formato de laboratorio
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/26/2019 Formato de Laboratorio
1/14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y TEXTIL
Escuela Profesional de Inenier!a Qu!"ica
Laboratorio de Fsica 3
FI 403A
CUR#A$ EQUIP%TENCIALE$
PR%FE$%R&A' RE$P%N$A(LE DE LA PR)CTICA*
In+ Maria ,e-allos
Lic+ Ciro Car.uanc.o
ALUMN%$*
CA(RERA FL%RE$/ DIEG% ALEXI$ CARI $ALCED%/ (%RI$ GI%#ANNI G%ME, E$PIN%,A/ 0%RDAN R%GER GARCIA $IL#A/ ALFRED% 1UM(ERT%
Li"a/ 2345647528
Hoy mejor que ayer, maana mejor que hoy
-
7/26/2019 Formato de Laboratorio
2/14
Hoy mejor que ayer, maana mejor que hoy
-
7/26/2019 Formato de Laboratorio
3/14
INDICE
INDICE99999999999999999999999999999PAG+
RE$UMEN Y4% A($TRACT9999999999999999999+++PAG
INTR%DUCCI%N999999999999999999999999+++PAG
%(0ETI#%999999+++99999999999999999999+++PAG
FUNDAMENT% TE%RIC%99999999999999999999++PAG
MET%D%L%GIA9999999999999999999999999PAG
RE$ULTAD%$9999999999999999999999999++PAG
DI$CU$I%N DE RE$ULTAD%$999999999999999999PAG
C%NCLU$I%NE$999999999999999999999999+PAG
(I(LI%GRAFIA9999999999999999999999999+PAG
Hoy mejor que ayer, maana mejor que hoy
-
7/26/2019 Formato de Laboratorio
4/14
RESUMEN
Para el experimento se desea calcular las curvas equipotenciales que generantres sistemasdistintos: Punto-Punto, Punto-Placa y Placa-Placa. n el caso
Punto-Punto se har! uso de electrodos que servir!n de cargas estacionarias. nel presente la"oratorio se usaran dos alam"res, que representaran a loselectrodos.
Para esto, se necesita una cu"eta de pl!stico, una soluci#n de sul$ato de co"re,una $uente de poder%& de ',() * para poder cargar los electrodos, ungalvan#metro que permite medir la di$erencia de potencial, dos electrodos ytres l!minas de papel milimetrado para poder marcar d#nde la di$erencia depotencial sea cero.
+o que se tiene que hacer es colocar de"ajo de la cu"eta una hoja de papelmilimetrado donde se haya traado previamente un sistemade coordenadas
cartesianas xy, donde el punto ,/ coincida con el centro de la cu"eta. 0horaen la cu"eta se vierte una soluci#n de sul$ato de co"re tal que la altura de lasoluci#n no pase de un cent1metro, y armar un circuito de esta manera vistodesde arri"a con la $uente de poder, se esta"lece una di$erencia de potencialentre los electrodos que de"en estar equidistantes del punto ,/.
Para empear a encontrar las curvas equipotenciales, se necesita m1nimonueve puntos donde se cumpla que al medir con el galvan#metro la di$erenciade potencial entre dos puntos, 2sta de"e ser cero. sto se o"tiene poniendouno de los punteros del galvan#metro en un punto 3jo, y al otro se le hacevariar paralelo al eje x. +os procedimientospara los otros dos sistemas sonsimilare
A!S"RAC"
4or the experiment you 5ant to calculate the equipotential curves generatethree di6erent systems: Point-Point, Point-Plate-Plate and Plate. &ase in Point-Point lectrolysis 789 stationary loads that 5ill "e made. n the presentla"oratory t5o 5ires, to represent the electrodes 5ere used.
4or this, you need a plastic "uc;et, a solution o$ copper sul$ate, a po5er %&'.() * para to load the electrodes, 7< galvanometer to measure the potentialdi6erence v =5o and =hree sheets lectrolysis >ar; Poder para graph paper5here the potential di6erence ero sea.
?hat you have to do is place the tray "eneath a sheet o$ graph paper ?heredid previously dra5n 7< xy &artesian coordinate system, 5here the point ,/coincides 5ith the center o$ the "o5l.
-
7/26/2019 Formato de Laboratorio
5/14
=o start a 4inimum
-
7/26/2019 Formato de Laboratorio
6/14
En el :ri"er infor"e de la;ora? el e@:eri"en
-
7/26/2019 Formato de Laboratorio
7/14
Graficar las cur-as eui:o
-
7/26/2019 Formato de Laboratorio
8/14
sta $uera realiar! un tra"ajo para trasladar la carga de un punto Aa otro B,
de tal $orma que para producir un pequeo desplaamiento la $uera
el2ctrica har! un tra"ajo di$erencial expresado como:
'/
Por lo tanto, integrandola expresi#n '/ se o"tiene el tra"ajo total realiado por
el campo el2ctrico:
A/
4igura @
7n caso particular de la $#rmula anterior, es el de un campo el2ctrico de3nido
creado por una carga puntual est!tica Q. 8ea una carga puntual que recorre
una determinada trayectoria A-Ben las inmediaciones de una carga tal y
como muestra la 3gura @. 8iendo el desplaamiento in3nitesimal de lacarga en la direcci#n radial, el tra"ajo di$erencial se puede expresar as1:
B/
Para calcular el tra"ajo total, se integra entre la posici#n inicial 0, distante
de la carga y la posici#n 3nal C, distante de la carga :
)/
n la expresi#n )/, es la permitividad del vac1oD de dicha expresi#n seconcluye que el tra"ajo no depende de la trayectoria seguida por la
part1cula, s#lo depende de la posici#n inicial y 3nal, lo cual implica que la
$uera el2ctrica es una $uera conservativa. Por lo tanto se puede de3nir una
energ1a potencial que permite calcular el tra"ajo m!s $!cilmente:
Hoy mejor que ayer, maana mejor que hoy
https://es.wikipedia.org/wiki/Desplazamiento_(vector)https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Eqnref_2https://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_definidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Equation_2https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Eqnref_3https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Eqnref_4https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Eqnref_5https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Equation_5https://es.wikipedia.org/wiki/Permitividad_del_vac%C3%ADohttps://es.wikipedia.org/wiki/Desplazamiento_(vector)https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Eqnref_2https://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_definidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Equation_2https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Eqnref_3https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Eqnref_4https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Eqnref_5https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Equation_5https://es.wikipedia.org/wiki/Permitividad_del_vac%C3%ADo -
7/26/2019 Formato de Laboratorio
9/14
E/
l tra"ajo realiado por la $uera el2ctrica para desplaar una part1cula
entre Ay Bser!:
(/
7sualmente, el nivel cero de energ1a potencial se suele esta"lecer en el
in3nito, es decir, si y s#lo si esto tiene que ver con la
elecci#n de la constante de integraci#n en la $#rmula del potencial
3$ ME"ODOLOGIA
' Colocar de;ao de la cu;e"ab(a N)#$' *+,to - .+,to
-6 -4 -2 0 2 4 6
(-6, -3) -F -( -E -),) -E -(,) -@(-3, -3) -B -B,) -A -A -A,) -B -B,)( 0, -3) -,) -,) -,) -,) -,) -,() -@( 3, -3) A,) A ',) ',) ',) A A,)( 6, -3) F,) (,) ),) ),') ),) ( @@,)
Hoy mejor que ayer, maana mejor que hoy
https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Eqnref_6https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Eqnref_7https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Eqnref_6https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico#Eqnref_7 -
7/26/2019 Formato de Laboratorio
10/14
-@) -@ -) ) @ @)
-F
-E
-B
-'
'
B
E
F
Punto - punto
"ab(a N)&$' *(a,o - .(a,o
-6 -4 -2 0 2 4 6(-6, -3) -( -E,() -E,E -E,() -E -E,') -((-3, -3) -A,') -A -',F -A -A -A -A,'( 0, -3) -,') -,') -,' -,() -,@) -,' -,@)( 3, -3) A ',() ',() ',F) ',F) ',F ',G( 6, -3) E,) E,') E E,') E,') E,') E,')
-F -E -B -' ' B E F
-F
-E
-B
-'
'
B
E
F
Placa - placa
Hoy mejor que ayer, maana mejor que hoy
-
7/26/2019 Formato de Laboratorio
11/14
"ab(a N)3$' *(aca - a,i((o
-6 -4 -2 0 2 4 6
(-6, -3) -( -E -E -E -E -E -E,)(-3, -3) -A,') -',() -',) -A,) -A -A,') -A( 0, -3) -,') -,@) -,') ,') 9,A
( 3, -3) A A ',() ',F A A,) A,()( 6, -3) (,) E,) ),() ),E E (,() F,)
-F -E -B -' ' B E F @
-F
-E
-B
-'
'
B
E
F
Placa - anillo
/$ DISCUSION DE RESUL"ADOS
Hoy mejor que ayer, maana mejor que hoy
-
7/26/2019 Formato de Laboratorio
12/14
$ CONCLUSIONES
Hoy mejor que ayer, maana mejor que hoy
-
7/26/2019 Formato de Laboratorio
13/14
!I!LIOGRAFIA
F!sica General III/ A$MAT 1u";er
-
7/26/2019 Formato de Laboratorio
14/14
1$ A*ENDICE
Hoy mejor que ayer, maana mejor que hoy