formato los coristas

5
Andrea Hernández A01048057 El mundo a través del cine Karla Saucedo, Silvia Márquez Análisis de película Nombre de la película: Los coristas (les choristes) Director: Christophe Barratier Año de producción: 2004 Tema global: Papel del maestro, sistemas de educación Descripción de la estética visual: Mucha luz en las escenas, el vestuario y la escenografía van con la época de los 40’s y 50’s, matices de colores, juego con ambientes naturales. He aquí donde la música llega al corazón y nos deja ver los matices de la formación de estudiantes, tomando en cuenta el papel de los maestros como influencia en la educación y los vínculos que se crean en el camino, esto es lo que nos da a conocer Christophe Barratier con “les Choristes”. Una película ambientada a finales de los años 40’s durante la post-guerra, aunque no vemos mención de esto, advertimos la forma en que afecto a las personas; en el caso de los niños podemos ver que muchos de ellos no tienen padres, las madres ya trabajan, pues durante la guerra eran las mujeres quienes trabajan para solventar gastos, mientras los hombres estaban en la guerra. Empezando este análisis, la historia se enfoca en Clément, su grupo y Pierre, a quien vemos al principio de la película como un hombre de la tercera edad quien tiene una gran fama como músico y que después de la muerte de su madre, el recibe la visita de Pépinot quien es un viejo compañero suyo del reformatorio quien le entrega a Pierre el libro de Clément, el vigilante o maestro quien le dio la oportunidad de triunfar; esta escena para mi es importante, pues el director nos guía por el tiempo para conocer el presente de Pierre,

Upload: andrea-hernandez-cazares

Post on 27-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato Los Coristas

Andrea Hernández A01048057El mundo a través del cine

Karla Saucedo, Silvia MárquezAnálisis de película

Nombre de la película: Los coristas (les choristes)

Director: Christophe Barratier

Año de producción: 2004

Tema global: Papel del maestro, sistemas de educación

Descripción de la estética visual: Mucha luz en las escenas, el vestuario y la escenografía

van con la época de los 40’s y 50’s, matices de colores, juego con ambientes naturales.

He aquí donde la música llega al corazón y nos deja ver los matices de la

formación de estudiantes, tomando en cuenta el papel de los maestros como influencia

en la educación y los vínculos que se crean en el camino, esto es lo que nos da a conocer

Christophe Barratier con “les Choristes”. Una película ambientada a finales de los años

40’s durante la post-guerra, aunque no vemos mención de esto, advertimos la forma en

que afecto a las personas; en el caso de los niños podemos ver que muchos de ellos no

tienen padres, las madres ya trabajan, pues durante la guerra eran las mujeres quienes

trabajan para solventar gastos, mientras los hombres estaban en la guerra.

Empezando este análisis, la historia se enfoca en Clément, su grupo y Pierre, a

quien vemos al principio de la película como un hombre de la tercera edad quien tiene

una gran fama como músico y que después de la muerte de su madre, el recibe la visita

de Pépinot quien es un viejo compañero suyo del reformatorio quien le entrega a Pierre

el libro de Clément, el vigilante o maestro quien le dio la oportunidad de triunfar; esta

escena para mi es importante, pues el director nos guía por el tiempo para conocer el

presente de Pierre, explicándome, podemos ver que Pierre ha logrado alcanzar fama

como músico, pero no sabemos cómo empezó y esta historia nos permite conocer ese

como, por medio de este viaje temporal.

Una vez empezado el viaje y conociendo a Clément, nos percatamos que este

profesor, no sigue las mismas ideas que el director del reformatorio, quien tiene ideas

conductistas con su frase “acción y reacción”, que al igual que el conductismo pretende

manipular las acciones erróneas de los estudiantes por medio de castigos (guestd348e7,

2008), esto para fomentar una formación y que los alumnos aprendieran a no realizar

aquellos actos. Pero Clément tiene otra idea y después de ver que a sus alumnos también

les gusta la música, decide tomar la oportunidad de instruirlos en la música pidiendo

permiso al director. Esto pone en tela de juicio el liderazgo que tienen los personajes con

los alumnos, en el caso del director, se impone por medio del miedo y la ira, como una

Page 2: Formato Los Coristas

persona que no sabe controlar sus emociones y que estas causan un descontrol dentro

de las instalaciones, llevando acabo su liderazgo por medio de un método conductista

que sirve para el mostrar las cosas por medio del castigo y el premio(guestd348e7,

2008), y por otro lado esta Clément, como la persona paciente que busca como ganarse a

las personas y sabe actuar ante los problemas, logrando conducir al grupo en las metas

impuestas (Quintero, Sanz, Ferrer, 2005).

El profesor Clément Mathiew logra fomentar al grupo como un coro, creando así

en ellos vínculos de dependencia para fomentar el trabajo en equipo y fortalecerse como

grupo (Quintero, Sanz, Ferrer, 2005), logrando de esta manera un equilibrio dentro del

coro, logrando con contrarrestar las debilidades de cada miembro por medio de las

fortalezas de otros, logrando realzar de igual manera las fortalezas por medio de las

debilidades de los alumnos. Teniendo en cuenta lo que nos dice el análisis “Los coristas”

de Quintero, Sanz y Ferrer, Valdano menciona que no todos dentro de un grupo deben

ser talentosos, sino que debe encontrarse la complementación de cada uno, esto lo

vemos en esta escena cuando forma el grupo, cuando Clément separa a los alumnos

según su tono y los acomoda en cierto orden con el fin de obtener una armonía en la

música que cantaran.

Pero hay que tomar en considerar que no todos son perfectos y se pueden

generar conflictos, no necesariamente dentro del conjunto que forman los alumnos, sino

también por aspectos exteriores. ¿Qué pasa cuando llega alguien y trata de destruir los

avances del grupo tratando de desmoronarlo?, Clément lo enfrenta, como lo es el caso de

Mondain, quien a su llegada empieza a crear problemas entre el alumnado y como nos

dice Quintero, Sanz y Ferrer, si uno empieza a caer todos le siguen, pero Clément reafirma

su autoridad y liderazgo tomando cartas en el asunto, haciéndole saber a Mondain las

consecuencias de sus actos; podría decirse que este líder, nos muestra las dos caras de la

moneda, dando a conocer a la persona bondadosa, pero estricta, paciente y apasionado, al

igual que nos muestra el coraje y pasión al defender aquellos a los que acoge (López, 2011).

Vemos esta disciplina “autoritaria” por parte de Clément cuando los visita la condesa

para escuchar el coro; para esto Pierre está castigado por tirarle tinta al profesor, pero este

conociendo que el castigo afecta demasiado al niño, le da una la oportunidad de cantar, con lo

cual se crea en ambos un vínculo de confianza entre alumno-profesor, todo esto siendo firme

en la formación del grupo, pero a la vez bondadoso, teniendo control en las situaciones

(Lopez, 2011) para lograr dirigir al coro y llevarlos a cumplir su meta.

En opinión personal, esta es una película que realza mis expectativas ante los

maestros que nos instruyen, que tienen la dedicación hacia nosotros. También logra darme

este panorama que muchas veces las personas ven en ellas, como fracasados, Mathiew tiene

Page 3: Formato Los Coristas

esta evolución dentro de la institución, donde empieza como alguien sin talento y que no

logro su cometido, pero vemos que en el transcurso de la película él va cambiando esto,

mientras muestra su confianza y su fuerza de autoridad, logrando la atención de los niños y su

cariño, y siguiendo su sueño en ellos, ya que al final vemos que no se siente mal, sino

orgulloso de lo que logro en los chicos, dándonos esta cambio que se tenía al principio y

mostrando que somos nosotros quienes debemos cambiar y ver las cosas diferentes para

lograr nuestros cometidos.

Bibliografía

guestd348e7 (2008, septiembre 23), El conductismo. Obtenido el 8 de septiembre, 2013,

de: http://www.slideshare.net/guestd348e7/el-conductismo-presentation

López, Magaly (2011, octubre 14). Análisis personal de la película “Les Choristes”.

Obtenido el 9 de septiembre, 2013, de:

http://educa-doremi.blogspot.mx/2011/10/analisis-personal-de-la-pelicula-

les.html

Quintero, Sanz, Ferrer (2005) Los coristas. Obtenido el 8 de septiembre, 2013, de:

http://www.dalmassoyasoc.com.ar/lecturas/los_coristas.pdf