formato planeación 2015-ii

3
GRADO: ASIGNATURA: TIEMPO: PROPOSITO SECUENCIA DIDACTICA Aprendizaje que el estudiante debe alcanzar al finalizar la secuencia didáctica MOMENTO DE INICIO: (FASE AFECTIVA) 1.Creación de condiciones adecuadas para el aprendizaje (Ambientales, físicas, emocionales) 2. Motivación: (Encuadre, contrato didáctico, Demostración de la utilidad del aprendizaje , Desequilibrio cognitivo) FASE DE DESARRO: (FASE DE ESTRUCTURACIÒN DEL APRENDIZAJE) 3.Valoración de saberes previos : (Activación de los pre saberes que garantizan la sinapsis cerebral 4.Transposición Didáctica: (De acuerdo a las características de los estudiantes, el propósito y el tipo de contenido, utilizando mediaciones que propicien el impacto emocional y el uso del mayor número de sentidos por parte de los estudiantes) FASE DE CIERRE: (FASE EXPRESIVA) 5. Actividades para reforzar y afianzar el nuevo aprendizaje. Utilizando mediaciones que usen el mayor numero de sentidos e impacto emocional 6. Evaluación: (para verificar el cumplimiento del propósito de la enseñanza, esta directamente relacionado con el indicador de evaluación) INDICADOR DE EVALUACION Actividad que el estudiante debe realizar para demostrar la adquisición del nuevo aprendizaje CONTENIDOS Saberes que han de ser enseñados y aprendidos a través de la secuencia Didáctica RECURSOS Medios, materiales y ayudas didácticas requeridos para la ejecución de la PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDACTICA: DIDACTICA GENERAL –2015 PROFESORA OLGA CLEOSILDA CHICA PALMA

Upload: yosimer-restrepo

Post on 05-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

formato a seguir de un plan de clases

TRANSCRIPT

Page 1: Formato Planeación 2015-II

GRADO: ASIGNATURA: TIEMPO:

PROPOSITO SECUENCIA DIDACTICA

Aprendizaje que el estudiante debe alcanzar al finalizar la secuencia didáctica

MOMENTO DE INICIO: (FASE AFECTIVA)

1.Creación de condiciones adecuadas para el aprendizaje (Ambientales, físicas, emocionales)

2. Motivación: (Encuadre, contrato didáctico, Demostración de la utilidad del aprendizaje , Desequilibrio cognitivo)

FASE DE DESARRO: (FASE DE ESTRUCTURACIÒN DEL APRENDIZAJE)

3.Valoración de saberes previos : (Activación de los pre saberes que garantizan la sinapsis cerebral

4.Transposición Didáctica: (De acuerdo a las características de los estudiantes, el propósito y el tipo de contenido, utilizando mediaciones que propicien el impacto emocional y el uso del mayor número de sentidos por parte de los estudiantes)

FASE DE CIERRE: (FASE EXPRESIVA)

5. Actividades para reforzar y afianzar el nuevo aprendizaje.Utilizando mediaciones que usen el mayor numero de sentidos e impacto

emocional

6. Evaluación: (para verificar el cumplimiento del propósito de la enseñanza, esta directamente relacionado con el indicador de evaluación)

INDICADOR DE EVALUACION

Actividad que el estudiante debe realizar para demostrar la adquisición del nuevo aprendizaje

CONTENIDOS

Saberes que han de ser enseñados y aprendidos a través de la secuencia Didáctica

RECURSOS

Medios, materiales y ayudas didácticas requeridos para la ejecución de la secuencia didáctica

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDACTICA: DIDACTICA GENERAL –2015 PROFESORA OLGA CLEOSILDA CHICA PALMA

Page 2: Formato Planeación 2015-II

GRADO: Primero ASIGNATURA: Ciencias naturales TIEMPO: 2horas

PROPOSITO SECUENCIA DIDACTICA

identificar los reinos de la naturaleza y su importancia en nuestro planeta

FASE DE INICIO: (FASE AFECTIVA)1.Creación de condiciones adecuadas para el aprendizaje:Saludo de bienvenida, oración, explicación de las normas de disciplina, encuadre de la clase2.Motivación:Se le da a cada integrante del grupo un papel con el nombre de un animal. Habrá dos papeles con el mismo nombre de un animal. Una vez que se empieza la dinámica cada integrante deberá hacer el ruido del animal que le ha tocado e intentará encontrar a su pareja. Una vez lo encuentre, cada pareja tendrá que decirse su nombre y una cualidad suya. Cuando hayan terminado, irán saliendo por parejas y

presentarán a su compañera o compañero ante el resto del grupo.FASE DE DESARRO: (FASE DE ESTRUCTURACION DEL APRENDIZAJE)3. Valoración de saberes previosPreguntas acerca de lo que conocen sobre los reinos de la naturaleza, haciéndole preguntas como: que animales existen en la naturaleza, que características tienen y cuales comparten.4. Transposición Didáctica:por medio de un mapa conceptual se llevara a cabo el tema de los reinos de la naturaleza, con el fin de usar una estrategia donde los niños afiancen el tema manera dinámica y didáctica, teniendo en cuenta los aspectos más importantes.Luego de elaborado el mapa conceptual se les hará las siguientes preguntas:¿Qué seres vivos piensas que hay en cada reino (nombra 5)?¿Es que lugar se observa cada reino?

FASE DE CIERRE: (FASE EXPRESIVA)5. Actividades para reforzar y afianzar el nuevo aprendizajePara finalizar la actividad se sacaran los niños al patio con el fin de que identifiquen los reinos que se encuentran en la Institución. Afianzando así los conocimientos teóricos visto en clase con la práctica.

6. Evaluación del cumplimiento del propósito de la enseñanza. Finalizada la actividad del cuaderno entre todos haremos una mesa redonda donde se discutirá la importancia delos reinos de la naturaleza en nuestro planeta

INDICADOR DE EVALUACION

Participo activamente en las actividades dadas en clases clasificando los reinos de la naturaleza

CONTENIDOS

Conozco los reinos de la naturaleza

RECURSOS

- Bolígrafo- Papel

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDACTICA: DIDACTICA GENERAL –2015 PROFESORA OLGA CLEOSILDA CHICA PALMA

Page 3: Formato Planeación 2015-II

CONTENIDOS