formula polinomica

10
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA: FORMULA POLINOMICA (Decreto Supremo N° 011-79-VC) DOCENTE: URTEAGA TORO, MANUEL CICLO: VII CAJAMARCA, MAYO DEL 2015

Upload: romaldo-julk

Post on 11-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

formula polinomica

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN:

Cuando un contratista participa en un proceso de adjudicacin o licitacin pblica adquiere las bases que incluye el expediente tcnico de la obra en la que desea concursar, como debe revisar este documento para poder evaluar y preparar su oferta, concentra su atencin en los planos, metrados, anlisis de costos y presupuesto; la mayora de las veces deja de lado a la Frmula Polinmica, perdiendo la oportunidad de hacer consultas respecto a sus componentes y como fue estructurada; craso error, error que pagar ms tarde cuando realice el reajuste en su primera valorizacin. Este artculo pretende recordar el procedimiento para la adecuada estructuracin de la Frmula Polinmica (FP) y mostrar un ejemplo real de como una frmula mal estructurada perjudica significativamente a un contratista

OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERALES:

Tener unos mejor conocimientos de las frmulas de reajuste para las valorizaciones en los presupuestos de obras.

OBJETIVOS ESPECFICOS:

Conocer los distintos componentes de las formulas polinmicas y sus ndices unificados para cada material.

Tener un mejor conocimiento de cuantas formulas polinmicas de tiene que presentar en un contrato de una sola obra, y de cuantas en el caso de que una adjunte varias obras.

Conocer cuntos monomios como mnimo debe de tener un a formula polinomio y en el caso de que un contrato tenga varias obras que se debe se hacer para obtener el nmero de frmulas indicadas en el Decreto Supremo N 011-79-VC

MARCO TERICO:

FORMULA POLINMICA (El Decreto Supremo N 011-79-VC)

La frmula polinmica es la representacin matemtica de la estructura de costos de un presupuesto y est constituida por la sumatoria de trminos, denominados monomios, que consideran la participacin o incidencia de los principales recursos (mano de obra, materiales, equipo, gastos generales) dentro del costo o presupuesto total de la obra. Estructura bsica de la frmula polinmica:

Donde:

a: Factor de incidencia correspondiente a la mano de obra. b: Factor de incidencia de todos los monomios relacionados con los materiales de construccin. c: Factor de incidencia correspondiente a los equipos. d: Factor de incidencia correspondiente a varios. e: Factor de incidencia correspondiente a gastos generales y utilidad.

Condiciones normativas para la elaboracin de la frmula polinmica: El Decreto Supremo N 011-79-VC determina que las frmulas polinmicas deben de cumplir con lo siguiente:

1). Nmero mximo de monomios es 8 Por lo general se amplan los monomios de materiales. As de sta manera se pueden tener una estructura de 8 elementos como mximo tal como se muestra

= / + 1 / + 2 / + 3 / + 4 / + c / + d / + e /

2). Cada monomio (a excepcin de los monomios de mano de obra y gastos generales y utilidades), pueden ser agrupados en un mximo de 3 ndices unificados. La norma seala que los ndices unificados se consideran como promedio ponderado. Para lo cual: a + b+ c + d + e = 1 (100%) b = b1 + b2 + b3 + b4

3. Los factores de incidencia de cada monomio deber ser cada uno mayor o igual a 5% (0.050); a, b, c, d, e >= 0.050 Por lo tanto los recursos del presupuesto cuya incidencia sea menor al 5% (0.050) debern ser agrupados con otros ndices unificados en lo posible del mismo gnero todo esto con fines de alcanzar o superar el 5%.

4. En una obra como mximo pueden haber 4 frmulas polinmicas, as por ejemplo:

Obra de edificaciones: arquitectura, estructuras, sanitarias, elctricas. Obra de carreteras: movimientos de tierras, pavimentos, obras de arte y drenaje y sealizacin.

Si es que hubiera ms componentes o fases en el presupuesto, stas debern considerarse dentro de la obra. Por ejemplo: si fuera arquitectura, estructuras, sanitarias y elctricas y electromecnicas, son cinco fases del presupuesto por lo tanto para efectos de la elaboracin de las frmulas polinmicas se podr unir las instalaciones elctricas con las electromecnicas.

5. En un contrato que agrupe varias obras, como mximo deben haber 8 frmulas polinmicas. Por ejemplo: en un contrato que tengan 3 obras diferentes, y cada obra tiene 4 fases, no se podran tener 12 frmulas (3x4)n sino slo 8 frmulas polinmicas.

ESTRUCTURACIN DE LA FRMULA POLINMICA

El gnesis de la FP es la adecuada asignacin del ndice Unificado (IU) a cada uno de los recursos que se usan en un presupuesto, cada IU tiene a sus vez asociado un ndice de Precio (IP) que el INEI publica mensualmente para las seis zona geogrficas en la que ha dividido al pas, recordemos adems que los IU son actualmente 80 de los cuales 13 ya no estn vigentes y adems otros dos IU, los ndices 05 (agregado grueso) y 38 (hormign) no existen en la zona 5 correspondiente a la selva, esto lo debe tener en cuenta el consultor encargado de elaborar la FP. Esta asignacin muchas veces es ambigua y llevada de manera arbitraria a IU que no corresponden a un determinado recurso, aqu nace el primer error que puede tener una FP. Luego de elaborar el presupuesto, a cada su presupuesto que lo conforma se le debe calcular un FP que servir para obtener el coeficiente de reajuste (K) que ser usado en diversos procesos durante la ejecucin de un contrato de obra (adelantos, reajuste, deducciones, etc.). La Frmula Polinmica es la expresin matemtica que representa las incidencias de los componentes del costo total de la obra, contina vigente la norma que regula su estructuracin, la cual indica que luego de calcular las incidencias que cada IU tiene en el su presupuesto, a la cual llamaremos monomio, se debe estructuras siguiendo los siguientes pasos:

1. La FP deber tener como mximo 8 monomios 2. Cada monomio debe tener una incidencia mnima del 5% 3. Con los monomios con incidencia menor a 5% podremos hacer lo siguiente:

Si la incidencia es mnima el monomio debe ser sacado de la FP dejando su incidencia a otro monomio que mejor lo pueda representar, ,

Podemos asociar dos o tres monomios para formar un nuevo monomio cuya incidencia supera el 5%, los monomios que forman este nuevo monomio se denominan sub monomios y tendrn una participacin porcentual que en ningn caso ser menor al 5%.

Cada monomio o sub monomio deber estar asociado a un IU cuyo ndice de precio se encuentre vigente en la zona donde se ejecutar la obra.

. En la conformacin preliminar la incidencia del monomio debe ser aproximada a la quinta cifra decimal, y en la conformacin final del monomio deber tener solo tres decimales.

. El IGV no interviene para nada en la conformacin de la FP

El procedimiento para estructurar una FP se inicia con la obtencin de las incidencias de los monomios que intervienen en el presupuesto, procedimiento que implica sumar los montos parciales de cada recurso que interviene en el presupuesto y agruparlos por su respectivo IU y aproximada a la diezmilsima.

Ejemplo:

Ejemplo: 2

CONCLUSIONES:

Se determin los distintos componentes de las formulas polinmicas y sus ndices unificados para cada material.

Se tuvo un mejor conocimiento de cuantas formulas polinmicas de tiene que presentar en un contrato de una sola obra, y de cuantas en el caso de que una adjunte varias obras.

Se dio a conocer cuntos monomios como mnimo debe de tener un a formula polinomio y en el caso de que un contrato tenga varias obras que se debe se hacer para obtener el nmero de frmulas indicadas en el Decreto Supremo N 011-79-VC