“formación del comité de salud en la comunidad de paquinac

121
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL “Formación del Comité de Salud en la Comunidad de Paquinac, Santa Cruz del Quiché”. INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ANGEL MACARIO TIPÁZ ROJAS CARNÉ. 21399-04 SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, DICIEMBRE DE 2011 SEDE REGIONAL DE QUICHÉ

Upload: others

Post on 15-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

“Formación del Comité de Salud en la Comunidad de Paquinac, Santa Cruz del Quiché”.

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

ANGEL MACARIO TIPÁZ ROJAS

CARNÉ. 21399-04

SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, DICIEMBRE DE 2011

SEDE REGIONAL DE QUICHÉ

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

“Formación del Comité de Salud en la Comunidad de Paquinac, Santa Cruz del Quiché”.

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

Presentado al

Consejo de Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

por:

ANGEL MACARIO TIPÁZ ROJAS

CARNÉ: 21399-04

Previo a conferirse en el grado académico de

LICENCIADO

El título de

TRABAJADOR SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, DICIEMBRE DE 2011

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

RECTOR Padre Rolando Alvarado, S.J.

VICERRECTORA ACADÉMICA Dra. Lucrecia Méndez González de Penedo

VICERRECTOR DE INVESTIGACION Y PROYECCION Padre Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA Padre Eduardo Valdés Barría, S.J.

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Lic. Ariel Rivera Irías

SECRETARIA GENERAL Licda. Fabiola Padilla Beltranena

CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DECANO Dr. Víctor Gálvez Borrell

VICEDECANO Lic. Luis Andrés Padilla Vassaux, M.A.

SECRETARIA ACADÉMICA Licda. Lourdes Balconi Villaseñor, M.A.

DIRECTORA DE CIENCIA POLÍTICA Y

RELACIONES INTERNACIONALES Licda. Guisela Martínez Chang

DIRECTORA DE TRABAJO SOCIAL Licda. Miriam Colindres Wolter

COORDINADOR DE POSGRADOS Lic. Yan Yanín López Chinchilla

DIRECTOR DE INTRAPAZ Lic. Byron Morales Dardón

DIRECTOR DE INGEP Dr. Fernando Valdez Gordillo

REPRESENTANTES DE CATEDRÁTICOS Licda. Alejandra Medrano

Licda. Vanessa Plihal

REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES Br. Emilio Fernando Hernández Melini

TUTOR DE PPS

Lic. Francisco López Choguaj

REVISOR FINAL DE PPS

Lic. Miguel Itzep Ixcoy

DEDICATORIA

A DIOS:

Por la sabiduría y el entendimiento que me brindo en todo el proceso de formación

académica, por la vida, por su luz que siempre ilumino mi camino y su mano que

me sostuvo hasta el final. Por ser Dios, creador y formador de todo el universo y

por permitirme alcanzar uno de los sueños más importantes en mi vida

profesional, todo se lo debo a él.

A MIS PADRES:

Macario Tipáz Batz y Candelaria Rojas Medrano por ser la simiente de mis

sueños, quienes se esforzaron por brindarme lo necesario en las etapas de

estudio, por que sus consejos me motivaron a seguir adelante y por que su

comprensión, amor, cariño y cuidado no se aparto de mi hija.

A MI ESPOSA:

Eva Maritza Ajanel Laynes por ser parte de mi vida, por su apoyo incondicional y

por ser mi brazo derecho que siempre con sus palabras de aliento me animó hasta

el final y por que mis triunfos son sus triunfos.

A MIS HIJAS:

Dulce y Juliette por ser el centro de mi vida y motor que me impulsó a seguir

adelante, por comprenderme y perdonarme mis descuidos y por que mis

esfuerzos serán ejemplo para la vida de ellas.

AGRADECIMIENTOS

A DIOS:

Porque todo lo que recibimos proviene de él, porque su cuidado no se apartó de

mí, porque nos prospera en gran manera y porque me ha permitido lograr este

éxito. A Dios, infinitas gracias porque nunca se aparta de mí.

A LA URL QUICHÉ:

Por preocuparse de la formación académica de la sociedad y por que prepara a

seres humanos conscientes de la realidad; quienes en el mañana contribuirán en

el desarrollo de la sociedad, por medio del desempeño profesional en los

diferentes escenarios sociales.

A LOS CATEDRÁTICOS:

Por nombres, quienes con su dedicatoria, experiencia y conocimientos,

enriquecieron nuestra preparación académica, haciéndonos protagonistas del

cambio en todos los niveles de la sociedad.

AL INSTITUTO DE COOPERACIÓN SOCIAL ICOS QUICHÉ:

Por abrir las puertas de tan digna institución para realizar la Práctica Profesional

Supervisada, por permitir proyectarme a nivel comunitario y sobre todo por

hacerme parte del equipo de trabajo, que mejora las condiciones de vida de los

comunitarios y principalmente a las Licdas. Edna Ramos Coordinadora

Departamental e Hilda Gemima Álvarez Coordinadora Municipal, por el tiempo y

espacio que me brindaron.

ÍNDICE

Contenido Pág.

I. INTRODUCCIÓN........................................................................................... 1

1.1. PLAN GENERAL DE PRÁCTICA

1.2. Marco Organizacional del Instituto de Cooperación Social

a. Antecedentes ............................................................................................................. 2

b. Naturaleza y área de proyección ................................................................................ 2

c. Ubicación ................................................................................................................. 3

d. Tamaño y Cobertura .................................................................................................. 3

e. Estructura Organizativa.............................................................................................. 3

f. Visión, Misión, estrategias de Trabajo y Programas ................................................... 6

1.3. Análisis Situacional

a. Problemas Generales ................................................................................................. 14

b. Red de Actores Vinculados al Área ............................................................................. 25

1.4. Análisis Estratégico

a. FODA ......................................................................................................................... 27

b. Identificación de Estrategias de Acción ....................................................................... 30

c. Definición del Área de Intervención ............................................................................. 31

d. Propuesta de Proyecto de Intervención ...................................................................... 32

e. Priorización del Proyecto de Intervención ................................................................... 33

f. Resultados Esperados en el periodo de PPS II ........................................................... 33

g. Alcances y Limites ...................................................................................................... 34

1.5. PROYECTO DE INTERVENCIÓN

4.1. Ficha Técnica del proyecto ...................................................................................... 35

4.2. Descripción General del Proyecto ............................................................................ 36

4.3. Entorno Externo e Interno del Proyecto ................................................................... 45

4.4. Recursos y Presupuestos del Proyecto .................................................................... 48

4.5. Monitoreo y Evaluación del proyecto ........................................................................ 51

II. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ................................................ 52

III. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................. 59

IV. PLAN DE SEGUIMIENTO ............................................................................. 76

V. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL .............................................................. 84

VI. CONCLUSIONES.......................................................................................... 95

VII. RECOMENDACIONES ................................................................................. 96

VIII. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 97

IX. ANEXOS ....................................................................................................... 98

RESUMEN EJECUTIVO

El resumen que se presenta es el resultado de la Práctica Profesional

Supervisada, en que se da a conocer el proyecto de intervención que lleva como

nombre: “Formación del Comité de Salud en la Comunidad de Paquinac,

Santa Cruz del Quiché”, intervención profesional realizada en el Instituto de

Cooperación Social ICOS. El objetivo general planteado en el proyecto de

intervención profesional es: “Fortalecer la organización comunitaria de Paquinac,

para mejorar procesos de desarrollo de la comunidad”.

También se plantearon tres objetivos específicos en la ejecución del proyecto los

cuales son:

1. Formar en Paquinac el Comité de Salud con capacidades organizacionales,

que promuevan procesos de desarrollo comunitario.

2. Elaborar un Manual de Funciones para apoyo y orientación, en el

desempeño del Comité de Salud, de la comunidad de Paquinac.

3. Diseñar un plan de desarrollo comunitario con enfoque en salud, coordinado

y dirigido por el Comité de Salud de Paquinac.

Los resultados que se alcanzaron en la ejecución del proyecto son los siguientes:

1. Formado en Paquinac el Comité de Salud, con capacidades organizacionales

que promueven procesos de desarrollo comunitario.

2. El Comité de Salud cuenta con un Manual de Funciones como apoyo y

orientación, en el desempeño del Comité de Salud, de la comunidad de Paquinac.

3. Definido un plan de desarrollo comunitario, con enfoque en salud, coordinado y

dirigido por el Comité de Salud de Paquinac.

La metodología aplicada en la ejecución de la Práctica Profesional Supervisada II,

es una metodología analítica y participativa. Dicho proceso se divide en tres

etapas que se dan a conocer a continuación: de investigación, de campo y de

gabinete, las cuales requirieron de la aplicación de diversas técnicas como:

consultas bibliográficas y entrevistas a profesionales, reuniones focales, lluvia de

ideas, asambleas comunitarias, visitas a miembros del COCODE, coordinación

con institución y la observación directa.

Es importante mencionar que se alcanzó un resultado no previsto, el cual consiste

en la Formación del Comité de Salud en la Comunidad de Tzucac, Santa Cruz del

Quiché, debido a la trascendencia que tuvo la Formación del Comité en la

comunidad de Paquinac.

1

I. INTRODUCCIÓN

El presente documento, contiene el informe final de Práctica Profesional

Supervisada, de la Carrera de Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en

Gerencia del Desarrollo, denominado “Formación del Comité de Salud en la

Comunidad de Paquinac, Santa Cruz del Quiché”, ejecutado en el Instituto de

Cooperación Social ICOS, el cual se divide en:

Marco Organizacional: Es la interpretación de la institución, a que se dedica, a

quienes se dedica, antecedentes, la naturaleza, visión, misión y estrategias de

trabajo, ubicación, tamaño y cobertura, estructura organizativa, estrategias de

trabajo y las funciones del personal que labora en el Instituto de Cooperación

Social ICOS.

Análisis Situacional: Es la descripción general de la comunidad de Paquinac,

idioma, servicios disponibles, medio ambiente, organización comunitaria,

problemas generales de la institución y principalmente de la comunidad, la

priorización del problema, análisis del problema mencionando, causas y efectos de

los problemas identificados y la red de actores vinculados al área.

Análisis Estratégico: Contiene Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas de la comunidad de Paquinac, identificación de estrategias de acción,

estrategias de intervención, propuestas de proyectos de intervención y los

alcances y limites.

Proyecto de intervención: Se presenta la ficha técnica del proyecto, descripción

general del proyecto, entorno externo e interno, recursos, presupuesto, monitoreo

y evaluación del proyecto; así como la Presentación de resultados, Análisis de

resultados, Plan de seguimiento, conclusiones, Recomendaciones, Reflexiones,

Propuestas y Anexos, como fundamento de lo realizado en la ejecución del

proyecto de intervención.

2

II. PLAN GENERAL DE PRÁCTICA

2.1. Marco Organizacional

a. Antecedentes

El Instituto de Cooperación Social, (ICOS), es una organización fundada mediante

Acuerdo Gubernativo 1,218-88 en diciembre de 1,988, con sede en Guatemala,

cuenta con un área de terreno de 7,000 V2 que albergan las oficinas y talleres

ubicadas en la 38 calle y 32 avenida de la colonia Amparo de la zona 7 de la

ciudad Capital.

ICOS, como organización social a nivel nacional ha tenido experiencia operativa

en: ayuda humanitaria emergente, proyectos de salud, cocinas comunitarias,

organización comunitaria, Proyecto desde mi Comunidad y Proyecto de Pinta

Murales.

En el departamento de El Quiché, ICOS, se estableció en Julio del 2,004,

prestando servicios de salud con grupos etarios de mujeres en edad fértil de 15 a

49 años y niños de 0 a 3 años. Proyección que mantiene en la actualidad.

b. Naturaleza y Área de proyección:

b.1 Naturaleza:

El Instituto de Cooperación Social (ICOS) es una organización que se encuentra

establecida en el Departamento del Quiché, trabaja en coordinación con el

Ministerio de Salud Pública, siempre con una filosofía de superación integral para

las comunidades y familias del área rural y de los grupos vulnerables de la

sociedad quichelense, estableciendo propuestas que surgen desde los

planteamientos de las necesidades comunitarias especialmente en salud, que

contemplan educación, formación y asistencia de personal comunitario.

3

Esta organización se constituye en un plazo no definido, como entidad de derecho

privado, no lucrativa, apolítica, no religiosa, social, de desarrollo familiar;

constituida como civil, reservándose el derecho a establecer subsedes en el

territorio nacional y/o según sus fines e intereses lo estimen convenientes.

Con una filosofía de superación, apoyando a las familias impulsando programas

de salud, jornadas de capacitación, creadas con el fin de fortalecer los procesos

de autogestión y así lograr el desarrollo integral de las familias del departamento

del Quiche, buscando soluciones distintas ante las entidades financieras y

sociales.

b. 2. Áreas de Proyección:

Desarrollo Rural:

Es cuando la comunidad tiene acceso al servicio de salud, a través de la

organización comunitaria y permitiendo así que ellos mismos puedan gestionar los

servicios que ellos necesitan dentro de la misma.

b.3. Programas:

Servicios:

El primer nivel de atención como:

Educativo y preventivo

Higiene personal

Charlas

Proyectos de capacitación de primer nivel.

Salud y nutrición:

Controlar la talla y peso de los niños y niñas

Capacitación a las madres de familia, para que aprendan sobre el

crecimiento y desarrollo de sus hijos.

4

c. Ubicación:

El Instituto de Cooperación Social (ICOS), establece su oficina en el municipio de

Santa Cruz del Quiché, departamento de Quiché. Por lo que se ubica la sede en:

18 calle 2-110 Zona 4 Colonia San Francisco. Teléfono: 53317755. E-mail:

[email protected] y la persona enlace es la E.P. Hilda Germina Álvarez.

c.1. Ubicación geográfica:

Santa Cruz del Quiché municipio del Departamento de Quiché, se encuentra

ubicado en la zona norte de la ciudad capital a una distancia de 165 kilómetros de

la ciudad capital.

d. Tamaño y Cobertura:

El cuadro siguiente presenta el panorama de los municipios, cantidad de

comunitarios y tipo de participantes, a los cuales ICOS dirige su intervención.

Cobertura

MUNICIPIOS CANTIDAD DE COMUNITARIOS

TIPO DE PARTICIPANTES

Joyabaj 45,000 comunitarios -Niños y Niñas Menores de cinco años. -Mujeres en edad fértil de 15 a 49 años

Zacualpa 10,000 comunitarios

Santa Cruz del Quiché 19,000 comunitarios

San Andrés Sajcabajá 8,000 comunitarios

Canillá 19,000 comunitarios

e. Estructura Organizativa:

El Instituto de Cooperación Social –ICOS- se identifica por contar con una

estructura organizada, en donde se mantienen una jerarquía del personal y se

presenta a continuación el organigrama:

5

e.1 Organigrama:

INSTITUTO DE COOPERACIÓN SOCIAL

DIRECCION

DIRECCIÓN

EJECUTIVA

Asesoría Jurídica

CONTADOR

GENERAL COORDINACIÓN

DEPARTAMENTAL

COORDINACIÓN

TÉCNICA

ADMINISTRATIVA

CONTADOR

ASISTENTE DE

INFORMATICA

FACILITADOR

INSTITUCIONAL

MÉDICO

AMBULATORIO/

EA

FACILITADOR

COMUNITARIO

COMADRONA

TRADICIONAL

VIGILANCIA DE

SALUD

6

f. Visión, Misión y Estrategias de Trabajo:

f.1. Visión:

Para el año 2015, el Instituto de Cooperación Social será una organización

consolidada que ofrecerá calidad e innovación en sus servicios de desarrollo

social. Fortalecerá la sostenibilidad de sus proyectos a través de alianzas

estratégicas para beneficiar a la población guatemalteca en riesgo social.

En Guatemala, en el año 2020 todas y todos los guatemaltecos, en las diferentes

etapas del ciclo de vida, tienen acceso equitativo a servicios de salud integrales e

integrados, con un enfoque humano, de calidad y pertinencia cultural a través de

una efectiva coordinación interinstitucional e intersectorial.

f.2. Misión:

Somos una organización de la sociedad civil orientada al desarrollo social.

Nosotros, como equipo de trabajo comprometido, buscamos satisfacer a través de

procesos integrales necesidades de educación no formal y salud de grupos

vulnerables y en riesgo social de Guatemala.

El Instituto de cooperación social ejecuta actividades dirigidas a sectores

vulnerables de la población residentes en áreas precarias del país. De acuerdo a

ello se compromete a:

Asumir un liderazgo en la formulación y desarrollo de proyectos de impacto

colectivo, dirigidos a mujeres, niños y niñas residentes en área urbana

marginal y rural.

Promover y consolidar redes sociales y responsables, solidarias y con

capacidad de autogestión para la investigación, análisis y ejecución de

intervenciones destinadas a mejorar las condiciones de vida de las familias

y las oportunidades para su desarrollo.

7

Fortalecer los vínculos de coordinación con autoridades locales para lograr

un pleno involucramiento en los procesos.

Promover la socialización la abogacía sobre la problemática existente en

los sectores de la pobreza extrema, para aumentar la conciencia pública al

respecto y motivar aportes para su solución.

Promover el fortalecimiento institucional para que la infraestructura sea

coherente con las actividades presentes y futuras, a fin de lograr

humanización y calidad en el proceso de atención a la población

beneficiaria.

Fomentar un clima organizacional que estimule la superación y desempeño

de los trabajadores y trabajadoras.

f.3. Estrategias de Trabajo:

Constituyen las rutas de acción, las formas de cómo se pueden alcanzar los

objetivos. ICOS se ha planteado las siguientes estrategias de acción:

Apertura de oficinas para atender al grupo meta.

Fortalecimiento de redes sociales responsables solidarios y con capacidad

de autogestión, para la investigación, análisis y ejecución de intervenciones

destinadas a mejorar las condiciones de vida de las familias y las

oportunidades para su desarrollo.

Coordinación con autoridades locales para logar un pleno involucramiento

en los procesos.

Socialización y abogacía sobre la problemática existente en los sectores

de pobreza extrema existente para aumentar la conciencia pública al

respecto y motivar aportes para su solución.

Promueve un clima organizacional, que estimule a la superación y

desempeño de los trabajadores y trabajadoras.

8

g. Funciones del personal que labora en el Instituto de Cooperación Social

Coordinador Técnico de la Prestadora de Servicios de Salud (PSS)

Responsabilidades y Funciones:

Presentar programación e informe mensual de sus actividades a la Unidad

de Asistencia Técnica de la DAS.

Participar en la capacitaciones organizadas por UPS1 y UAT/DAS.

Capacitación

Capacitar al MA, FI, Educadora y Asistente de Información mensualmente.

Inducir al personal de nuevo ingreso.

Supervisar la capacitación que realiza el MA, FI y Educadora al EBS

voluntario.

Evaluación, Monitoreo y Supervisión

Elaborar la propuesta técnica y financiera por jurisdicción para la

renovación de convenio

Monitorear el cumplimiento de las actividades planificadas trimestralmente y

anualmente.

Supervisar la prestación de los Servicios Básicos de Salud (SBS)

brindados por el Equipo Básico de Salud.

Monitorear centros de convergencia (1 a la semana) de acuerdo a la

programación establecida y presentar informe.

Contador:

Responsabilidades y Funciones:

Asiste a capacitaciones programadas por UPS1 y UAT/DAS

Operar, registrar y actualizar libros contables

Elaborar contratos de servicios técnicos y profesionales

Realizar pago de honorarios contra facturas

9

Realizar pago de estipendio al EBS comunitario y madres monitoras contra

planillas de capacitación.

Asegurar el resguardo y control del uso de vehículos

Asegurar el control del mantenimiento de vehículos, F-11

Registrar y actualizar tarjetas, Kardex de medicamentos, métodos de

planificación familiar e insumos medico quirúrgico y administrativos

Entregar medicamentos y métodos de planificación familiar a centros

comunitarios contra BRES

Asegurar el almacenamiento y monitorea el despacho adecuado de

medicamentos e insumos.

Facilitador Institucional:

Programación

Programar las actividades de prestación, monitoreo y evaluación de

servicios básicos de salud por jurisdicción, según los grupos meta

Citar a los grupos meta de población mensualmente de acuerdo a listados

de población.

Programar en forma conjunta con el EBS las rutas de distribución del

alimento complementario.

Organización Comunitaria y Capacitación

Asistir a capacitación mensual.

Identificar e integrar organizaciones comunitarias y el equipo básico de

salud.

Programar y capacitar a Facilitadores Comunitarios (FC) y Vigilantes de

Salud (VS).

Entrega de estipendios del personal comunitario.

Planillas con la información completa.

10

Médico Ambulatorio / Enfermera Ambulatorio

Responsabilidades y Funciones:

Programación y Ejecución

Programar actividades de prestación, monitoreo y evaluación de Servicios

Básicos de Salud (SBS) por jurisdicción.

Brindar atención médica en los centros comunitarios de la jurisdicción, una

vez por mes como mínimo.

Establecer y cumplir metas mensuales de atención según censo.Net por

centro comunitario.

Prestación de Servicios

Efectuar control prenatal de los casos esperados en centros de

convergencia, por lo menos tres controles.

Efectuar control postnatal de los casos esperados antes de los 40 días post

parto

Efectuar un control, evaluación física completa, de los RN antes de los 28

días.

Da consejería y oferta servicios en salud Planificación Familiar, VIH y en

AIEPI AINM-C (Atención integrada del niño (a) y la Mujer)

Durante la atención de la mujer y del niño(a) elabora conjuntamente con

ellos el plan de emergencia familiar

Brindar consejería y atención (métodos) a parejas sobre espaciamiento

entre embarazos.

Orientar al personal comunitario sobre el seguimiento de casos atendidos

en el centro comunitario, en el servicio de salud o en el hospital.

11

Facilitador Comunitario(a)

Responsabilidades y Funciones:

Participa en la programación de actividades de prestación de servicios.

Censo y Croquis

Con el apoyo del Facilitador Institucional (FI) elabora el croquis del centro

comunitario según los criterios establecidos en la guía de capacitación No.

6 y 7, incluyendo grupos de riesgo.

Entrega al Facilitador Institucional listados de nacimientos y defunciones de

cada mes, junto con las boletas de censo de población.

Prestación de Servicios Básicos Salud (SBS)

Apoya al MA o EA en la prestación de SBS en el centro comunitario y

diariamente realiza la atención de casos según las normas de atención.

Apoya al facilitador institucional en el desarrollo de las actividades de

vacunación.

Identifica a sintomáticos respiratorios y da seguimiento para que lleven

muestras de esputo al centro de salud.

Apoya el funcionamiento de la red fría y manejo de deshechos sólidos.

Educadoras Comunitarias de Salud y Nutrición e Integrar el Equipo

Básico de Salud (EBS)

Responsabilidades y funciones:

Dar a conocer a los miembros de la comunidad sus principales

responsabilidades dentro del Equipo Básico de Salud

Básica inicial de las madres consejera(40 hora de duración)

Capacitar a los voluntarios FC, VS y CAT sobre la estrategia de AINM-C

12

Coordinar las actividades de monitoreo de crecimiento que realiza el

vigilante con el apoyo de las madres consejeras durante la atención del

Equipo Básico de Salud en el Centro de Convergencia o Comunitario.

Tomar y registrar la talla de los niños menores de 5 años que presentan

signos o señas de desnutrición aguda, anotando en la ficha medica.

Realizar las visitas domiciliares de casos reportados con problemas de

salud o que no han asistido a la toma de peso por madres consejeras o

vigilantes de salud antes de que el Equipo Básico de Salud se retire del

correspondiente centro comunitario.

Comadrona:

Responsabilidades y Funciones:

Asistir a capacitación mensual

Detectar señales de peligro en el embarazo, parto, puerperio y recién nacido y

su referencia oportuna.

Dar consejería durante el embarazo, parto y puerperio utilizando los materiales

proporcionados por el MSPAS.

Identifica a las mujeres embarazadas y promueve su asistencia al CC para su

control prenatal y postnatal.

Activar plan de emergencia comunitario.

Llena la boleta de nacimientos atendidos por ella.

Vigilante de Salud

Responsabilidades y Funciones:

Asistir a la capacitación mensual

Con el apoyo del FC elabora el croquis de su sector según los criterios

establecidos en la guía de capacitación No. 6 y 7 incluyendo la

identificación de grupos de riesgo.

13

Elabora y actualiza censo de población (nacimientos, defunciones y

migración en SIGSA 11) de las familias asignadas a su cargo.

Identifica a los niños menores de 5 años y promueve su asistencia al CC

para su evaluación anual y semestral (< 1 año y de 1 a < 5 años).

Apoya el funcionamiento de la red fría y manejo de deshechos sólidos.

Participar en las actividades en salud que desarrollan los COCODES a nivel

local.

Activar plan de emergencia comunitario

Participar en la elaboración de proyectos de mejoramiento del ambiente.

14

2.2. ANALISIS SITUACIONAL

2.2.1. Descripción del departamento del Quiché.

Su nombre Quiché es de significado k´Ï que significa “mucho o bastante”, che´ que

significa “arboles” lugar de muchos arboles. El Quiché, tiene una extensión

territorial de 8,378 kilómetros cuadrados, su altura es de 2,0021 metros sobre el

nivel del mar precipitación pluvial de 845 a 3,073 mm, anual.

Atraviesa en las cordilleras de la Sierra de Chamá al norte la de los

Cuchumatanes al centro y de Chuacus, al sur, son sistemas de bosque húmedo

montañoso subtropical, suelos clasificados en series Marájuma, Zacualpa, Patzité,

Quiché Cunén, Totonicapán y Sacapulas entre otros.

Colinda al norte con Totonicapán, al este con Quetzaltenango, Alta Verapaz y Baja

Verapaz, al oeste con Chimaltenango, región central, Totonicapán y

Huehuetenango al sur con Suchitepéquez, Chimaltenango Sololá.

El 85% de su población es de origen maya, conformada por cuatro grupos étnicos,

K’iché Ixil, Queqchí, Pocomchi y el 15% de la población es ladina. La población

rural es 83% y la urbana es el 17% en total. Donde el 96% viven en el área rural,

y el 4% en áreas urbanas, el 97% son de etnia y habla K’iché, un 30% de este

grupo es bilingüe (Español-K’iché).

Las familias del departamento destinan un 80% del área que poseen para el

cultivo de maíz y fríjol, un 4% para vivienda y un 16% para actividades forestales y

otros cultivos.

2.2.2. Descripción del Municipio de Santa Cruz del Quiché:

El Municipio de Santa Cruz del Quiché, está situado a 165 kilómetros de la Ciudad

Capital, colinda al Norte con los municipios de San Pedro Jocopilas, San

Bartolomé Jocotenango y San Andrés Sajcabaja, al Oriente con los municipios de

Chiché y Chinique; al Sur con los municipios de Chichicastenango y Santa María

Magdalena Patzité y al Occidente con el municipio de San Antonio Ilotenango, su

15

extensión territorial es de 128 kilómetros cuadrados; se encuentra a una altitud de

2,021 metros sobre el nivel del mar. A una latitud norte de 15º 62’ 34” y a una

longitud Oeste de 91º 07’ 56”.

El territorio de este municipio corresponde a las tierras altas cristalinas del

Altiplano Occidental, con montañas bajas y colinas fuertemente inclinadas. Lo que

determina la variedad climática que va desde el clima templado al frío.

Santa Cruz del Quiché es la Cabecera del departamento de El Quiché, dejó de ser

una villa el 26 de noviembre de 1924, cuando por acuerdo Gubernativo fue

elevada a categoría de Ciudad.

Según el historiador Fray Francisco Jiménez, el nombre de Santa Cruz del Quiché,

se lo dio el Obispo Francisco Marroquín, en recuerdo que fue el viernes Santo del

año 1524, cuando los españoles ocuparon la ciudad de Gumarkaah.

2.2.3. Descripción de la comunidad de Paquinac:

La comunidad está asentada a 2,240 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima

templado durante la mayor parte del año. El significado del nombre de dicha

comunidad surge de la ubicación del lugar que se encuentra entre frijoles o

montaña de frijol.

Idioma

El idioma que predomina en Paquinac es el idioma K’iche’, contando con un

aproximado de 800 habitantes y 175 viviendas con un promedio de 5 personas por

vivienda, siendo el 100% de viviendas de adobe.

Servicios disponibles

El 100% de las viviendas se abastece de agua por medio de pozos. Cuentan con

una escuela oficial de nivel preprimaria y primaria siendo esta atendida por siete

maestros quienes desarrollan sus actividades en coordinación con la Junta

Escolar.

16

Medio Ambiente

La comunidad cuenta con un río que pasa por el mismo territorio dispone de poco

caudal durante el verano y mayor durante el invierno. No existe bosque comunal,

pero sin embargo existe de forma dispersa las siguientes especies: Pino, encino,

aliso, y roble. Es reconocido que los suelos no son protegidos por los

comunitarios.

Organización comunitaria

La comunidad dispone de organizaciones tales como: COCODE, Alcalde Auxiliar,

Junta Escolar, Comité de la Iglesia Católica y otros. Es importante tomar en cuenta

que la comunidad no cuenta con un comité que vele por la salud de toda la

comunidad.

Economía

El principal cultivo para Paquinac es el del maíz y frijol, siendo utilizada la mayor

parte para autoconsumo y una mínima parte para comercializarlo. También se

dedican a la crianza de animales como: ganado vacuno, porcino y aves de corral.

La principal artesanía es la trenza que es fabricada de palma el cual es utilizado

para elaborar sombreros. Existe una migración a otros departamentos para

conseguir una mejor calidad de vida, siendo uno de estos lugares la costa sur, en

que se dedican al corte de café y caña de azúcar y otros migran a la ciudad

capital.

17

a. PROBLEMAS GENERALES:

a.1. Problemas Institucionales:

Para la identificación de problemas institucionales, se deriva una investigación de

la situación de la institución, en la que se identificó el siguiente listado de

problemas de ICOS.

1. Limitado Recurso Humano para la atención de la comunidad.

2. Inestabilidad de técnico de campo.

3. Escaso vehículo para el traslado de personal de ICOS a comunidades de

cobertura.

4. Centros de convergencia inadecuadas para prestar servicios de salud

5. Limitado recurso económico para el fortalecimiento organizativo en salud a

nivel comunitario.

6. Carencia de puestos de salud en comunidades de cobertura.

7. Insuficiente participación comunitaria en programas de ICOS.

a.2. Problemas Comunitarios:

A raíz de los problemas de la institución se derivan también problemas

comunitarios, en la que se puede evidenciar que es necesario intervenir en lo que

es específicamente Organización Comunitaria, esto para alcanzar los objetivos

que ICOS plantea según las demandas comunitaria.

Para ello es necesario identificar la población meta a quienes se debe

específicamente ICOS, los cuales son: mujeres y niños de Paquinac, Santa Cruz

del Quiché.

18

Con el fin de identificar los problemas comunitarios y el área de intervención, fue

necesario realizar diferentes actividades tales como: Insertarse en la comunidad,

identificar a las autoridades comunitarias, a los facilitadores comunitarios,

vigilantes de salud y a comadronas. Posterior a la identificación de autoridades

comunitarias y de salud, fue necesaria la aplicación de la técnica de la lluvia de

ideas para identificar datos generales y así poder construir el diagnóstico

comunitario.

El diagnóstico es una herramienta del Trabajador Social, sobre la intervención del

problema representado por el cliente, sea un individuo, un grupo o una comunidad

que sugiere un tratamiento. Además determina el tipo de intervención más

adecuado para modificar las situaciones que se presentan, y que son susceptibles

de mejoría. Lleva consigo la descripción del individuo, la situación y tiende a

establecer relaciones causa-efecto.

La elaboración de un diagnóstico se basa siempre en un estudio o recogida de

datos, que relacionados, permite llegar a una síntesis e interpretación. En el

terreno de las relaciones personales y sociales, el profesional que recoge la

información escucha, observa, descubre, relaciona e interpreta, no basándose

solamente en los datos sino en el efecto que producen en la persona.

Después que se recabaron datos que finalmente forma el diagnóstico comunitario

y por medio del cual fue posible la identificación de los principales problemas

comunitarios, los cuales se describen a continuación:

1. Carencia de terreno comunitario.

2. Necesidad de ampliación de la escuela de Paquinac.

3. Falta de servicio de agua potable en la escuela.

4. Inundación frecuente de la escuela en la época de invierno.

5. Desorganización comunitaria para la atención de la salud en Paquinac.

19

6. Inexistencia de planificación comunitaria ante cualquier emergencia.

7. Limitado conocimiento de la función del comité de salud.

8. Carencia de espacio físico para centro de convergencia propia de la

comunidad.

9. Débil estructura organizativa comunitaria.

10. Desconocimiento de las funciones de ICOS.

11. No cuentan con puesto de salud.

12. Desconocimiento de enfermedades leves y severas.

a.3. Priorización de Problemas

Después de listar los problemas manifestados e identificados de la comunidad, se

procedió a la priorización de los mismos tomando en cuenta que es imposible

tratar todos los problemas identificados en un mismo tiempo, por tal razón se

priorizó y se identificó un problema según lo manifestado por los comunitarios.

La priorización se realizó basada en el método de Hanlón, el cual es basado e

identificado por cuatro criterios los cuales se describen a continuación.

Magnitud del Problema: y corresponde al número de personas que afecta,

valorado de 0 a 10 puntos.

Gravedad del problema, es decir el daño que ocasiona, valorada de 0 a 10

puntos.

Eficacia de la solución, valorada de 0.5 a 1.5.

Viabilidad de la intervención, pertinencia, posibilidad económica,

aceptabilidad de las acciones para resolver el problema, la disponibilidad de

recursos valorada Si 1 punto, No 0 Puntos.

20

Finalmente se suman los cuatro criterios, logrando obtener las puntuaciones

correspondientes y según sea la calificación mayor es el problema que se

tomará en cuanta para intervenir en ella.

a.4. Análisis del Problema:

Para tener un mejor análisis del problema priorizado se utilizó la técnica del

árbol de problemas, la cual fue construida con la participación comunitaria de

Paquinac. Las opiniones de miembros comunitarios fueron construyendo el

análisis cuestionando lo que provoca el problema o las causas, tomando en

cuenta la referencia de un árbol se puede decir que son las raíces lo que

provoca el problema. El problema central se reconoce como el tronco, en este

caso lo que esta afectando y finalmente se recabo información sobre lo que

provocan las causas, el fruto o finalmente el efecto o las consecuencias,

logrando un análisis profundo del problema.

a.5. Descripción e Interpretación del Árbol de Problemas:

Según la priorización y la aplicación del árbol de problemas fue identificado

como problema central: “Desorganización comunitaria para la atención de la

salud en Paquinac”.

a.5.1. Causas:

1. Desconocimiento técnico en organización comunitaria.

Los comunitarios no son competentes en organización comunitaria, por que no

poseen conocimiento técnico para poder organizarse, indicando que una de las

razones que influye es el bajo nivel académico que poseen y el desinterés en

conocer y formarse en temas de organización comunitaria.

21

2. Bajo nivel académico.

El escaso recurso económico, la distancia de la comunidad hacia la cabecera

Municipal y la falta de oportunidades, contribuyen a que miembros de la

comunidad de Paquinac tengan un bajo nivel académico, limitando la oportunidad

de desarrollo personal, familiar y comunitario.

3. Poca oportunidad de desarrollo.

El no incidir, proponer ni gestionar proyectos comunitarios ante organizaciones

Gubernamentales y no Gubernamentales, permite a que exista poca oportunidad

de desarrollo comunitario. Si las oportunidades de la comunidad son limitadas de

la misma manera la oportunidad de desarrollo serán pocas, debido a que no

existirá participación comunitaria ni política que demande necesidades de la

comunidad.

4. Comunitarios desconocen la integración de comité para la atención en

salud.

Los comunitarios no poseen conocimientos técnicos para la integración de un

comité que vele por la salud de Paquinac. Son muchos los factores que afectan en

el desconocimiento de la integración comunitaria como lo pueden ser los

desconocimientos teóricos y prácticos, que no permiten organizar comités

comunitarios para el servicio de la sociedad.

5. Inexistencia de asesoría técnica.

Las ONGs y las OGs no tienen presencia comunitaria ni prestan asesoría técnica

que permita ser críticos y propositivos ante cualquier necesidad comunitaria.

Entre las pocas oportunidades que recibe la comunidad hace falta la asesoría

técnica, son muchos los factores que influyen en esta carencia pero también

muchas las alternativas que pueden aprovecharse para gestionar y recibir

asesoría técnica que será de mucha ayuda comunitaria; ya que fortalecerá las

22

capacidades que poseen miembros de Paquinac y de la misma forma se podrán

instalar nuevas capacidades.

6. Poca promoción de organización comunitaria.

La institución que tiene presencia en la comunidad hace promoción

específicamente en salud, dejando por un lado la organización comunitaria,

olvidando que la organización es fundamental y es la base del desarrollo; como

también lo es ante cualquier demanda comunitaria o emergencia que se tenga que

cubrir dentro de la comunidad.

7. Débil programación en atención comunitaria.

El no realizar una planificación y programación adecuada según la realidad de la

comunidad, desatiende las necesidades prioritarias y fundamentales. Esto sucede

por la falta de capacidad técnica en la programación de la atención comunitaria en

sucesos de emergencia por parte de la institución con presencia en la comunidad.

8. Personal de ICOS insuficiente.

La falta de asignación de presupuesto, provoca a que ICOS no tenga la cobertura

necesaria en comunidades con necesidad de atención en salud y organización

comunitaria.

a.5.2. Efectos:

1. Limitado conocimiento en organización comunitaria.

El bajo nivel académico y el no contar con conocimientos técnicos permite tener

un limitado conocimiento sobre organización en el ámbito comunitario. El

desconocer o tener poco conocimiento organizativo, atrasa procesos de desarrollo

comunitario, tomando en cuenta que la organización es el eje del desarrollo

comunitario.

2. Subdesarrollo comunitario.

El subdesarrollo se da a causa de varios factores como la carencia de capacidad

intelectual, técnica y política que no permiten agilizar procesos que encaminen a la

satisfacción de necesidades fundamentales de la comunidad.

23

3. Comunitarios no se involucran en la organización comunitaria en salud.

El desconocimiento de la integración de un comité, hace a que miembros de la

comunidad de Paquinac no se involucren en la organización comunitaria para la

atención en salud. La poca participación ciudadana y la falta de estrategias de

involucramiento son otros de los elementos que no motiva a que exista una

participación y organización comunitaria.

4. Desconocimiento de funciones organizativas.

La falta de apoyo técnico en grupos organizados tiene como consecuencia

resultados negativos, en el que se puede percibir que los grupos organizados aún

no conocen la función o cargo que deben desempeñar en un comité y tampoco se

interesan por conocer mejor sobre funciones y cargos a desempeñar en un grupo

organizado. La mayoría de ellos emigran a las costas o a la capital de Guatemala

por tiempo indefinido para buscar un mejor trabajo.

5. Desinteresados en la organización comunitaria en salud.

La poca promoción de la organización comunitaria es causa del desinterés de

comunitarios en organizarse en el tema de salud. Los comunitarios deben de

saber la importancia de la organización en salud, tomando en cuanta que es una

de las necesidades fundamentales del ser humano recibir atención en salud.

6. Inexistencia de un plan comunitario ante cualquier emergencia.

La débil programación en atención comunitaria, permite a que no exista un plan a

nivel comunitario para atender cualquier emergencia que se presente, tomando en

cuenta que es importante estar preparados y atender cualquier eventualidad

dentro de la comunidad.

7. Desatención en organización comunitaria.

La comunidad de Paquinac es desatendida en lo que es organización

comunitaria, debido a que el personal de ICOS es insuficiente para brindar la

asesoría y acompañamiento de la organización comunitaria.

24

a.5.3. Análisis del árbol de Objetivos

Después de haber identificado las causas y efectos del problema central, se

procedió con ayuda de los comunitarios a analizar los problemas y transformarlos

a positivo, a buscarle objetivo a lo que era un problema, esto se realizó con

preguntas directas y lluvia de ideas, logrando obtener el siguiente resultado.

Medios:

1. Conocimiento técnico en organización comunitaria.

2. Mejorado nivel académico.

3. Oportunidad de desarrollo.

4. Comunitarios con conocimiento en la integración de comité para la

atención en salud.

5. Existe asesoría técnica en Paquinac.

6. Mejorada promoción de organización comunitaria.

7. Adecuada programación en atención comunitaria.

8. Suficiente personal de ICOS.

Fines:

1. Conocimiento en organización comunitaria.

2. Gestión y desarrollo comunitario.

3. Comunitarios se involucran en la organización comunitaria en salud.

4. Conocen las funciones organizativas.

5. Interesados en la organización comunitaria en salud.

6. Existencia de un plan de desarrollo comunitario.

7. Los comunitarios se apropian de las herramientas de organización en salud.

25

b. RED DE ACTORES VINCULADOS AL ÁREA:

b.1. Actores vinculados directamente:

Comunidad beneficiaria Paquinac.

Principalmente ICOS presta los servicios de salud a dicha comunidad donde

los beneficiarios directos son los miembros de este lugar, la atención que

brinda ICOS es de forma mensual en que son beneficiados en la disminución y

prevención de enfermedades comunes para tener una mejor condición de vida

y así contribuir en el desarrollo comunitario.

COCODES.

Es reconocido el Consejo Comunitario de Desarrollo la máxima autoridad en la

comunidad, quien es la encargada de vela por el bienestar de la comunidad a

quien se debe. Debe gestionar, coordinar y desarrollar planes, programas y

proyectos que contribuyan al desarrollo de la comunidad tales como: salud,

educación y otros proyectos sociales que permitan una mejor condición de vida

comunitaria.

Equipo Institucional.

El Instituto de Cooperación Social dispone de un personal con capacidad de

atender a la población meta, por lo que desarrollan una planificación que pueda

cubrir toda clase de necesidades en salud. Entre la planificación con la que

cuenta ICOS esta la sensibilización y apoyo en organización comunitaria en

salud, implementación de plan de emergencia y una preparación con

capacidad en atención básica en salud, siempre respondiendo a las demandas

en salud comunitaria.

Equipo Comunitario .

Este equipo comunitario esta formado por: Facilitador Comunitario y Vigilantes

de Salud, quienes se desempañan como enlaces entre ICOS y la comunidad,

permitiéndoles aumentar su conocimiento en salud por medio de

capacitaciones, al mismo tiempo se mantienen pendientes de cualquier

necesidad o emergencia que requiera la comunidad.

26

b.2. Actores Vinculados Indirectamente

Instituciones existentes en el Municipio de Santa Cruz del Quiché y en la

comunidad de Paquinac.

No. Organización Servicio que

Presta

Acciones de

coordinación con ICOS

Responsable

1 Municipalidad Apoyo en la elaboración,

gestión y ejecución de

proyectos.

Ninguna

Alcalde Municipal,

Delfino Natareno

López.

2 DMP Dirige, coordina y brinda

capacitaciones técnicas

a COCODES.

Ninguna David de León.

3 Consejo

Departamental de

Desarrollo.

Apoya en la ejecución de

proyectos comunitarios

de desarrollo.

Ninguna Delio José Berreondo

Zabala.

4 Ministerio de Salud

Pública y Asistencia

Social

Realiza actividades para

la promoción en

prevención de

enfermedades

Implementación de

normas en la institución

establecidas por el

Ministerio de Salud.

5 Centro de Salud de

Santa Cruz del

Quiché

Realiza actividades de

atención y prevención

en salud.

Ninguna

6 Verde y Azul Proyecto de asistencia

educativa en la mejora

de la calidad de la

educación por medio de

la distribución de material

didáctico.

Ninguna Coordinador

Departamental:

Lic. Ramón González

López.

Coordinador Municipal:

Ingeniero: Carlos

Escobar.

27

2.3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

a. El FODA consiste en realizar un análisis de los factores fuertes y débiles que en

su conjunto diagnostican la situación interna de una organización, así como su

evaluación externa; es decir, las oportunidades y amenazas. También es una

herramienta que puede considerarse sencilla y permite obtener una perspectiva

general de la situación estratégica de una organización determinada.

Su nombre proviene del acrónimo en inglés SWOT, en español las siglas son

FODA que significan (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

Thompson (1998) establece que el análisis FODA estima el hecho que una

estrategia tiene que lograr un equilibrio o ajuste entre la capacidad interna de la

organización y su situación de carácter externo; es decir, las oportunidades y

amenazas.

Una fortaleza de la organización es una función que ésta realiza de manera

correcta, como son ciertas habilidades y capacidades del personal con atributos

psicológicos y su evidencia de competencias. Otro aspecto identificado como una

fortaleza son los recursos considerados valiosos y la misma capacidad competitiva

de la organización, como un logro que brinda la organización y una situación

favorable en el medio social.

Una debilidad de una organización se define como un factor considerado

vulnerable en cuanto a su organización o simplemente una actividad que se

realiza en forma deficiente, colocándola en una situación considerada débil. Las

oportunidades constituyen aquellas fuerzas ambientales de carácter externo no

controlables por la organización, pero que representan elementos potenciales de

crecimiento o mejoría. La oportunidad en el medio es un factor de gran

importancia que permite de alguna manera moldear las estrategias de las

organizaciones.

28

Las amenazas son lo contrario de lo anterior, y representan la suma de las

fuerzas ambientales no controlables por la organización, pero representan fuerzas

o aspectos negativos y problemas potenciales.

Matriz del FODA esto se realizó con la participación de comunitarios de Paquinac

del municipio de Santa Cruz del Quiché. Se logró establecer la siguiente

información en base al análisis estratégico como lo son las: Fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas que son analizados para proponer

estrategias de acción.

29

FODA

Fortalezas Oportunidades

1. Cuentan con un centro de convergencia.

2. Existe interés de comunitarios en formar un

comité de salud.

3. Comunitarios interesados en proyectos de

desarrollo comunitario.

4. Existen miembros comunitarios con

conocimientos en salud.

5. Comunitarios interesados en la

implementación de un plan de emergencia.

6. Existe Consejo Comunitario de Desarrollo.

7. El COCODE cuenta con apoyo de

comunitarios con experiencia en organización

comunitaria.

8. Los comunitarios cuentan con equipo

comunitario con atención en salud.

9. Las decisiones comunitarias son democráticas.

1. Reciben atención en salud por parte de ICOS.

2. Reciben medicamentos a cada mes.

3. Existen jornadas de vacunación.

4. Las mujeres en etapa de gestación reciben

atención postnatal.

5. El equipo comunitario recibe capacitaciones a

cada mes.

6. Cuentan con apoyo de maestros.

7. Reciben apoyo en educación por parte de

Verde y Azul.

8. Coordinan y gestionan con instituciones

gubernamentales y no gubernamentales.

9. Mejorar capacidades técnicas en organización

comunitaria.

Debilidades Amenazas

1. Escasos recursos para realizar proyectos.

2. Poco apoyo de comunitarios hacia comités

organizados.

3. Desconocimiento de funciones de un comité.

4. No cuentan con capacidad técnica y política

para la gestión de proyectos.

5. Poco interés en proyectos de fortalecimiento

organizativo.

6. Baja participación de comunitarios en temas de

salud.

7. Algunos miembros del órgano de coordinación

no asisten a reuniones comunitarias.

8. Miembros del órgano de coordinación

descuidan su cargo por salir a trabajar a otros

departamentos.

9. Falta de iniciativa en formar comités con

enfoque en salud.

10. Desconocimiento de capacidades técnicas y

políticas.

11. Algunos miembros del COCODE no asumen su

rol.

12. No se cuenta con infraestructura comunitaria

para consultas médicas.

13. Comunitarios desconocen sobre las funciones

de un comité con enfoque en salud.

14. No existe un comité organizado con enfoque

en salud.

1. Atraso de desembolsos en instituciones que

apoyan a la comunidad.

2. Corte de presupuesto a instituciones

donantes.

3. Poca presencia de instituciones en Paquinac.

4. Irregularidad de asesoría de instituciones en la

organización comunitaria.

5. Centros de convergencia inadecuadas para

prestar servicios.

30

Identificación de Estrategias de acción.

Después de realizar el análisis estratégico FODA, se procedió a la identificación

de las acciones estratégicas realizando diferentes combinaciones entre

Oportunidades y Fortalezas, MAXI-MAXI, Oportunidades y Debilidades, MINI-

MAXI, Fortalezas y Amenazas, MAXI-MINI y finalmente Debilidades y Amenazas,

MINI-MINI por lo que se logra algunas estrategias de acción.

Estas estrategias de acción permiten desarrollar actividades que permitan el

cumplimiento de objetivos en base a lo que plantea ICOS, según las demandas

comunitarias, por lo cual se lograron establecer las siguientes estrategias.

b. Identificación de estrategias de intervención:

La identificación de estrategias se elaboró en base al análisis del FODA en el que

se realizó un análisis profundo relacionando aspectos importantes y

principalmente aprovechando las fortalezas y oportunidades para contrarrestar las

debilidades y amenazas. Estas estrategias deben responder a la solución del

problema que fue priorizado.

A continuación se describen las estrategias identificadas.

1. Implementando talleres de capacitación en organización comunitaria.

Desarrollar un plan de talleres de capacitaciones con temas de organización y

funciones comunitarias en programas de salud, en la que se involucre a miembros

del comité de salud, para mejorar la participación y apoyo comunitario.

2. Promoviendo y organizando grupos comunitarios.

Promover la organización comunitaria y coordinar con líderes comunitarios

(COCODE) para fortalecer la organización comunitaria por medio de la formación

e integración del Comité de Salud.

31

3. Instalando capacidades técnicas en líderes comunitarios.

Esto se logra con el involucramiento de los diferentes comités, en temas de

organización, para que ellos mismos puedan realizar gestiones y planificaciones

para el bienestar de la comunidad.

4. Construyendo un Plan de Desarrollo Comunitario con enfoque en salud.

Para dirigir y coordinar en eventos de gran magnitud que afecten a la comunidad

en momentos imprevistos, pero sobre todo reducir riesgos y amenazas materno

infantil; esto por medio de la elaboración y activación de un plan de emergencia

comunitaria.

c. Definición del área de intervención.

Según la información que se obtuvo en ICOS y el resultado del proceso del

Análisis Situacional, se determina qué el área de intervención es en Desarrollo

Comunitario, específicamente en el Tema FORTALECIMIENTO A LA

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA de Paquinac, Santa Cruz del Quiché; haciendo

énfasis en el programa de salud, promovido por ICOS.

Según la información obtenida y los análisis realizados en la comunidad y en el

centro de práctica el Instituto de Cooperación Social (ICOS), la comunidad de

Paquinac cuenta con diferentes comités organizados, pero que es necesario e

importante “Formar el Comité de Salud en la Comunidad de Paquinac, Santa

Cruz del Quiché”; por tal razón se aprovecharan las organizaciones existentes

para formar el comité ya mencionado, en el que se podrá coordinar y dirigir para

cualquier necesidad y emergencia que requieran los comunitarios.

Según las necesidades comunitarias y para la sostenibilidad del comité es

importante elaborar e implementar un “Plan de Desarrollo Comunitario”, (plan

de emergencias en salud) que estará siendo dirigido por el mismo comité, para

atender cualquier clase de emergencia comunitaria, de acuerdo a las necesidades

y mantenimiento saludable de la comunidad, tomando en cuenta que los

beneficiarios directos será la misma comunidad involucrada en estos procesos.

32

También es importante mencionar que dicho comité debe contar con un “Manual

de Funciones”, en el cual, se especifiquen los cargos, las funciones y los

compromisos a cumplir para garantizar la participación organizativa en respuesta a

las necesidades comunitarias.

d. Propuestas de proyectos de intervención.

A continuación se describen las propuestas de proyectos de intervención,

determinados por el árbol de objetivos.

1. Fortalecimiento de la organización comunitaria en aspectos técnicos

por medio de talleres de capacitación.

Para que la organización comunitaria sea competente y posea

conocimientos técnicos para un buen desempeño organizativo, es

necesario fortalecer las capacidades con las que se cuentan en la

organización comunitaria para garantizar un buen desempeño según las

necesidades comunitarias.

2. “Formación del Comité de Salud en la Comunidad de Paquinac, Santa

Cruz del Quiché”.

Tomando en cuenta que la salud es fundamental en la vida del ser humano,

este proyecto considera la formación del Comité de Salud, a la vez se

aprovecha el fortalecimiento de la estructura social de la comunidad de

Paquinac, para que exista atención principalmente en aspectos de Salud,

tomando en cuenta elementos importantes que pueden contribuir en la

organización comunitaria como lo son: la formación del Comité de Salud, la

elaboración de un manual de funciones y la elaboración de un Plan de

Emergencias en salud, en que enlazados los elementos ya mencionados,

faciliten el acceso a los servicio de Salud que tienen coordinación

institucional con ICOS y otras instancias que brindan apoyo comunitario.

33

3. Fomento de la organización y programación comunitaria.

Se propone este proyecto con la finalidad de fomentar la importancia de la

organización comunitaria y una adecuada programación según la realidad

comunitaria, para dar una solución a las necesidades que se demandan en

la comunidad.

e. Priorización del proyecto de intervención.

Después de presentar las propuestas de proyectos, se procedió a la priorización

del proyecto por medio del cuadro de viabilidad, el cual es una técnica que nos

facilita un número de preguntas que es aplicada a las diferentes propuestas de

proyectos a ejecutarse, asignando por cada respuesta el valor de un punto,

seguidamente se procede a realizar la operación de resta entre los positivos y los

negativos para obtener un puntaje por opción, tomando en cuenta que la opción

que tenga mayor puntaje resulta viable para su ejecución.

A través de la elaboración del cuadro de viabilidad se obtuvo como resultado el

proyecto que se denomina: “Formación del Comité de Salud en la Comunidad

de Paquinac, Santa Cruz del Quiché”

f. Resultados esperados en el periodo de PPS.

1. Formado en Paquinac el Comité de Salud, con capacidades organizacionales

que promueven procesos de desarrollo comunitario.

2. El Comité de Salud cuenta con un Manual de Funciones como apoyo y

orientación, en el desempeño del Comité de Salud, de la comunidad de Paquinac.

3. Definido un plan de desarrollo comunitario, con enfoque en salud, coordinado y

dirigido por el Comité de Salud de Paquinac.

34

g. Alcances y limites

g.1. Alcances

1. Por medio de la organización del Comité de Salud, la comunidad de Paquinac

dispondrá de una mejor atención de las necesidades enfocadas a salud y al

mismo tiempo tendrá representatividad para las gestiones necesarias según las

demandas comunitarias en salud.

2. A través de un manual de funciones, el Comité de Salud tendrá claridad en lo

que comprende a las funciones y responsabilidades que corresponden asumir a

los dirigentes. También se especifican las funciones y responsabilidades de la

asamblea, de la comunidad de Paquinac.

3. El Comité de Salud cuenta con estrategias de acción, por medio de un Plan de

Desarrollo Comunitario; que se elaboró en base a las necesidades y posibilidades

de los comunitarios de Paquinac.

g.2. Límites

Al ejecutar un proyecto comunitario, no se logra una total satisfacción de las

necesidades de la comunidad y tampoco la solución de todos los problemas, para

lo cual se considera que la ejecución del presente proyecto tendrá sus límites, los

cuales se dan a conocer a continuación:

1. Con la ejecución del Proyecto se atiende a la comunidad de Paquinac,

principalmente a representantes.

2. Se involucran a mujeres y hombres de la comunidad de Paquinac.

3. La ejecución del Proyecto, tiene una duración de 6 meses; establecida en la

Práctica Profesional Supervisada.

35

2.4. PROYECTO DE INTERVENCIÓN

2.4.1. Ficha técnica del proyecto

a. Nombre del proyecto

“FORMACIÓN DEL COMITÉ DE SALUD EN LA COMUNIDAD DE PAQUINAC,

SANTA CRUZ DEL QUICHÉ”

b. Responsables:

Practicante de Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo de la

Universidad Rafael Landivar, Sede Quiché, Equipo Técnico Institucional y Equipo

Básico de Salud.

c. Nombre de la ONG:

Instituto de Cooperación Social ICOS.

d. Nombre de la comunidad:

Paquinac del municipio de Santa Cruz del Quiché.

e. Ubicación de la ONG:

ICOS tiene establecida su oficina en el Municipio de Santa Cruz del Quiché,

departamento de Quiché. Por lo que se ubica la sede en: 18 calle 2-110 Zona 4

Colonia San Francisco. Teléfono: 53317755. E-mail: [email protected].

f. Ubicación de la comunidad:

La Comunidad de Paquinac se encuentra ubicada al noreste del Municipio de

Santa Cruz del Quiché a 30 Km de la cabecera municipal.

g. Tiempo de ejecución del proyecto:

De enero a junio de 2,011.

h. Monto del proyecto:

Q.23, 686.00

36

4.2. Descripción general del proyecto:

Este proyecto se perfila, con el propósito de aportar en el desarrollo de las

comunidades y se realiza con la finalidad de fortalecer la organización

comunitaria a través de la Formación del Comité de Salud en la comunidad de

Paquinac. Esto se realizará a través de la socialización de las funciones,

integración de los Vigilantes de salud, Facilitadores comunitarios, Comadronas y

autoridades locales para definir los mecanismos que se requieren de acuerdo a las

necesidades y condiciones en que viven los comunitarios y comunitarias, para

realizar los Planes y programas en la comunidad de Paquinac.

a. Ámbito Institucional, Social, Político y Cultural en el que se Inserta:

a.1. Ámbito Institucional:

En el área de Desarrollo Local se inserta el proyecto, específicamente en el

componente de Organización Comunitaria. Es importante hacer énfasis que la

organización comunitaria es fundamental en cualquier ámbito de la sociedad,

haciendo mención específica que uno de los elementos que se pretenden alcanzar

con la organización es la autogestión comunitaria en base a las necesidades

comunitarias.

a.2. Ámbito Social:

El proyecto “Formación del Comité de Salud en la Comunidad de Paquinac,

Santa Cruz del Quiché”, tiene enfoque social, porque va dirigido a líderes y

lideresas que se desempeñan en beneficio de la comunidad, pero específicamente

en la organización comunitaria; tomando en cuenta que es directamente dirigido

a la sociedad, específicamente en miembros comunitarios de Paquinac quienes

por medio de la organización comunitaria deben lograr cambios y mejoras en

beneficio de los comunitarios, en este caso específico es en la organización

comunitaria para la atención de la salud.

37

a.3. Ámbito político:

El proyecto “Formación del Comité de Salud en la Comunidad de Paquinac,

Santa Cruz del Quiché”, abarca específicamente sobre funciones organizativas

para atender, proponer y gestionar proyectos comunitarios, según sean las

necesidades. En el ámbito político este proyecto se encamina y dirige a

actividades del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su

opinión, con su voto, o de cualquier otro modo, en este caso involucra al

comunitario en función de ciudadano, según sus derechos y obligaciones.

Este ámbito es importante que se cumpla en la población que será beneficiada

con el proyecto, ya que permite el involucramiento de ciudadanos de las

comunidades atendidas, generando la participación de los mismos en procesos

que permitan el cambio de sus comunidades y principalmente la organización de

los mismos. Esto conlleva una articulación de funciones de cada uno de los

miembros; por lo que esto permite que los integrantes busquen soluciones a las

necesidades comunitarias, siendo procedimientos que permitan realizar acciones

enfocadas al logro de un fin comunitario.

a.4. Ámbito cultural:

El proyecto que se propone haciendo una relación con lo cultural se puede

mencionar que contribuye y enriquece lo cultural puesto que si se habla de

organización comunitaria y haciendo un recuento histórico se puede notar que la

organización comunitaria es propia entre la cultura, en que el fin primordial es

contribuir en el desarrollo social.

En este ámbito se puede hacer énfasis en que este proyecto no afecta lo cultural

si no más bien contribuye y enriquece la cultura social, tomando en consideración

principalmente el respeto y la relación entre las personas, resaltando que cada

persona tiene diferente forma de pensar y ver el mundo, sin descartar que la

organización comunitaria fortalece los valores y principios de participación

ciudadana con el fin de lograr objetivos en común según sean las necesidades.

38

b. Plan o programa en el que se inserta:

El proyecto de intervención de la Práctica Profesional Supervisada se inserta en

el programa “Desarrollo comunitario” del Instituto de Cooperación Social (ICOS).

Dicho programa tiene como objetivo fortalecer la organización y participación

comunitaria en los aspectos sociales, políticos, económicos y culturales para que

sean protagonistas y gestores de su propio desarrollo con el fin de ampliar sus

conocimientos y capacidades técnicas y políticas que mejoren las necesidades

básicas de la comunidad, tal como lo es en este caso en el tema se salud, para la

atención de los comunitarios de Paquinac, Santa Cruz del Quiché.

c. Justificación del proyecto:

El proyecto de intervención denominado “Formación del Comité de Salud en la

Comunidad de Paquinac, Santa Cruz del Quiché”, se considera que apoyará de

una mejor forma la proyección comunitaria, específicamente en organización

comunitaria para la atención de la salud, tomando en cuenta que la salud es

fundamental en la vida de todo ser humano, por lo cual se enfatiza principalmente

en organización y participación, tomando en cuenta que es la base del desarrollo,

Mencionado proyecto se realizará con enfoque comunitario, que fortalecerá

específicamente la organización comunitaria, para que exista una eficiente

atención de la salud de los miembros de la comunidad de Paquinac, tomando en

cuenta que existen debilidades organizativas, en la que es necesario actuar con

estrategias que permitan fortalecer la organización comunitaria, principalmente en

la Formación del Comité de Salud, que contribuirá a contrarrestar las necesidades

comunitarias. Según el Análisis Situacional realizado en Paquinac, se requiere de

atención específica en la Organización Comunitaria, para la atención en salud, con

los elementos sustentables a considerar como lo son: un Manual de Funciones y

un Plan de Emergencia, que garanticen la Sostenibilidad y Viabilidad del proyecto

planteado.

39

d. Objetivos del proyecto

d.1. General

Fortalecer la Organización Comunitaria de Paquinac, para mejorar

procesos de desarrollo comunitario.

d.2. Específicos

1. Formar en Paquinac el Comité de Salud con capacidades organizacionales,

que promuevan procesos de desarrollo comunitario.

2. Elaborar un Manual de Funciones para apoyo y orientación, en el

desempeño del Comité de Salud, de la comunidad de Paquinac.

3. Diseñar un plan de desarrollo comunitario con enfoque en salud, coordinado

y dirigido por el Comité de Salud de Paquinac.

e. Población destinataria y resultados previstos:

e.1. Población destinataria:

Directos

Comité para la atención de la salud en Paquinac.

Indirectos

Hombres, mujeres, niños y niñas integrantes de la comunidad de Paquinac.

40

e.2. Resultados previstos:

1. Formado en Paquinac el Comité de Salud, con capacidades organizacionales

que promueven procesos de desarrollo comunitario.

2. El Comité de Salud cuenta con un Manual de Funciones como apoyo y

orientación, en el desempeño del Comité de Salud, de la comunidad de Paquinac.

3. Definido un plan de desarrollo comunitario, con enfoque en salud, coordinado y

dirigido por el Comité de Salud de Paquinac.

f. Fases del proyecto:

f.1 Fase de compilación documental

En esta fase del proyecto se procede a compilar información que tenga relación

con el proyecto de intervención, esto permite ampliar los conocimientos y aporta

elementos importantes según los temas relacionados al proyecto. En la

compilación documental también se menciona la información recabada en la

comunidad y en la institución, para dar un preámbulo de la realidad social para

identificar estrategias de acción para intervenir.

f.2 Fase de campo En esta fase, se aplicarán herramientas que permitan recabar información entre

las cuales se puede mencionar: Inserción comunitaria, encuestas, entrevistas,

visitas domiciliares y reuniones con comunitarios y líderes, tomando en cuenta la

realidad y las necesidades comunitarias en las cuales se debe intervenir. Esto se

realiza con la finalidad de fortalecer la organización comunitaria, por medio de la

creación de un Comité para la atención de la salud que posea un manual de

funciones e implemente un plan de emergencia; estos para responder a las

necesidades y fortalecer la organización comunitaria.

41

Es importante mencionar que se contará en el proceso con un cronograma de

actividades, para realizar de manera ordenada las actividades, garantizando el

cumplimiento de los objetivos planteados en la ejecución del proyecto.

f.3 Fase de Gabinete En esta fase, se contarán con los instrumentos necesarias para recabar

información de campo y al mismo tiempo la recopilación de otros documentos que

brinden la información necesaria, posteriormente se estarán analizando e

interpretando los resultados que se obtienen luego de la ejecución del proyecto y

así determinar si se han cumplido los objetivos planteados; también se analizará

la importancia que tuvo el proyecto en el área de intervención y finalmente se

procede a la elaboración del informe final para la presentación del mismo ante el

tutor de la Práctica y a la Coordinadora del Instituto de Cooperación Social ICOS.

42

g. Cronograma de Actividades

Resultados Indicadores Actividades Meses

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

1. 1. Formado en Paquinac el Comité de Salud con capacidades organizacionales que promueve procesos de desarrollo comunitario.

1.1. A finales de Febrero de 2,011 se tiene conformado exitosamente al 100% el Comité para la atención de la salud en Paquinac. 1.2. A inicios del mes de marzo de 2,011 el 90% de los comunitarios tienen conocimiento de la integración del comité.

1.1. Convocatoria a líderes comunitarios para la integración del Comité de Salud. 1.2. Realizar visitas domiciliarias a miembros del COCODE, motivarlos e invitarlos a participar en reuniones. 1.3. Conformar el Comité en asamblea comunitaria.

2. El Comité de Salud cuenta con un Manual de Funciones como apoyo y orientación, en el desempeño del Comité de Salud, de la comunidad de Paquinac.

2.1. A finales de abril de 2,011 se realizan 4 talleres de capacitación exitosamente sobre organización comunitaria y manual de funciones al 90% del Comité. 2.2. A principios de mayo de 2,011 se tienen elaborado y abalado el manual de funciones del Comité con la participación activa del 90% del comité.

2.1. Elaborar plan de capacitaciones con temas relacionados a organización comunitaria. 2.2. Presentar al comité, COCODE e institución el plan de capacitaciones. 2.3. Desarrollar cuatro talleres de capacitación en base a organización comunitaria y funciones específicas de los miembros del Comité. 2.4. Diseñar con el Comité de Salud las funciones y responsabilidades que debe asumir cada integrante.

3. Definido un plan de desarrollo comunitario, con enfoque en salud, coordinado y dirigido por el Comité de Salud de Paquinac.

3.1. En la primera quincena de mayo de 2,011 el Comité de Salud tiene elaborado el plan de desarrollo comunitario con enfoque en salud con la participación activa del 90% de los miembros. 3.2. A finales de mayo de 2,011 el 75% de los comunitarios conoce sobre el plan de desarrollo comunitario.

3.1. Coordinar y elaborar con el equipo de ICOS y el Comité el plan de desarrollo comunitario. 3.2. Dar a conocer ante la comunidad la importancia y los elementos que conlleva el Plan de desarrollo comunitario. 3.3. Analizar y corregir en conjunto con la Coordinadora Técnica de ICOS el Plan de desarrollo comunitario. 3.4. Activar e involucrar a la comunidad en el Plan de desarrollo comunitario.

Fuente: elaboración propia.

43

4.3. Entorno externo e interno:

El proyecto de intervención que se propone comprende el área de Desarrollo

Local desde el programa de ICOS, tomando en cuenta que dentro de la

comunidad fortalece la organización comunitaria en Paquinac la cual permitirá el

apoyo profesional para una mejor administración organizativa comunitaria y así

contribuir en el desarrollo social desde la comunidad por medio de ICOS y la

Universidad Rafael Landivar por medio del Practicante de Trabajo Social con

Énfasis en Gerencia para el Desarrollo.

h. Posición del proyecto en organización interna:

El proyecto, Formación del Comité de Salud en la Comunidad de Paquinac, Santa

Cruz del Quiché, contribuyen en el área de Desarrollo Local del Instituto de

Cooperación Social ICOS, el cual responde a las necesidades comunitarias por

medio de dicha institución, teniendo a bien impulsar procesos de desarrollo

comunitario a través de orientaciones y acompañamientos en organización

comunitaria y en este caso se hace por medio de Formar un Comité para la

Atención de la Salud, que cuente con un Manual de Funciones e implemente un

Plan de Emergencia Comunitaria.

i. Funciones especificas del estudiante y de otros involucrados:

Funciones especificas del estudiante

1. Coordinar y dirigir la ejecución del proyecto “Formación del Comité de Salud

en la Comunidad de Paquinac, Santa Cruz del Quiché”, en conjunto con la

Coordinadora del Instituto de Cooperación Social (ICOS), con el apoyo del asesor

de práctica y de la comunidad de Paquinac.

2. Integrar un comité para la atención de la salud en Paquinac.

3. Elaborar un Manual de Funciones para la atención de la salud.

4. Coordinar la elaboración de un Plan de desarrollo comunitario en Paquinac.

44

Otros involucrados

Apoyo de Coordinadora Técnica del Instituto de Cooperación Social.

Brindar espacio físico para realizar actividades programadas.

Asesoría técnica en la ejecución del proyecto.

Apoyo y participación en actividades programadas.

j. Coordinación interna:

Para que el proyecto se realice con éxito, será dirigido por el Estudiante de

Práctica Profesional en coordinación institucional específicamente con la

Coordinadora Técnica del Instituto de Cooperación Social ICOS el cual

encaminara al desarrollo de las actividades programadas para ejecutar el proyecto

de intervención que contribuirá en la organización comunitaria de Paquinac.

k. Coordinación con red externa:

Esta coordinación se realizará con instituciones que tengan relación con el tema

de salud, principalmente con aquellos que promueven la organización comunitaria,

quedando la responsabilidad de coordinación bajo la responsabilidad del

practicante de Practica Profesional Supervisada II y la persona enlace de la

Institución.

l. Incidencia del proyecto en la región:

Por medio de este proyecto de intervención la organización comunitaria de

Paquinac estará fortalecida, específicamente contribuirá en una mejor estructura

organizativa y autogestión que responda a las necesidades de dicha comunidad.

m. Implicaciones éticas a considerar:

Tomando en cuenta que cada ser humano tiene diferente forma de pensar, actuar

y reaccionar ante comportamientos en la sociedad, es importante tomar en cuenta

y tener presente la práctica de valores y principios éticos que identifican al

individuo como ser y que lo encamina a una buena relación con la sociedad.

45

Es por ello que se dan a conocer algunos principios éticos a considerar para el

desarrollo exitoso del proyecto de intervención:

Comunicación cordial y respetuosa.

Puntualidad y responsabilidad según programación.

Cumplimiento de funciones como practicante.

Actuar con verdad y transparencia.

Tratar con equidad e igualdad de género.

Respeto hacia comunitarios involucrados en los procesos.

Valorar el tiempo y la participación de comunitarios.

Poner en práctica el diálogo, consenso y la democracia.

Práctica de la ética profesional.

n. Identificación de conflictos que el desarrollo del proyecto puede provocar

y la propuesta de manejo de los mismos:

Tomando en cuenta que el desarrollo del proyecto de intervención pude ocasionar

algunos conflictos porque son seres humanos con quienes se trabajará, se

reconoce que se mantendrán diferentes caracteres y opiniones que los caracteriza

como individuos, por tal razón se dan a conocer algunos conflictos que se pueden

dar y al mismo tiempo una solución.

No. Conflictos Propuestas de solución

1. Que algunos miembros de la

comunidad de Paquinac

consideren que el desarrollo

del proyecto sea una carga y

pérdida de tiempo.

Dialogar con las personas oponentes y

hacerles conciencia de la importancia y el

beneficio del proyecto en la comunidad.

46

4.4. Recursos y presupuesto:

A continuación se describen los recursos que son necesarios para la ejecución del

proyecto.

o. Recursos técnicos y humanos

Técnicos Humanos

Computadora

Cañonera

Cámara fotográfica digital

Mobiliario de oficina

Plan de trabajo

Documentos de apoyo de ICOS

Practicante de Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo, URL- Quiché.

Comunitarios.

Coordinadora de ICOS.

Equipo técnico.

Comité con enfoque en salud

47

p. Recursos materiales y monetarios

No. DESCRIPCIÓN COSTO

UNITARIO

CANTIDAD

REQUERIDA

TOTAL EN

QUETZALES

1 Marcadores

permanentes

Q.12.00 8 Q.96.00

2 Marcadores de pizarra Q.15.00 4 Q.60.00

3 Maskin tape Q.7.50 2 Q.15.00

4 Resmas de papel bond Q.40.00 2 Q.80.00

5 Fotocopias Q.0.20 1,235 Q.180.00

6 Folders con gancho Q.2.00 20 Q.40.00

7 Pliegos de papel

manila

Q.1.50 35 Q.52.25

8 Pliegos de cartulina Q.1.75 15 Q.26.25

9 Empastados Q.20.00 11 Q.220.00

10 Impresiones Q.1.25 335 Q.418.75

11 Imprevistos Q.400.00 Q.400.00

12 Libro de actas Q.10.00 2 Q.20.00

13 Libro de cuentas

corrientes

Q.15.00 2 Q.30.00

TOTAL Q.1,638.25

Fuente: Elaboración propia.

48

q. Presupuesto: ingresos, gastos, inversiones y otros. (Incluye la

cuantificación del aporte que se dejará en la institución como profesional)

Proyecto: “Formación del Comité de Salud en la Comunidad de Paquinac, Santa

Cruz del Quiché”

Periodo de ejecución: de enero a junio de 2,011.

Organización: Instituto de Cooperación Social, ICOS.

Descripción

Fuentes de aporte

Total Centro de

práctica

Estudiante Comunitarios Instituciones

A. Gastos de

operación

Transporte Q.300.00 Q.400.00 Q.300.00

Reuniones

(alimentación)

Q.700.00 Q.700.00 Q.2,000.00

Q.1,000.00 Q.1,100.00 Q.2,300.00 Q.4,400.00

B. Gastos

Administrativos

Papelería y útiles de

oficina

Q.100.00 Q.486.00

Cartuchos para

impresora

Q.200.00 Q.400.00

Fotocopias Q.400.00

Q.300.00 Q.1,286.00 Q.1,286.00

C. Personal

Asesoría profesional Q.5,000.00 Q.5,000.00

Personal institucional Q.1,000.00 Q.1,000.00

Facilitadores Q.3,000.00 Q.2,000.00

Q.9,000.00 Q.5,000.00 Q.3,000.00 Q.17,000.00

Otros. Q.1,000.00 Q.1,000.00

Total Q.9,400.00 Q.12,986.00 Q.2,300.00 Q.3,000.00 Q.23,686.00

Fuente: Elaboración propia.

49

4.5. Monitoreo y Evaluación del proyecto:

4.5.1. Monitoreo del Proyecto:

El monitoreo es necesario en la ejecución de un proyecto, ya que es un proceso

práctico que conlleva análisis, observación y sugerencias en los diferentes ajustes

que se harán al proyecto, para el efecto el monitoreo permite describir y calificar

el cumplimiento del plan de trabajo.

La finalidad del monitoreo es la comprobación, la efectividad y eficiencia del

proceso de ejecución del proyecto, para lo cual se detectará de manera oportuna

las fortalezas del proyecto y sus debilidades, con el fin de mejorar en la ejecución

del proyecto para alcanzar sus resultados trazados en la planificación.

4.5.2. Evaluación del proyecto

La evaluación es un proceso permanente y dinámico que promueve la

participación, la autocrítica y el compromiso, es un proceso de reflexión ordenado,

continuo e integral, que abarca las actividades y busca averiguar si los objetivos

previamente establecidos fueron logrados para reprogramar el trabajo si es

necesario y para revisar si éstos responden a la realidad comunitaria según el

proyecto.

r. Indicadores de éxito específicos (según etapa)

1. Formado exitosamente en Paquinac el Comité de Salud con capacidades

organizacionales que impulsa procesos de desarrollo comunitario.

2. Talleres de capacitación desarrollados con la participación del 90% del Comité

de Salud y vigilantes de salud.

3. Definido el plan de desarrollo comunitario con enfoque en salud con la

participación del 90% de los miembros del Comité de Salud.

s. Indicadores de éxito generales (según resultados generales esperados)

1. Fortalecida la Organización Comunitaria de Paquinac, que mejora procesos de

desarrollo comunitario.

50

III. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En la ejecución de la PPS se alcanzaron los resultados planteados, por lo que

fue necesaria la ejecución de diferentes actividades utilizando la metodología

participativa y analítica respondiendo a: Objetivo general, específicos,

resultados planteados y las actividades programadas.

R.1. Formado en Paquinac el Comité de Salud que promueve procesos

de desarrollo comunitario.

La formación del Comité de Salud, en Paquinac, se logró mediante el

desarrollo de actividades que permitieron el cumplimiento de uno de los

principales objetivos planteados. Dentro de las actividades que se

desarrollaron, se puede mencionar la coordinación y reunión con el equipo

institucional de ICOS y el COCODE; el cual permitió aportar elementos que

facilitaron el proceso de formación del Comité de Salud.

Entre la coordinación realizada con autoridades comunitarias y el equipo

básico de salud se logró establecer la fecha para la asamblea comunitaria. En

el desarrollo de la asamblea comunitaria se discutió la necesidad de crear el

Comité de Salud, que promueva procesos de desarrollo relacionados a salud,

identificando la necesidad en común acuerdo. Se toma la decisión de formar el

comité de salud optando por la elección de los integrantes de dicho comité

quienes tendrán la responsabilidad de velar por la atención en salud de los

miembros de la comunidad, los cuales a través de la votación fueron electos y

quedo integrado de la siguiente manera:

No. Nombre de la persona Puesto en el comité Ocupación

1. Marta Rodríguez Presidenta Ama de casa

2. Marcela Tzoc Vice Presidenta Ama de casa

3. Gilberta Vicente Lux Secretaria Ama de casa

4. Modesta Lux García Tesorera Ama de casa

5. Catarina Quixtan Yax Vocal I Ama de casa

6. Juliana Coxaj González Vocal II Ama de casa

51

De esta manera quedo conformado el comité de salud, tomando en

consideración que la comunidad de Paquinac ya cuenta con representatividad

en el área de Salud, dándole mayor importancia a la organización comunitaria,

para cualquier gestión y desarrollo de planes, programas y proyectos en

beneficio de la comunidad a la que representan, no olvidando que la

participación comunitaria es fundamental en toda organización y

principalmente en el Comité de Salud.

Actitudes de Beneficiarios

Beneficiarios Antes Después

COCODE No permitían la

intervención del

Practicante de Trabajo

Social.

Indispuestos a apoyar el

proyecto.

No avalaban la

organización del Comité

de Salud.

Desconocían la función

del Comité de Salud.

Autorizada la

intervención del

Practicante de Trabajo

Social.

Dispuestos a apoyar el

proyecto.

Avalaban y apoyan la

organización del Comité

de Salud.

Conocen la función del

Comité de Salud.

Comunidad Limitado apoyo a la

organización comunitaria,

por creer que es

innecesaria la

organización en salud.

Suficiente apoyo en la

organización comunitaria

en salud.

Comité Salud Desconocían de la

organización e

importancia del Comité

de Salud.

No contaba con

organización comunitaria

para la atención de la

salud.

Conocen la organización,

e importancia del Comité

de Salud.

Cuenta con organización

comunitaria para la

atención de la salud.

Fuente: Elaboración propia.

52

Cómo forma de constitución y legalización del Comité de Salud de Paquinac, fue

necesaria la inscripción de dicho Comité en el Instituto de Cooperación Social

(ICOS), el cual quedo reconocido y registrado en dicha institución, quien recibirá el

apoyo incondicional y la coordinación necesaria para impulsar y dirigir procesos

de desarrollo comunitario.

R. 2. El Comité de Salud cuenta con un manual de funciones como apoyo y

orientación, en el desempeño del Comité de Salud de la comunidad de

Paquinac.

Para que el comité de salud cuente con el manual de funciones, se desarrollaron

reuniones y coordinaciones con el Técnico de campo de ICOS, COCODE y el

Comité de Salud para elaborar el plan de capacitaciones que permitan el

fortalecimiento de capacidades técnicas y principalmente la elaboración del

manual de funciones que norme al Comité de Salud y a la comunidad en general.

Al contar con un manual de funciones se aclaran específicamente las funciones de

los miembros del Comité de Salud, para que cumplan funciones específicas sin

duplicidad de puestos, realizando las actividades que les corresponda a cada uno.

La participación y función de la comunidad es importante en la organización de la

comunidad, es por ello que también se incluye en el manual de funciones para que

el apoyo que el Comité de Salud reciba sea incondicional según las necesidades

comunitarias, las cuales se dan a conocer a continuación:

Producto obtenido

Responsabilidades de la Comunidad:

· Elegir, periódicamente a los integrantes del Comité de Salud.

· Participar en las reuniones de información, discusión y aprobación de acuerdos.

· Trabajar, aportando los materiales locales y su mano de obra.

· Cuidar y usar correctamente los bienes, instalaciones y otros bienes de la

comunidad.

53

· Pagar puntualmente sus cuotas.

· Participar en las reuniones, actividades de promoción, educación y todas

aquellas de beneficio personal, familiar y comunitario.

Finalmente el Manual de Funciones, debe servir de consulta en los momentos de

formación de nuevos líderes, en procesos de autoformación o bien en procesos de

capacitación, tomando en cuenta que debe existir entre autoridades comunitarias y

la comunidad en general: cooperación, coordinación y comunicación; para que

todos los procesos que se planifiquen se desarrollen en equipo y garantice el logro

eficiente de los procesos de desarrollo comunitario.

Conocimientos o aprendizajes de Beneficiarios

Beneficiarios Antes Después

El Comité de Salud: Desconocía la función del

Comité de Salud

Desconocía las funciones

específicas, de los

miembros del Comité de

Salud.

Desconocía sobre

participación comunitaria.

No poseía elementos

técnicos sobre

organización comunitaria.

Pose conocimiento sobre

la función del Comité de

Salud.

Conoce sobre funciones

específicas, de los

miembros del Comité de

Salud.

Practica la participación

comunitaria.

Posee elementos

técnicos de organización

comunitaria.

Fuente: Elaboración propia.

54

R.3. Definido un plan de desarrollo comunitario, con enfoque en salud,

coordinado y dirigido por el Comité de Salud de Paquinac.

El plan de desarrollo comunitario con enfoque en salud, se logró mediante la

realización de diversas actividades entre las que se puede mencionar lo siguiente:

Reunión con miembros del Comité de Salud, gestiones y capacitaciones sobre

plan de desarrollo comunitario con enfoque en salud, que consiste en un Plan de

Emergencias en Salud. Para ello se gestionó con personal del Área de Salud un

capacitador, con quien se logró una alianza que permitió la gestión de una Camilla

y un Botiquín, para uso y atención de emergencias en la comunidad de Paquinac.

Por medio de diferentes actividades se logró analizar e identificar las acciones

necesarias para activar el plan en coordinación con el COCODE, quien siempre

estuvo en apoyo de los procesos, tomando en cuenta que la ejecución de este

plan beneficia a la comunidad en general en temas tales como: emergencias,

accidentes o enfermedades graves que afecte a madres embarazadas y a niños

quienes son a los que se debe ICOS, tomando en cuenta también a todas aquellas

personas que requieren de apoyo relacionado a salud.

El plan elaborado quedó integrado de los elementos siguientes: Objetivos del

Plan, Organización del Comité de Salud, Gestión de Recursos Necesarios,

Alianzas externas y Coordinación, para garantizar la realización de las acciones

que contiene el plan para responder a las necesidades de la comunidad.

Capacidades de Beneficiarios.

Beneficiarios Antes Después

Comité Salud Desconocía sobre plan

comunitario en salud.

Conoce sobre plan

comunitario en salud.

COCODE No coordinaba actividades

comunitarias, con el Comité

de Salud.

Coordina actividades

comunitarias, con el

Comité de Salud.

Comunidad No estaba preparada para

emergencias comunitaria.

Activa para emergencias

comunitaria.

Fuente: Elaboración propia.

55

Resultado no Planificado.

R.4. Formado en Tzucac el comité de salud que promueve procesos de

desarrollo comunitario.

Por medio de coordinaciones y apoyo brindado al equipo institucional de ICOS y

según las necesidades y peticiones del COCODE de Tzucac, se logró la

coordinación y el establecimiento de reuniones focales con el COCODE, la cual

vio con gran urgencia la formación del Comité de Salud, tomando en cuenta el

apoyo que se recibía y la necesidad de dicha comunidad.

Se programó con anticipación la asamblea comunitaria, el cual permitió la

asistencia, participación activa del COCODE y la expresión de la asamblea según

la necesidad de la conformación del Comité de Salud. Se dio a conocer en

términos generales la importancia de la conformación del Comité y las actividades

a desarrollar, posterior a ello la asamblea general en conjunto con el COCODE

enlistaron a posibles integrantes del Comité quienes fueron sometidos a votación

para la verificación de los puestos a desempeñar; se desarrolló la votación y la

Conformación del Comité de Salud que quedo integrado de la siguiente manera:

No. Nombre de la persona Puesto en el comité Ocupación

1. Marta Julia Valdez de García Presidenta ama de casa

2. Emiliana García Vicente Vicepresidenta ama de casa

3. Dilma Hernández Reyes Secretaria ama de casa

4. Dominga Jacinta Hernández Tesorera ama de casa

5. Cristina León Pérez Vocal I ama de casa

6. Alejandra Rodríguez Vocal II ama de casan

56

Los puestos a desempeñar de parte de los integrantes del comité, fueron

asignados y dados a conocer según las votaciones; información que se dio a

conocer al comité y a la asamblea, ambos sin ningún inconveniente aceptaron

los puestos, realizando la juramentación correspondiente el presidente del

COCODE como autoridad máxima de la comunidad; que consiste en: El fiel

cumplimiento del puesto asignado, ceder tiempo en reuniones ordinarias y

extraordinarias, trabajar unidos, velar por las necesidades en salud y cumplir

el periodo de dos años como integrantes del comité.

57

IV. ANALISIS DE RESULTADOS.

R.1. FORMADO EN PAQUINAC EL COMITÉ DE SALUD QUE PROMUEVE

PROCESOS DE DESARROLLO COMUNITARIO.

La organización es muy importante dentro de las comunidades, de esta manera se

contribuye al desarrollo de la misma. Por medio de la organización hay

posibilidades para que hombres y mujeres, sean partícipes en la toma de

decisiones para lograr el bienestar dentro de su comunidad.

Según el Libro Participación Ciudadana (Guatemala 2007), La organización

comunitaria; “Como ya fue dicho, una de las características de una buena

participación es que sea organizada. De esa cuenta, entre los derechos

individuales reconocidos en nuestra Constitución Política de la República está el

derecho a la libre asociación (Artículo 34). A partir de este derecho es libre la

organización de las personas, pero nadie está obligado a asociarse ni a formar

parte de grupos o asociaciones de autodefensa o similares, salvo la colegiación de

los profesionales”.

La Organización Comunitaria en Paquinac, inició a raíz de la participación de

miembros de dicha comunidad, enfatizando que en mencionado lugar no existía

organización para la atención de la salud; motivo por el cual se realizaron

coordinaciones para el logró de dicho objetivo. Sin participación no existe

organización y sin organización no existe participación, elementos íntegros de

mucha importancia los cuales fueron evidentes en el proceso de la Práctica

Profesional Supervisada.

Como todo proceso electivo y democrático, la organización se desarrolló en

asamblea comunitaria siendo evidente el apoyo del COCODE, autoridades

comunitarias y de ICOS, donde se manifestó el aprendizaje directamente del

Comité de Salud, en capacidad de formar en un futuro determinado grupo de

forma democrática en coordinación con autoridades comunitarias de forma

democrática y voluntaria con participación de la comunidad.

58

Las experiencias personales de miembros del COCODE indican, que la

participación en organizaciones comunitarias debe ser voluntaria y libre, sabiendo

de la realidad y las necesidades de la comunidad. Dicho proceso realizado dejó un

aprendizaje significativo en autoridades comunitarias, donde fue evidente la

participación con total libertad y voluntad, siendo conscientes los comunitarios de

la realidad y la necesidad, específicamente en el tema de salud, razón que motivó

a que la organización se estableciera para representar y dirigir procesos de

desarrollo comunitario.

Linares (2007). “Desarrollando el principio constitucional de libre asociación,

entendido como sinónimo o equivalente al derecho de organización, el Código

Municipal incluye la comunidad organizada como uno de los elementos

básicos del municipio (Artículo 8); y en sus artículos 18, 19, 20 y 21, regula lo

relativo a la formación y legalización de las organizaciones de vecinos y de las

comunidades”

Es del conocimiento del nuevo Comité y de la comunidad en general que luego de

la conformación de un grupo determinado, es necesario a que sea reconocido,

principalmente por la comunidad, autoridades municipales e instituciones con

quienes sea necesaria la coordinación de procesos de desarrollo. El comité es

reconocido por la comunidad y por autoridades locales así como autoridades

municipales, quienes no dudarán en apoyar cuando sea requerida la ayuda.

A demás de ser reconocido todo grupo organizado a nivel local, municipal y

departamental; “Es importante destacar que las comunidades de los pueblos

indígenas son reconocidas, en el Código Municipal (Artículo 20), como formas de

cohesión social natural, lo que significa que tienen derecho al reconocimiento de

su personalidad jurídica, con respeto de su organización, con sus respectivas

autoridades tradicionales”.

59

Como aprendizaje en el Comité de Salud, se manifestó por parte de los

integrantes de dicho grupo, que ahora son reconocidos en los diferentes niveles

de población, como población indígena, manifestando que en años anteriores solo

el pueblo ladino era reconocido y apoyado, dejando por un lado a las

agrupaciones indígenas; pero en la actualidad los grupos indígenas tiene espacio

de participación y escenarios de acción en la toma de decisiones.

La organización es un “Grupo social compuesto por personas, tareas y

administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de

interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para satisfacer las

necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su

propósito distintivo que es su misión”. Según página electrónica

es.wikipedia.org/wiki/Organización.

El grupo conformado en la comunidad de Paquinac, inició su labor con una misión,

y le corresponde velar por las necesidades en salud, así como la prevención de

enfermedades. Según los conocimientos con que cuenta el Comité de Salud les

compete la responsabilidad de cumplir con las tareas que sean necesarias a

desarrollar en beneficio de la comunidad, tareas que son delegadas y distribuidas

al Comité, Comunidad y a otros grupos organizados con quienes es necesaria la

coordinación y ejecución de procesos de cambio.

“Organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas

formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la

existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas

capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para

obtener un objetivo común”. Según página

electrónicaes.wikipedia.org/wiki/Organización.

La capacidad con la que cuenta el Comité de Salud, es la básica para

desempeñarse en los diferentes procesos comunitarios, de los que se puede

mencionar la planificación, ejecución, coordinación e involucramiento de grupos en

actividades para mejorías de la comunidad.

60

Existen algunos elementos de organización comunitaria, los cuales pueden ser

considerados como pilares básicos; entre los que se menciona la Cooperación:

consiste en obrar y actuar con otra persona o grupo, apoyándose mutuamente

para lograr un mismo objetivo; en este caso el grupo organizado inició cooperando

principalmente con el COCODE como autoridad máxima de la comunidad,

poniendo en práctica los nuevos conocimientos de los cuales recibieron

preparación técnica.

Es importante mencionar que dentro del proceso de organización, los miembros

de la comunidad cooperaron en lo que fuera necesario para que la comunidad

contara con grupo organizado para representar en el tema de salud; es por ello

que el proceso de elección de dicho Comité se desarrollo con el apoyo de la

mayoría de los miembros de la comunidad de forma democrática.

La Coordinación también es considerada como uno de los pilares importantes en

la organización, ya que consiste en una acción decidida y sobre todo planificada

de los miembros de la organización, para el cumplimiento de actividades. Dentro

de las coordinaciones que hiciera el Comité de Salud se puede mencionar que es

uno de los nuevos conocimientos y experiencia que adquiere dicho grupo, que

permite decidir y también delegar cargos y funciones para el cumplimiento de

objetivos en común.

Este elemento que se menciona, no se practicaba entre grupos organizados de la

localidad; el cual es la comunicación, elemento sumamente importante en la

organización, debido a que la comunicación es una permanente manifestación

oral o escrita de mensajes que agilicen el desarrollo de las actividades de grupo.

El Comité puso en práctica los nuevos conocimientos adquiridos en la

preparación técnica que recibieran de parte del Practicante de Trabajo Social,

siendo evidente la comunicación y sobre todo la gestión de recursos materiales

para el bien comunitario.

61

Uno de los logros obtenidos del Comité de Salud, con apoyo del COCODE y

asesoría del Practicante de Trabajo Social, es la gestión de una camilla que es

sumamente necesaria en la comunidad de Paquinac, debido a las emergencias de

salud, dicha gestión se realizó en la Dirección del Área de Salud de Santa Cruz del

Quiché, poniendo en práctica los nuevos conocimientos con los que cuenta el

nuevo grupo.

Es un gran logro y avance contar con Comité de Salud, fue una de las

manifestaciones de comunitarios y autoridades, quienes indicaban que apoyarían

y coordinarían procesos en mejora de las condiciones de vida de los comunitarios,

tomando en cuenta que el tema de salud fue uno de los últimos temas de los

cuales se abordaba en la comunidad por no contar con organización específica en

este tema.

Las necesidades en la comunidad eran evidentes y latentes, por lo que el Comité

recién formado inició su labor, logrando lo que otras comunidades con

representatividad en salud nunca habían hecho y fue invitar a las autoridades

máximas del Centro de Salud de Santa Crus del Quiché, a participar en una

asamblea comunitaria para escuchar un pliego de peticiones que hiciera el comité

en coordinación con el COCODE respaldado por la comunidad.

La principal petición que se dio a conocer a las autoridades, fue la construcción de

un Centro de Convergencia, ya que era evidente el estado y las condiciones en la

que se encontraba dicho centro, por lo que las autoridades de Salud respondieron

que serán apoyados si contaban con los requerimientos legales que fueren

necesarios. Logro grande de parte del Comité, de la comunidad en general y así

mismo de parte del COCODE, ya que nunca antes habían sido visitados por

autoridades a escuchar sus demandas comunitarias.

La expresión que analizaba y manifestaba el Comité de Salud es que cuando solo

se atienden los problemas individuales no se hacen obras en beneficio comunal,

indicando que los problemas más comunes no se resuelven y que cada vez se

hacen más grandes. La desunión de los miembros de una comunidad puede ser

62

consecuencia de atraso, puesto de que no se cuidan las obras de la comunidad ni

sus recursos, y que nadie se hace responsable de proteger los recursos con los

que se cuenta.

Esta es la manifestación del Comité, como resultado de asumir el cargo y ser parte

del nuevo grupo organizado para administrar los recursos comunitarios, realizar

coordinaciones, gestiones, planificaciones y sobre todo ejecuciones de planes,

programas y proyectos que beneficien a la comunidad de Paquinac.

De esta forma se integró y preparó a dicho grupo para responder a la realidad de

la comunidad según las necesidades. De la misma manera se da a conocer el

logro del primer resultado, alcanzando el objetivo consistente en la organización

de la comunidad para la atención de la salud.

R.2. EL COMITÉ DE SALUD CUENTA CON UN MANUAL DE FUNCIONES

COMO APOYO Y ORIENTACIÓN, EN EL DESEMPEÑO DEL COMITÉ DE

SALUD DE LA COMUNIDAD DE PAQUINAC.

Posterior a la Formación del Comité de Salud en Paquinac, fue necesario e

importante inducir a una preparación técnica sobre organización comunitaria,

elementos básicos para la organización comunitaria, manual de funciones del

comité y servicios básicos de salud, tomando en cuenta que para el cumplimiento

y desarrollo de estos temas es necesario realizarlo por medio de talleres de

capacitación a través de la metodología participativa y analítica para conocer y

aplicar elementos importantes de la organización.

En el primer tema desarrollado se abordó el tema; organización comunitaria y sus

elementos básicos, lo que genero un análisis profundo de la realidad y las nuevas

estrategias de intervención para resolver las necesidades comunitarias. En la

discusión y análisis de los contenidos se hizo mención de la importancia de la

participación comunitaria, la gestión de recursos y la coordinación local y

municipal.

63

(Linares 2007) Indica que la participación “Es el ejercicio del derecho que todos los

ciudadanos (hombres y mujeres, jóvenes y adultos) tienen de influir en las

decisiones que toman las autoridades de gobierno y que afectan su vida o sus

intereses, sean estos particulares o de grupo. La participación es un derecho

humano, tan importante como la libertad de expresión o de organización, porque

significa que las personas tienen la oportunidad de dejar de ser un objeto sobre

cuya vida o intereses pueden decidir los gobernantes, sin tomar en cuenta lo que

piensan o necesitan”.

Es por ello que la participación de la comunidad es muy importante, aprendizaje

que logro alcanzar el Comité; analizando que sin participación no existe

organización y que sin organización no existe participación, elementos de

desarrollo que van ligados y que generar cambios sociales.

Pero no solo es importante la participación comunitaria si no necesaria, es por ello

que el Comité se preparo para ceder el lugar que le corresponde a los

comunitarios, los derechos y obligaciones como parte del proceso de cambio en

la comunidad.

De la misma forma se vio a la necesidad de delegar funciones específicas a

miembros del Comité de Salud, para evitar duplicidad de puestos; esto se realizó

con miembros del Comité. El Manual de Funciones es un documento que contiene

la descripción de las actividades que deben seguirse en el desempeño de las

funciones de un equipo administrativo, un comité, COCODE o alguna

organización, así como las funciones de los beneficiarios, en este caso la

comunidad en general.

64

(Cruz roja guatemalteca SF) Afirma que “el Manual de Funciones es un

instrumento complementario de los estatutos de una organización, el comprende

las funciones y responsabilidades que corresponde asumir a sus dirigentes.

Contiene las funciones y responsabilidades de la asamblea de socios (la

comunidad), la junta directiva, la dirección ejecutiva y los cuadros de dirección por

área de trabajo si existieran”.

Esto se logró como resultado del aprendizaje que obtuvo el Comité de Salud,

luego de que recibiera una preparación técnica, el cual aportó en gran manera en

los integrantes de mencionado grupo. A raíz de ello se propuso, analizó, coordino

y estableció lo importante de esta herramienta organizativa.

Para ello se estableció que se debían plantear objetivos del documento a realizar,

del cual se indica que proporciona fundamentos técnicos conceptuales que

permitan tanto al Comité de Salud, como a los vecinos de la comunidad

comprender el rol que desempeñan en el proceso de transformación de su propia

comunidad.

Específicamente se puede mencionar que cada uno de los miembros que

conforman El Comité de Salud, conozca sus funciones y responsabilidades. Que

los comunitarios comprendan el papel que deben desempeñar en el proceso de

transformación de su propia comunidad.

El Comité de Salud se constituyó como un equipo de trabajo, que proponían

esforzarse y dar lo mejor para un buen desempeño como organización y sobre

todo tratar de resolver las necesidades de la comunidad a la que se deben. Es por

ello que se propusieron fijar funciones básicas como organización que impulse

procesos de desarrollo comunitario, los cuales se describen a continuación según

la realidad de la comunidad.

65

Funciones básicas del Comité de Salud.

Enfrentar y resolver los problemas de manera ordenada.

Orientar y guiar a la comunidad en la realización de tareas.

Planificar adecuadamente, evitando la espontaneidad.

Controlar las acciones derivadas de la planificación, de modo que se

realicen en el tiempo previsto y por las personas que adquirieron sus

responsabilidades procurando la mayor y mejor participación.

Evaluar resultados para determinar logros en calidad y cantidad, así como

mejorar futuras actividades.

Reorientar el proceso si es necesario para mejores resultados.

Gestionar, coordinar, planificar y ejecutar planes, programas y proyectos de

desarrollo comunitario.

Administrar de la mejor forma los recursos disponibles.

Con los nuevos conocimientos técnicos con la que contaba el Comité de Salud,

se logró establecer las funciones básicas del comité como organización, tomando

en cuenta la realidad de la comunidad y las necesidades a resolver, ejecutando las

prioritarias o según la magnitud del problema a resolver.

El comité se identifica por algunas características como organización, los que

fueron puestos en manifiesto durante el tiempo que se brindo acompañamiento

técnico para un mejor desempeño. Dentro de los aprendizajes del Comité, se

puede mencionar el compañerismo y solidaridad; características que fortalecen la

organización comunitaria garantizando buenas relaciones personales.

En los conocimientos y aprendizajes del Comité, se hace referencia al

establecimiento de compromisos con responsabilidad, manifestando el grupo, que

no solo una persona es la responsable de la coordinación y ejecución de

procesos, si no de todos es el compromiso que deben asumir con responsabilidad

para desarrollar las actividades exitosas en beneficio de la comunidad.

66

Es importante mencionar que antes de conformarse el Comité de Salud, no tenían

una idea clara de lo que era el Comité ni los objetivos del mismo. En la actualidad

se tiene presente la función y los objetivos como organización así como los

objetivos que fueron aclarados en el proceso de preparación técnica.

Lo antes mencionado se realizó con la finalidad de que todos los beneficiarios

sean participes en la búsqueda de soluciones y en la toma de decisiones, tomando

en cuenta que el Comité es quien los representa y guía para que los procesos de

desarrollo comunitario se realicen con transparencia y de forma democrática

según la prioridad de atención de las necesidades.

El Comité analizaba y daba a conocer que previo a iniciar su desempeño, era

necesario fijara algunos puntos como organización comunitaria y son los

siguientes:

Reconocer los problemas de salud puestos en manifiesto por la

comunidad.

Priorizar los problemas en relación a su impacto y posibilidades de

solución.

Dialogar y consensuar en la comunidad sobre la solución de los problemas

identificados.

Los comunitarios se constituyen en una agrupación que responde a sus

inquietudes.

Una vez identificado el problema, se delegan funciones para responder

alas necesidades identificadas.

También se agrega por parte del Comité las obligaciones que le corresponde

cumplir a la comunidad en general, los que se descrinen a continuación:

67

Funciones y responsabilidades de la Comunidad:

Que la comunidad tenga claro que tiene responsabilidades en la solución de

sus necesidades.

Mostrar interés en formar parte de la solución de las necesidades comunitarias.

Es derecho de la comunidad a decir no a un proyecto.

Buena disposición de los miembros de la comunidad en reuniones generales.

Es necesario que la comunidad demuestre su buena disposición y su

capacidad.

Lo que es descrito en el análisis del segundo resultado del proyecto, se enfatiza

principalmente las funciones, responsabilidades, derechos y obligaciones tanto del

Comité de Salud así como la comunidad en general, tomando en cuenta que

previo a la realización de las actividades que responden al segundo resultado los

beneficiarios directos e indirectos desconocían de lo que se dio a conocer.

Es por ello que en la actualidad el Comité de Salud, cuenta con un manual de

funciones como apoyo y orientación, en el desempeño de sus funciones

organizativas, involucrando a la comunidad en general y a las diferentes

organizaciones comunitarias para coordinar y así fortalecer los procesos de

cambio.

Es importante mencionar que el manual de funciones puede servir de apoyo a las

diferentes organizaciones comunitarias, para orientar en los procesos que

impulsen y generen cambios en la vida de los comunitarios.

68

R.3. DEFINIDO UN PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO, CON ENFOQUE

EN SALUD, COORDINADO Y DIRIGIDO POR EL COMITÉ DE SALUD DE

PAQUINAC.

Como evidencia de los conocimientos adquiridos por parte del Comité de Salud,

de la comunidad de Paquinac, se elaboró un Plan denominado; Plan de Desarrollo

comunitario con enfoque en salud, consistente en un Plan de emergencias en

Salud, para lo cual se desarrollaron actividades que se describen a continuación.

Previó a la elaboración del plan de desarrollo comunitario con enfoque en salud,

consistente en un plan de emergencias, se gestionó con personal del Área de

Salud capacitaciones sobre plan de emergencias dirigidos al comité, quienes

respondieron a la solicitud que se les hiciera, confirmando el apoyo que se les

solicitara.

Para definir el plan de desarrollo comunitario con enfoque en salud, fue necesario

coordinar con el equipo institucional de ICOS y el Comité de Salud para desarrollar

actividades que permitan definir el plan de desarrollo comunitario, consistente en

un plan de emergencias según la realidad de la comunidad.

Para el Plan de Emergencia en salud, fue necesario realizar un estudio

comunitario, el cual se realizó por medio de un autodiagnóstico de la situación de

salud y emergencias, del cual se elaboró un plan para la atención de las

emergencias comunitarias; tomando en cuenta en los elementos importantes del

autodiagnóstico, la identificación de madres embarazadas y niños menores de 5

años, como punto de partida para la preparación de soluciones a los problemas

comunitarios, específicamente en salud.

Con la capacidad técnica con la que cuenta el Comité de Salud, se elaboró el plan

de emergencias en salud; planificando las actividades a desarrollar para resolver a

las emergencias en salud. Para ello fue necesario describir algunos elementos que

justifiquen el Plan de Emergencia en salud.

69

Se analizó que la comunidad necesita tener un propósito estratégico, una

aspiración que sea compartida por todos los comunitarios, una meta que sea

clara y un deseo por conseguirla participando en el todos lo beneficiarios.

La gestión del cambio implica un proceso de cuestionamiento y renovación

constante del funcionamiento de la comunidad dirigido por el Comité de Salud.

El desarrollo local y la planificación estratégica tienen que favorecer

soluciones innovadoras y creativas y nuevas formas de pensamiento.

El Plan de Desarrollo comunitario debe contribuir a mejorar la calidad de

vida de la comunidad, rompiendo las dinámicas de marginalización y con

énfasis en la población más desprotegida como la niñez, las mujeres y los

ancianos.

Aportar a la consolidación del tejido social, aplicando una metodología de

participación activa, interinstitucional, y comunitaria que sea una experiencia

de acción repetible en organizaciones futuras.

“El desarrollo local comunitario se puede definir como una política activa liderada y

gestionada por los diversos agentes que participan, actúan e intervienen de forma

concertada en un territorio determinado; para crear unas bases sólidas, dinámicas

y sostenibles de progreso y riqueza, a través de una adecuada y creativa

movilización de los recursos existentes”. www.cobatab.edu.mx/DESARROLLO.

La política de desarrollo local, se convierte en una respuesta a los desafíos de

los cambios que están produciendo en el entorno de las comunidades, y

requiere la definición y ejecución de una estrategia de desarrollo como

respuesta a las necesidades comunitarias, y es por ello que se define un plan de

desarrollo comunitario.

Se inició la elaboración del plan de emergencias, analizando los elementos que

podrían contemplar dicho plan, dando a conocer uno de los objetivos principales

del plan de emergencias consistente en la prevención de muertes de madres en

estado de gestación y las enfermedades en niños menores de cinco años.

70

Los elementos que contempla el plan de emergencias según las necesidades son:

¿Qué necesitamos disminuir, prevenir o solucionar?, ¿Cómo lo vamos hacer?

¿Quién es o son los responsables? ¿A quién acudir cuándo se presente una

emergencia? ¿A dónde ir? ¿Qué recursos se necesitan? ¿Cómo trasladarse en

caso de ser necesario?, estos elementos forman parte del plan de desarrollo

comunitario o plan de emergencias

Para prevenir alguna emergencia en salud, es responsabilidad del Comité de

Salud la identificación de madres embarazadas y una estadística específicamente

de niños de 0 a 5 años, esto para mantener alerta a la comunidad y también evitar

muertes maternas infantiles.

Este plan de emergencias también es activo ante cualquier eventualidad, el cual

permite estar atentos a cualquier enfermedad, accidentes o emergencias que se

presenten en la comunidad.

En este caso le corresponde dirigir las diferentes actividades de desarrollo

comunitario al Comité de Salud, quien es el encargado de velar por que la

comunidad reciba una mejor atención en salud.

A continuación se describen algunos elementos con los cuales debe contar y

caracterizarse el Comité de Salud, para estar preparados para cualquier

emergencia:

Informarse y tener conocimiento de la situación actualizada del tema

encargado a la comisión, elaborar diagnósticos y actualizar información con

apoyo del equipo básico de salud.

Identificar en base a las necesidades de las comunidades los principales

problemas que afectan a la comunidad, sus causas y posibles soluciones.

Elaborar planes operativos para implementar propuestas y soluciones.

Presentarlos al COCODE para su aprobación y coordinar apoyo de otras

comisiones y vecinos.

71

Elaborar proyectos específicos y presentarlo a las autoridades municipales

para su gestión e implementación.

Informar de los avances y resultados de las acciones, para retroalimentar el

trabajo del Comité.

De esta forma y con los elementos necesarios queda elaborado, abalado y

activado el plan de emergencias en salud, en la comunidad de Paquinac, Santa

Cruz del Quiché, tomando en cuenta que logrará Disminuir, Prevenir y Solucionar

cualquier situación materna infantil y comunitaria por los cuales fue elaborado.

RESULTADO NO PLANIFICADO.

R.4. FORMADO EN TZUCAC EL COMITÉ DE SALUD QUE PROMUEVE

PROCESOS DE DESARROLLO COMUNITARIO.

Introducción a la Gerencia Social, URL, Siguí (SF) indica que “Organización es

Ordenamientos inventados por el hombre, en los cuales las personas son los

elementos principales. Es el proceso administrativo en el incluye la planeación, la

organización y el control de una organización”.

La comunidad de Tzucac no contaba con Organización comunitaria para la

atención de la salud. Es por ello que el COCODE gestionó en el Instituto de

Cooperación Social (ICOS) apoyo técnico para la organización comunitaria. Apoyo

brindado de parte del Trabajador Social con el fin de Formar el Comité de Salud,

tomando en cuenta que era necesaria la organización de las personas como

elementos esenciales para la organización comunitaria.

La finalidad del COCODE consistía en que se le diera mayor énfasis al tema de

salud, tomando en consideración que ha sido una de las áreas más abandonadas

y por ende desorganizadas, cuando tendría que ser la mejor atendida, ya que se

trata de la salud de las personas. Es por ello que el COCODE se interesa por que

exista planeación, gestión, coordinación, organización y ejecución de procesos

que mejoren las condiciones de vida de los comunitarios.

72

Se realizó la convocatoria correspondiente a la comunidad a una asamblea

general, por medio del COCODE indicando el motivo del mismo. Se realizó la

reunión estando presentes el Practicante de Trabajo Social, Técnico de Campo de

ICOS, el COCODE y la comunidad; dando a conocer el motivo por el cual fueron

convocados, también se indicó el objetivo de la Formación del Comité de Salud y

en términos generales las funciones a desarrollar por parte del Comité.

Actividad que demostró demasiado interés por parte de los comunitarios, por

participar en la Formación del Comité de Salud, el cual permitió proponer un

número de postulantes al puesto, según las capacidades que identificaba el

COCODE quienes son muy respetados y apoyados en la comunidad. Se procedió

a la elección democrática para poder asignar los puestos correspondientes a cada

postulante, realizándolo sin ningún inconveniente, ejerciendo el derecho de elegir

y ser electo.

Después de la Formación del Comité, se procedió a presentar el informe a ICOS

por medio del acta de formación del comité suscrito en dicha actividad. Ahora el

comité es reconocido y apoyado por ICOS quienes brindan acompañamiento y

asesoría para impulsar procesos de desarrollo comunitario.

El COCODE desde la formación del comité, inició coordinaciones con ellos,

tomando en cuenta que es necesario brindar apoyo en todo sentido a los grupos

recién formados. Es importante mencionar que el apoyo técnico para el Comité de

Salud de Tzucac, Santa Cruz del Quiché, fue dado de parte de ICOS por medio

del técnico quien en coordinación del Practicante de Trabajo Social desarrollaron

diversas actividades para fortalecerla organización comunitaria.

Según el Diccionario de T.S. 10 a. edición. “En el que hace referencia de

organización comunitaria donde dice que esta se inicia para atender los problemas

de tipo socio-cultural. En este contexto, la organización de la comunidad adquiere

mayor significado, tanto como proceso así como sector de intervención, atrás de

un procedimiento en el que se ayuda a la gente a reconocer sus necesidades

comunes y a resolver por la acción conjunta”.

73

La consolidación de los procesos de desarrollo comunitario es importante,

reconociendo que se da inicio a la atención de los problemas comunitarios

específicamente en el tema de salud. La comunidad toma mayor importancia y

significado en todo nivel, ya que las comunidades circunvecinas se motivan a

organizarse de la mejor forma posible, para atender las demandas comunitarias.

A iniciado el proceso de transformación comunitaria por medio de una intervención

organizada, en donde la lucha será para un solo fin, enfatizando que

anteriormente cada quien velaba por la satisfacción de sus necesidades

específicamente de salud. Los paradigmas de la comunidad han sido modificados,

en el que se permite observar que la labor que allí se desempeña es una labor de

grupo con fines comunitarios y no individuales.

Es por ello que el Comité de Salud cuenta con capacidades suficientes para

impulsar procesos de cambio que sean puestos en manifestación por parte de la

comunidad. Las necesidades identificadas, serán priorizadas según la magnitud

del mismo, tomando en cuenta que es necesario agenciarse de métodos y

técnicas que permitan la planificación, coordinación, gestión, ejecución y

evaluación de procesos de transformación comunitaria.

No cabe duda que al consolidar los procesos de organización comunitaria se

fortalecen las bases y se afirma la organización y participación comunitaria, siendo

anuente ante cualquier situación que acontezca en la comunidad de Tzucac,

motivando e impulsando el desarrollo de la comunidad a la que se debe.

74

V. PLAN DE SEGUIMIENTO

5.1. Justificación:

A raíz de las necesidades de las comunidades es necesario dar acompañamiento

y asesoría al Comité de Salud. Como necesidad de dar continuidad al proceso

iniciado se proponen algunos elementos que pueden ser tomados en cuenta en el

fortalecimiento de la organización comunitaria, para mejorar la organización y

participación de los beneficiarios de este proyecto.

Para el buen funcionamiento de un Comité es importante prepararlos

técnicamente para que puedan desarrollar las actividades organizacionales, por

ello se propone gestionar capacitaciones con instituciones a fin con el comité.

También es importante que el comité tenga presente sus funciones de acuerdo al

proceso de formación desarrollado por medio del manual de funciones que debe

ser aplicado.

Ejecutar y gestionar proyectos según capacidades del comité y Potenciar el

trabajo del comité de salud para el impulso del desarrollo comunitario por parte de

ICOS, que permita articular procesos de organización y participación comunitaria

por medio del plan de desarrollo, consistente en el plan de emergencias.

Si no se ejecuta el plan de seguimiento, no existiría sostenibilidad del Comité de

Salud y no serían cubiertas las necesidades comunitarias en salud; también el

Comité de Salud se desintegraría y no cumpliría la función que le corresponde.

5.2. Objetivos:

1. Dar seguimiento y acompañamiento a la organización comunitaria para

promover la participación y la organización de las comunidades de

intervención de ICOS.

75

2. Fortalecer las capacidades técnicas y el cumplimiento del manual de

funciones de los integrantes del Comité de Salud y de la comunidad en

general.

3. Planificar y gestionar actividades y proyectos relacionados en salud con el

Comité de Salud en coordinación con el COCODE, para promover la

participación e impulso del desarrollo local.

5.3. Resultados:

1. El Comité de Salud promueve la participación y la organización comunitaria

para el desarrollo local.

2. Posee capacidades técnicas el Comité de Salud y se agencia del manual

de funciones.

3. Participación activa del Comité de Salud y la comunidad en planificación,

gestión y coordinación de proyectos de desarrollo comunitario.

5.4. Estrategias de seguimiento:

Formación de grupos de trabajo según comisiones acordes a las

necesidades, para mejorar la participación e involucramiento de los

miembros de la comunidad y diferentes líderes comunitarios de Paquinac

para el logro del desarrollo comunitario.

Coordinación y gestión de apoyo de financiamiento para la ejecución de

proyectos relacionados en salud, para la comunidad de Paquinac en

contribución a la resolución de las necesidades comunitarias y el

involucramiento de hombres y mujeres de la comunidad.

76

Que se contemple dentro del financiamiento la revisión, capacitación y

aplicación del Manual de Funciones por parte de ICOS, para garantizar el

desempeño de los miembros del Comité de Salud.

5.5. Metodologías de seguimiento:

Para el desarrollo del plan de seguimiento del proyecto se sugiere la utilización de

la metodología activa y participativa, la que permitirá impulsar procesos de

desarrollo e involucramiento del Comité de Salud, así como a la comunidad en

general, que permitan alcanzar los objetivos operativos, que van enfocados

directamente en organización comunitaria, para que a futuro sean mecanismos de

incidencia para el desarrollo local.

Es necesario también gestionar talleres de capacitación para el Comité de Salud,

apoyo en proyectos productivos y de desarrollo, así mismo la coordinación con

autoridades locales y con autoridades externas de diferentes instituciones, todo

esto para el desarrollo y cumplimiento del plan de seguimiento.

La Coordinación interinstitucional para la gestión y ejecución de proyectos, es una

de las metodologías que se pueden aplicar para la coordinación interinstitucional,

en este caso con ICOS para que exista el apoyo necesario para la gestión y

ejecución de proyectos de desarrollo comunitario, según las necesidades de la

comunidad impulsada por la Comisión de Salud con apoyo del COCODE.

77

5.6. Cronograma de Actividades: (actividades, tiempo y responsable).

FASES

ACTIVIDADES

AÑOS

2012 2013 1014

Fase de

investigación

Investigación documental o entrevistas.

Reunión y coordinación con Comité de Salud, equipo básico de salud y COCODE.

Recopilación de información necesaria para elaborar proyectos productivos y de desarrollo en beneficio de la comunidad a través del Comité de Salud.

Fase de Gestión Gestión de financiamiento para el plan de sostenibilidad.

Gestión de proyectos productivos y de desarrollo con diferentes entidades.

Coordinación y firma de convenios con organizaciones de apoyo.

Fase de

Capacitaciones

Talleres de capacitación dirigida a Comités de Salud de diferentes comunidades.

Coordinación y gestión de talleristas según temas.

Monitoreo y evaluación de actividades.

Trabajo de

Campo

Elaboración de cronograma de visitas a las comunidades donde se integren o existan Comités de Salud.

Acompañamiento a los Comités de Salud cuando sea requerido.

Fase de Gabinete Elaboración de solicitudes para financiamiento del plan.

Elaboración de plan de capacitaciones.

Elaboración de memoria de actividades para sistematizar experiencias.

Elaboración de informes.

Fuente: Elaboración propia.

78

5.7. Costo: (Presupuesto)

DESCRIPCIÓN

PRECIO

UNITARIO

CANTIDAD

TOTAL

Capacitadores Q. 600. 12 Q.7,200.00

Transporte Q. 35.00 12 Q.420.00

Alimentación Q. 20.00 96 Q.1,920.00

Material didáctico Q.20.00 6 Q.120.00

Impresiones Q.1.00 600 Q.600.00

Equipo audiovisual Q. 300.00 6 Q.1,800.00

Imprevisto Q. 1,500.00

TOTAL Q 13,560.00

Fuente: Elaboración propia.

79

5.8. Relacionado al Trabajo Social

En base a los conocimientos que posee el estudiante, se facilitaron los procesos

de organización e impulso del desarrollo, los cuales fueron trasladados al Comité

de Salud por medio de capacitaciones ampliando los conocimientos e instalando

capacidades técnicas sobre organización. Todo esto a través de la coordinación

entre estudiante, la institución ICOS y los líderes de la comunidad.

Se analizaron los elementos necesarios para llevar a cabo acciones en el proceso

de ejecución de la práctica, para ello se ordenaron las actividades contemplando

aspectos como: tiempo, lugar, responsable y la actividad a desarrollar para

responder a objetivos planteados a través de la planificación

Se elaboraron documentos con contenidos importantes para el Comité de Salud,

permitiendo aportar insumos necesarios para la buena organización; se analizaron

y elaboraron en coordinación con el Técnico de Campo de ICOS, el Practicante

de Trabajo Social y el Comité de Salud, un plan de Capacitaciones, un Manual de

Funciones y un Plan de Emergencias en salud.

Las actividades planificadas para el desarrollo de la Practica Profesional

Supervisada II, se desarrollaron en coordinación con el Técnico de Campo de

ICOS, el Practicante de Trabajo Social y el Comité de Salud, quienes aportaron y

facilitaron los procesos de ejecución de la Practica Profesional Supervisada II.

5.9. Relacionado a la Gerencia Social:

Tomando en cuenta que en la ejecución de proyectos sociales, es necesario el

recurso humano, materiales y monetarios; recursos de los cuales no se dispone en

esta clase de proyectos, obligando al ejecutor la gestión y coordinación del recurso

necesario con instancias del Estado y de la comunidad, quienes gustosamente

respondieron a la solicitud, sabiendo que es en beneficio de las comunidades

donde es escasa la presencia institucional.

Desde el inicio de la ejecución del proyecto, se comenzó con el manejo del grupo,

quienes apoyaban y permitían el desarrollo de actividades para la formación del

80

Comité de Salud, y la preparación técnica sobre organización en la elaboración del

Manual de Funciones; mejorando el desempeño correcto de los miembros del

Comité y de la comunidad para impulsar procesos de desarrollo comunitario.

Las herramientas aplicadas en el desarrollo de las actividades del proyecto,

permitieron la consolidación de los procesos de ejecución del proyecto de

intervención en la comunidad de Paquinac, tomando en cuenta que las

herramientas gerenciales son necesarias e importantes aplicarlas en la ejecución

de proyectos comunitarios, durante la PPSII se aplicaron las herramientas

gerenciales como la organización, planificación, integración y monitoreo.

Fue necesario monitorear el proceso de ejecución de la Práctica Profesional

supervisada, para evitar desviaciones según las actividades planteadas en tiempo,

lugar y responsable. La evaluación del proceso de ejecución permite evidenciar si

los objetivos trazados fueron alcanzados satisfactoriamente.

5.10. Lecciones aprendidas:

Se realizaron las actividades de ejecución del proyecto en coordinación y

apoyo recibido de maestros, identificando que los maestros son bien

respectados en las comunidades, ya que no aceptaban la inserción de

personas ajenas a la comunidad, si no llevaban aval de la municipalidad,

razón por la cual se coordinó con los maestros quienes fueron los en laces

con el COCODE para la autorización de la intervención profesional.

Es importante mencionar que sin autorización del COCODE como autoridad

máxima de una comunidad, no es posible el ingreso de personal

institucional al mismo, tomando en cuenta que el apoyo de la comunidad en

el proceso de PPSI y PPSII era incondicional, pero si el COCODE no

apoyaba dicho proceso, la comunidad tampoco puede tomar decisiones.

El respeto hacia la autoridad comunitaria siempre se demostró en las

decisiones a tomar o apoyar.

81

El valor a la palabra prevalece en las comunidades, lo que fue experimento

en la convocatoria que se realizó por escrito a la comunidad de Paquinac,

el cual no causó reacción positiva en los comunitarios. Posteriormente se

realizó la convocatoria por medio del COCODE en coordinación con los

maestros, quienes fueron los encargados de convocar a la comunidad de

forma verbal, lo que garantizó la asistencia y participación de la comunidad

a los llamados que se hicieran por medio de los maestros, identificando

que el valor a la palabra prevalece.

Las actividades planificadas según la ejecución del proyecto, no se

desarrollaron en el tiempo establecido, ya que existieron factores que no

permitieron el cumplimiento de lo planificado en cuestión de tiempo, por lo

que se hicieron algunos ajustes necesarios en donde pudiera participar el

Comité de Salud y así cumplir con las actividades planificadas.

En las lecciones aprendidas se puede mencionar la forma en que se

evidencia el paternalismo en las comunidades, se vivió la experiencia en

Paquinac, en donde la comunidad se expresaba y preguntaban que

recibirían a cambio de apoyar la PPSII o que proyectos físicos le ofrecía a

la comunidad como parte de la Institución ICOS, analizando que la

comunidad únicamente espera los proyectos y no gestiona según las

necesidades.

82

VI. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.

6.1. Contexto Actual Organizacional en Salud, en el Cantón Paquinac:

En el canto de Paquinac, el aspecto de organización comunitaria es deficiente,

debido a que en la comunidad solamente existen, las organizaciones que organiza

el Estado, como COCODEs, COEDUCAs y otros, aún mucho mas difícil. Si

hablamos de la situación de salud comunitaria, para esto existen los programas

que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, tiene en las comunidades

como promotores de salud, comadronas,vigilantes de la salud, sin embargo una

organización de estos rubros organizativos no existe, de la cual la práctica de

PPS, con el proyecto denominado “Formación del Comité de Salud en la

Comunidad de Paquinac, Santa Cruz del Quiché” trata de dar una respuesta alas

necesidades comunitarias, principalmente en el tema de salud comunitaria.

Dicha ejecución tiene como finalidad incidir, en el fortalecimiento organizacional y

sobre todo de organizar un Comité de Salud, con funciones de velar para el

incremento de atención de la salud de los comunitarios y sobre todo estar

preparados para atender cualquier eventualidad comunitaria de emergencia que

acontezca. También en el desempeño del Comité de Salud, incluye la

coordinación con los diferentes grupos comunitarios existentes, la planificación,

gestión, ejecución y evaluación de procesos de desarrollo comunitario con visión

de transformar y disminuir los problemas comunitarios y de esa forma satisfacer

las necesidades comunitarias.

¨El contexto (del latín contextus) es un entorno físico o de situación a partir del

cual se considera un hecho. El entorno del contexto puede ser material (algo que

se presenció en el momento de ocurrir el hecho) o simbólico (por ejemplo el

entorno cultural, histórico u otro) o dicho de otras palabras, es el conjunto de

circunstancias en el que se produce el mensaje¨. Es.wikipedia.org/wiki/Contexto

83

Después de la experiencia de ejecución de PPS, y la intervención con el proyecto

“Formación del Comité de Salud en la Comunidad de Paquinac, Santa Cruz del

Quiché”, se evidencia otro contexto de la comunidad diferente a la apreciada antes

de la ejecución del proyecto; en que es evidente el involucramiento de la

comunidad en general y principalmente de los diferentes grupos organizados en

dicha comunidad, de quienes se recibió apoyo y coordinación para la

consolidación de los procesos de desarrollo comunitario de lo que hoy la

comunidad y el comité de Salud esta convencida, que está fortalecida para

impulsar procesos de desarrollo comunitario.

Es importante hacer mención que antes de la intervención profesional por medio

de la PPS, las necesidades comunitarias en salud estaban dispersas y eran

resueltas de forma individual o por medio de los afectados.

La situación en cuanto a salud se refiere en la comunidad de Paquinac, se afirma

que cuenta con organización para la atención de la Salud comunitaria, analizando

y tomando en cuenta el proceso que conlleva dicha organización. La importancia

de reconocer el contexto actual en la comunidad de Paquinac, indica que la

Organización Comunitaria para la atención en salud, contribuye en gran manera

en el involucramiento de los comunitarios y autoridades comunitarias en el logro

de objetivos en común.

El contexto actual Organizacional en Salud, en el Cantón Paquinac, demuestra el

cambio que se ha logrado en dicha comunidad, reconociendo que el nuevo Comité

constituido alcanza en gran manera el involucramiento y la organización

comunitaria, en que se a podido aplicar herramientas gerenciales como los son: la

gestión, planificación, coordinación y ejecución de procesos que generan cambios

en la población de Paquinac; contexto activo en la participación comunitaria por un

bien en común.

84

6.2. Desarrollo Local y Salud comunitaria:

¨El desarrollo local se basa en la identificación y aprovechamiento de los recursos

y potencialidades endógenas de una comunidad, barrio o ciudad. Se consideran

potencialidades endógenas de cada territorio a factores económicos y no

económicos, entre estos últimos cabe recordar: los recursos sociales, culturales,

históricos, institucionales, paisajísticos, etc. Todos factores también decisivos en el

proceso de desarrollo económico local¨. es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_local

El aprovechamiento de los recursos humanos y materiales, han iniciado a raíz de

la Organización Comunitaria en Salud, considerando los potenciales que poseen

en la comunidad de Paquinac, dándose de forma endógena, logrando un nivel de

desarrollo digno en el que se ven mejores condiciones de vida en la comunidad

específicamente en el área de salud comunitaria.

El desarrollo local y la salud de Paquinac gradualmente han mejorado, esto se ha

logrado por el rompimiento de paradigmas y el cambio de factores culturales, que

entorpecen los procesos de desarrollo local. El fortalecer los procesos

organizacionales, permite el mejoramiento de las condiciones de vida de la

población y por ende a las bases como organización encargada de impulsar los

procesos que provoquen transformaciones favorables a la humanidad; tal es el

caso de la Comunidad de Paquinac, que ha consolidado los procesos de

Organización Comunitaria en Salud.

6.3. Organización en Salud:

¨Salud: La salud es creada, producida por las personas en el marco de su vida

cotidiana; es un concepto positivo que destaca los recursos sociales y personales,

así como las capacidades físicas y mentales. Los determinantes de la salud

dependen fundamentalmente de la educación, la alimentación, la vivienda, los

ingresos, los servicios básicos, el ambiente, la equidad, la paz y la democracia¨.

bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol17_3_01/mgi11301.htm.

85

El grupo que hoy esta organizado y representa a la comunidad de Paquinac en

Salud, posee las capacidades técnicas de organización para el impulso de los

procesos de cambio. En él sobresalen los diferentes recursos con los que cuenta

la comunidad y las capacidades intelectuales de los que dispone el Comité, par

promover e impulsar una organización básica en salud con visión concreta que

responda a las demandas comunitarias, mejorando las condiciones de vida de los

comunitarios.

6.4. Trabajo Social y Estrategias de Desarrollo Organizacional:

¨El Trabajo Social es una disciplina académica que estudia las necesidades y

problemas históricamente relevantes que presentan las sociedades e interviene en

ellos con el propósito de contribuir a su solución. Contribuye así a impulsar la

participación, la autogestión para el desarrollo y la transformación de la realidad

social, para que la mayoría excluida acceda al bienestar integral. Así mismo,

también acompaña el movimiento social que desde los diferentes escenarios

enfrenta el desafío de contribuir en la construcción de una nueva sociedad¨.

www.url.edu.gt/PortalURL/Principal_01.aspx?s=71.

A raíz de la problemática nacional se requiere de un estudio de las necesidades y

problemas que afectan en la sociedad, con el fin de contribuir en el desarrollo de la

población más necesitada. La organización comunitaria se caracteriza por ser

participativa, autogestora, planificadora, ejecutora y evaluadora de procesos para

transformar las condiciones de vida, logrando que los servicios básicos lleguen a

los lugares olvidados o excluidos, logrando escenarios de participación en el que

los protagonistas del desarrollo pueden ser los mismo necesitados y así juntos

lograr la construcción de una sociedad con mejores condiciones de vida.

86

6.5. Participación social:

¨Participación social: Se refiere a los procesos sociales a través de los cuales los

grupos: comunidad, organizaciones, sectores e instituciones (actores sociales de

todas las cuestiones de salud u otros problemas afines) se unen en una alianza

para diseñar, probar y poner en práctica las soluciones¨.

bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol17_3_01/mgi11301.htm.

La participación social de Paquinac se desarrolla con eficacia y eficiencia,

aprovechando las organizaciones existentes que contribuyen y fortalecen los

procesos de organización comunitaria tales como: el COCODE, Consejo de

Padres de Familia, Comité de Agua, Directivas de la iglesia católica y evangélica,

maestros y sobretodo el Instituto de Cooperación Social ICOS, quienes forman un

equipo de trabajo dispuestos a luchar por mejoras de la comunidad logrando

establecer un tejido social solido y capaz de resolver las necesidades

comunitarias por medio de la participación.

6.6. Trabajo Social:

Castellanos M. (1962) en su libro Manual de Trabajo Social, indica que “el Trabajo

Social es una profesión que gradualmente se amplía y profundiza, que posee un

acervo propio de conocimientos específicos y transmisibles; campos de acción

bien definidos, y disciplinas y métodos propios”.

Hoy en día ya no se ve al Trabajo Social como un asistencialismo, sino como un

proceso el cual pasa por diferentes etapas para lograr el bienestar a los diferentes

grupos con la participación de todos, a través del mismo se llevan a cabo

actividades con grupos de personas por medio de técnicas y métodos, que ayudan

en todo proceso en cuanto a la búsqueda de la satisfacción de las necesidades de

los individuos.

¨El Trabajo Social, es una actividad profesional, cuyo objetivo es enriquecer y

mejorar el desarrollo individual y de grupo, o aliviar condiciones sociales y

económicas adversas¨, (Microsoft Encarta 2008. 1993-2007 Microsoft Corporation)

87

El Trabajo Social debe aplicarse en las comunidades con profesionalismo, debido

a que uno de los objetivos de la intervención es innovar y proponer estrategias

eficientes de intervención, tomando en cuenta que la sociedad se manifiesta como

un grupo de personas dinámicas y cambiantes, es por ello que necesita

respuestas por medio de intervención profesional para la satisfacción de sus

necesidades.

6.7. Organización:

Introducción a la Gerencia Social, URL, Siguí (SF) indica que “Organización es

Ordenamientos inventados por el hombre, en los cuales las personas son los

elementos principales. Es el proceso administrativo en el incluye la planeación, la

organización y el control de una organización”.

La organización es fundamental en las comunidades ya que de esta manera se

ayudará al desarrollo de la misma, contando con representatividad para gestiones

e impulso de proyectos comunitarios. Por medio de la organización hay

posibilidades para que hombres y mujeres sean participes en la toma de

decisiones para lograr un mejor bienestar en su comunidad.

El escaso ordenamiento de la comunidad de Paquinac, motivó a apoyar a la

comunidad principalmente en lo que respecta a organización comunitaria,

tomando en consideración que es la base del desarrollo organizarse de forma

adecuada, con visión a planes programas y proyectos en beneficio a la población

a la que se deben.

De igual forma la organización comunitaria, se estructura por medio de

determinaciones técnicas y según la realidad de los procesos organizacionales,

determinando y estableciendo procedimientos y recursos necesarios para el logro

de objetivos planteados en beneficio común.

88

6.8. Organización Comunitaria:

Según el Diccionario de T.S. 10 a. edición. “En el que hace referencia de

organización comunitaria donde dice que esta se inicia para atender los problemas

de tipo socio-cultural. En este contexto, la organización de la comunidad adquiere

mayor significado, tanto como proceso así como sector de intervención, atrás de

un procedimiento en el que se ayuda a la gente a reconocer sus necesidades

comunes y a resolver por la acción conjunta”.

Como se puede evidenciar en algunos lugares, se ha pretendido involucrar a las

personas para que sean ellos mismos, los actores en el desarrollo de su

comunidad y a la vez, en la búsqueda de soluciones a sus necesidades. La

organización comunitaria pretende propiciar la capacidad de incidir en la toma de

decisiones, así como en el poder municipal donde líderes comunitarios tengan

mayor comunicación entre su población y gobierno municipal.

La Organización Comunitaria, es un canal muy importante del desarrollo local,

debido a que es el enlace con las organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales. Son quienes impulsan procesos de desarrollo comunitario

dirigiendo y representando a las comunidades por medio de incidencias y alianzas

estratégicas, que permitan dar una respuesta a las demandas comunitarias. Por

tal razón es importante consolidar y fortalecer los procesos de organización

comunitaria que logren el desarrollo local.

6.9. Participación ciudadana:

Introducción a la Gerencia Social Profasr URL. “Hace referencia en cuanto a

participación ciudadana es un recurso crítico para un desarrollo económico y

social equitativo y sostenible”.

La participación de toda la población es muy importante ya que con ella se

fortalece el esfuerzo así como el crecimiento de las comunidades. La población

organizada puede alcanzar con mayor efectividad sus objetivos. Con la

participación de cada uno se esta acentuando aún más la toma de decisiones.

89

La participación es un derecho humano, tan importante como la libertad de

expresión o de organización, porque significa que las personas tienen la

oportunidad de dejar de ser un objeto, sobre cuya vida o intereses pueden decidir

los gobernantes, sin tomar en cuenta lo que piensan o necesitan los ciudadanos.

La consolidación de los proceso comunitarios, se logran por medio de la

participación ciudadana, debido a que con la participación ciudadana se enriquece

la organización y las propuestas de solución de las necesidades, tomando en

cuenta que se tiene una verdad de la realidad o situación en la que se encuentra

dicha población, valorando que es el aporte y la participación ciudadana según la

realidad y necesidad la que consolida los procesos comunitarios.

6.10. Participación social:

Introducción a la Gerencia Social Profars URL. “Se refiere a los procesos sociales

mediante los cuales los grupos de la comunidad, las organizaciones, las

instituciones, los sectores, intervienen en la identificación de las cuestiones de

bienestar u otros problemas afines y se unen para diseñar, probar y poner en

práctica las soluciones”.

Es fundamental la participación social ya que es democrática; donde

constantemente se hacen análisis de las situaciones que se viven pero en

conjunto con los diferentes actores de las comunidades, puedan darle solución a

sus problemas identificados ante las instituciones a nivel comunitario y municipal.

6.11. Autogestión:

Búcaro, Gustavo Adolfo (76-78) en su libro Academia y Desarrollo, indica que “la

autogestión es la participación de todos los miembros de un colectivo para

resolver uno o más problemas, necesidades o centros de interés que concierne a

la vida de todos.” Lo más importante dentro de la organización es la autogestión

de los proyectos, pero para ello se debe contar con la adecuada información sobre

como hacerlo y poder ser ejecutados los proyectos que demanden la sociedad.

90

Es importante que las organizaciones comunitarias reciban una preparación

técnica adecuada para que puedan aplicar la autogestión, tomando en cuenta que

los proyectos que se auto gestionen deben involucrar a todos los miembros de

una comunidad lo que en la actualidad no se practica.

Para lograr la autogestión es necesaria la organización y la preparación técnica,

para que con fundamento legal todo grupo organizado, sea el propio gestor de los

procesos de desarrollo de la comunidad a la que representa.

6.12. Desarrollo local:

COMURES. (Funde-fundaungo) (1877: 6-9) “En su investigación de Desarrollo

Social, describe que es el punto de partida hacia un nuevo modelo de desarrollo

construido desde abajo y que representa un desafío para la población participativa

para enfrentar una globalización”.

Lo que se busca por medio del desarrollo es potenciar las capacidades internas

de una nación, región o comunidad local, de modo que puedan ser utilizadas para

fortalecer a la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, de esta forma se

procura confluir todas las capacidades, usos y costumbre de un grupo humano y

ponerlos al servicio de la instalación de una sociedad nacional o comunitaria que

sea sustentable y sostenible en el tiempo.

Cabe también señalar que en el desarrollo, la cuestión económica es importante

pero no lo más importante ya que se persigue el desarrollo integral de la

colectividad y el individuo: en lo social, lo cultural, el uso tecnológico, la gestión

económica y política. Es por ello que el desarrollo local no se enfoca

específicamente en proyectos de infraestructura, si no en fortalecer las

capacidades técnicas de los grupos organizados, para adquirir conocimientos

básicos que permitan impulsar cambios en beneficio del grupo o comunidad al que

se deben.

91

6.13. Integración:

León Lindbergh (SF) define la integración como los “procesos por los cuáles las

naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e

internas clave de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar

decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos

órganos centrales”.

La integración es la unificación de esfuerzos y trabajo por parte de un grupo de

personas, quienes se reúnen para analizar la realidad social y buscar soluciones a

las necesidades que existan en su entorno, lo cual se logró consolidar por medio

de la Formación del Comité de Salud.

6.14. Integración social:

Es la inclusión de todas las personas, teniendo en cuenta el respeto a la

diversidad y heterogeneidad, haciendo realidad la integración social. La unión

permite que las personas se ayuden mutuamente, generando práctica de valores

como: respeto, confianza, cooperación, solidaridad, generando la armonía para

trabajar en grupo y luchar por intereses que tienen en común.

La integración social es puesta en práctica, por miembros de una misma

comunidad se apoyan en procesos comunitarios, creando para ello cooperación,

coordinación y principalmente el trabajo en grupo en la solución de los mismos

intereses. La integración social inicia desde lo local, ya sea comunidad, municipio

o departamento, integrando los procesos de diferentes niveles a nivel macro, para

responder a los objetivos que se plantean.

6.15. Manual de Funciones:

Un manual de funciones es un documento que contiene la descripción de

actividades que deben seguirse en el desempeño de las funciones de una unidad

administrativa, un comité, COCODE o alguna organización.

92

“El manual de funciones es un instrumento complementario de los estatutos de

una organización, el comprende las funciones y responsabilidades que

corresponde asumir a sus dirigentes. Contiene las funciones y responsabilidades

de la asamblea de socios, la junta directiva, la dirección ejecutiva y los cuadros de

dirección por área de trabajo”.

93

VII. CONCLUSIONES

La organización es un espacio estructural de la sociedad, permite una

representatividad, para impulsar el desarrollo a nivel Comunitario,

Municipal y Regional.

La participación ciudadana permite una participación con equidad, en

procesos de desarrollo, es una herramienta de participación de las

personas en proyectos de intervención social.

Las capacidades técnicas e insumos que se aportan a las

organizaciones comunitarias, contribuyen y fortalecen la organización

para consolidar procesos comunitarios, para el impulso del desarrollo

en base a las necesidades prioritarias.

El Trabajo Social y la Gerencia Social tienen características de eficiencia

y eficacia, que inciden en los comunitarios de diferentes formas, los

cuales pretenden romper con paradigmas tradicionales y proponen

diferentes alternativas de solución a los problemas sociales.

94

VIII. RECOMENDACIONES

Se debe aprovechar la organización de los Comités de Salud y brindar

acompañamiento, para mejorar capacidades técnicas en el impulso y

coordinación de proyectos sociales en beneficio de la comunidad a la que

se deben.

Se debe respetar a las organizaciones comunitarias y romper con

paradigmas de paternalismo en las comunidades donde existen Comités

de Salud, para que ellos sean los que impulsen y gestionen proyectos

comunitarios por medio de estrategias de intervención social.

Los espacios institucionales y comunitarios que se le brinda al estudiante,

aplicando métodos y técnicas de

Trabajo Social y Gerencia Social, principalmente emplear la equidad, la

eficiencia y la eficacia en los procesos de desarrollo comunitario.

Que la universidad monitoree el proceso de Práctica Profesional

Supervisada, en el campo de intervención, para garantizar el cumplimiento

del plan de trabajo y así evitar sesgos en próximas ejecuciones de PPS.

Que el Ministerio de Salud, aproveche la intervención de Trabajadores

Sociales en las diferentes instituciones, coordinando y brindando los

recursos necesarios disponibles para fortalecer la organización comunitaria

en salud.

95

IX. BIBLIOGRAFÍA

1.) Ander-Egg, Ezequiel, (2,004). Diccionario de Trabajo Social. Editorial Lumen

Buenos Aires Argentina.

2.) Búcaro, Gustavo Adolfo (2,000). Formulación y Gestión de Proyectos

Comunitarios. Academia y Desarrollo ADECA. Quetzaltenango, Guatemala

3.) Castellanos M. (1962) libro de Manual de Trabajo Social.

4.) Comures. (SF) Investigación de Desarrollo Social. (Funde-fundaungo) Pag.6-9

5.) Introducción a la Gerencia Social Profars URL

6.) León Lindbergh (SF)

7.) Universidad Rafael Landivar. Reglamento de Práctica Profesional Supervisada.

Departamento de Trabajo Social. Guatemala.

8.) Valdizón de Sánchez, Arlina (1,995). Introducción al Trabajo Social.

9.) Folleto Formulación y Evaluación de Proyectos, facilitado en la Universidad

Rafael Landivar por Lic. Secundino Antonio Santiago Terraza.

10.) Consultas electrónicas (internet).

11.) Microsoft Encarta 2008. 1993-2007 Microsoft Corporation)

12.) Es.wikipedia.org/wiki/Contexto.

13.) Es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_local.

14.) bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol17_3_01/mgi11301.htm.

15.) www.url.edu.gt/PortalURL/Principal_01.aspx?s=71.

16.) bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol17_3_01/mgi11301.htm.

96

X. ANEXOS

MARCO LÓGICO

NOMBRE DEL PROYECTO: “Formación del Comité de Salud en la Comunidad de

Paquinac, Santa Cruz del Quiché”

PERIODO DE EJECUCIÓN: Enero a junio de 2,011.

UNIDAD EJECUTORA: Practicante de la Licenciatura en Trabajo Social con

Énfasis en Gerencia del Desarrollo.

FIN: Fortalecer la organización comunitaria en Paquinac, para mejorar procesos de desarrollo comunitario.

PROPÓSITO: Formar El Comité de Salud en Paquinac.

RESUMEN NARRATIVO

INDICADORES OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

HIPÓTESIS O SUPUESTOS

Objetivo general

Fortalecer la organización comunitaria de Paquinac, para mejorar procesos de desarrollo comunitario.

A finales de junio el 90% de los comunitarios, conoce satisfactoriamente la importancia de la organización comunitaria para impulsar procesos de desarrollo comunitario.

-Talleres de capacitación. -Listado de participantes. -Visitas mensuales del personal de ICOS. -Informe de PPS.

Los comunitarios apoyan la organización y capacitación del Comité de Salud en beneficio del desarrollo comunitario.

Objetivo específico 1 1. Formar en Paquinac el Comité de Salud con capacidades organizacionales que promuevan procesos de desarrollo comunitario. R. 1 Formado en Paquinac el Comité de Salud con capacidades organizacionales que promueven procesos de desarrollo comunitario. Actividades del R.1 1.1. Convocatoria a líderes comunitarios para la integración del

1.1. A finales de febrero de 2,011 se tiene conformado exitosamente al 100% el Comité de Salud en Paquinac. 1.2. A inicios del mes de marzo de 2,011 el 90% de los comunitarios tienen conocimiento de la formación del comité.

-Acta de conformación del Comité. -Listado de participantes. - Fotografías -Informe de PPS. -Asamblea comunitaria.

Comunitarios motivados en participar en la conformación del Comité de Salud. Hombres y mujeres participan y apoyan activamente al Comité de Salud en Paquinac.

97

Comité con enfoque en salud. 1.2. Realizar visitas domiciliarias a miembros del COCODE, motivarlos e invitarlos a participar en reuniones. 1.3. Conformar el Comité en asamblea comunitaria.

Objetivo específico 2 2. Elaborar un Manual de Funciones para apoyo y orientación, en el desempeño del Comité de Salud, de la comunidad de Paquinac. R.2 El Comité de Salud cuenta con un Manual de Funciones como apoyo y orientación, en el desempeño del Comité de Salud, de la comunidad de Paquinac. Actividades del R.2 2.1. Elaborar plan de capacitaciones con temas relacionados a organización comunitaria. 2.2. Presentar al comité, COCODE e institución el plan de capacitaciones. 2.3. Desarrollar cuatro talleres de capacitación en base a organización comunitaria y funciones específicas de los miembros del Comité. 2.4. Diseñar con el Comité para la atención de la salud las funciones y

2.1. A finales de abril de 2,011 se realizan 4 talleres de capacitación exitosamente sobre organización comunitaria y manual de funciones al 90% del Comité. 2.2. A principios de mayo de 2,011 se tienen elaborado y abalado el manual de funciones del Comité con la participación activa del 90% del comité.

-Listado de participantes en capacitación. -Fotografías. -Acta del taller. -Informe de PPS II. -Manual de funciones.

El Comité de Salud desempeña su trabajo según el manual de funciones.

98

responsabilidades que debe asumir cada integrante.

Objetivo específico 3 3. Diseñar un plan de desarrollo comunitario con enfoque en salud, coordinado y dirigido por el Comité de Salud de Paquinac. R.3 Definido un plan de desarrollo comunitario, con enfoque en salud, coordinado y dirigido por el Comité de Salud de Paquinac. Actividades del R.3 3.1. Coordinar y elaborar con el equipo de ICOS y el Comité el plan de desarrollo comunitario. 3.2. Dar a conocer ante la comunidad la importancia y los elementos que conlleva el Plan de desarrollo comunitario. 3.3. Analizar y corregir en conjunto con la Coordinadora Técnica de ICOS el Plan de desarrollo comunitario. 3.4. Activar e involucrar a la comunidad en el Plan de desarrollo comunitario.

3.1. A finales de mayo de 2,011 el Comité de Salud tiene elaborado el plan de desarrollo comunitario con enfoque en salud con la participación activa del 90% de los miembros del comité. 3.2. A principios de junio de 2,011 el 75% de los comunitarios conoce sobre el plan de desarrollo comunitario con enfoque en salud como modelo para planificar según las necesidades comunitarias.

-Listado de participantes. -Fotografías. -Plan de desarrollo comunitario para la atención de emergencias en salud. -Actas.

El plan de desarrollo comunitario implementado en Paquinac, responde a las necesidades de la comunidad.

Fuente: Elaboración propia.

99

TALLERES DE CAPACITACIÓN A COMITÉ DE SALUD

100

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

Problemas identificados Magnitud del

problema

A

Gravedad del

problema

B

Eficacia de la

solución

C

Viabilidad de la

intervención

D

Total

0 -10 0 - 10 0.5 a 1.5 Si=1 No=0

1. Inexistencia de terreno

comunitario.

4

5

0.5 0

9.5

2. Necesidad de

ampliación de la escuela

de Paquinac.

4 4 0.5 0 8.5

3. Carencia de servicio de

agua potable en la

escuela.

7 8 0.5 0

15.5

4. Inundación frecuente

de la escuela en la época

de invierno.

6 7 0.5 0 13.5

5. Desorganización de

comité de salud.

10 9 1.5 1 21.5

6. Inexistencia de

planificación comunitaria

ante cualquier

emergencia.

8 8 1 1 18

7. Limitado conocimiento

de la función del comité

de salud.

8 8 1 1 18

8. Inexistencia de espacio

físico de convergencia

propia de la comunidad.

8 7 1 0 16

9. Débil estructura

organizativa comunitaria.

7 7 1.5 1 16.5

10. Desconocimiento de

las funciones de ICOS.

5 5 1 1 12

11. Inexistencia de

puesto de salud.

6 6 1 0 13

12. Desconocimiento de

enfermedades leves y

severas.

8 7 1.5 1 17.5

101

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Subdesarrollo

comunitario.

Desconocimiento de

funciones organizativas.

Inexistencia de un plan

comunitario ante

cualquier emergencia,

riesgos y desastres.

Limitado conocimiento

en organización

comunitaria.

Comunitarios no se

involucran en la

organización

comunitaria en salud.

Desinteresados en la

organización

comunitaria para

prestar servicios de

salud de calidad.

Poca oportunidad de

desarrollo.

Desorganización comunitaria

para la atención de la salud en

Paquinac.

Indiferencia en

organización

comunitaria.

Personal de ICOS

insuficiente.

Débil programación en

atención comunitaria.

Poca promoción de

organización comunitaria.

Inexistencia de asesoría

técnica en Paquinac.

Comunitarios desconocen la

integración de comité para la

atención en salud.

Desconocimiento técnico

en organización

.comunitaria.

Bajo nivel académico.

102

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Gestión y Desarrollo

comunitario.

Conocen las funciones

organizativas.

Existencia de un plan de

desarrollo comunitario.

Conocimiento en

organización

comunitaria.

Comunitarios se

involucran en la

organización

comunitaria en salud.

Interesados en la

organización comunitaria

en salud.

Oportunidad de

desarrollo.

Efectiva Organización

comunitaria para la atención de

la salud en Paquinac.

Los comunitarios se

apropian de las

herramientas de

organización en salud.

Personal de ICOS

suficiente.

Adecuada programación

en atención comunitaria.

Promoción de

organización comunitaria.

Existencia de asesoría

técnica en Paquinac.

Comunitarios conocen la

integración de comité para la

atención en salud.

Conocimiento técnico en

organización

comunitaria.

Alto nivel académico.

103

104

105

106

107

108

109

110

111