formato d

7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE CURRICUMUM FACULTAD: HUMANIDADES DEPARTAMENTO: EDUCACIÓN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Misión: La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), se establece como misión el incentivar la generación del conocimiento mediante el desarrollo y fomento de la investigación en todas las áreas del saber, y la capacitación del personal hacia los mayores niveles de formación y excelencia académica. Visión: La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), tiene como visión que el personal de docencia e investigación de esta Universidad será el de mejor calificación académica y el de mayor prestigio a nivel nacional en actividades de docencia e investigación. Aspectos Generales Nombre de la Asignatura: BIOMETRIA HUMANA Abreviatura: EF 320B Código: Pre- requisitos: Cantidad de horas: 4 Créditos: 3 Duración: un cuatrimestr e Teóricas: 2 Prácticas: 2 Lab.: 0 Descripción del Curso: Las clases teóricas serán la base de la práctica. Los estudiantes deberán organizarse en grupos de acuerdo al eje temático para realizar

Upload: ariel-maradiaga

Post on 05-Dec-2014

312 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

planificación universitaria

TRANSCRIPT

Page 1: Formato d

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍVICERRECTORÍA ACADÉMICADIRECCIÓN DE CURRICUMUM

FACULTAD: HUMANIDADESDEPARTAMENTO: EDUCACIÓN FÍSICALICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

Misión:

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), se establece como misión el incentivar la generación del conocimiento mediante el desarrollo y fomento de la investigación en todas las áreas del saber, y la capacitación del personal hacia los mayores niveles de formación y excelencia académica.

 Visión:

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), tiene como visión que el personal de docencia e investigación de esta Universidad será el de mejor calificación académica y el de mayor prestigio a nivel nacional en actividades de docencia e investigación.

Aspectos GeneralesNombre de la Asignatura: BIOMETRIA HUMANAAbreviatura: EF 320B Código: Pre-requisitos: síCantidad de horas: 4 Créditos: 3 Duración: un

cuatrimestreTeóricas: 2 Prácticas: 2 Lab.: 0Descripción del Curso:Las clases teóricas serán la base de la práctica. Los estudiantes deberán organizarse en grupos

de acuerdo al eje temático para realizar revisiones bibliográficas, que serán presentadas y

debatidas como punto de partida para el tema a tratar.

Justificación:El curso proveerá de espacios de discusión, reflexiones para buscar y encontrar

compatibilidades y complementariedad entre la teoría y la práctica. Esta asignatura forma parte del Programa de la licenciatura de Educación Física.

Además, las razones por la cual es fundamental un curso de Biometría humana son diversas entre ellas:

El docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje juega un rol preponderante, más aún cuando tiene la responsabilidad de orientar el aprendizaje y evaluar si estos se han logrados por los estudiantes.

Diversos estudios han tenido como punto en común la necesidad de capacitar a los docentes en innovadoras técnicas e instrumentos de evaluación.

Page 2: Formato d

Normas del Curso:Facilitador:

Asistir puntualmente a clases y cumplir con el horario del curso.

Exponer el programa y los criterios de valoración al inicio del curso.

Preparar adecuadamente, sus clases incorporando las facilidades tecnológicas en su ejecución.

Explicar con claridad las asignaciones y presentar planeamiento de las actividades del curso.

Mostrar respeto por todos y cada uno de los estudiantes.

Ser ejemplo de los valores que propugna Columbus University, en sus vivencias por parte de los estudiantes.

Cumplir fielmente con el reglamento universitario.

Motivar permanentemente a los/las estudiantes a asumir un compromiso con la calidad de sus trabajos y desempeño.

Participante: Asistir puntualmente a clases. Cubrir el 80% de asistencia. Cumplir las normas y cronogramas

establecidos para el desarrollo del curso.

Cumplir con las asignaciones indicadas en el programa del curso y las indicaciones ofrecidas por el / la mediador/a.

Comportarse y vestirse en debida forma, guardando respeto, cortesía y consideración en su trato con los compañeros, profesores y personal administrativo.

Demostrar adquisición de las competencias propuestas en los resultados de cada clase y al finalizar el curso.

Apagar el celular durante las horas en los que se imparte la clase.

No comer durante la clase (esto incluye no masticar chicle).

No usar dispositivos como bluetooth, mp3, mp4, CD con auricular, casete con auricular, celulares con audífonos, en fin, ningún equipo de sonido.

Competencias Genéricas: Analizar las necesidades de medir en educación física

Conocer la importancia de la biometría en la educación física.

Identificar la división y las ciencias afines de la biometría.

Competencias Específicas:

Define Biometría

Identifica la división de la biometría.

Analiza la importancia de la biometría en la educación física.

Reconoce las ciencias afines a la biometría.

Identifica los elementos de la ficha biométrica.

Contenidos del Curso: Necesidades de medir en Educación Física.

Concepto de Biometría.

División de la Biometría.

Importancia de la Biometría en la Educación Física.

Page 3: Formato d

Objetivos del trabajo biométrico en la Educación Física.

Ciencias Afines a la Biometría.

Ficha Biométrica.

Análisis de datos Obtenidos

Metodología:Al desarrollarse los contenidos de este eje temático, el estudiante vivencia un proceso de

aprendizaje teórico – práctico donde el mediador estimula actitudes como la creatividad y

participación en su desempeño, para la investigación del conocimiento sobre la medición y

evaluación en educación física, para esto se requiere desarrollar habilidades cognitivas,

destrezas y aptitudes en el manejo medidas y evaluaciones.

Para esto nos basaremos en la lección magistral, la investigación, el trabajo individual, el

trabajo grupal, mapas mentales, exposiciones y proyectos.

Recursos Didácticos:Aula de clases, pizarra, videos, imágenes, diapositivas

EvaluaciónLa evaluación de los aprendizajes se harán acorde con lo establecido en el reglamento interno general, la misma incluirá los siguientes elementos:Diagnóstica:Con el propósito de conocer las competencias de entrada de los distintos profesionales en relación al diseño curricular a nivel superior se deben realizar preguntas a través de la técnica de torbellino de ideas.Formativa:Talleres individuales y grupalesPruebas oralesAnálisis de trabajos asignadosSumativa:Asistencia y participación 10%Asignaciones (investigaciones, quiz) 10%Trabajos grupales (portafolio) 10%Parcial 1: Investigación sobre la Historia de la Natación 20%Parcial 2: demostración de los estilo libre, pecho, espalda y mariposa 20%Proyecto final: Nadar durante una hora sin parar. 30%

Bibliografía Básica:Howard B. Christensen. ESTADÍSTICA PASO A PASO. Editorial Trillas, México, 2008.

MANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES. Editorial Mármol, España, 2006

Castillo Castro, Cecilia, Modelo pedagógico para la formación y desarrollo de hábitos,

habilidades y capacidades, IPLAC, Ciudad de la Habana, 2001.

BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, D. (1990). Evaluar en Educación Física. Barcelona, Inde.

DIAZ OTAÑEZ, J. (1988). Evaluación y estadística aplicada a la educación física y el

Page 4: Formato d

entrenamiento. Argentina, Ediciones Jado.

Page 5: Formato d

Formato de planificación

Page 6: Formato d

SESIÓN

COMPETENCIAS CONTENIDO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓNESPECÍFICAS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TÉCNICAS ACTIVIDADES RECURSOS TIPO INSTR

UMENTO (%)

1

Analiza los objetivos del

trabajo biométrico en la

Educación Física.

Ciencias Afines a la

Biometría.

Generalidades

sobre medidas y

evaluación en

educación física

Concepto de

Biometría.

División de la

Biometría.

Importancia de la

Biometría en la

Educación Física.

Investiga el

concepto de

biometría según

diferentes autores.

Argumenta los

aportes de la

biometría a favor de

la educación física.

Elabora mapa

conceptual sobre la

división de la

biometría.

Relaciona la

biometría con las

ciencias afines.

Resume la

importancia de la

biometría con la

educación física.

Esquematiza los

objetivos del trabajo

biométrico en la

educación física.

Construye fichas

biométricas.

Valora la

importancia de las

medidas y

evaluación en la

educación física.

Asume la

responsabilidad de

investigar.

Comparte los

criterios que

identifican los

objetivos del trabajo

biométricos en la

educación física.

Valora los aportes

de su compañero.

Entrega con

puntualidad las

asignaciones.

Cuida la

infraestructura y

medios utilizados

en clase.

Lección

magistral,

la

investigación

el trabajo

individual,

el trabajo

grupal,

mapas

mentales,

exposiciones

y proyectos.

Presentación de los

ponentes del módulo.

Expectativas del

módulo por parte de los

asistentes.

Presentación de los

criterios de evaluación.

Entrega de materiales

y plan de actividades.

Observa

presentaciones en

power point.

Toma notas sobre el

tema.

Debate sobre el tema.

Construye su concepto

de biometría.

Investiga las ciencias

afines de la biometría..

Desarrollo de taller.

Resuelve cuestionario.

Presentación de mapa

conceptual.

Desarrollo de prueba

objetiva.

Aula de

clases,

pizarra,

videos,

imágenes,

diapositivas

Heteroevaluación.

Escala estimativa.25%

Aplica, de manera fundamentada y argumentada, los principios de medición y evaluación y puesta en práctica de propuestas y programas de Educación Física en el contexto

Generalidades sobre

medidas y evaluación

en educación física.

Necesidades de

medir en Educación

Física.

Concepto de

Diseña fichas

biométricas

Realiza trabajos de

indaga sobre los

resultados obtenidos

en la medición

realizada.

Realiza un informe

Comprometerse, con

una actitud de

colaboración y

participación activa,

para desarrollar la

igualdad de

oportunidades.

Lección

magistral, la

investigació

n, el trabajo

individual,

el trabajo

grupal,

Estudio de los

materiales facilitados y

los creados por los

estudiantes de cara a

las pruebas teóricas.

Investigar el significado

y aplicación de las

Aula de

clases, videos,

diapositivas,

carteles,

computadora

Heteroevaluación.

Lista de Cotejo25%