formato podcast historía construc y ava

3
Título Nombre asignado al proyecto: Los ambientes virtuales desde una perspectiva Constructivista: “el caso de Mary” Tema y objetivo del podcast: Ambientes virtuales de aprendizaje desde una perspectiva constructivista. Objetivo: Justificar los ambientes virtuales desde el paradigma constructivista. Introducción Voz presentadora Voz presentadora Contexto del tema a tratar Efecto música y fondo: Tema medio día (7 segundos) Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios superiores Acatlán presenta “El caso de Mary” (6 Segundos) Efecto música y fondo : Tema el metro (6 segundos) Hoy en la clase de tecnologías de la información y comunicación de Mary, la maestra les ha dejado por tarea crear un blog, pues les dijo que de esta forma comenzarían a trabajar dentro de los ambientes virtuales de aprendizaje lo que implica también un trabajo colaborativo, que les ayudara a enriquecer su conocimiento. Pero Mary tenía dudas y se preguntaba “¿Qué es Ambientes Virtuales de Aprendizaje? ¿En que se sustentan?“ Por lo tanto pensó preguntarle a su hermana, pues en una ocasión la había escuchado hablar de ello. (27 segundos) Desarrollo del tema Mary: Carmen: Mary: Carmen: Mary: Abordaje del tema, características y ejemplos. Efecto música y fondo : El baile y el salón (5 segundos) Hola Carmen, hoy en la clase nos dejaron hacer un trabajo, pero quería ver si me podías aclarar algunas dudas. Se trata sobre Ambientes virtuales de aprendizaje. (8 segundos) Sí, claro. Dime en que te puedo ayudar. (3 segundos) ¿Qué es ambientes virtuales de aprendizaje? (3 segundos) Es un espacio que integra múltiples herramientas, como son, lecturas, cuestionarios, etc. haciendo uso de las nuevas tecnologías, que incluso han rebasado el entorno escolar tradicional, lo cual no es del todo malo, ya que favorece al conocimiento y la apropiación de contenidos, experiencias y procesos comunicativos. Aunque también promueve el aprendizaje memorístico. (22 segundos)

Upload: potter-ali

Post on 27-Jul-2015

251 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato podcast historía construc y ava

Título Nombre asignado al proyecto: Los ambientes virtuales desde una perspectiva Constructivista: “el caso de Mary”Tema y objetivo del podcast:Ambientes virtuales de aprendizaje desde una perspectiva constructivista.

Objetivo: Justificar los ambientes virtuales desde el paradigma constructivista.

Introducción

Voz presentadora

Voz presentadora

Contexto del tema a tratar

Efecto música y fondo: Tema medio día (7 segundos)

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios superiores Acatlán presenta “El caso de Mary” (6 Segundos)

Efecto música y fondo : Tema el metro (6 segundos)

Hoy en la clase de tecnologías de la información y comunicación de Mary, la maestra les ha dejado por tarea crear un blog, pues les dijo que de esta forma comenzarían a trabajar dentro de los ambientes virtuales de aprendizaje lo que implica también un trabajo colaborativo, que les ayudara a enriquecer su conocimiento.

Pero Mary tenía dudas y se preguntaba “¿Qué es Ambientes Virtuales de Aprendizaje? ¿En que se sustentan?“ Por lo tanto pensó preguntarle a su hermana, pues en una ocasión la había escuchado hablar de ello. (27 segundos)

Desarrollo del tema

Mary:

Carmen:

Mary:

Carmen:

Mary:

Carmen:

Mary:

Carmen:

Mary:

Abordaje del tema, características y ejemplos.

Efecto música y fondo : El baile y el salón (5 segundos)

Hola Carmen, hoy en la clase nos dejaron hacer un trabajo, pero quería ver si me podías aclarar algunas dudas. Se trata sobre Ambientes virtuales de aprendizaje. (8 segundos)

Sí, claro. Dime en que te puedo ayudar. (3 segundos)

¿Qué es ambientes virtuales de aprendizaje? (3 segundos)

Es un espacio que integra múltiples herramientas, como son, lecturas, cuestionarios, etc. haciendo uso de las nuevas tecnologías, que incluso han rebasado el entorno escolar tradicional, lo cual no es del todo malo, ya que favorece al conocimiento y la apropiación de contenidos, experiencias y procesos comunicativos. Aunque también promueve el aprendizaje memorístico. (22 segundos)

¿Y eso de la apropiación de contenidos, de qué manera se da? (3 segundos)

Pues se da gracias a la interacción e intercambio de información con el fin de construir conocimientos, los cuales no sólo se dan de manera espontanea, sino que conllevan ciertas normas. (11 segundos)

Ya entiendo, es muy simple.. La interacción lo hace todo. (4 segundos)

No, no te confundas, lo más importante no es la interacción en sí, sino el uso correcto de la tecnología para que esa interacción promueva la construcción de conocimiento. A lo que me refiero, es que en los ambientes virtuales de aprendizaje, intervienen dos factores, que son de igual importancia, lo tecnológico, es decir, las herramientas que utilizaremos; y lo pedagógico, contemplando las limitaciones y posibilidades de las herramientas. (27 segundos)

¿Lo más importante es la construcción de conocimientos? (3 segundos)

Page 2: Formato podcast historía construc y ava

Carmen:

Mary:

Carmen:

Mary:

Carmen:

Mary:

Carmen:

Si, pero no como fin máximo, sino que los ambientes virtuales de aprendizaje van desde la comprensión de contenidos hasta fomentar el aprendizaje colaborativo impulsando la motivación y socialización del estudiante con todo el grupo. (14 segundos)

Ya entiendo, todo es importante, desde contenidos, hasta la relación alumno-alumno. (5 segundos)

Exacto, ahí va implícito el autoaprendizaje, donde entran los diferentes recursos de ambientes virtuales de aprendizaje. (8 segundos)

¿Pero entonces cómo podemos sustentar la manera en la que estamos aprendiendo en estos entornos virtuales? (6 segundos)

Si mira existe algo a lo que llamamos constructivismo que es un paradigma psicopedagógico que da una serie de características y fundamentos del cómo se va a aprender según su perspectiva y nos dice que la persona va a conocer y va a aprender si está ubicada en un contexto, en el cual pueda aportar ideas y retomar ideas que hayan aportado otras personas. (23 segundos)

¿Y cómo es ese proceso? (1 segundos)

Va a ser un proceso de relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento lo cual en el blog lo podemos ver a partir de los recursos o actividades que les plantea el profesor y que ustedes como interesados, interactúan con ellos, además a partir de sus conocimientos previos le dan sentido terminando por construir su conocimiento apoyándose en las relaciones con los otros, por ejemplo al entrar a foros, chats, al entrar a documentos que otros personas han construido o construir documentos en colaboración con otras personas.

De una forma práctica lo puedes entender como una relación triangular: alumno profesor y contenidos de donde se pueden distinguir otros tipos de interacciones (profesor-contenido, alumno-alumno, profesor-alumno y alumno- contenidos. (47 segundos)

Cierre

Mary

Efecto música y fondo : Las Luces de esta ciudad (8 segundos)

Ahora entiendo Carmen entonces existen muchas formas de interactuar dentro de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje y que fundamentados en la perspectiva constructivista son una excelente forma de aprender pues podemos navegar libremente encontrando información, compartiendo nuestras ideas pero supongo tendremos que trabajar mucho para saber qué tipo de información es de ayuda y cual no.

Muchas gracias Carmen voy a empezar a crear mi blog pues quiero compartir lo que he aprendido!!! (22 segundos)

Créditos Voz y Producción : Laura Arenas López y Aileen Álvarez Flores Voces adicionales : Luis Alberto Cervantes y Josué Álvarez Música: Mediodía - Café Tacuba El metro - Café Tacuba El baile y el salón – Café Tacuba Las luces de esta ciudad – División Minúscula

Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM - México 2012Diseño y elaboración de recursos didácticos.

Page 3: Formato podcast historía construc y ava