fondo financiero de proyectos de … · nacional y las facultades que le otorga ley 1450 del 2011,...

23
ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS Página 1 de 23 FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO OFERTA PÚBLICA OPC 034- 2013 LEVANTAMIENTO DIGITAL AEROTRANSPORTADO DE MAGNETOMETRÍA Y GAMMAESPECTROMETRÍA EN COLOMBIA EN LAS REGIONES ANDINA, CARIBE Y AMAZÓNICA DE ACUERDO A LA SIGUIENTE DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS: GRUPO 1, GRUPO 2 Y GRUPO 3 ANEXO 01 DOCUMENTO DE ESTUDIOS PREVIOS BOGOTÁ D.C., ABRIL DE 2013

Upload: hatu

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 1 de 23

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

OFERTA PÚBLICA OPC 034- 2013

LEVANTAMIENTO DIGITAL AEROTRANSPORTADO DE MAGNETOMETRÍA Y

GAMMAESPECTROMETRÍA EN COLOMBIA EN LAS REGIONES ANDINA, CARIBE Y AMAZÓNICA DE ACUERDO A LA SIGUIENTE DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS: GRUPO 1,

GRUPO 2 Y GRUPO 3

ANEXO 01 – DOCUMENTO DE ESTUDIOS PREVIOS

BOGOTÁ D.C., ABRIL DE 2013

Page 2: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 2 de 23

ANEXO 01 – DOCUMENTO DE ESTUDIOS PREVIOS

1.1. ANTECEDENTES En virtud del Decreto 4131 de noviembre de 2011, al Servicio Geológico Colombiano entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, se le asignó la misión de “realizar la investigación científica básica y aplicada del potencial de recursos del subsuelo; adelantar el seguimiento y monitoreo de amenazas de origen geológico; administrar la información del subsuelo; garantizar la gestión segura de los materiales nucleares y radiactivos en el país; coordinar proyectos de investigación nuclear, con las limitaciones del artículo 81 de la Constitución Política, y el manejo y la utilización el reactor nuclear de la Nación”.

1.2. NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN La Dirección General del Servicio Geológico Colombiano, antes INGEOMINAS y el MME (Ministerio de Minas y Energía), sustentados en el Código de Minas (Ley 685 de 2001), Capítulo III en sus Artículos 31 -Reservas Especiales y 33 -Zonas de Seguridad Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos minerales estratégicos, dentro del territorio Colombiano.

En cumplimiento de los anterior y teniendo en cuenta las condiciones geológicas del territorio Nacional, El Servicio Geológico Colombiano seleccionó áreas con potencial para albergar mineralizaciones de oro, platino, cobre, coltán, sales de potasio, uranio, carbón metalúrgico, roca fosfórica y magnesio, minerales que de acuerdo con proyecciones efectuadas por especialistas en economía minera, fueron definidos como estratégicos para proyectar el desarrollo del sector minero en Colombia. Como impulso a las políticas de desarrollo del sector minero colombiano, el Ministerio de Minas y Energía emitió la Resolución 180241 del 24 de febrero de 2012, por las cuales se declaran y delimitan 2.900.947,78 ha, como áreas Estratégicas Mineras y la Agencia Nacional de Minería (ANM) emitió la Resolución 045 de junio 20 de 2012 por la cual se declaran y delimitan 17.000.000 ha como áreas estratégicas Mineras. Para cumplir con el objetivo de “identificar y promover proyectos mineros” que mencionan las Resoluciones 180102 y 180241, se debe evaluar y levantar información sobre las áreas declaradas como áreas estratégicas mineras, lo que implica adelantar investigaciones geológicas, geofísicas y geoquímicas en escalas detalladas (1:50.000 o 1:25.000), orientadas a evaluar el potencial de minerales estratégicos y a brindar la información requerida para la oferta pública de las áreas estratégicas mineras. El Servicio Geológico Colombiano tiene la gran responsabilidad de avanzar en el levantamiento de la información requerida para poder ofertar en procesos objetivos y públicos en el año 2013 las áreas estratégicas mineras y por tal razón contratará mediante convocatoria pública, la adquisición de información aerogeofísica en bloques que contienen las áreas declaradas como áreas Estratégicas Mineras por el Gobierno Nacional.

Page 3: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 3 de 23

La información generada en la presente contratación, apoya y sustenta las políticas del Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, enfocadas al desarrollo del sector minero de forma organizada y en armonía con el entorno natural. 1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Los métodos geofísicos de más amplio uso para hacer reconocimientos extensivos de territorio son la magnetometría (método magnético) y la radiometría (Gamma espectrometría). Las aplicaciones de la magnetometría comprenden, desde trabajos a pequeña escala en ingeniería o en arqueología para la detección de objetos metálicos enterrados, hasta trabajos a gran escala para investigar estructuras geológicas regionales o depósitos que contengan minerales magnéticos. Este método geofísico permite también plantear modelos geológicos del subsuelo que pueden ayudar a comprender la historia geológica de una región y sus implicaciones en la formación de yacimientos minerales. La información de anomalías magnéticas, junto con información geoquímica, geológica y de otros métodos geofísicos, son la base para iniciar proyectos de exploración minera a diferentes escalas. La adquisición de información magnetométrica puede adelantarse en forma satelital, aerotransportada, marina y terrestre. La información magnetométrica aerotransportada permite obtener anomalías magnéticas de gran cubrimiento y de una manera relativamente rápida y eficiente. Con este se realizan mediciones del campo magnético de la tierra desde una aeronave a bajas altitudes, siguiendo el relieve de la superficie del terreno. El método también permite obtener anomalías magnéticas del subsuelo, las cuales dependen de la susceptibilidad magnética de los diferentes cuerpos litológicos que allí se encuentran. A su vez, la susceptibilidad magnética se relaciona con la composición mineralógica o propiedades magnéticas que posea cada cuerpo litológico. Por otra parte, la radiometría aerotransportada permite detectar y cartografiar emanaciones naturales radiactivas, llamadas rayos Gamma, de las rocas y suelos. Toda radiación Gamma detectable a partir de materiales de la tierra provienen de los productos de desintegración naturales de sólo tres elementos, es decir, Uranio, Torio y Potasio. El propósito básico de los estudios radiométricos es determinar bien las cantidades absolutas o relativas de U, Th., y K en la superficie de las rocas y suelos. Así, la interpretación de los estudios radiométricos permite detectar los cambios en la concentración de la Uranio, Torio y Potasio los que acompañan la mayoría de grandes cambios en la litología. Por lo tanto, el método puede ser utilizado como una herramienta de reconocimiento geológico en muchas áreas. Las variaciones en las concentraciones de radioelementos pueden dar indicios sobre los principales procesos geológicos tales como la acción de las soluciones mineralizantes o los procesos metamórficos y también pueden ayudar en la localización de algunos depósitos minerales relacionados con intrusivos. De manera similar a los levantamientos magnéticos, la relación de Beneficio Costo del método radiométrico es muy favorable y por ende, recomendable para ser llevado a cabo en paralelo (en la misma aeronave) de manera extensiva con el método magnético.

Page 4: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 4 de 23

FONADE, en desarrollo del Convenio Interadministrativo No. 212071 cuyo objeto es “ADELANTAR ESTUDIOS SEMI-DETALLADOS (ESCALA 1:50.000 Y 1:25.000) GEOFÍSICOS, GEOQUÍMICOS Y GEOLÓGICOS Y OTRAS ACTIVIDADES ORIENTADAS A AUMENTAR EL CONOCIMIENTO SOBRE EL POTENCIAL MINERAL DE ÁREAS ESTRATÉGICAS” está interesado en contratar el LEVANTAMIENTO DIGITAL AEROTRANSPORTADO DE MAGNETOMETRÍA Y GAMMAESPECTROMETRÍA EN COLOMBIA EN LAS REGIONES ANDINA, CARIBE Y AMAZÓNICA DE ACUERDO A LA SIGUIENTE DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS: GRUPO 1, GRUPO 2 Y GRUPO 3.

2. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL OBJETO A CONTRATAR 2.1. DESCRIPCION El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE, está interesado en contratar el LEVANTAMIENTO DIGITAL AEROTRANSPORTADO DE MAGNETOMETRÍA Y GAMMAESPECTROMETRÍA EN COLOMBIA EN LAS REGIONES ANDINA, CARIBE Y AMAZÓNICA DE ACUERDO A LA SIGUIENTE DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS: GRUPO 1, GRUPO 2 Y GRUPO 3, de acuerdo a la siguiente distribución de bloques:

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3

Bloque Nombre del

Bloque

Bloque Nombre del

Bloque

Bloque Nombre del

Bloque 9 Amazonas N 10 Guainía 3 Bolívar

1 Antioquia W 5 Santanderes 11 Vichada

2 Antioquia E 7 Andes C 8 Cesar-Perijá

4 Urabá 6 Andes N

2.2. ALCANCE

2.2.1. El alcance general de las actividades para cada uno de los bloques de acuerdo

a la distribución de grupos relacionados en el numeral 2.1 del presente documento se describe a continuación:

Las áreas de prospección a tratar se muestran en la Tabla No.1 las cuales se componen de Siete (07) Bloques en la Región Andina, Un (01) Bloque en la Región Caribe y Tres (03) Bloques en la región Orinoco-Amazonía:

Bloque #

Nombre del Bloque

Área (Km

2)

Longitud de vuelo

(km lineales)

Dirección de vuelo

Altura sobre el terreno

(m)

Dirección de líneas de control

Espaciamiento de

líneas de vuelo (m)

Espaciamiento de

líneas de control

(m)

1 Antioquia-W 17,542.00 39,003.00 N20W 100 N70E 500 5000

2 Antioquia-E 22,896.00 49,927.00 N20W 100 N70E 500 5000

3 Bolívar 32,085.00 68,164.00 N-S 100 E-W 500 5000

4 Urabá 15,346.00 34,558.00 N20W 100 N70E 500 5000

5 Santanderes 33,614.00 74,614.00 N20W 100 N70E 500 5000

6 Andes-N 34,419.00 75,517.00 N-S 100 E-W 500 5000

7 Andes–C 33,963.00 74,581.00 N-S 100 E-W 500 5000

8 Cesar-Perija 14,484.00 32,056.00 N-S 100 E-W 500 5000

9 Amazonas-N 115,480.00 133,438.00 N-S 100 E-W 1000 10000

Page 5: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 5 de 23

Bloque #

Nombre del Bloque

Área (Km

2)

Longitud de vuelo

(km lineales)

Dirección de vuelo

Altura sobre el terreno

(m)

Dirección de líneas de control

Espaciamiento de

líneas de vuelo (m)

Espaciamiento de

líneas de control

(m)

10 Guainía 93,125.00 103,430.00 N-S 100 E-W 1000 10000

11 Vichada 25,319.00 57,789.00 N-S 100 E-W 500 5000

TOTAL 743,077.00

TABLA No.1: CARACTERÍSTICAS DE LOS BLOQUES A LEVANTAR Las lineas de vuelo para los Bloques 1 al 8 y el bloque 11 están inicialmente previstas con una separación de 500 metros y líneas de control cada 5000 metros; Los Bloques 9 y 10 serán levantados con una separación de 1000 metros y líneas de control cada 10000 metros. Todos los bloques se tienen previstos para volar a una altura constante sobre el terreno de 100 metros, donde la seguridad lo permita. Las longitudes estimadas de trabajo incluyen las líneas de vuelo principales y las líneas de control en cada uno de los Bloques, como se identifica en el numeral 2.2.1. del presente documento.

2.2.2. El alcance especifico de las actividades a desarrollar para cada uno de los

bloques de acuerdo a la distribución de grupos relacionados en el numeral 2.1 del presente documento se encuentra contenido en el “ANEXO DOCUMENTO TÉCNICO PARA EL LEVANTAMIENTO DIGITAL AEROTRANSPORTADO DE MAGNETOMETRÍA Y GAMMAESPECTROMETRÍA EN COLOMBIA EN LAS REGIONES ANDINA, CARIBE Y AMAZÓNICA” que hace parte integral del presente estudio previo.

2.3. LUGAR DE EJECUCION Para el desarrollo y alcance del objeto en mención, corresponde a los contratistas adelantar trabajos de levantamiento digital aerotransportado de magnetometría y gammaespectrometría en las regiones Andina, Caribe y Amazónica de acuerdo a la siguiente distribución de Bloques (Ver Figura No.1):

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3

Bloque Nombre del

Bloque

Bloque Nombre del

Bloque

Bloque Nombre del

Bloque 9 Amazonas N 10 Guainía 3 Bolívar

1 Antioquia W 5 Santanderes 11 Vichada

2 Antioquia E 7 Andes C 8 Cesar-Perijá

4 Urabá 6 Andes N

Page 6: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 6 de 23

FIGURA No.1: LOCALIZACIÓN GENERAL DE BLOQUES PARA LOS TRABAJOS DE

AEROGEOFÍSICA EN COLOMBIA

El detalle de la localización del proyecto para cada uno de los bloques de acuerdo a la distribución de grupos relacionados en el numeral 2.1 del presente documento se encuentra contenido en el “ANEXO DOCUMENTO TÉCNICO PARA EL LEVANTAMIENTO DIGITAL AEROTRANSPORTADO DE MAGNETOMETRÍA Y GAMMAESPECTROMETRÍA EN COLOMBIA EN LAS REGIONES ANDINA, CARIBE Y AMAZÓNICA” que hace parte integral del presente estudio previo.

3. PLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO El plazo previsto para la ejecución de los contratos es de DIEZ (10) MESES para cada uno de los bloques de acuerdo a la distribución de grupos relacionados en el numeral 2.1 del presente documento, contados a partir de la suscripción del acta de inicio respectiva, discriminado así:

GRUPO PLAZO DE EJECUCIÓN

GRUPO 1 DIEZ (10) MESES

GRUPO 2 DIEZ (10) MESES

GRUPO 3 DIEZ (10) MESES

El análisis y la cuantificación del plazo previsto, fue realizado por profesional idóneo en este tipo de proyectos y se encuentra soportado mediante memorando interno No.20132320006533.

4. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ECONOMICAS DEL CONTRATO

4.1. METODOLOGIA DE CALCULO – POE

Page 7: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 7 de 23

Teniendo en cuenta las características especiales del proyecto, se realizó el estudio de mercado correspondiente mediante solicitud de cotizaciones a proveedores de re-conocida experiencia y que prestan este tipo de servicio especializado, con base en las necesidades y especificaciones suministradas por el Servicio Geológico Colombia-no – SGC descritas en los anexos enviados a las empresas cotizantes:

ANNEX A - 1. SURVEY PARTICULARS

ANNEX B - 2. DELIVERABLES

ANNEX C - 3. TECHNICAL SPECIFICATIONS

ANNEX D - 4. RESPONSIBILITIES OF THE CONTRACTOR

ANNEX E - 5. TECHNICAL PROPOSAL AND SURVEY COST

Dentro de las condiciones especiales que se valoraron para la estimación del presu-puesto oficial se consideraron las siguientes:

Condiciones y requerimientos técnicos de vuelo

Condiciones y requerimientos técnicos para la toma de datos (incluida la deli-mitación de polígonos y líneas de vuelo)

Condiciones y requerimientos técnicos para la entrega de datos (incluido el procesamiento de datos)

Condiciones y requerimientos técnicos de equipos

Condiciones y requerimientos técnicos de personal

Condiciones y requerimientos de seguridad de vuelo

Condiciones meteorológicas, ambientales, sociales y de seguridad

Garantías, Seguros, Impuestos y Retenciones de Ley

Insumos como combustibles, lubricantes, etc.

Gastos de administración, legalización del contrato, movilización, localización,

etc.

Licencias de vuelo, gestión de permisos, autorizaciones y en general todas aquellas necesarias para la operación de las aeronaves en territorio Colombia-no dentro del marco legal.

De acuerdo a las condiciones especiales y metodología anteriormente señaladas, el Área de Estudios Previos realizó el estudio de precios de mercado (Memorandos Internos 20125300014863 y 20125300016413), obteniendo el Presupuesto Oficial Estimado-POE para cada uno de los grupos relacionados en el numeral 2.1 del presente documento, como se detalla a continuación:

Page 8: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 8 de 23

GRUPO 1 EMPRESAS QUE PRESENTAN

COTIZACIÓN

NOMBRE DEL BLOQUE

# BLOQUE (Numeración

Antigua)

# BLOQUE (Nueva

Numeración) UNIDAD CANTIDAD No.1 No.2 No.3 No.4 No.5

VALOR UNITARIO

MEDIA GEOMETRICA

US$ US$ US$ US$ US$ US$

Antioquia - W 1 1 km Línea Adquirida 39,003 28.65 105.00 34.50 59.08 53.49 50.49

Antioquia - E 2 2 km Línea Adquirida 49,927 28.86 105.00 33.20 57.80 46.17 48.50

Urabá 4 4 km Línea Adquirida 34,558 29.90 55.00 41.40 68.13 46.17 46.36

Amazonas - N 8.1 9 km Línea Adquirida 133,438 22.72 45.00 42.25 61.21 49.19 41.96

Resumen Presupuesto Oficial Estimado – POE GRUPO 1

# BLOQUE

NOMBRE DEL

BLOQUE UNIDAD CANTIDAD

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL X BLOQUE

VALOR IVA X BLOQUE

(16%)

VALOR TOTAL X BLOQUE CON IVA

$ $ $ $

1 Antioquia

- W km Línea Adquirida

39,003 90,852.73 3,543,529,028.00 566,964,644.00 4,110,493,672.00

2 Antioquia

- E km Línea Adquirida

49,927 87,287.29 4,357,992,528.00 697,278,804.00 5,055,271,332.00

4 Urabá km Línea Adquirida

34,558 83,428.65 2,883,127,287.00 461,300,366.00 3,344,427,653.00

9 Amazonas

- N km Línea Adquirida

133,438 75,508.89 10,075,755,264.00 1,612,120,842.00 11,687,876,106.00

POE - Grupo1 20,860,404,107.00 3,337,664,656.00 24,198,068,763.00 $ 1,799.57 TRM 14/09/2012 Fuente: Ban. Rep. "Fecha de recepción de las cotizaciones"

En atención a la metodología antes señalada, el Área de Estudios Previos realizó el estudio de precios del mercado para el GRUPO 1 estimando un POE de VEINTI-CUATRO MIL CIENTO NOVENTA Y OCHO MILLONES SESENTA Y OCHO MIL SE-TECIENTOS SESENTA Y TRES PESOS ($24,198,068,763.00) MCTE.

GRUPO 2 EMPRESAS QUE PRESENTAN

COTIZACIÓN

NOMBRE DEL BLOQUE

# BLOQUE (Numeración

Antigua)

# BLOQUE (Nueva

Numeración) UNIDAD CANTIDAD

No.1 No.2 No.3 No.4 No.5

VALOR UNITARIO

MEDIA GEOMETRICA

US$ US$ US$ US$ US$ US$

Santanderes 5 5 km Línea Adquirida 74,614 27.07 100.00 30.20 56.96 53.49 47.78

Andes – C 6.2 7 km Línea Adquirida 74,581 29.80 100.00 35.35 59.98 53.49 50.79

Guainía 9 10 km Línea Adquirida 103,430 23.38 45.00 47.42 65.90 51.44 44.22

Page 9: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 9 de 23

Resumen Presupuesto Oficial Estimado – POE GRUPO 2

# BLOQUE

NOMBRE DEL BLOQUE UNIDAD CANTIDAD

VALOR UNITARIO VALOR TOTAL X BLOQUE

VALOR IVA X BLOQUE

VALOR TOTAL X BLOQUE CON IVA

$ $ $ $

5 Santanderes km Línea Adquirida

74,614 85,987.69 6,415,885,502.00 1,026,541,680.00 7,442,427,182.00

7 Andes – C km Línea Adquirida

74,581 91,399.89 6,816,695,196.00 1,090,671,231.00 7,907,366,427.00

10 Guainía km Línea Adquirida

103,430 79,581.06 8,231,069,036.00 1,316,971,046.00 9,548,040,082.00

POE - Grupo2 21,463,649,734.00 3,434,183,957.00 24,897,833,691.00

$1,799.57 TRM 14/09/2012 Fuente: Ban. Rep. "Fecha de recepción de las cotizaciones"

En atención a la metodología antes señalada, el Área de Estudios Previos realizó el estudio de precios del mercado para el GRUPO 2 estimando un POE de VEINTI-CUATRO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y SIETE MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y UN PESOS ($24,897,833,691.00) MCTE.

GRUPO 3 EMPRESAS QUE PRESENTAN COTIZACIÓN

NOMBRE DEL BLOQUE

# BLOQUE (Numeración

Antigua)

# BLOQUE (Nueva

Numeración) UNIDAD CANTIDAD No.1 No.2 No.3 No.4 No.5

VALOR UNITARIO

MEDIA GEOMETR

ICA

US$ US$ US$ US$ US$ US$

Bolívar 3 3 km Línea Adquirida 68,164 27.87 50.00 37.10 55.85 43.24 41.62

Andes - N 6.1 6 km Línea Adquirida 75,517 28.36 100.00 34.92 56.96 53.49 49.65

Cesar-Perijá 7 8 km Línea Adquirida 32,056 33.17 55.00 42.25 51.28 37.41 43.05

Vichada 11 km Línea Adquirida 57,789 24.49 45.00 38.00 - - 34.73

*** * **

Resumen Presupuesto Oficial Estimado – POE GRUPO 3

# BLOQUE NOMBRE DEL BLO-

QUE UNIDAD CANTIDAD

VALOR UNITARIO VALOR TOTAL X BLO-

QUE VALOR IVA X BLO-

QUE VALOR TOTAL X BLO-

QUE CON IVA $ $ $ $

3 Bolívar km Línea Adquirida

68,164 74,893.94 5,105,070,526.00 816,811,284.00 5,921,881,810.00

6 Andes - N km Línea Adquirida

75,517 89,349.75 6,747,425,071.00 1,079,588,011.00 7,827,013,082.00

8 Cesar-Perijá km Línea Adquirida

32,056 77,471.66 2,483,431,533.00 397,349,045.00 2,880,780,578.00

11 Vichada km Línea Adquirida 57,789 62,462.30 3,609,633,855.00 577,541,417.00 4,187,175,272.00

POE - Grupo3 17,945,560,985.00 2,871,289,757.00 20,816,850,742.00

$ 1,799.57 TRM 14/09/2012 Fuente: Ban. Rep. "Fecha de recepción de las cotización Bloque 3, 6, 8" $ 1,800.43 *TRM 04/10/2012 Fuente: Ban. Rep. "Fecha de recepción de las cotización Bloque 11" $ 1,797.68 **TRM 05/10/2012 Fuente: Ban. Rep. "Fecha de recepción de las cotización Bloque 11" $ 1,797.97 ***TRM 02/10/2012 Fuente: Ban. Rep. "Fecha de recepción de las cotización Bloque 11"

$ 1,798.69 ***TRM Promedio cotizaciones Bloque 11

Page 10: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 10 de 23

En atención a la metodología antes señalada, el Área de Estudios Previos realizó el estudio de precios del mercado para el GRUPO 3 estimando un POE de VEINTE MIL OCHOCIENTOS DIECISEIS MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL SETE-CIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS ($20,816,850,742.00) MCTE.

Los anteriores valores incluyen el valor del IVA y demás gastos en que incurre la contratación como los costos de los impuestos generados por la suscripción, legalización, ejecución y liquidación del contrato al igual que gastos de oficina, viáticos para las labores de campo, gastos para los diversos tipos de movilización del personal requerido (Aéreo, Terrestre, Fluvial, etc…), equipos de campo especializados, materiales y suministros para las diferentes actividades de campo, equipos de oficina especializados, gastos de papelería e información de referencia para el desarrollo de los trabajos y los demás gastos administrativos. 4.1.1. IMPUESTOS En el presupuesto oficial estimado se entiende incluido el valor del IVA y demás tributos que se causen por el hecho de la celebración y ejecución del contrato. El oferente deberá considerar en su oferta todos los costos correspondientes a impuestos y tributos que se graven con ocasión de la suscripción, legalización, ejecución y liquidación del contrato, entre ellos:

Impuesto Transacciones Financieras (4x1.000)

Impuesto de Industria y Comercio – ICA

Impuesto del Valor Agregado – IVA

Retención en la fuente – Prestación de Servicios

Adicionalmente se deben tener en cuenta, los costos de las pólizas incluidas en el numeral 8 del presente documento. 4.2. PERSONAL Suministrar y mantener, en los frentes de ejecución solicitados o que resulten pertinentes durante la ejecución de las actividades del Servicio Prestado y hasta la terminación del mismo, el personal ofrecido y requerido para la ejecución del objeto contractual, relacionado a continuación, el cual deberá cumplir con las calidades técnicas ó profesionales y la experiencia general y específica exigidas.

Para el presente proceso de selección se consideran profesiones de ciencias de la tierra, aquellas pertenecientes al área de ciencia y tecnología, ítem Ciencias de la Tierra y del espacio, entre los códigos 2503 y 2511 de la clasificación UNESCO.

4.2.1. PERSONAL MÍNIMO Se deberán presentar los soportes correspondientes que acrediten las calidades y la experiencia general y específica del siguiente personal mínimo requerido, para la ejecución del contrato, el cual se describe a continuación:

Page 11: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 11 de 23

GRUPO 1 TABLA DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL MINIMO REQUERIDO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia

General

Experiencia Específica

Como: Número de años

Número de Proyectos

Requerimiento particular

% de dedicación

en la duración

total (10 meses) del

contrato

1

Director de Proyecto y

Coordinador de

actividades de campo (Oficina y campo)

Geofísico, Geólogo o

Ingeniero en algún área

de las Geociencias

10 años,

en el ejercicio

de su profesión

Director y/o coordinador y/o

gerente en proyectos de

adquisición y proceso de

aerogeofísica en gamaespectrometría

y magnetometría.

N/A Cuatro (04) Proyectos

N/A

100% Deberá estar

presente en las

reuniones y/o

comités, en la toma

de decisiones y cuando FONADE

lo requiera

1

Ingeniero Electrónico (campo u oficina)

Ingeniero electrónico

5 años,

en el ejercicio

de su profesión

Mantenimiento de equipos de

adquisición y registro de

aerogeofísica.

3 años N/A

De los cuales

mínimo dos (02) años deben

corresponder a mantenimiento de

equipos de adquisición y registro de

aerogeofísica

70%

2

Procesador y control de

calidad (Campo y Oficina)

Geofísico, Geólogo, Físico, Matemático o Ingeniero en cualquier disciplina

3 años,

en el ejercicio

de su profesión

Procesador de información

geofísica de campos potenciales.

N/A Tres (03) proyectos

N/A 100%

4

Operador de

Instrumento o co-piloto (Campo)

Ingeniero o físico o técnico en electrónica

3 años,

en el ejercicio

de su profesión

Operario de sistemas de

adquisición de información

aerogeofísica de campos potenciales.

1 año N/A

De los cuales

mínimo un (01) año debe

corresponder a la Operación de sistemas de

adquisición de información

aerogeofísica

70%

1

Mecánico de aviones (o contrato para el efecto) (Oficina o campo)

Mecánico

3 años,

en el ejercicio

de su profesión

Mecánico de aviones

2 años N/A

De los cuales

mínimo un (01) año debe

corresponder a mantenimiento de

aviones

70%

4 Piloto

(Campo) Piloto de aeronave

3 años,

en el ejercicio

de su profesión

Piloto de aeronave en adquisición de

información aerogeofísica

1 año N/A

De los cuales

mínimo un (01) año debe

corresponder a pilotaje de

aeronaves en

70%

Page 12: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 12 de 23

TABLA DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL MINIMO REQUERIDO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia

General

Experiencia Específica

Como: Número de años

Número de Proyectos

Requerimiento particular

% de dedicación

en la duración

total (10 meses) del

contrato adquisición de

datos de aerogeofísica

Un mínimo de 10 miembros de campo, excluido el mecánico de aviación, son obligatorios. Un mínimo de 8 miembros de tripulación de aeronaves, excluyendo el mecánico de aviación, son obligatorios.

Nota No.1: El personal anteriormente descrito, será de carácter obligatorio en el proyecto, por lo cual los oferentes lo deberán tener en cuenta y CONSIDERAR EN SU TOTALIDAD, al momento de elaborar su propuesta económica.

GRUPO 2 TABLA DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL MINIMO REQUERIDO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia

General

Experiencia Específica

Como: Número de años

Número de

Proyectos

Requerimiento particular

% de dedicación

en la duración

total (10 meses) del

contrato

1

Director de Proyecto y

Coordinador de

actividades de campo (Oficina y campo)

Geofísico, Geólogo o

Ingeniero en algún área

de las Geociencias

10 años,

en el ejercicio

de su profesión

Director y/o coordinador y/o

gerente en proyectos de

adquisición y proceso de

aerogeofísica en gamaespectrometría

y magnetometría.

N/A Cuatro

(04) Proyectos

N/A

100% Deberá estar

presente en las

reuniones y/o

comités, en la toma

de decisiones y cuando FONADE

lo requiera

1

Ingeniero Electrónico (campo u oficina)

Ingeniero electrónico

5 años,

en el ejercicio

de su profesión

Mantenimiento de equipos de

adquisición y registro de

aerogeofísica.

3 años N/A

De los cuales

mínimo dos (02) años deben

corresponder a mantenimiento de

equipos de adquisición y registro de

aerogeofísica

70%

2

Procesador y control de

calidad (Campo y Oficina)

Geofísico, Geólogo, Físico, Matemático o Ingeniero en cualquier disciplina

3 años,

en el ejercicio

de su profesión

Procesador de información

geofísica de campos potenciales.

N/A Tres (03) proyectos

N/A 100%

Page 13: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 13 de 23

TABLA DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL MINIMO REQUERIDO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia

General

Experiencia Específica

Como: Número de años

Número de

Proyectos

Requerimiento particular

% de dedicación

en la duración

total (10 meses) del

contrato

4

Operador de

Instrumento o co-piloto (Campo)

Ingeniero o físico o técnico en electrónica

3 años,

en el ejercicio

de su profesión

Operario de sistemas de

adquisición de información

aerogeofísica de campos potenciales.

1 año N/A

De los cuales

mínimo un (01) año debe

corresponder a la Operación de sistemas de

adquisición de información

aerogeofísica

70%

1

Mecánico de aviones (o contrato para el efecto) (Oficina o campo)

Mecánico

3 años,

en el ejercicio

de su profesión

Mecánico de aviones

2 años N/A

De los cuales

mínimo un (01) año debe

corresponder a mantenimiento de

aviones

70%

4 Piloto

(Campo) Piloto de aeronave

3 años,

en el ejercicio

de su profesión

Piloto de aeronave en adquisición de

información aerogeofísica

1 año N/A

De los cuales

mínimo un (01) año debe

corresponder a pilotaje de

aeronaves en adquisición de

datos de aerogeofísica

70%

Un mínimo de 10 miembros de campo, excluido el mecánico de aviación, son obligatorios. Un mínimo de 8 miembros de tripulación de aeronaves, excluyendo el mecánico de aviación, son obligatorios.

Nota No.1: El personal anteriormente descrito, será de carácter obligatorio en el proyecto, por lo cual los oferentes lo deberán tener en cuenta y CONSIDERAR EN SU TOTALIDAD, al momento de elaborar su propuesta económica.

GRUPO 3 TABLA DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL MINIMO REQUERIDO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia

General

Experiencia Específica

Como: Número de años

Número de

Proyectos

Requerimiento particular

% de dedicación

en la duración

total (10 meses) del

contrato

Page 14: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 14 de 23

TABLA DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL MINIMO REQUERIDO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia

General

Experiencia Específica

Como: Número de años

Número de

Proyectos

Requerimiento particular

% de dedicación

en la duración

total (10 meses) del

contrato

1

Director de Proyecto y

Coordinador de

actividades de campo (Oficina y campo)

Geofísico, Geólogo o

Ingeniero en algún área

de las Geociencias

10 años,

en el ejercicio

de su profesión

Director y/o coordinador y/o

gerente en proyectos de

adquisición y proceso de

aerogeofísica en gamaespectrometría

y magnetometría.

N/A Cuatro

(04) Proyectos

N/A

100% Deberá estar

presente en las

reuniones y/o

comités, en la toma

de decisiones y cuando FONADE

lo requiera

1

Ingeniero Electrónico (campo u oficina)

Ingeniero electrónico

5 años,

en el ejercicio

de su profesión

Mantenimiento de equipos de

adquisición y registro de

aerogeofísica.

3 años N/A

De los cuales

mínimo dos (02) años deben

corresponder a mantenimiento de

equipos de adquisición y registro de

aerogeofísica

70%

2

Procesador y control de

calidad (Campo y Oficina)

Geofísico, Geólogo, Físico, Matemático o Ingeniero en cualquier disciplina

3 años,

en el ejercicio

de su profesión

Procesador de información

geofísica de campos potenciales.

N/A Tres (03) proyectos

N/A

100%

4

Operador de

Instrumento o co-piloto (Campo)

Ingeniero o físico o técnico en electrónica

3 años,

en el ejercicio

de su profesión

Operario de sistemas de

adquisición de información

aerogeofísica de campos potenciales.

1 año N/A

De los cuales

mínimo un (01) año debe

corresponder a la Operación de sistemas de

adquisición de información

aerogeofísica

70%

1

Mecánico de aviones (o contrato para el efecto) (Oficina o campo)

Mecánico

3 años,

en el ejercicio

de su profesión

Mecánico de aviones

2 años N/A

De los cuales

mínimo un (01) año debe

corresponder a mantenimiento de

aviones

70%

4 Piloto

(Campo) Piloto de aeronave

3 años,

en el ejercicio

de su profesión

Piloto de aeronave en adquisición de

información aerogeofísica

1 año N/A

De los cuales

mínimo un (01) año debe

corresponder a pilotaje de

aeronaves en adquisición de

70%

Page 15: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 15 de 23

TABLA DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL MINIMO REQUERIDO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia

General

Experiencia Específica

Como: Número de años

Número de

Proyectos

Requerimiento particular

% de dedicación

en la duración

total (10 meses) del

contrato datos de

aerogeofísica

Un mínimo de 10 miembros de campo, excluido el mecánico de aviación, son obligatorios. Un mínimo de 8 miembros de tripulación de aeronaves, excluyendo el mecánico de aviación, son obligatorios.

Nota No.1: El personal anteriormente descrito, será de carácter obligatorio en el proyecto, por lo cual los oferentes lo deberán tener en cuenta y CONSIDERAR EN SU TOTALIDAD, al momento de elaborar su propuesta económica.

4.2.2. PERSONAL PRINCIPAL El área de Estudio Previos considera conveniente, que del personal mínimo requerido para cada uno de los Grupos, se contemple como personal principal el siguiente:

Director de Proyecto y Coordinador de actividades de campo (Oficina y campo)

(Cantidad 1) Procesador y control de calidad (Campo y Oficina) (Cantidad 2)

4.3. SISTEMA DE PAGO En atención a la tipología de contrato a ejecutar, esta área considera necesario establecer un sistema de pago “para cada uno de los grupos” por precio unitario fijo sin fórmula de reajuste, en consecuencia, el valor definitivo de cada uno de los contratos será la suma de los resultados que se obtengan al multiplicar el número de kilómetros (km) de Línea Adquirida, Procesada y recibidas a satisfacción por FONADE Y EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO - SGC, por los valores o precios unitarios fijos pactados para el respectivo servicio. FONADE no reconocerá, por consiguiente, ningún reajuste realizado por el Contratista en relación con los costos, gastos o actividades adicionales que aquel requería para la ejecución del contrato y que fueron previsibles al momento de la presentación de la propuesta.

5. MODALIDAD Y CRITERIOS DE SELECCIÓN

5.1. MODALIDAD El presente proceso de selección se adelantará mediante la modalidad de selección de qué trata el numeral 6.1 “OFERTA PÚBLICA” del manual de contratación de derecho privado de FONADE, teniendo en cuenta que se trata de la una contratación cuya cuantía es superior a 250 SMMLV. El procedimiento a seguir será el previsto en el numeral 7.1 “PROCEDIMIENTO DE OFERTA PÚBLICA” del precitado manual, no se

Page 16: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 16 de 23

preverá la conformación dinámica de la oferta para seleccionar oferta inicial más favorable para la entidad (menor precio) teniendo en cuenta que se requiere garantizar el cumplimiento y la calidad de los servicios requeridos y en especial debido a que en el mercado este tipo de servicios “para el sector minero e hidrocarburos” es prestado por empresas especializadas que han desarrollado metodologías, estrategias y tecnologías propias para este tipo de servicios De acuerdo con el decreto 288 de 2004, FONADE es una Empresa Industrial y Comercial del Estado, de carácter financiero, dotada de personería jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa vinculada al Departamento Nacional de Planeación – DNP y vigilado por la Superintendencia Financiera. El parágrafo primero del artículo 32 de la Ley 80 de 1.993 (modificado por la Ley 1150 de 2007 artículo 15) establece que los contratos que celebren las entidades financieras de carácter estatal, no estarán sujetos a las disposiciones del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se regirán por las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a dichas actividades. En consecuencia, el régimen aplicable a la contratación de FONADE es el del derecho privado. FONADE ha abierto el presente procedimiento de Oferta Pública, el cual NO constituye oferta de negocio jurídico de parte de FONADE, por lo cual, FONADE tendrá siempre derecho a seleccionar o no alguna(s) de las ofertas, e incluso podrá suspender o cancelar en cualquier momento la presente convocatoria, por lo que la participación de un oferente no le otorga derecho alguno al agotamiento y finiquito del procedimiento iniciado.

5.2. JUSTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS MÍNIMOS DE

SELECCIÓN El Área de Estudios Previos de Fonade, durante la realización de los estudios y documentos previos, teniendo en cuenta las actividades que se desarrollarán durante la ejecución del contrato, su tipo, alcance y complejidad, y en aras de propender por la selección de un contratista idóneo que ejecute el contrato con las mejores calidades, ha determinado que el oferente deberá cumplir con los siguientes requerimientos mínimos:

5.2.1. EXPERIENCIA Durante la realización del estudio de precios de mercado se pudo establecer que las empresas nacionales que podrían estar interesadas en participar en el proceso de selección objeto de este estudio no han ejecutado contratos de esta envergadura, razón por la que en aras del principio de pluralidad de oferentes, consideramos oportuno acogernos al Inciso 3 del Numeral 8.2 del Manual de Contratación de Fonade. En este Estudio Previo se considera que el factor técnico de escogencia es la Experiencia Específica del Oferente, para la cual en el presente proceso se considera oportuno, objetivo ecuánime y razonable solicitar Experiencia Específica en ADQUISICIÓN DE DATOS USANDO GEOFÍSICA POR MÉTODO AEROTRANSPORTADO Y/Ó LEVANTAMIENTO DE DATOS USANDO GEOFÍSICA POR MÉTODO AEROTRANSPORTADO.

La experiencia deberá ser acreditada con la ejecución de MINIMO UNO (01) Y

MÁXIMO QUINCE (15) CONTRATOS terminados en los últimos QUINCE (15) AÑOS, contados a partir de la fecha establecida para presentar oferta.

Page 17: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 17 de 23

Los contratos aportados deberán sumar, en su conjunto, un valor igual o superior a una (01) vez el valor del Presupuesto Oficial Estimado - POE para cada uno de los grupos, expresado en SMMLV.

La experiencia específica podrá acreditarse con contratos por el oferente individual o por cualquiera de los integrantes del oferente plural. En todo caso, el número de contratos con que se pretenda acreditar la experiencia NO PODRÁ SER SUPERIOR al número de contratos señalado en el inciso primero del presente numeral.

5.2.2. RUP (No aplica para el presente proceso)

5.2.3. ÍNDICES FINANCIEROS Teniendo en cuenta el objeto del proyecto, la complejidad y el valor del mismo, se considera conveniente que el futuro contratista cuente con un musculo financiero adecuado para desarrollar eficazmente el objeto del contrato, y por lo tanto deberá demostrar para cada uno de los bloques y de manera independiente los siguientes índices:

Capital de Trabajo CT ≥ 20% POE Índice de Liquidez LIQ = AC / PC ≥ 1.0 Nivel de Endeudamiento NE = PT / AT ≤ 0.70

Donde: POE Presupuesto Oficial Estimado AC Activo Corriente PC Pasivo Corriente PT Pasivo Total AT Activo Total

6. LICENCIAS Y PERMISOS APLICABLES Ministerio del Interior – El Ministerio del Interior a través de la Dirección de Consulta Previa, es la encargada de dirigir en coordinación con las entidades y dependencias correspondientes los procesos de consulta previa que se requieran de conformidad con la Ley. Igualmente es la encargada de asesorar y dirigir, la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas del Gobierno Nacional en materia de consulta previa y determinar su procedencia y oportunidad. Para el buen desarrollo de los trabajos a realizar en cada uno de los grupos, de requerirse, se deben considerar las posibles restricciones ó consultas de ley en regiones donde haya resguardos indígenas, tierras de comunidades negras, etc. Aerocivil – La Aerocivil ejerce sus funciones como Autoridad de la Aviación Civil Colombiana, realiza funciones de: Reglamentación Aeronáutica, Certificación y licenciamiento, Vigilancia, seguimiento y control y, de ser menester, con la aplicación de un Régimen sancionatorio, en procura de la seguridad operacional en el sector aeronáutico para los usuarios de transporte aéreo, tanto nacionales como extranjeros. Para el buen desarrollo de los trabajos a realizar en cada uno de los grupos se deben considerar y dar cumplimiento respecto a licencias, autorizaciones y permisos requeridos ante esta entidad para el desarrollo de los trabajos.

Page 18: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 18 de 23

FAC - La Fuerza Aérea Colombiana ejerce y mantiene el dominio del espacio aéreo colombiano, conduce operaciones aéreas, para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional, el orden constitucional y el logro de los fines del Estado. Esta misión se estableció teniendo en cuenta que dentro de los roles de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea es responsable por el dominio del espacio aéreo, en cumplimiento del mandato constitucional emanado del Artículo 217 de nuestra Carta Magna. Para el buen desarrollo de los trabajos a realizar en cada uno de los grupos se deben considerar y dar cumplimiento respecto a licencias, autorizaciones y permisos requeridos ante esta autoridad para el desarrollo de los trabajos. Ministerio de Relaciones Exteriores – El Ministerio promueve los intereses nacionales mediante el fortalecimiento y diversificación geográfica y temática de la política exterior, promueve los vínculos con los colombianos en el exterior. Para el buen desarrollo de los trabajos a realizar en cada uno de los grupos se deben considerar y dar cumplimiento respecto a licencias, autorizaciones y permisos requeridos ante esta entidad respecto a los tratados internacionales y de frontera con países vecinos para el buen desarrollo de los trabajos. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - El Ministerio es la entidad pública del orden nacional rectora en materia de gestión del ambiente y de los recursos naturales renovables, que promueve acciones orientadas a regular el ordenamiento ambiental del territorio y de definir las política nacional ambiental y de recursos naturales renovables, y en general las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y del ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, la protección del patrimonio natural y el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano, se proteja la soberanía de la Nación, garantizando la participación de la comunidad. Para el buen desarrollo de los trabajos a realizar en cada uno de los grupos, de requerirse, se deben considerar y dar cumplimiento respecto a licencias, autorizaciones y permisos requeridos ante esta entidad respecto a Parques Nacionales y Zonas de Reserva Natural para el buen desarrollo de los trabajos. DIAN – La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales a través de la dirección y administración de la gestión aduanera comprende el servicio y apoyo a las operaciones de comercio exterior, la aprehensión, decomiso o declaración en abandono de mercancías a favor de la Nación, su administración, control y disposición, así como la administración y control de los Sistemas Especiales de Importación-Exportación, Zonas Francas, Zonas Económicas Especiales de Exportación y las Sociedades de Comercialización Internacional, de conformidad con la política que formule el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la materia, para estos últimos, con excepción de los contratos relacionados con las Zonas Francas. Para el buen desarrollo de los trabajos a realizar en cada uno de los grupos se deben considerar y dar cumplimiento respecto a licencias, autorizaciones y permisos requeridos ante esta entidad respecto a trámites de importación temporal de equipos especiales y aeronaves para el buen desarrollo de los trabajos. Los vehículos u otros medios de transporte utilizados para la movilización del personal y los equipos, así como la maquinaria y equipo que el contratista disponga para la ejecución de los trabajos debe cumplir con todos los permisos, autorizaciones, controles, dispositi-vos, medidas preventivas y requisitos legales vigentes exigidas por el Ministerio de Trans-porte y demás autoridades de tránsito regionales y nacionales.

Page 19: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 19 de 23

En caso de requerirse un permiso especial para el transporte o suministro del personal, equipos, herramientas y/o materiales, o para el desarrollo de alguna de las actividades derivadas de la ejecución del objeto contractual, el contratista se obliga a tramitar y obte-ner tales permisos, de manera que le permitan cumplir con la normatividad vigente sobre la materia y cumplir a cabalidad con el objeto contractual. Fonade y El Servicio Geológico Colombiano-SGC brindará todo su apoyo para el buen logro del objetivo, específicamente en lo relacionado con comunicaciones oficiales de respaldo del proyecto ante Autoridades Civiles y Militares

7. CONDICIONES DEL CONTRATO

7.1. TIPO DE CONTRATO En virtud de lo descrito en los numerales anteriores, los contratos a celebrar son de de PRESTACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS.

7.2. ANTICIPO Teniendo en cuenta el alcance de los trabajos a realizar para cada uno de los bloques de acuerdo a la distribución de grupos relacionados en el numeral 2.1 del presente documento desde el punto de vista técnico y económico, el personal profesional y técnico requerido para iniciar los trabajos, las condiciones de accesibilidad a los sitios del proyecto, los enormes gastos en insumos (lubricantes, combustibles), alquiler y movilización de equipos para el desarrollo de los trabajos, y acatando lo estipulado en el manual de contratación vigente en su numeral 9.4 (Anticipos y Pagos Anticipados); el Área de Estudios Previos una vez estimado los costos iniciales para desarrollar los trabajos, consideró conveniente y oportuno establecer para la ejecución del proyecto, un anticipo para cada uno de los Grupos del QUINCE POR CIENTO (15%) del valor total de cada uno de los contratos, previo cumplimiento de los requisitos de legalización del contrato, la entrega del Contratista del plan de trabajo junto con el plan de manejo e inversión del anticipo aprobado por parte de la Interventoría en concordancia con lo establecido en el “ANEXO DOCUMENTO TÉCNICO PARA EL LEVANTAMIENTO DIGITAL AEROTRANSPORTADO DE MAGNETOMETRÍA Y GAMMAESPECTROMETRÍA EN COLOMBIA EN LAS REGIONES ANDINA, CARIBE Y AMAZÓNICA” que hace parte integral del presente estudio previo y la constitución por parte de EL CONTRATISTA, en una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, de la fiducia o del patrimonio autónomo irrevocable para el manejo de los recursos que reciba a título de anticipo, previa aprobación expresa por parte del ordenador de gasto de FONADE del contrato respectivo, en el cual deberá establecerse de manera expresa que el beneficiario del mismo será FONADE. El anticipo se manejará a través de una fiducia ó un patrimonio autónomo irrevocable, el cual deberá establecer de forma expresa que la autorización de los desembolsos ó cheques que se giren con cargo a éste, necesita la firma o autorización de EL CONTRATISTA y la del Interventor. El costo de la comisión fiduciaria será cubierto totalmente por EL CONTRATISTA. Él anticipo debe manejarse de acuerdo con el plan de manejo e inversión del mismo aprobado por FONADE, el cual deberá ajustar a los porcentajes indicados en la oferta.

7.3. FORMA DE PAGO Para cada uno de los grupos, FONADE pagará al Contratista el valor por el cual le fue adjudicado el contrato mediante pagos parciales mensuales según avance de entrega

Page 20: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 20 de 23

de los ítems pactados, hasta por el 90% del valor de cada acta de recibo parcial, de conformidad con las actas de corte e informes de entrega debidamente aprobados y recibidos a satisfacción por parte de la Interventoría. Descontando en todo caso el porcentaje de anticipo por amortizar y dando en todo caso cumplimiento a las siguientes condiciones: 7.3.1. FASE INICIAL

A la terminación y entrega de:

- Resultados documentados de todas las calibraciones iniciales requeridas y los vuelos de prueba. - Movilización y posicionamiento de las aeronaves para el levantamiento, el personal, el equipo y los suministros en la base de operaciones. - La ejecución y aceptación por parte de la Interventoría de una línea inicial de 500 kms lineales de datos del levantamiento digitalmente grabados. - La entrega y aceptación por parte de la Interventoría de 500 kilómetros lineales iniciales de datos crudos de GPS grabados digitalmente de la trayectoria de vuelo preparados en RINEX2.1 (ASCII) (ver sec.3.4.3), archivado por vuelo con los datos correspondientes del GPS de la estación base. UN PRIMER PAGO. Hasta por el equivalente al 10% de la tarifa por kilómetro lineal adquirido pactada, multiplicado por el número total de kilómetros lineales estimados para el contrato, en concordancia con el alcance y contenido descritos en el “ANEXO DOCUMENTO TÉCNICO PARA EL LEVANTAMIENTO DIGITAL AEROTRANSPORTADO DE MAGNETOMETRÍA Y GAMMAESPECTROMETRÍA EN COLOMBIA EN LAS REGIONES ANDINA, CARIBE Y AMAZÓNICA”, que hace parte integral del presente estudio previo, descontando en todo caso el porcentaje de anticipo por amortizar.

7.3.2. FASE DE PRODUCCIÓN

Durante la adquisición de datos, se deberá cumplir con: - La entrega y aceptación de los datos de adquisición editados (incluyendo los de navegación electrónica). - La entrega y aceptación de todos los datos crudos de GPS grabados digitalmente por cada vuelo archivados por vuelo y los correspondientes datos de estaciones base GPS archivadas, preparados en formato (ASCII). - Una copia del mapa de ruta de vuelo preliminar. PAGOS MENSUALES. Hasta por el equivalente al 70% de la tarifa por kilómetro lineal adquirido pactada, multiplicado por el número total de kilómetros lineales estimados para el contrato, en concordancia con el alcance y contenido descritos en el “ANEXO DOCUMENTO TÉCNICO PARA EL LEVANTAMIENTO DIGITAL AEROTRANSPORTADO DE MAGNETOMETRÍA Y GAMMAESPECTROMETRÍA EN COLOMBIA EN LAS REGIONES ANDINA, CARIBE Y AMAZÓNICA”, que

Page 21: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 21 de 23

hace parte integral del presente estudio previo, descontando en todo caso el porcentaje de anticipo por amortizar.

7.3.3. FASE DE FINALIZACIÓN

Después de completar el levantamiento por bloques, a la entrega y aceptación de: - Todos los productos finales requeridos por bloque PAGOS MENSUALES. Hasta por el equivalente al 20% de la tarifa por kilómetro lineal adquirido pactada, multiplicado por el número total de kilómetros lineales estimados para el contrato, en concordancia con el alcance y contenido descritos en el “ANEXO DOCUMENTO TÉCNICO PARA EL LEVANTAMIENTO DIGITAL AEROTRANSPORTADO DE MAGNETOMETRÍA Y GAMMAESPECTROMETRÍA EN COLOMBIA EN LAS REGIONES ANDINA, CARIBE Y AMAZÓNICA”, que hace parte integral del presente estudio previo, descontando en todo caso el porcentaje de anticipo por amortizar.

LIQUIDACIÓN: El saldo del valor ejecutado hasta por el equivalente al diez (10%) por ciento del valor total del contrato, se pagará una vez se haya liquidado el contrato de PRESTACIÓN DE SERVICOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS, previa suscripción del acta de recibo final de los productos requeridos a satisfacción por parte de la Interventoría, FONADE Y EL SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO-SGC, señalados en el “ANEXO DOCUMENTO TÉCNICO PARA EL LEVANTAMIENTO DIGITAL AEROTRANSPORTADO DE MAGNETOMETRÍA Y GAMMAESPECTROMETRÍA EN COLOMBIA EN LAS REGIONES ANDINA, CARIBE Y AMAZÓNICA”, así como de la aprobación de la garantía correspondiente a CALIDAD DEL SERVICIO, señalada en el numeral 8 del presente documento.

7.4. OBLIGACIONES En atención al tipo de contrato que se suscribirá, las obligaciones a tener en cuenta en las reglas de participación serán las aplicables a los contratos de PRESTACIÓN DE SERVICIOS en especial las siguientes: El Gerente de Proyecto del Contratista será responsable de la firma de todos los

informes y todos los productos que se generan/entregan para la inspección previa

a la facturación, certificando con ello que el trabajo se llevó a cabo de acuerdo con

las especificaciones técnicas requeridas.

El Contratista deberá poner a disposición del representante de la Interventoría los

datos digitales solicitados con fines de verificación, para facilitar la aprobación

oportuna de los productos cartográficos.

7.5. OBLIGACIONES ESPECIFICAS Adicionalmente y considerando el alcance de las actividades a desarrollar en el proyecto, el Área de Estudios Previos considera conveniente incorporar la descripción, metodología de trabajo del proyecto contenidas en el “ANEXO

Page 22: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 22 de 23

DOCUMENTO TÉCNICO PARA EL LEVANTAMIENTO DIGITAL AEROTRANSPORTADO DE MAGNETOMETRÍA Y GAMMAESPECTROMETRÍA EN COLOMBIA EN LAS REGIONES ANDINA, CARIBE Y AMAZÓNICA”, que hace parte integral del presente estudio previo.

7.6. INTERVENTORIA La Interventoría será ejecutada por la persona Natural ó Jurídica que designe FONADE para tal fin, lo cual será oportunamente informado al Contratista. El interventor desempeñará las funciones previstas en el manual de Interventoría de FONADE, que se encuentre vigente, las reglas de participación y del contrato. El Contratista, con el objeto de garantizar el adecuado seguimiento y control de sus actividades, está en la obligación de conocer las disposiciones del Manual de Interventoría de FONADE.

8. GARANTIAS 8.1. GARANTIA DE SERIEDAD El oferente deberá anexar a su oferta, a favor del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, una garantía consistente en póliza de seguro ó garantía bancaria, que ampare la seriedad de su oferta, por un valor equivalente, como mínimo, al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial estimado.

8.2. AMPAROS DEL CONTRATO Con el objeto de respaldar el cumplimento de todas y cada una de las obligaciones que surjan a cargo del contratista frente a la entidad, por razón de la celebración y ejecución del contrato, el estudio previo efectuado y la previsión de los posibles riesgos en la ejecución del mismo, se determinó la necesidad de establecer los siguientes amparos dentro de la garantías que el contratista deberá constituir a favor de Fonade y el Servicio Geológico Colombiano - SGC Con el objeto de respaldar el cumplimento de todas y cada una de las obligaciones que surjan a cargo del contratista frente a la entidad, por razón de la celebración y ejecución del contrato, el estudio previo efectuado y la previsión de los posibles riesgos en la ejecución del mismo, se determinó la necesidad de establecer los siguientes amparos dentro de la garantías que el contratista deberá constituir a favor de FONADE0 y el Servicio Geológico Colombiano - SGC, que consistirá en una póliza de seguro expedida por una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia en formato para entidades particulares ó garantía bancaria expedida por un banco local, que otorgue los siguientes amparos:

TIPIFICACIÓN DEL RIESGO

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

VIGENCIA RESPONSABLE

Cumplimiento 30% del valor del

contrato

Vigente por el plazo de ejecución del contrato y

ocho (8) meses mas Contratista

Buen manejo de 100% del valor Vigente por el plazo de

Page 23: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · Nacional y las facultades que le otorga Ley 1450 del 2011, se propusieron la tarea de delimitar áreas con potencial para el hallazgo de depósitos

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 23 de 23

TIPIFICACIÓN DEL RIESGO

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

VIGENCIA RESPONSABLE

anticipo del anticipo ejecución del contrato y ocho (8) meses mas

Responsabilidad Civil Extracontractual

30% del valor del contrato

Vigente por el plazo de ejecución del contrato

De Salarios, prestaciones sociales

e indemnizaciones laborales

5% del valor del contrato

Vigente por el plazo de ejecución del contrato y tres

(3) años más.

Calidad del Servicio 30% del valor del

contrato

Vigente por tres (3) años contados a partir de la suscripción del acta de

recibo final.

La aprobación de las garantías por parte de FONADE es requisito previo para el inicio de la ejecución de los contratos, razón por la cual, ningún contrato en el que se haya previsto la existencia de garantías podrá iniciar su ejecución sin la respectiva aprobación de estas.

9. TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS PREVISIBLES QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO

Conocer los riesgos que afectarían este proyecto, tanto en aspectos favorables como ad-versos, contribuye a asegurar los fines que el estado persigue con la contratación. Con este propósito se ha preparado este estudio, el cual permite revelar aspectos que deben ser considerados en la adecuada estructuración de ofertas y planes de contingencia y continuidad. FONADE ha elaborado para la ejecución del presente contrato una matriz de riesgos que deberá ser considerada por el oferente. La matriz podrá ser consultada en el Anexo del presente documento.

Cordialmente, (ORIGINAL FIRMADO) CARLOS HECTOR CASTRO Profesional Junior con Asignación de Funciones de Gerente de Unidad Proyectó: Luis Carlos Andrade Fonseca - Profesional Área de Estudios Previos (ORIGINAL FIRMADO)