formato para el reconocimiento y la …

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES Resolución 003968 del 28 de diciembre del 2020 DANE 15472000315 Calle 8 Nª 4-70 Barrio San Francisco. MUNICIPIO DE SARDINATA N. DE S. [email protected] FORMATO PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA CARACTERIZACIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD (PARA DILIGENCIAR POR LOS DOCENTES DE AULA) Fecha: Sede: Nombre del estudiante: Edad: Nombre del docente: Grado: PRIMARIA Objetivo: Identificar en el aula estudiantes con posible discapacidad mediante la observación del docente al desempeño escolar de sus educandos. Docente de aula, por favor responda las siguientes preguntas con SI o NO dependiendo del acompañamiento escolar que le brinda al estudiante. Es importante tener en cuenta que este trabajo se fundamenta en la capacidad de observación del docente, quien debe “mirar con atención y reserva” el comportamiento del estudiante desde tres áreas: cognoscitiva, psicomotora y psicosocial. No. Área Cognoscitiva SI NO 1 Se distrae fácilmente y pierde el interés y la atención en las clases 2 Se fatiga con rapidez y no mantiene su atención en un periodo prologando 3 Continua por mucho tiempo con la misma actividad sin detenerse 4 Cambia con rapidez de actividad 5 Experimenta dificultad para entender y seguir instrucciones, así como para recordar lo que se le acaba de decir 6 Muchas veces no puede realizar la actividad solo; requiere asesoría directa 7 Muestra limitada curiosidad por conocer y explorar lo que le rodea. 8 Requiere apoyo para iniciar, desarrollar y terminar sus trabajos escolares

Upload: others

Post on 12-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATO PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES Resolución 003968 del 28 de diciembre del 2020

DANE 15472000315

Calle 8 Nª 4-70 Barrio San Francisco. MUNICIPIO DE SARDINATA N. DE S.

[email protected]

FORMATO PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA CARACTERIZACIÓN DE

ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

(PARA DILIGENCIAR POR LOS DOCENTES DE AULA)

Fecha: Sede:

Nombre del

estudiante:

Edad:

Nombre del

docente:

Grado:

PRIMARIA

Objetivo: Identificar en el aula estudiantes con posible discapacidad mediante la

observación del docente al desempeño escolar de sus educandos.

Docente de aula, por favor responda las siguientes preguntas con SI o NO

dependiendo del acompañamiento escolar que le brinda al estudiante. Es

importante tener en cuenta que este trabajo se fundamenta en la capacidad de

observación del docente, quien debe “mirar con atención y reserva” el

comportamiento del estudiante desde tres áreas: cognoscitiva, psicomotora y

psicosocial.

No. Área Cognoscitiva SI NO

1 Se distrae fácilmente y pierde el interés y la atención en las clases

2 Se fatiga con rapidez y no mantiene su atención en un periodo prologando

3 Continua por mucho tiempo con la misma actividad sin detenerse

4 Cambia con rapidez de actividad

5 Experimenta dificultad para entender y seguir instrucciones, así como

para recordar lo que se le acaba de decir

6 Muchas veces no puede realizar la actividad solo; requiere asesoría

directa

7 Muestra limitada curiosidad por conocer y explorar lo que le rodea.

8 Requiere apoyo para iniciar, desarrollar y terminar sus trabajos

escolares

Page 2: FORMATO PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES Resolución 003968 del 28 de diciembre del 2020

DANE 15472000315

Calle 8 Nª 4-70 Barrio San Francisco. MUNICIPIO DE SARDINATA N. DE S.

[email protected]

No. Área Psicomotora SI NO

1 Choca frecuentemente con los objetos que se encuentran a su paso.

2 Cae con frecuencia.

3 Tiene dificultad para alternar ambos pies al caminar o correr.

4 No tiene movilidad en alguna parte del cuerpo.

5 Camina o corre con dificultad

6 Presenta dolor al correr o caminar

7 Le cuesta trabajo estar erguido

8 Tiene dificultad para tomar de manera adecuada un lápiz, un vaso, un

cuaderno, etcétera

9 No controla sus trazos al escribir, dibujar caminos, marcar contornos, unir

los dibujos, etcétera.

10 Presenta dificultades en la escritura.

11 Invierte letras, números, palabras o frases cuando lee, copia o escribe.

12 Manifiesta dificultades en la lectura, inclusive de textos cortos.

13 Presenta dificultades en la comprensión de lo que lee.

14 Registra dificultades en la comprensión de un problema matemático

15 Necesita la repetición constante para adquirir un nuevo conocimiento

16 Se acerca mucho para observar los objetos; al escribir o leer, abre y cierra

los ojos repetidamente.

17 Presenta trastornos en la articulación de las palabras: no pronuncia

correctamente

18 Maneja un escaso vocabulario, sólo dice algunas palabras

19 Tartamudea

No. Área Psicosocial SI NO

1 Se enoja o pelea mucho sin aparente motivo

2 Es tímido y triste, y no se relaciona con los otros niños

3 Presenta conductas como morderse, golpearse o chuparse el dedo o

la mano entera; hace berrinches exagerados frecuentes

4 Muestra un patrón repetitivo y persistente de conducta rebelde,

desobediencia y falta de respeto a la autoridad.

5 Necesita mucho apoyo de maestros y compañeros

6 No se adapta con facilidad a situaciones nuevas o diferentes que

Page 3: FORMATO PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES Resolución 003968 del 28 de diciembre del 2020

DANE 15472000315

Calle 8 Nª 4-70 Barrio San Francisco. MUNICIPIO DE SARDINATA N. DE S.

[email protected]

tengan mayor grado de dificultad

7 Se aísla en los juegos.

8 Tiende a agredir de los niños de menor edad.

PREGUNTAS ADICIONALES

En las siguientes preguntas por favor responda SI, NO y argumente los motivos de

su respuesta (cuáles grados, cuál discapacidad le han informado, cuál ha sido la

información relevante recibida, etc.)

¿Su estudiante ha reprobado grados escolares? ¿Cuáles?

¿La familia o los docentes le han informado sobre alguna dificultad o discapacidad presente en el/la

estudiante? ¿Cuál?

¿La familia o docentes le han entregado algún informe escrito relacionado con alguna dificultad del

estudiante? ¿Cuál?

¿Presenta ausentismo escolar?

¿El/la estudiante muestra un bajo rendimiento escolar en la mayoría de áreas académicas? ¿En

cuáles?

¿El/la estudiante muestra un bajo rendimiento escolar en relación con el de sus compañeros de

clase?

¿El/la estudiante manifiesta aptitudes para el desempeño en unas áreas más que en otras? ¿En

cuáles?

Page 4: FORMATO PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA …

Este documento se realizado según los parámetros del documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva del MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA - pág.59 a 68.

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE EDINSON RAMÍREZ GARCÍA

FECHA DE NACIMIENTO 18-01-2009

EDAD 12 DOCUMENTO DE IDENTIDAD 1093755910

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO Nuestra Señora de Las Mercedes

GRADO DE ESCOLARIDAD 6-04

DOCENTE DE GRADO Nereida Tarazona Morantes

NOMBRES DE PADRES O ACUDIENTE

Carolina García Lázaro TELÉFONO 3143835800 3216544876

CIUDAD Y DEPARTAMENTO Sardinata- Norte de Santander

Descripción del estudiante:

El estudiante Edinson Ramírez García, presenta una certificación de asistencia de la clínica oftalmológica San Diego. Presenta discapacidad visual por vitreo retinopatía exudativa familiar. Presenta agudeza visual 20/400 por ojo derecho y 20/200 por ojo izquierdo, se considera ceguera legal. Debe tener consideraciones escolares para que continúe su proceso de aprendizaje. No se le puede exigir resultados como paciente sano. Se remitió a programa de baja visión.

El resultado del proceso de caracterización educativa del estudiante arrojó lo siguiente:

CONTEXTO Y VIDA FAMILIAR

El estudiante Edinson Ramírez, vive en el barrio Conocido como Carlos Andrés Pérez, lote 29. Casa de material en obra negra, pisos de tierra. Carece de algunos servicios básicos. Estrato 1 Vive con los padres y hermanos, le brindan mucho afecto y le dan buen trato. La madre es la que siempre ha estado pendiente de la parte académica, realizando acompañamiento tanto en primaria como ahora que inicia el bachillerato. Se lleva muy bien con todos los familiares. La madre se ofrece de buena gana a ayudarlo debido a la gran dificultad que presenta no solo para leer y escribir, sino también para los desplazamientos en el hogar debido a que después de las 4.00 p.m. se dificulta demasiado la visión. Es un niño con muchas capacidades y además demuestra gran interés por el estudio. Al llegar al establecimiento educativo se debe hacer un recorrido por todos los lugares para que pueda conocer las zonas donde se le pueda presentar mayor dificultad, como las escaleras y además recomendarles a los compañeros el debido cuidado al salir del salón, para evitar caerse. Su familia es víctima del desplazamiento forzado.

HABILIDADES INTELECTUALES

Atención: El estudiante es muy centrado y presta mucha atención al desarrollo de las clases, es capaz de mantenerse concentrado ya sea en el desarrollo de talleres o actividades de la clase. Comprende las explicaciones sin necesidad de volver a repetirlas.

Page 5: FORMATO PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA …

Este documento se realizado según los parámetros del documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva del MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA - pág.59 a 68.

Procesos de razonamiento: El estudiante es capaz de realizar comparaciones entre el conocimiento previo con el que se va a desarrollar. Es capaz de formular sus propias hipótesis. Es capaz de relacionar aspectos cotidianos y relacionarlos con otros menos conocidos. Es capaz de dar su propia opinión argumentando de forma clara y coherente. Es capaz de apropiarse del conocimiento. Competencias de lectura y escritura: El estudiante lee correctamente, utilizando signos de puntuación. La fluidez está muy ligada a su dificultad visual. Es capaz de argumentar y sacar ideas principales. Escribe correctamente, además es muy ordenado al presentar las actividades. Tampoco hay omisión de letras. Memoria: El estudiante recuerda los conocimientos aprendidos sin mayor dificultad, evidencia un vocabulario enriquecido y una red de conceptos amplia; vincula sus experiencias personales con lo que aprende en las clases. Lenguaje y comunicación: El estudiante es capaz de interactuar y hablar perfectamente. Es capaz de mantener conversaciones coherentes, usando vocabulario apropiado. Funciones ejecutivas: Organiza su tiempo para poder cumplir con las tareas escolares; con la ayuda de la madre de familia. Realiza las actividades más lento que los demás niños debido a su problema de visión. Reconoce cuándo debe modificar lo que ha planeado o cuándo comete errores y cómo corregirlos; si puede anticipar qué hará frente a determinada situación y lo implementa llegado el momento. Dominio de contenidos específicos: El estudiante es capaz de apropiarse de los conocimientos en las diferentes asignaturas, con respecto a lo que debería saber, y puede dar cuenta de ellos en distintos contextos y aplicarlos en las actividades que se le proponen.

BIENESTAR EMOCIONAL Y HABILIDADES AFECTIVAS

Emocionalmente el estudiante se encuentra muy bien, está rodeado de su familia que son de gran apoyo. Le brindan afecto y lo hacen sentir seguro. Es un niño muy aplicado, respetuoso, responsable con sus deberes. Además, le gusta estudiar y se esfuerza al máximo por cumplir sus metas.

CONDUCTA ADAPTATIVA Y DESARROLLO PERSONAL

Debido a que el estudiante presenta dificultad visual, debe usar lentes o gafas para poder ver y a pesar de utilizar esta herramienta aun no se le facilita ver adecuadamente, tiene una enfermedad degenerativa, según diagnostico medico.

En cuanto a habilidades practicas tiene un adecuado concepto del tiempo y del dinero sabe cómo funciona el reloj y puede estimar cuánto le puede llevar un desplazamiento o una actividad concreta– y domina, según lo esperado, operaciones básicas (suma, resta, multiplicación o división). En cuanto a las habilidades sociales, sabe cuáles son las normas y las reglas escolares, reconoce escenarios en los que se cumplen y cuándo se rompen y tiene adecuadas habilidades para relacionarse con pares y adultos. El estudiante puede ocuparse, según como sea esperado ara su edad y entorno cultural, de su cuidado personal (aseo, alimentación y vestido), sabe y domina el uso de nuevas tecnologías (según el contexto inmediato en el que se desenvuelva); si sabe cómo emplear medios de transporte para trasladarse de un lugar a otro; si desarrolla actividades

Page 6: FORMATO PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA …

Este documento se realizado según los parámetros del documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva del MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA - pág.59 a 68.

ocupacionales o recreativas de modo aceptable (sabe preparar alimentos sencillos y domina ciertas actividades domésticas como tender la cama, doblar la ropa, etc. o practica algún deporte).

SALUD Y BIENESTAR FÍSICO

El estudiante presenta diagnóstico de especialista en oftalmología. Cada año requiere los lentes debido al deterioro constante de los ojos. Una parte la cubre la EPS y otra parte los papás, que por lo general les queda muy difícil conseguir esos recursos para la compra. El estudiante no consume ningún medicamento. Después de las 4:00 p.m. se le debe tener cuidado especial para que pueda desplazarse dentro de la casa y no golpearse. Consume inyecciones bebibles.

PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL

El estudiante se desenvuelve bien en el ámbito social, con los familiares, compañeros de estudio, docentes. Es un buen compañero y agradable en su trato. Además, cuenta con la colaboración de los compañeros, pues en las clases presenciales, ellos le ayudaban a dictar de las guías para facilitarle los procesos.

PERFIL DE FORTALEZAS, LIMITACIONES Y NECESIDADES

Fortalezas: No presenta dificultad cognitiva, por lo tanto, su rendimiento académico es excelente. Además, es muy responsable con sus deberes académicos. Manifiesta el deseo de hacer las cosas bien a pesar de la dificultad para ver correctamente. Se encuentra motivado y cuenta con el apoyo de la familia y los compañeros.

Limitaciones: Dificultad para leer y escribir, y después de tarde para desplazarse en el hogar. Debido a la

poca visión

Necesidades: Requiere que las guías de trabajo se le entreguen con el tamaño de la letra más grande. Igualmente, las evaluaciones, o también se pueden hacer más cortas o de forma verbal.

NEREIDA TARAZONA MORANTES

PRESENTADO POR

FECHA: 29 MARZO-2021

Page 7: FORMATO PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

Aprobado por Resolución N°003968 del 28 de diciembre 2020 NIT. 890.505.328-8 Dane: 154720000315. Icfes: 12666

PLAN INDIVIDUAL DE AJUSTES RAZONABLES

En cada categoría, identifique y escriba las barreras evidenciadas; recuerde que las barreras hacen referencia a los obstáculos que se generan en el entorno para el aprendizaje y la participación de los estudiantes. Luego describa el ajuste razonable que permitirá superar la barrera; recuerde que los ajustes razonables son las adecuaciones o adaptaciones que deben realizarse para satisfacer las necesidades de aprendizaje que no se logran con los diseños universales de aprendizaje. Finalmente haga el seguimiento a los ajustes razonables, al menos al final de cada período académico, marcando x en NI si el ajuste no se implementó, en EP si el ajuste aún está en proceso y en I si el ajuste fue implementado, caso en el cual debe describir el impacto logrado.

Nombre del estudiante: Edinson Ramírez García Edad: 12 años Grado: 6-04 Fecha: marzo 29 de 2021

Objetivos/ Propósitos (son para todo el grado según los

DBA Y EBC)

Área: ciencias naturales

Periodo: segundo

Barreras evidencias en los contextos (Tenga presente que las barreras no son del

estudiante, son del contexto.

Movilidad: ___ Acceso información: ___

Tiempos: ___ Otras: _______________

Ajustes requeridos (Redacte con verbo

sustantivado, objeto, complemento,

condición, tiempo y cantidad)

Seguimiento del ajuste razonable (Marque con una X el estado del ajuste razonable)

NI EP I IMPACTO (Solo de los implementados)

Comprende algunas de las funciones

básicas de la célula (transporte de

membrana, obtención de energía y

división celular) a partir del análisis

de su estructura.

El ambiente debe estar bien iluminado

Falta de instrumentos avanzados para mejorar

la visión.

Ampliar el tamaño de la letra en las guías

Reconoce los sistemas de división celular su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos

Apoyarse en el trabajo en grupo, para las actividades de lectura.

Identifico recursos renovables y no

renovables y los peligros a los que

Evaluaciones orales o con menor cantidad de preguntas.

Page 8: FORMATO PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

Aprobado por Resolución N°003968 del 28 de diciembre 2020 NIT. 890.505.328-8 Dane: 154720000315. Icfes: 12666

están expuestos debido al desarrollo

de los grupos humanos

Realizado por: NEREIDA TARAZONA MORANTES

Cargo: DOCENTE CIENCIAS NATURALES

Page 9: FORMATO PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

Aprobado por Resolución N°003968 del 28 de diciembre 2020 NIT. 890.505.328-8 Dane: 154720000315. Icfes: 12666

PIAR – ACTA DE ACUERDO

La educación inclusiva es un proceso permanente que reconoce, valora y responde a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los estudiantes para promover su desarrollo, aprendizaje y participación, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión. La inclusión solo es posible cuando se unen los esfuerzos del colegio, el estudiante y la familia. De ahí la importancia de formalizar con las firmas, la presente Acta Acuerdo.

Fecha: Institución Educativa:

Nombre del estudiante: Documento de Identificación: Edad: Grado:

Directivos docentes y docentes responsables del PIAR

Nombre completo Cargo Firma

Personas de la familia responsables del PIAR

Nombre completo Parentesco Firma

El Establecimiento Educativo ha realizado la valoración y definido los ajustes razonables que facilitarán al estudiante su proceso educativo.

Compromisos específicos para implementar en el aula y que requieren detalle adicional a los incluidos en el PIAR

La Familia se compromete a firmar y cumplir los compromisos señalados en el PIAR y en las actas de acuerdo, para fortalecer los procesos escolares del estudiante y en particular a:

Nombre de la Actividad

Descripción de la estrategia

Frecuencia (D Diaria,

S Semanal, P

Permanente)

D S P

Firma del Comité de Inclusión Institucional

Estudiante:

Acudiente:

Docente:

Docente:

Directivo Docente: