flash internacional (10 - 17 marzo)

12
www.elnuevosiglo.com.co DOMING0 10 DE MARZO DE 2013 FLASH internacional Venezuela ENTRE LA RUTA EL POSTCHAVISMO Y RADICALIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN en su laberinto/6B a 9B apóstoles tras el trono de San Pedro /3B a 5B 16

Upload: claudia-bermudes

Post on 30-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Magazine, Cincinato, Benedicto XVI, Apostoles, Conclave, Vaticano, Venezuela, Hugo Chavez, Nicolas Maduro, Malvinas, Argentina, Inglaterra, Mar Rojo, Mar Muerto.

TRANSCRIPT

Page 1: Flash Internacional (10 - 17 marzo)

www.elnuevosiglo.com.co DOMING0 10 DE MARZO DE 2013FLASH internacional

Venezuela

ENTRE LA RUTA EL POSTCHAVISMO Y RADICALIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN

en su laberinto/6B a 9B

apóstoles tras el trono de San Pedro/3B a 5B16

Page 2: Flash Internacional (10 - 17 marzo)

2B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

Por Andrés Felipe Agudelo-González (*)

HACE unos días una amiga me comentó, más o menos así, su opinión sobre la re-nuncia del Papa: es un acto más de la multinacional más

poderosa de la historia (la Iglesia, supongo) con el fin de llamar la atención de los medios y crear una cortina de humo para ocultar la pederastia y la corrupción. Si Benedicto XVI no renunciaba, lo mataban.

En aquel momento no pude darle a conocer mi punto de vista, pero aquí está mi respuesta.

En los últimos días la extensa historia del papado nos ofreció lo que para muchos no va más allá de una anécdota: la renuncia de Benedicto XVI. A partir del 11 de febrero ríos de tinta han bañado las publicaciones impre-sas, el tema saturó las redes sociales, expertos (desempolvados, algunos) acapararon los es-pacios televisivos. Vaticanistas, historiadores, periodistas, sacerdotes y políticos profesiona-les no han escatimado sus opiniones sobre la dimisión de Joseph Ratzinger.

Cada muerte o renuncia, en este caso de un Papa, es un bocatto di cardinale para los aficionados a la conspiración: que Ber-tone por aquí, que Sodano por allá. Es el momento para elevar las apuestas y hacer cábalas: mejor Ravasi que Scola, preferible Ouellet que Tagle, un estadounidense debe descartarse de tajo, ¡ya es hora de un Papa latinoamericano!

La fugacidad de los hechos nos obliga a centrarnos en el cónclave y en la elección de los cardenales sobre el próximo Papa (¿qué nombre elegirá?). La futurología insulsa de los medios de comunicación convida a la superstición, al detalle y a conjeturas que se estrellan contra las puertas de la Ca-pilla Sixtina cuando se inicie el martes el cónclave.

Los expertos siguen pululando y opinando desde sus tribunales: ¿Cuántos cardenales llegaron a Roma? ¿Cuál fue el último Papa que renunció? ¿Cuál es el perfil ideal del próximo Papa? ¡Ahora sí viene un Papa negro! En ese sentido ante la luz fulgurante de los focos que empiezan a ubicarse en las esquinas de la Plaza de San Pedro, la última acción de Benedicto XVI (ahora emérito) lejos de opacarse, llama más la atención desde distintas perspectivas.

El ejercicio del poder trae implícita la tentación de per-petuarse, de durar un poquito más. El proceso de individuali-

zación en las sociedades occidentales invita a resaltar el “yo” en todas sus dimensiones, a superponer identidades. La dinámica neoliberal del capitalismo conmina a la acumulación sin límite. Los sincretismos espirituales permiten la acumulación de experiencias y mantras para aliviar in-digestiones. Así las cosas, no deja de ser interesante que un ser humano que ocupa uno de los puestos más codiciados de la historia, diga en un momento determinado: soy responsable, honro el deber, me retiro.

Sin duda alguna, la decisión de Ra-tzinger es una lección de humildad para el cristiano, pero también es un mensaje claro de compromiso institucional para la burocracia vaticana. Con ingenuidad se podría pensar que el estado de salud del Papa emérito fue la única razón que explica su renuncia, empero, no se pueden omitir las evidentes rencillas internas dentro de la Iglesia católica, la formación de facciones y - para qué callarlo- la inmersión grosera de algunos de sus miembros en asuntos mundanos. Sin embargo, más allá de eso está un hombre reflexionando en su sole-dad, meditando una opción que cambiaría las vidas de muchas personas, aguantando sobre sus hombros el peso de una institución reli-giosa y política con miles de años de existencia.

En ocasiones se hace un énfasis excesivo

sobre la crisis actual de la Iglesia católica. Con seguridad ocurrió algo similar durante el papado de Pio VII y su difícil relación con Napoleón. Claramente en la actualidad se ciernen todo tipo de amenazas sobre la insti-tución católica. A nivel interno, por ejemplo, se destacan de los escándalos sexuales de algunos miembros del clero, los sospechosos movimientos financieros del Instituto de Obras para la Religión y el decrecimiento del número de personas interesadas en ejercer el sacerdocio. A nivel externo no se pueden ocultar los procesos de descristianización en Europa, la islamización en África y el avance del protestantismo en América Latina. La decisión de Benedicto XVI trasciende la coyuntura: “no abandono la cruz”, es decir, su gobierno fue el paso 265 en el avance de una institución que vio caer a las principales monarquías e imperios de Occidente.

Otro argumento recurrente en los últi-mos días afirmaba la falta de “maniobra-bilidad política” de Benedicto XVI durante los últimos días de su mandato. La desobe-diencia de algunos de sus colaboradores impulsó, supuestamente, su dimisión. Las presiones políticas dentro del Vaticano son agudas y van más lejos del típico lugar común que imagina el seno de la Iglesia católica como un foro sin debate porque

“todos son conservadores”. Dentro del Vaticano es posible encontrar un sinfín de matices políticos y fragmentaciones que van desde el más recalcitrante conservadurismo hasta el liberalismo

moderado. Con respeto a este último no tenemos que ir muy lejos para

encontrar un buen ejemplo: Pablo VI.

Ahora bien, desde la perspectiva de un gobernante de edad

adulta tampoco la situación era sencilla: se le pedía a un hombre de 85 años llevar el ritmo de político en campaña electoral, se le exigía resistencia física a un anciano con una agenda internacional tan o más apretada como la de un canciller.

Benedicto XVI, un hombre forjado en el ámbito académico, tuvo que controlar un ejército de burócratas y romper su carácter tímido en multitudinarias manifestaciones que se concentraban en sus viajes o frente a su apartamento en Roma.

Resumiendo, el paso (no a un costado) que tomó Joseph Ratzinger deja las puer-tas abiertas para la reflexión sobre varios aspectos que (en esto sí coincidimos) no pueden dejarse llevar por las toxinas de la desinformación o las teorías conspirativas. En las sociedades moldeadas por la técnica y alimentadas por el individualismo, un hombre baja los escalones de la pirámide para convertirse en “un simple peregrino”. En un Occidente adicto al showbiz (mundo del espectáculo) y la saturación de imáge-nes, un adulto mayor quiere “permanecer oculto para el mundo”.

Vendrán luces, reportes en directo y entrevistas con expertos por la próxima elección papal. También aparecerán nue-vas disputas internas y escándalos que recaerán sobre la Iglesia. Sin embargo, por coincidencia o por simple asociación resulta interesante una comparación entre las fi-guras de Benedicto XVI y de Cincinato, el patricio romano que, ya avanzado en edad y honores, tomó un retiro tranquilo como opción para sus últimos días mientras el mundo seguía girando con sus afanes.

Una pregunta: ¿debe importarle al cris-tiano católico la raza de su próximo Papa?

(*) Politólogo y profesor de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario.

REFLEXIONES Y ENSEÑANZAS

Cincinato y Benedicto XVIl Es destacable que un ser humano que ocupa uno de los puestos más codiciados de la historia, diga en un momento determinado:

soy responsable, honro el deber y me retiro.

Papa elegido Año DuraciónBenedicto XVI 2005 2 díasJuan Pablo II 1978 2 díasJuan Pablo I 1978 1 díaPablo VI 1963 3 díasJuan XXIII 1958 3 díasPío XII 1939 1 díaPío XI 1922 4 díasBenedicto XV 1914 3 díasPío X 1903 4 díasLeón XIII 1878 1 día y medioPío IX 1846 Menos de dos díasGregorio XVI 1831 54 díasPío VIII 1829 Más de un mesLeón XII 1823 26 días

Duración de los cónclaves

Page 3: Flash Internacional (10 - 17 marzo)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 l EL NUEVO SIGLO 3BInternacional

Scola, el influyente

Arzobispo de Milán, Italia, Angelo Scola, es un conservador de 71 años y muchos vaticanistas aseguran que será el nuevo papa. -figuró en los años 70 entre los jó-venes impulsores del movimiento eclesial Comunión y Liberación (CL), que con los años logró mucha influencia política, sobre todo a través de los encuentros en Rímini (Italia).

Hijo de un camionero socialista y un ama de casa muy creyente, nació cerca de Milán y se convirtió en sacerdote a los 29 años.

Es un hombre muy trabajador, autor de más de un centenar de publicaciones en revistas teológi-cas y filosóficas internacionales y fundador de un centro de es-tudios y de una revista en varias

lenguas, entre ellas árabe y urdu, dedicada a las iglesias cristianas en los países de mayoría musul-mana.

Muy culto, de prodigiosa memo-ria, formó parte de la misma escuela teológica que Ratzinger, la de la revista “Communio”, que hacía hincapié en el carácter novedoso del Concilio Vaticano II (1962-1965), pero también en la continuidad de la tradición.

Tiene reputación de persona bastante seca, poco mediática. Sus combates son muy afines a los de Benedicto XVI. En diciem-bre pasado criticó el laicismo a la francesa, alegando que “el Estado supuestamente neutro, lejos de serlo, ostenta una cultu-ra específica, secularista, que se convierte en dominante a través de la legislación”.

Su candidatura divide a los cardenales italianos. Se considera que Scola dio un giro conservador con respecto a sus predecesores en Milán, más cercanos al catolicismo social.

En los últimos años, en medio de las intrigas que sacudían al Vaticano, Scola pareció desem-peñar un papel de amigo y apoyo incondicional del pontífice ale-mán, quien le tenía una confianza absoluta.

Scherer, la apuesta brasileña

Afecto al diálogo, articulador de consenso, buen administrador: así describen sus amigos al brasileño Odilo Scherer, un conservador moderado de 63 años, de origen alemán, que dirige la mayor arqui-diócesis del país con más católicos del mundo: Sao Paulo

Según vaticanólogos tiene todos los requisitos para ser el nuevo papa: es un hombre culto, prepara-do, conservador moderado con bue-na reputación, admirado tanto en su país como en el Vaticano y tiene la cabeza abierta para un diálogo entre las diversas fracciones de la Iglesia.

En el pasado, Scherer ha criti-cado a la Teología de la Liberación por utilizar “el marxismo como herramienta de análisis”, aunque ha

apoyado la lucha contra la injusticia social y la pobreza que identificó a esa corriente nacida en América Latina y marginada por Joseph Ratzinger.

A comienzos de febrero, afirmó que la Iglesia católica ha enfren-tado desafíos en su milenaria historia, pero que ahora necesita hacer frente al reto de la “posmo-dernidad”.

Nació el 21 de septiembre de 1949 en una familia de origen ale-mán de Cerro Largo, un pueblo de 13.000 habitantes en el estado de Rio Grande do Sul. Ordenado sacerdote en 1976, obtuvo un doctorado en teología sagrada en Roma en 1991. Integró la Congregación para Obis-pos en la Curia Romana de 1994 a 2001 y fue secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil desde 2003 a 2007.

Schönborn, el conservadorEl arzobispo de Viena, Christo-

ph Schönborn es un brillante teó-logo nacido en una familia de aristócratas, comparte los mismos valores de Benedicto XVI. De 68 años, políglota, se autodefine como un “conservador en temas religio-sos, pero liberal en el campo social”. Se ha mantenido inflexible frente a la abolición del celibato –la que considera como una protección y

fuerza particular- , la ordenación de mujeres y el aborto.

Christoph Maria Michael Hugo Damian Adalbert, conde de Schön-born, es un hombre muy cercano al alemán Joseph Ratzinger con quien estudió teología durante siete años en Ratisbona y el que le encargó en los 90’s la redacción de un nuevo catecismo.

Pese a su profundo acatamiento del dogma de Roma, tomó distan-cias con algunas posiciones de la Curia y no vaciló en criticar a altos jerarcas, como el cardenalAngelo Sodano por las tentativas de encu-brimiento de crímenes cometidos por curas pedófilos.

También se lo conoce por sus dotes diplomáticas. En 1998 desem-peñó un papel clave en el desenlace de la crisis que sufrió la Iglesia cuan

IGLESIA CATÓLICA A LA EXPECTATIVA POR SU NUEVO PASTOR

16 apóstoles tras el trono de San Pedro

l Seis latinos en el selecto “abanico” papal. Antes del fin de semana podría haber humo blanco

AISLADOS del mundo exterior, encerrados en la Capilla Sixtina donde sólo “entrará” el Espíritu Santo, 113 purpurados de los 115 que componen el Colegio Cardenalicio inician este martes el cón-clave, la asamblea de cardenales que regida por

estrictas reglas tiene la difícil misión de elegir a un nuevo papa, que deberá asumir la pesada cruz de dirigir a la Iglesia Católica.

La palabra “cónclave” viene del latín, “cum clavis”, y sig-nifica precisamente “bajo llave”.

El sistema de encerrar a los purpurados tiene vigencia desde el Concilio Lyon II (1274).

Los purpurados que durante la semana que termina ce-lebraron las llamadas congregaciones, debatieron el estado de la Iglesia, -blanco de escándalos, intrigas y filtraciones-, examinaron con lupa las finanzas del Vaticano y finalmente definieron el perfil del nuevo ocupante del trono de San Pedro, que será el No.266 en la historia de la Iglesia Católica.

Durante la duración del Cónclave, los cardenales tendrán prohibido todo tipo de comunicación con el exterior, sin telé-fono ni computadoras. No podrán enviar por ende mensajes electrónicos ni alimentar sus cuentas en las redes sociales.

El Vaticano ordenó incluso una limpieza electrónica para detectar cualquier posible mecanismo transmisor o receptor camuflado en el ámbito de la clausura y colocó un aparato que restringe las señales de radio dentro de la Capilla Sixtina y las áreas próximas a ella.

Al comienzo del cónclave, los cardenales harán un juramen-to de silencio. Además de los purpurados, todo el personal de servicio que tiene acceso a ellos deberá jurar que mantendrá el secreto sobre todo cuanto tenga relación con las reuniones, so pena de excomunión.

El cónclave comenzará con una misa votiva “Pro eligiendo papa”, tras la cual los cardenales se dirigirán en procesión hasta la Capilla Sixtina, lugar de la elección, cantando el “Veni Crator “ para invocar la asistencia del Espíritu Santo, según la Constitución Apostólica.

Allá, el maestro de ceremonias pronuncia el “Extra omnes!” (“Fuera todos”, ordenando que salgan aquellos que no tengan nada que ver con la elección).

Las puertas se cierran y quedan bajo la protección de Guardias Suizos.

Para ser elegido, un cardenal necesitará una mayoría de dos tercios, es decir de 77 votos. El voto es secreto. Los cardenales no tienen derecho a abstenerse ni a votar por sí mismos.

En la Capilla Sixtina se celebrarán dos votaciones matutinas y dos vespertinas. Dos veces al día, una después de cada tanda, las papeletas se queman. El color de la fumata o humareda que saldrá de la chimenea anuncia al mundo el resultado: negra si no se han logrado los votos requeridos y blanca si se ha elegido Papa. Ese es el signo tradicional y universal que proclama “¡Habemus papam!”.

Un repique a fiesta de las campanas de San Pedro se su-

mará al anuncio del evento, y así todo será más claro para los millones de católicos que seguirán el evento.

Si después del tercer día ningún candidato logra el mínimo requerido, la Constitución establece una pausa de 24 horas, que se dedicará “a la oración, al coloquio (...) y a una breve exhortación espiritual”. Si se producen otras siete votaciones inútiles, se hará otra pausa de un día.

El último acto del Cónclave es la pregunta que hacen tres cardenales al elegido: “¿Aceptas tu elección a Sumo Pontífice?” A la respuesta afirmativa, seguirá otra pregunta “¿Quo nomine vis vocari?”, “¿Cómo quieres ser llamado?”

Tras ser congratulado por los cardenales, el elegido podrá escoger su nombre, se dirigirá a una pequeña habitación conti-gua donde lo esperan tres hábitos papales (de tallas pequeña, mediana y grande) para vestirse. Suele ser llamada la “Sala de las lágrimas”, ya que parece que todos los elegidos, sin excepción, lloran allí en relativa intimidad ante la magnitud de la responsabilidad que acaban de asumir.

Acto seguido, se asoma al balcón de la basílica de San Pedro después de que el protodiácono, en este caso el carde-nal francés Jean Louis Tauran, haya anunciado al pueblo de fieles: “¡Habemus papam!” para ser presentado a la multitud congregada en la gigantesca plaza de San Pedro en el Vaticano.

Según vaticanólogos y algunos miembros del colegio car-denalicio éstos serían los 16 opcionados para suceder al hoy papa Emérito, el alemán Joseph Ratzinger.

Page 4: Flash Internacional (10 - 17 marzo)

4B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

do su predecesor, el cardenal Hans Hermann Groer, acusado de pederastia, se vio obligado a retirarse.

Nacido en 1945 en una familia relacionada con la antigua monar-quía austro-húngara en Skalsko (actual República Checa), entró en la orden de los dominicos en 1963, antes de ser ordenado sacerdote en 1970. Estudió teología en Viena y en París y fue posteriormente discípulo de Ratzinger.

Ouellet, “cardenal

de hierro” El canadiense Marc Ouellet afir-

mó en su momento que convertirse en Papa “sería una pesadilla”, pero este defensor a ultranza de la orto-doxia, que vivió años en Colombia y dirige la Pontificia Comisión para América Latina, está en este abanico. Teólogo de alto vuelo, de 68 años, provocó fuertes polémicas en Que-bec, al defender en los años 2000 las posturas del Vaticano contra el matrimonio entre homosexuales y contra el aborto y criticó la “deca-dencia” de una sociedad en la cual dos de cada tres niños nacen fuera del matrimonio. Fue por ello que la prensa lo apodó “el cardenal de hierro”.

Este políglota es una persona discreta y de bajo perfil mediático. Obtuvo su licencia en teología en Montreal en momentos en que la sociedad empezaba a dar la espalda a la Iglesia católica, guardiana de la lengua y de las tradiciones france-sas. En 1968 es ordenado sacerdote.

Entre los años 1970 y 1980 realizó largas estadías en Colombia, donde formó a miles de religiosos como rector y profesor de los Seminarios de Manizales, Cali y Bogotá. Tras su designación como rector del Gran Seminario de Montreal, en 1990, su carrera conoce un ascenso fulgurante. En 2001 es nombrado obispo, año después arzobispo y en 2003, cardenal.

Benedicto XVI lo designa en 2010 prefecto de la Congregación para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, un organismo de la Curia Romana (el gobierno del Vaticano).

Erdö, la voz del diálogoArzobispo de Esztergom-Buda-

pest y primado de Hungría, Peter Erdö, fue durante mucho tiempo el cardenal más joven de Europa

y hoy, a los 60 años, con su firme prédica contra la secularización, es uno de los que tiene grandes posibilidades de ocupar el trono de San Pedro.

El papa Juan Pablo II lo procla-mó cardenal y primado de Hungría en 2003, cuando sólo tenía 51 años, y sigue siendo uno de los más jó-venes del colegio cardenalicio junto al arzobispo de Múnich, Reinhard Marx, de 59 años, cardenal desde 2010.

Este políglota preside desde 2005 el Concilio de Conferencias Episco-pales de Europa. Es muy activo en la llamada nueva evangelización, que lucha contra la secularización, y un defensor del diálogo interreligioso, en particular con el judaísmo. En abril de 2012 participó en la “Mar-cha por la vida” celebrada en Buda-pest para conmemorar a las víctimas del Holocausto nazi y proclamó que “el antisemitismo no tiene cabida dentro del cristianismo”.

Erdö también tuvo un papel importante en el concordato entre el Estado húngaro y el Vaticano. Es miembro de la Academia de Cien-cias en Hungría y doctor honoris causa de la Universidad Católica de Navarra.

Nació el 25 de junio de 1952 en Budapest, en una familia católica de seis hijos (él era el mayor) que mantuvo su fe pese a los obstáculos del régimen comunista.

En junio de 1975 se convirtió en sacerdote de Dorog. En 1998 fue nombrado rector de la Universidad Católica Péter Pazmany en Hungría.

Turkson, artífice de pazEl ghanés Peter Turkson está

considerado como un artífice de la paz en su país. De pelo entrecano, 64 años, habla alemán, inglés, fran-cés, italiano, hebreo y fante, una de las lenguas de Ghana. Es arzobispo

de la ciudad de Cape Coast desde hace 17 años, donde ha convencido a muchos jóvenes para que estudien latín con su divisa predilecta: “Vive-re Christus est” (‘Mi Vivir es Cristo”).

Sus admiradores aseguran que el cardenal, presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, es un progresista, y recuerdan su papel de mediador en las elecciones presidenciales ghanesas de 2008. Pero su decisión de presentar, en un sínodo celebrado en octubre en el Vaticano, un video que asegura que los musulmanes dominarán Europa, -que después aclaró- podría comprometer su opción de ser papa.

Cuarto de una familia de diez hermanos, nació en un pueblo de Wassaw Nsuta, donde su padre era carpintero y su madre vendía verduras. A los 13 años vio un anuncio en una iglesia donde buscaban un sacerdote y así nació su vocación.

Tras pasar por seminarios en Ghana y Estados Unidos, Turk-son estudió en Roma y en 1992 fue nombrado arzobispo de Cape Coast hasta 2009, cuando se con-virtió en cardenal. Es considerado el líder de la Iglesia en Ghana y durante su periodo como arzobis-po logró mejorar el diálogo entre el gobierno y los tres millones de católicos.

Ravasi, el intelectual Un intelectual brillante, que

ama el rock, escribe tuits en la-tín y sabe fascinar al auditorio con sus pláticas es el italiano Gianfranco Ravasi. De 70 años, actual presidente del Pontificio Consejo para Cultura, es una persona abierta al diálogo, y muchos italianos lo conocen por sus artículos para la culta edición dominical del diario económico Il Sole 24Ore.

Nacido en Merate, capaz de citar a Jean-Paul Sartre y San Agustín, es una persona “simple” y prolífica. Con una sólida formación teológica, es considerado el hombre que po-dría tender puentes hacia el mundo moderno, en particular hacia los jóvenes.

Recientemente confesó que es-cucha las canciones melancólicas de Amy Winehouse para entender las problemáticas universales de los jóvenes de hoy.

Extravertido, alegre y con buena salud, fue el escogido por

Benedicto XVI para presidir las meditaciones de su última sema-na de retiros espirituales como pontífice. Sus oraciones fueron transmitidas por podcast por Radio Vaticano y envió tuits en inglés e italiano.

Experto en la Biblia, este polí-glota, en los últimos años ha viajado por medio mundo para una serie de encuentros con creyentes y no creyentes.

Hijo de un funcionario del fisco que desertó por odio al fascismo y de una madre maestra, forma parte de la Pontificia Comisión para los Bienes Culturales de la Iglesia y de la Pontificia Comisión de Arqueo-logía Sagrada.

Braz de Aviz,

un progresistaEl progresista arzobispo emérito

de Brasilia, de 65 años, Joao Braz de Aviz no sólo sorteó distancias geográficas o sociales en su carrera eclesial, sino también otras vallas más complejas cuando realizaba una intensa labor pastoral en las favelas de su país, donde una noche de 1983 se salvó de morir a manos de jóvenes delincuentes.

Ordenado sacerdote en 1972, obispo en 1994 y nombrado carde-nal por Benedicto XVI en febrero de 2012, fue llamado al Vaticano en 2011 para convertirse en prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Socieda-des de Vida Apostólica.

“La decisión de mirar hacia los pobres nos daba una esperanza grandísima, sobre todo a nosotros, que veníamos de familias pobres”, dice evocando sus inicios como sacerdote y sus compañeros de seminario.

Miembro del movimiento de los Focolares, formado en teología en Roma, no siguió los caminos de la Teología de la Liberación, aunque reconoce su influencia en la Iglesia católica. Cuando fue nombrado cardenal por Benedicto XVI, sorprendió pidiendo a Europa y Estados Unidos que se bajen del pedestal para mirar con otros ojos a América Latina.

Calificado como una persona “abierta” y “cercana”, organizó como arzobispo de Brasilia el XVI Congreso Nacional Eucarístico.

Considerado progresista, el carde-nal ha dicho que “existe la posibilidad” de que un latinoamericano ocupe el

trono de Pedro y que él es tan candi-dato como el resto de los purpurados.

Tagle, el más jovenConsiderado progresista por su

prédica de una Iglesia “humilde” en un país de gran fervor religioso y mucha pobreza, el filipino Luis Antonio Tagle, de 55 años, es el más joven de este abanico papal.

Especialista del Concilio Vati-cano II y teólogo brillante formado en Filipinas y Estados Unidos, Luis Antonio “Chito” Tagle es un hombre afable que se considera ante todo un pastor. Tiene a su favor su gran cultura doctrinal y su mente abierta, dos bazas que podrían ayudarle a alcanzar el delicado equilibrio entre ortodoxia y pragmatismo.

Tagle está considerado un progre-sista aunque el conservador Benedic-to XVI apreciaba “el equilibrio de su visión y el respeto de la doctrina.

Nació el 21 de junio de 1957 en Imus, cerca de Manila, en una familia modesta, y pasó por varias escuelas católicas de la capital antes de estudiar filosofía y teología. En 1991 obtuvo el grado ‘Cum Laude’ por su doctorado en teología en la Catholic University of America (CUA), de Washington.

Convertido en joven sacerdote, Tagle fue muy activo en la defensa de las parroquias más pobres. Cuando le proclamaron cardenal no se mostró impresionado y reafirmó su doctrina de que la “Iglesia tiene que aprender su humildad de Jesucristo”.

En Filipinas es conocido por su simplicidad y su empatía con los más pobres. Casi nunca utiliza su coche oficial, habla con los feligre-ses después de la misa e invita con frecuencia a su mesa a los mendigos.

Napier, el cibernautaEl sudafricano Wilfrid Napier, a

la vez acérrimo defensor del dogma y adepto de las redes sociales, encar-na algunas de las contradicciones y

Page 5: Flash Internacional (10 - 17 marzo)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 l EL NUEVO SIGLO 5BInternacional

las paradojas de la Iglesia católica en el siglo XXI.

A sus 71 años, el arzobispo mestizo de Durban predica la ideología conser-vadora. A principios de los años 2000 fue muy criticado por su impasibilidad en un caso de abusos sexuales a meno-res por parte de sacerdotes.

Pero también es uno de los car-denales que buscan nuevas maneras de dirigirse al mundo: es muy activo en Twitter y preconiza una mayor transparencia en la cúspide de la Iglesia católica.

Cuando era joven, los compa-ñeros de su equipo de fútbol le apodaron “Rhino” (“rinoceronte”) por su manera de utilizar su físico para abrirse camino en la defensa contraria. Nacido en una familia de ocho hijos de la comunidad mestiza sudafricana, fue subiendo poco a poco en la jerarquía católica en los años 1970 y 1980 al tiempo que lu-chaba contra el apartheid. En 2001 fue proclamado cardenal.

Con la llegada de la democracia, en 1994, Napier siguió diciendo lo que pensaba y recientemente fue muy crítico con el Congreso Nacio-nal Africano (ANC), porque consi-dera que piensa más en sus propios intereses que en el de los electores.

Consideró inmoral la distribución de preservativos, y especialmente en las escuelas católicas y rechaza inclusive las bodas al aire libre.

Sandri, la carta argentinaLeonardo Sandri (69 años), es

un argentino reservado y amable, sensible a la injusticia social y un ortodoxo doctrinario que fue “la voz del Papa Juan Pablo II”, cuando la quebrantada salud de Karol Wojtyla le impedía leer sus mensajes.

Nacido en 1943 en el seno de una familia de origen italiano, católica y con inclinaciones peronistas (gobier-no actualmente), es ahora prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales. Habla inglés, italiano, francés y alemán.

Ordenado sacerdote en 1967, obispo en 1997,y sustituto del secre-tario de Estado en 2000. Es un doctor en Derecho Canónico que cumplió funciones en Madagascar en los años 70 y en Estados Unidos a finales de los 80, antes de ser nuncio apostólico en Venezuela (cuando Hugo Chávez llegó al poder) y en México.

En favor de Sandri “está su edad y experiencia vaticana” y en su contra que “pertenece a la

vieja guardia”, aunque “podría llegar a ocupar un alto cargo lue-go de la elección” del sucesor de Ratzinger.

Su primer contacto con la Iglesia lo tuvo al ingresar a las extensas jor-nadas de un preseminario en el que los padres dejaban a sus hijos. Años más tarde comenzó a estudiar para sacerdote en el edificio del semi-nario, en el barrio de Villa Devoto.

Sus estudios filosóficos los cursó en el Seminario Metropolitano de Buenos Aires y los teológicos en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, don-de se licenció en Teología Sagrada.

Maradiaga, un caristmáticoOscar Andrés Rodríguez Ma-

radiaga, quien a sus 70 años figura por tercera vez como ‘papable’, es el polifacético cardenal hondureño que catapultó su prestigio en la lu-cha social contra la deuda externa, pero que fue arrastrado por la divi-sión abierta en su país por el golpe de Estado de 2009.

El carismático arzobispo de Tegucigalpa no se define ni de iz-quierda, ni de derecha. En febrero, criticó al marxismo por suprimir el individualismo y al “capitalismo salvaje” por “exagerar el indivi-dualismo”.

Fue blanco de críticas luego de que en plena crisis política, de fuerte presión internacional por el restablecimiento de Ma-nuel Zelaya -enviado al exilio en el golpe- le pidió no retornar porque “podría desatar un baño de sangre”.

Políglota, amante de la música (saxofonista, pianista y guitarris-ta) y piloto de aviación, Rodríguez Maradiaga nació el 29 de diciem-bre de 1942 en Tegucigalpa, en el seno de una familia de clase media.

Vistió por primera vez la sotana de sacerdote en 1970 a los 28 años en Guatemala, donde inició su vertiginosa carrera al asumir en 1975 como decano de la Facultad de Teología de la Universidad Francisco Marroquín. En 1981 regresó a Honduras y ejerció tres años como obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Copán.

En 1993 fue nombrado arzo-bispo de Tegucigalpa. De 1996 y 1998 fue presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y en febrero de 2001 es ungido cardenal

y nombrado presidente de Caritas International.

Robles, orador anti-violenciaJosé Francisco Robles (63 años) ,

arzobispo de Guadalajara, la segun-da ciudad más grande de México, lucha en medio de la violencia del crimen organizado por recobrar una sociedad en .

Tercero de los dieciséis hijos del matrimonio entre Francisco Robles y Teresa Ortega, José Francisco nació el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, una región en la que actual-mente hasta la Iglesia es víctima de la violencia.

Tras realizar estudios en huma-nidades, filosofía y teología, Robles fue ordenado presbítero el 20 de julio de 1976 en la parroquia de su pueblo natal para la Diócesis de Aut-lán, Jalisco, y posteriormente com-pletó sus estudios en Roma, donde obtuvo la Licenciatura en Teología Dogmática en la Pontificia Universi-dad Gregoriana (1976-1979).

Al regresar a México, ocupó di-versos puestos, desde vicario en la parroquia de Santa María de Guada-lupe en Autlán y Prefecto de Estudios y de Disciplina del Seminario Menor de esa misma localidad, hasta admi-nistrador diocesano, pasando por promotor para el arte sacro.

En 1991 fue consagrado obispo, y el entonces papa Juan Pablo II lo designó en 2003 XI arzobispo de Monterrey. Desde 2008, es miembro de la Comunidad Pontificia para América Latina.

El 7 de diciembre de 2011, Bene-dicto XVI lo nombró arzobispo de Guadalajara, donde un comando armado asesinó en febrero a un sacer-dote de 83 años al asaltar su capilla.

Es un férreo defensor del dogma de que la vida se respeta desde la concepción y de que la institución del matrimonio es entre hombre y mujer.

Humes, defensor de las víctimas

Arzobispo emérito de Sao Paulo, Claudio Hummes, de 78 años, es teólogo reconocido, proviene del país más católico del mundo, donde el próximo papa deberá celebrar este año las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ).

Nacido el 8 de agosto de 1934, mantuvo una actitud muy compro-metida con el pueblo brasileño du-rante la dictadura militar y ha sabido conservar esta sensibilidad social sin

entrar en conflicto con el Vaticano.Fue arzobispo de Fortaleza des-

de 1996 hasta 1998 y Arzobispo de São Paulo desde 1998 hasta 2006. Fue nombrado cardenal en 2001.

Tiene un doctorado en filosofía por el Antonianum en Roma y se ha especializado en el ecumenismo en el Instituto Ecuménico de Bossey, en Ginebra.

Miembro de la orden francis-cana, ha hablado constantemente sobre justicia social.

Fue nombrado prefecto de la Congregación para el Clero el 31 de octubre de 2006 y, cuatro años más tarde, prefecto emérito de la Congregación para el Clero. Ante-riormente, fue creado y proclama-do cardenal por Juan Pablo II en el consistorio del 21 de febrero de 2001, con el título de San Antonio de Padua en Via Merulana.

Ha sido una voz crítica contra los abusos en la Iglesia, sumándose así a las voces que lideraba Benedicto XVI. Así, durante su discurso para la conclusión del Año Sacerdotal en abril de 2010, ya aludió al trato que recibían estas víctimas. “Estamos del lado de las víctimas y queremos apoyarles en la recuperación y en sus derechos obtenidos”, explicó.

Bergoglio, ¿tercera vía? El jesuita argentino Jorge Mario

Bergoglio- ha pasado casi toda su carrera en el país latinoamericano su-pervisando templos y curas párrocos. Su elección como Papa, o la del otro argentino que también se menciona, Leonardo Sandri, podría contribuir a reconciliar dos tendencias en pugna en la elección: el retorno a la tradición de los papas italianos y la consagración de un pontífice del mundo en desarrollo. De 77 años, supuestamente recibió la mayor cantidad de votos detrás de Joseph Ratzinger en la elección papal del 2005 y se ha especializado en el tipo de trabajo pastoral que algunos

consideran esencial para el próximo pontífice.

Es notorio por haber moder-nizado la iglesia argentina y ha demostrado una aguda sensibilidad política al tiempo que una gran humildad, lo que es muy valorado por sus colegas.

Se le considera moderado con mentalidad flexible. No pudo im-pedir que Argentina fuera el primer país latinoamericano en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, ni tampoco que la presidenta Cristina Fernández promoviera anticonceptivos e inseminación artificial gratuitos. Al igual que otros intelectuales jesuitas se ha concentrado en la obra social. Los católicos siguen comentando su discurso del año pasado en que acusó de hipocre-sía a otros religiosos por olvidar que Jesucristo bañó a leprosos y comió en compañía de prostitutas. Su elevada edad así como algunos problemas de salud serían las ma-yores talanqueras para ocupar el trono pontificio.

Dolan, dogma y carisma Arzobispo de Nueva York y pre-

sidente dela Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, Ti-mothy Dolan tiene la trayectoria y experiencia necesaria para ocupar la Sede Vacante.

El purpurado, quien fue seña-lado por la revista Time como una de las personas más influyentes del mundo en 2012, es conoci-do por sus valores conservadores y una personalidad carismática. Es observante de los principios de la Iglesia Católica tradicional, por lo que se opone a la anticoncepción, la orde-nación de las mujeres y el matrimo-nio homosexual, entre otros temas. El arzobispo es considerado un pre-lado joven a sus 63 años.

En 2011, Dolan fue nombrado uno de los cinco miembros del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, institución creada para enfrentar la crisis de membresía entre la grey católica. Desde su ordenación en 1974 como sacerdote en Missouri, de donde es originario, hasta su nombramiento como cardenal en febrero de 2012, Dolan ha tenido una carrera ascen-dente dentro de la Iglesia Católica. En 2001 fue nombrado auxiliar del obispo de Saint Louis, en 2002 fue designado arzobispo de Milwaukee

Page 6: Flash Internacional (10 - 17 marzo)

6B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

Por Néstor Rosanía*Enviado EspecialCARACAS, VENEZUELA

¿La muerte de Hugo Chávez realmente implica el fin de una era?. Este es el gran interrogante que tienen hoy millones de venezolanos y

de latinoamericanos. Ante este margen de incertidumbre que rei-

na en la región desde las calles de Caracas en medio de lágrimas los chavistas intentan dar una respuesta y no paran de gritar “Lo duro es aho-ra…Con Chávez y Maduro el pueblo está seguro”.

Desde los altoparlantes que se encuentran por el Paseo de los Pró-ceres y el Fuerte Tiuna se escucha el siguiente mensaje “Este es el golpe más duro que ha tenido el pueblo de Venezuela, por eso debemos seguir unidos y disciplinados, no nos divi-damos”. Caminando por las calles de Caracas y estando en los actos fúnebres es evidente que el respaldo a Chávez si es de una gran parte del pueblo venezolano. Las filas para ver el féretro son de kilómetros y el promedio para poder acceder a la capilla ardiente es de 18 horas en medio de una temperatura que supera los 34 grados centígrados.

En medio de estas interminables filas de los seguidores de Chávez se escuchan voces que de forma per-manente llaman a la disciplina y la unidad y que es el mismo mensaje que por todos los medios de co-municación envía Nicolás Maduro recién posesionado presidente en-cargado de la República Bolivariana de Venezuela.

El mensaje es repetitivo y claro: “debemos estar unidos”.

La oposición que inicialmente estuvo prudente rompió su silencio la noche del viernes por boca de su líder, Henrique Capriles, quien antes de la posesión de Maduro anunció que “esa juramentación es espuria porque a Maduro nadie lo ha elegido presidente y no esta-mos dispuestos a tolerar abusos de poder”.

El líder opositor cargó contra una sentencia emitida por el Tribu-nal Supremo de Justicia (TSJ), que avaló que Maduro se convirtiera en presidente encargado mientras se convocan a elecciones en 30 días, luego del fallecimiento del presiden-te Hugo Chávez y que dio vía libre a la posesión que tuvo lugar en la noche del viernes.

“Es un vicepresidente que se encarga de la presidencia, no es un presidente encargado. Él debe separarse (del cargo), inscribirse como candidato y competir”, argu-yó Capriles al ennfatizar que “esto

es lo que está aquí, señores, en esta Constitución”.

Entre tanto los chavistas asegu-ran que en las próximas elecciones van a llegar a los diez millones de votos que ni el mismo Chávez pudo sacar. “Quien se nos pare de la oposición al frente lo vamos a ba-rrer”, aseguraron líderes comunales chavistas.

Pero más allá de los mensajes oficialistas y de los chavistas de a pie, está omnipresente una de las grandes preguntas e incertidum-

bres: ¿Cuál es el verdadero origen del gran apoyo popular que tenía el presidente Chávez?.

Con relación a esto le pregunte a los más radicales chavistas sobre el origen de este apoyo y todos coin-cidieron en una respuesta: “Chávez ha sido el único presidente que se acordó del pueblo, nos dio educa-ción , salud, vivienda, con la plata que es de nosotros, con la plata del petróleo; aquí los políticos siempre se robaban todo y Chávez ha sido el único que repartió con los pobres las

riquezas de Venezuela”.Investigando un poco más me

adentre a algunos barrios de Carcas donde se encuentran los módulos de las Misiones. Estas son pequeñas construcciones donde atienden los médicos cubanos de forma gratuita a la gente de los diferentes barrios de Carcas. Algunos módulos vienen dotados también de canchas de microfútbol y actividades sociales. Una de las principales conclusio-nes que se pueden sacar al visitar esas barriadas es que el gran apoyo

popular del chavismo son los miles de beneficiados de las “misiones”. Llevar educación salud y vivienda a los estratos más bajos le aseguró un apoyo popular inquebrantable. Estas bases populares que nunca habían recibido nada del Estado lo premiaron con total fidelidad y respaldo cuando se sintieron bene-ficiados.

Crear bases de apoyo tan sólidas como éstas permitió ir fortaleciendo un discurso cada vez más radical, ya que sabía que en las urnas lo

NO IMPORTÓ el calor, ni la larga espera. Los miles de chavistas aguantaron con paciencia y el corazón costreñido para dar su último adiós al presidente, comandante y jefe./Foto Xinhua

Venezuela, ¿ante el fin de una era?

Page 7: Flash Internacional (10 - 17 marzo)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 l EL NUEVO SIGLO 7BInternacional

Nuevos lemas de la ‘revolución’ post-ChávezEstos son algunos de los nuevos lemas de la ‘revolución bolivariana’ acuñados por el oficialismo y sus seguidores tras la muerte del presidente Hugo Chávez, coreados a las afueras de la Academia Militar en Caracas-4 “Alerta, alerta, alerta que camina el corazón de Chávez por América Latina”4 “Chávez no murió, se multiplicó”4 “Chávez, con Maduro tu voto está seguro”, en referencia a las próxi-mas elecciones.4 “Chávez vive, la lucha sigue”4 “Con Simón, Chávez al Panteón”, en alusión al libertador Simón Bolívar, con quien Chávez se identificó.4 “Chávez somos todos”4 “Con Chávez todo, sin Maduro y el pueblo nada”4 “Queremos a Chávez en el Panteón, el pueblo lo exige y tiene razón”/AFP

respaldaban los miles de usuarios de las misiones en toda Venezuela y que estos entienden que el fin del chavismo sería el adiós a sus beneficios.

Con este respaldo y apoyo de las clases populares se fue aplicando la política de los caudillos latinoame-ricanos y puso en práctica una de las máximas de Perón:”a mis amigos todo, a los indiferentes la ley, y a mis enemigos venganza”.

La persecución a los medios de comunicación, la estigmatización

de los enemigos y dejar un país po-larizado visceralmente son algunos de los legados de Hugo Chávez, porque así como genero empleo y estímulo e impulsó programas so-ciales a la par encendía una división que partió el país en dos.

Así las cosas todo parece indicar que esta generación de venezolanos no encontraran un camino de recon-ciliación nacional: el chavismo y la oposición por igual entendieron la política como la generación de odios que los llevó a un frenesí que dividió el país. Pasarán generacio-nes para que siquiera se llegue a un mínimo entendimiento entre los venezolanos.

Funerales y la creación del mitoSumado a lo anterior Venezuela

se encontrará ahora con un nuevo abismo: mientras los opositores ven en la muerte de Hugo Chávez una oportunidad, el chavismo creó alrededor de la desaparición de su líder un verdadero mito.

La mezcla del discurso político, religioso, y militar encerrados en la figura de Hugo Chávez hizo que el pueblo gritara el viernes en los fune-rales sin descansar “el comandante al panteón, Bolívar en su tiempo, Chávez en el nuestro” y “Chávez no murió se multiplicó”.

La entrega de la espada de Bo-lívar por parte de Nicolás Maduro sobre el ataúd, y una réplica para la familia, el embalsamamiento y dejar el cuerpo del comandante presidente en una urna de cristal hace que el mito se perpetúe y así la polarización.

La oposición nunca aceptará que Chávez fue el Bolívar del siglo XXI y el chavismo defenderá este mito hasta con la vida misma. ¿Cómo se enseñará en las escuelas la historia de Venezuela entre el año 1999 y 2013?.

Futuro del ChavismoEl discurso de la unidad está

hoy presente en el chavismo, pero

Maduro como heredero tiene que afrontar dos escenarios; el interno y el externo.

En el primero de ellos tiene el desafío de no dejar fracturar el chavismo, que las ansias de poder a nivel local regional y nacional no los dividan en facciones con intereses encontrados. Maduro apela a un fuerte discurso de unidad porque sabe que pese a que Chávez está muerto, en el imaginario colectivo sigue vivo. El cadáver está presente, pero al paso de los días pueden irse viendo los verdaderos intereses de las diversas facciones que cobijo el proyecto político bajo el nombre del “chavismo”.

Los chavistas radicales dicen: “tenemos una sola cosa clara, que el que llegue al poder - Maduro o el que sea- no nos puede quitar lo que Chávez ya nos dio”. A pesar de esto, algunas facciones del chavismo son conscientes de que se está gestando

una generación que vive de los sub-sidios del Estado, que se está acos-tumbrando a recibir muchas cosas gratis y eso es un riesgo muy alto.

A nivel externo, el presidente candidato Maduro va a tener que seguir cumpliendo las cuotas pe-troleras que Chávez tenía con otros países latinoamericanos. La versión de la oposición es que mientas en Venezuela pasan necesidades, Chávez regalaba el petróleo para estimular un proyecto geopolítico. Para los chavistas esto es una cam-paña de desinformación ya que su líder lo que hacía era intercambiar petróleo por otros bienes y servicios de los países latinoamericanos y ello para estimular el comercio regional.

Sea cual sea la realidad, lo cierto es que Venezuela tiene una diploma-cia muy amplia, que lidera varios proyectos geopolíticos y varios paí-ses tienen como respaldo el discurso y el petróleo venezolano.

El análisis Sin lugar a dudas América Latina

es un continente que ama e idolatra los caudillos y no entiende el pa-pel de las instituciones. Ver y vivir los funerales de Hugo Chávez en Caracas fue para mí, como analista político, el mejor ejemplo de que los pueblos latinoamericanos que no entienden los conceptos de de-mocracia, tridivisión del poder y la teoría de pesos y contrapesos. Los latinoamericanos entienden el ejercicio de la democracia como el voto, y se limitan a esperar que un líder los lleve por el camino del bien.

Hugo Chávez hizo lo que era su obligación constitucional: dar salud, vivienda, educación y redistribuir las riquezas a través de los impues-tos y las regalías del petróleo. Que los venezolanos vieran esto como algo excepcional, como lo fue, es porque la democracia venezolana, al igual que toda la latinoamericana, se ha caracterizado por la corrup-ción, la explotación y la pobreza.

Caudillos y fenómenos como el chavismo, el uribismo, el kirche-nerismo, el orteguismo, etc, son síntomas de que las democracias latinoamericanas son débiles ya que pesan más las personas que las instituciones y desconocemos lo que son las políticas de Estado.

Democracias débiles, corruptas, caudillos y pueblos polarizados es la realidad que hoy tiene América Latina.

* Abogado Magister Seguridad Defensa. Director Centro de Estudios Seguridad Defensa y Asuntos Interna-cionales. Cesdai.

En Twiteer: nestorrosania

NO IMPORTÓ el calor, ni la larga espera. Los miles de chavistas aguantaron con paciencia y el corazón costreñido para dar su último adiós al presidente, comandante y jefe./Foto Xinhua

Venezuela, ¿ante el fin de una era?

NICOLAS MADURO juramentó como presidente encargado de Venezuela, posesión calificada como espuria por la oposición y antesala de una radicalización política./Foto Xinhua

Page 8: Flash Internacional (10 - 17 marzo)

8B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

Por Beatriz Lecumberri

UN apretón de ma-nos y dos minutos de conversación bastaban para darse cuenta de que Hugo

Chávez mentía cuando decía que soñaba con retirarse un día a orillas del río Arauca, a cuidar de cuatro vacas tumbado en una hamaca.

El presidente venezolano era político 24 horas al día y había he-cho de la revolución bolivariana su única obsesión. Con todo lo que ello implicaba: un idealismo inundado de dolorosas contradicciones, un radicalismo sin concesiones frente a sus adversarios, una peligrosa certeza de ser imprescindible y una soledad en el poder que inspiraba cierta tristeza.

“Chávez es un hombre 150% político. Nadie le podrá reprochar no estar entregado en cuerpo y alma al país. Eso lo tienen claro incluso quienes lo odian y por eso lo odian tanto”, explicaba un cercano cola-borador del fallecido presidente.

En 14 años de presidencia, Chávez siempre estuvo ahí. Dormía poco, no se iba de vacaciones y hacía pocas visitas de Estado.

“Voy a hablar poco hoy, unas cuatro horas”, bromeaba allá por 2009, en los momentos más pletó-ricos de su presidencia.

Las cuatro horas podían trans-formarse fácilmente en siete u ocho. Sin apoyo de ningún texto y sin pausas para publicidad.

Su voz se convirtió en una espe-cie de hilo musical de Venezuela, su rostro aparece hasta hoy en las paredes del pueblo más perdido del país, su imagen estuvo tatuada en la vida diaria del venezolano, su nom-

bre era mencionado sin descanso en la panadería, el metro, el ascensor.

El presidente era protagonista y único actor de la vida política. El chavismo era él. Y vivir en Vene-zuela podía convertirse en una gran sobredosis de Chávez.El “jefe”

Impuntual por naturaleza, Chávez irrumpía en la sala de prensa, con el aplomo de saberse esperado, por la puerta situada a la derecha del retrato de su maestro, Simón Bolívar. Una mezcla de res-peto, miedo y rendida veneración se sentía entre los miembros del gobierno presentes.

Incluso sus más acérrimos opo-sitores y los periodistas más críticos admitían, tras haber estado frente a él, que su carisma era innegable, su presencia tenía algo de imponente y “el tipo resultaba hasta simpático”.

“¿Les dieron de almorzar, chi-cos?”, preguntaba el presidente, a modo de saludo, con una sonrisa de oreja a oreja. El suspiro de alivio era casi audible entre los ministros. El

“jefe”, como muchos lo llamaban, parecía estar de buen humor.

A muchos de esos miembros de su gobierno los despertaba de madrugada porque acababa de ocu-rrírsele una idea, los humillaba en público cuando no tenían respues-tas, los hacía sentir parte de un gran proyecto, pero también les recordaba que eran insignificantes. Los amores y desamores del presidente eran caprichosos y dolorosos de encajar.

“Cuando se trabaja bajo un liderazgo excepcional como el de Chávez, sabes que tu proyecto es su proyecto. Y punto. No puedes aquí venir con un plan personal”, aseguraba un ministro.

El animal políticoAnte las cámaras y en directo,

Chávez sorprendía y desconcer-taba. Era capaz de nacionalizar un banco visitando un convento de monjas, romper relaciones con Colombia con Diego Maradona a su lado, expropiar varias casas señalándolas con el dedo durante un paseo por Caracas o decir a su

esposa de la época que estuviera lista porque aquel Día de los ena-morados le iba “a dar lo suyo”.

Enzarzado en profundas con-tradicciones hasta el fin de su vida, Chávez podía perfectamente llamar “cochino” a su adversario político y apelar luego a la recon-ciliación, mandar al infierno a Oba-ma y decirle después “I want to be your friend” (quiero ser tu amigo), denunciar terribles intentos de magnicidio y cantar acto seguido una alegre ranchera.Y no pasaba nada

Más allá del esperpéntico líder tropical que muchos quisieron ver en él, se escondía un hombre calcu-lador, con un instinto casi animal para identificar las oportunidades y sobrevivir a los fracasos.

Su alimento necesario parecía ser sentir la unión casi mística con centenares de miles de venezolanos que le pedían que no se fuera nunca. El amor que despertaba en la mitad del país era proporcional al odio y desazón que generaba en la otra mitad, a la que Chávez ignoraba de forma imperdonable y despreciaba por ser “antirrevolucionaria”.

“Mi vida les pertenece a us-tedes” clamaba el mandatario en esos mítines multitudinarios, ante un delirio colectivo difícil de entender para cualquier recién llegado a Venezuela.

Transportado por un proyecto y casi hipnotizado por el socialismo de los libros, Chávez parecía vivir solitario en un mundo paralelo.

“Recuerdo una vez que lo vi muy molesto y le pregunté: “¿Qué te pasa Hugo?”.

“Me dijo: ‘Aquí la gente no me habla, no se atreve, no me cuenta’”, recordaba Carlos Genatios, exmi-

nistro de Chávez y hoy opositor.Saber quién se escondía tras el

comandante era una misión casi imposible. ¿Un demócrata o un tirano, un socialista del siglo XXI o un oportunista, un hombre obse-sionado por el poder o un idealista convencido de su misión? ¿O tal vez todos ellos?

“Crean un Chávez que no soy yo”, advirtió en una ocasión el mandatario.

Su verdadero yo parecía brotar en fugaces momentos cuando des-cubría que una joven había dado a luz en la calle porque ningún hospital la admitió, que faltaban alimentos en los supermercados o cuando fulminaba con la mirada a un periodista por una pregunta incómoda.

Chávez ha vuelto a sorprender al fallecer. Presagiada, su muerte pare-ce aún irreal para los 29 millones de venezolanos. Tal vez pilló despre-venido hasta el propio presidente, que no se resignó a recorrer el difícil camino entre la apoteosis y su lecho de moribundo.

“El peor de los escenarios es que Chávez fallezca porque nosotros queremos derrotarlo”, decía Ramón Guillermo Aveledo, coordinador del bloque opositor MUD. Para esta oposición, que no supo durante muchos años encontrar la manera de existir frente a Chávez, su desaparición temprana es como si de alguna forma Chávez lograra su íntimo deseo de perpetuarse en el poder y en la historia.

*Fue corresponsal de la AFP en Caracas de 2008 a 2011. Es autora de “La Revolución sentimental” (Editorial Puntocero, 2011) sobre el proceso polí-tico en curso en Venezuela .

HUGO CHÁVEZ: 1954 - 2013

Saber quién se escondía tras el comandante era una misión casi imposible. ¿Un demócrata o un tirano, un socialista del siglo XXI o un oportunista, un hombre obsesionado por el poder o un idealista convencido de su misión? ¿O tal vez todos ellos?

SEMBLANZA DE UN “ANIMAL POLÍTICO”

Hugo Chávez, tras el mito, el hombre

l La revolución bolivariana fue su obsesión con todo lo que ello implicaba: idealismo inundado de contradicciones, radicalismo sin concesiones, una peligrosa certeza de ser imprescindible y soledad

en el poder

Page 9: Flash Internacional (10 - 17 marzo)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 l EL NUEVO SIGLO 9BInternacional

Por Giovanni E. Reyes (*)

INDEPENDIENTE de que a uno le haya parecido o no el largo desempeño del presidente Hugo Chávez en sus 14 años en el poder,

existe una dimensión humana en su fallecimiento. Se trata de algo categórico ¿Tenemos derecho a celebrar la muerte de un ser hu-mano? ¿No sería parte esto de la creciente pérdida de humanismo que nos acompaña en esta era? ¿No estaríamos asistiendo con ello a la desaparición del último reducto de consideración humana que nos quedaba?

Pienso que debe ser terrible enterrar a un hijo, como no menos dramático enterrar a un padre. Indico esto porque en medio de la gran polarización venezolana, ha sido algo de pésimo gusto, lo que han hecho venezolanos desde Miami celebrando estruendosa-mente la desaparición del líder venezolano.

Una cosa es tener una buena vida a lo “mayamero”, salir a gritar durante un rato, para luego proceder a los brindis, todo ello en medio de la añoranza de las prebendas que se desvanecieron durante el chavismo. Una cosa es compartir una efímera euforia, vivir de ensueños y de resenti-miento, y otra cosa estar dentro de Venezuela. Dentro del país la opo-sición de verdad debe enfrentarse a la marginación, el desprecio y la acechanza de medidas que los mantienen muchas veces sojuzga-dos en el ámbito político y social.

Sin embargo, también es cierto que la velación, sepelio y sepul-tura del desaparecido presidente, son elementos que quedarán como parte del imaginario político ve-nezolano. A partir de ello, es que el chavismo trata de aprovechar estas condicionantes a fin de per-severar en el legado y mostrar a la población que el seguimiento del caudillo se hará conforme a su estilo, contenido y direcciona-miento del país.

Desde ya se tienen problemas con la legitimidad legal. De con-formidad con la Constitución de Venezuela - aprobada práctica-mente a la medida del chavismo- sería el Presidente de la Asamblea Nacional, en este caso Diosdado Cabello, quien debe encabezar el Poder Ejecutivo. No obstante una interpretación del Tribunal Supremo de Justicia ha permitido que sea Nicolás Maduro, como vicepresidente quien permanezca como presidente en funciones.

Dentro del plazo de 30 días

contados a partir del 5 de marzo, fecha del fallecimiento de Chávez, se deberá convocar a elecciones. “Desde mi corazón les pido que apoyen a Maduro” indicó el des-aparecido presidente en diciembre pasado en lo que sería su última aparición en rueda de prensa, rodeado de ministros y colabo-radores. Con ello las cartas del chavismo estarían echadas. Pero resta ver si esta es la condición definitiva, dados los roces y luchas internas.

Sea como fuere, al final, al nue-vo régimen le esperan medidas que irían directamente en colisión con los intereses populares. Dos de ellas para ilustrar: (i) presión para una mayor devaluación del bolívar fuerte, dado que aún con el tipo de cambio a 6.30, se tiene un mercado negro donde la co-tización llega a 19 y 20 bolívares por un dólar; y (ii) considerar la

elevación del precio de gasolina. Como se sabe, en Venezuela

el precio del combustible es más barato que la compra de agua pura embotellada. Pero fue precisa-mente un intento de elevación del precio de los combustibles, lo que provocó el “caracazo” del 27 de febrero de 1989. Fue la tragedia de este levantamiento popular algo que el movimiento chavista recla-ma como el antecedente directo del intento de golpe de estado que desarrolló Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992, hecho que lo catapultó como reconocida figura en el ámbito venezolano.

El nuevo gobierno también debe enfrentar los efectos que se derivan de un por demás elevado nivel de importaciones. En efecto, nótese que en 1999 durante el pri-mer año de gobierno de Chávez el total de importación llegó a unos 18,000 millones de dólares. Para

2012, ese nivel de compra de pro-ductos en el exterior se ubicó en 67,000 millones de dólares. De allí también uno de los factores que haría que otros mandatarios no deseen problemas con Venezuela. Ese es uno de los poderes que brinda el tener robusta chequera.

También enfrentar una estruc-tura más que concentrada de las exportaciones. Solo tres millones de cada 100 millones que entra-ron a Venezuela de 2009 a 2012 tuvieron un origen diferente al del petróleo y sus derivados. De ma-nera que a pesar que desde 1936 el escritor venezolano Arturo Uslar Pietri, clamaba por diversificar productivamente el país a partir de los notables ingresos petroleros en su célebre editorial “sembrar el petróleo”, ha sido muy poco lo que se ha avanzado en esa senda.

Otro de los desafíos es encarar las poco persuasivas condiciones

del país para atraer a la inversión extranjera directa, la que crea bienes, servicios y empleos. De conformidad con datos de Nacio-nes Unidas, la transferencia neta de recursos para Venezuela ha sido negativa desde hace más de diez años. En 2009 esos números en rojo llegaron a casi 20,000 millones de dólares; el déficit de este indicador alcanzó la cifra de 39,200 millones para 2011.

En el difícil entramado de con-diciones económicas de Venezuela también se tiene, si es que hacían falta ingredientes adicionales, el aumento de deuda externa y de la deuda interna del país. En el primero de los casos, el monto estaría ubicándose en 91,000 millones de dólares; en tanto la segunda totalizaría no menos de 53,000 millones de dólares.

Quizá para el chavismo pu-diese ser conveniente que gana-rán las fuerzas de oposición el poder ejecutivo y que-–dado que irremediablemente deberá tomar medidas impopulares- se le sacara del poder dentro de dos años, tal y como lo posibilita la constitu-ción, mediante un referéndum revocatorio.

Pero este es un escenario poco probable. El país hoy más que nunca, se mantendría unido dando respaldo al candidato cha-vista. En ello influye toda la carga sentimental, que lleva el sepelio de Chávez, además de la poca simpatía que van despertando los opositores con acciones como las de Miami, con festejos ante la muerte del líder. Maduro se per-filaría entonces como el próximo presidente, con el apoyo decisivo de la maquinaria política chavista y de la evidente influencia cubana.

(*) Ph.D. University of Pitts-burgh/Harvard. Profesor de la Es-cuela de Administración de la Uni-versidad del Rosario.

LA CARGA sentimental por la desaparición de Hugo Chávez se traducirá en un fuerte respaldo a su elegido, Nicolás Maduro, para la elección presidencial que debe tener lugar en un mes./Foto Xinhua

VENEZUELA EN LA ERA POSTCHÁVEZ

Las perspectivas del

laberintol Como ocurrió en la pasada elección presidencial, la de un mes será desigual ya que la maquinaria

chavista tiene el poder, los recursos y la carga emotiva por el desaparecido líder

Page 10: Flash Internacional (10 - 17 marzo)

10B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

PARA UN referéndum de autodeterminación en el que segu-ramente demostrará su apego a la corona británica, iniciativa que Ar-gentina no reconoce en medio de las tensiones con el Reino Unido por la soberanía de las Malvinas, los pobladores de éstas irán hoy y mañana a las urnas.

Nadie duda de la victoria del ‘Sí’ en esta consulta, con la que las autoridades de las islas que denominan Falklands, esperan reafirmar ante la comunidad in-ternacional su derecho a la autode-terminación, e incluso cambiar la opinión de algunos gobiernos en relación a la disputa territorial que ya provocó una guerra relámpago entre los dos países en 1982.

“El referéndum mostrará que la mayoría de la gente está muy contenta con ser Territorio de Ultramar Británico”, declaró Jan Cheek, miembro de la asamblea legislativa del archipiélago del Atlántico Sur.

“Nos engañaríamos si pensára-mos que Argentina va a cambiar (de actitud) de la noche a la ma-ñana, pero esperamos que sea un mensaje fuerte para ellos y para otros”, agregó esta isleña de sexta generación.

El gobierno británico, que controla las islas desde 1833 y re-chaza cualquier diálogo con el país sudamericano sobre el tema de la soberanía, respalda por supuesto el referéndum.

“Los Falkland Islanders (isle-ños) tienen derecho a ser oídos y a determinar el futuro que quieren para ellos y para las próximas generaciones”, declaró un porta-voz del ministerio de Relaciones Exteriores. “Esperamos que el resultado (...) demuestre más allá de cualquier duda la opinión de la población”.

Argentina, que reivindica his-tóricamente estas islas barridas por el viento situadas a 400 kiló-metros de sus costas, ya ha anun-ciado sin embargo que ignorará el resultado de una consulta que califica de ilegal al considerar que los isleños son población “implantada” por el Reino Unido y como tal no tienen derecho a la autodeterminación.

“Este referéndum carece de base legal. No está aprobado ni será reconocido por las Naciones Unidas o la comunidad interna-cional”, dijo esta semana en un encuentro con periodistas la em-bajadora de ese país en el Reino Unido, Alicia Castro, calificando esta votación de “poco más que un ejercicio de relaciones públicas”.

La votación se llevará a cabo en dos días, para que los 1.672

electores tengan la posibilidad de participar. Aunque la mayoría viven en la capital, el gobierno de las islas ha previsto colegios electorales móviles para llegar a los lugares más remotos del archipiélago cuya población total es de algo más de 2.500 personas, a los que se suman 1.300 militares británicos.

Su organización costará a las Malvinas unas 73.000 libras (110.000 dólares, 84.000 euros), y los resultados deberían conocerse mañana en la noche, pocas horas después del cierre de las oficinas de votación.

En caso de una insospechada victoria del ‘No’ a la pregunta “¿Desea usted que las Islas Falkland mantengan su actual estatuto polí-tico de Territorio de Ultramar del Reino Unido?”, se organizaría otro referéndum para determinar su futuro estatus político.

Para dar garantías al proceso, la votación se celebrará bajo la su-pervisión de un equipo de obser-

vadores internacionales que no ha sido anunciado oficialmente, pero entre los que según la prensa britá-nica debería haber representantes de Uruguay y de Perú, aunque no de Argentina.

El gobierno de la presidenta Cristina Kirchner insiste en que la disputa territorial debe resolverse mediante negociaciones bilatera-les entre Londres y Buenos Aires, como piden las Naciones Unidas desde 1965, sin interferencia de los isleños.

Pero el Reino Unido siempre ha rechazado esta opción, alegando que los habitantes de las islas son los únicos que deben decidir su futuro.

“Somos gente razonable, esta-mos abiertos al diálogo en varias cosas”, dijo Dick Sawle, otro re-presentante de la asamblea de las islas. “Lo que no vamos a hablar es de soberanía porque la gente no quiere”.

La tensión entre los dos países por las Malvinas se incrementó con la reanudación a principios de

2010 de una campaña de prospec-ción petrolera británica en estas islas que antes vivían de la cría de su casi medio millón de ovejas y hoy de las licencias pesqueras.

Pero los ánimos se caldearon aún más el año pasado coinci-diendo con el 30º aniversario de la guerra que dejó 649 solda-dos argentinos y 255 británicos muertos, y los dardos continúan cruzándose hasta el día de hoy.

Es ilegal: ArgentinaEntre tanto, Argentina rechazó

el referéndum por considerarlo “ilegal”.

“Desde el punto de vista inter-nacional es un acto intrascendente y carece de validez en los orga-nismos internacionales, porque se trata de un caso típico de población implantada”, dijo el politólogo y sociólogo Atilio Borón, investi-gador mayor del estatal Consejo Nacional de Investigaciones Cien-tíficas y Técnicas (Conicet).

El canciller argentino Héctor

Timerman reiteró días atrás que la consulta a unos 2.500 habitantes de las Malvinas “es ilegal” porque según las Naciones Unidas, dijo, “es una nación implantada desde 1833, cuando Londres invadió y expulsó a los habitantes argenti-nos de las islas” del Atlántico sur.

Borón consideró que la con-sulta tiene “sólo un efecto interno porque el gobierno de David Ca-meron no pasa por un momento muy radiante” y añadió que “esta puesta en escena le puede servir a Londres para mostrar que tiene legitimidad, pero no resiste el menor análisis”.

“Es una estrategia de Gran Bretaña para seguir postergando y negando el diálogo con Argentina por la soberanía en las islas, y no tiene ningún valor jurídico para las Naciones Unidas”, señaló a su vez Mario Volpi, presidente de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas de la ciudad de La Plata (62 km al sur de Buenos Aires).

La presidenta Kirchner ha co-sechado fuerte apoyo en el ámbito internacional por la reivindicación de soberanía en las Malvinas y a nivel interno es el único tema que tiene consenso generalizado en medio de un clima de constante confrontación política.

Una encuesta realizada por la consultora Ibarómetro con motivo del 30 aniversario de la guerra, en 2012, indicó que el 89% de los 1.800 argentinos consultados a nivel nacional dice que son legíti-mos los reclamos de soberanía de Buenos Aires, mientras que el 86% le atribuye una gran importancia al tema Malvinas.

En tanto, el 83% apoya la aper-tura de un diálogo con Londres por la disputa de soberanía, en contraste con apenas un 17% que respalda una salida militar para recuperar las islas, como ocurrió en 1982 cuando Argentina era gobernada por una dictadura castrense.

“Hay un consenso muy grande alrededor del tema de Malvinas, aunque últimamente un grupo de intelectuales y políticos pone en entredicho la postura argentina, sin mayor impacto social”, señaló Borón quien dijo que “hay un cli-ma de polarización social y para oponerse al gobierno también se usa el tema Malvinas”.

Volpi, quien participó en la guerra como soldado del servicio militar obligatorio, dijo que “a nivel nacional es el tema que une en general a la izquierda y a la derecha” y sostuvo que “es una causa de unión aunque última-mente con algunas fisuras”./EL NUEVO SIGLO – AFP

LOS POBLADORES de las Malvinas votarán hoy y mañana para definir su estatus político. Se da por descartado que triunfe el Si a continuar bajo la dominación británica, situación que se registra desde 1833

HOY Y MAÑANA REFERENDUM SOBRE ESTATUS POLÍTICO

Las Malvinas emitirán señal sobre su

soberaníal Por descontado que sus pobladores ratifiquen apego a británicos

Page 11: Flash Internacional (10 - 17 marzo)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 l EL NUEVO SIGLO 11BInternacional

Por Pierre Klochendler*

CON las relaciones entre Israel y Pales-tina en uno de sus peores momentos, al igual que el estado

del mar Muerto, surgen dudas sobre si el proyecto del canal “Rojo-Muerto” podrá realmente ayudar a recuperar no solo el lago desértico hipersalino sino también la paz en la región, como se propone la megainiciativa del Banco Mundial.

Dos de los principales obje-tivos del proyecto de construir un canal desde el mar Rojo al Muerto apuntan a salvar a este último de su desapa-rición y a “construir un sím-bolo de paz en la región”.

S i , f inalmente , e l mega-proyecto recibe luz verde del Banco Mundial, su implemen-tación dependerá de los donan-tes, y el ambiente económico internacional no es auspicioso. A Jordania se le asignará la mayor proporción de agua desal inizada, unos 230 mi-llones de metros cúbicos al año . I s rae l y la Autor idad Nacional Palestina (ANP) re-

cibirán cada uno 60 millones de metros cúbicos al año. Pero nu m e r o s o s a m b i e n t a l i s t a s jordanos critican la iniciativa.

“La mayor parte de la obra tendrá lugar en territorio jorda-no”, apuntó Munqeth Mehyar, director de EcoPeace/Amigos de la Tierra de Medio Oriente-Amán (FoEME). “Jordania se vio muy afectada por la crisis económica global. Eso no pre-sagia nada bueno para la asis-tencia internacional”, observó. “Además, el proyecto solo em-pleará 1.700 personas y en los años de auge de la construc-ción”, añadió, refiriéndose al es-tudio de factibilidad divulgado por el Banco Mundial en enero. Para que el canal se concrete y se desarrollo es importante la cooperación entre los tres beneficiarios que comparten el mar Muerto (Israel, la ANP y Jordania). Y esto depende-rá de la coyuntura política. “El caño de agua será vulne-rable a ataques terroristas”, alertó Gidon Bromberg, di-rector de FoEME-Israel , en conferencia de prensa en Tel Aviv con sus contrapartes jor-danos. “La destruida cañe-

ría de gas de Egipto es un ejemplo oportuno”, apuntó.

A las afueras de la ciudad cisjordana de Jericó, al norte del mar Muerto, campesinos palestinos plantan palmas da-tileras en un campo que “perte-nece” a un asentamiento israelí. “No tenemos acceso al mar Muerto, es un territorio ocu-p a d o . ¿ C ó m o p o d r í a a y u -darnos el canal?”, preguntó. “No llamamos al mar Muer-to ‘ocupado’” , repl icó S i l -van Shalom, ministro de De-sarrollo Regional de Israel. “El canal podría haber sido una base sólida para la paz si los palestinos no hubieran quedado fuera de él”, opi-nó Mehyar, de FoEME-Amán. “Si la ANP quisiera unírse-nos, son más que bienvenidos. Pero los verdaderos socios son Israel y Jordania”, remarcó.

Fórmula de paz o de conflicto “El proyecto no servirá a su fin de promover la paz a menos que los palestinos controlen su costa sobre el mar Muerto, y no solo que estén a cargo del proyecto”, subrayó Mehyar. “Israel tendrá que reconocer a Palestina como ribereño del mar Muerto”, indicó Bromberg. “No veo al actual gobierno nacionalista cediendo. Y si no lo hace, los posibles donantes no liberarán el dinero”, añadió.

En el estudio de factibilidad, el Banco Mundial alertó que “no hay un consenso claro so-bre si el proyecto tendrá será beneficioso para la paz o no”. Pero en otra parte insiste en que “hay un posible beneficio para la paz en el proyecto”. Empresarios interesados se ima-ginan, de forma prematura qui-zá, que el “beneficio para la paz” prometido vendrá en forma de

lagos artificiales, al estilo de Dis-neyland para fines turísticos y recreat ivos , en e l des ier to de Aravá, transformándolo en un “Valle de Paz” ideal. Pero eso puede ser poner la carreta delante de los bueyes. El agua, en términos de recurso existente y no de nuevas fuen-tes, es un importante motivo de conflicto entre Israel y la ANP, y las negociaciones están estancadas desde 2010. El éxito del proyecto del Banco Mun-dial estará en diseñar etapas y sincronizar los complejos elementos políticos y técni-cos derivados de la iniciativa. Dejando de lado que sería inve-rosímil que Israel reconozca de a poco los derechos ribereños de los palestinos a las costas del mar Muerto en expansión, para que una implementación en etapas cumpla con los objetivos del proyecto, habrá que realizar un mínimo de 75 por ciento del plan total.

Pero los derechos sobre las tierras expuestas por el achica-miento del mar Muerto son un motivo de controversia entre israelíes y palestinos.

“Los expertos del Banco Mundial nos dicen, es todo o nada, o hacemos todo o no hace-mos nada”, protestó Bromberg. Los ambientalistas prefieren apoyar una combinación más discreta de alternativas, co-nocida como “CA1”, en un estudio con más de 20 opcio-nes, también publicado por el Banco Mundial en forma co-rrelativa con el de factibilidad. “CA1” propone desalinizar en el mar Rojo y en el Mediterrá-neo, donde ya hay dos plantas (una de ellas, la más grande del mundo, en Ashkelon, Israel), importar agua de Turquía y reciclar y conservar el recurso.

Un plan de ese tipo requerirá la cooperación sostenida entre los países beneficiarios y, para cam-biar los patrones de uso del agua en la industria y en la agricultu-ra, una política de incentivos y castigos.

“Estos cambios en el uso del líquido vital se podrán ir alcan-zando de a poco y permitirá que haya una cantidad de agua suficiente como para restaurar la porción baja del río Jordán y estabilizar el nivel del mar Muerto por encima del actual”, reconoce el Banco Mundial. FoEME pidió cautela en el de-sarrollo de la iniciativa ante la falta de evidencia f irme de que el “canal Rojo-Muer-to” no dañará el ambiente. “En vez de avanzar con un megaproyecto que nos atará durante los próximos 50 años, podríamos implementar varios proyectos flexibles de pequeña escala, que respondan a los cambios tecnológicos y que, juntos, lleguen al mismo re-sultado”, explicó Bromberg. “Todos los países , inc luso Siria, sacan agua del río Jor-dán. No está solo en nuestras manos”, reconoció Shalom. “Este tipo de proyectos resultan muy atractivos para las autori-dades: una fabulosa ceremonia inaugural, un proyecto de 10.000 millones de dólares, 10 compa-ñías que se quedan con una parte importante del negocio y un pu-ñado de personas que se vuelven muy ricas”, ironizó Bromberg. ¿Se verá un nuevo amanecer en el desierto? No tan rápido como el mar Muerto sucumbe a la marea cada vez más baja a causa de la actividad humana, desaparecien-do en el espejismo brillante de su propia recuperación.

*Periodista de IPS

AMBICIOSO PROYECTO QUE ESPERA AVAL DEL BANCO MUNDIAL

Mar Rojo podría reanimar

al mar Muerto (II)l Este proyecto más allá de recuperar el lago desértico hipersalino será

un paso decisivo a la paz

EL PROYECTO del canal Rojo-Muerto contempla que a Jordania se le asignará la mayor proporción de agua desalinizada, unos 230 millones de metros cúbicos al año. Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) recibirán cada uno 60 millones de metros cúbicos al año.

Page 12: Flash Internacional (10 - 17 marzo)

12B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

1 2

3

4 5

HORIZONTALES:1. Antonio, militar ecuatoriano que se sumó a la causa de la independencia de la Nueva Granada; fue fusilado por

los realistas (Foto 3)2. Umberto, escritor y semiólogo italiano autor de “El nombre de la rosa” – Macizo montañoso de Bulgaria – De-

partamento del Sahara argelino3. Población del Tolima – Prenda con que se cubren las mujeres la cabeza4. Musa de la poesía lírica – Desembarcadero, playa5. Ciudad de Canadá – Escuché algo – Símbolo del bario6. Nombre de san Pablo antes de su conversión – A la moda – Carta del naipe – Catálogo – Reina de Judá, hija de

Acab y Jezabel7. Brazo del molino – Carcomí – Artículo femenino – Triángulo que tiene tres lados iguales8. Calles de los pueblos – Compañera de René – Producto de la adormidera – Amarren bien9. Ciudad y puerto del sur de Italia – Desierto de Asia central – Indica la manera de hacer algo10. Encendido en inglés – Ciudad de Francia en donde fue quemada santa Juana de Arco – Seco, estéril – Preposición11. Ceremonias religiosas – Buey sagrado de los egipcios12. Fuente – Teatro oriental – Hija de Midas13. Hermano de Jacob – Orden religiosa – Nobelio – Antigua ciudad de Asia Menor, donde se celebraron dos concilios

ecuménicos – Terminación de infinitivo14. Famoso monasterio fundado por Felipe II en 1563 – Letra griega – Nombre del esposo de la santísima Virgen –

Flor del Nilo15. Asistir a un lugar – De raza blanca – Ciudad antigua de Jonia a orillas del mar Egeo – Letra griega – Diosa de la

Discordia16. Entralgo, Pedro, médico y escritor español (Foto 1) – Antigua moneda china – Hijo primogénito de José17. Disco de oro o plata, en bruto – Mensajera de los dioses18. Isla italiana del Mediterráneo en donde estuvo confinado Napoleón – Larga época de tiempo – Antiguo testamento19. Raúl, abogado, estadista venezolano, presidente de la República en 1964 – Industria militar – Culebra grande20. Heroína legendaria griega, raptada y desposada por Heracles – Campamento de beduinos – Tercer hijo de Adán y Eva21. Juntaba varias cosas – General del rey David – Nueva España

VERTICALES:1. Andrea del…, famoso pintor italiano – Creencia religiosa – Idioma latino2. Ciudad del Alto Egipto a orillas del Nilo – Madriguera del oso3. Cacique vallenato – Indios de Tierra de Fuego4. Rayo medicinal moderno – Ave trepadora americana de pico arqueado grueso y muy largo5. Nombre dado a las tres Venecias – Pompilio, segundo rey legendario de Roma – Orden religiosa – Y Codina, José,

dramaturgo español autor del drama “La Dolores”6. Hijo de Dédalo – Camino, vía – Máquina para sacar agua de un pozo – XIII, Papa de 1878 a 1903, publicó la

encíclica “Rerum Novarum” (Foto 5)7. Nombre de varios reyes francos y emperadores alemanes de la Edad Media – Lago de Canadá – Ana de Mendoza,

princesa de… (Foto 4)8. Falta de tono y vigor en los tejidos orgánicos – Espadaña9. Elemento simple, gaseoso e incoloro – Legendario rey de Escocia10. Camino, carretera – Lago de Etiopía – No es bonito11. Río de Asia – Pronombre – Edson Arantes Do Nascimento, famoso futbolista brasileño – Instituto de desarrollo

urbano12. Hijo de Noé – Sitio para pisar las uvas – Ciudad de Yugoslavia – Mamífero primate arborícola de Madagascar13. Plaza de Atenas – Población del Putumayo – Atreverse – Arte indio14. Ni de fundas – Carcajeo – Muerte natural – Hoja de una puerta o ventana15. Lugar subterráneo donde se guarda el vino – Marco Emilio, colega de César en el consulado, con Marco Antonio

y Octavio – Suegra de Rut16. Lago de Suiza atravesado por el Oglio – Nota musical – Orden social – La misma Astarté – El mejor de todos17. Antigua lengua francesa – Dios del Vino – Uno de los cinco continentes – Preposición18. Macizo del extremo norte de la Cordillera Real (Bolivia) – Constelación – Gaspar, jesuita autor de un Catecismo

de la Doctrina Cristiana19. Dios mahometano – Ciudad de Nariño20. Larga y enojosa enumeración de invocaciones – Rece21. De Francia, llamada Ana, emperatriz bizantina hija de Luis VIII (Foto 2) – Dios griego de la Vegetación de origen frigio22. De Beocia – Dios griego del Amor

SOLUCIÓN DEL CRUCIGRAMA ANTERIORHorizontales: 1.- Zaldúa. Afán. 2.- Apia. Fátima. 3.- Niort. Redil. 4.- Toribio. Ego. 5.- No. Bailón. 6.- Ro. Lis. 7.- Oc. Sanzio. 8.- Noves. Ea. Ar. 9.- Urano. Udine. 10.- Aro. Isatis. 11.- Anona. Asa

Verticales: 1.- Zante. ONU. 2.- Apio. Corán. 3.- Liorna. Varo. 4.- Darío. Senón. 5.- Tb. Raso. 6.- Af. Ibón. 7.- Aroa. Zeus. 8.- Ate. Ilíada. 9.- Fidelio. Ita. 10.- Amigos. Anís. 11.- Nalón. Presa

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21