flora del alto del alto mayo

78
FLORA DEL ALTO MAYO I. OBJETIVOS Investigar acerca de la flora del Alto Mayo y elaborar un trabajo monografico con datos reales y actuales para ser fuente de conocimiento para el lector. Conocer la biodiversidad de la flora en el Alto Mayo para que en un posterior momento se pueda estudiarlo a mayor profundidad y así ayudar a su aprovechamiento sostenible. Diferenciar la flora del Alto Mayo con otros ecosistemas para poder establecer un registro de cultivos netos de esta región. Ampliar nuestros conocimientos acerca de la flora del Alto Mayo para crear en nosotros una visión que nos permita construir proyectos que ayuden a su conservación y preservación de algunas especies expuestas al peligro de extinción. II. DESCRIPCIÓN DE LA FLORA Flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc. Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre.

Upload: ditmar-joel-alcarazo-frias

Post on 05-Dec-2015

168 views

Category:

Documents


23 download

DESCRIPTION

Trabajo monográfico de la flora del Alto Mayo- departamento San Martín- PERÚ

TRANSCRIPT

FLORA DEL ALTO MAYO

I. OBJETIVOS

Investigar acerca de la flora del Alto Mayo y elaborar un trabajo

monografico con datos reales y actuales para ser fuente de

conocimiento para el lector.

Conocer la biodiversidad de la flora en el Alto Mayo para que en un

posterior momento se pueda estudiarlo a mayor profundidad y así

ayudar a su aprovechamiento sostenible.

Diferenciar la flora del Alto Mayo con otros ecosistemas para poder

establecer un registro de cultivos netos de esta región.

Ampliar nuestros conocimientos acerca de la flora del Alto Mayo para

crear en nosotros una visión que nos permita construir proyectos que

ayuden a su conservación y preservación de algunas especies

expuestas al peligro de extinción.

II. DESCRIPCIÓN DE LA FLORA

Flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región (por

ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su

abundancia, los períodos de floración, etc.

Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una

región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan

en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies

mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las

especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño,

de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores

ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se

ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales;

el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones

vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la

flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más

para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable.

Los bosques ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre.

Entre los productos de la flora se cuentan: la materia prima, tal como

madera, semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y alimentos.

TERMINOLOGÍA:

Procedente del latín, alude a Flora, diosa romana de las flores, jardines y

de la primavera.

2.1. Características

En la Llanura Chaqueña de clima árido y seco, los grupos de

árboles alternan con extensiones cubiertas de hierbas y pajonales.

Las especies que podemos encontrar en los bosques chaqueños

son variadas: quebracho colorado, quebracho blanco, urunday,

lapacho negro, palo borracho, guayacán, mistol, chañar, espinillo.

En los lugares más húmedos son frecuentes los palmares

(palmerita caranday) y en los terrenos anegados predominan

pajonales y juncales.

Junto a los ríos de la región existe una estrecha franja cubierta de

plantas, arbustos y árboles como el timbó blanco y colorado,

curupí, ñapindá, quebrachillo, tala y pindó.

Es muy característica también la presencia de ceibos, sauces y

abundantes camalotales, juncales y pajonales.

En la región correspondiente a la Llanura Pampeana se han

introducido muchas especies exóticas como eucaliptos, pinos,

fresnos y paraísos cultivados con fines forestales, y ornamentales

que transforman el paisaje original.

Los pastizales pampeanos se componen de cebadilla criolla, paja

voladora, flechilla negra, romerillo blanco, carqueja, yerba de oveja,

trébol, abrojo, machín y manzanilla. Con la primavera, el suelo se

cubre de gramíneas y con las primeras lluvias de noviembre

algunas especies florecen en rojo, blanco y azul.

En la zona de lagunas predominan las totoras, juncos, cañaverales

y espinillos.

2.2. Clasificación

Las plantas están agrupadas en floras que se fundamentan en regiones,

períodos, medio ambientes especiales o climas. Las regiones pueden ser

hábitats geográficamente distintos, como montañas o llanuras. Pueden

referirse a la vida vegetal de una era histórica como la flora fósil y pueden

estar subdivididas en medio ambientes especiales:

2.2.1. Flora nativa. La flora autóctona de una zona.

2.2.2. Flora agrícola y de jardín. Las plantas que son cultivadas por

los humanos.

2.2.3. Flora arvense o de la maleza. Esta clasificación fue aplicada

tradicionalmente a las plantas que se consideraban indeseables

y se estudiaban para su control o erradicación. En la actualidad

esta denominación se usa con menos frecuencia como

categorización de la vida vegetal, ya que se incluyen tres tipos

diferentes de plantas: las especies de malas hierbas, especies

invasoras (que pueden o no ser malas hierbas) y especies

autóctonas e introducidas no del tipo maleza agrícolamente

indeseables. Se ha probado que muchas plantas nativas que

antes se consideraban malas hierbas son beneficiosas e

incluso necesarias en diversos ecosistemas.

A veces los organismos bacterianos se incluyen como flora. En otras ocasiones

los términos flora bacteriana y flora vegetal se utilizan por separado.

2.3. Identificación

El alto mayo se caracteriza por la existencia de una gran flora natural es

por eso que se estableció el Bosque de Protección Alto Mayo con la

finalidad de conservar la diversidad biológica ofreciendo hábitats para

especies emblemáticas.

III. FLORA DEL ALTO MAYO

3.1. ALTO MAYO

Ubicado en ceja de selva nororiental al norte de la región San Martin,

comprende las provincias de Moyobamba y Rioja. Posee exuberantes

bosques de selva de montaña que ocultan el nacimiento de ríos de aguas

torrentosas dando forma a un hermoso valle con caídas de agua, cuevas,

fuentes termo medicinales, bosques inundables que constituyen una

hábitat con especies de flora y fauna; que permite realizar diversas

actividades como observación de aves y orquídeas por ser uno de los

lugares con mayor cantidad de especies nativas en nuestro país.

Extensión: 6307. 31 km2

Altitud: Varía entre 500-1500 m.s.n.m.

Clima: Varía entre 18 y 24º C (promedio)

3.2. TERRITORIO ESPECIFICO QUE COMPRENDE EL ALTO MAYO

El Alto Mayo se caracteriza por la gran diversidad de flora y comprende los

siguientes espacios territoriales:

3.2.1. PROVINCIA MOYOBAMBA

3.2.1.1. Calzada

3.2.1.2. Habana

3.2.1.3. Jepelacio

3.2.1.4. Moyobamaba

3.2.1.5. Soritor

3.2.1.6. Yantalo

3.2.2. PROVINCIA RIOJA

3.2.2.1. Distrito de Awajún

3.2.2.2. Distrito de Elías Soplín Vargas

3.2.2.3. Distrito de Nueva Cajamarca

3.2.2.4. Distrito de Pardo Miguel

3.2.2.5. Distrito de Posic

3.2.2.6. Distrito de Rioja

3.2.2.7. Distrito de San Fernando

3.2.2.8. Distrito de Sol de Oro

3.2.2.9. Distrito de Yorongos

3.2.2.10. Distrito de Yuracyacu

IV. BOSQUE DE PROTECCIÓN ALTO MAYO

El Bosque de Protección Alto Mayo se estableció el Mapa del Bosque en

Alto Mayo 23 de julio de 1987 mediante Resolución Suprema Nº 0293-87-

AG/DGFF.

Está ubicado en el departamento de San Martín, provincias de Rioja y

Moyobamba, distritos de Yorongos, Rioja, Elías Soplín Vargas, Nuevo

Cajamarca, Pardo Miguel y Moyobamba. Tiene una extensión de 182 000

hectáreas.

Los principales objetivos de este Bosque de Protección son: conservar los

suelos; proteger la infraestructura vial o de otra índole, así como los

centros poblados y tierras agrícolas contra los efectos destructivos de la

erosión hídrica producida por la remoción de la cobertura vegetal;

garantizar el aprovisionamiento de agua para consumo humano y agrícola

del valle del Alto Mayo; y proteger y conservar especies importantes de

fauna silvestre como el mono choro cola amarilla (Lagothrix flavicauda),

el gallito de las rocas (Rupicola peruviana) y el guácharo (Steatornis

caripensis).

4.1. LA FLORA EN EL BPAM

Los bosques nubosos o de neblina son los predominantes y ocupan cerca

del 72% del área. En ellos habita una alta diversidad de epífitas,

orquídeas, helechos y bromelias como la piñuela (Aechmea angustifolia).

Bosques de protección clase I y II: bosques en los que no se puede llevar

a cabo la actividad agrícola. Son 159 especies de árboles los que se

encuentran en estos bosques. Las principales especies son: rupiña,

manchinga, ojé, cético, chimicua, uvilla, tornillo, cascarilla, sanango, palo

seco, huamansamana, amasisa, quinilla, marupa, tortilla, ingaina, yurac

ciprana, espintana, chontaquiro, zapote, achiote caspi, copal,

yacushapana, ucshaquiro, guayacán, gutapercha, sangre de grado,

moena amarilla, moena negra y canela, pájaro bobo, palmeras helechos,

etc.

La flora del Alto Mayo ha sido explorada por botánicos como Weberbauer,

Smith, y más recientemente, entre los años de 1996 y 2000 por Michael

O. Dillon del Field Museum de Chicago. Estas investigaciones dan un

aproximado de 1 277 especies de plantas, de las cuales 15 especies son

nuevas para la ciencia, 18 son nuevos registros para el Perú y 53 son

nuevos registros para el departamento de San Martín. Sin embargo, se

calcula que la flora total del BPAM incluye alrededor de tres mil especies.

La mayor cantidad de especies registradas pertenecen a las familias de

plantas arbustivas y epífitas que típicamente se encuentran en los

bosques montanos de neblina. Las familias más diversas son: Rubiaceae,

Solanaceae, Melastomataceae, Orquidaceae y Lauraceae. De todas

estas especies, las 15 nuevas para la ciencia son: Anthurium sp., Dillandia

subumbellata, Verbesina ampliatifolia, Dacryodes

sp., Cavendishia sp., Psammisia sp., Endlicheria sp., Talauma sp.,

Lycomormium sp., Cinchona sp., Iochroma nitidum, Juanulloa sp., Larnax

dilloniana, Larnax nieva, Dendrophthora elegantísima.

A la fecha se han reportado 59 especies de orquídeas, aunque se estima

que el número supera a las 300 especies en todo el BPAM. Entre ellas

destaca Phragmipedium kovackii, especie descubierta el 2002 y sobre la

cual han habido diversas sanciones y disputas, tanto legales por la forma

en que fueron adquiridas las colecciones científicas, como por la

competencia que hubo para describirla. Esta especie es endémica del Alto

Mayo y por su rareza es víctima del tráfico ilegal. La importancia de las

orquídeas por su belleza y diversidad se manifiesta en el festival anual de

las orquídeas, llevado a cabo el mes de noviembre en la ciudad de

Moyobamba.

4.2. VEGETACIÓN

En el Bosque de Protección se encuentran diferentes tipos de vegetación

que marcan un tipo de cobertura particular.

Solamente existe un estudio detallado de la vegetación, en la cuenca del

río Yuracyacu, donde además, se hizo el primer cálculo de contenido de

carbono en bosques montanos para un Área Natural Protegida (ANP); del

SINANPE.

En el Bosque de Protección se tienen caracterizados los siguientes tipos

de vegetación:

4.2.1. Bosques premontanos

Es en este tipo de bosque donde la población inmigrante al BPAM se ha

asentado con mayor predominancia a pesar de presentar un relieve

bastante abrupto (en muchos casos las laderas tienen 100% de

pendiente). La existencia de la carretera Fernando Belaúnde Terry facilita

el asentamiento en este ecosistema. Esta zona representa el 6,14% del

área total del Bosque de Protección y se ubica en el lado Este del bosque

entre la línea de bosques nubosos y los límites del BPAM. Estos bosques

albergan cedro de altura (Cedrela fissilis), moenas (Aniba sp.), tornillo

(Cedrelinga catenaeformis), latapi (Guarea tichiloides), entre otras

especies. Dentro de la ecorregión de las Yungas peruanas, este

ecosistema es uno de los más vulnerados por la acción humana, lo que

ha afectado en gran medida su conectividad a otros sistemas separados

altitudinalmente.

4.2.2. Bosques de neblina

El Bosque de Protección Alto Mayo, tiene como ecosistema característico

los bosques nubosos o de neblina que representan aproximadamente el

72% de su área. Presentan un relieve bastante abrupto y montañoso, con

valles angostos y quebradas profundas. Estos bosques se desarrollan a

altitudes de 1 200 hasta 2 500 msnm, donde la característica principal es

la alta diversidad de epífitas, entre ellas especies de orquídeas, bromelias

y helechos. Estos bosques son importantes porque atrapan la neblina y

condensan el agua infiltrándola al suelo, que luego pasa a incrementar el

caudal de los ríos.

Además constituye el hábitat de especies como el oso de anteojos

(Tremarctos rnatus) y el mono choro de cola amarilla (Oreonax

flavicauda).

4.2.3. Bosques enanos

En las partes más altas (2 500 a 3 200 msnm) se desarrolla una

vegetación conocida como bosques enanos o achaparrados, donde la

vegetación arbustiva bastante áspera presenta una altura promedio de 10

metros. Aquí son abundantes los musgos y manchales de bromelias

terrestres. Este tipo de bosque cubre aproximadamente el 15% del

Bosque de Protección.

4.2.4. Pajonales

Los pajonales húmedos de la parte alta del BPAM son muy importantes,

ya que debido a su constitución son capaces de retener en sus suelos

hidromórficos grandes volúmenes de agua y probablemente también de

carbono aunque esto no ha sido medido. Dentro del BPAM esta zona

cubre unas 7 370 ha, representando cerca del 4.5% del área total y es

poco accesible, excepto por Chisquilla y Granada, en el sector Oeste, en

el departamento de Amazonas. Sin embargo a pesar del difícil acceso a

este sector se ha identificado la presencia de ganado y prácticas de

quema.

Comprende comunidades pluviales casi homogéneas en las partes altas

de las montañas que constituyen las nacientes de los ríos Naranjillo y

Naranjos, importantes afluentes de la cuenca del río Mayo. Las

comunidades herbáceas, crecen entre 2 900-3 950 msnm. El límite inferior

está conformado por mosaicos aislados de bosquecillos cuyo estrato

superior oscila entre los 5 a 15 m de alto, con especies como Prumnopitys

harmsiana, Brunellia sp., Clethra revoluta, Clusia sp., Escallonia

myrtilloides, Gynoxys sp., Hedyosmum scabrum, Hesperomeles

lanuginosa, Ilex sp., Miconia sp., Myrcianthes sp., Galadendron sp.,

Styrax sp., Symplocos, sp., Weinmannia sp., y numerosos bejucos con

Bomarea anceps, B. setacea, Calceolaria sp., Dioscorea sp., Fuchsia

sanmartiana, Llerasia sanmartineneis, Mikania sp., Munnozia senecioidis,

Pasiflora sp., Pentacalia sp., Rubus adenothallus, R. nubigenus, R.

robustus, R. weberabaueri, Valeriana pavonii. En el sotobosque también

existen especies leñosas, herbáceas sobre una densa capa de musgos,

líquenes, helechos, y numerosas orquídeas y bromeliáceas como epífitas.

Presentan áreas pantanosas con Luzula, Ranunculus, Cardamine,

Alchemilla, Trifolium, Gunnera magellanica, Calceolaria, Castilleja,

Veronica plagiocheylus frigidus, Gnaphalium sp., Senecio laciniatus.

4.3. Flora Representativa del Alto Mayo

Existe una gran diversidad de especies de flora de las cuales se

detallará a continuación.

4.3.1. PLANTAS MADERABLES

A. CEDRO (Cedrela odorata)

Los cedros (Cedrus) constituyen un género de coníferas pináceas.

Son árboles de gran tamaño, de madera olorosa y copa cónica o vertical, muy

utilizados para ornamentación de parques.

Los cedros son grandes árboles de 25 a 50 metros de altura, en los que las hojas

agujas perennes y cortas (de 2 a 4 cm), un poco puntiagudas, pero más largas

(de 3 a 6 cm) se reúnen en ramilletes sobre ramitas cortas. Su copa, afilada

durante su juventud, toma una forma tabular característica a partir de los

30 años. Sus ramas son muy horizontales.

En lo que consiste a su semilla la piña hembra es ovoide oblonga, de 6 a 11 cm

de largo y 4 a 6 cm de diámetro, de la que surgen piñones delgados,

separándose antes de su caída del árbol. Las semillas triangulares tienen alas.

La corteza, resina, hojas y flores del cedro tienen múltiples cualidades

medicinales: actúan contra la fiebre, la tos, la uta, gangrena, diarrea, dolores de

muela y malaria. Asimismo, gracias a su excelente madera, este árbol puede ser

aprovechado con propósitos forestales.

Los cedros pueden vivir más de 2000 años.

Actualmente existe una única zona que es cerca del sector Candamo y a la

comunidad nativa de Alto Mayo, puesto que en otros lugares ya ha sido extraída.

B. CAOBA (Swietenia macrophylla)

El árbol alcanza grandes dimensiones hasta 70 m de alto y diámetro superior a

3 m; posee tronco derecho, con contrafuertes en la base bien formada, hasta 2

o 3 m de alto; la corteza presenta profundas marcas alargadas en piezas de color

pardo grisácea a moreno grisácea. En la parte superior el árbol tiene pocas

ramas gruesas ascendentes; las ramas son torcidas, la copa es abierta y

redondeada.

Las hojas dispuestas en espiral, formadas por hojas más pequeñas o foliolos

dispuestos de forma opuesta de 3 a 5 pares, cada hoja compuesta mide de 12 a

40 cm de largo, incluyendo la base o pecíolo. En la época seca del año, estos

árboles tiran las hojas.

Las flores son perfumadas y dulces. Frutos leñosos de 12 a 18 cm de largo,

ovalado con 4 a 5 tapas, de color moreno rojizas a grisáceas, en ocasiones en

pedúnculos de 7 a 15 cm de largo.

Las semillas numerosas dentro de este fruto, de 1 cm de largo, angulosas y

morenas, con un ala de 6 a 7 cm de largo; las semillas son amargas.

C. TORNILLO (Cedrelinga catenaeformis)

Alcanza 40 m de altura y hasta 120 cm de diámetro; tronco recto cilíndrico;

aletones poco o medianamente desarrollados, gruesos. La corteza superficial del

tronco es de color pardo oscuro, apariencia rugosa, ritidoma coriáceo; la corteza

muerta se desprende en placas rectangulares, por encima de los aletones;

corteza muerta leñosa, corchosa, de 1 cm de espesor. Corteza viva de 0.5 cm

de espesor, de color rosado, textura arenosa y de sabor dulce.

Color: El tronco recién cortado presenta las capas externas de madera (albura)

de color rosado y las capas internas (duramen) de color rojizo claro y de forma

regular, observándose entre ambas capas un gradual contraste de color. Olor

Distintivo, urticante al aserrase.

Veteado o figura: Poco definido en el corte tangencial, arcos superpuestos

ligeramente diferenciados con líneas vasculares oscuras pronunciadas y en el

corte radial bandas angostas, paralelas, satinadas.

D. MOEMA AMARILLA (Aniba amazónica)

El nombre común es Moena Amarilla pertenece a la familia de las Lauraceae.

Su madera seca presenta un color dorado con tonalidades verde claro y franjas

oscuras, originadas por el grano entrecruzado. Su diámetro es de 0.89 m, su

forma es cilíndrica y no presenta defectos.

La moena Amarilla es una especie de fácil aserrio, sencilla de trabajar con

herramientas y maquinas comunes de carpintería; a pesar de tener grano

entrecruzado se puede obtener superficie lisas y de buen acabado, usando

ángulos de corte de 25, 30 y 35 grados en el cepillado. El moldurado longitudinal

es bueno y el transversal regular, tiene un comportamiento regular al taladrado

y torneado. La madera es moderadamente dificil a fácil de secar al aire,

presentando cierta deformación. La Moena Amarilla es una especie con

durabilidad natural a la pudrición. Es empleada para carpintería, pisos,

machihembrados, estructuras de vivienda, chapas decorativas y parihuelas.

4.3.2. PLANTAS MEDICINALES

A. CHUCHUHUASI (Maytenus macrocarpa)

Es un robusto árbol maderable que cuenta con diversas propiedades

medicinales. Su corteza macerada en alcohol permite la preparación de variados

cocteles y bebidas alcohólicas de uso regional en la Amazonía Peruana.

Pertenece a la familia de celastraceae se le conoce con los siguientes nombres

comunes Chocha huasha (shipibo-conibo); Chuchasha, Chuchu- huasca,

Chuchuwasha.

El clima óptimo para su desarrollo es tropical, con abundante intensidad solar,

temperaturas entre 22 y 27ºC, precipitación pluvial entre 1 000 a 3 400 mm

anuales.

Como información complementaria mencionamos su distribución geográfica:

En el Perú, en los departamentos de Loreto (Tam- shiyacu Panguana 1º y 2º

zona e Indi- ana, río Amazonas, Tahuayo, río Tahuayo, Ushpacaño, río Itaya;

Momón y Padre Cocha, río Nanay. Llachapa, río Napo, Carretera Iquitos-Nauta

km 15.5 y 45; Corazón de Jesús, río Mazán) Huánuco. Amazonas. Madre de

Dios, San Martín(Alto Mayo), Pasco y Ucayali (Conta- mana) y también en el

Ecuador.

Árbol grande glabro con ramas verticiliadas y ramitas foliares anguladas. Hojas

oblongo lanceoladas o elípticas, enteras, acumi- nadas, coriáceas y lustrosas en

el haz, de 10 a 20 cm de largo, con peciolo de 4 mm de largo. Inflorescencia

axilar. Flores pentámeras diminutas, numerosas en las axilas, cáliz colorido con

dientes desiduos y pétalos obovados de color blanquecino. El fruto es una

cápsula oboovoide.

Su importancia como medicina es porque tiene un efecto para sanar algunas

enfermedades que se mencionan a continuación:

Adormecimiento de las extremidades: Tomar el cocimiento de la corteza.

Agrietamiento de los pezones: Lavar la parte afectada con el cocimiento de la

corteza.

Artritis: Tomar el cocimiento o maceración en alcohol de la corteza o raíz.

Bronquitis:Tomar la maceración en alcohol de la corteza.

Diarrea:Tomar la maceración en alcohol de la corteza o raíz.

Disentería:Tomar la corteza en cocimiento.

Gripe: Tomar la maceración en alcohol de la corteza.

Helmintiasis: Tomar la corteza macerada.

Hemorroides: Aplicar baños de asiento con el cocimiento de la corteza.

Inflamación renal de las extremidades:Tomar el cocimiento de la corteza.

Leishmaniasis o uta: Aplicar el polvo de la corteza quemada en las zonas

afectadas.

Lumbagos: Tomar la maceración en alcohol de la raíz, adicionando miel de

abeja.

Reumatismo:Tomar la maceración en alcohol de la corteza o raíz.

Ulceraciones: Aplicar el polvo de la corteza quemada en las heridas.

También se da otros usos como el tronco de esta especie es maderable y se

emplea como leña.

Con la corteza macerada en alcohol se preparan cocteles y otras bebidas

alcohólicas de uso regional en la Amazonía Peruana.

B. COLA DE CABALLO

La cola de caballo es una planta. Las partes que sobresalen por encima del suelo

se utilizan para las medicinas.

La cola de caballo se utiliza para la "retención de líquidos” (edema), los cálculos

en el riñón y en la vejiga, para las infecciones del tracto urinario, la incapacidad

para controlar la orina (incontinencia) y para trastornos generales de los riñones

y de la vejiga.

También se utiliza para la calvicie, la tuberculosis, la ictericia, la hepatitis, las

uñas quebradizas, las enfermedades de las articulaciones, la gota, la artrosis, la

debilidad de los huesos (osteoporosis), la congelación, la pérdida de peso, para

los períodos menstruales o prolongados y el sangrado sin control (hemorragia)

de la nariz, pulmones, o del estómago.

La cola de caballo se aplica directamente sobre la piel para tratar heridas y

quemaduras.

Se han recibido informes de productos de cola de caballo contaminados con una

planta relacionada llamada Equisetum palustre. Esta planta contiene sustancias

químicas que pueden envenenar el ganado vacuno, pero la toxicidad en las

personas no ha sido demostrada.

C. CHANCAPIEDRA

La Chancapiedra es una planta silvestre que se adapta a diferentes suelos y

pisos ecológicos hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar. Tiene estudios

científicos en todo el mundo y la tradicional medicina china la recomienda como

un excelente hepatoprotector, sobre todo en aquellas personas que se recuperan

de la hepatitis B.

Su nombre común se debe a una de sus más reconocidas propiedades, su eficaz

acción frente a los cálculos renales y biliares, tanto de Oxalato de Calcio (CaOx)

como de ácido úrico, demostrando no sólo su acción en la eliminación de ellos

sino también como preventivo de los mismos.

Chancapiedra es el nombre en español para el Phyllanthusniruri, que traducido

significa "Cachón de Piedra" o "quebranta piedra." Se ha llamado Cachón Piedra

porque ha usado por generaciones por indígenas del Amazona como un remedio

efectivo eliminar piedras de vejiga y riñón y para otros problemas de riñón.

La planta se emplea para numerosas otras condiciones inclusive blenorragia,

cólico, la diabetes, la disentería, la fiebre, la gripe, los tumores, jaundice,

vaginitis, y dispepsia. La Chanca Piedra es una pequeña maravilla se

recomienda en muchas patologías.

La chancapiedra se usa en la medicina botánica en Sudamérica, y es el remedio

más popular para piedras de la vejiga y riñón a través del continente. En la

medicina peruana de herbal, se usa también para la hepatitis, las infecciones

urinarias, y como un diurético. Este remedio ha sido sujeto de investigaciones

para determinar los componentes activos y sus actividades farmacológicas.

Se usa frecuentemente contra la litiasis o los cálculos biliares y renales: infusión

de la planta

Como purgante

Diabetes: Infusión de la planta

Ictericia : Cocimiento de la planta

Cistitis: Infusión de la planta

Hepatitis B: infusión de la planta

D. SANANGO

Este es un arbusto que crece entre 2 a 3 metros. Es denso, con tallos redondos

de color marrón.Sus hojas son alternas, oblongas, (20 cm.), desprovistas de

pelos y tienen un color verde.

Las inflorescencias están dispuestas en cima. Sus flores pueden ser blancas o

violetas, la cuales poseen un corola tubular a cincos pétalos, y un cáliz corto.

Los frutos son bayas redondeadas, de color amarillo.

Es una planta maestra, que se usa en dieta y en curación.Tiene efectos físicos

de frío intenso, de contracciones musculares. Su uso en tratamiento psicológico

tiene como objetivo aumentar la auto-confianza, y deshacerse de temores. Se

toma la maceración de raíces en agua.

Como planta medicinal, se usa típicamente contra los reumatismos, tomando la

maceración de raíces en aguardiente. Las hojas se usan también como

sudoríficos y antisépticos.

E. UÑO DE GATO (Uncaria tomentosa)

Es una planta trepadora de uso medicinal originaria del Perú. Crece en tierras

vírgenes de la selva peruana, y también en tierras bien reposadas por un tiempo

prolongado.

Usos

Medicina tradicional

Si bien la uña de gato fue conocida y utilizada por los yaneshas y ashánincas de

la selva central del Perú para la cura de enfermedades comunes, se sabe que

su uso como planta medicinal fuera del ámbito indígena es reciente,

remontándose a escasos treinta o cuarenta años. La historia de su

descubrimiento científico data de 1830, año en que fuera descrita por primera

vez como especie. Sin embargo no fue hasta los años cincuenta cuando el

naturalista alemán Arturo Brell llevó a cabo los primeros estudios sistemáticos

de la especie a partir de plantas recolectadas en la selva central peruana. El

descubrimiento científico de la uña de gato como planta medicinal y su posterior

difusión en todo el mundo como "planta curatodo" se inicia bastante más tarde

F. MALVA

Existen diferentes variedades y especies de Malva conocidas por el hombre,

todas y cada una de ellas con sus cualidades y beneficios específicos para la

medicina natural. Entre las más conocidas tenemos la Malachra alceifolia, la Sida

glutinosa (malva bruja), la Malva parviflora (malva chica), la Melochia pyramidata

(malva de caballo) y la Malvastrum coromandelianum (malva prieta), pero la más

común de todas estas es la Malva sylvestris o malva común.

Se trata de una planta bianual de tallos escalonados, pubescentes y erectos de

hasta 80 cm de longitud, la cual florece en verano y en algunos casos se han

encontrado especies de hasta 2 metros. Sus hojas son redondeadas, pecioladas

y heptalobuladas, con algunas vellosidades en las nerviaciones que son más

prominentes por el envés. Como se mencionó anteriormente, sus flores nacen

en verano, y se trata de un racimo de inflorescencias hermafroditas que alcanzan

los 6 cm de diámetro, suelen ser de color violeta con algunas nerviaciones de un

tono más rojizo. Por fruto traen una cápsula que trae varios mericarpios con una

semilla en cada uno de ellos, los cuales se diseminan por gravedad al caer el

suelo y darle vida a otra planta.

Beneficios de la Malva sylvestris

La malva presenta grandes beneficios para los tratamientos de enfermedades

de las vías respiratorias por su alto contenido de mucílago, lo cual contribuye a

la descongestión nasal, en casos de tos, bronquitis, la amigdalitis y la laringitis.

Para controlar la bronquitis es recomendable realizar el cocimiento de dos

cucharadas y media de hojas de malva picadas en un litro de agua, esta dosis

se debe repartir para tomar tres veces al día.

A nivel digestivo los mucílagos también contribuyen al buen funcionamiento y en

los tratamientos de la gastroenteritis e incluso las hemorroides a manera de

supositorios o lavados. En caso de gastroenteritis es aconsejable realizar el

cocimiento de tres cucharadas soperas de raíz triturada de malva en un litro de

agua y repartir para tomar tres dosis al día antes de cada comida.

También se recomienda realizar la infusión con hojas de malva para combatir el

estreñimiento, esta bebida deberá tomarse en ayunas diluida en un vaso de agua

tibia.

En casos de parotiditis o paperas como se le conoce comúnmente, es prudente

machacar las hojas de malva y tibiarlas para aplicar sobre el edema a manera

de cataplasma dos veces al día, esto aliviará el dolor y desinflamará el área

afectada.

Por vía externa es frecuente su uso para tratar las dermatitis eczematosas,

mientras que la decocción de las hojas sirve para aliviar las llagas y úlceras de

la piel. Se prepara la infusión de las hojas al 5 % en caso de decocción para

aplicar en forma de compresas o gargarismos.

También posee propiedades sedantes, por lo cual la decocción de la raíz es

usada habitualmente para calmar los dolores de encías y muela en niños en

proceso de cambio de dentición.La infusión de malva deberá prepararse

hirviendo 1 litro de agua, se retira del fuego, se agregan 2 cucharadas soperas

de hojas y flores secas y se dejan reposar por 15 minutos. Luego se cuela y se

deja enfriar, para un sabor más agradable es posible agregarle una cucharadita

de miel de abejas. Repartir en varias dosis que serán tomadas en el transcurso

del día para disminuir los síntomas.

Para la digestión es usual tomar la infusión de las hojas, esto con el fin de

controlar la gastritis y estimular los procesos digestivos, esto por sus cualidades

como tónico. Así mismo es utilizada en casos de enfermedades renales y para

estimular el parto.

En caso de fiebre también será recomendable tomar la infusión de las hojas,

mientras que a nivel dermatológico es utilizado a manera de cataplasmas o

compresas en casos de llagas y úlceras de la piel o para disminuir la inflamación

causada por contusiones.

Beneficios a nivel digestivo, ginecológico, respiratorio, dermatológico y

reumatológico.

Malva Bruja (Sida glutinosa)

La malva bruja, o malva de cuba, es una planta originaria de las zonas tropicales

de América, en especial de Cuba.

Es una planta de tallo erecto que alcanza hasta el metro de altura y está provista

de ramas tormentosas. Sus hojas son lanceoladas, de margen crenulado,

pecioladas, cordadas por la base y de aproximadamente 8 cm de longitud,

mientas que sus flores de pétalos amarillos son axilares y se encuentran situadas

en panículas terminales. Las semillas son péndulas.

En la antigüedad algunas leyendas decían que esta planta era utilizada por

brujas junto a otras como el culantro, la giba, el coco, la ruda, el ajo y la

cañafístula para hacer concebir a las mujeres estériles.

Beneficios de la Malva Bruja

Esta planta posee grandes cualidades como emoliente, por lo cual es usada en

casos de irritación y sequedad de la piel, por vía interna es recomendada en

enfermedades abdominales, mientras que por su sabor amargo es un excelente

tónico digestivo.

La decocción de la raíz es utilizada para disminuir las fiebres.

Malva Chica (Malva parviflora)

Se trata de una planta herbácea de tallo ramificado y erecto que alcanza los 50

cm de altura pero que frecuentemente es rastrera. Sus hojas son simples,

alternas, reniformes, de margen crenado de aproximadamente 4.5 cm de largo

por 7 de ancho, mientras que las flores son axilares y de color blanco o violáceo

claro. Sus frutos se caracterizan por ser alados y rugosos.

Beneficios de la Malva Chica

Por vía interna la decocción de la planta se utiliza frecuentemente para hacer

gargarismos y controlar los síntomas propios de la amigdalitis o la faringitis,

mientras que la decocción de las flores genera beneficios como laxante

moderado.

Por vía externa es habitual su uso en casos de heridas o úlceras de la piel

aplicando las hojas a manera de cataplasmas, esto por sus cualidades

emolientes y antiinflamatorias. También es posible su uso en casos de dolor de

riñones y para aliviar los síntomas causados por la parotiditis.

Beneficios a nivel digestivo, dermatológico, reumatológico y respiratorio.

Malva de Caballo (Melochia pyramidata)

Se conoce popularmente como malva cimarrona, betonia pyramidal o malva

mulata, y es una planta de distribución pantropical que se origina en América

tropical.

Esta planta herbácea y perene de ramas pubescentes que oscila entre los 30 cm

y el metro y medio de altura posee hojas superiores lanceoladas y ovadas,

mientras que las inferiores son orbiculares, de margen cerrado y alcanzan

aproximadamente los 10 cm de longitud y unos 6 cm de ancho. Sus flores poseen

pedúnculos pubescentes, cinco sépalos unidos y están provistas de cinco

pétalos que varían su color entre el rosado, el rojo y la lavanda. Por fruto traen

una cápsula piramidad y pentavalvada de entre 8 y 10 mm de longitud.

Beneficios de la Malva de Caballo

Se usan las hojas, las flores y la raíz. Por sus cualidades emolientes es utilizada

en casos de heridas, úlceras de la piel y llagas a manera de cataplasmas,

mientras que por vía interna posee propiedades como pectoral, por lo cual es

recomendada en caso de enfermedades de las vías respiratorias altas.

G. SANGRE DE GRADO (Croton urucurana Baillon)

La sangre de grado es una especie de árbol perteneciente a la familia de las

euforbiáceas.

La sangre de grado es una brillante resina de color rojo marrón, casi similar al

color de la sangre humana, pero de matiz cargado, y de sabor acre

Es un árbol nativo sudamericano de porte pequeño a mediano, tronco de corteza

fina color castaño grisáceo que al ser herida exuda un látex color rojizo. Follaje

verde claro de hojas simples de forma acorazonada, alternas y de bordes lisos

que llegan a superar los 10 cm de largo. Las flores son blanquecinas, en espiga.

La especie prefiere suelos húmedos, es frecuente encontrarla en inmediaciones

de cursos de agua.

En el Perú se han reportado cinco especies de Croton designadas popularmente

como "sangre de drago o de grado", de las cuales dos han recibido especial

atención por parte de los investigadores: C. palanostigma Klotsch y C.

lechleri Muell. Arg.

Propiedades de la planta curativa y medicinal

Astringente: actúa como un excelente laxante.

Cicatrizante: tiene magníficos efectos hemostáticos cicatrizantes. Cura

heridas y corta las hemorragias de cualquier naturaleza.

Antiséptica y analgésica.

H. MATICO

Es un árbol perenne de 6-7 metros de altura con tallo leñoso, nudoso, ramificado

y verde o gris pálido con hojas de color verde claro, alternas y en forma de lanza

con el ápice en punta, de 12-20 cm de largo y 5-8cm de ancho.

Presenta inflorescencia en espiga simple, densa o compuesta con

pequeñas flores hermafroditas. Su fruto es una pequeña drupa con semillas

negras.

Usos

Culinarios

Como muchas especies de la familia, este árbol tiene el característico olor

a pimienta. Los frutos se utilizan como condimento y como sustituto

de Piper longum (pimienta larga).

Entomedicinal

Esta planta contiene numerosos compuestos químicos,

como cumarinas, flavonoides, alcaloides, monoterpenos, triterpenos, sap

oninas,safrol y fenoles.

La medicina tradicional le atribuye propiedades variadas. Las hojas

en decocción se usan como cicatrizante en el tratamiento de hemorragias, en

lavados antisépticos sobre heridas y en infusión para evacuar cálculos biliares,

para aliviar o curar enfermedades del tracto respiratorio

(antiinflamatorio, expectorante y antitusígeno), en dolencias gastrointestinales

("empacho", diarreas agudas o crónicas) y tópicamente en infusión de las hojas

para hacer gárgaras.

En la selva lluviosa amazónica los nativos la usan como antiséptico

En Perú fue utilizado para contener hemorragias y tratar úlceras.

Es usada como emoliente y protector de la piel comercializado en forma de jabón

antiséptico. Algunos estudios de laboratorio han confirmado sus propiedades

cicatrizantes, antiinflamatorias y antisépticas del e inhibidor de bacterias

como Staphylococcus aureus y Escherichia coli y los hongos Cryptococcus

neoformans y Trichophyton mentagrophyte.

COCA (Erythroxylum coca)

Es una especie de planta con flor sudamericana de la familia de las

Eritroxiláceas originaria de las escarpadas estribaciones de

los Andes amazónicos.

CARACTERÌSTICAS

La coca es un arbusto originario de los Andes que crece hasta 2,5 m de altura,

de tallos leñosos y hojas elipsoidales, pequeñas y de color verde intenso.

Sus flores son minúsculas y de color blanco. Sus frutos, de color rojo, tienen

forma ovoide y miden alrededor de un centímetro.

La coca crece adecuadamente en las tierras cálidas y húmedas de

los Andes (región Yungas o Selva alta), en un rango de altitud que va desde los

800 hasta los 2000 msnm.

Usos de la planta de coca

Son diversos los usos que tiene la planta de coca. Entre ellos está la fabricación

de tónicos y jarabes, los cuales potencializan el efecto estimulante y anestésico

de esta maravillosa hierva. En la industria la planta de coca es usada como

saborizante de algunas bebidas de tipo energizante, elaboración de vinos,

agente antioxidante en gaseosas, aromatizante de algunas bebidas suaves y,

con menor impacto, en la gastronomía.

V. Distribución de la flora silvestre

Flora Silvestre en el sector Juninguillo-Yanayacu, margen izquierda del río Mayo;

se especifica el nombre común, nombre científico y usos.

N° Nombre Común Nombre Científico Usos

1 Cedro Cedrela odorata Plantaciones en cafetales y

muebles.

2 Urco moena Ocotea minutifolia Horcones y muebles

3 Moena amarilla Nectandra sp Muebles

4 Rifari Miconia sp Tablas para casas

5 Cumala blanca de

altura

Virola sp Tabla para casas

6 Huacapú Minquarta guianensis Horcones

7 Manchinga Brosimun oleanum Tablas para casas

8 Alfaro/lagarto caspi Calophyllumm

brasiliense

Construcciones

9 Palta moena Ocotea sp Tablas para casas

10 Shiringa (caucho) Hevea brasiliensis Látex

11 Marona Guadua angustifolia Construcción

12 Huacrapona Socratea exorrhiza Horcones

13 Cuchi coroto n.i Construcciones

14 Huasai Euterpe precatoria Alimento y horcones

15 Chopé Gustavia longifolia Alimento

16 Almendro Caryocar sp Alimento

17 Jagua Genipa americana Alimento/madera

18 Caraña Protium caraña Construcciones

19 Quillosisa Vochysia grandis Construcciones

20 Cascarilla Cinchona officinalis Medicinal

21 Chuchuhuasi Heisteria pallida Madera/medicinal

22 Ojé Ficus sp Medicinal

23 Indano Byrsonima drassifolia Madera/medicinal

24 Uña de gato Uncariaa tomentosa Medicinal

25 Sangre de grado Crotón draconoides Medicinal

20 Helecho arbóreo Lycopodium sp Ornamental

21 Bromelia atigrada Bromelia balansae Ornamental

22 Zapatito de la reina Phragmipedium

caudatum

Ornamental

23 Toro sisa Coriantes sp Ornamental

24 Mormodes Mormodes sp Ornamental

25 Catleya (en

extinción)

Catleya rex Ornamental

26 Mariposa Psichopsis sp Ornamental

Flora Silvestre en el sector Rumiyacu-Mishquiyacu-Almendra-Baños Sulfurosos.

Moyobamba.

Nombre Común Nombre científico Usos

Tornillo Cedrelinga

catenaeformis Maderable

Moena blanca Ocotea sp Maderable

Moena amarilla Nectandra gigantiflora Maderable

Moena negra Maderable

Nogal Juglans neotrófica Comestible, construcción

Cedro de altura Cedrela sp Maderable

Sangre de grado Croton lechleri Medicinal

Tulipán Anguloa virginalis Ornamental

Ada peruaviana Ornamental

------------- Brassia lanceana Ornamental

Lenguitas Lycaste ciliata, Ornamental

Zapatito Trichopiliafragans Ornamental

Zapatito de la

reyna Phragmipediumwallisii Ornamental

Zapatito del rey Phragmipedium

boissierianum Ornamental

-------------- Epidendrum bradicans Ornamental

Alacrán Cycnoches peruaviana Ornamental

Golondrina Cattleya máxima Ornamental

Ruturi Heliconia rostrata Ornamental

Ruturi Heliconia hirsuta Ornamental

Ruturi Heliconia subulata Ornamental

--------------- Guzmania claviformis Ornamental

--------------- Tillandsia mooreana Ornamental

Alfaro Symphonia globulifera

Es maderable se usa para la

construcción de casas, cabañas

etc

Almendra Caryocar anigdaliforme La fruta seca es comestible.

Atadijo Trema micrantha La corteza es útil para amarrar

Caoba Swietenia macrophylla

Es maderable se usa para la

construcción de casas, cabañas

etc

Caña de azúcar Saccharum officinarum Es Industrial, medicinal y

Alimenticio.

Costus Costus sp. Es medicinal, la caña molida se

usa contra el paludismo, fiebre etc

Costus Costus barbatus Es medicinal, la caña molida se

usa contra el paludismo, fiebre etc

Costus Costus guaniensis Es medicinal, la caña molida se

usa contra el paludismo, fiebre etc

Costus Costus woodsonii Es medicinal, la caña molida se

usa contra el paludismo, fiebre etc

Costus spicatus Costus Es medicinal, la caña molida se

usa contra el paludismo, fiebre etc

Costus Costus pulverulentus Es medicinal, la caña molida se

usa contra el paludismo, fiebre etc

Cumala Virola calophylla Es maderable se usa para la

construcción de casas, etc.

Huacapu Minquartia guiannsis

Es maderable se usa para la

construcción de casas, cabañas

etc

Huarmi Huarmi Sterculia apétala

Es maderable se usa para la

construcción de casas, cabañas

etc

Ingaina Myrsine oligophylla

Es maderable se usa para la

construcción de casas, cabañas

etc

Ingaina blanca Myrsine youngii

Es maderable se usa para la

construcción de casas, cabañas

etc

Lechecaspi Perebea guianensis Es maderable

Lechecaspi Pseudolmedia laevis Es maderable

Sachapona Wettinia augusta Las hojas se utiliza para

construcción de techos

Shaina Columbrina glandulosa Construcción

Topa o palo balsa Ochroma pyramidale Construcción de balsas

Croton

matourensis Urcociprana

Árbol maderable se usa para

construcción.

Sachapona Wettinia augusta Las hojas se utiliza para

construcción de techos

Flora Silvestre en el sector Humedal del Alto Mayo. Moyobamba y Rioja

N° Nombre /Común

Nombre Científico

¿Qué uso le dan?

1 Aguaje Mauritia flexuosa Para consumo, venta; las hojas sirven para techo de las hojas.

2 Aguajillo Mauritia peruviana

Es comestible, leña, para hacer tambos.

3 Atadijo Trema micrantha

4 Bolaina Guamazuma crinita

Es maderable, se usa como vigas.

5 Canela moena Ocotea sp. Es maderable

6 Capirona Capirota decorticans

Leña y madera para construir casa

7 Caraña/ palo santo

Bursera graveolens

La madera para hacer la armazón de la casa

8 Catahua Erythoxylum hura /Hura crepitans

Es medicinal y maderable

9 Cebada Virola sp. Es maderable

10 Cedro Cedrela sp. Es maderable

11 Ceibo Sirve para leña

12 Cetico Cecropia spp.

13 Chirimoya Anona sp. Es comestible

14 Chonta Bactris Euterpe Es comestible

15 Choloque Sapindus saponaria

Es maderable y medicinal

16 Chuchuhuasi Maytenus macrocarpa

Es medicinal

17 Coralquiro Sirve para leña

18 Cumala Virola sp. Es maderable

19 Cumala colorada

Virola sp. Es maderable

20 Ingaina Roupais sp. Es maderable

21 Eucalipto Eucaliptus sp. Es medicinal

22 Huairuro Ormosia peruviana

23 Huiba Es maderable y sirve para leña

24 Huicungo Astrocaryum huicungo

Es comestible

25 Huimba Ceiba pentranda Es maderable, se usa como vigas, también es medicinal

26 Latapi Guarea sp. Es maderable

27 Lupuna Chorisia spp. Es maderable

28 Llauzaquiro Apeiba aspera Sirve como sogas, para atar palos

29 Moena Ocotea grandifolia

Es maderable para construir muebles

30 Oje Ficus antihelmíntica

Es medicinal, maderable y sirve como leña

31 Pájaro bobo Salix spp. Es medicinal

32 Palta Persea americana

Es comestible y medicinal

33 Pijuayo Bactris sp. Es comestible

34 Piñaquiro La madera sirve para el armazón de la casa

35 Pomarroza Eugenia spp. Es comestible, y sirve de adorno en casa (chacra)

36 Pona blanca Iriqutea sp. Es usado para hacer casos de quincho

37 ramiquiro Asdiposderma spp.

Es maderable

38 Renaco Ficus sp/coussapoa sp.

Para leña, y es medicinal

39 rifari Miconia poeppiqii Es maderable

40 Sangre de grado

Crotna dracanoides

Es medicinal

41 shimbillo Inga sp. Es comestible y sirve para leña

42 Shirimbillo silvestre

Inga sp. Sirve para leña

43 Siamba Oenicarpus sp. Para horcones, vigas y casos de quincho

44 Siname/ciname Jessenia polycarpa

Es comestible y sus hojas sirven para los techos de las casas

45 Tangarana Triplaris peruviana

Sirve para leña, es medicinal

Flora Silvestre en el secor Naciente Rio Negro – Rioja

Nombre Común Nombre Científico Usos

Anona (Rollinia mucosa) Frutal

Amasisa (ErythrinauleiHarms) Ornamental nativo

Atadijo (Trema micran) Construcción

Acero Shimbillo Inga sp Leña

Añallo Caspi (Sloane sp) Leña

Alfaro (Calophyllum brasiliense) Maderable

Cetico (Cecropia polystachya) Leña

Cumala (Virola sp) Maderable

Catahua (Hura crepitans L.) Maderable

Capirona (Calycophyllumspruceanum

) Maderable

Cebolla Mocahua (Virola surinamensis) Maderable

Cedro Blanco (Cedrela angustifolia) Maderable

Curhuinsi Sacha NN.II Medicinal

Guayaba de Monte (Campomanesiaspeciosa ) Uso Artesanal

Huimba (Ceiba samauma ) Maderable

Higuerilla ( Micrandraspruceana ) Uso Artesanal

Huayruro (Ormosiacoccinea) Maderable

Ingaina Myrsinesp Maderable

Lagarto Caspi (Calophyllum brasiliense) Maderable

Leche Caspi (Coumamacrocarpa) Maderable

Lupuna (Ceiba insignis) Maderable

YanaOcuera (Aparisthatioscordafun) Leña

Moena (Aniba sp) Maderable

Mullaca (Clidemiaeterophyta) Leña

Manchinga (Brosimumalicastrum) Maderable

Oje (Ficus insípida) Medicinal

Pashaco (Schizolobiumsp) Leña

Palo Blanco (Celtis triflora) Leña

Palo Goma (Castilla ulei) Artesanal

Pichirina (Vismiaangusta) Leña

Picho Huayo (Siparunabifida) Medicinal

Quillo Sisa (Vochysiasp) Maderable

Renacos (Ficus sp) Leña

Shimbillo (Inga cinnamomea) Fruto comestible y leña

Sacha Chope (Grias peruviana) Fruto comestible

Sapote (Matisia cordata) Comestible y maderable

Sacha Shimbillo (Inga sp) Leña

Topa (Ochromapyramidale) Uso Artesanal

Tangarana (Coccoloba sp.) Leña

Ucshaquiro (Tachigali peruviana) Leña

Uvilla (Physalis peruviana) Fruto comestible

Ushumquiro (Jacaranda copaia) Maderable

Urcu Moena (Ocote sp) Maderable

Especies Nombre

Científico

Transformación

Local Uso Local

Cedro Cedrela odorata Tabla, tablones,

postes, cintas

Vivienda

Tornillo Cedrelinga

catenaeformis

tabla, tablones,

postes,

Vivienda

Moena

amarillo

Nectandra sp tabla, tablones,

postes, cintas

Vivienda

Caraña Trattinickia sp tablas, tablones Vivienda

Tarimas

Culantrillo Jacaranda coposa Tablas Vivienda

Guaba Inga edulis Leña

Shimbillo Inga sp Leña

Sacha

caimito

Byrsonima

arthropoda

Horcones Vivienda, cercos

Huasai Euterpe oleracea Quincha Vivienda

Sacha

pijuayo

Bactris sp Quincha Vivienda

Cetico Cecropia sp Leña

Cedrón N.I Tabla Vivienda

Tangarana Triplaris sp Leña

Shibatillo N.I Tabla Vivienda,

Especies Nombre

Científico

Transformación

Local Uso Local

Latapi Guarea sp Tabla Vivienda

PLANTAS MEDICINALES

Especie Nombre Científico Tipo de

Vegetación Usos

Cola de

caballo

Equisetum sp. Arbustiva Inflamación de riñón

Sanango Drun Bunt Arbustiva Reumatismo

Chanca

piedra

Phyllanthus urinaria Hierba Riñón

Uña de gato Uncaria tomentosa Liana Inflamación, cálculos,

riñón

Malva Abutilon spp Hierba Inflamación riñones

Matico Piper sp Arbustiva Infecciones

Sangre de

grado

Crotón lechleri Arbórea Cicatrizante

Ajo sacha Pseudocaymma

alliaceum

Liana Reumatismo, pulmones

Coca Eritroxilon coca Arbustiva Analgésico (dolor de

muela)

Chuchuhuasi Maytenus

macrocarpa

Arbórea Resfríos, reumatismo

FLORA (ORNAMENTALES)

Tipo de Vegetación Variedades especies

Orquídeas

Anguloas Pico loro

Górgoras Zancudo

Brasias Avispa,

Catasetum Sapito, araña

Catleyas Golondrinas

Lycastes Dama de noche

Massdevallia Campanitas

Heliconias

Hirsuta Ruturi o platnaillo

Alpina purpurata Ginger rojo

Lingulata -------

Psittacorum Cresta de gallo

Schumanniana -------

Rostrata Pico loro

Bromelias

Tillandsia mooreana Achupas

Tillansia biflora Tuyo pecosito

Chevaliere veitchii Achupas

Gusmania gliriossa Achupas

Flora Silvestre en el predio estatal Morro de Calzada

Nombre Común Nombre científico Familia

Almendra Caryocar glabrum Caryocareacea

Azarquiro Ladenbergia magnifolia Rubiaceae

Anchirrapra No identificado No identificado

Arreano hoha ancha No identificado No identificado

Arreano hoja menuda No identificado No identificado

Alfaro Calophyllum Brasiliensis Gutifera

Añallo Caspi No identificado No identificado

Caraña Blanca Protium sp. Burceraceae

Caraña Amarilla Protium sp. Burceraceae

Cashapona Socratea sp. Palmae

Cetico Cecropia sp. Moracea

Cuchquiro, Cuchicaspi Graffenriada linbata Melastomaceae

Cuchi Curoto, Tullicoroto No identificado Palmae

Cumala Virola sp. Myristicaceae

Junjuli No identificado No identificado

Moena Aniba sp. Lauraceae

Cedro Blanco Simarouba amara Simaroubaceae

Cesto retoba, remocaspi Vespedesia sp. Ochnaceae

Charichuelo No identificado No identificado

Chope Gustavia superva Lecythidaceae

Choloque Quiro Sapindus sp. Sapindaceae

Espintana Oxandra sp. Anonacea

Helecho Arbóreo Lycopodium sp. Lycopodiaceae

Huarmi Huarmi

Didimopanax morototoni Araliaceae

Huito Quiro No identificado No identificado

Huasaí Euterpe precatoria Palmae

Indano Byrsonima Crysophylla Malpighiáceae

Lupuna Blanca Chorisia sp. Bombacaceae

Moena Amarilla Nectandra sp. Lauraceae

Moena Blanca (Albi moena) Ocotea sp. Lauraceae

Mashonaste Clarisia racemosa Moracea

Manchinga Brosimun oleanum Moracea

Mashantuc No identificado No identificado

Mullaco Renaco, Mullaco Miconia sp. Melastomataceae

Mullaca Miconia sp. Melastomataceae

Pashaco Schizolobium sp. Caesalpiniaceae

Palta Moena Ocotea sp. Lauraceae

Pinsha Callo No identificado No identificado

Palo Amarillo, Palo Azufre Symphonia globulífera Gutifera

Quinilla Blanca Pouteria sp. Sapotaceae

Quillo Sisa Vochisea ferrugenie Vochysiaceae

Renaco Ficus sp. Moracea

Rifari Miconia sp. Melastomatáceae

Rupiña Myrcia sp. Mirtaceae

Sacha caimito, Caimitillo Pouteria sp. Sapotaceae

Shirimbache No identificado No identificado

Sinamillo Oenocarpus mapora Palmae

Shimbillo Inga sp. Mimosaceae

Sacha Indano Byrsonima sp. Malpighiáceae

Tullo Quiro No identificado No identificado

Uriamba No identificado No identificado

Ushunchiro Jacaranda copia Bignoniaceae

Ucshaquiro Sclerobuim sp. Cesalpinaceae

Uvilla Pourouma guianensis Moracea

Tiñaquiro Hieronima laxiflora Euphorbiaceae

Achupe No identificado Bromolia

Cama del Niño No identificado Graminea

Cashucsha No identificado Graminea

Fostes Saccha No identificado Herbacea

Mullaquillo No identificado Arbusto

Pajilla uno No identificado Graminea

Pajilla dos No identificado Graminea

Rabo de Zorro Antropógon sp. Graminea

Sacata No identificado Graminea

Tupashaira Uno No identificado Herbacea

Tupashaira dos No identificado Herbacea

Helecho común Pteridium aquilinun Helecho

Helecho negro Pteridium sp. Helecho

Helecho amarillo Pteridium sp. Helecho

Helecho montesillo No identificado Helecho

Gramalote No identificado Graminea

Cortadera No identificado Graminea

Gergón Sacha No identificado Bromeliaceae

Golondrina Cattleya rex Orchidaceae

Cachorro sisa Coryanthes sp Orchidaceae

Zancuditos Gongora sp Orchidaceae

Avispitas Brassia sp Orchidaceae

Flora Silvestre en el sector Huasta-Cachiyacu, margen izquierda del río Mayo

FLORA

Especies Nombre

Científico

Transforma

ción Local Uso Local Uso externo

PALMERAS

Pona Iratea sp. Tablas para

vivienda ----------------

Entablado de

viviendas

rurales, parquet.

Cuchi coroto N.I ----------------

----

----------------

-----

Entablado de

viviendas rurales

Yarina

FLORA

Especies Nombre

Científico

Transforma

ción Local Uso Local Uso externo

Shapaja Scheelea

cephalotes.

Para techos

de

viviendas

Para techos

de

viviendas

Para techos de

tambos típicos

ungurahui Oenocarpus

bataua. Ninguna Alimenticio Alimenticio

huacrapona Iriartea

deltoidea.

Para techos

de

viviendas

Para techos

de

viviendas

Para techos de

viviendas

Huasai Euterpe

oleracea. Quincha Vivienda

Para techos de

viviendas

Sacha pijuayo Bactris sp. Quincha Vivienda Para techos de

viviendas

ESPECIES MADERABLES

Cedro blanco Cedrela

odorata.

Tabla,

tablones,

postes,

cintas

Para

vivienda

local

Estructuras

livianas,

carpintería

caoba Swietema

macrophylla.

Tabla,

tablones,

postes,

cintas

Para

vivienda

local

Estructuras

livianas,

carpintería

Caraña Trattinickuia

sp.

Tabla,

tablones,

postes,

cintas

Estructuras

livianas,

carpintería

FLORA

Especies Nombre

Científico

Transforma

ción Local Uso Local Uso externo

Rifari Terminalia sp. Carpintería Carpintería Postes, parquet,

durmientes

Cumala Virola sp.

Tabla,

tablones,

postes,

cintas

Para

vivienda

local

Estructuras

livianas,

carpintería

Sacha tornillo N.I

tabla,

tablones,

postes,

Para

vivienda

local

Estructuras

livianas,

carpintería

Moena Ocotea sp.

tabla,

tablones,

postes,

cintas

Para

vivienda

local

Estructuras

livianas,

carpintería

Eritrina Amasisa sp.

Postes vivos

y alimento

de cuy.

Postes

vivos y

alimento de

cuy.

---

Palo llorón N.I Cajas de

embalaje

Tangarana Triplaris

peruviana.

Tabla,

tablones,

postes,

cintas

Estructuras

livianas,

carpintería

uvilla Pourouma sp. Tabla,

tablones,

Para

vivienda

local

Estructuras

livianas,

carpintería

FLORA

Especies Nombre

Científico

Transforma

ción Local Uso Local Uso externo

Leche quiro N.I.

Tabla,

tablones,

postes,

cintas

Tabla,

tablones,

postes,

cintas

Entablado de

viviendas rurales

Guaba Inga edulis. Leña ---

Shimbillo Inga sp. Leña ---

Cetico Cecropia sp. Leña ---

ESPECIES MEDICINALES

Sanango Drun Bunt. Macerados Reumatism

o ---

Chanca piedra Phyllanthus

urinaria. Infusión Riñón ---

Uña de gato Uncaria

tomentosa. Infusión

Inflamación,

cálculos,

riñón

---

Malva Abutilonspp. Infusión Inflamación

riñones ---

Matico Piper sp. Infusión Infecciones ---

Sangre de

grado

Crotón

lechleri. --- Cicatrizante ---

Coca Eritroxilon

coca.

Macerados,

infusión Analgésico ---

Chuchuhuasi Maytenusmac

rocarpa. Macerados

Reumatism

o ---

FLORA

Especies Nombre

Científico

Transforma

ción Local Uso Local Uso externo

OTRAS ESPECIES

Tipo de

vegetación Variedad Especies Uso Local Uso Externo

Orquídeas

brasias. Avispa

Ornamental Plantas

ornamentales

catleyas. Golondrinas

massdevallia. Campanita

phragmipediu

m. Zapatitos

góngora. Zancudo.

Heliconias

rostratata. Pico loro o

platanillo

Ornamental Plantas

ornamentales

psittacorum. Cresta de

gallo

Lianas micrantha. Atadijo

Ataduras

para

construccio

nes rurales

Ataduras para

construcciones

rurales

Flora Silvestre en el sector Urcuyacu. Soritor

Nombre Común Nombre Científico Usos

Forestal Maderable:

Cedro Cedrela odorata Mueblería

Tornillo Cedrelinga catenaeformis Mueblería

Moena amarilla Aniba amazonica Mueblería

Canela moena Anaueria brasiliensis Mueblería

Urcumoena Ocotea aminutiflora Construcción

Huacapú Minquartia guianensis Construcción

Caraña Trattinickia sp Construcción

Capirona Calycophyllum sp Construcción

Rupiña Eugenia uniflora Construcción

Ucshaquiro Tachigalia peruviana Leña, medicinal

Uvilla Pourouma cecropiefolia Fruta

Quinilla Chrysophyllum

bombycinum

Construcción

Ingaina Roupicola complicata Leña

Manchinga Brosimum alicastrum Alimento, Medicinal

Pumaquiro Aspidosperma

macrocarpon

Construcción

Culantrillo Jacaranda coposa Construcción

Guaba Inga edulis Alimento, leña

Shimbillo Inga sp Leña, alimento

Nombre Común Nombre Científico Usos

Forestal Maderable:

Sacha caimito Byrsonima arthropoda Leña

Cetico Cecropia sp Leña

Cedrón N.I. Construcción

Tangarana Triplaris sp Leña

Shibatillo N.I. Construcción

Latapi Guarea sp Construcción

Helecho gigante Cyathea sp Ornamental

Llausaquiro Aliocarpus papayanensis Leña

Quillobordon Aspidosperma vargasii Construcción

Shambocaspi Apeiba aspera Construcción

Cuchquiro Graffenrieda limbata Construcción

Yacushapana Terminalia oblonga Construcción

Remo caspi Aspidosperma sp Construcción

Caracha caspi Myconia symplectocaulos Construcción

Palisangre Brosimum rubescens Construcción

Palmeras:

Huasai Euterpe oleracea Construcción

Sacha pijuayo Bactris sp Alimento

Aguajillo Mauritia peruviana Alimento

Sinami Oenocarpus batahua Alimento, construcción

Chambira Astrocaryum chambira Construcción

Nombre Común Nombre Científico Usos

Forestal Maderable:

Pona Iriartea sp Construcción

Irapay Lepidocaryum tessmannii Construcción

Aguaje Mauritia flexuosa Alimento

Huacrapona Iriartea deltoidea Construcción

Plantas Medicinales:

Sanango Drun Bunt Medicinal

Chanca piedra Phyllanthus urinaria Medicinal

Uña de gato Uncaria tomentosa Medicinal

Cordoncillo Pipersp Medicinal

Sangre de grado Crotón lechleri Medicinal

Chuchuhuasi Heisteria pallida Medicinal

Ojé Ficus anthelmintica Medicinal

Suelda con suelda Psittacanthus obovatus Medicinal

Flora en el área nacional protegida del Bosque de Protección Alto Mayo

La flora del Alto Mayo ha sido explorada por botánicos como Weberbauer, Smith,

y más recientemente, entre los años de 1996 y 2000 por Michael O. Dillon del

Field Museum de Chicago. Estas investigaciones dan un aproximado de 1 277

especies de plantas, de las cuales 15 especies son nuevas para la ciencia, 18

son nuevos registros para el Perú y 53 son nuevos registros para el

departamento de San Martín. Sin embargo, se calcula que la flora total del BPAM

incluye alrededor de tres mil especies.

La mayor cantidad de especies registradas pertenecen a las familias de plantas

arbustivas y epífitas que típicamente se encuentran en los bosques montanos de

neblina. Las familias más diversas son: Rubiaceae, Solanaceae,

Melastomataceae, Orquidaceae y Lauraceae. De todas estas especies, las 15

nuevas para la ciencia son: Anthurium sp., Dillandia subumbellata, Verbesina

ampliatifolia, Dacryodes sp., Cavendishia sp., Psammisia sp., Endlicheria sp.,

Talauma sp., Lycomormium sp., Cinchona sp., Iochroma nitidum, Juanulloa sp.,

Larnax dilloniana, Larnax nieva, Dendrophthora elegantísima.

A la fecha se han reportado 59 especies de orquídeas, aunque se estima que el

número supere las 300 en todo el BPAM. Entre ellas destaca Phragmipedium

kovackii, especie descubierta el 2002 y sobre la cual han habido diversas

sanciones y disputas, tanto legales por la forma en que fueron adquiridas las

colecciones científicas, como por la competencia que hubo para describirla. Esta

especie es endémica del Alto Mayo y por su rareza es víctima del tráfico ilegal.

La importancia de las orquídeas por su belleza y diversidad se manifiesta en el

festival anual de las orquídeas, llevado a cabo el mes de noviembre en la ciudad

de Moyobamba.

Familia Especie

Acanthaceae Aphelandra (3 spp. no identificadas)

Cephalacanthus maculatus

Mendoncia cf. Aspera

Mendoncia sprucei

Mendoncia (2 spp. no identificadas)

Pachystachys spicata

Pseuderanthemum chilianthium

Pseuderanthemum ctenospermum

Ruellia brevifolia

Ruellia chartacea

Ruellia pedunculosa

Ruellia (1 sp. no identificada)

Sanchezia (1 sp. no identificada)

Sanchezia longiflora

Sanchezia oblonga

Sanchezia wurdackii

Actinidiaceae Saurauia peruviana

Alstroemeriaceae Bomarea (1 sp. no identificada)

Amaranthaceae Chamissoa altísima

Anacardiaceae Toxicodendron striatum

Annonaceae Guatteria (17 spp. no identificadas)

Rollinia cf. Andicola

Rollinia andicola

(5 spp. no identificadas)

Apiaceae Hydrocotyle acutifolia

Apocynaceae Forsteronia amblybasis

Himatanthus tarapotensis

Lacmellea edulis

Lacmellea peruviana

Mandevilla antennacea

Mandevilla subsagittata

Mandevilla vanheurckii

Odontadenia verrucosa

Prestonia (1 sp. no indentificada)

Prestonia trifida

Tabernaemontana sananho

Aquifoliaceae Ilex juttana

Ilex (8 spp. no identificadas)

Araceae Anthurium breviscapum

Anthurium clavigerum

Anthurium dombeyanum

Anthurium eminens

Anthurium obtusum

Anthurium scandens

Anthurium (4 spp. no identificadas)

Anthurium sp.

Monstera lechleriana

Monstera obliqua

Monstera pinnatipartita

Monstera spruceana

Philodendron ernestii

Philodendron hylaeae

Philodendron wurdackii

Philodendron (1 sp. no identificada)

Rhodospatha latifolia

Rhodospatha latifolia

Stenospermation adsimile

Stenospermation ulei

(3 spp. no identificadas)

Arecaceae Chamaedorea linearis 1

Chamaedorea linearis 2

Chamaedorea pinnatifrons 1

Chamaedorea pinnatifrons 2

Geonoma jussieuana

Geonoma orbignyana

Hyospathe elegans

Araliaceae Dendropanax(2 spp. no identificadas)

Oreopanax (1 sp. no identificada)

Schefflera (9 spp. no identificadas)

Schefflera pentandra

Asclepiadaceae Blepharodon nitidum

Ditassa gracilipes

Fischeria stellata

Matelea (1 sp. no identificada)

Tassadia (1 sp. no identificada)

(1 sp. no identificada)

Asteraceae Achyrocline satureioides

Baccharis (1 sp. no identificada)

Barnadesia (3 spp. no identificadas)

Clibadium (2 spp. no identificadas)

Coreopsis (1 sp. no identificada)

Dasyphyllum (1 sp. no identificada)

Dillandia subumbellata

Erato polymnioides

Heterocondylas vitalbae

Lycoseris (1 sp. no identificada)

Mikania (7 spp. no identificadas)

Munnozia chachapoyensis

Munnozia gigantea

Munnozia hastifolia

Munnozia senecionidis

Mutisia (1 sp. no identificada)

Neurolaena lobata

Pentacalia (2 spp. no identificadas)

Piptocarpha (2 spp. no identificadas)

Pollalesta (1 sp. no identificada)

Polyanthina nemorosa

Verbesina ampliatifolia

Vernonia scorpioides

(3 spp. no identificadas)

Begoniaceae Begonia (12 spp. no identificadas)

Bignoniaceae Digomphia densicoma

(3 spp. no identificadas)

Bromeliaceae Aechmea angustifolia

Guzmania retusa

Pitcairnia cf. sceptriformis

Pitcairnia (1 sp. no identificada)

(2 spp. no identificadas)

Burmanniaceae Burmannia stuebelii

Dictyostega orobanchoides

Balanophoraceae Helosis cayennensis

Bombacaceae Pachira (1 sp. no identificada)

Quararibea wittii

Quararibea (1 sp. no identificada)

(2 spp. no identificadas)

Boraginaceae Cordia nodosa

Tournefortia angustiflora

Tournefortia foetidissima

Bixaceae Bixa platycarpa

Burseraceae Crepidospermum goudotianum

Dacryodes sp.

Protium meridionale

Buxaceae Styloceras penninervium

Cactaceae Epiphyllum (1 sp. no identificada)

Rhipsalis (1 sp. no identificada)

Campanulaceae Burmeistera microphylla

Burmeistera succulenta

Centropogon alsophilus

Centropogon cornutus

Centropogon gamosepalus

Centropogon granulosus

Centropogon silvaticus

Hippobroma longiflora

Siphocampylus scandens

Siphocampylus(3spp.noidentificadas)

Cecropiaceae Cecropia montana

Celastraceae Maytenus ebenifolia

Gymnosporia magnifolia

Chrysobalanaceae Hirtella triandra

Clethraceae Clethra castaneifolia

Clethra cf. peruviana

Clethra resoluta

Chloranthaceae Hedyosmum angustifolium

Hedyosmum racemosum

Hedyosmum spectabile

Hedyosmum sprucei

Clusiaceae Clusia (26 spp. no identificadas)

Garcinia madruno

Marila laxiflora

Marila nitida

Symphonia globulifera

Vismia floribunda

Vismia glaziovii

Vismia (2 spp. no identificadas)

(12 spp. no identificadas)

Combretaceae Terminalia amazonia

Commelinaceae Dichorisandra hexandra

Dichorisandra hexandra

Cornaceae Cornus peruviana

Capparidaceae Capparis (1 sp. no identificada)

Podandrogyne glabra

Podandrogyne mathewsii

Steriphoma peruvianum

Caprifoliaceae Viburnum jelskii

Viburnum reticulatum

Caricaceae Carica (3 spp. no identificadas)

Cucurbitaceae Cayaponia macrocalyx

Gurania acuminata

Gurania eriantha

Gurania spinulosa

Cunoniaceae Weinmannia balbisiana

Weinmannia macrophylla

Weinmannia (3 spp. no identificadas)

Cyclanthaceae Asplundia (1 sp. no identificada)

Cyclanthus (1 sp. no identificada)

(1 sp. no identificada)

Cyperaceae Scleria latifolia

Dilleniaceae Davilla rugosa

Doliocarpus dentatus

Tetracera parviflora

Dioscoreaceae Dioscorea larecajensis

Dioscorea samydea

Dioscorea (2 spp. no identificadas)

Elaeocarpaceae Sloanea (3 spp. no identificadas)

Ericaceae Bejaria sprucei

Bejaria (3 spp. no identificadas)

Cavendishia (3 spp. no identificadas)

Cavendishia sp.

Gaultheria (1 sp. no identificada)

Disterigma (1 sp. no identificada)

Psammisia (8 spp. no identificadas)

Psammisia sp.

Satyria (2 spp. no identificadas)

Semiramisia speciosa

(6 spp. no identificadas)

Eriocaulaceae Paepalanthus ensifolius

Paepalanthus wurdackii

Tonina fluviatilis

Erythroxylaceae Erythroxylum citrifolium

Erythroxylum squamatum

Euphorbiaceae Acalypha macrostachya

Acalypha cf. stachyura

Alchornea cf. acutifolia

Alchornea acutifolia

Alchornea glandulosa var. pavoniana

Alchornea glandulosa

Alchornea cf. latifolia

Aparisthmium cordatum

Caryodendron grandifolium

Croton lechleri

Croton (1 sp. no identificada)

Croton sampatik

Hura crepitans

Hyeronima moritziana

Hyeronima oblonga

Plukenetia volubilis

Sapium glandulosum

Fabaceae Clitoria cf. amazonum

Clitoria (1 sp. no identificada)

Desmodium campyloclados

Entada polystachya var. polyphylla

Erythrina cf. peruviana

Erythrina poeppigiana

Inga marginata

Inga nobilis

Inga punctata

Machaerium (1 sp. no identificada)

Macrolobium (2 spp. no identificada)

Mucuna cf. huberi

Phaseolus (1 sp. no identificada)

Rhynchosia phaseoloides

Senna macrophylla var. gigantifolia

Senna ruiziana var. ruiziana

Senna (1 sp. no identificada)

Swartzia arborescens

Swartzia (1 sp. no identificada)

Tachigali (1 sp. no identificada)

Vigna caracalla

(3spp. no identificadas)

Flacourtiaceae Abatia parviflora

Banara guianensis

Banara nitida

Casearia aculeata

Casearia arborea

Casearia decandra

Casearia nigricans

Casearia sylvestris

Casearia (2 spp. no identificadas)

Hasseltia floribunda

Mayna odorata

Neosprucea grandiflora

Pleuranthodendron lindenii

Gentianaceae Irlbachia alata

Macrocarpaea (4 spp. no id)

Symbolanthus calygonus

Symbolanthus (3 spp. no id)

Voyria aphylla

Gesneriaceae Alloplectus aff. hispidus

Alloplectus peruvianus

Besleria (4 spp. no identificadas)

Columnea ericae

Columnea inaequilatera

Columnea orientandina

Corytoplectus speciosus

Corytoplectus (2 spp. no identificadas)

Drymonia candida

Drymonia coccinea

Drymonia oxysepala

Drymonia semicordata

Drymonia urceolata

Drymonia aff. warscewicziana

Drymonia (1 sp. no identificada)

Gasteranthus wendlandianus

Gloxinia sylvatica

Paradrymonia ciliosa

Pearcea purpurea

Pearcea reticulata

(12 spp. no identificadas)

Hydrangeaceae Hydrangea peruviana

Hydrangea preslii

Hydrangea (1 sp. no identificada)

Heliconiaceae Heliconia aemygdiana

Heliconia burleana

Heliconia episcopalis

Heliconia rostrata

Heliconia (5 spp. no identificadas)

Hippocrateaceae Cheiloclinium cognatum

Salacia cordata

Salacia elliptica

Tontelea coriacea

Tontelea emarginata

(1 sp. no identificada)

Humiriaceae Humiria balsamifera

Icacinaceae Calatola (1 sp. no identificada)

(2 spp. no identificadas)

Lamiaceae Salvia aff. pauciserrata

Scutellaria atriplicifolia

Scutellaria aff. atriplicifolia

Scutellaria atriplicifolia

Scutellaria coccinea

Lauraceae Aniba hostmanniana

Aniba muca

Aniba (1 sp. no identificada)

Beilschmiedia costaricensis

Cinnamomum triplinerve

Endlicheria bracteata

Endlicheria metallica

Endlicheria paniculata

Endlicheria sp.

Endlicheria szyszylowiczii

Licaria (1 sp. no identificada)

Nectandra discolor

Nectandra lineata

Nectandra cf. membranacea

Nectandra pseudocotea

Nectandra reticulata

Nectandra (1 sp. no identificada)

Ocotea aciphylla

Ocotea cernua

Ocotea aff. cernua

Ocotea cuneifolia

Ocotea oblonga

Ocotea (2 spp. no identificadas)

Persea pseudofasciculata

Pleurothyrium cuneifolium

Pleurothyrium (1 sp. no identificada)

Rhodostemonodaphne kunthiana

Lecythidaceae Eschweilera decolorans

Grias peruviana

Liliaceae Bomarea (3 spp. no identificadas)

Loganiaceae Strychnos tarapotensis

Oryctanthus alveolatus

Oryctanthus spicatus

Phthirusa pyrifolia

Psittacanthus cucullaris

Psittacanthus truncatus

Psittacanthus (2 spp. no id)

Struthanthus orbicularis

(1 spp. no identificada)

Lythraceae Cuphea setosa

Magnoliaceae Talauma sp.

Meliaceae Guarea kunthiana

Guarea (2 spp. no identificadas)

Trichilia (1 sp. no identificada)

Cedrela (1 spp. no identificada)

(5 spp. no identificadas)

Malpighiaceae Banisteriopsis caduciflora

Banisteriopsis longialata

Banisteriopsis padifolia

Banisteriopsis pubipetala

Banisteriopsis martiniana

Byrsonima amoena

Byrsonima chrysophylla

Callaeum antifebrile

Heteropterys nervosa

Heteropterys uribei

Mascagnia anisopetala

Stigmaphyllon argentium

Stigmaphylon bogotense

Stigmaphyllon cardiophyllum

Stigmaphyllon sinuatum

(8 spp. no identificadas)

Melastomataceae Bellucia pentamera

Bellucia (1 sp. no identificada)

Blakea latifolia

Blakea ovalis

Blakea repens

Blakea spruceana

Blakea standleyana

Blakea (1 spp. no identificadas)

Graffenrieda cucullata

Leandra dichotoma

Meriania (1 sp. no identificada)

Miconia (20 spp. no identificadas)

Miconia grandifolia

Monolena primuliflora

Mouriri nigra

Mouriri (1 sp. no identificada)

Salpinga maranonensis

Tibouchina (3 spp. no identificadas)

Tococa stephanotricha

Tococa (1 sp. no identificada)

Topobea multiflora

(32 spp. no identificadas)

Malvaceae Abelmoschus moschatus

Wissadula (1 sp. no identificada)

(1 sp. no identificada)

Monimiaceae Mollinedia ovata

Mollinedia (1 sp. no identificada)

Siparuna tomentosa

Siparuna aspera

Siparuna chrysantha

Siparuna guianensis

Siparuna tomentosa

Siparuna aspera

Menispermaceae Cissampelos andromorpha

Odontocarya floribunda

Orthomene schomburgkii

Moraceae Ficus guianensis

Ficus macbridei

Ficus pertusa

Ficus subandina

Ficus trigona 1

Ficus (4 spp. no identificadas)

Helicostylis tovarensis

Helicostylis (2 spp. no identificadas)

Pourouma mollis

Pourouma (3 spp. no identificadas)

Sorocea steinbachii

Trophis racemosa

(1 sp. no identificada)

Marcgraviaceae Marcgravia macrophylla

Marcgravia weberbaueri

Marcgravia williamsii

Marcgravia (4 spp. no identificadas)

Souroubea didyma

Souroubea (2 spp. no identificadas)

Maranthaceae Calathea (1 sp. no identificada)

Ischnosiphon annulatus

Monotagma plurispicatum

Myrsinaceae Ardisia (5 spp. no identificadas)

Cybianthus (1 sp. no identificada)

Myrsine (2 sp no identificada)

Stylogyne (1 sp. no identificada)

(10 spp. no identificadas)

Myrtaceae Eugenia discreta

Eugenia florida

Eugenia muricata

Eugenia lambewrtiana

Eugenia (1 sp. no identificada)

Myrica aliena

Myrica egensis

Myrica fallax

Myrcia mollis

Myrcia splendens

Myrcia (3 spp. no identificadas)

Myristicaceae Virola (6 spp. no identificadas)

Nyctaginaceae Neea floribunda

Neea divaricata

Neea spruceana

Ochnaceae Cespedesia spathulata

Olacaceae Heisteria acuminata

Onagraceae Fuchsia macrophylla

Fuchsia (2 spp. no identificadas)

Orchidaceae Brassia (1 sp. no identificada)

Cranichis (1 sp. no identificada)

Cyclopogon (1 sp. no identificada)

Dichaea (2 spp. no identificadas)

Elleanthus aff. graminoides 1

Elleanthus aff. graminoides 2

Elleanthus (1 sp. no identificada)

Epidendrum anceps

Epidendrum bifalce

Epidendrum macrocarpum

Epidendrum ramosum

Epidendrum vespa

Epidendrum whiterii

Epidendrum (10 spp. no ids)

Habenaria macrorrhiza

Lockhartia (1 sp. no identificada)

Lycomormium sp.

Masdevallia vargasii

Masdevallia (1 sp. no identificada)

Maxillaria nasuta

Maxillaria scorpioidea

Maxillaria (6 spp. no identificadas)

Mormolyca polyphylla

Octomeria (1 sp. no identificada)

Oncidium echinops

Oncidium (3 spp. no identificadas)

Phragmipedium boisserianum

Phragmipedium kovacki

Pleurothallis sclerophylla

Pleurothallis xanthochlora

Pleurothallis (3 spp. no identificadas)

Prosthechea vespa

Rodriguezia batemannii

Sarcoglottis neglecta

Sobralia (1 sp. no identificada)

Stelis (3 spp. no identificadas)

Trogonidium insigne

Xylobium (1 sp. no identificada)

(1 sp. no identificada)

Oxalidaceae Oxalis tessmannii

Oxalis cf. tessmannii

Oxalis (1 sp. no identificada)

Passifloraceae Passiflora candollei

Passiflora (7 spp. no identificadas)

Papaveraceae Bocconia frutescens

Phytolaccaceae Hilleria longifolia

Seguieria (1 sp. no identificada)

Trichostigma (1sp. no identificada)

Podocarpaceae Podocarpus oleifolius

Polygalaceae Monnina amphibracteata

Monnina marginata

Monnina subspeciosa

Monnina (2 spp. no identificadas)

Securidaca diversifolia

Piperaceae Peperomia bangii

Peperomia distachya

Peperomia macrostachya

Peperomia pernambucensis

Peperomia rotundifolia

Peperomia (12 spp. no identificadas)

Piper angustum

Piper bellidifolium

Piper cordatum

Piper coruscans

Piper hispidum

Piper lanceolatum

Piper peltatum

Piper stiliferum

Piper (11 spp. no identificados)

Polygonaceae Coccoloba mollis

Triplaris americana

Triplaris setosa var. woytkowskii

Polemoniaceae Cobaea scandens

Polypodiaceae Polypodium caceresii

Polypodium (3 spp. no identificadas)

Poaceae Arundinella berteroniana

Aulonemia (1 sp. no identificada)

Chusquea (2 spp. no identificadas)

Ichnanthus lancifolius var. weberbaueri

Lasiacis (1 sp. no identificada)

Olyra (1 sp. no identificada)

Olyra caudata

Olyra latifolia

Orthoclada laxa

Parodiolyra lateralis

Panicum (1 sp. no identificada)

Pseudechinolaena polystachya

Pharus virescens

(2 spp. no identificadas)

Rhamnaceae Rhamnus (1 sp. no identificadas)

Rosaceae Prunus amplifolia

Rubiaceae Alibertia isernii

Bathysa (3 spp. no identificadas)

Chimarrhis glaviflora

Chiococca alba

Chiococca nitida

Cinchona sp.

Condaminea corymbosa

Condaminea (1 sp. no identificada)

Coussarea tortilis

Coussarea (2 spp. no identificadas)

Dioicodendron dioicum

Elaeagia (5 spp. no identificadas)

Elaeagia pastoense

Elaeagia cf. utilis

Faramea multiflora

Faramea (3 spp. no identificadas)

Genipa americana

Geophila repens

Geophila cordifolia

Guettarda hirsuta

Guettarda (1 sp. no identificada)

Hamelia calycosa

Hillia killipii

Hillia ulei

Hoffmannia (5 spp. no identificadas)

Isertia laevis

Ladenbergia klugii

Ladenbergia muzonensis

Ladenbergia oblongifolia

Ladenbergia oblongifolia

Macbrideina peruviana

Macrocnemum roseum

Manettia cordifolia

Manettia (2 spp. no identificadas)

Manettia divaricata

Pagamea guianensis

Palicourea conferta

Palicourea croceoides

Palicourea lasiantha

Palicourea luteonivea

Palicourea obovata

Palicourea subspicata

Palicourea sulphurea

Palicourea thyrsiflora

Palicourea triphylla

Palicourea (3 spp. no identificadas)

Psychotria (2 spp. no identificadas)

Psychotria aubletiana

Psychotria acuminata

Psychotria anceps

Psychotria caerulea

Psychotria conepharoides

Psychotria deflexa

Psychotria epiphytica

Psychotria laxa

Psychotria macrophylla

Psychotria micrantha

Psychotria officinalis

Psychotria paeonia

Psychotria pandensis

Psychotria pichisensis

Psychotria pilosa

Psychotria poeppigiana

Psychotria tessmannii

Psychotria tinctoria 3

Psychotria (2 spp. no identificadas)

Retiniphyllum fuchsioides

Retiniphyllum martianum

Rudgea verticillata

Rustia (1 sp. no identificada)

Sabicea (1 sp. no identificada)

Schradera subandina

Tocoyena (1 sp. no identificada)

Uncaria guianensis

Warscewiczia coccinea

(1 sp. no identificada)

Rutaceae Erythrochiton fallax

Esenbeckia grandiflora

Ravenia biramosa

Spiranthera parviflora

Zanthoxylum (2 spp. no identificadas)

Sabiaceae Meliosma boliviensis

Sapindaceae Allophylus (2 spp. no identificadas)

Cardiospermum grandiflorum

Matayba peruviana

Matayba (1 sp. no identificada)

Paullinia dasystachya

Paullinia (3 spp. no identificadas)

Serjania altissima

Serjania leptocarpa

Serjania (1 sp. no identificada)

Urvillia ulmacea

Saxifragaceae Phyllonoma ruscifolia

Scrophulariaceae Agalinis lanceolata

Calceolaria tripartita

Selaginellaceae Selaginella geniculata

Selaginella haematodes

Selaginella (1 sp. no identificada)

Smilacaceae Smilax (3 spp. no identificadas)

Simaroubaceae Picramnia latifolia

Picramnia magnifolia

Picramnia sellowii ssp. spruceana

Solanaceae Browallia americana

Capsicum frutescens

Cestrum microcalyx

Cuatresia (1 sp. no identificada)

Cyphomandra (3 spp. no identificadas)

Iochroma nitidum

Jaltomata repandodentata

Jaltomata (1 sp. no identificada)

Juanulloa (4 spp. no identificadas)

Juanulloa sp.

Juanulloa parasitica

Larnax andersonii

Larnax dilloniana

Larnax nieva

Lycianthes (12 spp. no identificadas)

Lycianthes radiata

Lycianthes inaequilatera

Lycianthes pauciflora

Nicotiana tabacum

Physalis angulata

Solanum (4 spp. no identificadas)

Solanum altissimum

Solanum anceps

Solanum asperum

Solanum bellum

Solanum caricaefolium

Solanum grandiflorum

Solanum mite

Solanum nemorense

Solanum nudum

Solanum pensile

Solanum sessile

Solanum ternatum

Solanum (9 spp. no identificadas)

Trianaea (2 spp. no identificadas)

Witheringia solanacea

(1 spp. no identificadas)

Sapotaceae Chrysophyllum amazonicum

Pouteria bilocularis

Sterculiaceae Herrania (1 sp. no identificada)

Theobroma (1sp. no identificada)

Theaceae Bonnetia paniculata

Ternstroemia (1 sp. no identificada)

Theophrastaceae Clavija macrocarpa

Clavija (1 sp. no identificada)

Tiliaceae Heliocarpus americanus

Ulmaceae Celtis iguanaea

Trema micrantha

Urticaceae Boehmeria ulmifolia

Myriocarpa laevigata

Myriocarpa stipitata

Pilea diversifolia

Pilea serphyllaceae

Pilea (1 sp. no identificada)

Urera caracasana

Urera (1 sp. no identificada)

Violaceae Gloeospermum sphaerocarpum

Leonia glycycarpa

(1 sp. no identificada)

Vitaceae Cissus erosa

Cissus trianae

Viscaceae Dendrophthora elegantissima

Phoradendron crassifolium 1

Phoradendron crassifolium 2

Phoradendron inaequidentatum

Vochysiaceae Vochysia obscura

Zingiberaceae Costus (2 sp. no identificadas)

Renealmia thyrsoidea

Adiantaceae Adiantum macrophyllum

Blechnaceae Blechnum divergens

Lomariopsidaceae Elaphoglossum (varias especies)

Peltapteris peltata

IV. DISCUSIÓN

Durante el desarrollo de la monografía acerca de la flora del Alto Mayo,

se tuvo una serie de percances para la obtención de información que

ayude a conocer de manera sintetizada todas las riquezas que se

encuentran en nuestra regiòn y lograr con ello un interés mas profundo

desarollando la capacidad para indagar e investigar, obteniendo asì la

mayor cantidad de conocimientos, asi mismo adoptar técnicas adecuadas

para el uso sostenible de dichos recursos.

VI. CONCLUSIONES

Gracias a la investigación acerca de la flora del Alto Mayo se logro

elaborar un trabajo monografico con datos reales y actuales para

ser fuente de conocimiento para el lector.

Se adquirio conocimienos acerca de la biodiversidad de la flora en

el Alto Mayo para que en un posterior momento se pueda estudiarlo

a mayor profundidad y así ayudar a su aprovechamiento

sostenible.

Logramos diferenciar la flora del Alto Mayo con otros ecosistemas

para poder establecer un registro de cultivos netos de esta región.

Ampliamos nuestros conocimientos acerca de la flora del Alto Mayo

para crear en nosotros una visión que nos permita construir

proyectos que ayuden a su conservación y preservación de

algunas especies expuestas al peligro de extinción.

VII. RECOMENDACIONES

Dentro de un proyecto tan ambicioso como este lo fue, siempre se espera

que haya una mejora continua del mismo: por lo tanto se recomienda a

futuros estudiantes que tengan interés en este proyecto, para así poder

obtener excelentes conclusiones para el aprovechamiento de los

estudiantes y los habitantes del Alto Mayo, los cuales, serán los más

beneficiados al conocer más sobre nuestro habitad, para cuidarlo,

preservarlo y usarlo como fuente de alimentación, medicina y así mismo

de habitad para tanto pobladores como animales.

Otra recomendación sería usar esta flora adecuadamente para la

expansión y aprovechamiento del turismo, la cual serviría como fuente de

desarrollo para el Alto Mayo, de forma económica, educacional y

salúbrica.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

TURISMO SAN MARTIN

http://www.turismosanmartin.gob.pe/prov-de-moyobamba.php COSULTA HECHA 01-

04-15

PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO

SERNANP

http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/zonaturismoi.jsp?ID=27

WIKIPEDIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_de_protecci%C3%B3n_Alto_Mayo