formación profesional en compras 2 de 7

3

Click here to load reader

Upload: ariel-valero-cruz

Post on 13-Jun-2015

95 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

En esta oportunidad corresponde al primer elemento, la visión de negocios, que ayuda al potencial crecimiento dentro de la carrera profesional logística.

TRANSCRIPT

Page 1: Formación Profesional en Compras 2 de 7

Ariel Valero Cruz CSCM, LSP-CF Speaker & Lecturer

Formación Empresarial con Enfoque Estratégico

[email protected] Facebook Linked In www.arielvalerocruz.com.mx

Profesionalización del Talento en Compras (entrega 2 de 7)

…les animamos a…

ocuparse de sus propias responsabilidades... para que por su modo de vivir se ganen el respeto…

(1ª Tes 4:10b–12a)

En la entrega anterior se mencionó el “no se puede, pero sí se puede” que

acompaña la invitación de convertirnos en “grandes mexicanos” y donde se incluye la referencia que gran parte del éxito logístico radica en la correcta y adecuada planeación institucional.

De igual manera se destacó que el continuo aprendizaje es necesario para generar

valor agregado. En el entorno de la cadena de suministros, en esta oportunidad corresponde al primer elemento, la visión de negocios, que ayuda al potencial crecimiento dentro de la carrera profesional logística.

Quienes participan en administrar la cadena de abasto se preocupan por exceder

las expectativas de desempeño, contribuyen al aumento de la rentabilidad y calidad de servicio y disminuyen costos adecuadamente. En virtud de lo anterior,

resulta importante preparar y formar al equipo de compras. El primer bloque de conocimientos y competencias (Módulo 1 de 5) está integrado

dentro de los siguientes lineamientos generales:

a) Estructura.- Planear y anticipar la distribución de las tareas estratégicas, tácticas y operativas

Como depende en gran medida del planteamiento y enfoque estratégico de la organización, para lograrlo, el ejecutivo logístico necesita como insumo no sólo

conocer, sino participar dentro de la disciplina corporativa que periódica y continuamente lidera la alta dirección. Es importante distinguir las tres funciones y alcances en los que el comprador / compradora puede desempeñarse.

b) Cadena logística.- Ubicar en qué eslabón de la cadena de suministro

se encuentran y cuál es el tipo de negocio que atienden. Como las estrategias para desarrollar y fomentar las relaciones en el corto,

mediano y largo plazo, tanto con clientes como con proveedores, dependen en gran medida de la línea general que se marque como pauta para negociar, para

lograrlo, la persona ejecutiva en compras ha de identificar los inhibidores y las tendencias así como las fases por las que un proceso de integración de eslabones bien diseñado debe transitar.

Page 2: Formación Profesional en Compras 2 de 7

Ariel Valero Cruz CSCM, LSP-CF Speaker & Lecturer

Formación Empresarial con Enfoque Estratégico

[email protected] Facebook Linked In www.arielvalerocruz.com.mx

c) Simplificación.- Hacer más eficiente la gestión administrativa. Como el ejercicio de la función estratégica depende en gran medida de la no

distracción excesiva en lo operativo, para lograrlo, los ejecutivos logísticos identifican soluciones que agreguen valor a la satisfacción de la necesidad del

producto o servicio lo que repercute en reducción de costos y aumento de flexibilidad.

d) Ética.- Fijar expectativas para disminuir errores, malos entendidos y abusos.

Como las pautas para las relaciones con clientes y proveedores dependen en gran medida de los valores junto con el credo o filosofía del departamento operativo,

para lograrlo, necesitan contar con el documento que esboza claramente lo que se permite y no en la tarea de adquisiciones; elemento clave es que ellos participen

en su definición y redacción.

e) Acuerdos de largo plazo.- Contratos con proveedores clave. Como las tareas de la adquisición transaccional consumen recursos que mejor

podrían invertirse en lo estratégico, para lograr reducir el tiempo invertido en la búsqueda, análisis y contratación de productos y servicios, el equipo logístico ha

de conocer los documentos y procesos que además de reducir sustancialmente la operación diaria (cotizaciones y órdenes de compra / trabajo), contribuyen a establecer las bases, desde el inicio de la relación, para una formalización ordenada

de satisfacción de necesidades a la luz de la mutua mejora continua.

f) Análisis de Valor.- Pensar contextualmente, negociar ampliamente. Como la negociación estratégica con proveedores logísticos depende en gran

manera del manejo de concesiones para satisfacer los objetivos de la misma, para lograrlo, quienes se sientan a la mesa, deben mantener un enfoque amplio

sobrepasando la frontera de las características funcionales, adentrándose en los terrenos de los beneficios y servicios complementarios que forman parte del gran todo.

En resumen

El factor humano es importante y se demuestra su valía cuando se le vincula con las expresiones estratégicas de alta gerencia. Conforme las metas institucionales,

conviene que cuente con un mapa estratégico que integre y canalice adecuadamente sus iniciativas de ahorros de costo, acuerdos de valor agregado, minimización y simplificación burocrática así como el posicionamiento de los

parámetros clave para la toma de decisiones, así como la validación de su actual desempeño contra el perfil requerido, entre otras tareas.

Page 3: Formación Profesional en Compras 2 de 7

Ariel Valero Cruz CSCM, LSP-CF Speaker & Lecturer

Formación Empresarial con Enfoque Estratégico

[email protected] Facebook Linked In www.arielvalerocruz.com.mx

La buena nueva Así como el libro más vendido del mundo lo sugiere, las premisas y competencias

requeridas las puede recibir el personal de Compras de aquella organización que desee hacer más eficiente la labor de quienes logran que las operaciones logísticas

fluyan de la mejor forma. Ocuparse de las responsabilidades y mantener el respeto mutuo en un ámbito de

trabajo en equipo y mejora continua, forjan a la organización como la buena tierra para la excelencia corporativa.

El enfoque de mujeres y hombres de negocios se hace posible, dedicando el espacio necesario a la formación y sensibilización en Abastecimientos con enfoque

estratégico. Tú, ¿ya iniciaste?

Esto lo abordo y te apoyo en dos maneras:

- Formación Humana: Conceptos, ejercicios de cálculo, imágenes, videos, etc. en el Seminario 12 principios de Negocio para Compras Estratégicas (Módulo 1 de 5 del

Programa de Formación Profesional en Abastecimientos). En las entregas 3 a 6 te seguiré comentando acerca de cada tema.

En la entrega 7 platicaré sobre el Mapa Estratégico en Compras.

- Coaching & Facilitación Estratégica Empresarial (Consultoría):

Integración del Mapa Estratégico, partiendo de lineamientos estratégicos

predefinidos para el área, involucrando a los actores clave con el Cuadro de Mando para el Área de Abastecimientos.

Ariel Valero Cruz CSCM, FC-LSP, PC-CPMN Speaker & Lecturer Formación Empresarial con Enfoque Estratégico