formato - control de lectura (4)

Upload: nma12

Post on 03-Nov-2015

267 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ñl

TRANSCRIPT

COLEGIO LICEO DE CERVANTES EL RETIROCOMUNIDAD DE MILNEDUCACIN RELIGIOSA ESCOLAR Y AGUSTINISMO11 de noviembre de 2014

Nombre:Nicols MartnezGrado: UNDCIMOB

Control de Lectura (opcional No.2)

B. Russell inicia este captulo, mencionando el dualismo del cual, segn l, siempre se han formulado ideas por parte de los filsofos. Alma y cuerpo, la primera es infinita, mientras que la segunda cesa temporalmente desde la muerte hasta la resurreccin del mismo. Este postulado es para el autor, una falsedad, dado que la materia de la cual se constituye el cuerpo, es cambiante, fsica, biolgica y qumicamente. A partir de lo anterior, inicia un anlisis profundo de la mente. Alude que tanto hbito como memoria, mantienen una continuidad mental; las experiencias y vivencias, unidos por la memoria, constituyen a la persona como hbito.

Tanto recuerdos como hbitos, estn unidos al cerebro, del mismo modo que, como sugiere Russell, un ro est unido a la estructura del cauce. Nuestros acontecimientos han abierto canales a lo largo de nuestro cerebro, por los cuales fluyen nuestros pensamientos. Es as como se crean dichos recuerdos y hbitos mentales. Sin embargo, as como el cuerpo, el cerebro se disuelve con la muerte y, por lo tanto, se puede esperar que la memoria desaparezca tambin.

Aqu Russell realiza la siguiente analoga: la mente posee la cualidad de formar hbitos como resultado de sucesos similares frecuentes, tal como ocurre si se pasa repetidas veces una luz brillante ante los ojos de un hombre, causando la dilatacin de sus pupilas, y al mismo tiempo se hace sonar un gong, donde finalmente, slo el sonido del gong har que se contraigan sus pupilas. Esta costumbre que se genera por la continua repeticin de acontecimientos, que explican nuestra respuesta al lenguaje, emociones, conducta moral o inmoral, y personalidad que estn determinadas por nuestra experiencia.

Nuestra creencia en el futuro, seala el autor, es impulsada por estas emociones que principalmente se convergen en el miedo a la muerte. Somos capaces de construir aeroplanos, de calcular la distancia al solentonces, puede la mente desvanecerse con la vida?, se pregunta el obispo de Birmingham, citado por Bertrand Russell. Pensamientos acerca de la perfeccin han obstaculizado tambin, la investigacin cientfica, como es el caso del movimiento que realizaban los cuerpos celestes entorno al Sol, del cual crean que, como Dios creaba slo lo perfecto, eran circulares.

Posteriormente, hace mencin a Nietzsche, ms especficamente al hombre y a la tica. Creencias diversas han surgido en torno de nosotros acerca del bien y el mal, y ms an sobre su origen que, segn el autor, no es divino o sobrenatural; nuestra moral, no ha podido distinguir lo bueno y lo malo, prueba de ello est escrito en la historia: persecuciones, sacrificios, exterminios y dems, dejan a Bertrand Russell con diversas dudas sobre la existencia de un Creador inteligente que permita tales abominaciones.