formato manual del sistema de gestión sst

Upload: marta-macias

Post on 13-Oct-2015

41 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. Resea Histrica:

Breve historia sobre la empresa.2. Actividad EconmicaA que se dedica la empresa3. Localizacin y Sedes:Donde se encuentra la empresa y si tiene sedes

A continuacin se hace una descripcin general del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo que se est implementando en EMPRESA, en funcin de los requisitos que establecen ambas normas.4. Requerimientos Generales.El Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo est siendo implementado como una herramienta de gestin para prevenir enfermedades laborales y evitar la ocurrencia de incidentes y accidentes laborales, actualizado a la ltima versin aplicable.Misin:Visin:

4.1. Polticas del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST).

Las Polticas del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo, emitidas por la Gerencia General EMPRESA, establece directrices para: prevenir incidentes que provoquen lesiones o contaminacin, mejorar continuamente y cumplir con la Ley, adems de los compromisos, comunicacin del sistema de gestin y asignacin de recursos para su mantenimiento.Este documento est a disposicin a las partes interesadas interna y externa, mediante publicaciones (cuadros) y entrenamiento (capacitacin).Ver Polticas del SG - SST4.2. Identificacin de Peligros, Evaluacin y Control de Riesgos.Para dar cumplimiento a las polticas del SG - SST se identifican todos los procesos dentro de cada rea de trabajo como tambin las actividades que contiene cada proceso.Hecho lo anterior se identifican, dentro de cada actividad, todos los peligros y aspectos ambientales asociados.Posteriormente, se determinan los Riesgos asociados a los peligros y se evala la probabilidad de ocurrencia (probabilidad x severidad), para luego definir la aceptabilidad o no aceptabilidad y as establecer las medidas de control necesarias, con el objeto de poder desarrollar cada actividad en forma segura. Para el caso de los Aspectos Ambientales se evala, probabilidad, extensin, duracin y severidad del impacto ambiental, para luego evaluar la significancia de ste y as establecer las medidas de control pertinentes para que, en su posterior reevaluacin, el Impacto Ambiental no sea significativo.Se establecen los grupos de trabajo SGI, integrados por representantes de las diversas reas de la sucursal (coordinadores, jefes, empleados, etc.) y se asegura una descentralizacin y participacin de todos los actores que deben intervenir en el proceso de identificacin de peligros, evaluacin y control de riesgos.Ver Matriz de Peligros

4.3. Requisitos Legales y otros Requisitos / Evaluacin del Cumplimiento LegalLa identificacin de legislacin de SST aplicable, se realiza cada vez que se emite una nueva norma, ley, decreto o resolucin y la forma de aplicacin de los requisitos identificados.Ver Matriz de Requisitos Legales y Otros

4.4. Objetivos, Metas y Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo.Los Objetivos, Metas y Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo se revisan, definen y aprueban en las Revisiones de Gerencia, en base a los compromisos establecidos en la Poltica de la empresa.De lo anterior, se establecen programas de gestin especficos para cada sede, enfocados en asegurar el control efectivo de los riesgos no aceptables.

5. Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad.La estructura organizacional se define en el organigrama de EMPRESA, donde Est definido y designado por el Representante Legal, quien debe velar por el fiel cumplimento y efectividad del SG - SST, como tambin presupuestar la asignacin de recursos para mantener y mejorar continuamente dicho sistema. La responsabilidad del Representante de Legal es asignada a la Coordinadora de Seguridad y Salud en el Trabajo de EMPRESA. Cada sede cuenta un Coordinador quien debe la comunicacin en materias de SG - SST entre la Sede y Administracin Central.La responsabilidad superior en el SG - SST recae sobre el Representante Legal de EMPRESALos roles, responsabilidades, autoridad y rendicin de cuentas de los cargos que tienen mayor relacin con Seguridad y Salud en el Trabajo estn sealadas de acuerdo a lo establecido en el documento Responsabilidades del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo.

6. Competencia, Formacin y Toma de Conciencia.La efectividad del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo se basa en las Competencias, Capacitacin, Entrenamiento y Concientizacin de todos los trabajadores de la empresa; adems se realizan actividades de acuerdo a procedimientos establecidos orientados principalmente a entregar conocimientos sobre el SG - SST, para as prevenir y evitar la ocurrencia de incidentes y accidentes.6.1. Comunicacin, Participacin y Consulta.La empresa mantiene procedimientos para sus Comunicaciones Internas, Externas y fomenta la participacin y consulta con el propsito de recibir, documentar y responder a las partes interesadas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, incluidas las empresas colaboradoras que forman parte de sus procesos esenciales y otras partes interesadas externas.Ver Procedimiento de Comunicaciones

7. Documentacin.La Documentacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo est descrita en este documento llamado Manual del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual comprende una descripcin general de la forma que opera el SG - SST en EMPRESA.

7.1. Control de Documentos y datos.La empresa mantiene un procedimiento para aprobar, revisar, actualizar y controlar los cambios que puedan tener los documentos en el sistema.Los documentos externos que la fundacin ha determinado necesarios para la planificacin y operacin del SG - SST, se encuentran identificados dentro del sistema como listado de Documentos Externos.La empresa ha determinado que la documentacin mnima que se debe asegurar en los puntos de uso son las planillas identificacin de peligros, procedimientos seguros de trabajo y hojas de datos de seguridad de productos segn correspondan.Se ha definido un documento Listado Maestro de registros y documentos, para controlar y asegurar que toda la documentacin que se mantiene en terreno correspondan a las versiones vigentes/pertinentes que tiene el SG - SST.

8. Preparacin y Respuesta ante Emergencia.Se ha establecido EMPRESA un plan de emergencia especfico, que debe ser practicado peridicamente, con el fin actualizarlo, con los trabajadores entrenados para tales situaciones y manteniendo los respectivos registros o reportes ya sea por un simulacro o emergencia real que haya acontecido.Por cada emergencia o evento real se identifican en los registros todas las oportunidades de mejoras, incluyendo tiempos de respuestas, elementos utilizados para atender el tipo de emergencia, eficacia de las medidas propuestas, entre otros, y dichas acciones de mejoras (resultados), son presentadas, analizadas y monitoreadas en los comits estratgicos de operaciones de la sede.Las emergencias de carcter natural (terremoto, tsunami, etc.) se tratan segn la realidad de cada sede siendo innecesario identificarlas/evaluarlas en las planillas de seguridad, debido a que se gestionan directamente en los planes de emergencia, segn corresponda.

9. Medicin y Monitoreo del Desempeo.

El desempeo del SG - SST se monitorea peridicamente, verificando el grado de cumplimiento de los Objetivos, programa y Controles Operacionales, utilizando como herramienta: Inspecciones; Revisiones y Auditoras Internas; cuadros de control de indicadores; cuantificacin riesgos no aceptables; monitoreo de las acciones definidas en las caminatas de seguridad; entre otros.

10. Investigacin de Incidentes, Acciones Correctivas y Preventivas.Todos los Incidentes, son reportados e investigados, y sus acciones correctivas y/o preventivas quedaran indicadas en el Informe de Investigacin de Incidentes.Mediante la utilizacin del rbol de causalidad, se determinan las causas que determinaron el evento para planificar las acciones correctivas o preventivas que deban realizarse.Para verificar la efectividad de las acciones correctivas, se sigue un procedimiento que asegura un seguimiento de las acciones tomadas y plazos establecidos.

11. Auditora Interna.

Las auditoras Internas del SG - SST se realizan peridicamente segn lo estipulado en el Procedimiento de Auditoras Internas.Como resultado de la auditoria, se elabora un informe de auditora el cual contiene las no conformidades levantadas durante el proceso y las oportunidades de mejoras u observaciones.

12. Revisin de Gerencia.El Representante Legal se mantiene informado del desempeo del SG - SST en forma permanente, para asegurar que este contine siendo efectivo como herramienta para la gestin.Las instancias que se generan para monitorear el desempeo del sistema de gestin son las reuniones para revisin gerencial. Ver Procedimiento de Revisin Gerencial.