formatos de gráficos

5
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PIEDAD Graficación 6to semestre. 25 DE FEBRERO DE 2013 LUIS ALFREDO MOCTEZUMA PASCUAL. Profesor de materia: Guillermo Ascencio Rodríguez. 6to semestre. Grupo 6c. Turno Matutino.

Upload: luis-moctezuma

Post on 26-Jul-2015

157 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formatos de  gráficos

instituto tecnologico de la piedad

Graficación 6to semestre.

25 DE FEBRERO DE 2013

6to semestre.

Grupo 6c.

Turno Matutino.

Page 2: Formatos de  gráficos

Características de los formatos gráficos de mapa de bits

.art(ART):

formato utilizado por el software cliente AOL la característica principal es que únicamente soporta una imagen fija que ha sido muy comprimida.

.bmp

(Windows Bitmap): utilizado en aplicaciones del sistema operativo Windows Se le puede aplicar compresión sin pérdidas, aunque no todos los programas son compatibles. Por la calidad que posee dicho formato es bastante pesada.

.cpt(Corel Photo-Paint Image):

Formato propio usado en los archivos de Corel Photo-Paint. Sus características importantes son: la composición por capas. Compatible con muy pocos programas aparte de los de la misma casa. Su tamaño suele ser menor que el de los documentos creados por Adobe Photoshop.

.exr(Extended Dynamic Range Image File Format):

Open EXR es el formato de código libre para imágenes de alto rango dinámico (High dynamic-range o HDR) desarrollado por la industria Light & Magic para la generación de imágenes en las producciones de cine. La principal ventaja del formato es que soporta píxels en coma flotante de más de 32 bits y múltiples algoritmos de compresión sin pérdidas, con un ratio superior al 2:1 en imágenes con grano.

.fpx(Flashpix):

Formato que admite múltiples resoluciones de una imagen. Con o sin compresión y de 8 a 24 bits de profundidad de color. Desarrollado por Kodak en conjunto con Hewlett Packard.

.gif (Graphics Interchange Format):

Es utilizado popularmente en la web. Formato de 8 bits (256 colores máximo), con soporte de animación por frames. Utiliza la compresión LZW. Posee una calidad buena y no es tan pesada en comparación con los formatos .bmp.

JPEG (del inglés Joint Photographic Experts Group:

Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía) es el nombre de un comité de expertos que creó

un estándar de compresión y codificación de archivos de imágenes fijas. Este comité fue

integrado desde sus inicios por la fusión de varias agrupaciones en un intento de compartir y

desarrollar su experiencia en la digitalización de imágenes. La ISO, tres años antes (abril

de 1983), había iniciado sus investigaciones en el área.

Además de ser un método de compresión, es a menudo considerado como un formato de

archivo. JPEG/Exif es el formato de imagen más común utilizado por las cámaras fotográficas

digitales y otros dispositivos de captura de imagen, junto con JPG/JFIF, que también es otro

formato para el almacenamiento y la transmisión de imágenes fotográficas en la World Wide

Page 3: Formatos de  gráficos

Web. Estas variaciones de formatos a menudo no se distinguen, y se llaman JPEG. Los

archivos de este tipo se suelen nombrar con la extensión .jpg.

.jpg2/.jp2(Joint Photographic Experts Group):

JPEG 2000 es el sucesor del popular JPEG, un nuevo algoritmo basado en ondículas que permite compresión con o sin pérdidas. Se considera el formato actual de moda para imágenes fotográficas.

.png(Portable Network Graphics):

Es gráfico libre con compresión sin pérdida que ofrece profundidades desde 8 bits con paleta optimizada, 24, 48 bits: 281 trillones de colores y en escala de grises se puede obtener archivos desde 8 y 16 bits igual a 65536 tonos de grises. Es un formato gráfico basado en un algoritmo de compresión sin pérdida para bitmaps no sujeto a patentes. Este formato fue desarrollado en buena parte para solventar las deficiencias del formatoGIF y permite almacenar imágenes con una mayor profundidad de contraste y otros importantes datos. Las imágenes PNG usan la extensión .png y han obtenido un tipo MIME (image/png) aprobado el 14 de octubre de 1996.

.psd(Documento de Adobe Photo shop):

Utilizado por Adobe Photoshop. Posee características, como la composición por capas. Poco compatible con programas externos a la casa Adobe.

Características de los formatos vectoriales

.ai(Adobe Illustrator Document):

Formato vectorial para Adobe Illustrator.

.cdr (CorelDRAW):

Formato vectorial para aplicaciones Corel DRAW.

.cgm(Computer Graphics Metafile):

Estándar ISO. Se utiliza en la industria aeronáutica

.dxf(ASCII Drawing Interchange):

Ficheros estándar de texto ASCII utilizados para almacenar datos vectoriales de programas CAD.

.dwg(AutoCAD Drawing Database):

Archivo en formato binario usado por Auto CAD de AutoDesk. Puede contener objetos tanto en 2D como en 3D con compresión y comprobación de errores CRC para datos internos.

Page 4: Formatos de  gráficos

.swf(ShockWave Flash):

Formato creado por Macromedia, es ejecutado por el plugin Flash, el cual permite mostrar animaciones vectoriales contenidas en ficheros SWF. Diversas aplicaciones pueden crear ficheros SWF, incluido el programa Macromedia Flash. Aunque básicamente es un formato vectorial, admite también bitmaps.

.wmf(Windows Metafile):

Almacena gráficos vectoriales y rasterizados como secuencia de comandos para ser usados con el sistema operativo Microsoft Windows

Características de los formatos gráficos rasterizados

.eps(Encapsulated PostScript):

Utilizado para salida de dispositivos PostScript (.ps).

.pdf(Portable Document Format):

No es un formato gráfico propiamente dicho, sino un formato de almacenamiento de documentos, que permite almacenar texto con formato, imágenes de diferentes tipos, etc. Es una versión simplificada de PostScript; permite contener múltiples páginas y enlaces.

.pic (Picture):

Estándar en equipos Macintosh. Es mapa de bits. No son archivos vectoriales.

.pgm (Portable Graymap Format):

Formato de gráficos simple en escala de grises. Utiliza 8 bits por píxel si el valor máximo de gris es de 255, utiliza 16 bits por pixel si el valor es mayor que 255 y menor que 65536. Un fichero PGM contiene texto plano y puede ser modificado con un simple procesador de texto, también existe la versión en binario, no legible por procesadores de texto normalmente. Está relacionado con los formatos PBM (blanco y negro) y PPM (color).

.psp(Documento de Paint Shop Pro):

Formato estándar de los documentos de Paint Shop Pro, similar a los documentos .psd de Photoshop. Compatible con muy pocos programas.