formato para-ensayo fisica tercer corte

3
TÍTULO DEL DOCUMENTO EL AVANCE DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL INTRODUCCIÓN La Ingeniería Industrial es una rama de la Ingeniería, creada hace más de 150 años, cuyo campo de actividad está orientado hacia el proyecto, construcción y producción en la industria y sus transformados, en general, abarcando un gran número de campos, tanto tradicionales como de futuro, tales como: Electrónica y Automática, Ingeniería Eléctrica, Electro medicina y Bioingeniería, Química Industrial y Medio Ambiente, Técnicas Energéticas, Construcción, Máquinas, Organización Industrial y Fabricación. La Ingeniería Industrial es la más generalista de las ingenierías y su base multidisciplinar, comprende conocimientos tecnológicos muy diversos, permite la capacitación al ingeniero industrial para adaptarse a cualquier sector empresarial encontrando la solución a los diferentes problemas que se plantean tanto de orden tecnológico, como económico o de gestión. ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA La Ingeniería Industrial es la más generalista de las ingenierías y su base multidisciplinar, comprende conocimientos tecnológicos muy diversos, permite la capacitación al ingeniero industrial para adaptarse a cualquier sector empresarial encontrando la solución a los diferentes problemas Pero hasta donde ha realizado su papel ya que esta no solo estará ligada a la producción. Hasta donde se extenderá para su campo de acción?. EXPOSICIÓN DE LA TESIS a Ingeniería Industrial, no solo se orienta a la producción, sino también a los servicios, a las operaciones y a las actividades. Debido a esto, a la investigación y desarrollo, a los cambios tecnológicos y a la transformación que se ha dado en el mundo en los últimos años; la Ingeniería Industrial ha sufrido un proceso de evolución. Ya no es necesario tomar una tarea, dividirla y definir

Upload: nicole-martinez

Post on 04-Aug-2015

108 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato para-ensayo fisica tercer corte

TÍTULO DEL DOCUMENTO

EL AVANCE DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN

La Ingeniería Industrial es una rama de la Ingeniería, creada hace más de 150 años, cuyo campo de actividad está orientado hacia el proyecto, construcción y producción en la industria y sus

transformados, en general, abarcando un gran número de campos, tanto tradicionales como de futuro, tales como: Electrónica y Automática, Ingeniería Eléctrica, Electro medicina y Bioingeniería,

Química Industrial y Medio Ambiente, Técnicas Energéticas, Construcción, Máquinas, Organización Industrial y Fabricación.

La Ingeniería Industrial es la más generalista de las ingenierías y su base multidisciplinar, comprende conocimientos tecnológicos muy diversos, permite la capacitación al ingeniero industrial para

adaptarse a cualquier sector empresarial encontrando la solución a los diferentes problemas que se plantean tanto de orden tecnológico, como económico o de gestión.

ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA

La Ingeniería Industrial es la más generalista de las ingenierías y su base multidisciplinar, comprende conocimientos tecnológicos muy diversos, permite la capacitación al ingeniero industrial para

adaptarse a cualquier sector empresarial encontrando la solución a los diferentes problemas Pero hasta donde ha realizado su papel ya que esta no solo estará ligada a la producción. Hasta donde se

extenderá para su campo de acción?.

EXPOSICIÓN DE LA TESIS

a Ingeniería Industrial, no solo se orienta a la producción, sino también a los servicios, a las operaciones y a las actividades. Debido a esto, a la investigación y desarrollo, a los cambios

tecnológicos y a la transformación que se ha dado en el mundo en los últimos años; la Ingeniería Industrial ha sufrido un proceso de evolución. Ya no es necesario tomar una tarea,

dividirla y definir sus componentes, pues las tareas cambian con frecuencia y la tecnología también, por lo que hay que aprender continuamente para adaptarse a las situaciones

cambiantes que demandan que el ingeniero de esta especialidad requiera de técnicas y herramientas, de conocimiento e información, ser flexible e innovador, polivalente y

multifuncional que lo hagan más competitivo en su actividad profesional.

ARGUMENTACIÓN

Actualmente, se utilizan técnicas y herramientas que no solo se aplican a las empresas de manufactura, sino también a las empresas de servicio, a las operaciones y a las actividades;

esto es que, hoy por hoy los sistemas de soporte (de ayuda, de asistencia, de apoyo, de refuerzo) han permitido que las empresas de producción (industriales, químicas, metal

Page 2: Formato para-ensayo fisica tercer corte

mecánicas, automotrices, petroleras, etc.), las empresas de servicio (hospitales, hoteles, supermercados, mensajería, industria de la moda, bancos, entretenimiento, universidades,

etc.), las operaciones(la distribución física, el tipo de transporte, los medios de transporte, los almacenes, los medios de almacenamiento, la distribución de rutas, etc.) y las actividades se

conozcan con exactitud que requieren para mejorar su desempeño.

CONCLUSIONES

Debido al fenómeno de la globalización, al comercio internacional, a las alianzas estratégicas, a las telecomunicaciones, al establecimiento de bloques económicos, a las tecnologías de la

información, a la logística internacional, a la administración de riesgos, a los seguros y reaseguros contra siniestros, a los brokers de negocios; han contribuido para que la

distribución física, la organización del transporte, el tipo de transporte, los almacenes, los medios de almacenamiento, la distribución de rutas hayan sufrido un impacto, transformación

y avances sin precedentes, pues gracias nuevamente a los métodos de optimización que se han desarrollado en los últimos tiempos en ingeniería y a los avances tecnológicos, se han

logrado grandes progresos que han permitido mejorar la administración y gestión del inventario, reducir costos, mejorar la calidad del servicio, agregar valor a las operaciones,

entregar pedidos en el tiempo establecido, asistido por sistemas automatizados e informáticos que responden a las exigencias del mundo de hoy.