formas de vida de la sierra ecuatoriana

17
FORMAS DE VIDA DE LA SIERRA ECUATORIANA EL PUEBLO INDÍGENA El Ecuador es un país con una población de 14’483.499 habitantes, con un territorio de 270 mil kilómetros cuadrados. “Ninguna otra nación en el mundo puede presentar en un territorio tan reducido una variedad tan sorprendente de razas, culturas, idiomas, tradiciones.” Los Pueblos Indígenas constituyen el 40% de la población ecuatoriana, según la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, (CONAIE), pero Larrea y Trujillo refutan esto, explicando que la cuantificación del pueblo indígena es una interrogante que no tiene respuestas definidas, entre las razones que la dificultan está el hecho de que no todos los indígenas

Upload: johnjairo-mazzini

Post on 10-Aug-2015

2.056 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formas de Vida de La Sierra Ecuatoriana

FORMAS DE VIDA DE LA SIERRA ECUATORIANA

EL PUEBLO

INDÍGENAEl Ecuador es un país con una población de 14’483.499 habitantes, con un territorio de 270 mil kilómetros cuadrados. “Ninguna otra nación en el mundo puede presentar en un territorio tan reducido una variedad tan sorprendente de razas, culturas, idiomas, tradiciones.”

Los Pueblos Indígenas constituyen el 40% de la población ecuatoriana, según la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, (CONAIE), pero Larrea y Trujillo refutan esto, explicando que la cuantificación del pueblo indígena es una interrogante que no tiene respuestas definidas, entre las razones que la dificultan está el hecho de que no todos los indígenas visten de igual forma o hablan el mismo idioma.

Además hay varias comunidades que por inaccesibilidad a las mismas no han sido

Page 2: Formas de Vida de La Sierra Ecuatoriana

tomadas en cuenta en el momento de hacer los censos.

Sin embargo, otra fuente afirma que los grupos indígenas del Ecuador están divididos de la siguiente forma y las cifras de población por comunidades son las siguientes:

TOTAL: 2.500.000 TOTAL: 4.394 TOTAL: 2.634.494

Según esto el 24.85% de la población ecuatoriana es indígena.

“Por otra parte, la imposición de la identidad mestiza como un “ideal” que supone la superación de lo indio provocó que muchos nieguen en público el reconocimiento de su indianidad”.

Muchos indios han emigrado a las ciudades y enclaves suburbanos debido a la difícil situación que enfrentan en las comunidades, esto sin duda, supone al Estado dificultades técnicas al momento de realizar censos.

Page 3: Formas de Vida de La Sierra Ecuatoriana

CARACTERIZACIÓN

Los pueblos indígenas presentan distintos matices en cuanto a su modo devida, producción y costumbres, se ha caracterizado el pueblo quichua de la Sierra, por ser la nacionalidadindígena más grande del Ecuador

IMBABURA

En Imbabura se destacan los Otavalos, Natabuelas y Caranquis, su subsistencia está basada en la agricultura y la comercialización

Page 4: Formas de Vida de La Sierra Ecuatoriana

de productos artesanales; son especialistas en el tejido, anteriormente, utilizaban algodón para fabricar sus prendas, en la actualidad ocupan lana y fibras sintéticas.

Las mujeres realizan bordados en blusas, las que son comercializadas en su localidad o en las ferias artesanales. En la zona de Rumipamba se destaca la cestería con carrizo y zuro.

Existe una marcada diferencia entre la forma de vestir de una comunidad y otra. Por ejemplo, en la comunidad de Zuleta la mujer usa grandes polleras de colores claros, camisas bordadas, pañolones de seda y una gran cantidad de “hualcas” (collares) de color dorado en el cuello. El pelo sujetado en un “huango”, con cintas de colores, el hombre usa pantalones blancos y ponchos rojos.

En la Rinconada, las mujeres visten anacos negros y blusas bordadas con colores vivos, “hualcas” doradas y rojas, en las muñecas pulseras rojas y sombrero de paño

blanco, los hombres pantalones de liencillo de color blanco o azul marino, chaleco y poncho

Page 5: Formas de Vida de La Sierra Ecuatoriana

de color rojo o azul obscuros, sombrero blanco.

Esta zona se destaca por la alfarería y la elaboración de cucharas de madera y bateas.

En Otavalo, las mujeres usan blusas blancas bordadas en colores claros, dos anacos un blanco y un negro, dos fajas en la cintura una ancha y otra angosta, fachalinas negras, azules o blancas y “hualcas” doradas, pulseras de coral rojo. El hombre se caracteriza por su pelo entrenzado, lleva camisa blanca y pantalón del mismo color a media pierna, poncho bicolor, liso o a cuadros.

Las principales fiestas de los indígenas de Imbabura tienen su origen en la época prehispánica. La fiesta del Inti Raimy o de las cosechas se celebra a partir del 21 de junio en todas las comunidades. Para esta celebración se forman grupos de danzantes disfrazados, el personaje más importante es el Ayahuma (cabeza de diablo). Otra fiesta importante es la que se celebra en agosto en homenaje a los dioses y en agradecimiento por las cosechas.

PICHINCHA

En Pichincha los indígenas subsisten por la agricultura y la comercialización de productos

Page 6: Formas de Vida de La Sierra Ecuatoriana

en las grandes ciudades o pueblos aledaños a las localidades.Un importante grupo ha emigrado a Quito y se dedican a labores de jardinería, albañilería y las mujeres a la servidumbre doméstica. Pomasqui, se caracteriza por la elaboración de alpargatas con cabuya y pabilo, en Guangopolo, es fabrican cedazos de crin. En Sangolquí, sedestaca la confección de canastos de carrizo y en Calderón la elaboración de figuras de pan.

El lenguaje de los indígenas de Pichincha es una mezcla de castellano con elementos quichuas. Las fiestas principales son las de los santos patrones, celebradas con toros de pueblo, peleas de gallos y procesiones. La indumentaria ha perdido su forma tradicional por la interacción con la sociedad mestiza.

COTOPAXI

Las comunidades del páramo de Cotopaxi conservan una mayor identidad cultural, se puede citar a las de Zumbahua, Guangaje, Guayama, Moreta, Tigua, entre otras. Viven básicamente de la agricultura y la cría de ovejas, las prácticas agrícolas y de cosechas siguen patrones antiguos, los indios de estas comunidades son en su mayoría quichua-hablantes.

El arte ha tenido un gran desarrollo en la población quichua del Ecuador, como es el

Page 7: Formas de Vida de La Sierra Ecuatoriana

caso del pueblo de Tigua conocido por sus pinturas en cuero, especialmente en piel de oveja, en las que se reflejan los pensamientos, sueños, mitos y fiestas de esta región, los colores utilizados son fuertes, se conoce esta técnica como pintura costumbrista indigenista.

La fiesta más representativa de los indígenas de esta provincia es el Corpus Cristi y la Mama Negra, las dos de carácter religioso-pagano.

TUNGURAHUA

Los

principales grupos étnicos de Tungurahua son los Salasacas, Chibuleos, Quisapinchas, Pilahuínes, Pillaros y Pasas, viven de la comercialización de los productos agrícolas y de la fabricación de artesanías. Se destacan sus tapetes con varios diseños, agrupan a 47.000 indígenas, según el INEC, 229.210 pueblan la zona rural.

Los hombres y mujeres Salasacas utilizan muchos los colores obscuros para la vestimenta, los ponchos y pantalones son negros, el sombrero es de ala ancha y lisa,

Page 8: Formas de Vida de La Sierra Ecuatoriana

copa baja y base plana. En las mujeres, la fachalina es negra, morada o blanca. En Quisapincha y Chibuleo, el color predominante es el rojo, difieren de los Salasacas en el estilo del sombrero.

Las fiestas más importantes son las de Corpus Cristi, que coinciden con la cosecha y las de Pendoneros y Capitán con la siembra.

CHIMBORAZO

Según estudios, aproximadamente el 40 % de la población de Chimborazo es indígena, esta región es considerada como la más rebelde del Ecuador, los grupos más notables están: los Cachas, Lictos, Coltas, Pulacates, Calpis, practican la agricultura en los minifundios, el sector de Cacha es muy conocido por sus tejidos en lana . Las principales celebraciones son: lade Reyes, la de Carnaval, la de Semana Santa y la de Corpus Cristi.

CAÑAR Y AZUAY

En las provincias de Cañar y Azuay el grupo más destacado es el Cañari, viven de la agricultura y de la ganadería. El hombre viste poncho corto y angosto, sujeto a la cintura por una faja, camisa bordada en el cuello y puños, la mujer usa polleras bordadas, al igual que la blusa y chales de distintos colores sobre los

Page 9: Formas de Vida de La Sierra Ecuatoriana

hombros, ambos utilizan sombreros de lana blanca. Sus principales fiestas son de orden religioso.

LOJA

Los Saraguros constituyen uno de los grupos más organizados, el 80% de la población se dedica a la agricultura y ganadería, gran parte de estos estánubicados en la región andina montañosa del sur del Ecuador a 1.800 y 2.800 metros sobre el nivel del mar.

Se presume que este grupo étnico proviene, en parte, de los mitimaes, (poblaciones del sur del Perú o Bolivia)8. Algunas de las comunidades indígenas más importantes de esta zona son las siguientes: Oñacapa, Lagunas, Quishuginchir, Tuncarta. Tiene acceso a recursos muy variados por estar localizados en distintos pisos ecológicos, que van desde el lado oeste de la Cordillera Oriental hasta el valle del río Yacuambi.

El hombre saraguro se distingue por su atuendo constituido por una camisa sin mangas, pantalón de lana negra hasta la rodilla y poncho del mismo color anudado en la cintura con correa de cuero, adornado con remaches de plata; la mujer lleva pollera y reboso de lana negra, blusa de buche claro bordada en el corpiño y en los puños y un tupo de plata sujetando el chal .Ambos usan

Page 10: Formas de Vida de La Sierra Ecuatoriana

sombrero de ala ancha, blanco con manchas obscuras bajo elAla.

La vivienda típica de los indígenas de la Sierra conserva la misma estructura de sus antepasados, casas de adobe y barro cubiertas con paja. Según un artículo el 60% de la población indígena es evangélica; las iglesias protestantes han tenido gran acogida en las comunidades como la Luterana, Anglicana y la Calvinista, así también los Testigos de Jehová, los Adventistas y los Santos de los Ultimos Días.

En Tungurahua el 37% de los indígenas son evangélicos; en Cotopaxi el 42%; en Imbabura, 16 mil de los 386.000 profesan una religión distinta a la Católica y en Pichincha el 20% de los indios no son católicos.

ORGANIZACIONES INDÍGENAS

El contexto en el que los indígenas se han desarrollado ha sido

Page 11: Formas de Vida de La Sierra Ecuatoriana

esencialmente la falta latente de ayuda legal, política y humanitaria para la conquista de un lugar justo y equilibrado dentro de la sociedad civil como tal. La historia habla por sí sola, el régimen agrario impuesto por los españoles, traducido en las encomiendas, reducciones, mitas y tributos, que fueron por tanto, las formas más determinantes para un desorden económico, étnico y social. Hoy en día su participación en el ámbito social, económico y político es distinto, en la Revista Diners se expresa que los indígenas afrontan un proceso de revitalización étnica, que ha generado una significativa participación política, eje principal de los cambios y reformas actuales.

Podemos recordar el pasado junio de 1990 en el Gobierno de Rodrigo Borja, época marcada por las constantes rebeliones a favor de los derechosindígenas, ya en 1994, lograron participar en las mesas de negociación parala nueva reforma agraria, hecho que les ha permitido tener un espacio propio, con la adjudicación de tierras.

Las conquistas alcanzadas por los indígenas han sido el fruto de dos factores primordiales: la convicción que tienen sobre su identidad; y su poder organizativo. En este punto cabe recalcar la incidencia de la CONAIE comoel máximo gestor de la lucha indígena. Esta se cataloga como una organización autónoma

Page 12: Formas de Vida de La Sierra Ecuatoriana

que no depende de ningún partido político, ni deInstituciones estatales, extranjeras o religiosas, dice luchar por la igualdad, paz, respeto, justicia, libertad y solidaridad.

Los líderes de la CONAIE asumen estos tres principios: “ama killa (no ser ocioso), ama llulla (no mentir) y ama shua (no robar)”

Esta institución responde a la necesidad histórica de luchar por los derechosde los pueblos indígenas. “Las nacionalidades indígenas somos pueblos que tenemos un mismo origen, una historia común, idiomas propios y estamos regidos por nuestras propias leyes, miles de indígenas nos hemos levantado pacíficamente y con dignidad para hacer escuchar nuestras voces”

La CONAIE como ellos sostienen, es la máxima representante de los pueblos indios ecuatorianos desde 1986 y se adjudican el haber incluido el concepto de nacionalidades; y se reconocen entonces 12, con territorio y lengua propia, aunque en la actualidad se habla de la existencia de 13 nacionalidades, siendo la quichua la más numerosa.

“Dentro de la CONAIE se agrupa a más del 60% de los indios del Ecuador, hay tantas organizaciones cuantas nacionalidades, que participan enigualdad de condiciones en las

Page 13: Formas de Vida de La Sierra Ecuatoriana

decisiones, sin importar su número de integrantes”.

Page 14: Formas de Vida de La Sierra Ecuatoriana

Mazzini de la A JonathanBorbor Orrala MarlonFranco Ayala GriceldaChica Mera Jean Pincay Sanchez MarjorieOrrala Mite DennysMite Suarez GenessisSosa Pincay CarmenMacias Burgos SandySamaniego Alava KarlaYagual Alejandro Paul