formato para la documentación del plan de cuidados

3
Formato para la documentación del plan de cuidados Universidad de Chalcatongo Licenciatura en Enfermería Plan de cuidados__________________________________________________________ Dominio : 4 actividad/reposo Clase : 2 actividad/ejercic Diagnóstico de Enfermería (NANDA) Resultado (NOC) Indicador Escala de Medición Puntuación Diana Definición: limitación del movimiento físico independiente, intencionado del cuerpo o de una o más extremidades. Etiqueta (problema) (P) : 00085 deterioro de la movilidad física Factores relacionados (causas) (E disminución de la resistencia, disminución del control muscular, disminución de la fuerza muscular, dolor. Características definitorias (signos y síntomas): Limitación de a capacidad para las habilidades motoras groseras, limitación de la amplitud de los movimientos, enlentecimiento del movimiento. Nivel 1 Dominio: I salud funcional Nivel 2 Clase: C movilidad Nivel 3 Resultado: 0208 movilidad 020801 mantenimiento del equilibrio 3……..5 020802 mantenimiento de la posición corporal 4…………5 020814 Se mueve con facilidad. 3……..5 Gravemente comprometido… 1 Sustancialmen te comprometido… 2 Moderadamente comprometido… 3 Levemente comprometido… 4 No comprometido… 5 Mantener a: _10 Aumentar a : _15

Upload: natanael-librado

Post on 18-Feb-2016

97 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Formato Para La Documentación Del Plan de Cuidados

TRANSCRIPT

Page 1: Formato Para La Documentación Del Plan de Cuidados

Formato para la documentación del plan de cuidadosUniversidad de ChalcatongoLicenciatura en Enfermería

Plan de cuidados__________________________________________________________

Dominio : 4 actividad/reposo Clase : 2 actividad/ejercicio

Diagnóstico de Enfermería(NANDA)

Resultado(NOC) Indicador Escala de Medición Puntuación

DianaDefinición: limitación del movimiento físico independiente, intencionado del cuerpo o de una o más extremidades.

Etiqueta (problema) (P) : 00085 deterioro de la movilidad física

Factores relacionados (causas) (E disminución de la resistencia, disminución del control muscular, disminución de la fuerza muscular, dolor.

Características definitorias (signos y síntomas): Limitación de a capacidad para las habilidades motoras groseras, limitación de la amplitud de los movimientos, enlentecimiento del movimiento.

Nivel 1

Dominio: I salud funcional

Nivel 2

Clase: C movilidad

Nivel 3

Resultado: 0208 movilidad

020801 mantenimiento del equilibrio3……..5

020802 mantenimiento de la posición corporal4…………5

020814 Se mueve con facilidad.3……..5

Gravemente comprometido…1

Sustancialmente comprometido…2

Moderadamente comprometido…3

Levemente comprometido…4

No comprometido…5

Mantener a: _10

Aumentar a : _15

Page 2: Formato Para La Documentación Del Plan de Cuidados

Intervenciones (NIC)Campo: 1 fisiológico: básicoClase: A control de actividad y ejercicio Intervención: 0200 fomento del ejercicio

Intervenciones (NIC):Campo: Clase: Intervención:

Actividades Actividades Determinar el grado de compromiso del paciente para aprender a

utilizar posturas correctas. Determinar la comprensión del paciente acerca de la mecánica y

ejercicios corporales. Instruir al paciente acerca de la estructura y funcionamiento de la

columna vertebral y sobre la posición optima en el movimiento y uso del cuerpo.

Instruir al paciente sobre la necesidad de corregir posturas para evitar fatigas, tensiones o lesiones.

Disponer la utilización de colchones, sillas o almohadas. Ayudar a mostrar las posiciones correctas para dormir. Ayudar a evitar sentarse en la misma posición durante periodos de

tiempo prolongados. Controlar la mejoría de la postura/mecánica corporal del paciente. Proporcionar información sobre causas posibles de dolor muscular o

articular relacionadas con la posición.

Referencias bibliográficas y electrónicas:

Participantes:

Elaboró:Revisión y validación:

Fuente: Lineamiento general para elaboración de planes de cuidados de enfermería, Secretaría de salud, 2012.