSORES O AMENAZAS

SISTEMAS DE PRODUCCION SOSTENIBLES Y USOS DEL SUELO

Pocos incentivos y deficiente asistencia técnica para la implementación de arreglos productivos sostenibles y de manejo de los recursos naturales.

Prácticas agropecuarias insostenibles. Cambios en el uso del suelo. Prácticas de uso del suelo inadecuadas. Falta de alternativas productivas. Falta generación de ingresos para subsistencia. Deficiencia en las cadenas de valor. Debilidad en la innovación tecnológica. Uso insostenible del agua. Expansión agrícola y pecuaria. Falta zonificación de restricción de usos.

RESTAURACION Y CONSERVACION DE ECOSISTEMAS

Pérdida de funcionalidad ecosistémica por fragmentación y debilidad en la conservación y restauración de los ecosistemas.

Fragmentación de ecosistemas. Incremento de contaminantes en niveles no permitidos. Deforestación. Sedimentación. Contaminación del agua (huella hídrica). Pérdida de Resiliencia de los ecosistemas. Cambio climático (sequia – inundación). Penetración de la Cuña salina. Deterioro de los ecosistemas. Afectación en la provisión de los servicios ecosistémicos. Incremento de las malezas acuáticas, especies exóticas e invasoras. Desconocimiento de la función de los ecosistemas. Extracción descontrolada de los recursos naturales. Faltan inventarios de flora y fauna. Apertura y cierre de canales artificiales.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y GOBERNANAZA DEL AGUA

Debilidad en la gestión y articulación interinstitucional orientada a la gobernanza del agua

Debilidad en la gobernanza y gobernabilidad del recurso hídrico. Nuevo proyecto de restauración de ciénagas – Fondo de adaptación.

Page 144: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 144 de 193

Debilidad en la planeación, monitoreo y seguimiento. Debilidad en la articulación institucional publico privada. Deficiencia en la aplicabilidad política e incentivos. Falta implementación y seguimiento a políticas públicas (no coordinación, recursos insuficientes, confusión normativa, conflicto de competencias…). Aumento de la demanda de agua. Impacto de la calidad del agua del rio Magdalena.

SANEAMIENTO BASICO Y BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Baja capacidad del sistema social para participar en la definición de estrategias de saneamiento básico y buenas prácticas ambientales.

Disposición inadecuada de residuos sólidos. Falta control en los vertimientos. Tensores contaminantes (Residuos, vertimientos, aportes Canal del Dique y Cambio Climático). Factores de riesgo sin conocimiento ni control. Ausencia de políticas públicas sobre consumo responsable y producción más limpia local. Falta de planificación de las entidades públicas. Contaminación de la cuenca. Invasión de la población en lugares de alto riesgo. Deficiente servicio de la disponibilidad del agua.

EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Debilidad en la inspiración de acciones desde la educación ambiental y en la gestión institucional para tomar decisiones orientadas a un nuevo estilo de vida sostenible.

Falta de educación y concientización. Debilidad en la educación sobre huella hídrica (Uso y manejo). Debilidad en la educación sobre función ecológica. Situación socioeconómica. Ausencia del estado. Ausencia de fuentes de ingresos. Falta de información (series históricas de calidad, flujos, modelación hidráulica/hidrológica). Falta de oportunidades de las comunidades. Usos deficientes del agua por parte de las comunidades. Desarticulación de las iniciativas de educación en las diferentes instituciones de la región.

Si se realiza una síntesis de todos los tensores identificados, frente a los descriptores de cada una de las líneas estratégicas, se puede resumir su estado en los siguientes aspectos: LÍNEA ESTRATÉGICA I: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLES Y USOS DEL SUELO En el área de interés del Fondo del Agua de Cartagena la pesca artesanal, la agricultura, la ganadería, la Camaronicultura, la caza y la navegación y el transporte de carga son actividades que generan

Page 145: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 145 de 193

empleo y desarrollo en la región. No obstante algunas de estas actividades han generado y/o generan presión sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos del área. La disminución de los recursos pesqueros, la fragmentación de ecosistemas, la desecación y la contaminación de los cuerpos de agua y la pérdida de productividad de los suelos, son unos de los principales impactos asociados a dichas actividades productivas. Estos a su vez conllevan a la alteración del flujo de bienes y servicios y la funcionalidad de los ecosistemas y en consecuencia, a la acentuación de la pobreza de algunos grupos de personas. No obstante, el realizar estas actividades de manera sostenible implica en ocasiones mayores costos y/ tiempos, que los productores y/o usuarios de los recursos naturales no están dispuestos a asumir. Así mismo, la implementación de actividades productivas sostenibles requiere un cambio de pensamiento y actitud en la forma de abordar la relación costo-beneficio, por parte de los usuarios o productores. Por lo anterior se requiere trabajar de manera articulada con los diferentes actores involucrados en estas actividades y buscar mecanismos de financiación para fomentar la implementación de técnicas más sostenibles. LÍNEA ESTRATÉGICA II: RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Los cambios en la dinámica hidráulica, la agricultura, la ganadería, los sistemas de riego, la camaronicultura, el uso de material vegetal para construcción y/o producción de energía, la caza y el uso de artes de pesca poco selectivos, han sido direcciones de cambio de los ecosistemas presentes en el área de interés. En el caso de algunos complejos cenagosos las obras de rectificación, dragados y mantenimiento del Canal afectaron seriamente los hábitats acuáticos y terrestres (Roa et al., 2007). Estas presiones han generado alteraciones en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos y en consecuencia, alteración de los servicios ecosistémicos que cada uno ofrece. Roa et al. (2007) destacan para la eco región del Canal del Dique, los siguientes servicios: suministro de agua para consumo doméstico, industrial y agropecuario; navegación y transporte de carga; prevención y mitigación de impactos ambientales; retenedor de población, estabilidad social; soporte socioeconómico, alimenticio y cultural de las comunidades; control de inundaciones y soporte ecológico de las especies y ecosistemas existentes. Manglar: el ecosistema de manglar del halobioma de la zona de estudio hace parte del sistema deltaico del Canal del Dique. Su importancia dentro del área radica en que es un ecosistema clave en la biodiversidad de la zona, considerado como objeto de conservación ecorregional de filtro grueso del área prioritaria Complejo cenagoso del Canal del Dique. Desafortunadamente en algunas áreas este ecosistema se ha fragmentado, particularmente por problemas en el intercambio de agua dulce y salada que se derivan por cambios en el nivel del mar y la dinámica de los regímenes hidrológicos y de sedimentos del Canal del Dique, como alteración de flujos y cierre de caños. Esto ha llevado a que los bosques mueran y existan zonas de playones o

Page 146: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 146 de 193

bien pantanos, a pesar de que existen muchos canales para la recirculación de agua dulce realizados por el Proyecto Manglares y Cardique para la restauración del manglar (CAF y TNC, 2009). El manglar asociado al Helobioma del área de estudio se encuentra localizado en áreas inundables en cercanías de Puerto Badel y la Ciénaga de Juan Gómez al costado nororiental del Canal del Dique en su parte baja o último tramo antes de desembocar en la Bahía de Cartagena. Por la proximidad de centros poblados como los corregimientos de Puerto Badel y Rocha, este manglar se encuentra altamente intervenido, sus mejores elementos en cuanto a calidad fenotípica, han sido explotados por las comunidades vecinas, la estructura interna del manglar muestra bajas densidades y algunos claros dejado por la supresión de los mayores, los cuales son ocupados por individuos más jóvenes que compiten por la luz y por alcanzar el dosel superior. Bosques helofíticos: están conformados principalmente por el corcho o sangre de drago (Pterocarpus officinalis) (García, 2013). El Santuario de Flora y Fauna El Corchal “Mono Hernández” (SFFCMH) es la única área protegida en Colombia que presenta rodales casi puros de corcho (P. officinalis). A partir de un análisis de integridad ecológica de los bosques de corcho usando mapas de coberturas del año 2010 se determinó que la calificación general fue deseable, debido a que en los tres (3) atributos evaluados, la mayoría de indicadores presentaron un estado deseable, indicando que posiblemente el flujo ecológico entre los parches estaba de alguna manera afectado (PNNC y TNC, 2010). Fauna terrestre: varias especies de aves y mamíferos asociadas a estos bosques y otro tipo de coberturas terrestres, se encuentran amenazadas principalmente por el deterioro de los ecosistemas y la caza. Ciénagas y lagunas costeras: el Sistema Juan Gómez, Dolores y Bohórquez lagunar se caracteriza por tener elevados tiempos de retención que denotan una alta susceptibilidad a la eutrofia y la saprobiedad, ya que almacenan mayores cantidades de materia orgánica y nutrientes por el bajo recambio del agua (Uninorte, 2003). En el estudio realizado por Campo y Medrano (2014) en el año 2013 algunas de las estaciones presentaron bajos niveles de oxígeno disuelto y % de saturación de oxígeno, por fuera de los rangos aceptables, durante algunas épocas del año, que denotan una calidad regular. De acuerdo al valor de pH, las aguas en la estación ubicada en la ciénaga Juan Gómez en el año 2013 (época de lluvias) fueron clasificadas según el RAS como regulares. Por otra parte, el crecimiento excesivo de macrófitas también es un problema para los cuerpos de agua presentes en el área de interés, ya que disminuyen el espejo de agua. De acuerdo con Roa et al., 2007, en términos de activos ambientales se estima que en los últimos 30 años la pérdida del espejo de agua de los complejos cenagosos y cuerpos de agua asociados a la eco región del Canal del Dique, ha sido de unas 16. 600 has; entre 1984 y el 2003, el decrecimiento de la ictiofauna fue alrededor del 76%, al pasarse de un promedio por ciénaga de 59 especies a 14; una pérdida de biodiversidad alrededor del 30%; una reducción de la cobertura vegetal cercana al

Page 147: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 147 de 193

30% y una conversión de zonas cenagosas a tierras de pastoreo y cultivo, aproximadamente del 40%. Fauna acuática: debido a la sinergia entre varios factores como los cambios en la dinámica hidrológica en el sistema, el aumento de la población local, el uso de artes de pesca no selectivos y la introducción de especies exóticas, entre otros, ha generado que varias especies de reptiles, peces, aves y mamíferos asociadas a ecosistemas acuáticos se encuentren en estado de amenazada. Ante esta situación y teniendo en cuenta que el proyecto de “Restauración del Sistema Canal del Dique” del Fondo de Adaptación, busca restablecer el flujo de agua y disminuir el aporte de sedimentos provenientes del Canal, se requiere implementar acciones adicionales en materia de restauración de ecosistemas terrestres y acuáticos en esta subregión. LÍNEA ESTRATÉGICA III: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL En el territorio confluyen diversas instituciones que por diversos factores no han logrado implementar sus planes de manejo o las estrategias encaminadas a la gestión ambiental del territorio. Esto ha impedido que se preserve el medio ambiente y por el contrario, ha contribuido al deterioro del mismo. Así mismo se ha visto afectada la calidad de vida de la población Falta liderazgo y articulación entre actores para el diseño, la ejecución y la asignación de presupuesto de las políticas públicas. En algunos casos la implementación de las políticas ha sido deficiente o poco continua en el tiempo.

En la mayoría de los casos la limitante ha sido la falta de asignación presupuestal, por lo cual se considera que en la medida en que se aúnen esfuerzos económicos y técnicos entre los diferentes actores, se lograrán alcanzar los objetivos del Plan Estratégico del fondo de agua de Cartagena en un plazo más corto. LÍNEA ESTRATÉGICA IV: SANEAMIENTO BASICO Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES En la formulación del POMCA del complejo de humedales del Canal del Dique se identificaron las siguientes situaciones que se presentan en esta región con respecto al saneamiento básico: i) Falta o deficiente prestación de los servicios públicos de recolección de basuras, acueducto, y alcantarillado sanitario y pluvial, ii) Acciones antrópicas inadecuadas: cuerpos de agua utilizados como basureros, uso indebido de letrinas y pozas sépticas, quema de basuras, presencia de basureros a cielo abierto, iii) Insalubridad y presencia de enfermedades de tipo ambiental (IRA, EDA, Dermatitis, entre otras) y iv) Carencia de rellenos sanitarios (Cardique et al., 2007). Puerto Badel: no dispone de servicio de alcantarillado y el agua se distribuye sin ningún tratamiento previo (CAF y TNC, 2009). Correa: no existe acueducto. Bocacerrada: para el año 2010 la población de Bocacerrada no contaba con la prestación de servicios de acueducto, alcantarillado ni un sistema de recolección de basuras, situación que genera un fuerte

Page 148: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 148 de 193

impacto sobre los recursos naturales y a su vez está asociada con la aparición de enfermedades (PNNC y TNC, 2015). LÍNEA ESTRATÉGICA V: EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE En la formulación del POMCA del complejo de humedales del Canal del Dique se identificaron las siguientes doce situaciones que se presentan en esta región con respecto a la educación: i) Alta tasa de deserción escolar, ii) Inadecuada ubicación de planteles frente a población estudiantil, iii) Precariedad presupuestal, iv) Bajo nivel de preparación del profesorado, v) Infraestructura y dotación deficientes (aprox, 70% de planteles en mal estado), vi) Métodos de enseñanza obsoletos, vii) Baja cobertura en niveles hasta secundaria (60%), viii) Bajo rendimiento escolar, ix) Disparidad entre vocación productiva de municipios y oferta educativa orientada a estas actividades, x) Falta de asesoría psicológica en los colegios, xi) Falta de etnoeducación y xii) Paros docentes (Cardique et al., 2007). El 80% de jóvenes bachilleres de la zona urbana y de los corregimientos el Municipio de Arjona, tienen gran dificultad para acceder a la educación superior por no contar en el municipio con universidades e instituciones técnicas y tecnológicas, lo que implica grandes costos de transportes para trasladarse a la ciudad de Cartagena y la dificultad en la movilidad a ciertas horas de la noche, le impide su formación técnica, tecnológica y profesional, que genera menores oportunidades laborales (Alcaldía de Arjona, 2012). En este municipio el 70% de las instituciones educativas presentan dificultades en su infraestructura, debido al poco mantenimiento que se les hace, lo que ocasiona peligro y dificultades a la comunidad estudiantil, entre estas se encuentran algunas instituciones educativas sin legalización de sus predios (Alcaldía de Arjona, 2012). En Bocacerrada existen los niveles de preescolar y primaria. Para el acceso a educación secundaria, los adolescentes deben desplazarse hasta San Antonio, Santa Ana o Pasacaballos (PNNC y TNC, 2015). El 15,72% de la población cuenta con algún nivel de escolaridad, de ellos, el 13,31% tiene como último nivel de estudios primaria, el 1,84% ha cursado secundaria, el 0,4% cuenta con nivel técnico o tecnológico y el 0,1% ha alcanzado el grado universitario; el 84,27% no cuenta con ningún nivel educativo (Zamora et al., 2007 En: PNNC y TNC, 2015), dejando en evidencia el escaso desarrollo del capital humano y con ello la pérdida de oportunidades o la escasa preparación para crear las mismas, por el bajo nivel educativo y de capacitación en diferentes oficios (PNNC y TNC, 2015). Con respecto a la Educación Ambiental, es necesario sensibilizar y crear conciencia en la población en materia ambiental, con el fin de formar personas con conocimientos sobre sus responsabilidades, deberes y derechos ante la conservación, como insumo base para la verdadera participación.

Page 149: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 149 de 193

7 PLAN ESTRATEGICO DEL FONDO DE AGUA DE CARTAGENA

7.1 Directrices del plan estratégico La formulación del Plan Estratégico se adelanta a partir del enfoque del Marco Lógico como principal instrumento metodológico que proporciona un método claro e integral para la identificación y formulación de proyectos, al tiempo que facilita el monitoreo y evaluación de los mismos. A través de esta herramienta se especifica la situación que se considera como deseable a través de la definición de unos objetivos. Este proceso se construyó a través de un ejercicio participativo en una mesa de expertos en el tema ambiental, económico, social, institucional, normativo y de ordenamiento territorial tomando como insumo el PLAN DE MANEJO DEL SISTEMA LAGUNAR JUAN GÓMEZ – DOLORES Y POSIBLE ZONA DE AMPLIACIÓN DEL SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA EL CORCHAL “EL MONO HERNÁNDEZ”, realizado en el año 2009 por The Nature Conservancy, TNC. Y la Corporación Andina de Fomento, CAF. De esta forma el enfoque del marco lógico permitió organizar y visualizar la interacción de los distintos elementos del Plan Estratégico partiendo principalmente de la definición de los objetivos, las actividades, tiempo y entidades interesadas. La finalidad del Plan Estratégico es que el Fondo de Agua de Cartagena promueva en el bajo canal del Dique un desarrollo socialmente inclusivo, económicamente equitativo y ambientalmente sostenible, teniendo como acción transversal de la estrategia la coordinación de las instituciones con competencia en el área.

Como objetivo general del Plan Estratégico el Fondo de Agua de Cartagena fortalece los mecanismos de financiación para la conservación y el manejo de las áreas estratégicas del recurso hídrico de la cuenca abastecedora de Cartagena, a partir del fortalecimiento de los sistemas de producción sostenibles, la restauración y conservación de ecosistemas, la coordinación institucional, el saneamiento básico y la educación para el desarrollo sostenible.

El Plan estratégico contempla el desarrollo de cinco objetivos específicos que responden a cada una de las líneas estratégicas definidas. Cada línea contiene los proyectos que se adelantaran en los siguientes dos años (2017 – 2019)

Tabla 7-1. Plan Estratégico: Finalidad, Objetivos, Resultados y actividades por líneas estratégicas

FINALIDAD, OBJETIVOS Y RESULTADOS POR LÍNEAS ESTRATÉGICAS

FINALIDAD Instituciones públicas, privadas y comunidad en general comprometidos con el desarrollo sostenible del bajo canal del Dique.

OBJETIVO GENERAL El Fondo de Agua de Cartagena fortalece los mecanismos de financiación para la conservación y el manejo de las áreas estratégicas del recurso hídrico de la cuenca abastecedora de Cartagena, a partir del fortalecimiento de los sistemas de producción sostenibles, la restauración y

Page 150: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 150 de 193

conservación de ecosistemas, la coordinación institucional, el saneamiento básico y la educación para el desarrollo sostenible.

OBJETIVO 1 SISTEMAS DE PRODUCCION SOSTENIBLES Y USOS DEL SUELO Incrementar los incentivos y fortalecer la asistencia técnica para lograr arreglos productivos sostenibles y buenas prácticas de manejo de los recursos naturales.

PROYECTO 1 Desarrollar un programa de arreglos productivos (pesca sostenible, unidades productivas agropecuarias) en 50 familias de Rocha

PROYECTO 2 Evaluar el esfuerzo pesquero y estado de las poblaciones acticas. Acuicultura de recursos limitados - Investigación acción participativa.

PROYECTO 3 Fomentar el uso y conservación del caimán aguja como estrategia de conservación de fauna silvestre. (réplica de experiencia de Cispata)

OBJETIVO 2 RESTAURACION Y CONSERVACION DE ECOSISTEMAS Restaurar y conservar los ecosistemas para incrementar su funcionalidad y la prestación de servicios ecosistémicos

Proyecto 4 Análisis paisajístico para modelar la ejecución de la restauración de ecosistemas a partir de la conección del manglar

OBJETIVO 3 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Fortalecer la gestión y articulación interinstitucional orientada a la gobernanza del agua

PROYECTO 5 Diseñar una estrategia que permita el fortalecimiento de la gobernanza del agua.

OBJETIVO 4 SANEAMIENTO BASICO Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Fortalecer la capacidad del sistema social para definir estrategias de saneamiento básico y buenas prácticas ambientales.

PROYECTO 6 Diseñar y construir obras para optimizar y manjar los sistemas de agua potable y residuales, al igual que la gestión integral de los residuos sólidos.

OBJETIVO 5 EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Fortalecer la educación ambiental y la gestión institucional para un nuevo estilo de vida sostenible.

PROYECTO 7 Despertar conciencia y acción en el uso del agua en la ciudad de Cartagena. Conservación: uso sostenible, recuperación Indicadores: preservación

Page 151: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 151 de 193

7.2 Proyectos A continuación se presenta el resultado de la mesa de expertos relacionado con la definición de los proyectos por líneas estratégicas, sus objetivos, actividades, duración e instituciones interesadas en su ejecución.

7.2.1 Sistemas de producción sostenibles y usos del suelo Proyecto: ARREGLOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES EN ROCHA Objetivo: Desarrollar un programa de arreglos productivos (pesca sostenible, unidades productivas agropecuarias) en 50 familias de Rocha Actividades:

1. Caracterización socioeconómica 2. Establecer y negociar acuerdos de producción sostenible 3. Implementación de arreglos productivos sostenibles 4. Seguimiento y monitoreo y fortalecimiento social

Duración: (2 años) Interesados: Cardique, Promotora Canal del Dique, FGA, ACUACAR Proyecto: ESFUERZO PESQUERO Y ESTADO DE LAS POBLACIONES ÍCTICAS Objetivo: Evaluar esfuerzo pesquero y estado de las poblaciones ícticas. Acuicultura de recursos limitados. Investigación acción participativa. Actividades:

1. Evaluación de la actividad pesquera en términos de sostenibilidad bio económica 2. Evaluar la actividad pesquera de las ciénagas y las zonas aledañas marinas como actividad

productiva para seguridad alimentaria y bienestar 3. Evaluar artes, capturas, temporalidad y estado del recurso.

Tiempo: 1 Año Resultado: actividad pesquera sostenible y acuicultura de pequeña escala Proyecto: USO Y CONSERVACION DEL CAIMAN AGUJA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACION DE FAUNA SILVESTRE COMO REPLICA DE EXPERIENCIA DE CISPATA Objetivo: Consolidar un proyecto de uso sostenible con las comunidades.

Page 152: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 152 de 193

Actividades:

1. Intercambio de experiencias de la Bahía Cispatá y validación de la propuesta 2. Caracterización y diagnóstico de la población de caimán aguja por comunidades. 3. Diseño de un paquete de uso sostenible

Tiempo: 1 Año

7.2.2 Restauración y conservación de ecosistemas Proyecto: ANÁLISIS PAISAJÍSTICO PARA MODELAR LA EJECUCIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS A PARTIR DE LA CONEXIÓN DEL MANGLAR Objetivo: Restauración y conservación de ecosistemas Actividades:

1. Levantar línea base de matrices paisajísticas y modelo hidráulico para conocer cómo debe realizarse la restauración priorizando los ecosistemas y la conectividad

2. Viveros de mangle y especies de la matriz paisajística 3. Restaurar hábitats para la fauna 4. Conservar parches sanos 5. Plan de manejo y acuerdos de conservación

Duración: 2 años + 5 de seguimiento Interesados: Fondo del Agua

7.2.3 Fortalecimiento institucional Proyecto: GOBERNANZA PARA LA GESTION DEL AGUA EN EL CANAL DEL DIQUE Objetivo: Diseñar una estrategia que permita el fortalecimiento de la gobernanza del agua Actividades:

1. Analizar las funciones y roles institucionales en la gestión del agua 2. Identificar los mecanismos potenciales para la gobernanza 3. Diseño de lineamientos y procesos para la toma de decisiones 4. Crear escenarios para participación activa de la comunidad.

Tiempo: 2 años Interesados: SIRAP CARIBE

Page 153: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 153 de 193

7.2.4 Saneamiento básico y buenas prácticas ambientales

Proyecto: SANEAMIENTO BASICO Objetivo: Diseñar y construir obras para optimizar y manejar los sistemas de agua potable y residuales, al igual que la gestión integral de los residuos sólidos. Actividades:

1. Caracterización y diagnóstico 2. Topografía 3. Análisis de alternativas 4. Diseño 5. Contaminación 6. Interventoría 7. Operación

Tiempo: 2 años Interesados: ACUACAR

7.2.5 Educación para el desarrollo sostenible Proyecto: PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA CONSERVACION INTEGRAL DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA PARA CARTAGENA Objetivo: despertar conciencia y acción en el uso del agua en la ciudad de Cartagena. Conservación: uso sostenible, recuperación Indicadores: preservación Actividades:

1. Programa de conservación productiva y de beneficios para las comunidades. IAP con desarrollo de competencias del desarrollo sostenible (pensamiento sistémico, critico, visión a largo plazo y clarificación de valores)

2. Observatorio de participación y educación ambiental en el marco de la política nacional de educación ambiental con todos los grupos de interés alineados al plan de desarrollo nacional y local.

3. Programa de buenas prácticas de uso sostenible empresarial del agua, empezando con metas y huella hídrica de la mano con el gobierno para incentivos y normativas. Tiempo: 1 año

4. Programa comunidades y observatorio tiempo 3 a 4 años

Page 154: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 154 de 193

Interesados GREMIOS, EMPRESARIOS. MINAMBIENTE, MINEDUCACION, CARDIQUE, GOBERNACION ALCALDIA

Page 155: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 155 de 193

7.2.6 Ponderación de proyectos La aplicación de la matriz de Vester facilita la identificación y la determinación de las causas y consecuencias en una situación problemática. Primero se define la situación problema y posteriormente, se identifican las causas que provocan la misma y finalmente se califica el grado de influencia y dependencia que tienen los siguientes problemas.

Pocos incentivos y deficiente asistencia técnica para la implementación de arreglos productivos sostenibles y de manejo de los recursos naturales.

Pérdida de funcionalidad ecosistémica por fragmentación y debilidad en la conservación y restauración de los ecosistemas.

Debilidad en la gestión y articulación interinstitucional orientada a la gobernanza del agua

Baja capacidad del sistema social para participar en la definición de estrategias de saneamiento básico y buenas prácticas ambientales.

Debilidad en la inspiración de acciones desde la educación ambiental y en la gestión institucional para tomar decisiones orientadas a un nuevo estilo de vida sostenible.

Para la conformación de la matriz, se realiza la valoración de orden categórico al grado de causalidad que merece cada problema con cada uno de los demás y se calculan los totales (ver metodología). De acuerdo a estos problemas (variables) se elabora la matriz de Vester para las líneas estratégicas. Con el fin de interpretar los resultados de esta matriz, se grafican en el plano cartesiano los grados de influencia y dependencia de los problemas identificados para cada una de las líneas estratégicas. Los puntos de encuentro coinciden con los cuadrantes del plano cartesiano definidos como problemas críticos, pasivos, indiferentes y activos.

Tabla 7-2 Matriz de Vester PROBLEMAS

Pocos incentivos y deficiente asistencia

técnica para la implementación de

arreglos productivos sostenibles y de manejo de los

recursos naturales.

Pérdida de funcionalidad ecosistémica por

fragmentación y debilidad en la conservación y

restauración de los ecosistemas.

Debilidad en la gestión y articulación

interinstitucional orientada a la

Baja capacidad del sistema social para

participar en la definición de estrategias de

saneamiento básico y buenas prácticas

Debilidad en la inspiración de acciones

desde la educación ambiental y en la gestión institucional para tomar decisiones orientadas a un nuevo estilo de vida

Total Filas o Activos (Eje X)

Cruce de Variables

Pocos incentivos y deficiente asistencia técnica para la

implementación de arreglos productivos sostenibles y de manejo

de los recursos naturales.

2 2 1 3 8

Pérdida de funcionalidad ecosistémica por fragmentación y

debilidad en la conservación y restauración de los ecosistemas.

1 1 2 1 5

Debilidad en la gestión y articulación interinstitucional orientada a la

gobernanza del agua 2 2 2 3 9

Baja capacidad del sistema social para participar en la definición de

estrategias de saneamiento básico y buenas prácticas ambientales.

2 2 2 2 8

Debilidad en la inspiración de acciones desde la educación

ambiental y en la gestión institucional para tomar decisiones orientadas a un nuevo estilo de vida

sostenible.

2 2 2 3 9

Total Columnas o Pasivos (Eje Y) 7 8 7 8 9 39

Page 156: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 156 de 193

Figura 7-1 Plano Cartesiano – Vester Fondo de Agua de Cartagena

Como resultado de este análisis se tiene (Figura 7-1 Plano Cartesiano): La Pérdida de funcionalidad ecosistémica por fragmentación y debilidad en la conservación y restauración de los ecosistemas, se identifica como un problema pasivo es decir que se da como consecuencia de otros. La Debilidad en la inspiración de acciones desde la educación ambiental y en la gestión institucional para tomar decisiones orientadas a un nuevo estilo de vida sostenible, se identifica como un problema crítico, que significa que es causa de otros problemas y además es consecuencia de la situación que se evidencia en el bajo canal del Dique. La Baja capacidad del sistema social para participar en la definición de estrategias de saneamiento básico y buenas prácticas ambientales, se identifica como un problema crítico y pasivo, es decir que además de que es causa de otros problemas, también es consecuencia de otros. La debilidad en la gestión y articulación interinstitucional orientada a la gobernanza del agua se identifica como un problema pasivo activo, es decir que además de ser consecuencias es causa de otros problemas. Los Pocos incentivos y deficiente asistencia técnica para la implementación de arreglos productivos sostenibles y de manejo de los recursos naturales, se identificó como un problema que es causa y consecuencia de otros problemas. Como se puede observar en la Figura 7-1, el problema crítico (tiene una alta influencia sobre otros problemas, y a su vez depende de los otros problemas para ser solucionado), es La Debilidad en la inspiración de acciones desde la educación ambiental y en la gestión institucional para tomar

8; 7

5; 8

9; 7

8; 8

9; 9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PLANO CARTESIANO - VESTER BAJO CANAL DEL DIQUE FONDO DE AGUA CARTAGENA

Pérdida funcionalidad ecosistémica

CRITICAS PASIVAS

INDIFERENTES ACTIVAS

Baja capacidad social

Debilidad educación

Pocos incentivos Debilidad gestión institucional

Page 157: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 157 de 193

decisiones orientadas a un nuevo estilo de vida sostenible, causado por los dos problemas que están localizados en la parte inferior derecha del plano cartesiano (problemas activos) siendo estos:

1. Los Pocos incentivos y deficiente asistencia técnica para la implementación de arreglos productivos sostenibles y de manejo de los recursos naturales y

2. La debilidad en la gestión y articulación interinstitucional orientada a la gobernanza del agua.

Al intervenir estos dos problemas de manera efectiva con las acciones propuestas, se contribuye a resolver los problemas identificados como tensores o amenazas. Este análisis se complementa con los descriptores y tensores (amenazas) que se identificaron para cada una de las líneas estratégicas, ver la Tabla 6-2 de este documento.

7.3 PLAN OPERATIVO En términos generales en la matriz del Plan Operativo (Tabla 7-4) se registran los productos y servicios que debe ejecutar cada proyecto para que puedan producirse los cambios esperados (soluciones) a los problemas identificados para lograr la sostenibilidad de la cuenca abastecedora de agua potable de Cartagena. Las actividades identificadas para cada proyecto son los pasos individuales que conducen hacia la obtención de los resultados identificadas en la mesa de expertos a partir del objetivo propuesto para cada proyecto y teniendo como alcance dos años de trabajo. Este plan operativo no está exento de los riesgos externos que pueden poner en peligro el desarrollo de los proyectos y que escapan totalmente o en gran parte del Fondo de Agua de Cartagena. Estos riesgos son los llamados supuestos a los factores externos, para lo cual se tiene que mantener bajo observación la evolución de dichos factores, a veces incluso valiéndose de métodos de observación para tener una idea de las dimensiones del riesgo. Si un riesgo se torna realmente amenazador, hay que modificar la concepción del proyecto. Los indicadores que se presentan, describen el significado de los objetivos y resultados del proyecto y permiten tener una idea sobre el nivel de exigencias y los criterios de éxito del proyecto. Los indicadores sirven al Fondo de Agua de Cartagena para realizar el seguimiento y evaluación a cada proyecto y fueron identificados por consenso en la mesa de expertos. En la medida que el proyecto se estructure con mayor profundidad podremos avanzar en la precisión de los objetivos, resultados esperados e indicadores de seguimiento y monitoreo y determinar con mayor claridad la contribución y compromisos que deben prestar los diferentes actores.

Page 158: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 158 de 193

Tabla 7-3. Matriz plan operativo

FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LAS ACTIVIDADES TÉCNICAS INICIALES PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL FONDO DE AGUA DE CARTAGENA. Plan Operativo

OBJETIVO PLAN ESTRATEGICO (2017-2018). El Fondo de Agua de Cartagena fortalece los mecanismos de financiación para la conservación y el manejo de las áreas estratégicas del recurso hídrico de la cuenca abastecedora de Cartagena, a partir del fortalecimiento de los sistemas de

producción sostenibles, la restauración y conservación de ecosistemas, la coordinación institucional, el saneamiento básico y la educación para el desarrollo sostenible.

LINEA ESTRAEGICA

SISTEMAS DE PRODUCCION SOSTENIBLES Y USOS DEL SUELO: Incrementar los incentivos y fortalecer la asistencia técnica para lograr arreglos productivos sostenibles y buenas prácticas de manejo de los recursos naturales.

PROYECTOS ACTIVIDADES DURACION RESPONSABLE

DE LA EJECUCION

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADORES CRONOGRAMA

(Fecha de inicio y terminación)

PERSONAL NECESARIO

EQUIPOS E INSUMOS

COSTOS ESTIMADOS

Proyecto1. : ARREGLOS

PRODUCTIVOS SOSTENIBLES EN

ROCHA Objetivo:

Desarrollar un programa de

arreglos productivos (pesca

sostenible, unidades

productivas agropecuarias) en

50 familias de Rocha

Actualización de la caracterización socioeconómica

2 años

Cardique, Promotora Canal del Dique, FGA,

ACUACAR

Programa de arreglos

productivos para 50

familias de Rocha

Caracterización y diagnostico 1 de febrero a 1 de junio de 2017

Consultores: personas jurídica o

naturales con experiencia en sistemas productivos. Staff fondo del Agua de Cartagena.

Alianzas estratégicas.

Encuestas, GPS, transporte, cámaras, entrevistas, plan predial, formatos de acuerdos de conservación, semillas, herramientas, insumos, animales, sistema de riego, entre otros.

$770.000.000

Establecer y negociar acuerdos de producción sostenible

Número de acuerdos de producción firmados Número de Planes prediales Número de planes productivos desarrollados % del predio bajo técnicas productivas sostenibles Número de talleres realizado y de personas asistentes. Vivero productivo y semillero de germoplasma

1 de julio de 2017 a 1 de julio de

2018

Implementación de arreglos productivos sostenibles

Definición de apuestas productivas

Page 159: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 159 de 193

Proyecto 2: ESFUERZO

PESQUERO Y ESTADO DE LAS POBLACIONES

ÍCTICAS Objetivo: Evaluar

esfuerzo pesquero y estado de las

poblaciones acticas.

Evaluación de la actividad pesquera en términos de sostenibilidad bio económica

1 Año

Caracterización del esfuerzo pesquero y

estado de las poblaciones

ícticas del bajo canal del Dique

Censo pesquero

1 de febrero de 2017 a 1 de

febrero de 2018

Consultores: biología

pesquera, y expertos sociales

Embarcaciones, artes de pesca, desembarcos, encuestas, entrevistas, equipo de morfometría, análisis de laboratorio para calidad de agua,

$450.000.000

Evaluar la actividad pesquera de las ciénagas y las zonas aledañas marinas como actividad productiva para seguridad alimentaria y bienestar

Valoración de las pesquerías

Evaluar artes, capturas, temporalidad y estado del recurso.

Proyecto 3: USO Y

CONSERVACION DEL CAIMAN

AGUJA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACION

DE FAUNA SILVESTRE Objetivo:

Consolidar un proyecto de uso

sostenible con las comunidades

Intercambio de experiencias de la Bahía Cispatá y validación de la propuesta

1 año

Propuesta para iniciar un programa

sobre el uso y conservación del caimán

aguja.

Validación 1 de febrero a 1 de abril de 2017

Staff del fondo de agua de

Cartagena

Apoyo logístico para reuniones, transporte y auxilios de traslado.

$106.000.000 Caracterización y diagnóstico de la población de caimán aguja por comunidades.

Caracterización y diagnóstico 1 de mayo a 1 de octubre de 2017

Diseño de un paquete de uso sostenible

Propuesta octubre de 2017

Page 160: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 160 de 193

LINEA ESTRATÉGICA

RESTAURACION Y CONSERVACION DE ECOSISTEMAS: Restaurar y conservar los ecosistemas para incrementar su funcionalidad y la prestación de servicios ecosistémicos

PROYECTOS ACTIVIDADES DURACION RESPONSABLE

DE LA EJECUCION

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADORES CRONOGRAMA

(Fecha de inicio y terminación)

PERSONAL NECESARIO

EQUIPOS E INSUMOS

COSTOS ESTIMADOS

Proyecto 4: RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN

DE ECOSISTEMAS Objetivo: Análisis paisajístico para

modelar la ejecución de la restauración de ecosistemas a

partir de la conexión del

manglar

Levantar línea base de matrices paisajísticas y modelo hidráulico para conocer cómo debe realizarse la restauración priorizando los ecosistemas y la conectividad

2 años + 5 de

seguimiento Fondo del Agua

Levantamiento de la línea base del sistema bajo canal del Dique e instalación de

viveros de manglar.

Línea base (gestión fondo de Adaptación)

1 de febrero de 2017 a 1 de febrero de 2018

Consultores: experto en manglar,

experto en procesos

comunitarios, cartógrafo,

biólogo.

Imagen de satélite, fotografías aéreas,

$300.000.000

Viveros de mangle y especies de la matriz paisajística

Número de plántulas en producción

1 de febrero de 2017

Bandejas, poli sombra, propágulos, insumos herramientas, jornales, cartillas

Restaurar hábitats para la fauna

Número de áreas de restauración pasiva/número de áreas restauración activa

Por definir

Por definir Por definir Conservar parches sanos

Numero de parches aislados y zonificados

Por definir

Plan de manejo y acuerdos de conservación

Zonificación y acuerdos de conservación firmados

Por definir

Page 161: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 161 de 193

LINEA ESTRATÉGICA

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: Fortalecer la gestión y articulación interinstitucional orientada a la gobernanza del agua

PROYECTOS ACTIVIDADES DURACION RESPONSABLE

DE LA EJECUCION

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADORES CRONOGRAMA

(Fecha de inicio y terminación)

PERSONAL NECESARIO

EQUIPOS E INSUMOS

COSTOS ESTIMADOS

Proyecto 5: GOBERNANZA

PARA LA GESTION DEL AGUA EN EL

CANAL DEL DIQUE Objetivo: Diseñar

una estrategia que permita el

fortalecimiento de la gobernanza del

agua

Analizar las funciones y roles institucionales en la gestión del agua

2 años SIRAP CARIBE

Estrategia para el

fortalecimiento de la

gobernanza del agua en las

cuatro poblaciones del bajo Canal del

Dique.

Síntesis diagnóstica de las funciones y roles de las instituciones comprometidas en la gestión del agua de Cartagena

1 de febrero a 31 diciembre de 2016

Consultor especialista

en Gobernanza y un experto en facilitación de

procesos participativos.

Entrevistas, encuestas,

talleres, mesas de trabajo.

Apoyo logístico para reuniones.

Grabadora, filmadora, materiales,

audiovisuales y transporte.

$300.000.000

Identificar los mecanismos potenciales para la gobernanza

Informe con mecanismos seleccionados y validados para adelantar la gobernanza

Diseño de lineamientos y procesos para la toma de decisiones

Lineamientos de procesos validados para la gobernanza

Crear escenarios para participación activa de la comunidad.

Número de espacios seleccionados y validados para la participación

LINEA ESTRATÉGICA

SANEAMIENTO BASICO Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: Fortalecer la capacidad del sistema social para definir estrategias de saneamiento básico y buenas prácticas ambientales.

PROYECTOS ACTIVIDADES DURACION RESPONSABLE

DE LA EJECUCION

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADORES

CRONOGRAMA (Fecha de

inicio y terminación)

PERSONAL NECESARIO

EQUIPOS E INSUMOS

COSTOS ESTIMADOS

Proyecto 6: SANEAMIENTO

BASICO Objetivo: Apoyar la gestión para la optimización de

Caracterización y diagnóstico

2 años ACUACAR

Programa de optimización de los sistemas de agua potable y

residual y manejo de

Línea base 1 de febrero a 1 de julio de 2017

Consultores: expertos en educación, en procesos comunitarios y biólogo.

Encuestas, entrevistas, GPS.

$1.670.000.000

Page 162: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 162 de 193

los sistemas de agua potable y

residual, al igual que el manejo integral de los

residuos sólidos.

inventario de residuos, estudios de suelos (Topografía),

residuos sólidos para las cuatro comunidades

Realización de estudios 1 de julio a 1 de octubre de 2017

Ingeniero ambiental y especialista en suelos

Equipos especializados

Análisis y selección de alternativas

Definición de alternativa 1 de octubre de 2017

Ingeniero sanitarios, especialista social y experto ambiental

Apoyo logístico talleres y mesas

de trabajo

Diseño Diseño: Número de beneficiados y número de proyectos

2 de octubre de 2017 a 1 de mayo de 2018

Ingeniero sanitarios, especialista social y experto ambiental

Programas de diseño 3D

Ejecución del proyecto

Obras realizadas a satisfacción

1 de mayo de 2018 más tres años

Ingeniero y experto ambiental

Construcción y maquinaria

Fortalecimiento de la comunidad para la operación y el mantenimiento.

Capacidades generadas y asociaciones creadas

1 de mayo de 2018 más cuatro años

especialista desarrollo social

Apoyo logístico talleres y mesas

de trabajo

LINEA ESTRATÉGICA Y

OBJETIVOS

EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Fortalecer la educación ambiental y la gestión institucional para un nuevo estilo de vida sostenible.

PROYECTOS ACTIVIDADES DURACION RESPONSABLE

DE LA EJECUCION

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADORES

CRONOGRAMA (Fecha de

inicio y terminación)

PERSONAL NECESARIO

EQUIPOS E INSUMOS

COSTOS ESTIMADOS

Proyecto 7: PROGRAMA DE

EDUCACION PARA LA

CONSERVACION INTEGRAL DEL

ABASTECIMIENTO DEL AGUA PARA

CARTAGENA Objetivo: Generar

conciencia y

Diseño de un programa de educación para la conservación productiva y de beneficios para las comunidades con desarrollo de competencias en el desarrollo sostenible.

24.000.000 por

institución educativa

GREMIOS, EMPRESARIOS. MINAMBIENTE,

MINEDUCACION, CARDIQUE,

GOBERNACION, ALCALDIA

Programa de educación

ambiental que incluya un

observatorio ambiental y

buenas prácticas del uso

sostenible del agua

Agenda ambiental. Aportes a la política nacional. Número de campañas

1 de febrero de 2017 a 1 de julio de 2017

Consultores: expertos en biología, ciencias sociales y ecólogos

Apoyo logístico talleres y mesas

de trabajo $96.000.000

Page 163: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 163 de 193

acción en la conservación y el uso del agua en la

ciudad de Cartagena como eje transversal a todas las líneas

estratégicas.

Diseño y puesta en marcha de un Observatorio de participación y educación ambiental en el marco de la política nacional de educación ambiental.

4 años Información para el cambio climático y adaptación

1 de julio de 2017

Experto en diseño y puesta en marcha de observatorios y educadores en diferentes disciplinas.

Apoyo logístico talleres y mesas

de trabajo

TOTAL $3.392.000.000

Page 164: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 164 de 193

Dentro del convenio marco de asociación para la creación y puesta en marcha del Fondo de Agua de Cartagena se ha propuesto la siguiente estructura operativa para la implementación del Plan Estratégico 2017-2019.

Figura 7-2. Estructura operativa del Plan Estratégico del Fondo de Agua de Cartagena

Como estrategia para seguir avanzando en el desarrollo de los proyectos del Plan Estratégico 2017-2019, se debe tener la participación de todos los actores como un objetivo, porque permite que los afectados se involucren y se hagan responsables de mejorar sus condiciones de vida. Se considera esencial la participación de todos los involucrados en las distintas fases de la planificación y formulación de los proyectos, de acuerdo con sus perfiles y competencias si se quieren elaborar programas realistas y de utilidad para la solución de los problemas identificados en el bajo Canal del Dique. A continuación se presentan las diferentes fichas de los proyectos identificados por líneas para adelantar el Plan Estratégico 2017-2019.

7.3.1 Fichas de los proyectos

7.3.1.1 Línea estratégica sistemas de producción sostenibles y usos del suelo

PROYECTO: ARREGLOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES EN ROCHA

Antecedentes

Sistemas transformados: La principal actividad humana que se realiza en el área que ha causado la transformación de los sistemas naturales es la pecuaria, que promueve el desarrollo de sistemas con pastos o pajas naturales. También se encuentran parcelas agropecuarias donde predomina cultivos de pan coger de maíz, yuca, ñame, plátano, arroz, coco, y hortalizas (CAF y TNC, 2009) Dentro de la cobertura de mosaico de pastos y cultivos se pueden encontrar también, áreas ocupadas con cultivos cuyo ciclo vegetativo es menor a un año, llegando incluso a ser de sólo unos pocos meses, como por ejemplo los cereales (maíz, arroz), los tubérculos (yuca) y la mayor parte de las hortalizas. Tienen como característica fundamental, que después de la cosecha es necesario volver a sembrar o plantar para seguir

ESTRUCTURA OPERATIVA DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL FONDO DE AGUA DE CARTAGENA

SECRETARÍA TÉCNICA

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLES Y USOS DEL SUELO

RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

SANEAMIENTO BÁSICO Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y GOBERNANAZA DEL AGUA

MESA DE

TRABAJO

COMITÉ DIRECTIVO

MO

NIT

OR

EO Y

SEG

UIM

IEN

TO

COMITÉ TÉCNICO

Page 165: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 165 de 193

produciendo. Hacia la parte baja, en la zona de influencia directa de caño Correa, los cultivos que predominan son de yuca, maíz, plátano, arroz y coco. Las unidades productivas en estos sectores no tienen grandes dimensiones y están más destinadas a la subsistencia o a un comercio menor. Actividad agropecuaria (agricultura, ganadería, silvicultura pesca y acuicultura): La producción asociada a la agricultura, la ganadería y la pesca en los departamentos que tienen municipios en la ribera del Canal del Dique, según el DANE, ascendió en 2011 a $1.753 millones, de los cuales el 53% correspondió a producción del departamento de Bolívar, 22% a Atlántico y 25% a Sucre (TNC y CEDEC, 2014). Estos últimos autores señalan que la participación de las actividades agropecuarias y acuícolas en el PIB, es baja para el caso de Bolívar (5,4%) y Atlántico (2,2%) y que en los últimos once años, la producción agropecuaria y acuícola en estos tres departamentos ha venido perdiendo participación en el PIB, dando paso a un aumento en la participación del sector servicios. Agricultura: En los municipios ribereños del Canal de Dique (Atlántico, Bolívar y Sucre), un poco más de la mitad del área sembrada (55,0 %) corresponde a cultivos transitorios. De acuerdo a la participación porcentual del área sembrada según producto, los que abarcan mayor área son; el maíz tradicional (44,1 %), la yuca (19,5 %), la palma de aceite (14,3 %), el arroz (4,8 %), el plátano (3,3 %) y el ñame (2,2 %) (TNC y CEDEC, 2014). De acuerdo a la valoración económica elaborada por TNC y CEDEC (2014), el valor de uso directo de la agricultura en los municipios que están en la ribera del Canal del Dique estimado para el año 2011 (sin incluir la producción correspondiente a los cultivos de Palma africana del municipio de María la Baja) fue de $149.467 millones. Según este estudio, el valor promedio en el periodo 2007-2011, fue de $144.384 millones. En el caso de la producción de Palma africana del Municipio de María la Baja, la estimación del valor de uso directo para el año 2011, fue de $13.269,2 millones, con un valor promedio en el período 2007-2011, de $7.188,5 millones.

Objetivo

Desarrollar un programa de arreglos productivos (pesca sostenible, unidades productivas agropecuarias) en 50 familias de Rocha

Actividades

Caracterización socioeconómica

Establecer y negociar acuerdos de producción sostenible

Implementación de arreglos productivos sostenibles

Seguimiento y monitoreo y fortalecimiento social Actores implicados

CARDIQUE, PROMOTORA CANAL DEL DIQUE, FGA, ACUACAR

Indicador (s) Plazos y escalas

Caracterización socioeconómica del corregimiento. Número de acuerdos de producción firmados Número de Planes prediales Número de planes productivos desarrollados % del predio bajo técnicas productivas sostenibles Número de talleres realizado y de personas asistentes. Vivero productivo y semillero de germoplasma

2 años 1 de febrero a 1 de julio de 2018

Personal necesario Equipos e insumos

Consultores: personas jurídica o naturales con experiencia en sistemas productivos. Staff fondo del Agua de Cartagena. Alianzas estratégicas.

Encuestas, GPS, transporte, cámaras, entrevistas, plan predial, formatos de acuerdos de conservación, semillas, herramientas, insumos, animales, sistema de riego, entre otros.

Estimación económica

$770´000.000

PROYECTO: ESFUERZO PESQUERO Y ESTADO DE LAS POBLACIONES ÍCTICAS

Antecedentes

Page 166: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 166 de 193

En el Sistema Canal del Dique, las ciénagas, las lagunas costeras, los caños, el río Magdalena y el Canal del Dique en sí, son hábitat de una alta diversas de especies ícticas. Se encuentran dos tipos de especies de peces, unas residentes permanentes’ que desarrollan todo el ciclo de vida al interior de ellas, y otras migratorias que permanecen allí durante los períodos de aguas altas y las abandonan durante las épocas de estiaje. Por la cercanía del mar con las ciénagas del Canal del Dique, también aparecen especies estuarinas de origen marino y migratorias como el sábalo (Megalops atlanticus) y el róbalo (Centrompomus spp.) (Aguilera, 2006). En el trabajo de la Universidad del Norte (2003) se realiza una comparación en el número de especies ícticas registradas en varias ciénagas del SCD entre 1984 y 2003, en donde se evidencian los cambios en la riqueza íctica (Cormagdalena y UNAL, 2006). En las diez ciénagas consideradas en el estudio se redujo el número de especies en una proporción superior al 60%. Las especies que fueron encontradas en el año 1984 y que en el año 2013 no se registraron pertenecen principalmente a las familias Anostomidae, Bryconidae, Characidae Engraulidae, Mugilidae, Pimelodidae y Serrasalmidae. Para la ciénaga Juan Gómez se reportan para el año 1984, 62 especies, mientras que en el año 2003 sólo 13, es decir que la reducción fue del 79 %. En este estudio realizado en el 2003, en términos de ocurrencia, las especies Curimata magdalenae (viejita), Hoplias malabaricus (moncholo) y Caquetaia kraussii (mojarra amarilla) son las que se registraron en todas las ciénagas, (Universidad del Norte, 2003 En: Cormagadlena-UNAL, 2006). Según estos últimos autores, los datos de abundancia relativa en términos de abundancia obtenidos en este estudio, muestran que la mayor cantidad de biomasa íctica de las ciénagas del Canal del Dique corresponde actualmente a especies de mediano o pequeño tamaño (tilapias, viejitas, mojarras y bocachicos). La sinergia entre varios factores como los cambios en la dinámica hidrológica en el sistema, el aumento de la población local, el uso de artes de pesca no selectivos y la introducción de especies exóticas, entre otros, ha afectadoa las comunidades ícticas de estos importantes ecosistemas. Lo anterior, repercute de manera negativa en el bienestar de las comunidades locales, considerando que muchas de estas especies son recursos pesqueros. La pérdida de recursos pesqueros ícticos es un denominador común de los humedales del Caribe colombiano y es una de las principales problemáticas que afrontan, como es el caso de la Ciénaga Grande de Santa Marta -CGSM-, la laguna costera más grande del país (Vilardy y González, 2011) y la Ciénaga de Ayapel en Córdoba (Negrete et al., 2015). En el Sistema Canal del Dique la riqueza de ecosistemas acuáticos favorece el desarrollo de la actividad pesquera y acuícola, siendo esta el sustento de numerosos hogares que viven en las proximidades del Canal del Dique y sus ciénagas adyacentes (TNC y CEDEC, 2014). La pesca que se desarrolla en el área es de tipo artesanal y se realiza en el Canal, las ciénagas, las lagunas costeras y en la zona marina adyacente. Desafortunadamente en el Sistema Canal del Dique en los últimos 20 años la actividad de la pesca se ha visto afectada por la disminución de los recursos pesqueros, que se ha presentado debido a una sinergia de factores como el uso de artes de pesca poco selectivos (ej. zangarreo y trasmallo) que capturan peces con talla inferior a su Talla Media de Madurez, el aumento del esfuerzo pesquero, la introducción de especies como la tilapia que compite por alimento con las especies nativas, los cambios en los cuerpos de agua (sedimentación, desecación, contaminación, eutrofización), la deforestación de bosques y la falta de programas continuos de educación ambiental. A partir de entrevistas que se realizaron a cuarenta y cinco pescadores de la subregión del Canal del Dique entre noviembre de 2012 y enero de 2013, se estimó el rango de ingreso de un pescador. Como puede notarse, la mayoría de los pescadores (58%), obtuvieron ingresos que no superan el millón de pesos mensual, con ingresos, la mayor parte de ellos, de $500 mil y hasta $1millón. El promedio de los ingresos de los pescadores que no ganan más de $1 millón de pesos (conformado por la gran mayoría de pescadores), es de $696.000 mensual (Sáenz y Coneo, 2013 En: TNC y CEDEC, 2014). Según Cormagdalena en esta área un alto porcentaje de pescadores son itinerantes, lo que dificulta su cuantificación, sin embargo se estiman en 2.520 el número de pescadores y en 945 las canoas existentes (TNC y CEDEC, 2014). Con esta cifra y los datos de los ingresos de los pescadores, se determinó que el ingreso total anual generado por la pesca artesanal en la subregión del Canal del Dique fue de $21.047.040.000 (TNC y CEDEC, 2014).

Objetivo

Page 167: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 167 de 193

Evaluar esfuerzo pesquero y estado de las poblaciones acticas. Acuicultura de recursos limitados. Investigación acción participativa

Actividades

Evaluación de la actividad pesquera en términos de sostenibilidad bio económica

Evaluar la actividad pesquera de las ciénagas y las zonas aledañas marinas como actividad productiva para seguridad alimentaria y bienestar

Evaluar artes, capturas, temporalidad y estado del recurso. Actores implicados

CARDIQUE, PROMOTORA CANAL DEL DIQUE, FGA, ACUACAR

Indicador (s) Plazos y escalas

Censo pesquero Valoración de las pesquerías

1 Año 1 de febrero de 2017 a 1 de febrero de 2018

Personal necesario Equipos e insumos

Consultores: biología pesquera, y expertos sociales.

Embarcaciones, artes de pesca, desembarcos, encuestas, entrevistas, equipo de morfometría, análisis de laboratorio para calidad de agua,

Estimación económica

$450´000.000

7.3.1.2 Línea estratégica restauración y conservación de ecosistemas

PROYECTO: ANALISIS PAISAJISTICO PARA MODELAR LA EJECUCION DE LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS A PARTIR DE LA CONECCION DEL MANGLAR

Antecedentes

Sistemas boscosos: Los ecosistemas boscosos en el área de estudio son inundables y en la mayoría de influencia fluviomarina (manglares el 96,5 % del área de estudio), le siguen los de agua dulce (2,8 %) y el 0,7 % son bosques secundarios, tanto de manglar como de agua dulce (CAF y TNC, 2009). Estos bosques son sitios de alimentación, refugio y anidación de las especies de fauna silvestres que se encuentran en la zona principalmente aves y primates, funcionan como trampas de sedimentos, filtros naturales de materia orgánica, estabilizadores de playas y barreras contra desastres naturales. Pese a su importancia y alto valor de conservación, los manglares y bosques helofíticos están amenazados en la subregión por la deforestación causada para la ampliación de las áreas pecuarias y agrícolas, la colmatación y desecación de ciénagas, caños y otros cuerpos de agua, inducida por el cierre de conexiones con el Canal del Dique y la construcción de jarillones que buscan adecuar zonas inundables para ampliar áreas agrícolas (PNNC y TNC, 2015). Manglar del halobioma: El ecosistema de manglar del halobioma de la zona de estudio hace parte del sistema deltaico del Canal del Dique, que es el segundo más importante después de la Ciénaga Grande de Santa Marta (en donde se encuentra el 61% de los manglares del Caribe7). Se encuentran árboles con diámetros entre 10 a 30 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP) y con alturas entre 10 y 25 m. En estos bosques están presentes las cinco (5) especies de manglar reportadas para el Caribe colombiano: Rizophora mangle (mangle rojo), Avicennia germinans (mangle prieto), Laguncularia racemosa (mangle bobo), Pelliciera rhizophorae (mangle piñuelo) y Conocarpus erectus (mangle zaragoza); sin embargo, alrededor del 87 % de la superficie que ocupan los bosques de manglar presentan dominancia de Rizophora mangle. El restante 13 % está representado por bosques de manglar fragmentados, particularmente por problemas en el intercambio de agua dulce y salada que se derivan por cambios en el nivel del mar y la dinámica de los regímenes hidrológicos y de sedimentos del Canal del Dique, como alteración de flujos y cierre de caños. Esto ha llevado a que los bosques mueran y existan zonas de playones o bien pantanos, a pesar de que existen muchos canales para la

7 Zambrano E. Carlos H. y Rubiano R. Diego J. Bogotá, 1997: MAPAS DEL BOSQUE DE MANGLAR DEL CARIBE COLOMBIANO, 1996, Proyecto PD 171/91 Rev 2 (F) Fase 1: Conservación y Manejo para el Uso Múltiple y el Desarrollo de los Manglares en Colombia, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE - ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MADERAS TROPICALES, O.I.M.T

Page 168: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 168 de 193

recirculación de agua dulce realizados por el Proyecto Manglares y Cardique para la restauración del manglar (CAF y TNC, 2009). Su importancia dentro del área de interés radica en que es un ecosistema clave en la biodiversidad de la zona, considerado como objeto de conservación ecorregional de filtro grueso del área prioritaria Complejo cenagoso del Canal del Dique. Además, es un ecosistema que presta múltiples funciones ecológicas y posee un valor directo para las poblaciones locales, las cuales han obtenido ancestralmente de este ecosistema su fuente de sustento diario, por ser poblaciones principalmente de pescadores artesanales y recolectores de moluscos y crustáceos que se desarrollan dentro de este ecosistema (Pinilla y Duarte, 2006). En el estudio de análisis de coberturas 2005-2011, se calificó su estado como Deseable. Este periodo no mostró cambios negativos en la mayoría de indicadores evaluados a excepción de un aumento en el número de parches que podría estar indicando fragmentación del ecosistema o lo que es más probable, la colonización de nuevos espacios, hipótesis basada en el aumento en más de 100 ha de mangle, proporcional a un incremento del 2,7 % de ocupación en el Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández (SFFCMH) (PNNC y TNC, 2015). Igualmente, los mapas de cobertura 2005-2011, muestran un incremento en la cobertura de mangle sobre los cultivos de arroz que se encontraban entre el corcho y el mangle al oeste caño Rico, así como colonizó, junto con el corcho, el sector sur de la ciénaga Los Bajitos donde también anteriormente se hallaba un parche de cultivo de arroz. Zamora et al., (2007), consideró que los manglares de la zona presentaban un estado aceptable de conservación al igual que en el corcho, pero además detectaron procesos de sedimentación y algo de leñateo y de tala selectiva. En términos generales, consideró que en la ciénaga de Pablo los manglares de ribera no presentan problemas aparentes a causa de irregularidades en su dinámica hídrica, a pesar de la sedimentación a que están siendo sometidos. Aunque no describe todos los bosques de manglar presentes, pudo concluir, que en general, la condición del manglar es Muy Buena y su vulnerabilidad es baja indicando una alta viabilidad. Así mismo, toda su riqueza florística y faunística, su ubicación y su aislamiento relativo, dan cuenta de la preservación en el sector (PNNC y TNC, 2015). Manglar del helobioma: El manglar asociado al Helobioma del área de estudio se encuentra localizado en áreas inundables en cercanías de Puerto Badel y la Ciénaga de Juan Gómez al costado nororiental del Canal del Dique en su parte baja o último tramo antes de desembocar en la Bahía de Cartagena con una extensión de 1592 ha. Se caracteriza por presentar áreas con vegetación arbórea dominada por especies de mangle, con un estrato más o menos continuo y altura del dosel entre 5 y 15 m. Este manglar se encuentra en un estado sucesional intermedio, aunque se registran también individuos maduros, que alcanzan alturas hasta de 16 metros, diámetros ente 20 a 35 cm, con la presencia ocasional del helecho Achrostichum aureum y está altamente influenciado por la dinámica del Canal del Dique a través de canales que lo comunica con la ciénaga de Juan Gómez. Por la proximidad de centros poblados como los corregimientos de Puerto Badel y Rocha, este manglar se encuentra altamente intervenido, sus mejores elementos en cuanto a calidad fenotípica, han sido explotados por las comunidades vecinas, la estructura interna del manglar muestra bajas densidades y algunos claros dejado por la supresión de los mayores, los cuales son ocupados por individuos más jóvenes que compiten por la luz y por alcanzar el dosel superior. Bosques helofíticos: Los bosques helofíticos están conformados principalmente por el corcho o sangre de drago (Pterocarpus officinalis) (García, 2013) que colinda con los manglares, estableciéndose sobre zonas inundables también, pero sin influencia de la salinidad o en concentraciones inferiores a 4. Puede habitar en humedales de agua dulce y se caracteriza por presentar grandes raíces en forma de contrafuerte y alcanza un tamaño de 25 m de alto y 1 m de diámetro. Además, es un ecosistema altamente productivo y su función ecológica se fundamenta en la naturaleza inundable de su hábitat y en servir de albergue a una variada fauna constituida por invertebrados, reptiles, anfibios, aves, y mamíferos. El Santuario de Flora y Fauna El Corchal “Mono Hernández” (SFFCMH) es la única área protegida en Colombia que presenta rodales casi puros de corcho (P. officinalis). Precisamente en esta área se han realizado dos (2) estudios para el análisis de integridad ecológica de los bosques de corcho usando mapas de coberturas. En el año 2007, las formaciones de corcho en el Santuario y fuera de él se encontraban en similares condiciones a los manglares; determinando un estado de baja alteración o aceptable estado de conservación (Zamora et al., 2007). En el 2010 la calificación general fue de deseable, debido a que en los tres (3) atributos evaluados, la mayoría de indicadores presentaron un estado deseable, excepto por la conectividad entre fragmentos, indicando que posiblemente el flujo ecológico entre los parches estaba de alguna manera afectado. De igual forma, el estudio de la

Page 169: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 169 de 193

composición fisonómica estructural para la vegetación presente en los bosques de corcho, los arboles con DAP>10 cm, muestran una densidad promedio de 573 árboles por hectárea, con un diámetro promedio de 43 cm de DAP (Ceferino, 2010), valores que fueron utilizados como referencia actual del estado del sistema en los atributos de estructura y composición, calificando al sistema como Bueno para el año de estudio. Sin embargo, como ambas calificaciones, están dadas por los resultados obtenidos antes de 2011, y según informes realizados por funcionarios del Santuario, es posible que en la actualidad las condiciones que presenta el ecosistema sean diferentes (PNNC y TNC, 2015). La situación general muestra que, en los sectores del área, donde la entrada de agua dulce es permanente, la cobertura de corcho, aprovechando los procesos de deltificación y sedimentación, coloniza nuevos espacios que eran parte del gran complejo lagunar de Matuna. Estos sectores se caracterizan por presentar mejores condiciones de regeneración natural, con aproximadamente 1000 plántulas en los alrededores de la mayoría de los árboles emergentes. Pero, por otra parte, en el sector que se localiza en el margen izquierdo de caño Rico, se registra una pérdida del total de hojas de varios individuos que “a simple vista se ve muerto y reseco”. Atribuyendo esta anomalía a la sequía del caño y a que en ese momento no presenta ninguna entrada de agua dulce, por lo que la alta salinidad afectó la viabilidad de aproximadamente unas 70 hectáreas de adultos de 17-20 m de altura con DAP de 30-50 cm. Las afectaciones son perdida de hojas y de la corteza del árbol, necrosis ascendente y no registran la presencia de plántulas (Garcia-Calderón y Ahumedo-Caraballo, 2013). Los análisis de cobertura vegetal muestran un aumento de corcho en lugares anteriormente ocupados por cultivos transitorios de arroz, como al sur de la ciénaga Los Bajitos y al sur de la ciénaga La Escuadra, y en zonas donde antes había manglar como el parche ubicado al norte de caño Correa que ha crecido hacia el interior; así mismo, se observa una pérdida en los parches ubicados cerca de cultivos pertenecientes a las comunidades aledañas al SFFCMH. Estas dos situaciones indican que existe regeneración natural de corcho hacia aquellas zonas inundables de agua dulce ganando espacio y que la pérdida se da principalmente por efectos antrópicos (PNNC y TNC, 2015).

Objetivo

Restauración y conservación de ecosistemas

Actividades

1. Levantar línea base de matrices paisajísticas y modelo hidráulico para conocer cómo debe realizarse la restauración priorizando los ecosistemas y la conectividad

2. Viveros de mangle y especies de la matriz paisajística 3. Restaurar hábitats para la fauna 4. Conservar parches sanos 5. Plan de manejo y acuerdos de conservación

Actores implicados

FONDO DEL AGUA

Indicador (s) Plazos y escalas

Línea base (gestión fondo de Adaptación) Número de plántulas en producción Número de áreas de restauración pasiva/número de áreas restauración activa Numero de parches aislados y zonificados Zonificación y acuerdos de conservación firmados

2 años + 5 de seguimiento Primera actividad 1 un año

Personal necesario Equipos e insumos

Consultores: experto en manglar, experto en procesos comunitarios, cartógrafo, biólogo.

Imagen de satélite, fotografías aéreas, Bandejas, poli sombra, propágalos, insumos herramientas, jornales, cartillas

Estimación económica

$ 300´000.000 (solo las actividades 1 y 2)

Page 170: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 170 de 193

7.3.1.3 Línea estratégica fortalecimiento institucional, gobernanza del agua y desarrollo de políticas públicas

PROYECTO: GOBERNANZA PARA LA GESTION DEL AGUA EN EL CANAL DEL DIQUE

Antecedentes

Actores locales: A partir de la revisión de la información secundaria y los recorridos de campo que se elaboraron en el marco de la formulación del Plan de manejo del sistema lagunar Juan Gómez – Dolores y posible zona de ampliación del Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández” (CAF y TNC, 2009), se actualizó la información referente a los diferentes actores con presencia en la zona de estudio. En la siguiente tabla se Tabla muestra los actores sociales o grupos de interés identificados en la zona de estudio, tanto en el área correspondiente al sistema lagunar Juan Gómez –Dolores como para la zona del SFF El Corchal y su posible área de expansión.

Actores sociales con influencia en el área de interés. Carácter Nivel Actores

Estatal

Nacional

-Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -Ministerio de Agricultura -Ministerio de Minas -Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) -Universidad Nacional de Colombia -Cormagdalena - Dimar - Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) -Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) -Fondo de Adaptación -Servicio Nacional de Aprendizaje -Invemar

Regional

-Gobernación de Bolívar -Gobernación de Sucre -Cormagdalena -Cardique -Carsucre -Universidad de Cartagena -Universidad de Sucre -PNNC -Santuario de Fauna y Flora El Corchal

Local

-Alcaldía del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias -Alcaldía de Arjona -Alcaldía de San Onofre -EPA Cartagena -Corregimiento de Rocha -Corregimiento de Correa -Inspección de policía de Puerto Badel -Inspección de policía de Boca Cerrada

Privadas

Internacionales

-The Nature Conservancy - TNC -Corporación Andina de Fomento -Conservación Internacional -PNUD

Nacionales

-Asociación Nacional de Industriales -Federación Nacional de Comerciantes -Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias -Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola -Corporación Colombia Internacional - Consorcio Dique

Regionales -Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. -Cámara de Comercio de Cartagena

Page 171: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 171 de 193

-Universidad del Norte -Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano -Universidad Tecnológica de Bolívar -C.I. Océanos -Hotelería y ecoturismo

Comunitarias Locales

-Juntas de Acción Comunal -JAL Puerto Badel -Asociaciones de pescadores -Asociaciones de productores agropecuarios -Madres comunitarias

Fuente: Modificado de CAF-TNC (2009).

Objetivo

Diseñar una estrategia que permita el fortalecimiento de la gobernanza del agua

Actividades

1. Analizar las funciones y roles institucionales en la gestión del agua 2. Identificar los mecanismos potenciales para la gobernanza 3. Diseño de lineamientos y procesos para la toma de decisiones 4. Crear escenarios para participación activa de la comunidad.

Actores implicados SIRAP CARIBE

Indicador (s) Plazos y escalas

Síntesis diagnóstica de las funciones y roles de las instituciones comprometidas en la gestión del agua de Cartagena Informe con mecanismos seleccionados y validados para adelantar la gobernanza Lineamientos de procesos validados para la gobernanza Número de espacios seleccionados y validados para la participación

2 años

Personal necesario Equipos e insumos

Consultor especialista en Gobernanza y un experto en facilitación de procesos participativos.

Entrevistas, encuestas, talleres, mesas de trabajo. Apoyo logístico para reuniones. Grabadora, filmadora, materiales, audiovisuales y transporte.

Estimación económica

$300.000.000 primer año

7.3.1.4 Línea estratégica saneamiento básico y buenas prácticas ambientales

PROYECTO: SANEAMIENTO BASICO Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Antecedentes

En la formulación del POMCA del complejo de humedales del Canal del Dique se identificaron las siguientes situaciones que se presentan en esta región con respecto al saneamiento básico: i) Falta o deficiente prestación de los servicios públicos de recolección de basuras, acueducto, y alcantarillado sanitario y pluvial, ii) Acciones antrópicas inadecuadas: cuerpos de agua utilizados como basureros, uso indebido de letrinas y pozas sépticas, quema de basuras, presencia de basureros a cielo abierto, iii) Insalubridad y presencia de enfermedades de tipo ambiental (IRA, EDA, Dermatitis, entre otras) y iv) Carencia de rellenos sanitarios (Cardique et al., 2007). Puerto Badel: no dispone de servicio de alcantarillado y las soluciones regionales aportadas para agua potable no se han dado en forma clara, por lo que la salud local se encuentra comprometida (CAF y TNC, 2009). Los habitantes de este corregimiento consumen agua sin tratar, teniendo en cuenta el no funcionamiento de la planta de tratamiento a pesar de haberle invertido la Gobernación en mantenimiento, en la misma situación

Page 172: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 172 de 193

se encuentra la población de San Rafael de la Cruz, entendiendo que con recursos de la Gobernación de Bolívar se construyó una planta de tratamiento. Este servicio es administrado por la comunidad a través de una Junta Comunitaria (Alcaldía de Arjona, 2012). El servicio de energía es prestado por Electricaribe, pero este es deficiente debido al mal estado de los postes y las redes, por falta de mantenimiento (El Universal, 2014). Rocha: en lo que respecta al servicio de acueducto y alcantarillado, en el año 1985 el Instituto Nacional Agropecuario - INA, construyó el acueducto rural, que bombea el agua de la estación de Dolores, conduciéndola a presión hasta un tanque elevado con capacidad de 240 m3 y posteriormente distribuir por gravedad a todas las casas del poblado; en 1991 se instalaron unos filtros de presión con lecho filtrante de arena que dejaron de funcionar en 1999 por falta de mantenimiento, por lo que el agua se distribuye sin ningún tratamiento previo. No dispone de servicio de alcantarillado (CAF y TNC, 2009). Con recursos de la Gobernación de Bolívar se construyó una planta de tratamiento de agua en Rocha, administrada por una Junta de la comunidad, con algunas deficiencias en su organización, los insumos son entregados por la Alcaldía, esta planta suministra agua a toda la comunidad, con algunas deficiencias: No impulsa permanentemente agua potable, hay días que envía agua cruda, hay dificultades con el pago de los usuarios, y con el uso que le dan al servicios algunos dueños de fincas y habitantes. Este servicio es administrado por la comunidad a través de una Junta Comunitaria (Alcaldía de Arjona, 2012). En Rocha el servicio de energía es prestado por Electricaribe, pero este es deficiente debido al mal estado de los postes y las redes, por falta de mantenimiento (El Universal, 2016). Los residuos sólidos son dispuestos en los solares de algunas casas, en calles y potreros, para posteriormente ser quemados. Esto, que sucede en todas las poblaciones de la región, es causa de un gran inconformismo por parte de la comunidad al convertirse en fuente de enfermedades que se reflejan sobre todo en la población infantil (CAF y TNC, 2009). Correa: en el corregimiento Correa el servicio de energía es prestado por Electricaribe. El Municipio de María La Baja no cuenta con un sistema integrado para abastecer el servicio de agua potable y saneamiento básico que requiere la comunidad, y por ende en Correa no existe acueducto (Alcaldía de María la Baja, 2001,2012). Bocacerrada: para el año 2010 la población de Bocacerrada no contaba con la prestación de servicios de acueducto, alcantarillado ni un sistema de recolección de basuras, situación que genera un fuerte impacto sobre los recursos naturales y a su vez está asociada con la aparición de enfermedades (PNNC y TNC, 2015). Según el censo realizado por el SFF el Corchal en el 2010, el 96,5% de las viviendas contaban con servicio de energía eléctrica. La población no cuenta con una fuente de abastecimiento de agua apta para el consumo, siendo la principal fuente de abastecimiento el caño y en época de invierno, el agua-lluvia. No existe un manejo adecuado de residuos sólidos, la mayoría de personas quema la basura que equivale a un 91,2%, el 5,3% la entierra y el 3,5% la tira a los patios, lotes o al río. El uso de leña para la cocina es una práctica que prevalece para el 99,1% de las familias, solamente el 0,9% utiliza gas propano para la preparación de los alimentos. El 94,7% de la población no cuenta con servicio sanitario, por lo que las excretas se hacen a campo abierto, mientras que el 5,3% tiene un sistema de pozo séptico (PNNC y TNC, 2015). A la fecha el servicio de energía es prestado por Electricaribe.

Objetivo

Diseñar y construir obras para optimizar y manejar los sistemas de agua potable y residuales, al igual que la gestión integral de los residuos sólidos.

Actividades

1. Caracterización y diagnóstico 2. Topografía 3. Análisis de alternativas 4. Diseño 5. Interventoría 6. Operación

Actores implicados

ACUACAR

Indicador (s) Plazos y escalas

Línea base Realización de estudios

2 años

Page 173: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 173 de 193

Definición de alternativa Diseño: Número de beneficiados y número de proyectos Obras realizadas a satisfacción Capacidades generadas y asociaciones creadas

Personal necesario Equipos e insumos

Consultores: expertos en educación, en procesos comunitarios, biólogo, Ingeniero ambiental, especialista en suelos y ecólogo.

Encuestas, entrevistas, GPS. Equipos especializados Apoyo logístico talleres y mesas de trabajo Programas de diseño 3D Construcción y maquinaria Apoyo logístico a talleres y mesas de trabajo

Estimación económica

$1.670´000.000

7.3.1.5 Educación para el desarrollo sostenible (cultura del agua)

PROYECTO: PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA CONSERVACION INTEGRAL DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA PARA CARTAGENA

Antecedentes

En la formulación del POMCA del complejo de humedales del Canal del Dique se identificaron las siguientes doce situaciones que se presentan en esta región con respecto a la educación: i) Alta tasa de deserción escolar, ii) Inadecuada ubicación de planteles frente a población estudiantil, iii) Precariedad presupuestal, iv) Bajo nivel de preparación del profesorado, v) Infraestructura y dotación deficientes (aproximadamente, 70% de planteles en mal estado), vi) Métodos de enseñanza obsoletos, vii) Baja cobertura en niveles hasta secundaria (60%), viii) Bajo rendimiento escolar, ix) Disparidad entre vocación productiva de municipios y oferta educativa orientada a estas actividades, x) Falta de asesoría psicológica en los colegios, xi) Falta de etnoeducación y xii) Paros docentes (Cardique et al., 2007). Puerto Badel: En educación preescolar se encuentran el Jardín Infantil de Rocha y la Escuela Mixta de Puerto Badel. La educación primaria se entrega a través de la Escuela Mixta de Puerto Badel, la Escuela Mixta de Jinete y la Escuela Mixta de Mapurito. La educación secundaria es prestada por el Colegio Departamental de Rocha y el Colegio Departamental de Puerto Badel (CAF-TNC, 2009). Rocha: cuenta con un Jardín Infantil, una escuela de primaria y un colegio de bachillerato (CAF y TNC, 2009). Correa: en este corregimiento se encuentra el Centro Educativo Correa, el cual cuenta con preescolar, primaria y secundaria. Bocacerrada: la escuela Rural Mixta de Bocacerrada brinda la educación a los niños y niñas del corregimiento, abarcando los niveles de preescolar y primaria. Para el acceso a educación secundaria, los adolescentes deben desplazarse hasta San Antonio, Santa Ana o Pasacaballos (PNNC y TNC, 2015). El 15,72% de la población cuenta con algún nivel de escolaridad, de ellos, el 13,31% tiene como último nivel de estudios primaria, el 1,84% ha cursado secundaria, el 0,4% cuenta con nivel técnico o tecnológico y el 0,1% ha alcanzado el grado universitario; el 84,27% no cuenta con ningún nivel educativo (Zamora et al., 2007 En: PNNC y TNC, 2015), dejando en evidencia el escaso desarrollo del capital humano y con ello la pérdida de oportunidades o la escasa preparación para crear las mismas, por el bajo nivel educativo y de capacitación en diferentes oficios (PNNC y TNC, 2015). Objetivo

Generar conciencia y acción en la conservación y el uso del agua en la ciudad de Cartagena, los municipios de Arjona, María La Baja del departamento de Bolívar y de San Onofre del Departamento de Sucre, como eje transversal a todas las líneas estratégicas.

Actividades

1. Diseño de un programa de educación para la conservación productiva y de beneficios para las comunidades con desarrollo de competencias en el desarrollo sostenible.

Page 174: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 174 de 193

2. Diseño y puesta en marcha de un Observatorio de participación y educación ambiental en el marco de la política nacional de educación ambiental.

3. Diseño de un programa de buenas prácticas de uso sostenible empresarial del agua con metas en los incentivos ambientales.

Actores implicados

GREMIOS, EMPRESARIOS. MINAMBIENTE, MINEDUCACION, CARDIQUE, GOBERNACION ALCALDIA

Indicador (s) Plazos y escalas

1. Agenda ambiental. Aportes a la política nacional. Numero de campañas

2. Información para el cambio climático y adaptación

3. Uso eficiente del agua Actas Disminución consumo. Huella Hídrica

3 a 4 años

Personal necesario Equipos e insumos

Consultores: expertos en biología, ciencias sociales y ecólogos Experto en diseño y puesta en marcha de observatorios. Consultores y educadores en ciencias sociales, biólogos, ingenieros ambientales y ecólogos.

Apoyo logístico talleres y mesas de trabajo.

Estimación económica

$24.000.000 por institución educativa

Page 175: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 175 de 193

7.3.2 Síntesis del cronograma por proyectos Tabla 7-4. Cronograma de proyectos

PROYECTO INDICADORES CRONOGRAMA (Fecha de inicio y

terminación) AÑO 2017 AÑO 2018

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Proyecto1. : ARREGLOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES EN ROCHA

Caracterización y diagnóstico 1 de febrero a 1 de junio de 2017

Número de acuerdos de producción firmados Número de Planes prediales Número de planes productivos desarrollados % del predio bajo técnicas productivas sostenibles Número de talleres realizados y de personas asistentes. Vivero productivo y semillero de germoplasma

1 de julio de 2017 a 1 de julio de 2018

Proyecto 2: ESFUERZO PESQUERO Y ESTADO DE LAS POBLACIONES ÍCTICAS

Censo pesquero 1 de febrero de 2017 a 1 de febrero de 2018

Valoración de las pesquerías

Proyecto 3: USO Y CONSERVACION DEL CAIMAN AGUJA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACION DE FAUNA SILVESTRE

Validación 1 de febrero a 1 de abril de 2017

Caracterización y diagnóstico 1 de mayo a 1 de octubre de 2017

Propuesta octubre de 2017

Proyecto 4: ANALISIS PAISAJISTICO PARA MODELAR LA EJECUCION DE LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS A PARTIR DE LA CONECCION DEL MANGLAR

Línea base (gestión fondo de Adaptación) 1 de febrero de 2017 a 1 de febrero de 2018

Número de plántulas en producción 1 de febrero de 2017

Número de áreas de restauración pasiva/número de áreas restauración activa

Por definir

Numero de parches aislados y zonificados Por definir

Zonificación y acuerdos de conservación firmados Por definir

Proyecto 5: GOBERNANZA PARA LA GESTION DEL AGUA EN EL CANAL DEL DIQUE

Síntesis diagnóstica de las funciones y roles de las instituciones comprometidas en la gestión del agua de Cartagena Informe con mecanismos seleccionados y validados para adelantar la gobernanza Lineamientos de procesos validados para la gobernanza Número de espacios seleccionados y validados para la participación

1 de febrero a 31 diciembre de 2016

Proyecto 6: SANEAMIENTO BASICO

Línea base 1 de febrero a 1 de julio de 2017

Realización de estudios 1 de julio a 1 de octubre de 2017

Definición de alternativa 1 de octubre de 2017

Diseño: Número de beneficiados y número de proyectos 2 de octubre de 2017 a 1 de mayo de 2018

Proyecto 7: PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA CONSERVACION INTEGRAL DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA PARA CARTAGENA

Diseño de un programa de educación para la conservación productiva y de beneficios para las comunidades con desarrollo de competencias en el desarrollo sostenible.

1 de febrero a 1 de julio de 2017

Diseño y puesta en marcha de un Observatorio de participación y educación ambiental en el marco de la política nacional de educación ambiental.

1 de julio de 2017

Page 176: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 176 de 193

7.3.3 Síntesis de los costos ESTIMADOS de los proyectos

LINEA ESTRAEGICA Y OBJETIVOS PROYECTO COSTOS

ESTIMADO

SISTEMAS DE PRODUCCION SOSTENIBLES Y USOS DEL SUELO Incrementar los incentivos y fortalecer la asistencia técnica para lograr arreglos productivos sostenibles y buenas

prácticas de manejo de los recursos naturales.

Proyecto1. : ARREGLOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES EN ROCHA

$770.000.000

Proyecto 2: ESFUERZO PESQUERO Y ESTADO DE LAS POBLACIONES ÍCTICAS

$450.000.000

Proyecto 3: USO Y CONSERVACION DEL CAIMAN AGUJA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACION DE FAUNA

SILVESTRE $106.000.000

RESTAURACION Y CONSERVACION DE ECOSISTEMAS

Restaurar y conservar los ecosistemas para incrementar su funcionalidad y la prestación

de servicios ecosistémicos

Proyecto 4: ANALISIS PAISAJISTICO PARA MODELAR LA EJECUCION DE LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS A

PARTIR DE LA CONECCION DEL MANGLAR $300.000.000

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Fortalecer la gestión y articulación

interinstitucional orientada a la gobernanza del agua

Proyecto 5: GOBERNANZA PARA LA GESTION DEL AGUA EN EL CANAL DEL DIQUE

$300.000.000

SANEAMIENTO BASICO Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Fortalecer la capacidad del sistema social para definir estrategias de saneamiento básico y buenas prácticas ambientales.

Proyecto 6: SANEAMIENTO BASICO $1.670.000.000

EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Fortalecer la educación ambiental y la gestión institucional para un nuevo estilo de

vida sostenible.

Proyecto 7: PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA CONSERVACION INTEGRAL DEL ABASTECIMIENTO DEL

AGUA PARA CARTAGENA $96.000.000

TOTAL $3.392.000.000

Page 177: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 177 de 193

8 CONCLUSIONES El Plan estratégico del Fondo de Agua de Cartagena elaborado a partir de una síntesis diagnóstica del sistema bajo canal del Dique y de los resultados de las mesa de trabajo con expertos en diferentes áreas, comprende cinco (5) líneas estratégicas y siete (7) proyectos. En este sentido, de acuerdo con los objetivos definidos para cada uno de los proyectos, se identifica la necesidad de adelantar una caracterización y diagnóstico de la situación ambiental del bajo canal del Dique (área de influencia directa del sistema lagunar Juan Gómez) a partir de investigaciones de orden básico y aplicado, para la conservación y el manejo de las áreas estratégicas del recurso hídrico de la cuenca abastecedora de Cartagena (actualizar la línea base a 2017. Escala 1:10.000) (Figura 8-1). Durante la actualización de línea base se puede ir adelantando actividades de intervención en la zona, especialmente en las poblaciones incluidas en el área estudio como Rocha, Puerto Badel, Correa y Boca Cerrada. Estos proyectos de acuerdo con los expertos serían: Viveros de manglar, planes prediales, programas de educación ambiental y semilleros de germoplasma. Teniendo en cuenta los objetivos del Fondo de Agua de Cartagena los expertos coincidieron con la necesidad de avanzar en la construcción de un modelo de conservación del bajo Canal del Dique. La figura que más se ajusta a los requerimientos de la zona es la de Distrito Regional de Manejo Integrado – DRMI, de acuerdo con las directrices del DECRETO NÚMERO 2372 del 1 de julio de 2010. Además, este DRMI permite la generación de espacios activos para mantener funcionando la economía de la región y la participación de la comunidad, para adoptar las estrategias necesarias en el manejo de la biodiversidad y la restauración de los servicios ecosistémicos del bajo canal del Dique como parte de una estrategia general de adaptación al cambio climático. Los proyectos del Plan Operativo y sus respectivas fichas solamente se presentan de manera muy general, por lo tanto se requiere para cada proyecto, un análisis más profundo y ajuste de los objetivos, resultados esperados e indicadores de seguimiento y monitoreo. Este ajuste se debe realizar teniendo en consideración la necesidad de un manejo adaptativo y de monitoreo a las amenazas identificadas, para buscar la reducción de los efectos adversos que ponen en peligro la estabilidad del sistema bajo canal del dique y por consiguiente la sostenibilidad del abastecimiento de agua potable en Cartagena. El problema identificado como “La Debilidad en la inspiración de acciones desde la educación ambiental y en la gestión institucional para tomar decisiones orientadas a un nuevo estilo de vida sostenible”, se ha clasificado en el Plan estratégico del Fondo de agua de Cartagena, según la metodología de “Vester”, como un problema crítico, y es causado, según esta misma metodología, por (i) Los Pocos incentivos y deficiente asistencia técnica para la implementación de arreglos productivos sostenibles y de manejo de los recursos naturales y (ii) La debilidad en la gestión y articulación interinstitucional orientada a la gobernanza del agua. Por tal motivo es necesario iniciar acciones rápidas para iniciar un proceso de apropiación de conocimiento con las comunidades de Cartagena, Arjona y María la Baja del Departamento de Bolívar, identificadas en el área de estudio del Fondo de Agua de Cartagena, para crear conciencia ambiental a partir de la formulación de agendas ambientales dentro de una metodología participativa (talleres y cursos) que les permita

Page 178: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 178 de 193

tener acceso a toda la información necesaria de los programas y proyectos identificados en el Plan Estratégico. Como una estrategia transversal al Plan se identificó la creación y puesta en marcha de un Observatorio como un instrumento de conocimiento, reflexión y participación, donde se expresan los actores institucionales, sociales y económicos que están involucrados en la sostenibilidad del abastecimiento de agua potable en Cartagena y facilita la toma de decisiones sobre el desarrollo sostenible del bajo canal del Dique. Este Observatorio garantizaría avanzar en la comunicación y difusión de resultados para que no solamente los socios del fondo de agua de Cartagena estén informados de las actividades y resultados, sino todo el público en general.

Figura 8-1. Estrategia a seguir de acuerdo con los resultados

CARACTERIZACIÓN Y DIAGNOSTICO: ACTUALIZACIÓN LÍNEA BASE 2017

(fuentes primarias)

ACTIVIDADES ESPECIFICAS (POA)

Vivero Manglar, planes prediales, educación

ambiental, semilleros de germoplasma.

FIGURA DE MANEJO DRMI

ESTRATEGIA A SEGUIR DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS

Page 179: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 179 de 193

9 BIBLIOGRAFIA AGUAS DE CARTAGENA. 2012. Recopilación de Informes Ambientales de la Ciénaga Juan Gómez, Dolores y

Bohórquez, entre los años 2004 a 2012. Cartagena de Indias. 127p. AGUILERA, M.M. 2006. El Canal del Dique y su subregión: Una economía basada en la riqueza hídrica. Banco

de la Republica. Centro de estudios económicos regionales. Cartagena. 87 p. ALCALDÍA DE ARJONA. 2012. Plan de Desarrollo Municipal de Arjona 2012- 2015. Municipio de Arjona. 307 p. ALCALDÍA DE ARJONA. 2016. Nuestro Municipio. Recuperado de: http://www.arjona-bolivar.gov.co (10,

2016). ALCALDÍA DE MARÍA LA BAJA. 2001. Plan de Ordenamiento Territorial de María la Baja 2001-2009. 196 p. ALCALDÍA DE MARÍA LA BAJA. 2008. Plan de desarrollo del municipio de María la Baja – Bolívar 2008-2011

(bases). 105 p. ALCALDÍA DE MARÍA LA BAJA. 2012. Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Municipio María de la Baja –

Bolívar.171 p. ALCALDÍA DE SAN ONOFRE. 2016. Nuestro Municipio. Recuperado de: http://www.sanonofre-sucre.gov.co

(10, 2016). ALVARADO, E.M., PIZARRO, V. y SARMIENTO-SEGURA, A. 2011. “Formaciones arrecifales”. En: Zarza-González,

E. (ed). El entorno ambiental del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo (PNNCRSB). Primera edición: Colombia: Parques Nacionales Naturales de Colombia. 109 - 123.

Amar, K.O. & Rinkevich, B. (2007). A floating mid-water coral nursery as larval dispersion hub: testing an idea. Marine Biology, 151, 713-718.

ANDRADE-AMAYA C.A. 2003. Sobre variaciones del nivel del mar en la zona costera colombiana. Memorias del seminario taller internacional de geología marina y costera, vol. 15, 59 p.

ANDRADE-AMAYA C.A. y E.D. BARTON. 2000. Eddy development and motion in the Caribbean Sea. Journal of Geophysical Research, 105(C11):26.191–26.201.

ANDRADE-AMAYA, C.A. 2001. Las corrientes superficiales en la cuenca de Colombia observadas con boyas de deriva. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 25: 321-335.

ANDRADE-AMAYA, C.A. 2001. Las corrientes superficiales en la Cuenca de Colombia observadas con boyas de deriva. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat., 25(96):321-335.

BALLESTEROS CORREA, J. y P. JORGENSON. 2009. Aspectos poblacionales del cacó (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) y amenazas para su conservación en el nor-occidente de Colombia. Mastozool. Neotrop. 16 (1).

BARRETO C. G. y C. A. BORDA. 2008. Evaluación de recursos pesqueros colombianos. Subgerencia de Pesca y Acuicultura, Instituto Colombiano Agropecuario – ICA. 131 p.

BERNAL G., G. POVEDA, P. ROLDÁN y C. ANDRADE. 2006. Patrones de variabilidad de las temperaturas superficiales del mar en la Costa Caribe colombiana. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 30 (115):195-208.

Binning, C; Cork, S; Parry, R. & Shelton, D. (2001) Natural assets: An inventory of ecosystem goods and services in the Goulburn Broken Catchment. (CSIRO: 85Canberra). Recuperado de: http://www.ecosystemservicesproject.org/

BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2016. Birdlife Data Zone. Recuperado de: http://www.birdlife.org/datazone/geomap.php (10, 2016).

BOTERO L. y R. ÁLVAREZ-LEÓN. 2000. The Caribbean coast of Colombia, 663-675. En: Sheppard C. (Ed.), Seas at the Millennium: An Environmental Evaluation, Elsevier Science Ltd., 1, 934 p.

BOTERO-CRUZ, A.M. 2010. Evaluación de la factibilidad de implementación de un corredor de conservación para jaguar (Panthera onca), en las zonas de influencia de los Santuarios de Flora y Fauna Los Colorados en los Montes de María (Bolívar) y El Corchal “El Mono Hernández” en el delta del Canal del Dique (Sucre). Trabajo de Grado (Biología). Pontificia Universidad Javeriana. 67 p.

Page 180: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 180 de 193

CAF y TNC. 2009. Plan de Manejo del Sistema Lagunar Juan Gómez – Dolores y posible zona de ampliación del Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández. 143 p.

CALVACHE, A., S. BENÍTEZ, S. y A. RAMOS. 2012. Fondos de Agua: Conservando la Infraestructura Verde. Guía de Diseño, Creación y Operación. Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua. The Nature Conservancy, Fundación FEMSA y Banco Interamericano de Desarrollo. Bogotá, Colombia. 144p.

CAMPO, E. y J.C. MEDRANO. 2014. Análisis de los procesos de oxigenación del sistema lagunar Juan Gómez, dolores y Bohórquez. Proyecto de Grado. Facultad de Ingeniería. Universidad de Cartagena. Cartagena, Colombia. 136 p.

CARDIQUE, 2013. Informe de Gestión 2012, Consejo Directivo, Sesión ordinaria. Cartagena de Indias, 25 de febrero de 2013.

CARDIQUE, CRA y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. 2003. Caracterización y evaluación ecológica de la población de Manatí Antillano (Trichechus manatus manatus) y su hábitat en la ecorregión estratégica del Canal del Dique. Informe final.

CARDIQUE, CRA, CARSUCRE, CORMAGDALENA, UAESPNN y CI. 2007. Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica del complejo de humedales del Canal del Dique. Programa Cooperativo Interinstitucional para el Ordenamiento, Manejo y Administración de la Cuenca Hidrográfica del Complejo de Humedales del Canal del Dique.

CARRIAZO, F., IBÁÑEZ, A.M. y M. GARCÍA. 2003 Valoración de los beneficios económicos provistos por el sistema de parques nacionales naturales: una aplicación del análisis de transferencia de beneficios. Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo. Bogotá. 104 p.

CARSUCRE. 2016. Misión Corporación Autónoma Regional de Sucre. Recuperado de: http://carsucre.gov.co (10,2016).

CEFERINO, A. (2010). Propuesta para la Ampliación del Santuario de Flora y Fauna El Corchal "El Mono Hernández". Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Cartagena.

CIFUENTES, J.L., M.P. TORRES-GARCIA y M. FRIAS. 2009. El Océano y sus recursos: Oceanografía física, matemáticas e ingeniería. Fondo de Cultura Económica. México. 160p.

CIOH-CARDIQUE. 1998. Caracterización y Diagnóstico Integral de la zona costera desde Galerazamba hasta Bahía de Barbacoas y Censo Franja Litoral Caribe. Informe Final. Tomo II. 407 p.

CIOH-CARDIQUE. 1998. Caracterización y Diagnóstico Integral de la zona costera desde Galerazamba hasta Bahía de Barbacoas y Censo Franja Litoral Caribe. Informe Final. Tomo II. 407

CORMAGDALENA y UNAL. 2006. La importancia ecológica de las ciénagas del Canal del Dique y la determinación de su estado limnológico. Convenio interadministrativo No 1 – 0037/05. Cormagdalena - Laboratorio de Ensayos Hidráulicos (LEH) - Facultad de Ingeniería. Bogotá.

CORMAGDALENA y UNINORTE. 1999. Estudio de Factibilidad del Plan de Restauración Ambiental de los Ecosistemas degradados del Área de Influencia del Canal del Dique. Barranquilla.

CORMAGDALENA. 2004 Estudio de impacto ambiental actividad de mantenimiento y relimpia del canal navegable del Rio Magdalena en los sectores: Puerto Salgar- Barranquilla, Canal de acceso y Canal del Dique. Barrancabermeja, Colombia

CORPES. 1992. El Caribe colombiano: Realidad ambiental y desarrollo. Consejo Regional de Planificación de la Costa Atlántica, 275 p.

DUQUE-GARCÍA, D.L, MEDRANO-MEDRANO, B. y R. FRANKE-ANTE. 2011. Avances de un proceso participativo para generar línea Base para monitoreo de tortugas marinas en el área Protegida y su zona de influencia En: Zarza-González, E. (Ed). El entorno ambiental del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo (PNNCRSB). Primera edición: Colombia: Parques Nacionales Naturales de Colombia. pp. 124 – 135.

Edwards, A.J. (2010). Reef Rehabilitation Manual. St Lucia, Australia: Coral Reef Targeted Research & Capacity Building for Management Program.

EEM (2003). Ecosistemas y bienestar humano: marco para la Evaluación. Recuperado de: http://www.maweb.org/documents/document.3.aspx.pdf [Acceso: 19 de abril de 2011.]

Page 181: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 181 de 193

EL UNIVERSAL. 2014. Puerto Badel espera que luego de reunión con alcalde cambie su situación. 8 de abril de 2014.

EL UNIVERSAL. 2016. Fallo ordena a Electricaribe cambiar postes en mal estado en Rocha, Arjona. 17 de junio de 2016.

Escobar, E.M., Solano, C., Díaz, A., Castellanos, H., Devia, C., Vivas, T.,… Klein, B. (2010). Plan De Restauración Ecológica Del Bosque Seco. Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo. Colombia: Fundación Natura-EMGESA.

FAO. (2005). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005. Estudio temático sobre manglares. Colombia. 14 p.

Field, C. (1998). Rehabilitation of Mangrove Ecosystems: An Overview. Marine Pollution Bulletin, 37(8), 383–392.

Field, C. (1999). Mangrove rehabilitation: choice and necessity. Hydrobiologia, 413, 47-52. Fisher. B., Turner, K.R. & Morling, P. (2009) Defining and classifying ecosystem services for decision making.

Ecological Economics. Flores, F., Agraz, C. & Benítez, D. (2006). Creación y restauración de ecosistemas de manglar: principios básicos.

Instituto de Ecología A.C. División de Ecología. Xalapar, Veracruz. FROESE, R. y D. PAULY. (Eds). 2016. FishBase. World Wide Web electronic publication. www.fishbase.org,

version (10/2016). FUNDACIÓN OMACHA. 2012. Manatíes. Recuperado de: http://www.omacha.org/ (10, 2016). GARCIA CALDERÓN, L. 2013. Informe Salida de Campo Subprograma de Monitoreo Primer semestre 2013. SFF

El Corchal "El Mono Hernandéz" Parques Nacionales Naturales de Colombia – Dirección Territorial Caribe, Bolívar, Cartagena.

GARCIA CALDERÓN, L., y J. AHUMEDO CARABALLO. 2013. Problemática Actual del Bosque de Corcho (Pterocrpus officinalis) en el SFF El Corchal "El Mono Hernandéz). Técnico SFFCMH 001-2013, Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – Dirección

GIL-TORRES, W., CARDOSO, H., OTERO, A. y L. JAIMES. 2001. Caracterización y diagnóstico ambiental del delta del Canal del Dique. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional Caribe.

GOBERNACIÓN DE BOLIVAR. 2016. Turismo por Bolivar, Recuperado de: http://www.turismoporbolivar.com (10/2016).

GÓMEZ-LÓPEZ, D.I. 2011. Praderas de pastos marinos. En: Zarza-González, E. (Ed). El entorno ambiental del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo (PNNCRSB). Primera edición: Colombia: Parques Nacionales Naturales de Colombia. pp. 124 – 135.

GOOGLE EARTH, 2016. Recuperado de: https://www.google.com/intl/es/earth (10, 2016). Hernández, L. & Pardo, A. (2006). Ecología y medio ambiente . IDEAM, 2007. Modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña en

Colombia. IDEAM. Bogotá. 81 p IDEAM, 2011. Análisis del impacto del fenómeno “La Niña” 2010-2011 en la hidroclimatología del país.

Segundo Congreso nacional del Clima. 32 p. IDEAM. 2012. Serie de datos Hidrometereológicos de los años 1988 a 2012 para las estaciones de Rocha,

Sincerin y Manatí. Fecha de consulta: 25.09.2015. Incoder-UJTL. 2014. Visión integral de los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo.

Parte I. En: Ambiente y Desarrollo en el Caribe colombiano. INCOPLAN.2009. Estudio de Impacto Ambiental. Terminal Multipropósito Puerto Bahía. Informe Principal.

Tomo II. 103 p. INGEOMINAS. 1999. Evaluación del Potencial Ambiental de los Recursos de Suelo, Agua, Mineral y Bosques

en el Territorio de la Jurisdicción de CARDIQUE. CARDIQUE - INGEOMINAS: Bogotá, 284 p. INVEMAR. 2006. Diagnóstico y Evaluación de Calidad de Aguas Marinas y Costeras en el Caribe y Pacífico

Colombiano. Red de vigilancia para la conservación y protección de las aguas marinas y costeras de Colombia. - REDCAM. Informe Técnico 2006. INVEMAR. Santa Marta. 99 p.

KJERFVE B. 1981. Tides in the Caribbean Sea. Journal of GeophysicalResearch, 86(C5):4243-4247.

Page 182: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 182 de 193

MADS- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-. 2014. Resolución 0192 de 2014; Por la cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana que se encuentran en el territorio nacional, y se dictan otras disposiciones. 45 p.

MADS-Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

MAZA, D. 2008. Evaluación hidrosedimentologica en el complejo cenagoso adyacente al Canal del Dique debido a la construcción de canales artificiales. Trabajo de Grado. Universidad de Sucre. Facultad de Ingenieria. Sincelejo, Colombia. 82 p.

MEA-Millenium Ecosystem Assessment. (2005). Ecosystems and Human Well-being. 4 volumes. Island Press, EE.UU.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. 2000. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS). Sistemas de Potabilización. Bogotá D.C.

MMA -MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE-. 2002. Campañas hidro-biológicas y análisis de calidad ecosistémica en el complejo cenagoso aledaño al Canal del Dique, incluido el recurso pesquero. Bogotá: CONSORCIO HIDROESTUDIOS S.A., GEOINGENIERIA LTDA.

MMA y UNAL. 2002. Dinámica Fluvial, Deltaica y Litoral del Canal del Dique – Geomorfología, Evolución Geomorfología y Bases para la Planificación y el Desarrollo Humano y Ambiental Sostenible del Delta. Universidad Nacional, Posgrado en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos: Medellín.

MOGOLLÓN, J.V. 2013. El Canal del Dique, historia de un desastre ambiental. El Áncora Editores. Bogotá. 197 P.

MOLARES, R. 2004. Clasificación e identificación de las componentes de marea del Caribe colombiano. Boletín Científico CIOH. 22: 105-114.

MOLARES, R. 2011. The influence of the Dique Channel discharge on the sea water level of Cartagena bay - Colombia. Tesis de Doctorado, Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona, España, 106 p.

MOLARES, R. y MESTRES, M. 2012. Efectos de la descarga estacional del Canal del Dique en el mecanismo de intercambio de aguas de una bahía semicerrada y micromareal: Bahía de Cartagena, Colombia. Boletín Científico CIOH. 30: 53-74.

MOLARES, R., M. CAÑON, y M. GONZÁLES. 2001. Caracterización oceanográfica y meteorológica del Caribe colombiano. Centro de investigaciones oceanográficas e hidrográficas. Cartagena de Indias. 114 p.

MONTOYA, G. y R. PALOMINO. 2004. Sistemas Pluviogenéticos En Colombia: Influencia de frentes fríos del hemisferio norte pluviogenetic systems in Colombia: influence of northern hemisphere colo fronts. Meteorología Colombiana. 9: 75-81.

MORALES-BETANCOURT, M. A., LASSO, C.A., J. DE LA OSSA, V. y A. FAJARDO-PATIÑO (Eds.). 2013. VIII. Biología y conservación de los Crocodylia de Colombia. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia, 336 p.

NAVAS, R., VEGA, J., GÓMEZ, K., LÓPEZ, T., GIL-AGUDELO, D.L., MUÑOZ, L., ROJAS, J. y DUQUE, D.L. 2011. El Sistema nacional de monitoreo de arrecifes Coralinos en Colombia -SIMAC en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo: 1998 – 2009. En: Zarza-González, E (Ed). El entorno ambiental del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo (PNNCRSB). Primera edición: Colombia: Parques Nacionales Naturales de Colombia. pp. 330 – 350.

NEGRETE, V., AGUDELO, C. y E. CORDERO. 2015. Ciénaga de Ayapel - Así empezó la escasez y el deterioro. Montería, 25 p.

NOAA. 2014. National Weather Service. Climate prediction Center. Recuperado de:http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears.shtml.

NOAA. 2016. ENSO Recent Evolution, Current status and predictions. Recuperado de: http://www.cpc.ncep.noaa.gov (10, 2016).ONU. (2009). Políticas, estrategias y planes regionales, subregionales y nacionales en educación para el desarrollo sostenible y la educación ambiental en

Page 183: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 183 de 193

América Latina y el Caribe. Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005-2014. Santiago de Chile, Chile.

PANORAMIO. 2008. Fotografía aérea de las camaroneras de C.I. Océanos S.A. Recuperado de: http://www.panoramio.com/user/2193617 (10, 2016).

Perrow, M. & Davy, A. (2008). Handbook of Ecological Restoration Vol. 1 Principles of Restoration. Cambridge University Press.

PINILLA, G. y J. DUARTE. 2006. La importancia ecológica de las ciénagas del Canal del Dique y la determinación de su estado limnológico. Estudios e investigaciones de las obras de restauración ambiental y de navegación del Canal del Dique. Convenio interadministrativo No. 1-0037/05. Laboratorio de ensayos Hidráulicos-Facultad de Ingeniería. Cormagdalena. Bogotá 105 p.

PNN y TNC. 2015. Plan de Manejo 2015 – 2019. Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández”. Documento en Revisión. Territorial Caribe, Cartagena.

POSADA, B. y W. HENAO. 2008. Diagnóstico de la erosión en la zona costera del Caribe colombiano. INVEMAR. Serie de Publicaciones Especiales No. 13. 200 p.

Posada, B. y W. Henao. 2008. Diagnóstico de la erosión en la zona costera del Caribe colombiano. INVEMAR. Serie de Publicaciones Especiales No. 13. 200 p.

PUJOS M., J.L. PAGLIARDINI, R. STEER, G. VERNETTE y O. WEBER. 1986. Influencia de la contra-corriente norte colombiana para la circulación de las aguas en la plataforma continental su acción sobre la dispersión de los efluentes en suspensión del río Magdalena. Boletín Científico CIOH, 6:3-15.

Restrepo, G. (2005). Aproximación cultural al concepto del territorio. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geografia/aprox.htm

Rinkevich, B. (2005). Conservation of coral reefs through active restoration measures: recent approaches and last decade progress. Environmental Science Technology, 39, 4333-4342.

RUBIO, C.E. 2011. Gestión Ambiental del Riesgo por Inundación: Área inundable del Canal del Dique. Fundación promotora del Canal del Dique- ONU HABITAT Colombia-CEDETEC.

RUEDA-ALMONACID, J.V., CARR, J.L., MITTERMEIER, R.A., RODRÍGUEZ-MAHECHA, J.V., MAST, R.B., VOGT, R.C., RHODIN, A.G.J., DE LA OSSA-VELÁSQUEZ, J., RUEDA, J.N. y C.G. MITTERMEIER. 2007. Las tortugas y los cocodrilianos de los países andinos del trópico. Serie de guías tropicales de campo Nº 6. Conservación Internacional. Editorial Panamericana, Formas e Impresos. Bogotá. 538 pp.

SER-Society for Ecological Restoration. (2005). Principios de SER International sobre la restauración ecológica. Tucson: Society for Ecological Restoration International.

THOMAS, Y., A. NICOLAE LERMA, P. DURAND, B. POSADA, C. GARCÍA VALENCIA y C.A. ANDRADE AMAYA. 2011. Altura significativa del oleaje en la Cuenca Colombiana del Caribe, datos de altimetría radar. Boletín Científico CIOH. 29:27-45.

TNC –The Nature Conservancy- y CEDEC- Centro de Estudios para el Desarrollo de la Competitividad de la Cámara de Comercio de Cartagena. 2014. Valoración económica de bienes y servicios del Canal del Dique y sus ecosistemas marinos adyacentes (bahía de Cartagena, bahía de Barbacoas y ciénaga de la Matuna. Serie Avances de Investigación No.11. 287 p.

UAESPNN. 2006. Colombia Parques naturales. Villegas Editores. Bogotá. 471 p. UJTL y C.I. OCEANOS. 2001. Plan de gestión ambiental para el delta del Canal del Dique. (Caño Matunilla –

Boca Luisa – Correa). Anexo 1 – Caracterización Del Delta Del Canal Del Dique. 132 p. UNEP. (2007). Global Environment Outlook 4 (final version to be available at Sixth Ministerial Conference). UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. 2002. Actualización de la Caracterización Hidrodinámica y de Sedimentos del

Canal del Dique. Fase I del Plan de Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique. Análisis de Salinidad. Bajo Canal del Dique. Cartagena.

UNIVERSIDAD DEL NORTE. 2003. Diagnóstico ambiental y evaluación de la administración pesquera. Línea base ambiental y propuesta de zonificación ambiental de la cuenca del Canal del Dique, con base en la alternativa 4 de restauración ambiental. IDEHA-E-063-020-03. Contrato 000137-02. 99 p.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (UNAL). 2007. Informe-CM-CD-4; Aspectos climáticos e hidrológicos de la ecorregión del Canal del Dique, En Estudios e investigaciones de la obras de restauración ambiental y de navegación del canal del dique. Bogotá. 48 p.

Page 184: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 184 de 193

Vargas, O. (2007). Los pasos fundamentales en la restauración ecológica. En: Vargas, O. Guía metodológica para la restauración ecológica del bosque altoandino. Universidad Nacional de Colombia. Convenio interinstitucional Acueducto de Bogotá- Jardín Botánico- Secretaria Distrital de Ambiente. Bogotá.

VILARDY, S., y J.A. GONZÁLEZ, J.A. (Eds.). 2011. Repensando la Ciénaga: Nuevas miradas y estrategias para la sostenibilidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Universidad del Magdalena y Universidad Autónoma de Madrid. Santa Marta, Colombia. 228 p.

ZAMBRANO, C. 2009. Estudio de Costo de Oportunidad para Definir un Esquema de Compensación para los Usuarios del Sistema Lagunar Juan Gómez-Dolores, Primer Informe Técnico. Corporación Andina de Fomento – The Nature Conservancy, Bogotá. 104 p.

ZAMORA, A., CASTAÑO, C., GALVIS, V., y BOTERO, A. 2007. Caracterización para la formulación del Plan de Manejo Integral de la zona de uso sostenible de los manglares de Bocacerrada y Labarcés. Convenio Interinstitucional Carsucre y Conservación Internacional, Santiago de Tolú.

ZARZA-GONZÁLEZ, E. y GÓMEZ-QUESADA, J.C. 2011. Lagunas costeras e interiores. En: Zarza- González, E. (Ed). El entorno ambiental del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo (PNNCRSB). Primera edición: Colombia: Parques Nacionales Naturales de Colombia. pp. 148-165.

ZINCK, A. 1987. Aplicaciones de la geomorfología al levantamiento de suelos aluviales y definición del ambiente geomorfológico con fines de descripción de suelos. IGAC. Bogotá.

Page 185: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 185 de 193

10 ANEXO 1. GLOSARIO (Tomado del Artículo 2. DEFINICIONES. Del Decreto reglamentario 2372 de 2010 y de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE) República De Colombia Ministerio De Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014). Adaptabilidad y capacidad adaptativa: Capacidad de adaptarse al cambio; también la capacidad de los actores de influir en la resiliencia del sistema. Adaptación: Ajuste en los sistemas naturales o humanos a un entorno nuevo o cambiante. Se pueden distinguir diversos tipos de adaptación, incluyendo adaptación preventiva y reactiva, adaptación privada y pública así como adaptación autónoma o planificada (Millenium Ecosystem Assessment, 2005). Áreas protegidas: Superficie de tierra o mar especialmente consagrada a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y culturales asociados y manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces (Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) durante el IV Congreso Mundial de Parques Nacionales y Áreas Protegidas celebrado en Caracas en 1992). Biodiversidad: Según el Convenio de Diversidad Biológica corresponde con la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas conservación (Convenio de Diversidad Biológica). Bioprospección: Exploración de la diversidad biológica para identificar recursos genéticos y bioquímicos de valor social o comercial (Millenium Ecosystem Assessment 2005). Biotecnología: Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos, organismos vivos o sus derivados con el fin de crear o modificar productos o procesos para usos específicos (Millenium Ecosystem Assessment 2005). Cambio climático: Cambio en el clima, atribuible directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante períodos de tiempo comparables (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Cambio de régimen: Reorganización rápida del sistema, de un estado relativamente no cambiante o de régimen a otro. Cambio global: Resultado de un conjunto de cambios atmosféricos, climáticos, ecológicos y biogeoquímicos acelerados y acentuados por las actividades humanas de asentamiento, producción y extracción, que solos o combinados conllevan cambios multiescalares en el funcionamiento del sistema terrestre (Duarte et ál. 2006), de manera que afectan directamente el bienestar y la supervivencia humanas. Al interior del cambio ambiental se identifican los procesos climáticos –

Page 186: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 186 de 193

atmosféricos (ej. cambio climático, variabilidad climática, lluvia ácida, deterioro de la capa de ozono); la pérdida de biodiversidad (ej. transformación de las coberturas –ecosistemas- y usos del suelo, el rompimiento de barreras biogeográficas, invasión de especies, sobrexplotación) y la modificación de ciclos biogeoquímicos (ej. cambio en ciclos de N, P, K, C; contaminación) (Vitousek 1994; Steffen et ál. 2004). Capacidad adaptativa institucional: Se refiere a la propiedad que tienen las instituciones de ser flexibles en los mecanismos de gestión ante los cambios sociales, económicos, ecosistémicos y políticos, por medio del aprendizaje, experimentación y la innovación. Categoría de manejo: Unidad de clasificación o denominación genérica que se asigna a las áreas protegidas teniendo en cuenta sus características específicas, con el fin de lograr objetivos específicos de conservación bajo unas mismas directrices de manejo, restricciones y usos permitidos. Composición: Atributo de la biodiversidad que hace referencia a los componentes físicos y bióticos de los sistemas biológicos en sus distintos niveles de organización. Comunidad: Nivel de la biodiversidad que hace referencia a un conjunto de diversas especies que habitan en una localidad particular, incluyendo sus complejas interacciones bióticas. Conciencia política: Se entiende como una aptitud social para interpretar las corrientes emocionales de un colectivo y sus relaciones de poder. Debe ser considerada como factor relevante vinculado al comportamiento político en las organizaciones. A través del mismo las personas con dicha habilidad social leen con precisión las relaciones básicas del poder, detectan en su percepción social, redes claves en las relaciones entre las personas y son capaces de comprender las fuerzas de grupos y organizaciones para dar formas a las visiones y acciones de seguidores o competidores. (Goleman y Cherniss, 2005). Conciencia pública: El tema de educación y conciencia pública se encuentra en el Artículo 13 del CDB, que establece que las Partes deben promover y fomentar la comprensión de la importancia de la conservación de la biodiversidad; así como su propagación a través de los medios de información, y la inclusión de esos temas en los programas de educación. Así mismo establece la cooperación entre Estados y organizaciones internacionales en la elaboración de programas de educación y sensibilización del público en lo que respecta a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad (CDB, Artículo 13). Conocimiento ancestral o tradicional: Conjunto acumulativo de conocimientos, prácticas y creencias que han evolucionado por procesos adaptativos en grupos humanos y transmitidos a través de diferentes generaciones. El conocimiento tradicional puede no es exclusivo de comunidades indígenas o locales y se distingue por la forma en que se adquiere y es utilizado a través de procesos sociales de aprendizaje e intercambio de conocimientos. (Millenium Ecosystem Assessment 2005). Conocimiento: Son los saberes, innovaciones y prácticas científicas, técnicas, tradicionales o cualquier otra de sus formas, relacionados con la conservación de la biodiversidad.

Page 187: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 187 de 193

Conservación de la biodiversidad: Factor o propiedad emergente, que resulta de adelantar acciones de preservación, uso sostenible, generación de conocimiento y restauración. Es el principal objetivo de la de la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Conservación ex situ: Conservación de los componentes de la diversidad biológica fuera de sus hábitats naturales (Convenio de Diversidad Biológica). Conservación in situ: Conservación “sobre el terreno” de los recursos genéticos de especies elegidas, dentro del ecosistema natural u original en la que aparecen, o en el lugar anteriormente ocupado por dicho ecosistema. A pesar de que el concepto se aplica con más frecuencia a poblaciones regeneradas naturalmente, por conservación in situ puede entenderse también la regeneración artificial, siempre que la plantación o la siembra se hagan sin una selección deliberada y en la misma área donde se recogieron las semillas u otros materiales de reproducción. (FAO 1995). Conservación: Es la conservación in situ de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en su entorno natural y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas. La conservación in situ hace referencia a la preservación, restauración, uso sostenible y conocimiento de la biodiversidad. Cuellos de botella: Cuando, producto de la pérdida ecosistémica, caza indiscriminada, u otros procesos, una población o especie experimenta un drástico descenso en el número de miembros, llegando en algunos casos a estar al borde de la extinción. Como resultado de estos cuellos de botella, las generaciones posteriores presentan una escasa variabilidad genética. Degradación ecosistémica: Reducción persistente de los ecosistemas en su capacidad de proporcionar servicios (ver servicios ecosistémicos) (Millenium Ecosystem Assessment 2005). Disturbio: En términos ecológicos un disturbio es un evento relativamente discreto en tiempo, que viene de afuera y altera ecosistemas, comunidades o poblaciones, cambia la disponibilidad de recursos y crea oportunidades para el establecimiento de nuevos individuos o colonias. Diversidad biológica: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Diversidad de especies: Diversidad biológica a nivel de especies, que a menudo combina aspectos sobre la riqueza (número de especies), abundancia relativa y su disimilaridad (Millenium Ecosystem Assessment 2005). Diversidad de grupos funcionales: Grupo de organismos que desempeñan diferentes funciones en un sistema (polinización, depredación, fijación de nitrógeno, entre otros. (Folke et ál. 2004).

Page 188: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 188 de 193

Ecosistema: Nivel de la biodiversidad que hace referencia a un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional. Enfoque ecosistémico: Estrategia para la gestión integrada de tierras, extensiones de aguas y recursos vivos por la que se promueve la conservación y el uso sostenible. Esta se basa en la aplicación de las metodologías científicas adecuadas enfocándose en los niveles de la organización biológica que abarcan estructuras esenciales, procesos, funciones y las interacciones entre organismos y su medio ambiente. En dicho enfoque se reconoce como componente integral de muchos ecosistemas a los seres humanos con su diversidad cultural (Millenium Ecosystem Assessment 2005). Escala: Cualquier dimensión medible. Para la evaluación y el manejo de resiliencia la escala de un sistema socioecológico está determinada por: paisaje/escala local, subcontinental/subregional, continental/regional y escala global, en un periodo específico de tiempo. Especie endémica: Especie o unidad taxonómica superior restringida un área geográfica específica (Millenium Ecosystem Assessment 2005). Especie: Nivel de la biodiversidad que hace referencia al conjunto de poblaciones cuyos individuos se entrecruzan actual o potencialmente dando origen a descendencia fértil y que están reproductivamente aislados de otros grupos. Especies amenazadas: Se refiere al conjunto de las especies que han sido categorizadas bajo algún grado de riesgo a la extinción ya sea como “En Peligro Crítico (CR)”, “En Peligro (EN)” o “Vulnerable (VU)”, según las categorías de las listas rojas propuestas por la UICN (IUCN 2001). Especies exóticas (Especies introducidas): Especies introducidas fuera de su rango de distribución normal (Millenium Ecosystem Assessment 2005). Estados en que se encuentra la biodiversidad: corresponden a los diferentes estados dentro del ciclo de renovación adaptativa (Resilience Alliance 2007; Matteucci 2004), en los que se encuentra un determinado sistema ecológico, los cuales se refleja en su estructura, composición y funcionamiento. Estructura: Atributo de la biodiversidad que hace referencia a la disposición u ordenamiento físico de los componentes de cada nivel de organización. Función: Atributo de la biodiversidad que hace referencia a la variedad de procesos e interacciones que ocurren entre sus componentes biológicos. Gen: Nivel de la biodiversidad que hace referencia a segmentos de ADN en un cromosoma que codifica proteínas específicas y transmite las características hereditarias. Gestión integral de biodiversidad: Proceso por el cual se planifican, ejecutan y monitorean las acciones para la conservación (conocimiento, preservación, uso y restauración) de la biodiversidad

Page 189: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 189 de 193

y sus servicios ecosistémicos, en un escenario social y territorial definido con el fin de maximizar el bienestar social, a través del mantenimiento de la capacidad adaptativa de los socioecosistemas a escalas locales, regionales y nacionales. Gobernabilidad: Conjunto de condiciones políticas para intermediar intereses y lograr el apoyo político para gobernar. La gobernabilidad depende del equilibrio dinámico entre la potestad de la sociedad de hacer demandas legítimas y la capacidad del sistema institucional para procesarlas de manera eficaz (Fontaine, Van Vliet y Pasquis, 2007). Gobernanza: Las interacciones entre estructuras, procesos y tradiciones que determinan cómo el poder es ejercido, cómo las decisiones son tomadas respecto a temas de interés público y cómo los ciudadanos u otros actores participan (Graham et ál. 2003). Es el conjunto de condiciones sociales, administrativas y financieras necesarias para instrumentar y aplicar decisiones políticas adoptadas con el objeto de ejercer la autoridad (Fontaine, Van Vliet y Pasquis, 2007). Herramientas de manejo del paisaje: Selección de los tipos de cambios que se introducirán al paisaje para lograr los cambios deseados en materia de aumento de la cobertura de bosques, conectividad y conservación del recurso hídrico y la biodiversidad. Se pueden identificar diferentes tipos: a. Corredores biológicos: áreas de bosque nativo de longitud y ancho variable, construidas mediante faenas de restauración ecológica basada en sucesión secundaria. En estos se busca imitar la estructura y composición de la vegetación de los bosques nativos de acuerdo con un ecosistema de referencia. Se consideran dentro de esta categoría las actividades para ampliar el área de fragmentos de bosque nativo ya existentes. b. Enriquecimientos: sembrar especies nativas de estadios más avanzados de la sucesión vegetal en áreas que provean conectividad a escala de paisaje y que se han venido recuperando naturalmente producto de aislamientos o abandono. c. Cercas vivas: franjas de vegetación con pocos metros de ancho y longitud variable, multiestrato, de composición mixta entre especies forestales que aumenten la diversidad del paisaje. d. Aislamientos de fragmentos de bosque nativo: cerramiento con alambre que se hace de fragmentos de bosque nativo ya existentes en el paisaje, para protegerlos de la entrada de ganado y la entresaca y permitir así la regeneración natural. e. Reforestación protectora, sistemas agroforestales: son la combinación en tiempo y espacio de especies arbóreas con cultivos agrícolas o ganadería, con el fin de integrar armónicamente la actividad agropecuaria con la forestal para garantizar la sostenibilidad del sistema productivo. Hibridización: Formación de un híbrido, es decir la progenie de dos individuos genéticamente desiguales (Schmidt, 1997). Huella ecológica: Medida la demanda de la humanidad sobre la biosfera, en términos del área de tierra y mar biológicamente productiva requerida para generar un abastecimiento regular de recursos renovables y de absorber los desechos resultantes de su consumo. Su unidad de medida son las hectáreas globales. Objetivos de Conservación: Los objetivos específicos de conservación de las áreas protegidas, señalan el derrotero a seguir para el establecimiento, desarrollo y funcionamiento del SINAP y guían las demás estrategias de conservación del país; no son excluyentes y en su conjunto permiten la realización de los fines generales de conservación del país. Para alcanzar un mismo objetivo específico de conservación pueden existir distintas categorías de manejo por lo que en cada caso se evaluará la categoría, el nivel de gestión y la forma de gobierno más adecuada para alcanzarlo.

Page 190: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 190 de 193

Objetos de conservación: Los objetos de conservación son un número limitado de especies, comunidades naturales o sistemas ecológicos que representan la biodiversidad de un paisaje a ser conservado o de un área protegida y que por lo tanto pueden ser utilizados en la medición de la efectividad de las medidas de conservación. Estos objetos de conservación sirven como un filtro grueso o “sombrilla” que una vez identificados y conservados, aseguran la persistencia del resto de los componentes del ecosistema en el espacio y el tiempo (Parrish et al. 2003). Organismos vivos modificados: Cualquier organismo que posea una combinación novedosa de material genético obtenida mediante el uso de biotecnología moderna (Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad 2000). Paisaje: Nivel de la biodiversidad que expresa la interacción de los factores formadores (biofísicos y antropogénicos) de un territorio. Pérdida de biodiversidad: Todo factor natural o inducido por el ser humano que causa un cambio directa o indirectamente en un ecosistema (Millenium Ecosystem Assessment 2005). Población: Nivel de la biodiversidad que hace referencia a un grupo de individuos de una especie que se entrecruzan y producen población fértil. Políticas públicas: Decisiones de gobierno plasmadas en planes, programas, proyectos, acciones u omisiones, que buscan materializar ideas sobre el orden de la sociedad, resolver problemas y armonizar las demandas conflictivas que surgen de las relaciones de poder que surgen entre diferentes grupos sociales. Estas decisiones son adoptadas dentro de campos legítimos de jurisdicción, conforme a procedimientos legales establecidos previamente y son un medio para alcanzar objetivos y propósitos de una sociedad organizada (Aguilar Villanueva, 1996). Las políticas públicas suponen e implican deliberación abierta, circulación de opiniones, argumentación y creación de consensos. Reconocen el ejercicio de la política como el ámbito en donde se decide cuáles son los problemas más importantes para el conjunto de la sociedad, cómo se deben intervenir esos problemas, cuántos recursos se deben invertir y quién, cómo y en qué se deben gastar. En este contexto, las políticas públicas serán el instrumento mediante el cual se materializan esas decisiones y donde se define el conjunto de acciones que permite lograr los objetivos que la política se propone. En ellas se acotan las discusiones políticas; se diferencian problemas y soluciones de manera específica; se precisan las controversias y las confrontaciones; se vinculan los temas a soluciones más amplias o secuenciales; se plantean esfuerzos compartidos y se establecen mecanismos para que los actores de acuerdo con sus competencias, participen en las soluciones planteadas (Lahera, 2003). Preservación de biodiversidad: Término que hace alusión al mantenimiento del estado natural de la biodiversidad y los ecosistemas mediante la limitación o eliminación de la intervención humana en ellos. Preservación: Mantener la composición, estructura y función de la biodiversidad, conforme su dinámica natural y evitando al máximo la intervención humana y sus efectos.

Page 191: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 191 de 193

Principio de precaución: Concepto de gestión que indica que en casos en que “cuando exista peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para evitar la implementación de medidas para prevenir la degradación del medio ambiente” (Millenium Ecosystem Assessment 2005). Recuperación ecológica: Que tiene como objetivo retornar la utilidad de un ecosistema sin tener como referencia un estado predisturbio. En ésta, se reemplaza un ecosistema degradado por otro productivo, pero estas acciones no llevan al ecosistema original. Incluye técnicas como la estabilización, el mejoramiento estético y por lo general, el retorno de las tierras a lo que se consideraría un propósito útil dentro del contexto regional. Recurso biológico: Individuos, organismos o partes de estos, poblaciones o cualquier componente biótico de valor o utilidad real o potencial que contiene el recurso genético o sus productos derivados (Decisión Andina 391). Recurso genético: Todo material de naturaleza biológica que contenga información genética de valor o utilidad real o potencial (Decisión Andina 391). Régimen: Configuración del sistema identificable. Un régimen tiene estructuras, funciones y retroalimentaciones características. Por lo tanto tiene identidad. Rehabilitación ecológica: Proceso que no implica llegar a un estado original y se enfoca en el restablecimiento de manera parcial de elementos estructurales o funcionales del ecosistema deteriorado, así como de la productividad y los servicios ambientales que provee el ecosistema, a través de la aplicación de técnicas. Es posible recuperar la función ecosistémica, sin recuperar completamente su estructura, este caso corresponde a una rehabilitación de la función ecosistémica, incluso con un reemplazo de las especies que lo componen (Samper, 2000). En ocasiones la siembra de árboles nativos o de especies pioneras dominantes y de importancia ecológica puede iniciar una rehabilitación. Resiliencia ecológica: Habilidad de un sistema para absorber las perturbaciones, mantener su identidad (estructura básica y maneras de funcionar), y continuar proporcionando servicios ecosistémicos en magnitud y frecuencia necesarias para proporcionar los servicios ecosistémicos que sustentan las necesidades humanas y los procesos ecológicos de los sistemas biofísicos. La resiliencia depende de la dinámica ecológica, así como de la organización y capacidad institucional para comprender, gestionar y responder a esta dinámica (Millenium Ecosystem Assessment 2005). Restauración ecológica: Proceso dirigido, o por lo menos deliberado, por medio del cual se ejecutan acciones que ayudan a que un ecosistema que ha sido alterado, recupere su estado inicial, o por lo menos llegue a un punto de buena salud, integridad y sostenibilidad (SER, 2002). Restauración: Restablecer parcial o totalmente la composición, estructura y función de la biodiversidad, que hayan sido alterados o degradados. Revegetalización: Proceso que normalmente es un componente de la recuperación, podría significar el establecimiento de solo una o unas pocas especies vegetales.

Page 192: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 192 de 193

Riesgo: Probabilidad de que ocurra un desastre, que depende tanto de la amenaza de que se produzca un fenómeno natural o humano, capaz de desencadenar un desastre y de la vulnerabilidad de un sistema socioecológico a resultar afectado por la amenaza. Esta relación entre amenaza y vulnerabilidad para generar un riesgo puede expresarse por la fórmula: Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad. Servicios ambientales: Servicios relacionados con el ambiente que no necesariamente son generados gracias al funcionamiento y manejo de los ecosistemas, sino que están relacionados con el suministro de recursos ambientales o saneamiento ambiental prestados por industrias y organizaciones sociales, como los servicios de alcantarillado, recogida y disposición de basuras, saneamiento y servicios similares, al igual que servicios de reducción de emisiones de los vehículos y servicios de reducción del ruido. Servicios ecosistémicos culturales: Beneficios no materiales obtenidos de los ecosistemas, a través del enriquecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo, la reflexión, la recreación y las experiencias estéticas. Servicios ecosistémicos de aprovisionamiento: Bienes y productos que se obtienen de los ecosistemas, como alimentos, fibras, madera, agua y recursos genéticos. Servicios ecosistémicos de regulación: Beneficios resultantes de la regulación de los procesos ecosistémicos, incluyendo el mantenimiento de la calidad del aire, la regulación del clima, el control de la erosión, el control de enfermedades humanas y la purificación del agua. Servicios ecosistémicos de soporte: Servicios y procesos ecológicos necesarios para el aprovisionamiento y existencia de los demás servicios ecosistémicos, entre estos se incluyen, la producción primaria, la formación del suelo y el ciclado de nutrientes, entre otros. Servicios ecosistémicos: Aquellos procesos y funciones de los ecosistemas que son percibidos por el humano como un beneficio (de tipo ecológico, cultural o económico) directo o indirecto. Incluyen aquellos de aprovisionamiento, como comida y agua; servicios de regulación, como la regulación de las inundaciones, sequías, degradación del terreno y enfermedades; servicios de sustento como la formación del sustrato y el reciclaje de los nutrientes; y servicios culturales, ya sean recreacionales, espirituales, religiosos u otros beneficios no materiales. Sistema socioecológico: Sistema integrado de ecosistemas y sociedad humana con retroalimentaciones recíprocas e interdependencias. El concepto hace énfasis en la perspectiva humanos en la naturaleza. Es el sistema en el que interactúan los componentes culturales, políticos, sociales, económicos, ecológicos, tecnológicos, entre otros. Uso sostenible: Uso humano de un ecosistema a fin de que pueda producir un beneficio para las generaciones presentes, manteniendo al mismo tiempo su potencial para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras (Millenium Ecosystem Assessment 2005). Utilizar los componentes de la biodiversidad de un modo y a un ritmo que no ocasione su disminución o degradación a largo plazo alterando los atributos básicos de composición, estructura y función, con

Page 193: FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO …€¦ · formulaciÓn y estructuraciÓn del plan estratÉgico de las actividades tÉcnicas iniciales para la puesta en marcha

Página 193 de 193

lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras. Valores Objeto de Conservación: Los Valores Objeto de Conservación (VOC) son entidades, características o valores que se quieren conservar a largo plazo en un área tales como especies, ecosistemas y/o aspectos importantes de la biodiversidad (Granizo, et al., 2006), (Galindo, Marcelo, Bernal, Vergara, & Betancourth, 2009); están asociados directamente a los objetivos de conservación del área protegida y son los referentes integrales de los mismos, por cuanto a través de su valoración y monitoreo, es posible determinar el estado del área, así como las presiones y amenazas a las cuales está sometida. Igualmente los VOC son aquellos elementos sobre los que recae la formulación de las estrategias de manejo a implementar en el área protegida (Jarro, 2011). Vulnerabilidad: Resultado de las características intrínsecas de los objetos de conservación que los hacen más o menos susceptibles a la desaparición, afectación o deterioro (IAvH, Glosario de términos).