formato de proyecto de tesis

Upload: alex-berrios

Post on 16-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un formato sencillo para poder desarrollar el proyecto de tesis y lograr los objetivos deseados.

TRANSCRIPT

AO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIN

PROYECTO DE TESIS1. Miembros del equipo de investigacin: Firma________________________________ __________________________

________________________________ __________________________

2. Ttulo:3. Cdigo:

4. rea de investigacin:

5. Resumen:

6. Planteamiento del problema:

7. Antecedentes:

8. Hiptesis:

9. Objetivos:

9.1. Objetivo general:

9.2. Objetivos especficos:

10. Materiales y mtodos:

10.1. Lugar de ejecucin y periodo de duracin:

10.2. Descripcin del material experimental:

10.3. Diseo experimental u observacional

10.4. Anlisis de la informacin:

10.5. Consideraciones ticas

11. Literatura citada:

12. Impacto potencial de los resultados de la investigacin:

13. Estrategia operativa (optativo) y cronograma de ejecucin de actividades:

15. Presupuesto:

GUA PARA LA ELABORACIN DEL PROYECTO

1. Miembros del equipo de investigacinNombres y apellidos del tesista y director de tesis. 2. TtuloConciso, debe sealar la naturaleza y el alcance de la investigacin.

3. CdigoAsignado por la UPG o la EAP de la Facultad de Medicina Veterinaria. No llenar.4. rea de investigacin Sealar el Programa y Lnea de Investigacin a la que pertenece el proyecto (Anexo 1).

5. ResumenDe 250 a 400 palabras. Caracterizar muy brevemente la Justificacin del estudio, los objetivos, la metodologa propuesta y los resultados e impacto esperados. Colocar los descriptores o palabras clave con los que se pueda identificar o asociar el proyecto (ver http://decs.bvs.br/ y http:/MeSH. PubMed).6. Planteamiento del problemaCaracterizar el problema central procurando especificar su incidencia espacial y temporal y sus consecuencias cualitativas y cuantitativas. Dependiendo de la naturaleza de la investigacin, invocar relaciones causa-efecto. Especular sobre la contribucin de los resultados esperados hacia la solucin de problema caracterizado.7. Antecedentes

Describir antecedentes de investigacin anlogos o similares bajo el mismo enfoque, enfatizando puntos contenciosos o brechas de informacin que el proyecto propuesto pretende resolver.

8. Hiptesis

Plantee las preguntas de investigacin relacionadas a la solucin del problema descrito o formule las hiptesis de investigacin. Una hiptesis es una suposicin o conjetura razonable, fundamentada en los antecedentes y en el contexto terico y con un componente de prediccin susceptible de ser corroborado mediante la observacin sistemtica.

9. Objetivos

Objetivo general: Esencialmente es la oferta del proyecto para la solucin al problema caracterizado. Alternativamente y dependiendo de la naturaleza de la investigacin puede ser la prediccin generada por la hiptesis y que ser o no corroborada.Objetivos especficos: Son esencialmente los medios alcanzables y que contribuirn al objetivo general. 10. Materiales y mtodos 10.1. Lugar de ejecucin y periodo de duracin: Indicar claramente el lugar y el tiempo de la experiencia.10.2. Descripcin del material experimental: Sealar el origen y caractersticas del material experimental. As, de tratarse de animales indicar: raza, sexo, edad, sistema de crianza entre otros.10.3. Diseo experimental u observacional. Describir adecuadamente los tratamientos (si existieran) y las variables de respuesta. Sealar las consideraciones sobre el tamao de la muestra, el poder de la prueba y el nivel de significacin.10.4. Anlisis de la informacin: Dependiendo de la naturaleza de la investigacin, especificar las tcnicas estadsticas propuestas en el procesamiento de los datos, as como los paquetes estadsticos a usarse. Sea cual fuere la naturaleza de la investigacin, los mtodos de coleccin y anlisis de datos deben ser concurrentes con las hiptesis y los objetivos de la propuesta.10.5. Consideraciones ticas: La propuesta debe contemplar las normas ticas para la investigacin sealadas por el Comit de tica y Bienestar Animal (CEBA) de la Facultad11. Literatura CitadaIncluya las referencias bibliogrficas completas de la literatura referida, especialmente en los tems 6, 7, 8 y 10. Use las normas editoriales vigentes de la RIVEP.12. Impacto potencial de los resultados de investigacin

Describa la conexin lgica entre el logro de los objetivos del proyecto y la solucin parcial (total), en el mediano o largo plazo, del problema planteado. 13. Estrategia operativa (optativo) y cronograma de actividadesDe acuerdo a la naturaleza del proyecto identifique los pasos a seguir para el logro de los objetivos. Estas deben ser descritas en un diagrama de Gantt bajo la forma de actividades mensualizadas.14. PresupuestoCuantifique el requerimiento financiero total por partidas de las diferentes actividades del proyecto. Utilice las diferentes partidas para bienes y servicios aprobadas por la institucin.

Consideraciones finalesLa prosa del proyecto debe tener la suficiente fuerza persuasiva y mostrar la capacidad de sntesis de los proponentes del proyecto. No hay lmite de pginas.Programas Lneas

ARumiantes menores 1.Bsica, produccin y sanidad de camlidos sudamericanos

2.Bsica, produccin y sanidad de ovinos

3.Bsica, produccin y sanidad de caprinos

BMonogstricos 1.Bsica, produccin y sanidad de cuyes

2.Bsica, produccin y sanidad de aves

3.Bsica, produccin y sanidad de porcinos

CAcucola1.Bsica, produccin de peces regionales

2.Sanidad acucola

DProduccin de bovinos 1.Bsica, produccin y sanidad de bovinos en la costa

2.Bsica, produccin y sanidad de bovinos en altura

3.Bsica, produccin y sanidad de bovinos en el trpico

EFauna silvestre 1.Zoocriaderos

2.reas naturales

FAnimales de compaa 1.Caninos

2.Felinos

GZoonosis1.Parasitaria

2.Bacteriana

3.Virales

4.Micticos

Anexo 1. Programas y Lneas de Investigacin de la Facultad de Medicina VeterinariaUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Per, DECANA DE AMERICA

Facultad de Medicina Veterinaria

UNIDAD DE POSTGRADO

2