forma de evaluación proyecto integrador

2
PLANEACIÓN DOCENTE GLOBAL PREPARATORIA II.ESTRATEGIA DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN Nombre de las Estrategias: Normas de trabajo para los alumnos (según la estrategia) 1. Objetivos o propósitos de aprendizaje. 2. Resumen. 3. Ilustraciones. 4. Preguntas intercaladas. 5. Mapas conceptuales y redes semánticas. 6. Lluvia de Ideas 7. 5W & 1H 8. Porqués ( 5 niveles ) El profesor busca que el estudiante aprenda haciendo, por sí mismo. Promueve una educación integral, preocupándose por el razonamiento, el afecto y la acción del educando. Promueve aprendizajes por descubrimientos significativos. El estudiante es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje, debe construir el conocimiento por sí mismo y nadie puede sustituirle en esta tarea. El estudiante relaciona la información nueva con los conocimientos previos, lo cual es esencial para la construcción del conocimiento. Criterios de Evaluación (%) Tópico Pond . Asistencia a clase……………………... 5% Disciplina observada en clase……….. 5% Activid./Particip . en horario de clase… 20% Tarea s (Actividades Extraescolares)... 20% Practicas académicas/tecnológicas …. 20% Diagnóstico de Anclaje de 30% El resultado de lo anterior nos conduce a una integración de habilidades y conocimientos, es decir el alumno: sabe (sabe-hacer, saber-ser y sabe-aprender). ¿Cómo?: a. Trabajo por reproducción: cuyo enfoque está dirigido a representaciones y definiciones estándar, cálculos rutinarios, procedimientos rutinarios y solución de problemas rutinarios. b. Trabajo por conexión: Dirigidos a construcción de modelos, traducción, interpretación y solución de modelos estándar así como métodos múltiples bien definidos. c. Trabajo por reflexión: Encaminados a la formulación y solución de problemas complejos, reflexión y comprensión a profundidad, aproximación matemática original así como diversas generalizaciones. Estas tres metodologías deben involucrarse en los planteamientos que indican los propósitos de cada bloque del módulo, una sugerencia práctica es la siguiente: 1

Upload: sergio-tapia

Post on 15-Apr-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Forma de Evaluación Proyecto Integrador

PLANEACIÓN DOCENTE GLOBAL PREPARATORIA

II.ESTRATEGIA DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN

Nombre de las Estrategias: Normas de trabajo para los alumnos (según la estrategia)1. Objetivos o propósitos de aprendizaje.2. Resumen.3. Ilustraciones.4. Preguntas intercaladas.5. Mapas conceptuales y redes semánticas.6. Lluvia de Ideas7. 5W & 1H8. Porqués ( 5 niveles )

El profesor busca que el estudiante aprenda haciendo, por sí mismo. Promueve una educación integral, preocupándose por el razonamiento, el afecto y la acción del educando. Promueve aprendizajes por descubrimientos significativos.

El estudiante es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje, debe construir el conocimiento por sí mismo y nadie puede sustituirle en esta tarea. El estudiante relaciona la información nueva con los conocimientos previos, lo cual es esencial para la construcción del conocimiento.

Criterios de Evaluación (%)

Tópico Pond.Asistencia a clase……………………... 5%Disciplina observada en clase……….. 5%

Activid./Particip. en horario de clase… 20%

Tareas (Actividades Extraescolares)... 20%

Practicas académicas/tecnológicas…. 20%

Diagnóstico de Anclaje de conocim…. 30%

100%

Nota: Los tópicos 5 y 6, realmente es lo que se considera la Evaluación Objetiva.

El resultado de lo anterior nos conduce a una integración de habilidades y conocimientos, es decir el alumno: sabe (sabe-hacer, saber-ser y sabe-aprender). ¿Cómo?:

a. Trabajo por reproducción: cuyo enfoque está dirigido a representaciones y definiciones estándar, cálculos rutinarios, procedimientos rutinarios y solución de problemas rutinarios.

b. Trabajo por conexión: Dirigidos a construcción de modelos, traducción, interpretación y solución de modelos estándar así como métodos múltiples bien definidos.

c. Trabajo por reflexión: Encaminados a la formulación y solución de problemas complejos, reflexión y comprensión a profundidad, aproximación matemática original así como diversas generalizaciones.

Estas tres metodologías deben involucrarse en los planteamientos que indican los propósitos de cada bloque del módulo, una sugerencia práctica es la siguiente: ACTIVIDADES: Que deben realizarse en clase y posterior al fundamento teórico y que además argumentan dicho aspecto teórico (conocer y comprender). TAREAS: Actividades extra-escolares a corto plazo y de fácil resolución (Reproducir). PRÁCTICAS: Actividades extra-escolares a mediano plazo y ligeramente más complejas que las anteriores (Aplicar). Que deben organizarse de manera sistematizada en el desarrollo del texto; con lo que se pretende facilitar la observación, recolección y análisis de la información relevante evaluativa para concentrarla propiamente en un Portafolio de Evidencias.

1

Page 2: Forma de Evaluación Proyecto Integrador

2