formato snip02 - asentamiento 5

Upload: 042003

Post on 14-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formato Snip02 - Asentamiento 5

TRANSCRIPT

FORMATO SNIP 02:

Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica

Resolucin Directoral N 002-2007-EF/68.01

Formato SNIP 02

Formato SNIP 02:

Ficha de Registro del PIP

[La informacin registrada en esta ficha tiene carcter de declaracin jurada segn D.S. N 221-2006-EF]

FECHA DE LA LTIMA ACTUALIZACIN:21400422009

1.IDENTIFICACIN

1.1 CDIGO SNIP DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (Asignado por el Aplicativo Informtico)

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR TUBERA ASENTAMIENTO 6 SAN CAMILO LA JOYA NUEVA

1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (Segn Anexo SNIP-04)

Funcin04 AGRARIA

Programa009 PROMOCION DE LA PRODUCCION AGRARIA

Subprograma0034 IRRIGACION

Responsable funcionalAGRICULTURA

1.4 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIN

SINOX

En caso afirmativo, indique el programa de inversin __________________1.5 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO

SIXNO

En caso afirmativo, indique el conglomerado

Conglomerado: O46- 2005-SNIP

Nombre: REHABILITACIN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO1.6 LOCALIZACIN GEOGRFICA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

Polticamente el proyecto se ubica en el Departamento de arequipa, Provincia de Arequipa, Distrito de La Joya, el proyecto, est comprendido dentro de la junta de usuarios la joya nueva y comisin de regantes Asentamiento 6 y a la vez forman parte del distrito de riego chili 1.7 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

SECTOR: __AGRICULTURA_______________________________ PLIEGO: _MINISTERIO DE AGRICULTURA - MINAG____

(Cuando corresponda)

NOMBRE: __PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES - PSI__________________________

PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR: _ing. Wilfredo Salazar Pea _____________________________

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA: __ING. MANUEL ARMAS FERRER _____

1.8 UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

SECTOR: __AGRICULTURA______________________________ PLIEGO: _MINISTERIO DE AGRICULTURA______________

(Cuando corresponda)

NOMBRE: __PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES - PSI______________________________________________

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA: __ING. JORGE HUMBERTO ZUIGA MORGAN _____________

2.ESTUDIOS

2.1NIVEL ACTUAL DEL ESTUDIO DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

NivelFechaAutorCosto (Nuevos Soles)Nivel de Calificacin

PERFIL14/04/2009Ing. Wilfredo Salazar Pea5000Presentado

2.2 NIVEL DE ESTUDIO PROPUESTO POR LA UF PARA DECLARAR VIABILIDAD

NIVEL

PerfilX

Pre factibilidad

Factibilidad

3.JUSTIFICACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

3.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Problema es bajos rendimientos de los cultivos y de la produccin Agrcola en el Sector Asentamiento; producido por el dficit de agua que no satisface las necesidades de uso consuntivo de las plantas por las altas perdidas de agua por rotura de tuberas en la red de distribucin.

Nmero de beneficiarios directos: 610 personas

3.2CARACTERISTICAS DE LOS BENEFICIARIOS DIRECTOSLa poblacin afectada directamente, se dedican a la agricultura, habindose sembrado en la campaa (2,006-2,007) en promedio 700 ha. no logrndose cubrir el total de las hectreas.

Educacin: a nivel inicial, Primaria y Secundaria, se encuentran regularmente implementados y su infraestructura est en buen estado.

3.3OBJETIVO DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

Incrementar los rendimientos de los Cultivos y de la Produccin Agrcola en el sector del Asentamiento 6

4. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

(alternativa nica)

4.1 DESCRIPCIONES

Alternativa 1 (Recomendada)Mejoramiento de la Red de Distribucin de Tuberas en una longitud de 11,393.04 metros cambindose las tuebras de asbestos cemento por pvc de dimetros de 6 y 8 de clase 15 y 20

4.2INDICADORES

Alternativa 1Alternativa 2Alternativa 3

Monto de la Inversin Total (Nuevos Soles)A Precio de Mercado746,188.25

A Precio Social621,548.61

Costo Beneficio (A Precio Social)Valor Actual Neto (Nuevos Soles)593,935.32

Tasa Interna Retorno (%)35.68 %

Costo/ EfectividadRatio C/E 1.98

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno atendido, etc.)

4.3 ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA

Con la finalidad de darle Sostenibilidad a la inversin, la operacin y mantenimiento del sistema de riego que busca satisfacer las diversas necesidades de demanda de agua. Y Tomando a La Junta de Usuarios La Joya Nueva como organizacin representativa de los usuarios de agua con fines agrarios y sobre la base de las funciones que le otorga el D.S. 057-2000 AG., y el Reglamento de Operacin y Mantenimiento (ROM), el Mantenimiento y operacin de la Tuberia cambiada, ser financiado con recursos provenientes de tarifa de agua y con el aporte de mano de obra de los usuarios

La segunda condicin de sostenibilidad, est dada por la capacidad de la Junta de Usuarios La Joya Nueva, que cuenta con la capacidad tcnica, logstica y la experiencia que permite ejecutar la obra, lo cual dejan sentado en el Acta de Compromiso y Responsabilidades que forma parte del Estudio de Perfil.

5.COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

(En la alternativa recomendada)

5.1CRONOGRAMA DE INVERSION SEGN METASFECHA PREVISTA DE INICIO DE EJECUCIN: (mes / ao)METAS

12TOTAL S/.

Elaboracin de expediente tcnico7,5007,500

Cambio de Tuberas399,998.83338,689.42738,688.25

Total por Periodo407,498.83338,689.42746,188.25

5.2CRONOGRAMA DE METAS FSICAS

METAS

Unidad de medida12total de metas

Elaboracin de Expediente Tcnico.Unidad11

Cambio de TuberasGlobal0.50.51

5.3OPERACIN Y MANTENIMIENTO

FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES: (mes / ao)

COSTOS

AOS (Nuevos Soles)

12345678910

SIN PROYECTOOPERACIN22,599.04 22,599.04 22,599.04 22,599.04 22,599.04 22,599.04 22,599.04 22,599.04 22,599.04 22,599.04

mantenimiento9,500.00 9,500.00 9,500.00 9,500.00 9,500.00 9,500.00 9,500.00 9,500.00 9,500.00 9,500.00

CON PROYECTOOPERACIN22,489.0422,489.0422,489.0422,489.0422,489.0422,489.0422,489.0422,489.0422,489.0422,489.04

mantenimiento6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00

5.4INVERSIONES POR REPOSICIN

AOS (Nuevos Soles)

12345678910

INVERSIONES POR REPOSICIN

5.5FUENTE DE FINANCIAMIENTO: RECURSOS POR ORDINARIOS6.ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

Viabilidad Tcnica:

el proyecto es tcnicamente viable, la infraestructura propuesta ser para disminuir las perdidas de agua en las tuberas de Distribucin de Agua de riego.

Viabilidad Ambiental: el proyecto tiene mayor impacto positivo que negativo, como se demuestra enel perfil de pre-inversin, se tendra mayor disponibilidad HDRICA en los terrenos de cultivos, y durante la Ejecucin de obra se tomaran las medidas necesarias para prevenir la contaminacion por desechos de materiales organicos e inorganicos producidos durante la contruccion de la obra fsica.

Viabilidad Sociocultural:Los usuarios estan de acuerdo con mejorar el Barraje existente, porque ADEMS de disponer de mayor cantidad de recurso HDRICO, mejorara la distibucin del agua en las parcelas y se tendra mayor control y REGULACIN del agua.

Viabilidad Institucional:EL PSI ES LA ENTIDAD CON CAPACIDAD TCNICA Y LOGSTICA PARA ASESORAR EN EL PROCESO DE LICITACIN, SUPERVISIN Y EJECUCIN DE LAS OBRAS, A LOS BENEFICIARIOS.

ASI MISMO LA JUNTA DE USUARIOS LA JOYA NUEVA ES UNA INSTITUCIN QUE CUENTA CON LA CAPACIDAD TCNICA Y LOGSTICA PARA LLEVAR A CABO LAS ACCIONES DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

7.OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

Tiene financiamiento : Prestamo (65 %) PSI y 35 % Junta de Usuarios, ejecucin de obras en 02 meses

DOCUMENTOS FSICOS

DocumentoFechaTipo (Salida / Entrada)Entidad

COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

La unidad formuladora declara que el presente PIP es de competencia de mi nivel de Gobierno.

Caso contrario y slo de ser competencia local, el GL involucrado autoriza su formulacin y evaluacin mediante: (Acuerdo de Concejo / Convenio) : ______________________ De Fecha: ___________

PAGE 1