formato plan de negocio 2.0 (1)

4
Plan de de Negocio Documento adaptado de Jóvenes Con Empresa- Bavaria Coomeva GUIA PLAN DE NEGOCIOS Es obligatorio el diligenciamiento de todos los puntos sin alterar el orden de los mismos , 1. DATOS GENERALES 1.1 Nombre de la empresa o proyecto 1.2 Actividad económica 1.3 Ubicación 1.4 Nombre de los emprendedores y participación presupuestada en el Capital de la Empresa 1.5 Antecedentes y Perfil de los Emprendedores. 2. CONCEPTO DEL NEGOCIO 2.1 Descripción de la idea de Negocio 2.2 Finalidad 2.3 Objetivos a Corto y Mediano Plazo 2.4 Relación de los productos y Servicios. 2.5 Relación de Proveedores potenciales y/o actuales 3. VENTAJAS COMPETITIVAS Y DIFERENCIADORAS DEL NEGOCIO 3.1 Especificar que ventajas competitivas y diferenciadoras tiene su negocio frente a negocios similares. 3.2 Que habilidades tiene que aseguren su éxito, triunfo, sostenibilidad en el mercado? 3.3 Que mecanismos de protección ha identificado para que su negocio sea único? 4. ESTUDIO DE MERCADO 4.1 Análisis económico del sector. (Se deben considerar aspectos como: estructura actual y perspectivas; estado del sector en términos de productos, clientes, empresas nuevas, tecnología, etc; tendencias económicas sociales o culturales) 4.2 Análisis de las 5 fuerzas de Michael Porter para el mercado en el que están o van a estar.

Upload: luanalamac

Post on 05-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato Plan de Negocio 2.0 (1)

Plan de de NegocioDocumento adaptado de Jóvenes Con Empresa- Bavaria Coomeva

GUIA PLAN DE NEGOCIOS

Es obligatorio el diligenciamiento de todos los puntos sin alterar el orden de los mismos ,

1. DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la empresa o proyecto1.2 Actividad económica1.3 Ubicación1.4 Nombre de los emprendedores y participación presupuestada en el

Capital de la Empresa 1.5 Antecedentes y Perfil de los Emprendedores.

2. CONCEPTO DEL NEGOCIO

2.1 Descripción de la idea de Negocio2.2 Finalidad2.3 Objetivos a Corto y Mediano Plazo2.4 Relación de los productos y Servicios.2.5 Relación de Proveedores potenciales y/o actuales

3. VENTAJAS COMPETITIVAS Y DIFERENCIADORAS DEL NEGOCIO

3.1 Especificar que ventajas competitivas y diferenciadoras tiene su negocio frente a negocios similares.

3.2 Que habilidades tiene que aseguren su éxito, triunfo, sostenibilidad en el mercado?

3.3 Que mecanismos de protección ha identificado para que su negocio sea único?

4. ESTUDIO DE MERCADO

4.1 Análisis económico del sector. (Se deben considerar aspectos como: estructura actual y perspectivas; estado del sector en términos de productos, clientes, empresas nuevas, tecnología, etc; tendencias económicas sociales o culturales)

4.2 Análisis de las 5 fuerzas de Michael Porter para el mercado en el que están o van a estar.

4.3 Descripción y análisis de los productos o servicios.(Aspectos a tener en cuenta: descripción detallada del producto o servicio; usos principales o secundarios; productos competidores; patentes y/o secretos industriales; fortalezas y debilidad de su producto)

Page 2: Formato Plan de Negocio 2.0 (1)

4.4 Cuál es su mercado objetivo/Global? (El mercado Global puede ser determinado utilizando fuentes de información primaria y secundaria. Las fuentes secundarias son las cifras provenientes de Centros de información estadística, Publicaciones, Bases de Datos, etc. Las primarias se refieren a la realización de investigación de Mercados a través de encuestas, focus groups, etc, y se utilizan cuando hay poca información y se requieren estudios más profundos)

4.5 Que potencial tiene éste mercado? (Es importante determinar si mi mercado esta en crecimiento, cuales son las tendencias de este mercado y los factores económicos, sociales o culturales que pueden afectarlo positiva o negativamente)

4.6 Dónde están ubicados sus clientes?

4.7 Cuales son las ventas anuales del mercado? (En pesos y si es posible en unidades)

4.8 Cuáles son sus clientes potenciales y/o actuales

4.9 Cómo es el canal de distribución? (En este numeral se debe explicar la forma en que se va a hacer llegar el producto/servicio al cliente final)

4.10 Cómo planea que sus clientes conozcan sus productos / servicios en el mercado? (Estrategia de Promoción y Publicidad)

4.11 Identifique cuales son los principales competidores en su segmento de mercado, asi como sus principales fortalezas (precio, calidad, cobertura, servicio posventa)

4.12 Características de los consumidores (En términos de: estrato, género, nivel educativo, edad, etc)

4.13 Proyección de ventas (Mensuales el primer año, siguientes anuales) (Las proyecciones de ventas deben estar en concordancia con las ventas del mercado Global y generalmente se calculan como una fracción del mismo. Ejemplo: Las ventas de mi negocio el primer año van a ser del 5% del mercado Global, deben estar en pesos y lo mas especificas posible)

5. ESTUDIO TECNICO

5.1 Mercancías, Materias Primas e Insumos Necesarios, para la operación de la empresa (no aplica en caso de servicios)

5.2 Descripción técnica del proceso de producción u operación de comercialización o prestación de servicios.

5.3 Descripción del apoyo logístico (Instalaciones locativas y de servicios, Equipos, Maquinarias, Laboratorios, Instrumentos, Herramientas, Controles Eléctricos, etc.) necesario para la operación de la empresa y la forma en que se planea obtenerlo (Arrendamiento, importación de maquinaria, leasing, etc).

Page 3: Formato Plan de Negocio 2.0 (1)

6. ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO

6.1 Inversiones en:

Activos totales (Discriminado en los rubros principales con costos reales verificables)

Capital de trabajo

6.2 Constitución y montaje

6.3 Cuadro con la inversión distribuida entre el aporte de los socios, créditos y las otras fuentes de financiación.

6.4 Cuadro de ventas, costos, gastos, utilidades de operación

6.5 Cuadro de inversión total

6.6 Necesidades y alternativas de financiamiento, Fondos de Amortización.

6.7 Estados financieros básicos proyectado

6.7.1 Balance general (Anual durante el tiempo del crédito).

6.7.2Estado de Resultados (mensual el primer año y anual del segundo año al sexto año).

6.7.3 Flujo de Caja. (mensual el primer año y anual del segundo año al sexto año).

6.8 Planilla de inversiones totales

Evaluación Financiera:

6.9 Valor presente neto

6.10 Tasa interna de retorno

6.11 Análisis de sensibilidad (Consiste en identificar las variables claves del negocio analizar lo que sucede cuando cambian estas variables. Ejemplo: como cambian mis utilidades ante aumentos en precios de materia prima, como cambia mi excedente ante cambios en las tasas de interés)

6.12 Análisis Riesgo ( Enumere y explique las variables internas o externas que usted considera pueden afectar su proyecto)

6.13 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)