forma 37

Upload: ara

Post on 09-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lo mejo

TRANSCRIPT

  • E}(amenI\lacionalparala Educacin Superior

    :-~:.".--"$

    Se.otaria Nac~. dt Etlvudn Svpcllor.Clt:nciit, racflologil Itl/'\OIIildt'l

    ENES

    FOR~~ 37

    :!:::i; H";l! W': !j:::~5islema Nacional de

    Nivelacin y admisin

    La letra mostrada abajo es la CLAVE NICA de tucuadernillo y es necesara para identificar y calificarcorrectamente la forma que ests contestando. Porfavor, asintala correctamenteen 'la hoja de res'puestas.

    ITECD~@TI]Cdigo nico de ideniificacin d1aspiranl

    Proceso de Ingreso a la educacin superiorAbril 2013 '

    _~g;~~~~7i?27t'Z!:1

  • RAZONAMIENTO VERBAL

    Las siguientespalabraspertenecen a la mismacateg9r1a.excepto:

    atrevidoaudazosadodescarado

    La p81abraque liene el mismo significadode cad.ueo es:

    perecederosuspendidoterminado

    prohibido

    Escoja la opcin que exprese una relacin similara la de las siguientespalabras.

    Leche es a vaca, como manzana es a:

    manzanorbolfrutasemilla

    Guadaa es a muertecomo:

    otoo - inviernocuchillo - metalcosecha - cultivoflecha - amor

    Identifiquela palabraque tenga significado opuesto a nepotismo.Jominlo

    ::quidad3everidad3enevolencia

    ,eleccione la frase que explica al refrn:Que el apetitoobedezca a la razn"

    lay Quecomer con mesuray sin excesos;uando una persona tienehambre, suele perder la raznlo siempre la razn es capaz de controlar impulsos sensuales05 sentidos deben estarsupeditados a la inteligencia

    ';-.../l}

    8. Las siguienl~spalabraspertenecena la mismac.'ltegora,except'o:a) rajabl 'grieta

    . el rendija

    . dj agujero'

    Lea ellexto y respondala pregunta.

    Ademsde sus actividadescomoliteratoy music610go.lCarpenlierdespliegaa lo largode lada su carrerauna amplialabor periodistica,en la cual.su IntimoconocimientodeEuropa y del frances le permitenservirde mediadorentrelas corrientesculturalesdel

    viejoy nuevomundo.~

    iTodas las ventajasque su doble origen les brindan las paga Carpenlier con la ambi-guedadculturalque sus crticasle achacan,y que l proyectatanto en sus mltiplesviajescomoen la temticadel desarraio(Jqueatraviesaloda su obra.\Labsquedadela Identidadlalinoamericana.se manifiestacon particularinsistencia en la obra deCarpenlier y alcanza en ella una complejidadsin paralelDen las letras del NuevoMundo.

    9. El temabase, en r.; ob;a Carpentieres:

    a) el viejomundo'b) la msicac: el desarraigod) el periodismo

    10. Complelecon la palabraque expresela relacin similar en la orecin.Isla es a mar, como es a desielio. '

    a) arenabl eslepael dunad) oasis

    11. Elija ellermino que no se relacione con la palabratolerancia.al Respetob\ Carioe) Transigenciad) Templanza

    12.Seleccionela opcinque forme una oracingramalilcalinente cOrrecta consentido lgico.

    lija el trminoque no se relacione con la palabra pelea:

    regaencilla

    'garabraeyerta

    Forma 37

    e)d)

    delles pectculo!unipIaneialhabitan1es/beIlollosl eclipseS/50n/parallos/

    un espectculos;>nlos habitantesdel planetapara105eciipseslos eclipsesdel planetason un espectculopara105habitantesbs eclipsesson para los habitantesdel planetaun espectculolos eclipsesdel planetason habitantesdel espectculo

    2

    ~\ii1,'"j I

    ' I '.

    1,' " .....: ,'.1:.'.. 1' I ..\j'+'!: . .. ,.! tji~.'.\!\1

    I 1: : . ~'~~,.,'j.t,I " : ~j"':T' ,.,. Forma::\rv:,ll'l

    ;I"- : 1 ~ il.)J~lt:~l! ,.., .,

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

  • L:~:-l,:\1

    ~~.

    19. Elija la opcinque expreseuna relacin similar a la de las siguientespalabras.

    Un parque sie:np'r~'tiene:

    :;, Seleccione la opcinque comp'lele la oracin correctamente,

    ~, Completecon la palabraque exprese la relacin similaren la oracin,

    No siempreel'_, __ del filsolo es ms certeroque'la delarlista.

    21. El significadoopuesto de la palabraeludir es:

    a) confesarb) delalarel dp.c1arard\ aceptar

    Leyes a abogadocomo:

    a) serrucho- tablerob) hierro - plomeroc bisturi- cirujanoa) edificio - arquiteclo

    20. Cul es el trminocuyo significadoes opuesto a altruismo?

    a) Indiferenciab) Abandonocl Olvidod)' Descuido

    Distinciny separacinde las partesde un todohasla llegara conocer susprincipioso elementos,

    Analisisb) Razonamientocl Sintesisd) Analoga

    22. Ellrmino que no se relaciona con la palabra frgil es:

    q) qUEbradizo'O) livianoc) delicadod) endeble?.

    23. Seleccione la palabraque explique claramente la siguientefrase:

    "

    \"- .

    Elija la palabraqu~',dsenlido lgico a la frase siguiente..' ' .

    i

    . Escoja ellrmino que no se relacione,cnla palabra divorcio.h Cisma.- ..>h :

  • s. las siguien'tespalabraspertenecena la mismacategora. excepto:

    J} traicionarJ) encub~ir;) ocultar1) disimular'

    i. El significado opuesto de la palabra hbil es:

    ): incompetente) holgazn) negligente) maoso

    32. Elija la opcin que exprese una 'relacin similar a las palabraspropaganda: venta,

    a) Dinero: comprab) Mirar: vercl Campaa: votosd) Entrevista:sintonia

    33. Elija la palabra de igual significado que vigente,

    a) Nuevob) Exactoel Difanodl Actual

    i i, '1.1 I

    i'

    ,,;.

    f1:'" f:~

    I ::

    ~l' . I

    ~~

    1

    Completecon la palabraque exprese la relacinsimilaren la oracin.

    ,Las siguientespalabraspertenecena la mismacategorla, excepto:

    exageraracentuarresaltarsubrayar

    Alimentoes a vida;como nestaa

    bailemsicagentediversin

    Estudiares a conocimiento,como

    soardormirvacacionarmeditar

    es a descanso.

    34. La frase que da explicacinal siguienterefrn es:

    "Cuando el do suena. piedras trae"

    a) Si alguiengritaes porqu tiene algunproblema y quiere expresado;' 6}" Cuando surgen seales de un acontecirnlantoes porque algo pClsa'e) Cuando una noUciacausa gran impactoes porque se ha develado'algod) Si alguien es muy bullicioso es porque en'el interior liene puenas ideas- '

    35. Seleccione la frase que defina la palabra castigar.

    a) Daar a un ser vivo producindoleuna heridab) Herir o hacer dao, agraviar lJ ofender a alguienel Regulariz.aro poner en orden lo que no estabadI Corregir duramente,medianteuna sancin

    36. La frase que explica al siguienterefrn es:

    EscoJa la frase que expliqueal refrn:

    "A caballoregaladono se le miran los dientes

    No se debe criticaro ponerobjeciones a algo que uno recibe comoobsequioUn caballo es un regalocaro, por lo lanto, los dientesno son ImportantesAcercarse muchoa alguieno algo desconocidopuedeexponertea una~Que 'No le fijesen la aparienciafsica sino en los valoresde quienes se acercanati

    ~assiguientespalabraspertenecena la mismacategorla,excepto:ucnjOlondrinalalllna,elcano

    5Forma 37

    I,1

    Con la vara que midas sers medido"

    a) ,Es Importantetratara todas las personas por igualbl Debemos ser consecuentes con nuestras accionese) De la forma en que trales a tus semejantes sers tratadod) Si tralas mal a otros le expones a que develen tus errores

    tiForma 37

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

  • '~

    "

    39. Con base en e/ siguiente prrafo, relacione las premlsas con susconclusiones.

    Si hay' corrupcin en los organismos estalales, entonces se habr

    37. Lea ellexlo e identirique la postura del autor .. 1 deslegitimado el poder de los mandantes.

    La tarea de una crilica de la violencia puede derinirse como la exposicin de

    su relacin con el derecho y con la justicia. Porque una causa eficiente sec0l1vie,1e en violencia solo cuando incide sobre relaciones mora/es. La

    esfera delales relaciones es definida por los conceptos de derecho y juslicia.Es evidente que la re.lacin fundamental de lodo ordenamiento jurdico es lade fin y medio. Pero para decidir respecto a este problema se necesita uncriterio mas pertinente, una distincin en la esfera misma de los medios, sin

    tener en cuenta los fines a los que stos sirven.

    Benjamn, W.

    3}.. Relaciona al derecho con la justiciab) No distingue entre los medios y los finesc) No relaciona al derecho con la jsticia

    ti} Implica distinguir entre los medios y los fines

    Lea ellexlo y co()teste tas preguntas correspondienles.

    Premisas

    1. Una vez que se restituya el podera los mandanies

    2. Se ha vislo que los mandantesno tienen ningun poder; por /0 tanto

    3. Algunos dicen que no haycorrupcin en el estado; de ah que

    4. Evidentemente hay corrupcin en

    el estado: por lo que

    5. Es probable que se legitime e/

    poder de los mandanles; entonces

    r 1c, 2b, 3e, 4r, 5ah) 1b,2d, 3a, 4c, 5rc} le:2d, 3a, 4e, 51d} 1d, 2b, 3a, 4e, 5c

    Conclusiones

    a} probablemente no se haya

    deslegilimado el poder de losmandantes

    I;}no se ha deslegilimado el poderde los mandantes

    c} desaparecera de una vez portodas la corrupcin de los

    .organismos estatales.

    d} es probable que haya corrupcinen el estado

    e} el poder de los mandanles noexiste

    1) es probable que desaparezca lacorrupcin en el estado

    Todas las conquistas son crueles y causan destruccin y muerte de manera eminentea los conquistados. Los ejemplo's que brinda la historia son muchos y provoca dolor elrer:.nr(larlo~. Los (Ia,ios provocados ()O solo son maleriales, sino tambin morales y.espirituales. SO() los daos /llorales los que se guardan e() las entraas y nunca seolvidan. De ellos tienen que cuidarse los conquistadores: no hilY dao moral que norecbme venganza y esta a su vez devuelva violencia.

    33. Elija la OP7i() que complele la conclusio().

    Si respecto a lo que se afirma en el parra.fo, evidenciamos que hay pueblsque no rec;laman venganza, podemos concluir que ellos ...

    a) ha() sido cruelmente conquistadosb) son conquistadores de otros pueblos

    c) no han sido realmente conquistados

    r.!.} no se les ha provocado dao moral

    40, Seleccione el significado de la frase marcada en negrillas.

    iOh, ilusin del emigrante que a tu probreza consuela!La ambicin que por delante, -la luna por confidente- y el trabajo porestandarte.

    L. Martnez

    al No rendirse ante la adversidad

    b) Utilizar una bandera para viajarc} Obtener beneficio por ser migranle

    d}' Insignia que usan los emigrantes

    JossSello

    JossSello

    JossSello

    JossSello

  • RAZONAMIENTO NUMRICO

    Hace 5 aos mi edad era el tripleque la de mi hijo y despus de 7 ilos serel doble. Mi edad y la de mi hijo son:

    I 45 Y 1541y1736 Y 12

    40 Y 20

    47. El ingreso mensual de un individuoes $600 USD. El 20% lo gasta enarriendo;el 30% en alimentacin.el 30% en salud y vesluario, el 10% para

    pagar deydas y el resto lo ahorra. En un semestre sus ahorros seran:

    . a) $60b) $180e) E60d) $720

    El 35% de 20 equivalea la milad de128% del nmero:21343550

    48.

    '1)'

    ti)e)d)

    Si a=113y

    -3'.5;10.24882/3

    b=3/5 . entonces (a+I/(a-b)es igual ;;1:

    En una sucesin de nmeros, cada trmino es igual al doble del anterior,menos 3. SI el segundo trminoes -5. entonces cunto valen el primeroy eltercero,respectivamente?'4f-16-J'y -11-1 Y -13O y,11

    Determineel nmeroque completa la serie: 3; 7/2; 9/2; 1J/2; 21/2 ...Jl/2

    33/235/2

    37/2

    :n un curso de nivelacinuniversitariohay 40 estudiantes,la mitadson

    >achillerestcnicos.Si de ellos, la cuarta parte son tcnicos en informtica,elm!"rode bachilleresQuenoson informticoses:

    oL)

    bronce es una aleacinde Cu y Sn. Una campana de bronce contieneun

    'lo de el!y pesa 8000g.El nmero de gramos de Sn que contiene lampana es.:

    0000wL00

    49. Un motociclista sale desde Quilo a Ambato' a las 7hOo.a una velocidad-

    constante (promedio) de,~.km(i}l"Unahora ms larde dellnismo lugar y enpersecucin del primero sre otro motociclista. A qu velocidad constante(promedio)debe desplazarse para alcanzarlo a las 10hOO?

    al JO

    b) 45'cJ ::;0d) 60

    50. En una caja se introducen5 bolas rojas, 6,azules y 7 blanci:ls:Laprobabilidadde sacar una bola blanca en el primer intentoes:

    }). l/Jo 7(18C) 11/18

    d) 5/J

    le '.51. En un curso dE(60"!3studianlesel 75% son muje;es y el reslo son h~mbres.

    Si el porcenlajeOe aprobacin es del 40%, el nmero de hombres queaprobarones:

    al 6

    b). 18e) 24d) 30

    52. Los esludiantes de un curso son 12 y las est~dianlesdel mismo son 24. Elporcentajede hombres en dicho curso es:

    a) 30,00.b) 33.:P'e) 50,00d) 66.66

    '" Fa

    JossSello

  • '> ','

    ,~

    ';:\. El primer nmero de una serie decreciente es 3/5, Ordene la serie utilizando

    IOssiglJien!f,s nmeros: 4/15, 2/5, 8/45

    a) l/4S', 471S, 2/51)) '1/15, 8/4S; 2/5

    /:) 11/15, 2/5, 1]/45.-1) 2/5, 4/15, 0/45

    ~;'1, Complete la siguiente serie,: -7, 1, -1/7, 1/49,_,!a) 1/119

    '1' -'11343

    ,:) 1/7d\ 7

    \.

    , "

    i 55. La milad del 00% de 40 es el nmero:

    \ '.", ~ ! i.): 0.,1,' i..'!",' , \ I

    .\~~~j ~,\I, ii) ~O; I ' ':I ;1'1

    .' ',.\,

    : Sil. De un curso de 40 eSludlantes; 5/~:eSI~n presentes, Cuntos alumnosf'lllaron?

    a) 51. 10

    .) 1r,

    ,el) 2S

    57, Complete la siguiente serie: 0,2; 1; 1,8; _; 3,4; _; 5.

    a) 2,0; 4,2

    1)) 2,6; 4,0

    .,J 2,6; 4.2ti) '1,2; 2,6

    ,o. En una caja existen 60 canicas, de las cuales 1/3 son rojas, la mitad delresto son alllles y las que quedan son blancas, cuntas canicas blancas

    existen en la caja?

    a\ 10h\

    :Q

    e)

    30

    ti)

    ,10

    11

    Forma 37

    , i

    59, Si la suma de dos numeros es 9 y su diferencia es 3, entonces la suma desus cuadrados es:

    a) 29h\ 41

    el 45

    d) 53

    60, Un esludianle se pesa y la balanza marca 55,5kg, Considerando que 1kg=

    2,2Ib, El peso en libras del estudiante es:

    a) ,110,0bl 122,1e) 155,5

    d) 222,0

    61. Complete la siguiente sucesin: 2120, 2090,~, 2030, _'_'

    a\ 1970,2060,2000bJ 2060, 2000. 1970e) 2060,2000,1900

    d) 2600, 2000, 1970

    62. Ord~ne la serie' con ~I Quinto, seplimo y noveno trminos: 4,2".~t;~,-,S,_, -35,,_,-75, _ .. '

    a) -20, -50. 90b) 20, 50, 90e) 50, 20, 90d) 90,50,20

    63, Complete la siguiente serie: 95, 102,110,117,125,132, _,_.

    a) 139,147b) 140,147e) 140, 148d) 147, 140

    64, Complete la siguienle serie: -1, 3, 9, 27, -81.. .

    al -253b\ -243

    e) 2.43

    d) 343

    65. Para pintar una casa, 3 pintores demorarn 80 dlas, cuntos dias

    demorarn para pinlar la,mjsma casa 16 pinlores?

    al 12b\ 15el 14d) 13 Fom

  • .,

    ;, De una torta, Gonzalo se come la mitad. Cristian la sexta parte y Paola lalercera parte,Qu part: de la lort~qued?1/3

    ) 1/6) 1/9j) O

    73. Una cuadrilla de 42 obreros cavan 140m de zanja en cierto tiempo,',

    Cuantos metros de zanja cavaran60 ,obrerosen el mismo tiempo?

    a) 205bl 201

    t,l 200d') 202

    Complele la siguienteserie: 12, 14, 1.1,13, 10.,12._,_.9, 1110,8

    ") 11,9,o 11,13

    74, Una persona compra Ires docenas de lpices. 12 cuadernos y 10 resmas de:papel en $62.4, Si cada lapiz cuesta $0.30 y cada cua'demo $i,80, el costo'de cada resma es: '",

    , I

    ~:,!ti::[I:,llr,Yi'j'dl.,'i ~:, ,1 j ~J:r'~Ir;;'j\ff~,~,~:;

    .......

    Para la preparacin de una ensalada Que rinde 10 porCiones se necesitanSkg, de zanahoria, Cuantos kilos se necesitaran paria 4 porciones de lamisma ensalada'?

    a) 4b) :3el 2d) 1

    I 75. Gonzalo tiene el doble de dinero que Christian, si entre ambos desean' "oO"

    comprar'una pelota de $100. Gonzalo deberia lener el,doble de dinerc quetiene, Cunto dinero tiene Chrislian? "

    a) $10b) $20c) $30 ","

    al $40

    76.

    Si empleo 5/8 del da en trabajar,qu partedel dfa descanso?3/8

    1/53/4416

    Tenia $200 y gast los 2/5 de ese monto.Cunto me queda?$70$120$90$50

    Un artesano hace 10 tazas de cermica por hora, cuntos minutos sedemoraran3 artesanos en hacer la misme cantidadde tasas?15

    I 20'1030

    'Aagalesta Fonuna Olade nias, Si al cOfltardesde cualquier extremode lala.Magali ,lene a ser la dcima cuarta.cuntas nias hay en la fila?~7'654

    77. El lado de un cuadrado mide 2 cm, Se liene olro cuadrado cuyo lado mide eltripledel anterior, enlonces el per/metrodel segundo en cenlimelros es:

    a) 6b) 8r:) 24a) 36

    ieteobreros cavan en 2 horas una zanja de 10m. Cuntos metroscavarn1el mismo liempo 42 obreros?

    Forma :"\7

  • ,. -~.

    Tn. Dentror1eun circulo con un radio de 4 cm se tiene olro circulo cuyo radio esla miladdef anterior.El rea de la regin sombreada en crn2 es:

    RAZONAMIENTO ABSTRACTO

    Seleccione la opcin'que continala secuencia en el espacio indicado.

    a) 2rr1) '1rr

    ;.C) 12rr.(Ir ;1t~rr

    81.

    7-"

    a)

    e)

    b)

    d},

    El. Susana Iiene $!If,s'i ahorra $5 semanales. Cuntas semanas necesitapara llegara $1OO?

    ?-) 5))) li.,:) 20(1) :lO

    no. Seleccione la opcin que falla en la siguientesucesin.

    3E. 6G. 121._. 4BM

    I 82.

    .. a) O b) D.

    I ffiEbO COMO_~ ')D~ d) ~a) 151-x

    ~~

    w w~~ .::..~

    ~5!J~v vm W .~ ~-9: !'!. el.!'!.oS E-n mjj]G!J*wo =3 W -. /~Ol

  • ~ ~~'\.

    ~

    Y~

    o --...J

    ~'i

    croS ~

    \\'i..\\"o3IIIW'"

    ___ .. _ .. _._ ... __ u ...... ..

    I~.1'~

    ek

    .!::. ~

    l~llfJ:; ~

    ~~

    ~ ID

    [S][SJE: E:

    [2JlSJ

    en

    ///

    ~'

    c~

    .~

    "T1

    ; .:..~~~-:::..~=--:=~=:-:~..~~:~.~.-III ..."....~_.....- ".(,..J _. __ ~ . __ - __ 0_--.

    .. ~, -.-.~~'-'"-:r.-;;"''"7;-!f-~~--

    ~ ~00a. cr- -00

    oOOO'

    ,~

    .1

    Q -..Jl

    rnDCW-lrnr ~ O

  • NV1

    "TlO

    3QJ.W---J

    "-./

    ~O O ~...y

    IilI6l~~.,9; ~

    ~Ed

    -

    l~II01