[fixed]ecourbanismo ciudad, medioambiente y sostenibilidad (2a. ed.)

316

Upload: ignacio

Post on 16-Sep-2015

51 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ecourbanismo Ciudad

TRANSCRIPT

  • Gabriel Leal del Castillo

    Arquitecto, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana con 18 aos de experiencia. Master en Ecoauditoras y planificacin empresarial del medio ambiente del Instituto de Investigaciones Ecolgicas, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Tcnicos de Mlaga (Espaa), Magster en planificacin urbana y Regional de la Pontificia Universidad Javeriana.

    Docente en la Pontificia Universidad Javeriana y Universidad INCCA de Colombia. Se ha desempeado como consultor en arquitectura, de ordenamiento territorial y planificacin ambiental en diversas entidades pblicas como Presidencia de la Repblica - DAINCO-COINCO, INSSPONAL, DAMA, INECON LTDA. FONADE, Intendencia Nacional de Arauca, etc., as como en las alcaldas de Puerto Carreo, La Primavera (Vichada) y Ccuta.

  • Coleccin: Ciencias naturalesrea: Ecologa, medio ambiente y ciencias agrcolasPrimera edicin: Bogot, D.C., abril de 2004Segunda edicin: Bogot, D.C., marzo de 2010Reimpresin: Bogot, D.C., julio de 2010ISBN: 978-958-648-649-1

    Gabriel Leal Del CastilloE-mail: [email protected]

    Ecoe Ediciones E-mail: [email protected] 19 No. 63C-32, Pbx. 2481449, fax. 3461741

    Coordinacin editorial: Adriana Gutirrez M.Autoedicin: Yolanda Madero T.Cartula: Magda Roco BarreroImpresin: Kimpres Ltda.Calle 19 Sur No. 69C-17, Pbx. 4136884

    Impreso y hecho en Colombia

    Leal del Castillo, Gabriel Ecourbanismo, ciudad, medio ambiente y sostenibilidad /Gabriel Leal del Castillo. -- Bogot : Ecoe Ediciones, 2010. 310 p. ; 24 cm. ISBN 978-958-648-649-1 1. Urbanismo - Aspectos ambientales 2. Sostenibilidad urbana - 3ODQLFDFLyQ(FRVLVWHPDVXUEDQRV(FRORJtDXUEDQD,7tW711.42 cd 20 ed.A1245947

    CEP-Banco de la Repblica-Biblioteca Luis ngel Arango

  • VA la memoria del doctor Carlos Alzate

  • VII

    Agradecimientos

    $ORV'RFWRUHV0DUFHOR$UQROG3K'\)UDQFLVFR2VRULR0$GHO'HSDUWDPHQWRGH$QWURSRORJtDGHOD8QLYHUVLGDGGH&KLOHSRUVXDSRUWH VREUH OD7HRUtD*HQHUDOGH6LVWHPDV$O $UTXLWHFWR XUEDQLVWD &DUORV 9HUGDJXHU9LDQD&iUGHQDVSRUVXVGRFXPHQWRV\FRODERUDFLyQHQODORFDOL]DFLyQGHRWURV$O'RFWRU$UTXLWHFWR/XLVGH*DUULGRSRUVXDSRUWHGRFXPHQWDO\DODVHxRUD7HUHVD/~FLD0XULF\GH$EUHX'LUHWRUDGH(VWXGRVH'HVHQYROYLPHQWR$PELHQWDOGR&5$&HQWURGH5HFXUVRV$PELHQWDLV*RYHUQRGD%DKLD%UDVLO

    0X\HVSHFLDOPHQWHDPLHVSRVDDPLVKLMRVSRUODLQVSLUDFLyQ\DPL0DGUHSRUHOFRQVWDQWHDOLHQWR\UHYLVLyQGHWH[WRV

    GABRIEL ENRIQUE LEAL

  • IX

    Contenido

    Introduccin........................................................................................................................ XVObjetivos de este libro.................................................................................................... XXXI

    CAPTULO 1ECOSISTEMAS Y ECOLOGA URBANA

    1.1. Introduccin a la teora general de sistemas................................................. 2Objetivos de la teora general de sistemas .................................................... 3&ODVLFDFLyQGHORVVLVWHPDV ................................................................................ 4Conceptos bsicos ................................................................................................. 5Los ecosistemas.......................................................................................................... 11Principios de sostenibilidad................................................................................... 12Desde la ecologa ...................................................................................................... 12Desde las ciencias sociales..................................................................................... 13

    1.2 Ecologa y ciclos biogeoqumicos ....................................................................... 18Ecologa......................................................................................................................... 18Principios de la ecologa......................................................................................... 18Los ecosistemas.......................................................................................................... 21Flujos de energa en los ecosistemas ............................................................... 21Ciclos biogeoqumicos ............................................................................................ 23

    1.3 Urbanismo y ecologa .............................................................................................. 311.4 Ecologa urbana ........................................................................................................ 33

    Origen de la ecologa urbana ............................................................................... 34El concepto de ciudad en el campo de la ecologa ..................................... 36El concepto de ecologa urbana .......................................................................... 38

    1.5 Anlisis ecosistmico urbano............................................................................... 41La ley de la termodinmica.................................................................................... 41El efecto de cosecha................................................................................................. 46Condicionamiento del hbitat urbano .............................................................. 47

  • ECOURBANISMO

    X

    Gabriel Leal del Castillo

    Flujo de materia y energas en el ecosistema urbano................................. 48*HQHUDFLyQPRGLFDFLyQ\HYROXFLyQGHORVVLVWHPDV .............................. 50El desarrollo de las ciudades como sistemas.................................................. 51

    CAPTULO 2ECOURBANISMO

    Breve resea histrica ..................................................................................................... 571. Las funciones............................................................................................................... 572. La forma ........................................................................................................................ 58La ciudad contempornea............................................................................................. 60Subsistemas segn su funcin..................................................................................... 62Transporte y comunicacin........................................................................................... 622.1 Ecourbanismo.............................................................................................................. 63

    Intervencin territorial desde una visin ecolgica..................................... 67Aplicaciones para propiciar la sostenibilidad ................................................. 69Marco territorial para propiciar la sostenibilidad.......................................... 71La sostenibilidad en las ciudades........................................................................ 73Criterios para obtener la sostenibilidad urbana ............................................ 74Las ecoaldeas .............................................................................................................. 79La permacultura ......................................................................................................... 80

    CAPTULO 3DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE?

    3.1 El concepto de sostenibilidad............................................................................... 86Sostenibilidad dbil.......................................................................................................... 92Sostenibilidad fuerte........................................................................................................ 95El desarrollo es sostenible o sustentable?............................................................. 97

    CAPTULO 4MODELOS E INDICADORES

    Los indicadores .................................................................................................................. 104Modelo Per .......................................................................................................................... 106

  • XI

    Tabla de contenido

    Clases de indicadores...................................................................................................... 107Indicadores de presin ................................................................................................... 107Indicadores de estado..................................................................................................... 107Indicadores de respuesta............................................................................................... 107Indicadores ambientales de OCDE............................................................................. 107Estructura del cuerpo central ....................................................................................... 109Indicadores sectoriales.................................................................................................... 112Contabilidad ambiental .................................................................................................. 112Indicadores ambientales ................................................................................................ 114Modelo DPSIR .................................................................................................................... 126Modelo sistema entorno................................................................................................ 129Gestin de la energa en la ciudad............................................................................. 136Gestin del agua en la ciudad ..................................................................................... 137Gestin de los residuos en la ciudad ....................................................................... 138Gestin de la contaminacin atmosfrica............................................................... 139Estos modelos de gestin tienen varios impactos:.............................................. 139Indicadores de sustentabilidad para conocer la situacin de una ciudad.. 141Capacidad de carga.......................................................................................................... 141Indicador EROI ................................................................................................................... 142Mochila ecolgica............................................................................................................. 142Apropiacin humana de la produccin primaria neta (PPN)........................... 143Huella ecolgica ................................................................................................................ 143Comparacin de la huella ecolgica: ........................................................................ 1468VRGHODKXHOODHFROyJLFDHQODVXSHUFLHELRSURGXFWLYD .............................. 147Anlisis de la HE en una vivienda: .............................................................................. 148Clculo de la HE del suelo ............................................................................................ 153Anlisis de la HE de servicios bsicos ....................................................................... 160Clculo de la HE segn el desarrollo de los pases.............................................. 168

    CAPTULO 5CONCLUSIONES

    Relacin entre ecosistemas naturales y urbanos.................................................. 176Conceptos de ciudad segn la teora general de sistemas.............................. 177Principios de sostenibilidad ecolgica y social ..................................................... 182Comportamiento del sistema urbano....................................................................... 184

  • ECOURBANISMO

    XII

    Gabriel Leal del Castillo

    Caractersticas del sistema urbano............................................................................. 184Origen del sistema urbano............................................................................................ 185Alternativas para la sostenibilidad del sistema urbano...................................... 186Objetivos y estrategias en miras de ecosistemas urbanos sostenibles ....... 188

    CAPTULO 6QU HACER?

    6.1 Sistemas de gestin medioambiental .............................................................. 1976.2 Las ecoauditoras ....................................................................................................... 209Objetivos de las ecoauditoras..................................................................................... 209Pasos de la ecoauditora ................................................................................................ 211Aspectos que se deben revisar en la auditora ambiental ................................ 212Impactos ambientales de los productos residuales ............................................ 214La minimizacin, estrategia de solucin.................................................................. 222Los accidentes .................................................................................................................... 228Polticas medioambientales orientadas a los productos ................................... 231Para recordar....................................................................................................................... 236

    ANEXOS

    ANEXO 1. Gua legislativa medioambiental colombiana.................................. 245ANEXO 2. Indicadores urbanos .................................................................................. 267ANEXO 3. Algunos sitios en internet relacionados con la gestin ambiental. 273ANEXO 4. Equivalencias de unidades ...................................................................... 275

    Bibliografa ........................................................................................................................ 277

  • XIII

    Tabla de contenido

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Principales 10 pases contaminadores ................................................. XXIX7DEOD&ODVLFDFLyQGHORVVLVWHPDV .................................................................... 4Tabla 1.2 Conceptos asociados con los conceptos bsicos de sistemas... 10Tabla 2.1 Declaracin de Curitiba.............................................................................. 63Tabla 2.2 Nocin y principios de sostenibilidad territorial. Carta de

    Aalborg, 1994 ................................................................................................ 64Tabla 2.3 Declaracin de Hannover, 2000.............................................................. 64Tabla 2.4 Marco territorial para propiciar la sostenibilidad ............................ 71Tabla 2.5 Criterios bsicos de la ciudad sostenible............................................ 73Tabla 2.6 Criterios urbansticos para la sostenibilidad...................................... 77Tabla 3.1 Principales diferencias entre sostenibilidad dbil y fuerte........... 96Tabla 4.1 Conjunto de indicadores sectoriales OCDE ....................................... 1127DEOD &RQWDELOLGDGDPELHQWDO'HQLFLRQHV\FULWHULRV ............................. 113Tabla 4.3 Gases de efecto invernadero ................................................................... 115Tabla 4.4 Huella ecolgica mundial.......................................................................... 147Tabla 4.5 Categoras de consumo de un hogar................................................... 150Tabla 4.6 Usos del suelo para clculo de la huella ecolgica......................... 153Tabla 4.7 Productividad de distintas fuentes energticas ............................... 155Tabla 4.8 Productividad de algunos cultivos corrientes ................................... 156Tabla 4.9 Productividad de algunos animales de cra ....................................... 157Tabla 4.10Produccin de carne por grano consumido...................................... 157Tabla 4.11Rendimientos mundiales de carne por hectrea de pasto .......... 158Tabla 4.12Usos del suelo y requerimientos de tierra.......................................... 159Tabla 4.13Contenido energtico de los combustibles ....................................... 160Tabla 4.14Emisiones de Co2 por tipo de combustible........................................ 160Tabla 4.15Consumo promedio diario de agua por persona............................ 161Tabla 4.16Huella ecolgica, consumo de energa y PNB.................................. 169Tabla 5.1 Subdivisin de los ecosistemas .............................................................. 176Tabla 5.2 Principios de sostenibilidad ecolgica y social................................. 183Tabla 5.3 Cuerpo central de indicadores OCDE................................................... 192Tabla 6.1 Productos residuales, segn tipo y consecuencia ........................... 215Tabla 6.2 Principales actividades contaminantes de las aguas subterrneas 218Tabla 6.3 Riesgos del ambiente para la salud humana..................................... 221Tabla 6.4 Sustancias y fuentes de emisin ............................................................ 2217DEOD &ODVLFDFLyQGHORVDFFLGHQWHVVHJ~QQLYHOHVGHJUDYHGDG ........ 230

  • ECOURBANISMO

    XIV

    Gabriel Leal del Castillo

    Tabla 6.6 Componentes del urbanismo tradicional ........................................... 238Tabla 6.7 Compatibilidad de criterios urbansticos tradicionales y

    ecolgicos ....................................................................................................... 241

    NDICE DE CUADROS

    Cuadro 4.1 Comparacin entre los modelos de ciudad compacta yciudad difusa, desde el marco sistema-entorno.......................... 131

    Cuadro 4.2 ndices e indicadores bsicos para el seguimiento delos modelos de ciudad........................................................................... 134

    Cuadro 4.3 Indicadores complementarios para el seguimiento delos modelos de ciudad........................................................................... 135

    Cuadro 4.4 Indicadores de sostenibilidad en relacin con la energa ........ 136Cuadro 4.5 Indicadores de sostenibilidad del agua........................................... 137Cuadro 4.6 Indicadores de sostenibilidad en relacin con los residuos.... 138Cuadro 4.7 Indicadores de sostenibilidad en relacin con la

    contaminacin atmosfrica.................................................................. 140Cuadro 4.8 Matriz de huella ecolgica ................................................................... 145Cuadro 4.9 Consumo estimado de agua y energa por vivienda ................. 167

    NDICE DE DIAGRAMAS

    Diagrama 6.1 Sistema de gestin medioambiental............................................. 199Diagrama 6.2 Auditora del sistema de gestin ambiental .............................. 210

    NDICE DE GRFICOS

    *UiFR(PLVLRQHVWRWDOHVGH&22 por pas en 1990..................................... 94

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 4.1 Modelo PER.................................................................................................... 106Figura 4.2 Indicadores ambientales de OCDE........................................................ 108Figura 4.3 Estructura del cuerpo central de indicadores de la OCDE por

    temas ambientales....................................................................................... 111Figura 4.4 Modelo PSDIR ............................................................................................... 127JXUD0RGHOR36',5SDUDLPSDFWRVXUEDQRV ................................................ 128

  • XV

    Introduccin

    Histricamente, la irracionalidad y el descuido en el manejo de los recursos han sido caractersticos del conjunto de las actividades econmicas. La demanda de re-cursos se ha realizado sin respetar los mecanismos de reproduccin y equilibrio del ecosistema, ni garantizar el uso energtico racional. Desde la Revolucin Industrial, la industria en tanto transformadora de recursos naturales y de bienes intermedios HQELHQHVGHFRQVXPRQDOSURPXHYH\GLQDPL]DHOGHVDUUROORGHORVSDtVHV6LQHPEDUJRSHVHDORVLQQXPHUDEOHVEHQHFLRVTXHUHSUHVHQWDHMHUFHXQDSUHVLyQgrande, creciente e incontrolada sobre los recursos naturales, al utilizarlos como insumos de produccin y receptores de desechos.

    La dcada de los setenta se caracteriz por la preocupacin generalizada en tor-no al medio ambiente. El Club de Romapresent su primer informe en 1972 en los Estados Unidos, conocido como Informe Meadows. Bajo el ttulo de Los lmi-tes del crecimiento,SXVRGHPDQLHVWRODQHFHVLGDGGHMDUOtPLWHVDOFUHFLPLHQWReconmico, especialmente en lo relativo al desequilibrio de fondo entre el desa-rrollo incontrolado y los recursos ambientales del planeta, en concordancia con la teora malthusiana2, segn la cual si la poblacin siguiera creciendo no habra

    1 6HIXQGyHQ5RPDHQFRQSHUVRQDOLGDGHVHQWUHDFDGpPLFRVFLHQWtFRV LQYHVWLJDGRUHV\SROtWLFRVGHSDtVHVTXHFRPSDUWtDQXQDFUHFLHQWHSUHRFXSDFLyQSRUODVPRGLFDFLRQHVGHOHQWRUQRDPELHQWDOVHSURSXVLHURQLQYHVWLJDUHLQWHUHVDUDIXQFLRQDULRV\JUXSRVLQX\HQWHVVREUHtodo de los pases del primer mundo acerca de las perspectivas de la crisis progresiva que afectaba el medio ambiente. El Club se formaliz dos aos mas tarde como asociacin bajo la legislacin suiza.A la fecha cuenta con cerca de 100 miembros de 52 pases y ha publicado y difundido 21 informes VREUHQXPHURVRVWHPDVGHODSUREOHPiWLFDGHODFULVLVDFWXDO0DQWLHQHXQDSRVLFLyQLQX\HQWHHQla comunidad internacional.

    2 Thomas Malthus ( 1766 1834) representa la respuesta pesimista al optimismo de Adam Smith. Es conocido su trabajo sobre los peligros del crecimiento de la poblacin. Conecta el crecimiento de la poblacin con el crecimiento econmico, por lo que no sorprende su visin pesimista. De sus argumentos contra la concepcin optimista de Smith sobre el crecimiento econmico, se despren-den dos de los conceptos que son actualmente el centro de la economa moderna: el desempleo y la disminucin de la productividad marginal Malthus observ que la produccin requiere tierra as como la labor, mientras que el crecimiento de la poblacin aumenta el suministro obrero, pero no el suministro de tierra.

  • ECOURBANISMO

    XVI

    Gabriel Leal del Castillo

    con que alimentarla, ya que sta crece en proporcin geomtrica mientras que la produccin de alimentos crece en proporcin aritmtica.

    Esta visin pesimista adquiere visos premonitorios en los primeros aos del siglo XXI, cuando las Organizacin de las Naciones Unidas alerta sobre la escasez de alimentos que se avizora como consecuencia del auge de los biocombustibles, entre otras debido a los altos precios internacionales del petrleo. En 2007 y 2008 se hacen llamados urgentes para solucionar la crisis alimentaria de millones de personas. La gran paradoja consiste en que durante este perodo se ha produci-do la mayor cantidad de alimentos y en el cual ms seres humanos mueren de hambre: la irracionalidad del sistema econmico de base neoliberal fomenta la siembra de comida para alimentar a los automviles.

    A partir de la publicacin de este informe el concepto de sostenibilidad ha ido cobrando importancia, hasta constituirse en uno de los paradigmas centrales del cambio de milenio. En 1987 se public el Informe Brundtland3, Nuestro Futuro Co-mnHOFXDOGHQLyHOGHVDUUROORVRVWHQLEOHFRPR Satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas4; a partir de este momento el desarrollo sostenible se ha caracterizado SRUHOUHVSHWRDODQDWXUDOH]D\VHLGHQWLFDFRQODDSWLWXGSDUDPHMRUDUODFDOLGDGde vida de los seres humanos, sin sobrepasar la capacidad de carga de los ecosis-temas que constituyen el soporte a la vida.

    Finalmente, la UICN, UNEP y WWF entre 1980 y 1992 publicaron dos estrategias globales5 las cuales sirvieron de base para la formulacin de las agendas locales, en el marco del Programa Agenda 21, que se hizo pblico en la Cumbre de la Tierra celebrada en Ro de Janeiro6.

    Casi simultneamente, la crisis energtica ocurrida en 1973 puso en evidencia la fragilidad del modelo tradicional de desarrollo basado en la utilizacin irracional de energas no renovables y que hasta el momento se crean inagotables. Desde entonces los pases desarrollados y de economas capitalistas, cuyas industrias se basan en el consumo intensivo de hidrocarburos, han realizado esfuerzos impor-tantes en la bsqueda de fuentes alternas de energa y en la conservacin de los recursos naturales renovables.

    3 WCED (1987). Our Common Future, World Commission on Environment and Development, Oxford University Press, Oxford. Esta comisin estuvo dirigida por la doctora noruega Gro Harlem Brundt-land, quin entre los aos 1986 y 1989 se desempe como primera ministra.

    4 A development that meets the needs of the present generation without compromising the ability of future generations to meet their own needs.

    5 UICN; PNUMA; WWF (1980). World Conservation Strategy. Living Resources for Sustainable Devel-opment. UICN; PNUMA; WWF (1991). Caring for the Earth. A Strategy for Sustainable Living, Gland, Suiza.

    6 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Ro de Janeiro, 1992.

  • XVII

    Introduccin

    La apertura de mercados y la internacionalizacin de la economa han hecho de la variable ambiental un elemento estratgico para el logro de la competitividad industrial. De este modo se obliga a las industrias y a los pases a ponerse al da FRQHVWDVWHQGHQFLDVFRQHOQGHSHQHWUDUORVPHUFDGRVWDQWRQDFLRQDOHVFRPRinternacionales, toda vez que el nivel de conciencia ambiental de los usuarios ha DXPHQWDGR\FDGDGtDVRQPiVTXLHQHVSUHHUHQORVSURGXFWRVTXHFHUWLFDQVXVrequisitos ecolgicos.

    Paulatinamente los bloques econmicos han hecho ms exigente su reglamenta-cin en favor de la proteccin al medio ambiente, de tal manera que a partir de la Conferencia de Ro sobre el medio ambiente, la International Organization for Standarization (ISO) estableci el Grupo de Consejera Estratgica sobre Ambien-WH6$*(FRQHOQGHXQLFDUFULWHULRVSDUDJDUDQWL]DUODFDOLGDGDPELHQWDOHQODindustria a travs de las Normas de la serie ISO 14.000.

    En desarrollo de la Ronda Uruguay del GATT7 se incluyeron disposiciones espe-FtFDVFRQ UHVSHFWRD ORVDVSHFWRVPHGLRDPELHQWDOHVGHO FRPHUFLRDSOLFDEOHVa los productos, a los procesos y a los mtodos de produccin en los casos en que stos dejen rastros en el producto terminado. La OCDE8FODVLFyORVSURFH-sos y los mtodos de produccin en dos categoras, de acuerdo con el impacto producido por un determinado producto. La primera categora incluye aquellos productos que por s mismos provocan un impacto sobre el entorno: su mtodo GHIDEULFDFLyQDFDEDSRUPRGLFDUODVFDUDFWHUtVWLFDVGHOSURGXFWR\SXHGHFDXVDUalgn impacto cuando el consumidor lo utiliza; el dao ambiental generado por estos procesos se dar en el pas importador bajo la forma de efectos exteriores de consumo o de empleo.

    En la segunda categora se encuentran aquellos productos cuyo impacto procede de su fabricacin inmediata, por lo cual el GATT no se pronuncia en lo atinente a PHGLGDVFRPHUFLDOHVDXQTXHVtHQFXDQWRDVXVPpWRGRV\SURFHVRV/RVFODVLFDen cuatro subgrupos de acuerdo con el tipo de impacto causado y el mbito en que se produce el dao:

    Categora B1: Contaminacin transfronteriza. Un proceso o mtodo ma-nufacturero puede provocar polucin en la atmsfera, el agua o suelo de un pas vecino.

    7 Sigla del nombre en ingls del Acuerdo General sobre Aranceles de Aduanas y Comercio (Gene-ral Agreement on Tarife and Trade). Las negociaciones del GATT se llevan a cabo durante perodos de trabajo denominados conferencias arancelarias o rondas. Por su inicio en Punta del Este, pas a conocerse como Ronda Uruguay. Fue inaugurada en 1986 y se continu con la Conferencia de Montreal (1988), primero, y ms adelante en Ginebra. Esta ronda dio inicio a la OMC, Organizacin Mundial del Comercio.

    8 Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmico

  • ECOURBANISMO

    XVIII

    Gabriel Leal del Castillo

    Categora B2: Extincin de especies migratorias y de ejemplares de fauna comn a varios pases.

    Categora B3: Problemas medio ambientales de importancia global. Un proceso o mtodo manufacturero puede contaminar los recursos o el equilibrio de todo el planeta.

    Categora B4: Problemas ecolgicos de carcter local, cuyo impacto no cruza las fronteras de un pas.

    /DUHODFLyQHFRQRPtDHFRORJtDHVFRQLFWLYD\SUHVHQWDXQSUREOHPDFRQFHSWXDOque amerita una revisin estructural profunda e invita a un amplio debate: la contradiccin desarrollo naturaleza no puede continuar. La economa tradicio-nal asimila desarrollo con progreso y ste con crecimiento, lo que no es del todo exacto desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Nada en la naturaleza crece LQGHQLGDPHQWH&XDQGRXQSURFHVRDOFDQ]DFLHUWRVXPEUDOHVWLHQGHDFRODSVDUde modo que su degradacin pasa a formar parte de un nuevo proceso. El de-sarrollo entonces va ligado al concepto de ciclo, en virtud del cual el residuo de un proceso es la materia prima de otro, manteniendo un equilibrio dinmico que autorregula y retroalimenta al sistema.

    El crecimiento entonces debe ser acorde con la capacidad de sustentacin de un ecosistema, es decir, se debe encontrar el punto de equilibrio entre rea susten-table y rea sustentada, lo que implica un lmite, o lo que es igual, parar de crecer en un determinado momento.

    Es tal el grado de conciencia al respecto, que los mercados determinan lo am-bientalmente adecuado o no, promoviendo la existencia de una tica del mer-cado. La presin mundial ha generado un fuerte movimiento a favor del medio ambiente, tanto que empresas tan dismiles como IBM en el campo de la inform-tica, Henkel en la fabricacin de lubricantes para la produccin petrolera o Azurel en el de la construccin han implementado departamentos de Investigacin y Desarrollo (I+D) que trabajan en coordinacin con la gerencia ambiental de di-chas empresas9.

    Si bien es cierto la mayora de la legislacin ambiental hace referencia a las em-presas, a los medios de produccin o a los productos, la sostenibilidad urbana ha SDVDGRDVLWXDUVHHQSULPHUSODQRGHOGHEDWHFLHQWtFRDODYH]TXHSROtWLFR\DG-

    9 Fussler Claude, Meter James. (FRLQQRYDFLyQ, integrando el medio ambiente a la empresa del futuro. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, 1999, pp. 239 y ss., 293 y ss., 304 y ss.

  • XIX

    Introduccin

    PLQLVWUDWLYRJUDFLDVHQWUHRWUDVFRQWULEXFLRQHVDODVGHFODUDFLRQHVLQVWLWXFLRQDOHVGHOD&RPLVLyQ(XURSHD\RWURVRUJDQLVPRVGHiPELWRHXURSHR10.

    El cambio de actitud que ha representado la toma de conciencia sobre la impor-tancia del medio ambiente puede interpretarse como una crisis del paradigma vigente, el cual no ha podido dar respuesta a los problemas surgidos en la ltima dcada11$UPD3LQRTXHHMHPSORVGHHVWDFULVLVVRQHOWHPDDPELHQWDO\HOGH-sarrollo sostenible, un sistema natural y un sistema antrpico que coexisten en diferentes escalas temporales y espaciales y han ido evolucionando por la accin de grupos humanos, bajo condiciones de incertidumbre.

    Plantea la existencia de tres temas de consenso en torno al desarrollo sosteni-ble12:

    1. La coexistencia de tres dimensiones, que en conjunto, garantizan la sustenta-bilidad de una determinada sociedad. La dimensin econmica, la social y la ambiental. El resultado de las interrelaciones entre estas dimensiones ser el modelo de desarrollo sostenible elegido por un conglomerado particular.

    2. La investigacin asociada con los estudios sobre desarrollo sustentable debe proponer nuevas metodologas y ser efectivamente multidisciplinarias.

    3. La necesidad de elaborar una estrategia de integracin entre los distintos m-bitos de consenso: econmico, ambiental, social y el conocimiento acumulado por las diferentes disciplinas del saber, de tal modo que el tema no sea aborda-do con un enfoque reduccionista sino sistmico e interdisciplinario13.

    Las relaciones establecidas entre los diversos componentes del desarrollo soste-nible conllevan un alto nivel de complejidad que debe ser entendido en trminos de sistema, en tanto FRQMXQWRGHHOHPHQWRVHQLQWHUDFFLyQ14. Un sistema cerrado est determinado por un conjunto de elementos ntimamente relacionados entre VtTXHPDQWLHQHQDOVLVWHPDXQLGR\SHUVLJXHQXQQHVSHFtFR3RUHOFRQWUDULRORVVLVWHPDVDELHUWRVVHFRQFHQWUDQHQSURFHVRVGHIURQWHUDDOHVWDEOHFHUXQXMRde relaciones con el ambiente, mediante corrientes de entrada y salida.

    10 Desarrollo de Capacidades en los Procesos de Agendas 21 Locales. Ecologa urbana y gestin terri-torial sostenible. Algunas consideraciones sobre el planteamiento de las Agendas 21 locales. Fase II (Informe) Sub-fase II.1 (Anlisis contextual). Centro de Poltica y Valoraciones UPC. Leonardo da Vinci Program. Pilot Project. Barcelona, 2002. p.2

    11 Pino Neculqueo Mari Eliana. El lenguaje de la sustentabilidad. Los indicadores ambientales urbanos. Abstract. Sin fecha.

    12 Pino Neculqueo, op.cit.13 Ibidem.14 Von Bertalanffy Ludwig. Teora General de los Sistemas. Una introduccin a la Dinmica de Siste-

    mas. Fondo de Cultura Econmica. Primera Edicin en espaol. Mxico, 1976. p.38

  • ECOURBANISMO

    XX

    Gabriel Leal del Castillo

    Por su parte Verdaguer15 opina que la toma de conciencia sobre la importancia del medio ambiente \DQRSHUPLWHVHJXLUPDQWHQLHQGRSRUPiVWLHPSRODFRQFHSFLyQGHODQDWXUDOH]DFRPRHOHQHPLJRDQFHVWUDODYHQFHURFRPRXQVLPSOHHVFHQDULRVHSDUDGR\HVWiWLFRHQHOTXHODKXPDQLGDGSXHGHGHVDUUROODUVLQFRQVHFXHQFLDVFXDOTXLHUPRGHORGHRUJDQL]DFLyQSURGXFWLYD\VRFLDO(2000). Coincide con Pino Neculqueo en que el tema del desarrollo sostenible debe ser abordado con he-rramientas multidisciplinarias y dice que la complejidad del tema exige ampliarORVPHFDQLVPRVGHGLIXVLyQGHOD LQIRUPDFLyQ\GHSDUWLFLSDFLyQHQORVSURFHVRVde toma de decisiones por parte de los sectores sociales16. El medio ambiente y su problemtica deben ser socializados.

    Como se mencion, todo componente bitico en la naturaleza est regido por el ciclo de nacimiento, crecimiento, reproduccin y muerte, en condiciones nor-males. Cualquier alteracin dentro de este equilibrio lleva a que se sobrepasen los umbrales, mximos y mnimos y por tanto a que se altere el equilibrio, o lo que es igual, a que se sobrepase la capacidad de recuperacin de un ecosistema, conocida como resiliencia.

    El ser humano, como parte de la naturaleza, no es ajeno a estos procesos. Sin embargo, en su afn por mejorar sus condiciones de vida y su bienestar est rompiendo peligrosamente el equilibrio existente dentro de muchos sistemas naturales17, el bienestar humano se encuentra directamente relacionado con la sostenibilidad y sta con la perdurabilidad de la vida en la tierra.

    Es pues innegable que al ritmo de crecimiento actual de la poblacin la incidencia del ser humano en la naturaleza es cada vez mayor. Los niveles de urbanizacin van en aumento, segn el Instituto de Poblacin de Washington:18 en 2001 las FLXGDGHVVyORRFXSDQGHOWRWDOGHOVXHORGHOSODQHWDSHURDOEHUJDQGHODSREODFLyQPXQGLDOFRQVXPHQHOGHVXVUHFXUVRV\JHQHUDQGHORVUHVL-duos. Segn cifras de Naciones Unidas19, en 2003 exista 1 rea metropolitana con ms de 30 millones de habitantes, 2 con ms de 20 millones, 21 reas me-tropolitanas de ms de 10 millones de habitantes, 35 con ms de 5 millones y 41 con ms de 3 millones. Si bien es cierto el porcentaje ocupado por las ciudades es muy pequeo, casi todo el territorio restante est destinado a su supervivencia.

    15 Verdaguer VianaCrdenas Carlos, Arquitecto Urbanista. La Ciudad Sostenible. Seminario del CE-NEAM (Centro Nacional de Estudios Ambientales). Valsan, Espaa, 24, 25 y 26 de Abril de 2000. Desarrollo urbano y sostenibilidad. 2003-05-13.

    16 Verdaguer Viana-Crdenas Op.Cit.17 Cabe recordar que uno de los factores que incidieron en la propagacin de la peste negra en

    Europa y que impidieron combatirla rpidamente, fue la ausencia de gatos que combatieran a las ratas. La mayora de estos animales haban sido eliminados como consecuencia de la persecucin de brujas iniciada por la iglesia, pues se asoci al gato con la brujera y el demonio.

    18 Citado por Carlos Csar Parrado Delgado y Pere Alavedra Rivot en La ordenacin del territorio bajo el prisma de sostenibilidad (Estudio de su aplicacin en Bogot D.C), sin fecha.

    19 UNITED NATIONS. World Urbanization Prospects. 7KH5HYLVLRQ. New York. 2004.

  • XXI

    Introduccin

    Este comportamiento se conoce como huella ecolgica20 y ser tratado ms ade-lante. Wackernagel y Rees (1996), sealan, por ejemplo, que el rea requerida por /RQGUHVHVGHYHFHVVXVXSHUFLHXUEDQDVHJ~QHVWRVGDWRVVLODSREODFLyQmundial tuviera un nivel de consumo igual al de un estadounidense promedio, UHTXHULUtDGRVYHFHVODVXSHUFLHGHODWLHUUD6HJ~QHOORVODKXHOODHFROyJLFD ha superado la capacidad de generacin de recursos de la Tierra desde 198021.

    En efecto, en un estudio realizado por Wackernagel y otros expertos en ecologa y desarrollo sostenido de Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, Austria y Mxico, pu-blicado en los Anales de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos, la huella ecolgica en 1961 era cerca del 70% de la capacidad de regeneracin de la Tierra. En la dcada de los 80 esa demanda alcanz el total disponible y en 1999 excedi la disponibilidad planetaria. La humanidad est consumiendo el 120 por ciento de lo que la Tierra produce, as que la biosfera necesita un ao y tres meses para reponer el equivalente a lo que los seres humanos consumen cada ao, sin tener en cuenta que hay mantener reserva de 12% del total del territorio para las entre 7 y 14 millones de especies que comparten el planeta con el hombre22, en una distribucin un tanto inequitativa.

    Una de las alternativas propuestas para enfrentar el problema es reducir el consu-mo de recursos para el transporte y la vivienda hasta cuatro veces manteniendo los mismos niveles de servicio. Sin embargo, la poblacin calculada de China en 2025 ser de 1.500 millones de habitantes. Su crecimiento econmico en prome-dio ha sido del 8% anual en los ltimos 15 aos y su economa se dobla cada 8 aos. En 1992 el 83% de las familias tenan lavadora, el 75%, televisin a color y el 52%, nevera. De mantenerse este ritmo doblar su consumo de energa en 2015 y su consumo de cereales aumentar 50%. Lo anterior teniendo en cuenta que slo posee el 7% de la tierra cultivable y el agua potable a nivel mundial y entre el 2 y el 3% de las reservas de petrleo

    China genera el 16% de las emisiones humanas de azufre y el 11% de las de dixido de carbono y se estima que en pocos aos superar a los Estados Unidos como principal generador de los problemas ambientales globales. Si China al-canzase los niveles de utilizacin y cantidad de vehculos que los Estados Unidos, tendra que destinar 20% de su tierra cultivable a carreteras y parqueaderos24.

    20 (VWHFRQFHSWRIXHGHVDUUROODGRSRU0DWKLV:DFNHUQDJHO\:LOOLDP5HHVHQ6HUHHUHDODporcin de territorio que una ciudad requiere para mantener sus funciones de produccin y aloja-miento.

    21 Wackernagel y Rees hablan de Justa Porcin de Tierra (territorio ecolgicamente productivo dis-ponible por persona y que segn datos de 1995 estaba en aproximadamente 1,5 Ha) y la Justa porcin de Ocano (anlogamente, unas 0,5 Ha).

    22 Segn recomienda la Comisin Brundtland.23 Fussler Claude y Meter James, op. cit. p.56-5724 Ibidem.

  • ECOURBANISMO

    XXII

    Gabriel Leal del Castillo

    Segn cifras de la UNFPA25 en 1995 el total de la poblacin mundial era de 6.055,00 millones de personas, de las cuales el 45% eran urbanas. El 19% de los habitantes se asentaban en las regiones ms adelantadas, con un 75% urbanos. Del 80% asentado en las regiones menos desarrolladas, el 38% es poblacin urbana. El 20% de la poblacin mundial correspondiente a los pases ms industrializados y urbanizados y a ciertas lites de los pases pobres consumen 80% de los recursos del planeta. Diez aos ms tarde, en 2005, el nmero total de habitantes alcanz los 6.464,7 millones con 48% de poblacin urbana y se proyecta que en el ao 2050 sern 9.075,9 millones. El porcentaje de habitantes urbanos en las regiones ms desarrolladas en 2003 alcanz el 75% y el de habitantes urbanos en las regio-nes menos desarrolladas fue 42%, mientras que en los pases menos adelantados 27% fue urbano en el mismo ao.26

    Resulta evidente que el actual modelo de desarrollo es urbano y no es sostenible. Los principales problemas ambientales se generan y sern generados en las ciu-dades, pues consumen importantes cantidades de recursos y de energa, adems de ser las principales productoras de residuos. Ciudad de Mxico y Sao Paulo tienen ms de 15 millones de habitantes cada una, Bogot posee casi 8 millones y Caracas 5 millones, entre otras ciudades latinoamericanas27. Cualquier intento de actuacin sobre los problemas ambientales territoriales est llamado al fracaso si no se articula con la lgica de lo urbano.

    Para entender la problemtica ambiental asociada a estas megalpolis es ne-cesario concebirlas como ecosistemas, como organismos vivos que contienen LQQLGDGGHVXEVLVWHPDV\TXHLQWHUDFW~DQFRQRWURVVLVWHPDV

    Ante la evidencia de insostenibilidad del actual modelo de desarrollo, basado en la explotacin irracional de los recursos naturales, se celebr la Conferencia Sobre el Medio Ambiente y Desarrollo en Rio de Janeiro en junio de 1992, organizada por la UNCED, con la asistencia de 179 pases. El tema central de las discusiones fueron los problemas urbanos y la necesidad de llegar a un compromiso mundial para enfrentar los problemas medio ambientales que generan. Como resultado surgi la Agenda 21TXHIXHUPDGDSRUWRGRVORVSDtVHVDVLVWHQWHV\VHFRQFLELycomo un programa de trabajo internacional hasta inicios del siglo XXI.

    El captulo 7 de la Agenda, trata sobre el de Fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos. En trminos generales recopila la problemtica mundial de los asentamientos humanos segn ocho reas temticas, sobre las que se pro-SRQHQSURJUDPDVTXHGHEHQVHUDGHODQWDGRVSRUWRGRVORVSDtVHVUPDQWHV

    25 Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas. www.unfpa.org/swp/2000.espanol/indicators/indica-tors2.html

    26 http://www.unfpa.org/swp/2005/images/s_indicator2.pdf27 http://www.un.org/esa/population/publications/wup2003/2003WUPHighlights.pdf

  • XXIII

    Introduccin

    El punto de partida de la problemtica urbana se sita en la modalidad de consu-mo de las ciudades de los pases industrializados, las cuales imponen una fuerte carga sobre el ecosistema mundial, contrario a los asentamientos del resto mun-do los cuales necesitan ms materia prima, ms energa y un desarrollo econ-mico mayor y ms equitativo para superar los problemas econmicos y sociales bsicos, expuestos en el captulo 6, Proteccin y fomento de la salud humana.

    Las condiciones de la mayor parte de los asentamientos en el nivel mundial se estn deteriorando como resultado de los bajos niveles de inversin en el sector. Segn los datos disponibles, en los pases de bajos ingresos solamente 5,6% de los gastos del gobierno central durante el ao 2000 se destinaron a vivienda, esparcimiento, seguridad social y bienestar. Este deterioro gradual genera con-secuencias ambientales. Los gobiernos deben reconocer y buscar soluciones de manera integrada frente a los desafos del desarrollo urbano y priorizar las nece-sidades de los pobres de las zonas urbanas y rurales, de los desempleados y del nmero creciente de personas sin ninguna fuente de ingresos28.

    La Agenda menciona como objetivos de los asentamientos humanos el mejora-miento de la calidad social, econmica y ambiental de la vida urbana y acrecentar las condiciones de vida y de trabajo de todos, especialmente de los pobres de las zonas urbanas y rurales, con base en la cooperacin tcnica, en la cooperacin entre los sectores pblico, privado y de la comunidad y en la participacin de los grupos de la comunidad y los grupos de intereses especiales, como las mujeres, las poblaciones indgenas, los ancianos y los incapacitados. Esos enfoques deben ser el fundamento de las estrategias de asentamientos humanos.

    Ms all de un simple diagnstico general es notorio que en el mundo hay pre-ocupacin por el tema de los asentamientos humanos y su impacto sobre el me-dio.

    /RVSURJUDPDVLGHQWLFDGRVVRQHVWRV

    D 6XPLQLVWURGH YLYLHQGDDGHFXDGDSDUD WRGRV Por lo menos mil millones de personas no tienen acceso a una vivienda segura y sana, indispensable para alcanzar el bienestar fsico, psicolgico, social y econmico de las personas.

    E 0HMRUDPLHQWR GH OD DGPLQLVWUDFLyQ GH ORV DVHQWDPLHQWRV KXPDQRV. Algunas zonas metropolitanas se extienden ms all de sus lmites polticos o admi-QLVWUDWLYRV ORFXDOSHUMXGLFDRGLFXOWD ODDSOLFDFLyQGHSURJUDPDVDPSOLRVde ordenacin ambiental. En los asentamientos urbanos se genera 60% del PIB, por lo que es prioritario administrarlos adecuadamente y administrar los recursos naturales en forma sostenible.

    28 UNCED. Agenda 21, Numeral 7.3.

  • ECOURBANISMO

    XXIV

    Gabriel Leal del Castillo

    F 3URPRFLyQGHODSODQLFDFLyQ\ODRUGHQDFLyQVRVWHQLEOHVGHOXVRGHODWLHUUD En las zonas urbanas de rpido crecimiento, el acceso a la tierra es cada vez ms difcil debido a las demandas de la industria, la vivienda, el comercio, la agri-cultura, la estructura de la propiedad y los altos costos. En las zonas rurales, prcticas insostenibles como la explotacin de tierras marginales y la invasin de bosques y de zonas sensibles, por intereses comerciales de poblaciones rurales que no poseen tierras, producen el deterioro ambiental y la disminu-cin de la produccin.

    G 3URPRFLyQGHODLQWHJUDFLyQGHODLQIUDHVWUXFWXUDDPELHQWDO. agua, saneamien-to, drenaje y gestin de los desechos slidos: En la mayora de los pases en GHVDUUROORODGHFLHQWHVDOXGJHQHUDOL]DGD\XQJUDQQ~PHURGHPXHUWHVSXH-GHQDWULEXLUVHDODGHFLHQFLDRDODIDOWDGHXQDLQIUDHVWUXFWXUDDPELHQWDO

    e. 3URPRFLyQGHVLVWHPDVVRVWHQLEOHVGHHQHUJtD\WUDQVSRUWHHQORVDVHQWDPLHQWRVhumanos. La mayora de la energa producida por los pases en desarrollo se utiliza en los asentamientos humanos y el mayor porcentaje de esta produc-cin es consumida por el sector residencial, el crecimiento urbano aumenta la demanda de energa. Los pases desarrollados son los principales consumido-res de energa, muchas zonas metropolitanas tienen problemas generalizados de calidad del aire en relacin con el ozono y la presencia de contaminantes slidos y de monxido de carbono.

    El transporte representa aproximadamente 30% del consumo de energa comercial y aproximadamente 60% del consumo mundial total de petrleo lquido.

    I 3URPRFLyQGHODSODQLFDFLyQ\JHVWLyQGHORVDVHQWDPLHQWRVKXPDQRVHQODVregiones propensas a los desastres. Durante los ltimos doscientos aos los desastres naturales han causado cerca de 3 millones de muertes y han afec-tado a 800 millones de personas, con prdidas econmicas entre 30.000 a 50.000 millones de dlares anuales, segn la ONU. Las consecuencias am-bientales son la prdida de tierras agrcolas frtiles, la contaminacin de los recursos hdricos y el reasentamiento de las poblaciones afectadas. Los de-sastres causados por el hombre, especialmente los industriales, los nucleares y de desechos txicos producen efectos negativos muy importantes sobre los ecosistemas.

    J 3URPRFLyQ GH DFWLYLGDGHV VRVWHQLEOHV HQ OD LQGXVWULD GH OD FRQVWUXFFLyQ. La industria de la construccin produce la disminucin gradual de la base de recursos naturales, el deterioro de zonas ecolgicas frgiles, la contaminacin qumica y el uso de materiales de construccin nocivos para la salud humana.

    K 3URPRFLyQGHOGHVDUUROORGHORVUHFXUVRVKXPDQRV\HODXPHQWRGHODFDSDFL-dad para el adelanto de los asentamientos humanos. En la mayora de los pa-ses el desarrollo de los recursos humanos y al mejoramiento de la capacidad GHJHVWLyQVRQGHFLWDULRV(QWpUPLQRVJHQHUDOHVHVGLItFLOLQWURGXFLUSROtWLFDVque integren los recursos y las actividades pblicas, privadas y de la comuni-

  • XXV

    Introduccin

    dad, las instituciones de capacitacin e investigacin especializada son esca-sas y su capacidad de formacin y asistencia tcnica para las comunidades de EDMRVLQJUHVRVWDQWRXUEDQDVFRPRUXUDOHVHVLQVXFLHQWH

    A partir de la Cumbre de la Tierra se han realizado otras reuniones con el nimo de llegar a compromisos mundiales sobre el medio ambiente. Dentro de las ms importantes se encuentran la Cumbre de las Ciudades: Habitat II, celebrada en Estambul en 1996, la Cumbre mundial sobre el cambio climtico, celebrada en Kyoto en 1997 y la Cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible, celebrada en Johannesburgo en 2002.

    La Conferencia de Estambul tuvo dos ejes temticos principales, Asentamientos humanos sostenibles, un mundo en vas de urbanizacin y Vivienda adecuada y digna para todos.

    El primer tema expresa la preocupacin mundial sobre el acelerado proceso de urbanizacin. Se calcula que 1.200 millones de personas habitan en condiciones precarias y 10% de ellas carecen absolutamente de techo. Ello implica que el tipo de vida de esa poblacin depender de las condiciones de habitabilidad de las ciudades, bajo un nuevo modelo de desarrollo humano sostenible.

    (Q OD UHXQLyQ VH FRQUPyTXH HVWD VLWXDFLyQ HVWi tQWLPDPHQWH OLJDGD FRQ ORVprocesos de internacionalizacin de la economa, ODDFHOHUDFLyQGHOIHQyPHQRGHXUEDQL]DFLyQHVXQKHFKRJOREDOTXHDIHFWDSRULJXDOWDQWRDSDtVHVGHVDUUROODGRVy del Tercer Mundo, como a ciudades de tamaos muy distintos. El impacto de la globalizacin de la economa sobre el territorio se puede resumir en los siguien-tes aspectos:

    La actividad econmica se ha concentrado en las grandes metrpolis, lo que supone un incremento de los desequilibrios territoriales y del males-tar urbano. El proceso de urbanizacin en los pases del Tercer Mundo es galopante, el incremento de las tasas de natalidad y edad promedio de YLGDODXELFDFLyQGHSURFHVRVLQGXVWULDOHV\ODLQWHQVLFDFLyQGHODVPL-graciones campo-ciudad, estn creando grandes masas de desplazados. /DVFLXGDGHVUHFHSWRUDVQRFXHQWDQFRQVHUYLFLRVEiVLFRVVXFLHQWHV\VHestn generando graves problemas de vivienda, de empleo, de transpor-te, de sanidad y, de inseguridad ciudadana entre otros.

    (OPRGHORQHROLEHUDOKDVLJQLFDGRHOIUDFDVRSDUDPiVGHGRVWHUFLRVGHla humanidad. En lo territorial, lejos de producir un crecimiento econmi-co equitativo, ha aumentado la desigualdad y estn proliferando bolsas de marginalidad y exclusin social, haciendo de la pobreza urbana y la JHVWLyQGHODV]RQDVPHWURSROLWDQDVHOSULQFLSDOGHVDItRSDUDODFRQVHFX-FLyQGHXQGHVDUUROORKXPDQRVRVWHQLEOH.

  • ECOURBANISMO

    XXVI

    Gabriel Leal del Castillo

    /DPHQWDEOHPHQWHHVWDFRQIHUHQFLDFRQFHELGDFRPRXQIRURGHGHEDWH\UHH[LyQsobre los problemas del desarrollo urbano sostenible, no tuvo la repercusin so-cial esperada, ni se obtuvieron los recursos para las ciudades. No obstante su importancia, tampoco logr la mxima legitimacin de acuerdos por parte de los gobiernos.

    Los puntos que se destacan de la Declaracin de principios y Plan de accin mun-dial son los siguientes:

    El reconocimiento del derecho a la vivienda digna y la lucha contra los desalojos masivos.

    La lucha contra la pobreza.

    La legitimacin de la economa informal.

    El valor de las autoridades locales como interlocutoras ante Naciones Unidas.

    A partir de esta reunin se hace prioritaria la bsqueda de soluciones para lograr un futuro sostenible, dentro de un concepto de desarrollo bajo los siguientes parmetros:

    Debe haber un cambio radical liderado por las instituciones civiles y de-mocrticas, acompaadas por autoridades religiosas y polticas.

    Los gobiernos municipales no deben limitarse a la prestacin de servicios bsicos, a cumplir funciones de control pblico y a facilitar las actividades especulativas. Es necesario que propicien espacios para el debate sobre la descentralizacin, la planeacin urbana participativa, el fortalecimiento municipal y la participacin ciudadana.

    El cambio de paradigma debe darse en lo local y para lo local en la bsqueda de un modelo sostenible, en el que debe primar la democratizacin de las decisio-nes, el respeto por la naturaleza, la descentralizacin de las actuaciones, la distri-bucin equitativa de las oportunidades y el acceso compartido a los recursos.

    Los procesos de descentralizacin deben ir acompaados del fortalecimiento de la participacin ciudadana, de manera que no pueda legitimarse el incumpli-miento de responsabilidades del gobierno central en la ejecucin de polticas S~EOLFDVRMXVWLFDUSURFHVRVGHSULYDWL]DFLyQ%DMRHVWHHQIRTXHORORFDODVXPHun papel protagnico para revitalizar la democracia ante la descentralizacin del Estado, donde la poblacin y todos los actores sociales tengan mayor capacidad GHGHFLVLyQGHSODQLFDFLyQ\GHHMHFXFLyQ

  • XXVII

    Introduccin

    En la cumbre de Estambul surgi el concepto de SURGXFFLyQVRFLDOGHOKDELWDW,como forma real de gestin democrtica del hbitat, que considera la democracia representativa como instancia vlida pero no nica para la resolucin de proble-mas urbanos en el espacio local.

    Alcanzar un futuro sostenible para todos los asentamientos humanos implica ge-nerar procesos donde la produccin social del hbitat, como conjunto, incluye las dimensiones cultural, histrica, social, econmica, poltica, ambiental, legal, fsica y territorial. Este proceso debe ser un derecho incuestionable de los habitantes para garantizar que la utilizacin de los recursos y la realizacin de proyectos e inversiones se ajusten a criterios de equidad redistributiva.

    Durante la cumbre de Kioto el compromiso adquirido por los pases participantes fue reducir en 5,2% por debajo de los niveles de 1990 las emisiones de gases del conjunto de gases causantes del efecto invernadero y del calentamiento global. Sin embargo, las medidas no entraron en vigor. De estos gases el CO2 constituye el 75% en todos los sectores y el 95% en el sector transporte. No obstante la im-portancia del tema, en la siguiente reunin sobre cambio climtico celebrada en el 2001 en Bonn, los Estados Unidos, principal contaminador del mundo se neg DUDWLFDUORV(O LQPLQHQWHIUDFDVRGHODUHXQLyQVHHYLWyJUDFLDVDORVDFXHUGRVlogrados entre la Unin Europea y los dems pases participantes. La siguiente cumbre sobre cambio climtico se llev a cabo en Marrakech en noviembre del 2001 con la asistencia de 180 pases. All se establecieron las bases para la entra-da en vigencia de los acuerdos de Kioto, que inician el 1 de enero de 2008 y se espera lograr su cumplimiento en 2012.

    Vale anotar que en octubre de 2006 el gobierno britnico, en cabeza de Tony %ODLU\SRUHQFDUJRGHOHQWRQFHVPLQLVWURGHQDQ]DV*RUGRQ%URZQTXLpQOXH-go lo sucediera, realiza el Informe Stern29 dirigido por el economista Nicholas Stern, ex jefe del Banco Mundial. Este estudio concluye que de no tomarse las medidas necesarias, el calentamiento global puede costar entre 5 y un 20% del PIB mundial, toda vez que se estima que la temperatura del planeta podra au-mentar en 5 grados. Igualmente seala a Estados Unidos, la India y China como los principales contaminantes del planeta. (OSUHVLGHQWH*HRUJH:%XVKPDQWXYRD(VWDGRV8QLGRVDPSOLDPHQWHHOSDtVFRQPD\RUHVHPLVLRQHVGHGLy[LGRGHFDU-ERQR\RWURVJDVHV UHVSRQVDEOHVSRU ORV FDPELRVFOLPiWLFRV IXHUDGHO3URWRFRORGH.\RWRSDUDUHGXFLUHPLVLRQHVGLFLHQGRTXHGLFKRDFXHUGRGDxDUtDODHFRQRPtDnorteamericana.30

    29 STERN REVIEW: The Economics of Climate Change. 200630 El Tiempo, octubre 30 de 2006. Bogot.

  • ECOURBANISMO

    XXVIII

    Gabriel Leal del Castillo

    Con respecto al tema del calentamiento global, el 2 febrero de 2007 en Pars el IPCC31 presenta su cuarto reporte, que constituye el ms importante anlisis glo-bal sobre cambio climtico. Concluye que en efecto el planeta se est calentando desde 1750, los comienzos de la era industrial, como consecuencia del incremen-to en las concentraciones atmosfricas de gases de efecto de invernadero (GEI) como el dixido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y xidos de nitrgeno (N2O)y azufre (S2O) producidos por las actividades humanas.

    (QHVWHUHSRUWHVHSRQHGHPDQLHVWRODUiSLGDWUDQVLFLyQKDFLDXQPXQGRPiVcaliente, donde las temperaturas sern cada vez ms extremas con olas de calor, sequas ms fuertes en algunas regiones del mundo y aumento de las lluvias en otras, como se ha evidenciado en distintos lugares de Europa, Estados Unidos y Suramrica. El informe advierte sobre cambios en los patrones de viento tradi-FLRQDOHV\FRQUPDHOGHUUHWLPLHQWRGHORVJODFLDUHV\GHOKLHORHQORVFDVTXHWHVpolares y en Groenlandia, con el consecuente aumento en el nivel del mar.

    $UPDTXHHQORV~OWLPRVGRFHDxRVVHKDQUHJLVWUDGRORVRQFHDxRVPiVFDOLHQ-tes desde que se iniciaron las mediciones de temperatura en 1850 y calcula que el planeta se ha calentado en promedio 0.74C entre 1906 y 2005. Advierte que de no tomarse ninguna accin, la taza de calentamiento ser de 0.2 C en los prximos 20 aos, el aumento del nivel del mar ser entre 28 y 58 cm como con-secuencia del derretimiento de los glaciares, aunque considera factible que aquel alcance a 1 metro en 2.100, si la rata de calentamiento se mantiene constante. Finalmente, concluye que si las concentraciones de gases de efecto invernadero se duplican con respecto a las registradas en la era preindustrial, el aumento en la temperatura sera de 3C.

    La ms reciente cumbre sobre sostenibilidad planetaria se celebr en Johannes-burgo con el nombre de Ro+10 y cont con la participacin de 191 pases. Durante esta reunin se hizo un balance de los 10 aos de celebrada la Cumbre de Ro de Janeiro y se establecieron nuevos objetivos mundiales sobre sostenibilidad.

    /DGHFODUDFLyQQDOGHHVWD&XPEUHSUHVHQWDGHVDItRVIUHQWHDSUREOHPDVEiVLFRVque tienen incidencia negativa sobre el desarrollo sustentable. La erradicacin de la pobreza, el cambio de modelo econmico y la gestin ambiental son vitales para lograr el desarrollo sostenible.

    31 Intergubernamental Panel of Climate Change. Este Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico fue creado por la Organizacin Meteorolgica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en 1988. Su funcin es analizar de for-PDH[KDXVWLYDREMHWLYDDELHUWD\WUDQVSDUHQWHODLQIRUPDFLyQFLHQWtFDWpFQLFD\VRFLRHFRQyPLFDrelevante, para entender los riesgos y consecuencias del cambio climtico provocado por las ac-tividades humanas, as como las posibilidades de adaptacin y atenuacin del mismo.

    32 De acuerdo con datos tomados del Instituto de Estudios Ambientales y Meteorolgicos (IDEAM) ODWHPSHUDWXUDGH%RJRWiHQWUH\DXPHQWyHQ&(VWRVLJQLFDXQLQFUHPHQWRGHO43% en 20 aos con respecto al promedio mundial.

  • XXIX

    Introduccin

    5HFRQRFHPRVTXHODHUUDGLFDFLyQGHODSREUH]DHOFDPELRGHORVPRGHORVGHSURGXFFLyQ\FRQVXPR\ ODSURWHFFLyQ\DGPLQLVWUDFLyQGHODEDVHGHUHFXUVRVQDWXUDOHVSDUDHOGHVDUUROORHFRQyPLFR\VRFLDOVRQREMHWLYRVWUDQV-YHUVDOHV\UHTXHULPLHQWRVHVHQFLDOHVSDUDHOGHVDUUROORVXVWHQWDEOH

    /DOtQHDSURIXQGDTXHGLYLGHODVRFLHGDGKXPDQDHQWUHORVULFRV\SREUHV\la siempre creciente brecha entre los mundos desarrollados y en desarrollo presenta una amenaza importante a la prosperidad, seguridad y estabilidad global.

    (ODPELHQWHJOREDOFRQWLQ~DVXIULHQGR/DSpUGLGDGHODGLYHUVLGDGELROyJLFDFRQWLQ~DODVUHVHUYDVSHVTXHUDVFRQWLQ~DQUHGXFLpQGRVHODGHVHUWLFDFLyQFODPDSRUWLHUUDPiV\PiVIpUWLOORVHIHFWRVDGYHUVRVGHOFDPELRFOLPiWLFRVRQ\DHYLGHQWHVORVGHVDVWUHVQDWXUDOHVVRQPiVIUHFXHQWHV\PiVGHYDVWD-GRUHV\ORVSDtVHVHQGHVDUUROORPiVYXOQHUDEOHV\HODLUHHODJXD\ODFRQ-WDPLQDFLyQPDULQDFRQWLQ~DQSULYDQGRDPLOORQHVGHXQDYLGDGHFHQWH

    /DJOREDOL]DFLyQDJUHJyXQDQXHYDGLPHQVLyQDHVWRVGHVDItRV/DLQWHJUD-FLyQUiSLGDGHORVPHUFDGRVODPRYLOLGDGGHFDSLWDOHV\DXPHQWRVVLJQL-FDWLYRVHQ ORVXMRVGH LQYHUVLyQDOUHGHGRUHOPXQGRKDQDELHUWRQXHYRVGHVDItRV\RSRUWXQLGDGHVSDUDODE~VTXHGDGHOGHVDUUROORVXVWHQWDEOH3HURORVEHQHFLRV\ ORVFRVWRVGHODJOREDOL]DFLyQHVWiQLUUHJXODUPHQWHGLVWUL-EXLGRVFRQSDtVHVHQGHVDUUROORHQIUHQWDGRVDGLFXOWDGHVHVSHFLDOHVSDUDhacer frente a este desafo.

    $UULHVJDPRVODGHIHQVDGHHVWDVGLVSDULGDGHVJOREDOHV\DPHQRVTXHDF-WXHPRVGHXQDPDQHUDTXHIXQGDPHQWDOPHQWHFDPELHVXVYLGDVORVSREUHVGHOPXQGRSRGUtDQSHUGHUODFRQDQ]DHQVXVUHSUHVHQWDQWHV\ORVVLVWHPDVGHPRFUiWLFRVDORVTXHSHUPDQHFHPRVFRPSURPHWLGRVFRQVLGHUDQGRDVXVUHSUHVHQWDQWHVVRODPHQWHFRPRPHURVREMHWRVGHFRUDWLYRV

    El punto bsico de la reunin fue el tema de la dignidad humana, representada en el acceso de las comunidades a los servicios de saneamiento bsico, escasos en muchos pases del Tercer mundo. Este punto resulta interesante toda vez que centra el objetivo en la persona como ser individual y en su desarrollo personal como base del desarrollo sustentable.

    $FRJHPRVHOIRFRGHOD&XPEUHGH-RKDQQHVEXUJRHQODLQGLYL-sibilidad de la dignidad humana y estamos resueltos mediante GHFLVLRQHVVREUHPHWDVFURQRJUDPDV\DVRFLDFLRQHVDUiSLGD-PHQWHDXPHQWDUHODFFHVRDUHTXHULPLHQWRVEiVLFRVWDOHVFRPRDJXD OLPSLD VDQHDPLHQWRYLYLHQGDDGHFXDGDHQHUJtD VDOXGS~EOLFDVHJXULGDGDOLPHQWDULD\SURWHFFLyQGHODELRGLYHUVLGDGAl mismo tiempo, trabajaremos juntos para asistirnos unos a

    33 Naciones Unidas. Informe de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible. Johannesburgo, 2002.

  • ECOURBANISMO

    XXX

    Gabriel Leal del Castillo

    RWURVDFFHGHUDUHFXUVRVQDQFLHURVEHQHFLDUQRVGHODDSHU-tura de mercados, asegurar el fortalecimiento de las capacida-des, utilizar tecnologa moderna para generar el desarrollo, y DVHJXUDUTXHKD\D WUDQVIHUHQFLDGH WHFQRORJtD GHVDUUROORGHUHFXUVRVKXPDQRVHGXFDFLyQ\HQWUHQDPLHQWRSDUDGHVWHUUDUpara siempre el subdesarrollo. (Punto 18). 34

    5HDUPDPRVQXHVWURVYRWRVSDUDSRQHUXQSDUWLFXODUpQIDVLVHQ\GDUDWHQFLyQSULRULWDULDD OD OXFKDFRQWUD ODVFRQGLFLR-QHVPXQGLDOHVTXHSUHVHQWDQVHYHUDVDPHQD]DVDOGHVDUUROORVXVWHQWDEOHGHQXHVWUDJHQWH(QWUHHVWDVFRQGLFLRQHVHVWiQHOKDPEUH FUyQLFR OD GHVQXWULFLyQ OD RFXSDFLyQ H[WUDQMHUD ORVFRQLFWRVDUPDGRVORVSUREOHPDVGHGURJDVLOtFLWDVHOFULPHQRUJDQL]DGRODFRUUXSFLyQORVGHVDVWUHVQDWXUDOHVHOWUDFRLOtFL-WRGHDUPDVHOWUDFRGHSHUVRQDVHOWHUURULVPRODLQWROHUDQFLD\ODLQFLWDFLyQDORGLRUDFLDOpWQLFRUHOLJLRVR\GHRWURVWLSRVOD[HQRIRELD\ODVHQIHUPHGDGHVHQGpPLFDVWUDQVPLVLEOHV\FUy-nicas, en particular el HIV/SIDA, la malaria y la tuberculosis. (Punto 19). 35

    La decepcin de esta reunin fue, una vez ms, la posicin de los Estados Unidos y su casi nula participacin, toda vez que a pesar de los mltiples tratados que se KDQUPDGR\ODLQVLVWHQFLDPXQGLDOVREUHVXFXPSOLPLHQWRFRQWLQ~DVLHQGRHOresponsable del 30% de la contaminacin del planeta, como se aprecia en la tabla 1, que enumera a los principales contaminadores.

    Tabla 1. Principales pases contaminadores

    Pas Emisiones totales CO2

    (Ton. mtricas equivalentes de CO2)/hab.

    USA 6.503,8 24.3China 4.964.8 4.0India 2.081,7 2.2Rusia 1.980,3 13.4Japn 1.166,1 9.3Alemania 956,0 11.6Brasil 695,7 4.2Sudfrica 677,2 15.9Canad 634,0 20.9Reino Unido 618,7 10.5

    Fuente: IPCC

    34 Idem.35 Idem.

  • XXXI

    Introduccin

    Objetivos de este libro

    Este libro pretende mostrar un panorama actual sobre el tema ambiental y ge-nerar conciencia sobre la importancia del desarrollo urbano sostenible entre los profesionales de la arquitectura y del urbanismo, los estudiantes y la academia, en los funcionarios y en general en todas las personas involucradas en el desarrollo urbano y regional. Adems quiere ser un texto de referencia sobre la problem-tica ambiental urbana contempornea y dar a conocer algunas de las metodolo-JtDV\PRGHORVGHSODQLFDFLyQ\DQiOLVLVXWLOL]DGDVDQLYHOPXQGLDOSRUHQWLGDGHVpblicas y privadas.

    No pretende ser un aporte original ni un tratado de eco urbanismo. Busca agru-par en un solo texto las nociones de desarrollo sostenible, ecologa y ecosistemas y ecologa urbana. Presenta algunas propuestas que sobre el particular han hecho algunos estudiosos de la materia, sobre todo especialistas europeos, quienes ms han trabajado sobre el tema. Esta nueva edicin revisa datos y conceptos expues-tos en la anterior, ampla conceptos como el de los ciclos biogeolgicos en el captulo 3 y se agrega un nuevo captulo sobre la discusin del tipo y modelo de desarrollo a seguir.

    En el captulo primero hace una presentacin breve de la Teora General de Siste-mas y de sus principales conceptos y principios, que ms adelante sern utiliza-dos en el anlisis ecosistmico de la ciudad. Es muy importante entender porqu ODFLXGDGHVXQVLVWHPDDELHUWR\ORTXHHOORVLJQLFDHQVXUHODFLyQFRQHOHQWRUQR\ORVXMRVTXHHVWDEOHFHFRQRWURVHFRVLVWHPDV

    En el segundo captulo se presentan los modelos tradicionales de ciudad y se hace un repaso histrico con el objetivo de comparar tipologas tpicas que se han convertido en soluciones recurrentes en cuanto morfologa y estructura. As mismo se exponen diferentes propuestas y conceptos de conformacin de la ciudad en cuanto a su funcionamiento y relacin con el medio. Contiene algu-QRVSXQWRVTXHSRGUtDQFRQVLGHUDUVHGHQLWRULRVGHOXUEDQLVPRWUDGLFLRQDO(Qel captulo tercero se aborda la discusin conceptual sobre la sostenibilidad o la sustentabilidad en tanto enfoque del desarrollo de recursos naturales y exponien-do las propuestas de sostenibilidad dbil y sostenibilidad fuerte de H. Dally. El captulo cuarto contiene un resumen de los modelos e indicadores que actual-PHQWHVHXWLOL]DQSDUDIRUPXODFLyQGHSROtWLFDV\SDUDODYHULFDFLyQGHORVHIHFWRVe impactos ambientales de las ciudades y de los materiales y bienes de consumo frecuentes en una ciudad.

    (QHOFDStWXORTXLQWRVHH[SRQHQODVWHRUtDVEiVLFDVSDUDRIUHFHUXQDGHQLFLyQde eco urbanismo o de urbanismo ecolgico. En el sexto captulo se encuentra una propuesta para adelantar un proceso urbanstico que respete la naturaleza y UHGHQDHOSDSHOTXHSXHGHQGHVHPSHxDUODVDGPLQLVWUDFLRQHVPXQLFLSDOHV\ODcomunidad en el comportamiento urbano en favor del medio.

  • ECOURBANISMO

    XXXII

    Gabriel Leal del Castillo

    Finalmente se encuentra un anexo que presenta una recopilacin de la legisla-cin ambiental vigente en Colombia y un listado de los principales indicadores ambientales urbanos.

  • ECOURBANISMO

    2

    Gabriel Leal del Castillo

    Entender a la ciudad como un sistema, o como un ecosistema, y las relaciones TXHHVWDEOHFHHQWDQWRXMRVGHHQWUDGD\VDOLGDFRQRWURVVLVWHPDVHVGHWHUPL-nante para comprender la importancia del ecourbanismo, ms all de una moda o de una propuesta verde dentro del campo de la poltica, de la economa o de la arquitectura. El futuro del planeta y de las generaciones por venir depende en gran medida del pacto que se haga hoy con la naturaleza. Las ciudades actuales no son sostenibles, el nuevo paradigma se basa en el respeto a la naturaleza y en la interaccin del ser humano con el medio. Este enfoque requiere una visin holstica que trascienda el conocimiento acadmico especializado y socialice el saber y la experiencia, fruto esta ltima del contacto del hombre con la realidad.

    Debido a que la lectura de la ciudad actual y de su problemtica en cuanto a su comportamiento ambiental se realiza desde un enfoque ecosistmico, se hace XQDEUHYHLQWURGXFFLyQDOWHPDGHORVVLVWHPDVFRQHOQGHDFODUDUFRQFHSWRVque sern ms adelante utilizados y que, en algunos casos, sirven de base a las propuestas de diversos autores.

    Introduccin a la teora general 1.1.de sistemas1

    (QWUHORVDxRV\ODFRPXQLGDGFLHQWtFDKL]RXQDVHULHGHDSUR[LPDFLRQHVen torno a un tema comn, los sistemas. As, en 1948 la obra Ciberntica de Norbert Weiner saca a la luz pblica una nueva ciencia que estudia los sistemas, en especial los recursivos, basndose en el feedback o retroalimentacin. En los aos siguientes se hicieron otros aportes como la WHRUtDFOiVLFDGHVLVWHPDV ODLQIRUPiWLFD\ODVLPXODFLyQODWHRUtDGHFRPSDUWLPHQWRVODWHRUtDGHFRQMXQWRVODWHRUtDGHJUiFDVODWHRUtDGHUHGHVODWHRUtDGHMHUDUTXtDVODWHRUtDGHLQIRUPDFLyQ\ODWHRUtDPDWHPiWLFDGHMXHJRVpropuestas por diversos investigadores. Berta-ODQII\LGHQWLFyHVWDVWHRUtDV\ODVRUJDQL]yFRPRXQPRGHORFRPSUHQVLYRbajo el ttulo de Teora General de Sistemas, segn las siguientes premisas:

    Hay una tendencia general hacia una integracin en las ciencias naturales y sociales.

    Tal integracin parece centrarse en una teora general de sistemas.

    Tal teora puede ser un medio importante para apuntar hacia la teora exacta en los campos no fsicos de la ciencia.

    1 Con base en Arnold Marcelo, Ph.D. y Osorio Francisco, M.A. Departamento de Antropologa. Universidad de Chile. Introduccin a los conceptos bsicos de la teora general de sistemas. En www.rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio

  • 31. Ecosistemas y ecologa urbana

    'HVDUUROODQGRSULQFLSLRVXQLFDGRUHVTXHYD\DQYHUWLFDOPHQWHSRUHOXQL-verso de las ciencias individuales, esta teora acerca ms a la meta de la uni-dad de la ciencia.

    Esto puede conducir a una muy necesitada integracin en la educacin cien-WtFD

    Los sistemas pueden ser abiertos y cerrados. La fsica convencional trata nica-mente con sistemas cerrados, sin embargo existen otros que por su propia natu-UDOH]D\GHQLFLyQQRORVRQ7RGRRUJDQLVPRYLYLHQWHHVHQHVHQFLDXQVLVWHPDabierto y en estado de homeostasis2, en el que son inaplicables las formulaciones de la fsica convencional; muchas de las caractersticas de los sistemas vivos que parecen paradjicos segn las leyes de la fsica, son consecuencia de ese hecho3.

    Objetivos de la teora general de sistemas

    En un sentido amplio, la Teora General de Sistemas es una forma sistemtica y FLHQWtFDGH DSUR[LPDFLyQ \ UHSUHVHQWDFLyQGH OD UHDOLGDGRIUHFH DGHPiVXQDorientacin hacia una forma de trabajo interdisciplinaria, caracterizada por su perspectiva holstica e integradora, donde priman las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen, ofreciendo un ambiente adecuado para la interre-lacin y la comunicacin constructiva entre especialistas y especialidades. Sus objetivos originales son:

    Impulsar el desarrollo de una terminologa general que permita describir las caractersticas, funciones y comportamientos sistmicos.

    Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos.

    Promover la formalizacin de estas leyes.

    Sirve como mecanismo integrador entre las ciencias naturales y las ciencias socia-les y, al mismo tiempo, constituye un instrumento para la formacin y preparacin GHFLHQWtFRV6HIXQGDPHQWDHQODQRFLyQGHWRWDOLGDGRUJiQLFD\VXUJHFRPRrespuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analtico-reduccionis-tas y sus principios mecnico-causales imperantes en el momento.

    Bertalanffy4 dice que un sistema es XQ FRQMXQWRGH HOHPHQWRV HQ LQWHUDFFLyQ. $PSOLDQGRHOFRQFHSWRVHSXHGHDUPDUTXHXQVLVWHPDHVXQFRQMXQWRGHHOH-mentos estrechamente relacionados que mantienen al sistema directa o indirec-tamente unido en forma relativamente estable, con algn tipo de objetivo. La

    2 Caracterstica de un ecosistema que resiste a los cambios y conserva un estado de equilibrio.3 Bertalanffy, Op.Cit4 Op.Cit. p.38

  • ECOURBANISMO

    4

    Gabriel Leal del Castillo

    GHQLFLyQGHVLVWHPDLPSOLFDXQRVSURFHVRVLQWHUQRVTXHVHFRPSOHPHQWDQFRQRWURVDELHUWRVSDUDHVWDEOHFHUXQXMRGHUHODFLRQHVFRQHODPELHQWHFRPRFRQ-dicin para la continuidad sistmica.

    Esta teora comprende entonces dos grandes grupos de estrategias para la inves-tigacin general:

    1. Aquellas donde las distinciones conceptuales se basan en la relacin entre el todo (sistema) y sus partes (elementos). Su cualidad esencial est dada por la interdependencia de las partes que lo integran y el orden que le subyace.

    2. Aquellas donde las distinciones conceptuales se basan en los procesos de frontera (sistema/ambiente). Se caracterizan por las corrientes de entrada y salida mediante las cuales se establece una relacin entre el sistema y su ambiente.

    Clasificacin de los sistemas

    /RVVLVWHPDVVHSXHGHQFODVLFDUHQWUHVJUDQGHVJUXSRVFRPRVHDSUHFLDHQODTabla 1.1

    6HJ~QVXHQWLWLYLGDG pueden ser reales, si presumen una existencia inde-pendiente del observador; ideales, si son construcciones simblicas, como el caso de la lgica y las matemticas; modelos si corresponden a abstrac-ciones de la realidad, combinando lo conceptual con lo caracterstico de los objetos.

    (QUHODFLyQFRQVXRULJHQSXHGHQVHUQDWXUDOHVRDUWLFLDOHVVHJ~QVHDVXdependencia o no en su estructuracin por parte de otros sistemas.

    (QUHODFLyQFRQHODPELHQWHRJUDGRGHDLVODPLHQWR pueden ser cerrados o abiertos, segn el tipo de intercambio que establecen con sus ambientes.

    d

    Origen Ambiente

    Reales

    Ideales

    Modelos

    Naturales

    Cerrados

    Abiertos

  • 51. Ecosistemas y ecologa urbana

    Diversos autores han propuesto enfoques para la teora de sistemas, los cuales GLHUHQHQHVWLOR\SURSyVLWR6HHQFXHQWUDQODteora de conjuntos (Mesarovic); la teora de las redes (Rapoport); la teora de la ciberntica (Wiener); la teora de ODLQIRUPDFLyQ (Shannon y Weaver); la WHRUtDGHORVDXWyPDWDV (Turing); y la teora de los juegos (von Neumann), entre otras. No obstante la aplicacin de distintos modelos, segn la naturaleza del caso y sus criterios operacionales, algunos prin-cipios como el orden jerrquico, la diferenciacin progresiva y la retroalimenta-cin entre otros, son aplicables en general a sistemas materiales, psicolgicos y socioculturales.

    Conceptos bsicos

    Segn Arnold y Osorio los conceptos bsicos de la teora general de sistemas y VXGHQLFLyQVRQ5:

    Ambiente iUHDGHVXFHVRV\FRQGLFLRQHVTXHLQX\HQVREUHHOFRPSRUWD-miento de un sistema. Un sistema no puede igualarse con el ambiente y se-guir conservando su identidad como sistema; la nica posibilidad de relacin entre un sistema y su ambiente implica la absorcin selectiva de aspectos ambientales por parte del sistema. Esta selectividad especializada respecto al ambiente disminuye la capacidad de reaccin frente a los cambios externos e incide directamente en la aparicin o desaparicin de sistemas abiertos.

    Atributo : caractersticas y propiedades estructurales o funcionales que iden-WLFDDORVFRPSRQHQWHVGHXQVLVWHPD

    Ciberntica : campo interdisciplinario que pretende abarcar el mbito de los procesos de control, de comunicacin y de retroalimentacin, tanto en m-quinas como en organismos vivientes.

    Circularidad : concepto ciberntico referido a los procesos de autocausacin (Si A causa B y B causa C, pero C causa A, A en lo esencial es autocausado).

    Complejidad : cantidad de elementos de un sistema; indica sus potenciales interacciones y el nmero de estados posibles que se producen a travs de stos. Est en proporcin directa con su variedad y variabilidad, siempre es una medida comparativa6.

    Conglomerado : suma de las partes, de los componentes y de los atributos de un conjunto desprovista de sinergia; es decir, es un conglomerado.

    5 Op. cit6 8QDYHUVLyQPiVVRVWLFDGDGHOD7*6VHIXQGDHQODVQRFLRQHVGHGLIHUHQFLDGHFRPSOHMLGDG\YD-

    riedad. Estos fenmenos han sido trabajados por la ciberntica y estn asociados a los postulados de R.Ashby (1984), en donde se sugiere que el nmero de estados posibles que puede alcanzar el DPELHQWHHVSUiFWLFDPHQWHLQQLWR6HJ~QHVWRQRKDEUtDVLVWHPDFDSD]GHLJXDODUWDOYDULHGDGpuesto que si as fuera, la identidad de ese sistema se diluira en el ambiente.

  • ECOURBANISMO

    6

    Gabriel Leal del Castillo

    Elemento : cada una de las partes o componentes de un sistema, sea un objeto o un proceso. Los elementos se pueden organizar en un modelo.

    Sinerga : la cantidad de energa que permanece en un sistema es igual a la suma de la energa importada menos la suma de la energa exportada. Se comporta segn la ley de la conservacin de la energa.

    Entropa : segunda ley de la termodinmica, establece la mxima probabilidad GHGHVRUJDQL]DFLyQGH ORV VLVWHPDV\QDOPHQWH VXKRPRJHQHL]DFLyQFRQel ambiente. Los sistemas cerrados estn destinados a la desorganizacin, aunque algunos revierten la tendencia temporalmente y aumentan su nivel de organizacin.

    (TXLQDOLGDG : desde distintas condiciones iniciales y por distintos caminos, XQVLVWHPDYLYROOHJDDXQPLVPRHVWDGRQDOGHSHUPDQHQFLDHQHTXLOLEULRX\HQWH(OSURFHVRLQYHUVRVHGHQRPLQDPXOWLQDOLGDGFRQGLFLRQHVLQLFLDOHVVLPLODUHVTXHSXHGHQOOHYDUDHVWDGRVQDOHVGLIHUHQWHV

    (TXLOLEULR : estado que logran los sistemas abiertos de diferentes maneras, FRQRFLGRVFRPRHTXLQDOLGDG\PXOWLQDOLGDG3DUDPDQWHQHUHOHTXLOLEULRXQ VLVWHPD LPSRUWD UHFXUVRVGHO DPELHQWHHQ IRUPDGHXMRVHQHUJpWLFRVmateriales o de informacin.

    Emergencia : descomposicin de un sistema en unidades menores, corres-pondientes a otro sistema cualitativamente diferente. Indica cualidades y atributos que no se sustentan en las partes aisladas. Los elementos actuali-zan propiedades y cualidades slo posibles en un sistema dado.

    Estructura : interrelaciones ms o menos estables entre las partes o compo-QHQWHVGHXQVLVWHPDTXHSXHGHQVHUYHULFDGDVH LGHQWLFDGDVHQXQGH-terminado momento. Es primariaVLVHUHHUHDODVUHODFLRQHVLQWHUQDV\XQDhiperestructuraVLVHUHHUHDODVUHODFLRQHVH[WHUQDV

    Frontera OtQHDTXHVHSDUDDOVLVWHPDGHVXHQWRUQR\TXHGHQHORTXHOHpertenece y lo que queda fuera. Al ser totalidades, los sistemas son indivi-sibles, sus partes y componentes a su vez son totalidades. En algunos sus fronteras coinciden con discontinuidades estructurales entre estos y sus am-bientes; en otros, las impone el observador.

    )XQFLyQ : output o funcin de salida de un sistema; est destinada a la man-tencin del sistema mayor en el que se encuentra inscrito.

    Homeostasis : compensaciones internas que sustituyen, bloquean o comple-mentan los cambios, con el objeto de mantener la estructura sistmica; es decir, conservar su forma. Opera ante variaciones de las condiciones ambien-WDOHV\VHUHHUHDORVRUJDQLVPRVYLYRVHQWDQWRVLVWHPDVDGDSWDEOHV

    ,QIRUPDFLyQ : es la ms importante corriente importada del ambiente, de que disponen los sistemas complejos. La cantidad de informacin que permanece en el sistema es igual a la informacin que existe ms la que entra; su comu-nicacin no elimina la informacin del emisor o fuente. (Ver negentropa).

  • 71. Ecosistemas y ecologa urbana

    ,QSXW2XWSXW conceptos directamente relacionados con los de fronteras y lmites en sistemas abiertos. Los sistemas que operan bajo esta modalidad son procesadores de entradas y elaboradores de salidas.

    Input : importacin de recursos (energa, materia, informacin) necesarios para iniciar el ciclo de actividades del sistema.

    Modelo SDWURQHVGLVHxDGRVSRUXQREVHUYDGRUSDUDLGHQWLFDU\PHGLUUHOD-ciones sistmicas complejas. Todo sistema real puede ser representado por varios modelos, segn convenga a los objetivos. La esencia de los modelos HVODVLPSOLFDFLyQHOPiVFRQRFLGRGHHOORVHVHOHVTXHPDinput-output.

    Morfognesis : capacidad que tienen sistemas complejos como los humanos, VRFLDOHV\FXOWXUDOHVGHHODERUDURPRGLFDUVXIRUPDSDUDVHJXLUVLHQGRYLD-bles. Es una retroalimentacin positiva que apunta al desarrollo, crecimiento o cambio de forma, estructura y estado del sistema, en procesos de diferen-ciacin, de especializacin o de aprendizaje entre otros. Permite la adapta-cin de un sistema a ambientes cambiantes.

    Morfostasis : proceso de intercambio ambiental caracterstico de los siste-mas vivos, tendiente a preservar o a mantener la forma, la organizacin o el estado dado de un sistema, segn principios de equilibrio, homeostasis y retroalimentacin negativa.

    Negentropa : energa que el sistema importa del ambiente para mantener su organizacin y sobrevivir, ya que los sistemas vivos son capaces de conservar estados improbables de organizacin (capacidad de entropa).

    2EVHUYDFLyQGHVHJXQGRRUGHQ observacin de sistemas de observadores, fundamento de la nueva ciberntica.

    Output : corrientes de salida de un sistema. Segn su destino se dividen en servicios, funciones y retroinputs.

    2UJDQL]DFLyQ : interdependencia gradual entre las distintas partes organi-zadas. Existen interdependencias internas ms fuertes que otras, segn un SDWUyQGHUHODFLRQHVTXHGHQHORVHVWDGRVSRVLEOHVSDUDXQVLVWHPDGHWHU-minado.

    5HFXUVLYLGDG : retroalimentacin o introduccin de los resultados de las ope-raciones de un sistema en l mismo.

    5HODFLyQ : red estructurada bajo el esquema input/output. Las relaciones en-tre los elementos de un sistema y su ambiente son de vital importancia en el comportamiento de sistemas vivos; son internas y externas, pueden ser recprocas o unidireccionales. Segn el tipo son de efecto recproco, interrela-FLRQHVGHRUJDQL]DFLyQGHFRPXQLFDFLyQGHXMRVGHSUHVWDFLRQHVDVRFLD-ciones, de intercambio, de interdependencia, de coherencia, entre otras. .

    5HWURDOLPHQWDFLyQ : proceso mediante el cual un sistema abierto recoge infor-macin sobre los efectos de sus decisiones internas en el medio y que acta sobre las decisiones sucesivas. Puede ser negativa (si es de control) o positiva

  • ECOURBANISMO

    8

    Gabriel Leal del Castillo

    VLDXPHQWDODDPSOLFDFLyQ0HGLDQWHHVWHPHFDQLVPRORVVLVWHPDVUHJXODQsu comportamiento de acuerdo con sus efectos reales.

    5HWURDOLPHQWDFLyQQHJDWLYD asociada a la autorregulacin, los sistemas que la utilizan se caracterizan por el mantenimiento de determinados objetivos. En los sistemas mecnicos los objetivos quedan instalados por un sistema externo (el hombre u otra mquina).

    5HWURDOLPHQWDFLyQSRVLWLYD indica una cadena cerrada de relaciones causa-les en donde la variacin de uno de sus componentes se propaga en otros del sistema, reforzando la variacin inicial y propiciando un comportamiento caracterizado por autorreforzamiento de las variaciones. Se asocia con los fenmenos de crecimiento y diferenciacin; si el sistema se mantiene, pero VHPRGLFDQVXVPHWDVRQHVHVSRVLWLYD\VHDSOLFDODUHODFLyQGHVYLDFLyQDPSOLFDFLyQ

    Retroinput : retroalimentacin o salidas del sistema dirigidas al mismo sis-tema. En los sistemas humanos y sociales, corresponde a los procesos de DXWRUUHH[LyQ

    Servicio : output, salidas, de un sistema que van a servir de input o insumo de otros sistemas o subsistemas equivalentes.

    Sinergia : propiedad comn a todas aquellas cosas que se observan como sis-temas. Es un fenmeno que surge de las interacciones entre las partes o com-ponentes de un sistema. Todo sistema es sinrgico, en tanto el examen de sus partes en forma aislada no puede explicar o predecir su comportamiento7.

    ^ metodologa para la modelacin de sistemas socia-les. Establece procedimientos y tcnicas para el uso de lenguajes formaliza-dos, considerando como tales a los sistemas socioeconmicos, sociolgicos y psicolgicos, pudiendo aplicarse tambin sus tcnicas a sistemas ecolgi-cos. Comprende los siguientes pasos:

    1. Observacin del comportamiento de un sistema real.

    ,GHQWLFDFLyQGHORVFRPSRQHQWHV\SURFHVRVIXQGDPHQWDOHVGHOPLVPR

    ,GHQWLFDFLyQGHODVHVWUXFWXUDVGHUHWURDOLPHQWDFLyQTXHSHUPLWHQH[SOL-car su comportamiento.

    &RQVWUXFFLyQGHXQPRGHORIRUPDOL]DGRVREUHODEDVHGHODFXDQWLFDFLyQde los atributos y sus relaciones.

    5. Introduccin del modelo en un computador.

    6. Trabajo del modelo como modelo de simulacin.

    7 Postulado aristotlico segn el cual el todo no es igual a la suma de sus partes.

  • 91. Ecosistemas y ecologa urbana

    6LVWHPDV DELHUWRV aquellos que importan y procesan elementos (energa, materia, informacin) de sus ambientes; son caractersticos de todos los sis-temas vivos. Establecen intercambios permanentes con su ambiente, que determinan su equilibrio, su capacidad reproductiva o continuidad; es decir, implican su viabilidad. Sus propiedades son la entropa negativa, la teleolo-JtDODPRUIRJpQHVLV\ODHTXLQDOLGDG

    6LVWHPDVFHUUDGRV aquellos donde ningn elemento externo entra y ninguno sale fuera del sistema, alcanzan su estado mximo de equilibrio al igualarse FRQHOPHGLR7DPELpQVRQORVTXHVHFRPSRUWDQGHXQDPDQHUDMDUtWPLFDo sin variaciones, como los circuitos cerrados.

    6LVWHPDVFLEHUQpWLFRV aquellos que disponen de dispositivos internos de au-tocomando que reaccionan ante cambios en el ambiente y elaboran respues-WDVYDULDEOHVTXHFRQWULEX\HQDOFXPSOLPLHQWRGHORVQHV LQVWDODGRVHQHOsistema.

    6LVWHPDVWULYLDOHV son de comportamiento altamente predecible y responden con un mismo output cuando reciben el input correspondiente; es decir, no PRGLFDQVXFRPSRUWDPLHQWRFRQODH[SHULHQFLD

    6XEVLVWHPD conjunto de elementos y relaciones que responden a estructu-ras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. Tienen las mis-mas propiedades que los sistemas y su delimitacin es relativa al observador. Pueden ser subsistemas, sistemas o supersistemas, en tanto presenten las mismas caractersticas sistmicas.

    7HOHRORJtD H[SOLFDFLyQFRQEDVHHQODVFDXVDVQDOHVFRQWUDULRDOFDXVDOLVPRo al mecanicismo.

    Variabilidad : mximo de relaciones hipotticamente posibles (n!).

    Variedad : nmero de elementos discretos en un sistema (v = cantidad de elementos).

    Viabilidad : capacidad de sobrevivencia y adaptacin de un sistema a un me-dio en cambio.

    En la tabla 1.2 se presenta un resumen de los conceptos bsicos de sistemas y de los conceptos asociados con los cuales guardan estrecha relacin.

  • ECOURBANISMO

    10

    Gabriel Leal del Castillo

    Tabla 1.2 Conceptos asociados con los conceptos bsicos de sistemas

    CONCEPTO BSICO CONCEPTO ASOCIADO

    Ambiente Complejidad, sistemas abiertosAtributo RetroalimientacinCircularidad Complejidad sConglomerado Atributos, sinergiaElemento ModeloEnerga Entropa, negentropaEntropa Negentropa, informacinEquilibrioEmergenciaEstructuraFrontera Sinergia, subsistema, emergencia, modeloFuncin OutputHomeostasis ^InformacinInput/ output Fronteras, lmites, energa, informacinOrganizacin VariabilidadModeloMorfognesis ZMorfostasis Negentropa EntropaObservacinRecursividad RetroalimentacinRelacin Circularidad Retroalimentacin Circularidad, homeostasis, morfognesisRetroinput RetroalimentacinServicioSinergia Conglomerado, teleologaSistemasSistemas abiertos -

    Sistemas cerrados Entropa, equilibrio^ Retroalimentacin, homeostasisSistemas trivialesSubsistema SinergiaTeleologaVariabilidadVariedadViabilidad Morfostasis, morfognesis

  • 11

    1. Ecosistemas y ecologa urbana

    Los ecosistemas

    El concepto de sistema, en tanto conjunto de objetos formado por los propios objetos, por sus relaciones y sus atributos, que estn interconectados y se com-portan como un todo unitario, aplicado a la ecologa, -ciencia que estudia las re-laciones existentes entre los seres vivos y el medio en el que viven- se denomina ecosistema.

    La interrelacin compleja entre el medio, la naturaleza y el ecosistema conforma un sistema de sistemas conectados e interdependientes. El ecosistema es un sis-tema conformado por seres vivos y por elementos no vivos que interactan entre s, de forma que conforman una organizacin ecolgica caracterizada por el in-tercambio continuo de materia, energa e informacin entre todas sus partes y de stas con el exterior; adems es una unidad espacial y un nivel de organizacin de la materia.

    En un sentido amplio, los ecosistemas engloban el sistema social, de modo que el medio no solo es el aspecto fsico del sistema, sino el medio social y el natural en un enfoque integrado y sistmico.

    Los ecosistemas son entidades naturales constituidas por estructuras y una varie-dad de relaciones establecidas entre las comunidades biticas (plantas, animales y microorganismos) entre s y con el medio ambiente abitico. Se caracterizan por un origen o por un proceso dinmico comn. No ocupan un territorio deter-minado y su extensin no tiene lmites precisos, aunque en ocasiones los vnculos \ORVHOHPHQWRVTXHORVFRQVWLWX\HQSXHGHQWHQHUXQDORFDOL]DFLyQHVSHFtFD

    6HKDQGHQLGRRFKRHFRVLVWHPDVRELRPDVHQHOPXQGRTXHIRUPDQJUDQGHVsistemas naturales: bosque templado, el bosque lluvioso tropical, el desierto, la pradera, la tundra, la taiga, el chaparral y el ocano. Cada uno es muy diferente de los otros debido a que las cantidades de luz solar, la lluvia y la temperatura son muy diferentes, por esto en cada uno habitan plantas y animales especiales que se han adaptado a sus condiciones particulares.

    Una caracterstica fundamental de los ecosistemas es que se trata de sistemas abiertos que intercambian materiales y energa del ambiente exterior, esenciales para mantener el orden cclico de su supervivencia y para regenerar la calidad de la materia que consumen. Un ecosistema puede describirse por la entrada y salida de materia y energa, la materia se conserva y circula constantemente en WRGRHOHFRVLVWHPDPLHQWUDVTXHODHQHUJtDORKDFHHQIRUPDGHXQXMRTXHVHGHJUDGDHVWRVXMRVHQHUJpWLFRVPXHYHQORVFLFORVGHPDWHULDDWUDYpVGHOHFR-sistema para autorregularlo y disminuir las inclemencias exteriores.

  • ECOURBANISMO

    12

    Gabriel Leal del Castillo

    Los sistemas abiertos dependen de los aportes de materia, de energa y de la provisin de informacin organizada. Cuanta mayor informacin asimila del en-torno, mayor complejidad; las demandas energticas son inversamente propor-cionales al grado de sencillez del ecosistema, as, un sistema sencillo demandar ms energa que uno complejo.

    En los procesos de construccin, mantenimiento y cambio de los propios siste-mas, la demanda de energa es mnima, mientras los sistemas cerrados, que no tienen aportes externos, realizan procesos irreversibles y toda forma de energa y materia se degrada hacia formas de menor calidad que luego se disipan como residuos y calor.

    Principios de sostenibilida