formatoowasfxhdhgdjgdjd

Upload: luis-miguel-mayta

Post on 06-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dhcgvjdgcjgckrf,vnotgv.blhpflghvblodltxyfvhbldtygfvhlcutgl,mrflvbkvlfglñctgvhklfhvlvtducg .lbhkl bj.fycg .hkfpñcg jbñfcfykhvbpñlxrfktflgvuiñxfurxtfoglxuhpu

TRANSCRIPT

Codificacin de las posturas observadas:

El mtodo comienza con la recopilacin, previa observacin, de las diferentes posturas adoptadas por el trabajador durante la realizacin de la tarea. Cabe destacar que cuanto mayor sea el nmero de posturas observadas menor ser el posible error introducido por el observador (se estima que con 100 observaciones se introduce un error del 10%, mientras que para 400 el posible error queda reducido aproximadamente a la mitad 5%).El mtodo asigna cuatro dgitos a cada postura observada en funcin de la posicin de la espalda, los brazos, las piernas y de la carga soportada, configurando de este modo su cdigo identificativo o "Cdigo de postura".Para aquellas observaciones divididas en fases, el mtodo aade un quinto dgito al "Cdigo de postura", dicho dgito determina la fase en la que ha sido observada la postura codificada.

Posicin de la EspaldaPosicin de los BrazosPosicin de las PiernasCargas

Fase

Figura 1. Esquema de codificacin de las posturas observadas (Cdigo de postura).

A continuacin se detalla la forma de codificacin y clasificacin de las posturas propuesta por el mtodo:

Posiciones de la espalda: Primer dgito del "Cdigo de postura"

El primer miembro a codificar ser la espalda. Para establecer el valor del dgito que lo representa se deber determinar si la posicin adoptada por la espada es derecha, doblada, con giro o doblada con giro. El valor del primer dgito del "Cdigo de postura" se obtendr consultado la tabla que se muestra a continuacin (Tabla 1).

Posicin de espaldaPrimer dgito del Cdigo de postura.

Espalda derecha

El eje del tronco del trabajador est alineado con el eje caderas-piernas.

1Espalda doblada

Existe flexin del tronco. Aunque el mtodo no explicita a partir de qu ngulo se da esta circunstancia, puede considerarse que ocurre para inclinaciones mayores de 20 ( Mattila et al., 1999).

2Espalda con giro

Existe torsin del tronco o inclinacin lateral superior a 20.

3Espalda doblada con giro

Existe flexin del tronco y giro (o inclinacin) de forma simultnea.

4

Tabla 1. Codificacin de las posiciones de la espalda

Posiciones de los brazos: Segundo dgito del "Cdigo de postura"

Seguidamente, ser analizada la posicin de los brazos. El valor del segundo dgito del "Cdigo de postura" ser 1 si los dos brazos estn bajos, 2 si uno est bajo y el otro elevado y, finalmente, 3 si los dos brazos estn elevados, tal y como muestra la siguiente tabla de codificacin (Tabla 2).

Posicin de los brazosSegundo dgito del Cdigo de postura.

Los dos brazos bajos

Ambos brazos del trabajador estn situados bajo el nivel de los hombros.

1Un brazo bajo y el otro elevado

Un brazo del trabajador est situado bajo el nivel de los hombros y el otro otro, o parte del otro, est situado por encima del nivel de los hombros.

2Los dos brazos elevados

Ambos brazos (o parte de los brazos) del trabajador estn situados por encima del nivel de los hombros.

3

Tabla 2. Codificacin de las posiciones de los brazos

Posiciones de las piernas: Tercer dgito del "Cdigo de postura"

Con la codificacin de la posicin de las piernas, se completarn los tres primeros dgitos del "Cdigo de postura" que identifican las partes del cuerpo analizadas por el mtodo. La Tabla 3 proporciona el valor del dgito asociado a las piernas, considerando como relevantes 7 posiciones diferentes.

Posicin de las piernasTercer dgito del Cdigo de postura.

Sentado

1De pie con las dos piernas rectas con el peso equilibrado entre ambas

2De pie con una pierna recta y la otra flexionada con el peso desequilibrado entre ambas

3De pie o en cuclillas con las dos piernas flexionadas y el peso equilibrado entre ambas

Aunque el mtodo no explicita a partir de qu ngulo se da esta circunstancia, puede considerarse que ocurre para ngulos muslo-pantorrilla inferiores o iguales a 150 ( Mattila et al., 1999). ngulos mayores sern considerados piernas rectas.

4De pie o en cuclillas con las dos piernas flexionadas y el peso desequilibrado entre ambas

Puede considerarse que ocurre para ngulos muslo-pantorrilla inferiores o iguales a 150 ( Mattila et al., 1999). ngulos mayores sern considerados piernas rectas.

5Arrodillado

El trabajador apoya una o las dos rodillas en el suelo.

6Andando

7

Tabla 3. Codificacin de las posiciones de las piernas

Cargas y fuerzas soportadas: Cuarto dgito del "Cdigo de postura"

Finalmente, se deber determinar a qu rango de cargas, de entre los tres propuestos por el mtodo, pertenece la que el trabajador levanta cuando adopta la postura. La consulta de la Tabla 4 permitir al evaluador asignar el cuarto dgito del cdigo en configuracin, finalizando en este punto la codificacin de la postura para estudios de una sola tarea (evaluacin simple).

Cargas y fuerzas soportadasCuarto dgito del Cdigo de postura.

Menos de 10 Kilogramos.

1

Entre 10 y 20 Kilogramos

2

Mas de 20 kilogramos

3

Tabla 4. Codificacin de la carga y fuerzas soportadas

Cdificacin de fase: Quinto dgito del "Cdigo de postura"

El quinto dgito del "Cdigo de postura", identifica la fase en la que se ha observado la postura, por lo tanto, este valor slo tendr sentido para aquellas observaciones en la que el evaluador, normalmente por motivos de claridad y simplificacin, decide dividir la tarea objeto de estudio en ms de una fase, es decir, para evaluaciones de tipo "Multi-fase".El mtodo original, no establece valores concretos para el dgito de la fase, as pues, ser el criterio del evaluador el que determine dichos valores.

FaseQuinto dgito del Cdigo de postura.Codificacin alfanumricaCodificacin numrica

Colocacin de azulejos en horizontal

FAH

1

Colocacin de azulejos en vertical

FAV

2

Colocacin de baldosas en horizontal

FBH

3

Tabla 5. Ejemplo de codificacin de fases

Una vez realizada la codificacin de todas las posturas recopiladas se proceder a la fase de clasificacin por riesgos:

Categoras de riesgo

El mtodo clasifica los diferentes cdigos en cuatro niveles o Categoras de riesgo. Cada Categora de riesgo, a su vez, determina cul es el posible efecto sobre el sistema msculo-esqueltico del trabajador de cada postura recopilada, as como la accin correctiva a considerar en cada caso.

Categora de RiesgoEfectos sobre el sistema msculo-esquelticoAccin correctiva

1

Postura normal sin efectos dainos en el sistema msculo-esqueltico.

No requiere accin

2

Postura con posibilidad de causar dao al sistema msculo-esqueltico.

Se requieren acciones correctivas en un futuro cercano.

3

Postura con efectos dainos sobre el sistema msculo-esqueltico.

Se requieren acciones correctivas lo antes posible.

4

La carga causada por esta postura tiene efectos sumamente dainos sobre el sistema msculo-esqueltico.

Se requiere tomar acciones correctivas inmediatamente.

Tabla 6. Tabla de Categoras de Riesgo y Acciones correctivas.

Nota: a cada categora de riesgo se le ha asignado un cdigo de color con el fin de facilitar su identificacin en tablas.

Finalizada la fase de codificacin de las posturas y conocidas las posibles categoras de riesgo propuestas por el mtodo, se proceder a la asignacin de la Categora del riesgo correspondiente a cada "Cdigo de postura". La tabla 7 muestra la Categora de riesgo para cada posible combinacin de la posicin de la espalda, de los brazos, de las piernas y de la carga levantada.

Piernas1234567CargaCargaCargaCargaCargaCargaCarga

123123123123123123123EspaldaBrazos1111111111122222211111121111111112222221111113111111111223223111112212232232233333332223332223223233344343334234333422333334444444423431111111112333444111111222311111244444433311132231112334444444441114123322322344444444423423342343344444444442343444234334444444444234

Tabla 7. Tabla de clasificacin de las Categoras de Riesgo de los "Cdigos de postura".

Una vez calculada la categora del riesgo para cada postura es posible un primer anlisis. El tratamiento estadstico de los resultados obtenidos hasta el momento permitir la interpretacin de los valores del riesgo. Sin embargo, el mtodo no se limita a la clasificacin de las posturas segn el riesgo que representan sobre el sistema msculo-esqueltico, tambin contempla el anlisis de las frecuencias relativas de las diferentes posiciones de la espalda, brazos y piernas que han sido observadas y registradas en cada "Cdigo de postura". Por tanto, se deber calcular el nmero de veces que se repite cada posicin de espalda, brazos y piernas en relacin a las dems durante el tiempo total de la observacin, es decir, su frecuencia relativa.Una vez realizado dicho clculo y como ltimo paso de la aplicacin del mtodo, la consulta de la tabla 8 determinar la Categora de riesgo en la que se engloba cada posicin.

ESPALDAEspalda derecha11111111111Espalda doblada21112222233Espalda con giro 31122233333Espalda doblada con giro 41223333444BRAZOSLos dos brazos bajos 11111111111Un brazo bajo y el otro elevado21112222233Los dos brazos elevados 31122222333PIERNASSentado 11111111112De pie 21111111122Sobre pierna recta31112222233Sobre rodillas flexionadas 41223333444Sobre rodilla flexionada 51223333444Arrodillado 61122233333Andando 71111111122FRECUENCIA RELATIVA (%)10% 20%30%40%50%60%70%80%90%100%

Tabla 8. Tabla de clasificacin de las Categoras de Riesgo de las posiciones del cuerpo segn su frecuencia relativa.