fisiopatologia de la fiebre

10
FISIOPATOLOGÍA DE LA FIEBRE

Upload: erik-ferrera

Post on 25-Jul-2015

174 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiopatologia de la fiebre

FISIOPATOLOGÍA DE LA FIEBRE

Page 2: Fisiopatologia de la fiebre

• Mecanismo de defensa finamente regulado

• Es una respuesta adaptativa normal, estereotipada.

• No es un patrimonio exclusivo del ser humano.

• Constituye una respuesta casi universal de los animales a la enfermedades

• Los mecanismo termorreguladores involucrados en la génesis de la fiebre son los mismos que el ser humano utiliza para mantener la temperatura corporal normal en un ambiente frio

• El curso de la fiebre depende de la enfermedad que la causa, del estado del paciente y el tratamiento administrado

Page 3: Fisiopatologia de la fiebre

¿Cómo se produce la fiebre?

• Mediada por una cascada de citosinas, prostaglandinas, y producida por múltiples procesos que generan inflamación (infecciosos o no)

• Por un desequilibrio en la liberación y producción de calor • Agentes pirógenos.

Page 4: Fisiopatologia de la fiebre

• Mecanismo de acción de los pirógenos

• Pirogeno endógeno transferible

PIRÓGENOS EXÓGENOS

DIRECTO INDIRECTO

INMEDIATAMENTE SOBRE EL CENTRO HIPOTALAMICO

REGULADOR E INCREMENTAN EL PUNTO

DE AJUSTE

TARDAN VARIAS HORAS EN CAUSAR EL EFECTO

DIGESTION DE LA BACTERIA

LIBERACION DE INTERLEUCINA I

SINTESIS DE PROSTAGLANDINAS E2

PIRÓGENOS ENDÓGENOS

Page 5: Fisiopatologia de la fiebre
Page 6: Fisiopatologia de la fiebre

PROCESO EXOGENO

SISTEMA INMUNE

LIBERACION DE CITOTOXINAS

CELULAS HIPOTALAMICAS

PROSTAGLANDINAS

RED CAPILAR HIPOTALAMICA

AMP CICLICO

NEURONAS TERMORREGULADORA

S HIPOTALAMICAS

MECANISMO DE TERMOGÉNESIS

Page 7: Fisiopatologia de la fiebre

Aunque el conocimiento de la fisiopatología de la fiebre ha progresado en estos últimos años se ignora si la fiebre en si misma independientemente de la causa es beneficiosa o nociva para el organismo

HA SIDO DEMOSTRADO QUE:

Algunos microorganismos pueden ser inhibidos directamente por el aumento de la temperatura corporal

Mejora la función inmunológica

Algunos antimicrobianos son mas efectivos

Page 8: Fisiopatologia de la fiebre

COMO CONTRAPARTIDA

Referencias bibliográficas:Semiología médica Argente Capitulo 9 FIEBRE pág. 72Diccionario médico MOSBI pág. 578

La actividad de las células NK y Linfocitos T citotóxicos se deteriora con la fiebre.

Temperaturas extremas son deletéreas para los procesos inmunológicos

Afecta además distintos procesos celulares y la concentración citoplasmática de iones

Page 9: Fisiopatologia de la fiebre

MECANISMO FISIOPATOLOGICO DE LOS SINTOMAS ASOCIADOS A LA FIEBRE

Al ascenso termino acompañan distintos signos y síntomas

Taquicardia, hipotensión, soplos cardiacos sistólicos (Ruidos Febriles)

Polipnea

Lengua saburral, anorexia, sensación de plenitud gástrica, sed excesiva

APARATO CIRCULATORIO

RESPIRATORIO

APARATO CIRCULATORIO

Page 10: Fisiopatologia de la fiebre

Cefalalgia, abatimiento general, insomnio o sueño intranquilo, excitabilidadgeneral e incluso convulsiones y a veces trastornos psíquicos (Delirio Febril)

S. NERVIOSO