fl u04 tema 2

2
UNIDAD 4 / Tema 2 Nombre: ____________________________________________________ Año y sección: ___________ © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. D.L. 822 Comprobando las propiedades de los metales alcalinos Objetivo Comprobar las propiedades de los metales alcalinos. ¿Cómo reaccionan los metales alcalinos con el oxígeno y el agua? Hipótesis _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ Materiales cuatro vasos de precipitados tres lunas de reloj sodio pinza de metal un cuchillo potasio agua destilada solución de fenolftaleína litio tres tubos de ensayo gradilla lápiz marcador solución de nitrato de plata bagueta soluciones diluidas de cloruro de sodio, bromuro de sodio y yoduro de sodio. Procedimiento A. Ensayo de reactividad para los metales alcalinos 1. Deposita 150 mL de agua destilada y tres gotas de solución de fenoltaleína en cada vaso de precipitados. 2. Con la ayuda de una espátula, corta un trozo pequeño (del tamaño de una lenteja) de litio, de sodio y de potasio. Deposita cada uno de ellos en una luna de reloj. Anota el tiempo que tienden a conservar su brillo. 3. Usa lentes de seguridad y, con mucho cuidado, deja caer el litio en el primer vaso, que contiene agua destilada y fenoltaleína; el sodio en el segundo y el potasio en el tercero. Tapa los vasos con una luna reloj y observa cómo reacciona con el agua. 4. Inmediatamente, acerca con cuidado un fósforo encendido a los vasos que tienen litio y sodio. Anota lo que ocurre. B. Ensayo de reactividad para los halógenos 1. En tres tubos de ensayo deposita por separado: en el primero, 3 mL de solución diluida de cloruro de sodio; en el segundo, 3 mL de solución de bromuro de sodio, y en el tercero, 3 mL de solución de yoduro de sodio. Rotúlalos con el símbolo del halógeno respectivo. 2. Agrega a cada tubo de ensayo 3 mL de solución de nitrato de plata. Agita vigorosamente y espera a que sedimenten los precipitados que se forman. Laboratorio 7

Upload: diego-pelusa

Post on 05-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

puerco

TRANSCRIPT

Page 1: FL U04 Tema 2

UNIDAD 4 / Tema 2

Nombre: ____________________________________________________ Año y sección: ___________

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

D.L

. 822

Comprobando las propiedades de los metales alcalinos

Objetivo

Comprobar las propiedades de los metales alcalinos.

¿Cómo reaccionan los metales alcalinos con el oxígeno y el agua?

Hipótesis

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

Materiales

• cuatro vasos de precipitados • tres lunas de reloj • sodio• pinza de metal • un cuchillo • potasio• agua destilada • solución de fenolftaleína • litio• tres tubos de ensayo • gradilla • lápiz marcador• solución de nitrato de plata • bagueta • soluciones diluidas de cloruro de sodio, bromuro de sodio y yoduro de sodio.

Procedimiento

A. Ensayo de reactividad para los metales alcalinos

1. Deposita 150 mL de agua destilada y tres gotas de solución de fenoltaleína en cada vaso de precipitados.

2. Con la ayuda de una espátula, corta un trozo pequeño (del tamaño de una lenteja) de litio, de sodio y de potasio. Deposita cada uno de ellos en una luna de reloj. Anota el tiempo que tienden a conservar su brillo.

3. Usa lentes de seguridad y, con mucho cuidado, deja caer el litio en el primer vaso, que contiene agua destilada y fenoltaleína; el sodio en el segundo y el potasio en el tercero. Tapa los vasos con una luna reloj y observa cómo reacciona con el agua.

4. Inmediatamente, acerca con cuidado un fósforo encendido a los vasos que tienen litio y sodio. Anota lo que ocurre.

B. Ensayo de reactividad para los halógenos

1. En tres tubos de ensayo deposita por separado: en el primero, 3 mL de solución diluida de cloruro de sodio; en el segundo, 3 mL de solución de bromuro de sodio, y en el tercero, 3 mL de solución de yoduro de sodio. Rotúlalos con el símbolo del halógeno respectivo.

2. Agrega a cada tubo de ensayo 3 mL de solución de nitrato de plata. Agita vigorosamente y espera a que sedimenten los precipitados que se forman.

Laboratorio 7

Page 2: FL U04 Tema 2

UNIDAD 4 / Tema 2

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

D.L

. 822

Volver al Índice

Resultados

• Registra tus observaciones respecto a la experiencia A en el siguiente cuadro:

ELEMENTOS LITIO SODIO POTASIO

Tiempo que conserva su brillo

Reacción con el agua

Reacción con el fósforo encendido

----------------------

• Grafica y compara lo que ocurre en los tubos de ensayo de la experiencia B:

TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3

Discusión

• ¿A qué se debe que estos metales pierdan el brillo al contacto con el aire?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

• ¿En cuál de los vasos la fenolftaleína tiñe más intenso? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

• ¿Existe alguna similitud entre la reacción de los halógenos frente al nitrato de plata? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

• Ordena los elementos de mayor a menor reactividad en cada experiencia.

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Conclusiones

Revisa la hipótesis planteada, contrástala con las observaciones realizadas y redacta tus conclusiones.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________