fmocc/ues diplomado primera infancia 16

4
Diplomado en la Promoción de los Derechos de la Primera Infancia Facultad Multidisciplinaria de Occidente Santa Ana, El Salvador, CA. Proyectos Académicos Especiales Coordinador: Mario Francisco Mena Mendez Inicio 22 de octubre de 2016 El principio de corresponsabilidad de la LEPINA exige una ciudadanía conocedora de los derechos de la primera infancia en el contexto de la realidad del país, que sensibilice y empodere a la sociedad salvadoreña sobre el estado de situación de estos derechos y sobre la urgencia de su incidencia social y política a fin de fortalecer los derechos de los niños y las niñas en la familia, la comunidad y el Estado.

Upload: mario-mena-mendez

Post on 13-Apr-2017

202 views

Category:

Law


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: FMOcc/UES Diplomado Primera Infancia 16

Diplomado en la Promoción de los Derechos de la

Primera Infancia Facultad Multidisciplinaria de Occidente

Santa Ana, El Salvador, CA.

Proyectos Académicos Especiales

Coordinador: Mario Francisco Mena Mendez

Inicio 22 de octubre de 2016

El principio de corresponsabilidad de la LEPINA exige una ciudadanía conocedora de los derechos de la primera infancia en el contexto de la realidad del país, que sensibilice y empodere a la

sociedad salvadoreña sobre el estado de situación de estos derechos y sobre la urgencia de su incidencia social y política a fin de fortalecer los derechos de los niños y las niñas en la familia, la

comunidad y el Estado.

Page 2: FMOcc/UES Diplomado Primera Infancia 16

PRESENTACIÓN

La situación de la primera infancia (0-6 años) en El Salvador y a nivel mundial

exige urgentemente el desarrollo de medidas para aliviar su situación y

promover en la agenda pública el ejercicio de sus derechos. Las amenazas o

vulneraciones de derechos se presentan en ámbitos diversos como la salud,

medio ambiente y la migración; fenómenos como el desempleo y la violencia

afectan su derecho más importante, el derecho a vivir en familia.

La Universidad de El Salvador responde a este llamado con un programa de

formación que desde la familia y la comunidad aborda los recursos jurídicos y

metodológicos orientados a transformar el déficit de derechos en la

organización comunitaria y las políticas públicas.

CARGA ACADÉMICA

El diplomado inicia el sábado 22/octubre/2016. Son 4 módulos de 20 horas

cada uno (total de 80 horas), equivalente a dieciséis semanas. La jornada

diaria es de 5 horas los días sábados de 8 am a 1 pm.

DIRIGIDO A

Profesionales y graduados de Ciencias Sociales, Ciencias de la

Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas y otras cuya labor se

oriente a la niñez desde el sector público o privado.

Estudiantes de profesorado y de cuarto y quinto año de las carreras

antes mencionadas.

Miembros de ONGs y/o voluntarios de servicios de atención a la primera

infancia.

Page 3: FMOcc/UES Diplomado Primera Infancia 16

OBJETIVOS

1. Reflexionar y sensibilizar sobre los derechos de la primera infancia como

imperativo jurídico, ético y político.

2. Introducir a los participantes en el estudio del estatuto jurídico de las niñas,

niños y adolescentes (NNA) aplicando el enfoque de derechos.

3. Revisar y proponer las respuestas comunitarias y de política pública que

favorezcan el ejercicio de los derechos de los niños y niñas.

4. Ofrecer a los participantes herramientas teóricas y metodológicas para

incidir en el diseño de las políticas públicas con la participación comunitaria.

5. Incentivar la participación protagónica de los niños, niñas y adolescentes y

sus familias en la gestión comunitaria de los asuntos que les afectan.

PROGRAMA DE ESTUDIOS

MÓDULO CONTENIDO

I- FUNDAMENTOS

DEL DERECHO DE

LA NIÑEZ

La primera infancia

como sujeto de

derechos.

- El concepto de la NNA y de la protección integral

- Doctrina y marco normativo de la protección

integral: LEPINA Y Convención Sobre los Derechos

del Niño.

- Sistema de protección integral y políticas públicas.

- Ciudadanía de la NNA. Buenas prácticas.

II- PSICOLOGÍA

DEL DESARROLLO

La primera infancia

como sujeto psico

social.

- Características de la primera infancia.

- Persona y primera infancia: La construcción de la

personalidad.

- El apego: Vínculos significativos para toda la vida.

- Atención de la familia. Buenas prácticas.

Page 4: FMOcc/UES Diplomado Primera Infancia 16

III. CONTEXTO

NACIONAL E

INTERNACIONAL

La niñez y el Estado

- Políticas públicas: Inversión en la niñez y

especialmente en la primera infancia: cobertura,

indicadores, planes y resultados.

- Afectaciones a la primera infancia en el medio

ambiente, servicios de salud y educación, violencia.

- Buenas prácticas de atención a la primera infancia

en las políticas públicas y el ámbito comunitario.

IV- METODOLOGÍAS

DE INCIDENCIA

POLÍTICA Y SOCIAL

Niñez y cambio

social

- Buenas prácticas de incidencia política y social.

- El Sistema de Protección Integral. Organos Locales.

- El enfoque de derecho y la metodología

participativa.

- Litigio estratégico.

- Práctica comunitaria.

INVERSIÓN

Matrícula $30, 4 cuotas de escolaridad de $40 c/u y pago de gastos de

graduación $50.

La inscripción se realiza en la oficina de Proyectos Académicos Especiales de la

FMO (edificio de salud). Requisito: Pago de la matrícula y la primera cuota.

CERTIFICACIÓN y REQUISITOS

La Universidad de El Salvador extenderá el Diploma en la Promoción de los

Derechos de la Primera Infancia a los participantes que aprueben los

módulos según las exigencias contempladas en la legislación universitaria y

que cumplan con el mínimo de 80% de asistencia en cada módulo.

INFORMACIÓN ADICIONAL

[email protected] 77446220 mario.menamendez