fl u05 tema 3 (b)

2
UNIDAD 5 / Tema 3 (B) Nombre: ____________________________________________________ Año y sección: ___________ © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. D.L. 822 Objetivo Identificar los estados alotrópicos del azufre. ¿En qué se diferencia el azufre rómbico del azufre amorfo? Hipótesis _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ Materiales azufre en polvo disulfuro de carbono CS 2 mechero agua potable pinzas para crisol rejilla crisol con tapa plato tendido blanco lupa vaso de precipitados bagueta Procedimiento 1. En el vaso de precipitados, disuelve con la bagueta 1/4 de cucharadita de azufre en disulfuro de carbono (aproximadamente 10 mL). Extiende la solución sobre el plato y deja evaporar en lugar ventilado por 15 minutos. Observa con una lupa los cristales que se forman en los bordes. 2. Coloca una cucharadita de azufre en polvo en el crisol, tápalo y caliéntalo por 1 minuto. Retira el crisol, destápalo y vierte el azufre fundido en el vaso con agua; deja enfriar unos minutos, sácalo y observa sus características. 3. Prueba la solubilidad de los dos productos en CS 2 . Resultados Grafica las observaciones realizadas en el paso 1 y 2. Observando los estados alotrópicos Laboratorio 9 Azufre rómbico

Upload: diego-pelusa

Post on 23-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEMA (3B)

TRANSCRIPT

Page 1: FL U05 Tema 3 (B)

UNIDAD 5 / Tema 3 (B)

Nombre: ____________________________________________________ Año y sección: ___________

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

D.L

. 822

Objetivo

Identificar los estados alotrópicos del azufre.

¿En qué se diferencia el azufre rómbico del azufre amorfo?

Hipótesis

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

Materiales

• azufre en polvo • disulfuro de carbono CS2

• mechero• agua potable • pinzas para crisol • rejilla• crisol con tapa • plato tendido blanco • lupa• vaso de precipitados • bagueta

Procedimiento

1. En el vaso de precipitados, disuelve con la bagueta 1/4 de cucharadita de azufre en disulfuro de carbono (aproximadamente 10 mL). Extiende la solución sobre el plato y deja evaporar en lugar ventilado por 15 minutos. Observa con una lupa los cristales que se forman en los bordes.

2. Coloca una cucharadita de azufre en polvo en el crisol, tápalo y caliéntalo por 1 minuto. Retira el crisol, destápalo y vierte el azufre fundido en el vaso con agua; deja enfriar unos minutos, sácalo y observa sus características.

3. Prueba la solubilidad de los dos productos en CS2.

Resultados

Grafica las observaciones realizadas en el paso 1 y 2.

Observando los estados alotrópicos

Laboratorio 9

Azufre rómbico

Page 2: FL U05 Tema 3 (B)

UNIDAD 5 / Tema 3 (B)

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

D.L

. 822

Volver al Índice

Discusión

• ¿Qué diferencias encuentras entre los productos de ambos experimentos? ¿Su composición química será igual o diferente?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

• En una de las preparaciones, se puede observar la aparición de cristales. Dibújalos y describe su geometría.

__________________________________________

__________________________________________

_____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

• ¿Cómo es la solubilidad de estos alótropos del azufre?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Ampliación

El fósforo se presenta en tres formas alotrópicas diferentes: fósforo ordinario o blanco, fósforo rojo y fósforo negro. Todos están formados por moléculas de P

4 unidas de diferentes manera. Investiga

y elabora un cuadro comparativo sobre las tres formas alotrópicas para el fósforo.

Conclusiones

Revisa la hipótesis planteada, contrástala con las observaciones realizadas y redacta tus conclusiones.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________