formatosnip03 san ramon ii - 23.07.12ultimo.doc

8
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 Formato SNIP 03 FORMATO SNIP 03: FICHA DE REGISTRO DE PIP [LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN ESTA FICHA TIENE CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA SEGÚN D.S. Nº 102-2007-EF] 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 CÓDIGO SNIP DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (ASIGNADO POR EL APLICATIVO INFORMÁTICO) 1.2 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCO URBANO SAN RAMÓN Y SECTORES ALEDAÑOS: SAN DIEGO, PUERTA DE ORO, SOL DE ORO, NUEVA ESPERANZA, REYES, PUENTE VICTORIA, SAN ELÍAS Y DANIEL ALCIDES CARRIÓN - SAN RAMÓN – CHANCHAMAYO”. 1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (SEGÚN ANEXO SNIP-04) FUNCIÓN 18 SALUD Y SANEAMIENTO PROGRAMA 040 SANEAMIENTO SUBPROGRAMA 0088 Saneamiento Urbano RESPONSABLE FUNCIONAL VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 1.4 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIÓN SI NO X EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE EL PROGRAMA DE INVERSIÓN __________________ 1.5 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO SI NO X EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE EL CONGLOMERADO __________________ 1.6 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 1.7 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR: SANEAMIENTO _ PLIEGO:VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO(CUANDO CORRESPONDA) NOMBRE: ________ MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN RAMÓN ___________________ (ANOTE NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA QUE FORMULA EL PIP) FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 1 DPTO. JUNIN, PROVINCIA CHANCHAMAYO, DISTRITO SAN RAMON

Upload: david-vargas-enriquez

Post on 22-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FORMATO SNIP 02:

Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

Formato SNIP 03:Ficha de Registro de PIP

[La informacin registrada en esta ficha tiene carcter de declaracin jurada segn D.S. N 102-2007-EF]

FECHA DE LA LTIMA ACTUALIZACIN:

1.IDENTIFICACIN

1.1 CDIGO SNIP DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (Asignado por el Aplicativo Informtico)

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCO URBANO SAN RAMN Y SECTORES ALEDAOS: SAN DIEGO, PUERTA DE ORO, SOL DE ORO, NUEVA ESPERANZA, REYES, PUENTE VICTORIA, SAN ELAS Y DANIEL ALCIDES CARRIN - SAN RAMN CHANCHAMAYO.

1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (Segn Anexo SNIP-04)

Funcin18 SALUD Y SANEAMIENTO

Programa040 SANEAMIENTO

Subprograma0088 Saneamiento Urbano

Responsable funcionalVIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

1.4 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIN

SINOX

En caso afirmativo, indique el programa de inversin __________________1.5 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO

SINOX

En caso afirmativo, indique el conglomerado

__________________

1.6 LOCALIZACIN GEOGRFICA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

1.7 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

SECTOR: SANEAMIENTO _ PLIEGO:VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO(Cuando corresponda)

NOMBRE: ________ municipalidad distrital san ramn ___________________

(Anote nombre de la unidad orgnica que formula el PIP)PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR: __________ ING. MARCO TORRES OSCO _____

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA: ______________ rene ALEJANDRO montalvo flores__________1.8 UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

SECTOR: __ gobierno local_ PLIEGO: _ ________ municipalidad distrital san ramn (Cuando corresponda)

NOMBRE: _______ municipalidad distrital san ramn __________

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA: _________ ing. jesus paitan de la cruz___2.ESTUDIOS

2.1NIVEL ACTUAL DEL ESTUDIO DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA2.2 NIVEL DE ESTUDIO PROPUESTO POR LA UF PARA DECLARAR VIABILIDAD

NIVELFECHAAUTORCOSTO DE ELABORACIN DEL ESTUDIO (Nuevos Soles)NIVELX

Perfiling. marco torres osco

PerfilX

FactibilidadFactibilidad

3.JUSTIFICACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

3.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Bajas condiciones de salubridad de los Sectores de San Diego, Puerta de Oro, Sol de Oro, Nueva Esperanza, Reyes, puente victoria, San Elas, Daniel Alcides Y OTROS.

3.2BENEFICIARIOS DIRECTOS3.2.1 Nmero de beneficiarios directos: 5,457

3.2.2 CARACTERSTICAS DE LOS BENEFICIARIOS

LOS POBLADORES SE DEDICAN A LA AGRICULTURA EN UN 86% SIENDO LAS ACTIVIDADES SEGUNDARIAS LA ARTESANIA Y CRIANZA DE ANIMALES MENORES Y OTROS EN UN 14%. ACTIVIDAD MADERERA

3.3OBJETIVO DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

alta condiciones de salubridad de los Sectores de San Diego, Puerta de Oro, Sol de Oro, Nueva Esperanza, Reyes, puente victoria, San Elas y Daniel Alcides

4. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

(Las tres mejores alternativas, la primera es la recomendada)

4.1 DESCRIPCIONES

Alternativa 1 (Recomendada)ACCIN A1: SE HA IDENTIFICADO 05 SISTEMAS DE DRENAJE EN LA CUAL SE PROPONE :

Sistema de Agua Potable.

REHABILITACION DE LA LINEA DE CONDUCION desde CRP N 01 (Challhuapuquio) hasta EL RESERVORIO , PASANDO POR LA PLANTA DE Tratamiento, con TUBERIA PVC CLASE A-7.5; SEGN DETALLE: CRP n 01 (CHALLHUAPUQUIO) PLANTA DE TRATAMIENTO: 2,716 M DE TUB. PVC DN 250 MM.

PLANTA DE TRATAMIENTO RESERVORIO: 396 M. DE TUB. PVC DN 250 MM. AMPLIACION DE LA REDES DE DISTRIBUCION que consiste en tendido de 10,989.69 ml con Tubera PVC UF ISO 4425, COMPRENDIENDO: 1,995.58 ML DE TUBERIA PVC DN 160 MM A 7.5. 1,33.64 ML DE TUBERIA PVC DN 110 MM A 7.5.

2,120.56 ML DE TUBERIA PVC DN 90 MM A 7.5. 5,539.91 ML DE TUBERIA PVC DN 63 MM A 7.5.

ASIMISMO COMPRENDE LA COLOCACION DE ACCESORIOS Y VALVULAS.

El proyecto plantea instalar 436 conexiones domiciliarias de 1/2" incluido caja de conexiones de agua y losa de concreto 1.00mx1.00mx0.100m., as mismo la instalacin de 436 micro medidores de agua.

MITIGACION Y MEDIO AMBIENTE. Consiste en la mitigacin de programas de mitigacin ambiental en la ejecucin de obra del componente Agua Potable.

EDUCACION SANITARIA, Consisten en capacitacin a los poblacin beneficiada

CAPACITACION EN OPERACIN Y MANTENIMIENTO, Consiste en la Capacitacin de Operacin y Mantenimiento a los tcnico y operativos encargado de la Operacin y Mantenimiento.

Sistema de Alcantarillado. RECOLECCION.- AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE RED DE COLECTORES, COMPRENDIENDO: INSTALACION DE TUBERIA PVC UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 200 MM. EN UNA LONGITUD DE 7,908.36 ML. INSTALACION DE TUBERIA PVC UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 315 MM. EN UNA LONGITUD DE 539.61 ML. CONSTRUCCION DE 120 BUZONES.

INSTALACION DE 382 CONEXIONES DMICILIARIAS CON TUB PVC UF DN 150 MM. REHABILITACION DE 60 CONEXIONES DOMICILIARIAS DN 160 / 200 MM. CONSTRUCCION DE 03 TANQUES SEPTICOS DE CONCRETO DE 3.50 M X 7.00 M.

CONSTRUCCION DE 09 POZOS PERCOLADORES DE CONCRETO Y LADRILLO KING KONG.

CONSTRUCCION DE 04 CAMARAS DE DISTRIBUCION DE CONCRETO.

COLECTOR PRINCIPAL DE ALCANTARILLAD CON TUB. PVC DN 450 MM. DE PUENTE SAN RAMON HASTA LAGUNA DE OXIDACION EN UNA LONGITUD DE 2,498.05 M.L.

Alternativa 2no existe segunda alternativa

4.2INDICADORESAlternativa 1Alternativa 2Alternativa 3

Monto de la Inversin Total (Nuevos Soles)A Precio de MercadoS/ 9,372,556.90NO HAY

A Precio SocialS/. 7,490,589.09NO HAY

Costo Beneficio (A Precio Social)Valor Actual Neto (Nuevos Soles)1276.923 NO HAY

Tasa Interna Retorno (%)15.6%

NO HAY

Costo/ EfectividadRatio C/E 1,717.53

NO HAY

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno atendido, etc.)POBLACION ATENDIDA NO HAY

4.3 ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA

SE REALIZAR UN PLAN DE IMPLEMENTACIN QUE CONSISTIR EN EL CRONOGRAMA UNA SERIE DE ACTIVIDADES COMO FIRMA DE CONVENIOS ENTRE LA MUNICIPALIDAD, LA JASS, POBLACIN BENEFICIARIA, APROBACIN DEL PERFIL DE PARTE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL, ELABORACIN DE EXPEDIENTE TCNICO, SANEAMIENTO DE TERRENOS, CONVOCATORIA PARA EJECUCIN DE OBRA, PLAN DE CAPACITACIN PARA LA OPERACIN Y MANTENIMIENTO, EDUCACIN SANITARIA, ENTREGA DE OBRA, PUESTA EN MARCHA Y OPERACIN DEL SISTEMA.

AS MISMO SE TENDR EN CUENTA LOS ARREGLOS INSTITUCIONALES, ES DECIR LA FUNCIN Y COMPROMISO DE CADA INSTITUCIN QUE INTERVIENE EN LA EJECUCIN DEL PROYECTO.

5.COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

(En la alternativa N 01 recomendada)5.1CRONOGRAMA DE INVERSION SEGN COMPONENTESFECHA PREVISTA DE INICIO DE EJECUCIN: (mes / ao)

COMPONENTESPERIODOS EN MESES (Nuevos Soles)

12345678910Total Por componente

ELABORACION EXPEDIENTE TECNICO (01 unid Expediente Tcnico Obra, 01 unid Expediente de Capacitacin de Operacin y Mantenimiento y Educacin Sanitaria)87,500.0087,500.00175,000.00

EJECUCION DE OBRA440,019.30880,038.61880,038.61880,038.611,320,057.911,320,057.91880,038.61880,038.61880,038.61440,019.308,800,386.06

DISPONIBILIDAD DE TERRENO80,000.0080,000.00

SUPERVISION DE OBRA (Ejecucin de Obra)12,858.5425,717.0825,717.0825,717.0838,575.6338,575.6325,717.0825,717.0825,717.0812,858.54257,170.84

CAPACITACION (Capacitacin de Operacin y Mantenimiento y Educacin Sanitaria30,000.0030,000.0060,000.00

Total por Periodo 620,377.85993,255.69905,755.69905,755.691,358,633.541,358,633.54905,755.69905,755.69935,755.69482,877.859,372,556.90

5.2CRONOGRAMA DE METAS FSICAS

COMPONENTESPERIODOS EN MESES (Nuevos Soles)

UNIDAD DE MEDIDA12345678910Total Por componente

ELABORACION EXPEDIENTE TECNICO (01 und Expediente Tcnico Obra, 01 und Expediente de Capacitacion de Operacin y Mantenimiento y Educacin Sanitaria)DOC0.500.501.00

EJECUCION DE OBRAGLB0.050.100.100.100.150.150.100.100.100.051.00

DISPONIBILIDAD DE TERRENOUND1.001.00

SUPERVISION DE OBRA (Ejecucin de Obra)UND0.050.100.100.100.150.150.100.100.100.051.00

CAPACITACION (Capacitacin de Operacin y Mantenimiento y Educacin SanitariaUND0.500.501.00

5.3OPERACIN Y MANTENIMIENTO

FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES: (mes / ao)

COSTOSAOS (Nuevos Soles)

12345678910

SIN PROYECTOOPERACIN5,604

5,604

5,604

5,604

5,604

5,604

5,604

5,604

5,604

5,604

MANTENIMIENTO4,800

4,800

4,800

4,800

4,800

4,800

4,800

4,800

4,800

4,800

CON PROYECTOOPERACIN21,135

21,135

21,135

21,135

21,135

21,135

21,135

21,135

21,135

21,135

MANTENIMIENTO9,619

9,619

9,619

9,619

9,619

9,619

9,619

9,619

9,619

9,619

COSTOSAOS (Nuevos Soles)

11121314151617181920

SIN PROYECTOOPERACIN5,604

5,604

5,604

5,604

5,604

5,604

5,604

5,604

5,604

5,604

MANTENIMIENTO4,800

4,800

4,800

4,800

4,800

4,800

4,800

4,800

4,800

4,800

CON PROYECTOOPERACIN21,135

21,135

21,135

21,135

21,135

21,135

21,135

21,135

21,135

21,135

MANTENIMIENTO9,619

9,619

9,619

9,619

9,619

9,619

9,619

9,619

9,619

9,619

5.4INVERSIONES POR REPOSICIN

AOS (Nuevos Soles)

12345678910

INVERSIONES POR REPOSICIN1,950.00

1,950.001,950.001,950.001,950.001,950.001,950.001,950.001,950.001,950.00

AOS (Nuevos Soles)

11121314151617181920

INVERSIONES POR REPOSICIN1,950.001,950.001,950.001,950.001,950.001,950.001,950.001,950.001,950.001,950.00

5.5FUENTE DE FINANCIAMIENTO (dato referencial): recursos ordinarios.5.6MODALIDAD DE EJECUCIN PREVISTAidTIPO DE EJECUCIN

2ADMINISTRACIN INDIRECTA POR CONTRATA

6. MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

OBJETIVOSINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACIONSUPUESTOS

FINAltas condiciones de salubridad de los Sectores de San Diego, Puerta de Oro, Sol de Oro, Nueva Esperanza, Reyes, puente victoria, San Elas, Daniel Alcides y otros

Al final del ao 20, mejorar las condiciones de salubridad de los beneficiarios de los Sectores de San Diego, Puerta de Oro, Sol de Oro, Nueva Esperanza, Reyes, puente victoria, San Elas, Daniel Alcides y otros, en un 90%, por disponer de un mejor servicio de agua. Encuesta de evaluacin de impacto del proyecto.No se presentan problemas sociopolticos en las localidades

PROPOSITOAdecuadas condiciones de salubridad para de los Sectores de San Diego, Puerta de Oro, Sol de Oro, Nueva Esperanza, Reyes, puente victoria, San Elas, Daniel Alcides y otros

Disminucin del 50 % de morbilidad de origen hdrico, a lo largo del horizonte del proyecto. Reporte anual del Puesto de Salud en la localidad San Ramn Se efectan un control de los casos de diarrea por el Ministerio de Salud y No existen factores externos (epidemias) que incrementen la de morbilidad de EDAS

COMPONENTESMejoras de lainfraestructura delSistema de Agua PotableAl Ao 01: El 100% de las Pruebas bacteriolgicas que se realizan son ptimas.

a la ejecucin del proyecto. Reporte operacional y comercial del rea encargada de la operacin y mantenimiento EPS SELVA CENTRAL.La poblacin mejora sus hbitos de consumo de agua.

La Cobertura ser del 100% del servicio de agua potableLa Poblacin mantiene su capacidad de pago para cubrir sus servicios.

Eficiente infraestructura de Alcantarillado

Al Ao 01: La cobertura del Sistema de Alcantarillado ser El 100% y Tratamiento del Agua residual preliminar ser del 100%.

. Reporte operacional y comercial del rea encargada de la operacin y mantenimiento del servicio EPS SELVA CENTRAL Los beneficiarios de los Sectores de San Diego, Puerta de Oro, Sol de Oro, Nueva Esperanza, Reyes, puente victoria, San Elas, Daniel Alcides y otros, mantienen su capacidad de pago para cubrir sus servicios.

Existencia Programa de Capacitacin del Personal a cargo del Servicio.

AL Ao 02 el 90% del Personal a cargo del servicio de agua y alcantarillado cuenta adiestramiento y capacitacin.EncuestasSe realiza y ejecute el componente Capacitacin del Personal a cargo del Servicio.

Existencia de Programa de Educacin Sanitaria

AL Ao 02 el 70% del Personal beneficiada de la Sectores de San Diego, Puerta de Oro, Sol de Oro, Nueva Esperanza, Reyes, puente victoria, San Elas, Daniel Alcides y otros, cuentan con hbitos de buena Prctica de Ahorro de agua e higiene. Ficha de seguimiento y monitoreo o encuestasSe mantiene el inters de los estudiantes, personal administrativo y docentes en todo el horizonte del proyecto

ACTIVIDADESRehabilitacin de Lnea de Conduccin En Ao 01: se realice la rehabilitacin de la lnea de conduccin de los dos tramosInforme de Liquidacin de la Obra, valorizaciones de obra, boletas, facturas o comprobantes de pagoParticipacin

de la poblacin

en la difusin

de adecuados

hbitos de

higiene y

saneamiento y

valorizacin del

agua

Ampliacin de Redes de Distribucin y conexiones domiciliarias. En Ao 01: se realice la ampliacin de las redes de agua potable y conexiones domiciliaria.

Sistema Alcantarillado

En Ao 01: se realice la ampliacin de las redes de alcantarillado y conexiones domiciliaria.

Construccin de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales En Ao 01: se realice la CONSTRUCCION PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES PRELIMINAR, consiste en la construccin de 03 tanques spticos, 09 pozos percoladores y 04 cmaras de distribucin

Capacitacin Al ao 1: 5 talleres relacionados a la operacin y mantenimiento y fortalecimiento institucional de los sistemas agua y alcantarillado sesiones tericas y prcticas.

Educacin sanitaria Al ao 1: 04 talleres sobre educacin

Sanitaria realizados y reparticin de trpticos de valor del agua y buena practica de higiene.

Mitigacin y medio ambiente Al ao 1: 01 taller cada mes durante la ejecucin de obra, charla de seguridad y medio ambiente al personal de la ejecucin de obra.

7.OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

NINGUNO

DOCUMENTOS FSICOS

DocumentoFechaTipo (Salida / Entrada)Entidad

COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICALa unidad formuladora declara que el presente PIP es de competencia de su nivel de Gobierno.

Caso contrario y slo de ser competencia local, el GL involucrado autoriza su formulacin y evaluacin mediante:(Convenio) : ______________________ De Fecha: ___________DPTO. JUNIN, PROVINCIA CHANCHAMAYO, DISTRITO SAN RAMON

PAGE 7