flautamusical para dulce

10
método de enseñanza musical para FLAUTA DULCE para maestros

Upload: others

Post on 01-Oct-2021

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FLAUTAmusical para DULCE

método de enseñanzamusical para

FLAUTADULCE

para maestros

Page 2: FLAUTAmusical para DULCE

Tabla de Contenido 323435363840434547

52

545556

60

64

656668707274

77

78

79

Practicando el Re

4-2 Enseñanza de la flauta dulce 2Practicando el Fa

Practicando Si b

Practicando el Mi y Re graves

Practicando el Mi agudo (con pulgar)

4-3 Enseñanza de la Flauta dulce 3

Tabla de digitación paraflauta dulce

Guía y sugerencias parapresentaciones y conciertos

Guía de instrumentos paraacompañamiento

“Adiós”“La oveja de María”“Himno a la Alegría”“Fiesta”“Pajarito Cu-cu”“La marcha de los santos”“Las abejitas”“Cascabel”“Ave María”

“La oveja de María”

“El coro de ranas”“Estrella brillarás”“Marcha de los cachorritos”

“Danza de la Nieve”

“La oveja de María”

Tocando Juntos (revisión)“Fray Martín”“Jarrito Marrón”“El granjero feliz”“Hace mucho, mucho tiempo”“Mi Bonnie”

1) La historia de la flauta dulce2) Tipos de flauta dulce3) Nombres de las partes de la flauta dulce4) El cuidado de la flauta dulce

1) Posición correcta para tocar la flauta dulce2) Respiración y control de la respiración3) Utilizar la legua4) Articulación5) Detener el sonido6) Digitación del pulgar7) Afinando la flauta dulce

1) El pentagrama y la clave de sol2) Figuras de nota y silencios3) Compases y ritmos4) Símbolos de notación musical

“Rima”“Pon, Pon, Pon”“Con mi martillo”“Claro de luna”“Buenas tardes mis niños”“La oveja de María”

“Nieve”“Baile”“Barcarola”“Bajamos a la bahía”

1. Acerca de la flauta dulce

2. Tocando la flauta dulce

3. Conocimientos básicos de música

4-1 Enseñanza de la flauta dulce 1Imitando al maestro

Practicando el Si, La y Sol.

Practicando el Do.

1133

4555666

78910

141415161819

22242628

1

Método de Enseñanza Musical para Flauta Dulce

( Para Maestros)

Page 3: FLAUTAmusical para DULCE

Rango de afinación (sonidos reales) de los 8 tipos de flautas dulces.Puedes ver, por ésta ilustración que las flautas dulces en combinacióncubren un gran rango de alturas cuando se usan en combinación.

8 - Contrabajo

7 - Gran Bajo

6 - Bajo

5 - Tenor

4 - Alto

Estilo Barroco (o estilo inglés)

-

Estilo Alemán

-

Éste es un tipo de flauta dulce mejorada,con una digitación diferente usada en elperiodo Barroco.

Algunas flautas tienen una “B” o una “E”al reverso para indicar que la digitación esestilo barroco o inglés.

Éste tipo de flauta dulce es más reciente.La digitación fue cambiada cuando la flautadulce hizo su regreso.

Algunas flautas dulces tienen una “G” o “A”al reverso, que indica el estilo de digitaciónalemán.

Nota: Necesitarás saber qué tipo de flautatienes, y de qué tipo están usando tus alumnos,porque la digitación es diferente.

La principal diferencia está en los agujeros.

Pequeña

Grande

2

3 - Soprano

2 - Sopranino1 - Pequeña

sopranino

Pequeña

Grande

Acerca de la flauta dulce

Edad media:

Renacimiento:

Barroco:

(Aprox. S. VI al XV). La primera vez que la flauta dulceapareció en la historia musical fue en el siglo XII, cuandofue usada en canciones, danzas y música religiosa.

(Aprox. XVI). Durante éste periodo los compositoresraramente especificaban los instrumentos que debíanusarse en su música, existe un gran repertorio de músicadisponible para la flauta dulce que va desde cancionesvocales a arreglos para otros instrumentos.

(Aprox. XVII). La flauta dulce se volvió muy popular, casi“adictiva” como instrumento solista. Los compositorescomenzaron a escribir para instrumentos específicos. Laflauta dulce fue tan popular en éste periodo, que de hechotambién se le conoce como “flauta barroca”.

Clásico:

Romántico:

Moderno:

(Aprox. S. XVIII).El gran ensamble de orquestaapareció en éste periodo. Debido a que la flautadulce no tiene gran volumen, cayó en desuso, y seconvirtió en una pieza de museo. La flautatransversa, tomó el lugar de la flauta dulce.

(Aprox. S. XIX). La flauta dulce continúa inactiva. Seencuentra únicamente en colecciones de museo.

(Aprox. S. XX). La flauta regresa a escena junto conla música el redescubrimiento de la música barroca, yes ahora parte de muchos sistemas educativos.

1-1 La historia de la flauta dulce

Los grupos de “Do” y “Fa”usan la misma música,pero con

. Así que losdos grupos deben tenerclase por separado.

Nota:

diferentesdigitaciones

3- Soprano

4- Alto

5- Tenor

6 - Bajo

7 - Gran Bajo

8 - Contra Bajo

Estos ocho tipos de flautas están divididos en dos grupos:

1- Pequeña sopranino3 - Soprano

5 - Tenor7- Gran Bajo

Grupo de DoTiene Do como nota más baja.

2 - Sopranino4 - Alto6 - Bajo

8 - Contra bajo

Grupo de FaTiene Fa como nota más baja.

1

1-2 Tipos de Flauta Dulce

1 - Pequeñasopranino

2- Sopranino

Acerca de la flauta dulce

Page 4: FLAUTAmusical para DULCE

43

1-3 Nombres de las partes de la flauta dulce.

1-4 Cuidado de la flauta dulce

Las partes más importantes de la flauta son lasjunturas. Si se ensucian o endurecen y es difícildarles la vuelta, límpialas con una tela limpia y aplicagrasa.

Si las junturas están muy sucias, y la flauta es deplástico, pueden ser lavadas con agua y jabónsuave. Nota: Nunca laves una flauta hecha demadera.

La flauta debe ser manejada con tanto cuidadocomo cualquier otro; evita dejarla caer o golpearla.

Si la flauta está fría, se formarán pequeñas gotasde agua en el tubo interior por donde corre el aire

en el interior. Antes de tocarla, entibia la flautahasta que esté casi a temperatura corporal (¡Peronunca la acerques al fuego!).

Demasiada agua en la flauta dulce causará que elsonido se deteriore. Si esto sucede, tapa el orificiosuperior de la flauta (por donde sale el sonido) ysopla con fuerza. Si no tapas éste agujero, laflauta chillará, haciendo un sonido fuerte ydesagradable, así que asegúrate de tapar elagujero.

Antes de tocar la flauta enseñe a sus alumnos aenjuagarse la boca y lavarse las manos.

1-3 Nombres de las partes de la flauta dulce.

1-4 Cuidado de la flauta dulce

Las partes más importantes de la flauta son lasjunturas. Si se ensucian o endurecen y es difícildarles la vuelta, límpialas con una tela limpia y aplicagrasa.

Si las junturas están muy sucias, y la flauta es deplástico, pueden ser lavadas con agua y jabónsuave. Nota: Nunca laves una flauta hecha demadera.

La flauta debe ser manejada con tanto cuidadocomo cualquier otro; evita dejarla caer o golpearla.

Si la flauta está fría, se formarán pequeñas gotasde agua en el tubo interior por donde corre el aire

2-1 Postura adecuada y cómo sostener la flauta

• Siéntate derechito• Levanta un poco los codos

• Cuando estés sentado apoya firmemente los pies sobre el piso, y no recargues la espalda en la silla.• Relaja y baja los hombros

• Siempre mira al frente cuando toques.

Mano izquierda (arriba) Mano derecha (abajo)

¡Mantén siempre la mano izquierda arriba!

Nota: Algunos niños tratan de tocar la flauta con las manos invertidas(La mano derecha arriba y la izquierda abajo). Éste es un mal hábitoque adquieren cuando intentan por primera vez tocar la flauta.Insiste siempre en que coloquen la mano izquierda arriba, inclusosi son zurdos.

Soplar de manera correcta

Asegúrate que los niñospongan únicamente la punta

de la flauta en la boca.

Tocando la flauta dulceAcerca de la flauta dulce

BLOQUE

JUNTURA

JUNTURA

VENTANAVENTANA

LABIO

ENTRADA DE AIRE

Las mejillasdeben estarrelajadas

La punta de laflauta debe sersuavementecolocada sobrela boca

Separa losbrazos delcuerpo

Aproximadamente45 grados

La espaldaderecha

No recargues laespalda en la silla

Los pies debenser colocadostotalmente en

el piso

ESTANDO DE PIÉ ESTANDO SENTADO

CABEZA

CUERPO

AGUJERO DE TONO

AGUJERO DE PULGAR

MANO IZQUIERDA

MANO DERECHA

PULGARINDICEMEDIOANULAR

0123

INDICEMEDIOANULARMEÑIQUE

4567

PIE

Page 5: FLAUTAmusical para DULCE

Acerca de la flauta dulce

65

2-2. Respiración y control de la respiración

2-3 Articulación con la lengua

2-3 Articulación con la lengua

Cuando se toca cualquier instrumento de aliento, nosolamente la flauta dulce, la lengua se utiliza paraproducir el sonido y detenerlo. Esto se llamaarticulación, y se hace diciendo “tu”, “to”, o “do”mientras se toca.

La articulación de las frases es diferente de la articulación de la lengua. Crea también diferentes efectosbasándose en cómo la nota está conectada o separada a la siguiente nota. Si hay dos notas conectadas por unaligadura, la primera se articula con la lengua, pero la segunda no.

La flauta es un instrumento del que es muy fácilproducir sonido. Sin embargo, producir un buensonido es mucho más difícil, y depende de la manerade respirar y la presión al soplar. Nada es másplacentero que un buen sonido. ¿Pero cómo seproduce un buen sonido?Para producir un buen sonido debes tener buenentendimiento de los elementos que estáninvolucrados.

Tomar aire y dejar que tu abdomen se infle, pero nopermitas que tus hombros se eleven.

No expulses el aire inmediatamente. Aguanta larespiración con los músculos abdominales ymantenla así.

1. Aspiración (Tomar aire)

2. Sostener el aire

La articulación puede hacerse en diferentes formas,dependiendo de la altura del sonido y el tipo dearticulación que quieres escuchar. Revisa la tabla dereferencia para ver los diferentes tipos dearticulación.

Nota: Algunos niños tratan de articular usando “ku,ku, ku”, producido desde la garganta, en lugar de “tu”o “to” de la lengua. El “ku” puede ser utilizado enarticulaciones más avanzadas, (como la doblearticulación), pero debe desanimarse a los niños ausarla, hasta que hayan dominado la articulación “tu”.

3. Exhalar (Expulsar el aire)Sopla lentamente poco a poco, soplando el airedirectamente, como si soplaras burbujas de jabón.Escucha atentamente si el tono es bueno.

* El aire necesita pasar de forma natural por lagarganta y la boca, los dientes no deben interferirpara producir un buen sonido.

* Si se acumula el aire en el conducto de aire, nopodrás producir un buen sonido. Si esto ocurremientras estás tocando, puedes aspirarrápidamente el agua de la boquilla.

Tocar sonidos graves y sonidos agudos requierediferente presión del aire. Cuando toques sonidosgraves sopla lo más suavemente posible, y cuandotoques sonidos agudos da un poco más de presiónal aire.

(El sonido se detiene regresando la lengua a lamisma posición contra la parte de atrás de losdientes cuando se dice “tu” pero sin volver apronunciar la “u”. Éste método detiene el sonidoinstantáneamente y es apropiado para piezas dondese requiere de una articulación vivaz y clara.

El sonido puede detenerse abriendo la boca y

1) Usar la lengua para detener el sonido:

(2) Detener el sonido abriendo la boca:

expulsando el aire al mismo tiempo. Esto se usapara terminar una frase o pieza con un sonidoalargado y reverberante. Pero hay que tener cuidadode no abrir la boca demasiado.

El sonido se detiene desde más lejos, en el pecho.Éste método es muy difícil, por lo que serecomiendan los métodos (1) y (2).

(3) Detener el sonido con la respiración:

2-5 Detener el sonido

Tocando la flauta dulceTocando la flauta dulce

Vocal

Consonante

t

a

tadala

(ka

tedeleke

tidiliki

tuduluku)

todoloko

e i uo

dl

k*

Sin legato

Portato

Legato (ligadura)

Staccatotu tu tu

tu tu tu

tu tu tu

tu

Para producir un Mi agudo y notas agudas, el pulgarizquierdo se dobla y la uña se usa para cerrarparcialmente el agujero de afinación en la parte deatrás de la flauta dulce. El agujero debe estar en sumayoría cubierto y únicamente ligeramente abierto.

Doblando el pulgarEl pulgar se dobla para que lauña cierre el agujero.El movimiento es el mismo que aldespegar cinta adhesiva con elpulgar.

* Si el agujero está muy abierto, será difícil producirnotas agudas.

2-6 Digitación de pulgar

(O) (X)

Agujero posterior de la flauta

La flauta se afina sacando o metiendo la cabeza dela flauta. Sin embargo, si el grupo tiene 40 o másestudiantes, afinar individualmente cada una, puedeser extremadamente difícil. Si las flautas estánhechas por el mismo fabricante los estudiantesdeberían poder ajustar la afinación ajustandoúnicamente la presión del aire. Si las flautas estánafinadas producen mejores sonidos con mejoresreverberaciones.

La afinación puede cambiar debido a la temperatura.Con la flauta dulce la afinación baja si el lugar esfrío, y sube si la temperatura es más alta.

2-7 Afinación de la flauta dulce.

Para levantarla afinación

Para bajarla afinación

Page 6: FLAUTAmusical para DULCE

Acerca de la flauta dulce

87

3-1 El pentagrama y la clave de sol

Ésta sección contiene la información mínimanecesaria acerca de la música que necesitarásenseñar al la clase usando éste libro de texto. Si túya sabes ésta información, puedes saltarte éstasección e ir al siguiente capítulo para enseñar flautadulce.

Éste es el rango de sonidos que pueden serproducidos con la flauta dulce soprano.

3-2 Notas y figuras de silencio de nota

Conocimiento básico acerca de la música Conocimiento básico acerca de la música

Nota SilencioNombre Nombre

SilenciosNotas

Unidad Unidad

Mitad Mitad

Cuarto Cuarto

Octavo Octavo

Dieciseisavo Dieciseisavo

Unidad conpuntillo

Unidad conpuntillo

Mitad conpuntillo

Mitad conpuntillo

Cuarto conpuntillo

Cuarto conpuntillo

Octavo conpuntillo

Octavo conpuntillo

Cuarto=1 Cuarto=1Ejemplo Ejemplo

Línea de Compás

Compás Compás

Línea FinalSímbolo de la clave de Sol

Las partituras para flauta dulce soprano muestran “8va” u 8.Esto significa que los sonidos que produce la flauta se escuchan1 octava superior a la nota escrita en la partitura.

Page 7: FLAUTAmusical para DULCE

Acerca de la flauta dulce

109

3-3 Compases y ritmos

Número de pulsos por compás = 4

Número de pulsos por compás = 3

Número de pulsos por compás = 2

Número de pulsos por compás = 6

Figura que representa 1 pulso

Figura que representa 1 pulso

Figura que representa 1 pulso

Figura que representa 1 pulso

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

En uncompás

En uncompás

En uncompás

En uncompás

3-4 Símbolos de notación musical

Conocimiento básico acerca de la música Conocimiento básico acerca de la música

Cómo se toca

Barra de repetición

Final Da capo = al principio

Final

Pianissimo: Debe tocarse muysuavemente

Piano: Suave Mezzo piano: Moderadamentesuave

Fortísimo: Debe tocarse confuerza

Acento: La nota se toca particularmente marcada y unpoco más fuerte.

Staccato: La nota más corta que elvalor original.

Tenuto: La nota se debe de mantener sonando hastaque se tenga que comenzar la siguiente.

Crescendo: El volumen debe de sergradualmente aumentado.

Ritardando: Gradualmente la música disminuye lavelocidad.

Decrescendo: El volumen debe de sergradualmente disminuído.

Inhalar: Signo de respiración,debe de tomar aire.Ligadura de Unión: Se encuentra sobre

notas de la misma altura, significa quela primera nota se articula, (se pronuncia“tu”), pero la siguiente nota no se articula.

Forte: Fuerte Mezzo forte: Moderadamentefuerte

Dal Segno =regresar al signo __

Page 8: FLAUTAmusical para DULCE

Acerca de la flauta dulce

1211

Ahora tratemos de cambiar el ritmo y larespiración.

Observe todos los puntos enlistadospreviamente, y asegúrese que los estudianteslos sigan correctamente.Repita los ejerciciosúnicamente con la nota “Si”, hasta que losestudiantes produzcan un buen sonido con lapostura apropiada y la lengua.

Recuerde a los estudiantes repetidamente quesu mano izquierda debe ir arriba.

Antes de tocar la flauta

Al maestro: No toque la flauta dulce inmediatamente.Mencióneles los siguientes puntos a los alumnos yconfirme que los hayan entendido bien.

Enséñeles la longitud de los sonidos y los silencios, y esté seguroque puedan entenderlos.Enséñeles la duración de los sonidos y los silencios, y dígales que elpulso es una figura de cuarto. Haga que aplaudan o marquen elritmo con las manos.Como preparación para articular haga que “canten” o “hablen elsonido haciendo “tu, tu, tu” mientras lo aplauden.Enseñe la nota “Si” en la flauta.Asegúrese que sus alumnos tengan la mano izquierda arriba. (Losestudiantes zurdos tienden a pensar que está bien cambiar lasmanos, esto en general no se aplica a los instrumentos musicales;asegúrese que todos tengan la mano izquierda en el lugar correcto.)Asegúrese que todos los estudiantes cubran completamente losagujeros de tono con el pulgar y el índice de la mano izquierda.Revise su postura y asegúrese que el pulgar derecho esté en unaposición adecuada.

4-1 Enseñanza de la flauta dulce 1

Enseñanza de la flauta dulce 1 Enseñanza de la flauta dulce 1

Imitando

al Maestro

Ahora ¡Vamos a tocar!Maestro Alumnos

Al maestro: Los estudiantes en éste punto trataránde imitarte, así que asegúrate de producir un buensonido. Cuando toques, no mires el libro de texto,mira a los alumnos.

¿Cuál fue el resultado?

¿Cómo fue el sonido de los alumnos? Continúarepitiendo el ejercicio, hasta que puedan producir unbuen sonido. Si el sonido no es bueno, puedes deducirpor qué?Usualmente, el la respiración del alumno. Pídales soplarsuavemente, como si soplaran burbujas de jabón.Algunas veces podrían no estar cubriendoadecuadamente los agujeros de tono. Asegúrate quetapen completamente los agujeros con el índice y elpulgar.Una vez que tengan un buen sonido, deberán sercapaces de articular las notas. Asegúrate que hagan”tu, tu, tu” y que estén utilizando la articulaciónapropiadamente.

Ejemplo de enseñanza de articulación

1. Primero hágalos decir “tu, tu, tu” en voz alta.2. Ahora pídales que hagan un puño y soplen en la partemedia del puño diciendo “tu, tu, tu”, en voz alta mientrassacan el aire.3. Repite lo anterior, pero en vez de hacerlo en voz alta,que sea en voz baja, mientras te aseguras que usen lalengua de manera adecuada.4. Después hágalos decir “tu, tu, tu” sin usar sus voces.Haga que expulsen e aire con fuerza, después consuavidad, después con fuerza, y repita el ejercicio algunasveces.

Para los niños podría ser difícil comprender el concepto desoplar y mover la lengua al mismo tiempo. Si un niño tieneproblemas, demuéstrale la técnica personalmenteponiendo la lengua entre los labios y diciendo “tu,tu,tu” almismo tiempo, para que el niño pueda ver cómo se muevetu lengua. (Es algo muy parecido a expulsar un pequeñopedazo de papel de la punta de la lengua).

Maestro Alumnos

Maestro Alumnos

Maestro Alumnos

Maestro Alumnos

Page 9: FLAUTAmusical para DULCE

Acerca de la flauta dulce

1413

Cuando los alumnos puedan producir un buen sonido deSi, comience a practicar el La.

¿Puedes decir cuándo están usando apropiadamente laarticuación de sonido?

Antes de tocar la flauta, cante el ejercicio, para que los alumnospuedan memorizarlo.Ahora, practique el ritmo, aplaudiéndolo y golpeando en la mesa.Cántelo usando “tu, tu, tu”Tome la flauta y practique las digitaciones mientras canta las notas.Cheque de nuevo para asegurarse que todos los estudiantes tenganla mano izquierda arriba.

No importa que tan bien los estudiante s toquen una pieza,constantemente se toparán con problemas, si no pueden producir unbuen sonido, tienen las manos al revés, o no han dominado otrosaspectos básicos. En lugar de tratar de avanzar ahora, es importanteasegurarse ahora que están tocando correctamente.

Constantemente, los estudiantes suenan a que están articulando, perousan sus gargantas para hacer un sonido “ku, ku, ku”. Es importanteescuchar a los estudiantes individualmente uno por uno.

Sonido “La” Una pieza con “Si” y “La”

Maestro Alumnos

Maestro Alumnos

Maestro Alumnos

Maestro Alumnos

Rima

Pon, Pon Pon

flauta dulce (soprano)

flauta dulce (soprano)

Antes de tocar la flauta

Al maestro: No toque la flauta dulceinmediatamente. Cante el ejercicio mientras losalumnos practican colocando la flauta enposición sin soplar.

Ahora practique el ritmo con las palmas.Practique con palmas y hablando el ritmo.Haga que los alumnos “canten” o “hablen” elsonido diciendo los nombres de las notas mientrashacen las digitaciones de las notas.

Enseñe la nota “Si” en la flauta.Asegúrese que sus alumnos tengan la manoizquierda arriba. (Los estudiantes zurdos tienden apensar que está bien cambiar las manos, esto engeneral no se aplica a los instrumentos musicales;asegúrese que todos tengan la mano izquierda enel lugar correcto.)Asegúrese que todos los estudiantes cubrancompletamente los agujeros de tono con el pulgary el índice de la mano izquierda.Revise su postura y asegúrese que el pulgarderecho esté en una posición adecuada.

Enseñanza de la flauta dulce 1 Enseñanza de la flauta dulce 1

Page 10: FLAUTAmusical para DULCE

Acerca de la flauta dulce

1615

Usando el ejercicio para la nota “La” (Página 14), practicael sonido “Sol”, hasta que los alumnos puedan tocarlo conbuen sonido. Practica con varios ritmos.

Cuando hayan logrado tocar el sonido “Sol” con buen sonido yarticulación, intente practicar “Con mi martillo"

Cuando los estudiantes comienzan a leer música, algunasveces olvidan las digitaciones, o de producir un buen sonido, ode la articulación y otras cosas básicas. En éste punto laconfusión produce que a algunos alumnos comience adisgustarles la flauta. En lugar de intentar que los alumnostoquen el ejercicio correctamente, siga la siguiente secuencia:

Primero, invente una letra para la canción, y haga que losestudiantes la canten.Después, haga que la canten diciendo los nombres de lasnotas.Una vez más cántela con los nombres de las notas, y éstavez haga que sus alumnos sostengan sus flautas ypractiquen únicamente la digitación, mientras que canta losnombres de las notas.

Cuando puedan manejar ésta secuencia fácilmente, están listospara tratar de tocar el ejercicio en sus flautas.

El sonido Sol Un ejercicio usando las notas Si, La y Sol

Sugerencia:

Antes de tocar un ejercicio de ahora en adelante,siempre pídale a los alumnos cantar primero lasnotas, practicar la articulación usando el “tu, tu, tu”, ypracticar el ritmo y la digitación.

Enseñanza de la flauta dulce 1 Enseñanza de la flauta dulce 1

Con mi martillo

flauta dulce(soprano)

flauta dulce(soprano)

piano

Claro de Luna