fisiopatologia de la fiebre

23
Integrantes : ALEXANDRA GALVAN KELLY TEHERAN V MEDICINA

Upload: carmen-yejas

Post on 24-Jun-2015

9.482 views

Category:

Health & Medicine


6 download

DESCRIPTION

descrpcion de la fiebre

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiopatologia de la fiebre

Integrantes :

ALEXANDRA GALVANKELLY TEHERANV MEDICINA

Page 2: Fisiopatologia de la fiebre

• LA TEMPERATURA DE LOS TEJIDOS PROFUNDOS DEL ORGANISMO PERMANECE MUY CONSTANTE , CON UN MARGEN DE 0.6°C (TEMPERATURA CENTRAL)

• LA TEMPERATURA DE LA PIEL AUMENTA Y DESCIENDE CON LA TEMPERATURA DEL AMBIENTE

Page 3: Fisiopatologia de la fiebre

•.

REGULACION DE LA

TEMPERATURA

•PRODUCCIÓN DE CALOR

• Metabolismo basal.• Actividad Muscular.• Digestión.• Acción Hormonal.

PÉRDIDA DE CALOR• Radiación• Conducción.• Convección.• Evaporación

Page 4: Fisiopatologia de la fiebre

Control de la tº corporal: Mecanismos de pérdida.

Tº Corporal N: 37ºCVariación diaria: +/- 0.5ºCMínimo: 2 - 4 amMáximo: 4 a 6 pm

Tº Normal

Pérdida concienciaHipotermia

Fiebre

Lesión cerebral

Regulación eficaz de la tº corporal

Page 5: Fisiopatologia de la fiebre

• LA ESTIMULACION DE LA ZONA PREOPTICA DEL HIPOTALAMO ANTERIOR, POR ELECTRICIDAD O POR EXCESO DE CALOR PROVOCA SUDORACION.

• LOS IMPULSOS NERVIOSOS QUE INDUCEN SUDORACION SON TRANSMITIDAS POR EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO A LA MEDULA ESPINAL Y LUEGO POR LA VIA SIMPATICA HASTA LA PIEL.

Page 6: Fisiopatologia de la fiebre

ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA CORPORAL

Page 7: Fisiopatologia de la fiebre

ALTERACIONES Tº CORPORAL

Fiebre:Elevación de la tº corporal que supera la variación diaria normal y se produce en combinación con una elevación del punto de ajuste hipotalámico.Reacciona a los antipiréticos.

• Uno procedente de los receptores de calor y frio que lleva los nervios periféricos

• La temperatura de la sangre que baña la región de lesión celular

Page 8: Fisiopatologia de la fiebre

Antígeno

Pirógeno endógeno

Fisiopatología

Pirógenoexógeno

Bacterias, Virus, hongos. Mediadores de inflamación.

Estimulación de monocitos/macrófagos

Producción de citocinas pirógenas

IL1-6, TNF, IFN.

Células endoteliales

producen PGE2

Periférico: mialgias y artralgias

Hipotalámico: Estimula Cel. gliales

Liberación de AMP cíclico

Activa terminaciones neuronales

centro termorregulador

FIEBRE

Page 9: Fisiopatologia de la fiebre

• Ascenso• Frialdad cutánea distal, vasoconstricción, escalofríos, ausencia de sudoración

• Meseta• Cese de escalofríos, piel caliente en manos y pies

• Descenso• Sudoración copiosa, eritema y calor cutáneo

Page 10: Fisiopatologia de la fiebre

Fiebre:

Manifestaciones Clínicas :

DEPENDE DE LA EDAD• Niños: Reacciones intensas.• Ancianos: Escasa reacción.

•Tº aumenta 1 a 2 ºC• Malestar general.

Pirógeno Endógeno

Aumento Cobre

DisminuciónZinc

Aumenta la producción

de Anticuerpos

Disminuye la Replicación Bacteriana

Page 11: Fisiopatologia de la fiebre

•Según su intensidad: -Febrícula = no pasa de 38°C -Fiebre Moderada =cuando la T° oscila entre 38-39° C - Fiebre Alta =cuando la Tº sube de 39° C

Page 12: Fisiopatologia de la fiebre

Fiebre Recurrente = caracterizada por episodios febriles que alternan con periodos de T° normal los cuales se extienden por días o semanas

-Fiebre Ondulante= aumenta su temperatura paulatinamente como fiebre recurrente para luego disminuirla. se presenta mas que todo en enfermedades como la brucelosis

• Según la forma de la curva térmica:

-Fiebre Continua= T° <1° sin que la T° llegue a su nivel normal

-Fiebre Remitente= oscilaciones diarias T °>1° pero el descenso tampoco llega hasta lo normal

-Fiebre Intermitente= es aquella en la que T° desciende hasta los niveles normales para luego descender rapidamente.

Page 13: Fisiopatologia de la fiebre
Page 14: Fisiopatologia de la fiebre

Fiebre:

Exámenes Alterados:

• Leucocitosis: >11.000/mm3.• Neutrofilia: >7.500/mm3.• Granulaciones tóxicas: Presencia• VHS: > 10 mm/hora• PCR: > 0,6 mg/lt o > 6 mg/dl• Hemocultivo con antibiograma.

Page 15: Fisiopatologia de la fiebre

Sust. Criógenas: Inhiben la acción de PgE2

• ADH• MSH

• Vasodilatación.• Sudoración.• Disminución de producción de calor

Tratamiento : No es bueno suprimirla de golpe.

• Adm. de antipiréticos c/tº > 38,5

Fiebre: Fin de la Fiebre

Page 16: Fisiopatologia de la fiebre
Page 17: Fisiopatologia de la fiebre

• El término fiebre de origen desconocido (FOD) se refiere a una enfermedad febril prolongada sin una etiología clara a pesar de una evaluación intensiva y procedimientos diagnósticos adecuados

• Las causas más prevalentes de FOD son la infección, enfermedades inflamatorias no infecciosas, y las enfermedades malignas 

Page 18: Fisiopatologia de la fiebre

• Las infecciones y las enfermedades malignas como causa de FOD han ido disminuyendo con el tiempo, mientras que han aumentado las enfermedades inflamatorias y las fiebres no diagnosticadas 

Page 19: Fisiopatologia de la fiebre

Entre las causas de la FOD tenemos • Tuberculosis• Abscesos • Osteomielitis • Endocarditis bacteriana • Enfermedades malignas como: linfoma de

Hodgkin, leucemia, hepatocarcinoma

Page 20: Fisiopatologia de la fiebre

• Hipertermia: aumento de la temperatura corporal que supera a la capacidad de perdida de calor del organismo

• Hiperpirexia: Aumento de la temperatura a un nivel igual

o superior de 41 o 41.5ºC. Es una situación grave, porque si se prolonga, comienza a producirse la desnaturalización de muchas proteínas, fundamentalmente del tejido nervioso, que son las más sensibles y no tienen recupero.

Page 21: Fisiopatologia de la fiebre

• Apirexia: Sin temperatura elevada.

• Distermia:  Temperatura anormal del organismo que se mantiene en 38°C y puede ser duradera

Page 22: Fisiopatologia de la fiebre

Bibliografía:

1. Harrison (2002) Principios de Medicina Interna “ Alteraciones de temperatura corporal” Pág. 110 – 133

2. Guyton (2001) Tratado de Fisiología Médica “Alteraciones de la regulación de la temperatura” Pág. 999 – 1001

Page 23: Fisiopatologia de la fiebre