fisico de comercial

Upload: yorcharone

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    1/39

    TEMA : PROCEDIMIENTO CONCURSAL PREVENTIVO

    MATERIA: DERECHO COMERCIAL

    PROFESORA: ROSMERY ORELLANA VICUA

    ALUMNA: MONTAEZ TINEO JOSSELIN LISBET

    FACULTAD: DERECHO

    SIGLO : 7

    AO:

    2015

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    2/39

    INDICE

    Introduccin..1Antecedentes.2

    Procedimiento

    Concursal preventivo.4-5

    istema peruano en el

    Nuevo mundo concursal !-"

    Procedimientos concursales

    #e$uisitos %

    Comentarios &-11

    Desarrollo del procedimiento12-1&

    'odelo I solicitud del

    Proceso concursal preventivo2(-25

    )itulo I*procedimiento

    Concursal preventivo 2!-2%

    re$uisitos o presupuestos2&

    Acceso al procedimiento

    Concursal preventivo +(

    Acuerdo ,loal de

    #einanciacin ...+1

    Como se apruea el

    Acuerdo ,loal de

    #einanciacin +2-++

    el principal o/etivodel

    Acuerdo ,loal de reinanciacin+4-+"

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    3/39

    DEDICA)0#IA

    ueno ante todo a ,radecer a dios por alumrarme el camino del ien este

    traa/o dedico ami esuero a mi amilia $ue son los seres $ueridos 3 es as

    $ue paso a saludarla a usted distin,uida doctora rosmer3 0rellana vicua

    A)E6 'ontae tineo /osselin liset

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    4/39

    Introduccin

    Cuando una empresa in,resa en una situacin de crisis inanciera temporal7 el deudor demanera dili,ente usca repro,ramar el crono,rama de sus pa,os $ue tiene con sus

    acreedores7 3 para ello acude a la autoridad concursal solicitando el aco,imiento del

    procedimiento concursal preventivo8 37 a la repro,ramacin de los pa,os en nuevos

    t9rminos 3 nuevas condiciones7 denomin:ndose a ello acuerdo ,loal de reinanciacin $ue

    no es otra cosa $ue una oerta contractual $ue se realia con la inalidad de cumplir con las

    oli,aciones $ue tiene el deudor.

    El Per; ue el ;nico pas en el mundo $ue tomo el reto de des/udicialiar losprocedimientos conc;rsales7 sin emar,o 3a

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    5/39

    Antecedentes

    >a nocin de un procedimiento de naturalea concursal mediante el cual se puedeprevenir la crisis del deudor se remonta al derec

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    6/39

    En la actualidad e?isten dos tipos de procedimientos conc;rsales6 n procedimiento

    concursal ordinario declaracin de insolvencia 3 el procedimiento concursal preventivo

    concurso preventivo

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    7/39

    Procedimiento concursal preventivo

    Concurso preventivo es a$uel procedimiento conceido para evitar la ancarrota. 'ediante9l7 orecido acultativamente al deudor7 9ste B3 slo 9ste- pueda convocar a sus acreedores

    para lle,ar a un acuerdo con ellos Bde contenido variale- el cual aproado permitira

    superar el estado de suspensin de pa,os sin ser declarado en insolvencia.

    Por ende7 arriamos a la conclusin de $ue la suspensin de pa,os es el presupuesto

    o/etivo del procedimiento preventivo concursal.

    >a insolvencia si,ue constitu3endo presupuesto o/etivo de la ancarrota. lo el deudorpuede demandar la apertura8 slo 9l puede orecer rmulas concordatarias.

    Por ello7 dentro del r9,imen pree?istente7 m:s all: de reto$ues no sustanciales7 la ;nica

    modiicacin destacale en el tema la constitu3e la disminucin de los su/etos susceptiles

    de concursarse preventivamente 3 la consi,uiente simpliicacin de ciertas e?i,encias

    le,ales7 determinantes de la apertura concursal.

    En consecuencia7 los su/etos $ue intervienen en dice3 No. 2"%(& o >e3 eneral del istema Concursal7 norma $ue desde su sancin en el

    ao 2((2 estalece lo si,uiente6

    FArt. 1(+. #e$uisitos para aco,erse al procedimiento. Cual$uier deudor podr: solicitar el

    inicio de un Procedimiento Concursal Preventivo7 $ue se re,ir: por el presente )tulo 3

    supletoriamente por el Captulo * del )tulo II7 siempre $ue no se encuentre en nin,uno de

    los supuestos estalecidos en el primer p:rrao del Artculo 24. Con este propsito7 deer:

    presentar una solicitud a la Comisin7 ad/untando la documentacin e inormacin

    sealadas en el Artculo 257 en lo $ue resulte aplicale7 la misma $ue constitu3e re$uisito

    de admisiilidad de la solicitudG.

    A dierencia de otros mecanismos concursales7 el presente estalece como su/eto del

    concurso a a$uella persona natural o /urdica $ue realice o no actividad empresarial7 sin

    necesidad de acceder al procedimiento ordinario o de insolvencia. En resumen7

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    8/39

    ser su/etos del concurso preventivo7 las mismas personas $ue pueden ser su/etos de la

    i,ura de la ancarrota.

    olo

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    9/39

    Consideramos a modo de colon7 $ue en la medida de sus posiilidades7 el deudor-

    empresario dili,ente dee sincerar sus pasivos al m:?imo7 lo cual le permitir: presa,iar el

    temporal estado de cesacin de pa,os de sus oli,aciones. Ello7 en la medida $ue le

    permita e3 eneral del istema Concursal Nro. 2".%(&7 ue pulicada en el Diario

    0icial FEl PeruanoG con ece3 2%."(& de aril de 2((!1J 3 Decreto >e,islativo 1(5(2J.

    1J Cor vi,encia inmediata7 aplic:ndose a los procedimientos en tr:mite a/o el derece,islativo %45 3 la >e3 24.14! denominada FDe

    #eestructuracin PatrimonialG Disposicin )ransitoria Primera.

    2J Pulicado en el Diario 0icial FEl PeruanoG con ec

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    10/39

    Esta nota caracteriante se advierte en todo el procedimiento en el $ue est: claramente

    marcado el prota,onismo de los acreedores uic:ndose el sistema peruano entre a$uellos

    en los $ue el rol del deudor 3 a;n de la autoridad oicial concursal en el caso7

    administrativa aparece marcadamente diludo.

    )ami9n en orma e?plcita se deinen los principios de universalidad7 3 colectividad en

    tanto el concurso produce eectos sore todo el patrimonio 3 procura la participacin 3

    eneicio de todos los acreedores. El principio deproporcionalidadresume el resultado

    econmico de los procedimientos 3 aparece como una orma de e?presin $ue pretende

    analo,a con lapar conditio creditorumpero reconociendo los rdenes de preerencia

    estalecidos por la le3 )tulo Preliminar art. *I.

    Desde el punto de vista procesal $ueda e?plcito el car:cter dispositivo de los

    procedimientos 3 la intervencin de la autoridad concursal es deinida como susidiaria

    )tulo Preliminar7 art. *II. El principio de especialidad esta aarcado en el )tulo

    Preliminar art. IK determin:ndose $ue la autoridad concursal no puede de/ar de resolver

    por deecto de eiciencia de la normativa deiendo aplicar en tales casos los principios

    ,enerales del derecas comisiones as creadas act;an en uncin del domicilio del deudor7 siendo el de las

    personas /urdicas el consi,nado en el estatuto inscripto 3 el de las personas naturales 3

    sociedades con3u,ales el determinado en el Cdi,o Civil7 en tanto $ue el del ;ltimo

    domicilio del causante es el $ue corresponde a las sucesiones indivisas art. ".

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    11/39

    e consa,ra la unidad del procedimiento concursal no admiti9ndose la simultaneidad 3

    asi,nando al concurso preventivo cu3a instancia es e?clusiva del deudor respecto del

    denominado Fconcurso ordinarioG el cual7 en cual$uiera de sus variantes conservativa de

    reestructuracin o li$uidativa procede tanto a instancia del deudor como de al,;n acreedor

    art. % 3 & .

    LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES.

    El sistema est: estructurado sore la ase de tres procedimientos distintos. El primero de

    ellos es llamado FProcedimiento Concursal 0rdinarioG7 3 est: diri,ido a una dole orma

    de culminacin6 el Acuerdo de #eestructuracin Conservativo o el Acuerdo de

    Disolucin 3 >i$uidacin >i$uidativo )itulo I8 el se,undo procedimiento es la $uiera)itulo II 3 el tercero es el FProcedimiento Concursal PreventivoG )itulo III7 diri,ido a la

    otencin del llamado Acuerdo loal de #einanciacin preventivo.

    >a le3 del Perpor Decreto >e3 2!.111M1&&+ 3 posteriormente por Decreto >e,islativo

    %45M1&!!7 ad/udica la aplicacin de la le3 concursal al Instituto Nacional de Deensa de la

    Competencia 3 de la Proteccin de la Propiedad Intelectual INDEC0PI7 $ue esta

    acultado para concretar convenios con las instituciones representativas de cada ramo de la

    actividad econmica. >a Comisin de Procedimientos Conc;rsales del INDEC0PI 3 las

    Comisiones creadas en virtud de tales convenios son las competentes para conocer en los

    procedimientos de primera instancia 3 el )riunal de Deensa de la Competencia 3 de la

    Proteccin de la Propiedad Intelectual del INDEC0PI en una ultima instancia

    administrativa art. ma3or importancia superiores al capital social pa,ado7 cu3a medida

    se reputa ex leggecomo impeditiva de la recuperacin7 $ueda vedado el intento de

    reestructuracin 3 al deudor slo le $ueda la opcin o alternativa.

    Art. 1([email protected] #e$uisitos para aco,erse al procedimiento

    1031 C!"l#!$er de!dor %odr& 'ol$c$t"r el $($c$o de !( Proced$)$e(to Co(c!r'"l

    Pre*e(t$*o, #!e 'e re+$r& %or el %re'e(te Tt!lo y '!%letor$")e(te %or el C"%t!lo -

    del Tt!lo II, '$e)%re #!e (o 'e e(c!e(tre e( ($(+!(o de lo' '!%!e'to' e't"lec$do' e(

    el %r$)er %&rr"/o del "rtc!lo 2.

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    12/39

    1032 Co( e'te %ro%'$to, deer& %re'e(t"r !(" 'ol$c$t!d " l" Co)$'$(, "d!(t"(do l"

    doc!)e(t"c$( e $(/or)"c$( 'e4"l"d"' e( el "rtc!lo 25, e( lo #!e re'!lte "%l$c"le,

    l" )$')" #!e co('t$t!ye re#!$'$to de "d)$'$$l$d"d de l" 'ol$c$t!d.

    Comentarios

    Pa/ardi155consecuentemente con el eno$ue de la naturalea /urdica de la $uiera o

    ancarrota7 uica7 ante todo7 al concordato preventivo dentro del marco ,eneral de los

    medios de tutela /urisdiccional de los derec

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    13/39

    acreedores $ue acepta o se opone a las denuncias del deudor sore sus deudas o a sus

    propuestas de arre,lo. ':s all: la satisaccin7 por este medio7 de los derece3 No.

    2!11! o >e3 de #eestructuracin Empresarial7 norma mediante la cual se lo,r la

    des/udicialiacin de los procesos destinados a arontar la crisis patrimonial de un su/eto

    de derece3 de #eestructuracin Empresarial se seal $ue dice,islativo No. %45 o >e3 de #eestructuracinPatrimonial7 se crea -entre otras innovaciones-el denominado procedimiento de Concurso

    Preventivo. A trav9s de su incorporacin 3 la del denominado Procedimiento impliicado7

    el le,islador tuvo la intencin de $ue ... el r9,imen concursal sea accesile a todos los

    a,entes econmicos ...7 para lo cual se crearon nuevos procedimientos $ue ...

    permitan a los interesados aco,erse al $ue resulte m:s adecuado a su realidad1!(

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    14/39

    As oservamos $ue a dierencia de la i,ura de la insolvencia -a P#0CEDI'IEN)0 C0NC#A> P#E*EN)I*0

    El D. >e,. N %457 >e3 de #eestructuracin Patrimonial7 re,ul dos procedimientos

    preventivos al estado de insolvencia6 el concurso preventivo 3 el procedimiento

    simplicado. Posteriormente7 el D.. N (!4-&& cre un tercer procedimiento preventivo6 el

    procedimiento transitorio. En los tres casos7 el o/etivo de las normas era evitar $ue las

    empresas incurrieran en situacin de insolvencia.

    El procedimiento concursal preventivo7 tal 3 como est: re,ulado por la >C7 usca

    prevenir situaciones de crisis inanciera7 oreciendo al deudor un marco de ne,ociacin

    r:pido con sus acreedores con la inalidad de >0 DE> P#0CEDI'IEN)0

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    15/39

    a Presupuestos para aco,erse al procedimiento Cual$uier persona podr: solicitar el inicio

    de un Procedimiento Concursal Preventivo PCP siempre $ue no se encuentre en nin,uno

    de los supuestos estalecidos en el primer p:rrao del arto 24 de la >C7 a saer6

    a Hue m:s de un tercio del total de sus oli,aciones se encuentren vencidas e impa,as por

    un perodo ma3or a treinta +( das calendario8

    Hue ten,a p9rdidas acumuladas7 deducidas las reservas7 cu3o importe sea ma3or altercio

    del capital social pa,ado.

    #e$uisitos $ue dee reunir la solicitud El interesado deer: presentar una solicitud a la

    Comisin7 ad/untando la documentacin e inormacin demandada para peticionar el

    In,reso al pca7 en lo $ue resulte aplicale7 la misma $ue constitu3e re$uisito de

    admisiilidad de la solicitud art. 1(+.2.

    veriicado el cumplimiento de los re$uisitos de admisiilidad7 la Comisin admitir:Q a

    tr:mite la solicitud 3 dispondr: la pulicacin del aviso mencionado en el arto +2 art.

    1(4.

    c Acreedores

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    16/39

    d.2 Cr9ditos comprendidos El Acuerdo loal de #einanciacin deer: contemplar

    necesariamente todos los cr9ditos reconocidos7 as como a$uellos $ue sin

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    17/39

    deven,adas

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    18/39

    *eriicado el cumplimiento de los re$uisitos de admisiilidad7 la Comisin admitir: a

    tr:mite la solicitud 3 dispondr: la pulicacin del aviso mencionado en el arto +2 art.

    1(4.

    c Acreedores

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    19/39

    de volver a reunirse e?clusivamente para tratar aspectos concernientes a la repro,ramacin

    del pa,o de las oli,aciones7 respetando las ormalidades de la >e3.

    El Acuerdo loal de #einanciacin aproado por la Runta oli,a al concursado 3 a todos

    sus acreedores7 aun cuando se

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    20/39

    Acuerdo loal de #einanciamiento art. 22 3 los eectos de la aproacin 3 del

    incumplimiento del Plan de #eestructuracin art. !".

    Contenidas en los arts. 1"7 1%7 22 T !"7 en lo $ue resulte pertinente art. 1(%.

    Desaproacin del Acuerdo loal de #einanciacin De no aproarse el Acuerdo

    loal de #einanciacin7 en el caso en $ue el deudor solicit la suspensin de la

    e?i,iilidad de sus oli,aciones desde la pulicacin estalecida en el arto +27 la Comisin

    emitir: resolucin disponiendo el inicio del Procedimiento Concursal 0rdinario de dic

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    21/39

    / Aplicacin complementaria de las normas de la >e3 En todo lo no previsto en el presente

    )tulo ser: de aplicacin las Normas enerales de la >e37 as como las disposiciones $ue

    re,ulan el Procedimiento Concursal 0rdinario7 en lo $ue resulte aplicale att. 11+.

    'odelo I

    E?p. N6

    umilla6 olicita inicio de

    Proceso concursal preventivo

    EU0# P#EIDEN)E DE >A C0'IIVN DE P#0CEDI'IEN)0 C0NC#A >E

    DE> INDEC0PI

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    22/39

    CCC CCC .A. identiicada con #C N..........................7 inscrita en la partida electrnica

    N................ del #e,istro de Personas Rurdicas de ..........7 con domicilio en Av. ................7

    deidamente representada por su erente eneral don se,;n poder

    deidamente inscrito en la partida electrnica N ................ e/el #e,istro de Personas

    Rurdicas de ..........7 a d. respetuosamente decimos6

    PE)I)0#I06

    Hue7 al amparo de lo dispuesto en arto 1(+ de la >e3 N 2"%(&7 >e3 eneral

    del istema Concursal7 en nuestra condicin de empresa deudora7 3 al no

    encontramos en los supuestos previstos en el arto 24 de la citada norma

    concursal7 recurrimos a su despac

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    23/39

    ec

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    24/39

    1-A. #esumen E/ecutivo7 con los undamentos correspondientes al inicio del

    procedimiento concursal preventivo7 a la viailidad econmica de nuestras actividades 3 a

    los medios $ue disponemos para solventar nuestras oli,aciones pendientes en el marco de

    la reinanciacin.

    1-. Copia del acta de la Runta de Accionistas por la cual se tom el acuerdo para el

    aco,imiento al proceso concursal preventivo7 conorme a la >e3 eneral del istema

    Concursal.

    1-C. Copias del alance eneral conteniendo Estado de anancias 3 P9rdidas8 Estado de

    Camios en el Patrimonio Neto 3 Estado de Wlu/os de Eectivo7 de los dos ;ltimos aos.

    1-D. Copia del cierre mensual correspondiente al mes de ............

    1-E. Documento de inormacin detallada acerca de las uentes de inanciamiento a las $ue

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    25/39

    capital7 intereses 3 ,astos correspondientes a cada una de estas oli,aciones7 actualiada al

    mes de ...

    1-O. #elacin detallada de los ienes mueles e inmueles de nuestra propiedad con las

    respectivas car,as 3 ,rav:menes $ue pesan sore al,unos de ellos7 as como de los titulares

    3 montos de dice3 N 2"%(&.

    1->. Copia del #C N .................7 con la $ue acreditamos ser contriu3entes activos ante

    la Administracin )riutaria.

    1->>. Copia simple del DNI de nuestro representante.

    1-'. Comproante de pa,o de los derec

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    26/39

    P0# )AN)06

    A d. seor Presidente7 pedimos se sirva acceder a la presente solicitud 3 dispon,a elinicio del proceso concursal preventivo7 a in de $ue se dispon,a la reinanciacin de

    nuestras oli,aciones con el o/etivo de acilitar su pa,o.

    0)#0I DI06 Ad/unto a la presente dis$uete con la totalidad de la inormacin sealada7

    se,;n lo especiicado por la Comisin.

    >ima .................. de .....m.......m del 2((m

    WI#'A DE A0AD0

    WI#'A DE 0>ICI)AN)E

    e,;n 0NWAN)I T A##0NE7 sostienen $ue6 FEl procedimiento concursal preventivo7

    es un mecanismo concursal a trav9s del cual el deudor en insolvencia relativa7 tiene la

    posiilidad de prevenir una situacin de insolvencia asoluta7 es decir una crisis inanciera7

    celerando con sus acreedores estructurales un acuerdoglobal de reinanciacin A#7

    $ue implica una repro,ramacin de sus pa,os en nuevos t9rminos 3 condicionesG.2

    e,;n >A A>A C0NC#A> DE> )#INA> DE INDEC0PI7 eala6 FEl concurso

    preventivo es un procedimiento cu3o o/etivo es evitar la insolvencia del deudor7 cuando

    este se encuentre en imposiilidad o diicultad para el pa,o oportuno de sus oli,aciones7

    2

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    27/39

    mediante una reinanciacin de sus deudas7 concediendo un espacio para $ue los

    acreedores adopten una decisin sore el acuerdo ,loal de reinanciacin propuesto por la

    deudora.

    TTULO I-

    PROCEDIMIENTO CONCURSAL PRE-ENTI-O

    Artc!lo 1037. Re#!$'$to' %"r" "co+er'e "l %roced$)$e(to

    1(+.1 Cual$uier deudor podr: solicitar el inicio de un Procedimiento Concursal

    Preventivo7 $ue se re,ir: por el presente )tulo 3 supletoriamente por el Captulo * del

    )tulo II7 siempre $ue no se encuentre en nin,uno de los supuestos estalecidos en el

    primer p:rrao del Artculo 24.

    1(+.2 Con este propsito7 deer: presentar una solicitud a la Comisin7 ad/untando la

    documentacin e inormacin sealadas en el Artculo 257 en lo $ue resulte aplicale7 la

    misma $ue constitu3e re$uisito de admisiilidad de la solicitud.

    Artc!lo 107. Ad)$'$( de l" 'ol$c$t!d

    *eriicado el cumplimiento de los re$uisitos de admisiilidad previstos en el artculo

    precedente7 la Comisin admitir: a tr:mite la solicitud 3 dispondr: la pulicacin del aviso

    mencionado en el Artculo +2.

    Artc!lo 1057. Acreedore' 8&$le' %"r" %"rt$c$%"r e( 9!(t"

    1(5.1 lo tendr:n derec

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    28/39

    Artc!lo 1067. E/ecto' de l" "%ro"c$( del Ac!erdo :lo"l de Re/$("(c$"c$(

    1(!.1 >a aproacin del Acuerdo loal de #einanciacin se re,ir: por las disposiciones

    contenidas en el Artculo 5+.1.

    1(!.2 El Acuerdo loal de #einanciacin deer: contemplar necesariamente todos los

    cr9ditos reconocidos7 as como a$uellos $ue sin a desaproacin del Acuerdo loal de #einanciacin determina la conclusin del

    Procedimiento Concursal Preventivo7 con e?cepcin del supuesto previsto en el Artculo

    1(&.1

    1(!.5 De aproarse el Acuerdo loal de #einanciacin7 3 siempre $ue 9ste no e3.

    Artc!lo 10;7. Prrro+" de l" "%ro"c$( del Ac!erdo :lo"l de Re/$("(c$"c$(

    >a Runta podr: prorro,ar la aproacin del Acuerdo loal de #einanciacin por ;nica

    ve

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    29/39

    #einanciacin7 deidamente certiicado por el representante de la Comisin7 la $ue

    determine las nuevas condiciones de reinanciacin de todas las oli,aciones del deudor

    deven,adas

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    30/39

    Artc!lo 1127. Perodo de $(8$$c$(

    El mismo deudor solamente podr: aco,erse al Procedimiento Concursal Preventivo una

    ve cada doce 12 meses contados desde la conclusin del procedimiento anterior.

    Artc!lo 1137. A%l$c"c$( co)%le)e(t"r$" de l"' (or)"' de l" Ley

    En todo lo no previsto en el presente )tulo ser: de aplicacin las Normas enerales de la

    >e37 as como las disposiciones $ue re,ulan el Procedimiento Concursal 0rdinario7 en lo

    $ue resulte aplicale.s ines correspondientes.

    Segn DEL AGUILA sostiene que: El concurso preventivo, no implica

    necesariamente que el patrimonio de aquella persona que desee acogerse a este

    proceso sea halle en una situacin de insolvencia! "or el contrario, la solvencia

    patrimonial, a la #alta de iliquide$ de%ieran ser el punto de partida en esta clase de

    procesos, si lo que se %usca es asegurar una negociacin e&itosa'(

    Requisitos o presupuestos o bandas para el acceso al procedimiento concursal

    preventivo:

    El deudor podr solicitar el inicio del procedimiento concursal preventivo, siempre que

    cumpla con los siguientes requisitos:

    Que mas de un tercio (1/3) del

    total de sus obligaciones no se encuentren vencidas e impagas por mas de 30

    das calendarios

    Que sus p!rdidas acumuladas,

    no superen a un tercio (1/3) del "capital social pagado

    Modalidades:

    Pidiendo Una Proteccin Anticipada (Paraguas Inmediato)

    3

    4

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    31/39

    Esto implicar la suspensi#n en la e$igibilidad de todas sus obligaciones % que le

    ser otorgada a partir del momento de la publicaci#n del aviso por el que se di&unde el

    inicio de su procedimiento En este caso, de no aprobarse la propuesta de 'cuerdo

    lobal elaborada por el deudor, e$istir la opci#n de que el deudor pase inmediatamente

    a un rocedimiento *oncursal +rdinario, siempre que as lo acuerden en la misma

    reuni#n de unta, acreedores titulares de ms del -0. de los cr!ditos reconocidos en el

    procedimiento *aso contrario, simplemente concluir el procedimiento concursal

    Ingresando al procedimiento sin solicitar la suspensin de exigibilidad de sus

    obligaciones (paraguas mediato)

    En cu%o caso la negociaci#n con los acreedores se e&ectuar sin paraliar el

    desarrollo paralelo de las acciones de cobrana por parte de aquellos a consecuencia

    de un procedimiento concursal tramitado con tales caractersticas ser nicamente que, obien se aprueba la propuesta de 'cuerdo lobal de 2e&inanciaci#n preparada por el

    deudor, en cu%o caso las obligaciones a su cargo se vern reprogramadas en los

    t!rminos previstos en dico instrumento, o caso contrario, de no aprobarse el

    mencionado documento, simplemente se determinar la conclusi#n del procedimiento

    concursal prosiguiendo de manera normal las relaciones 4urdicas entre el deudor % sus

    acreedores, sin ma%ores consecuencias

    or otro lado, en caso que se incumpla el acuerdo global de re&inanciamiento, la parte

    a&ectada podr acudir al #rgano 4urisdiccional u otro #rgano que estime conveniente, por

    tratarse de con&lictos de intereses surgidos de relaciones de dereco privado entre las

    partes intervinientes

    5e acude a la va 4udicial, porque la autoridad concursal no tiene &acultades para

    solucionar dicas controversias

    ACUERDO GLOBAL DE REFINANCIACION. 5El acuerdo global de re&inanciaci#n es una

    o&erta contractual, un compromiso de pago &ormulado por el deudor con el ob4eto de

    reprogramar sus pasivos En dico acuerdo el deudor propone a sus acreedores &ormas

    distintas de las pactadas anteriormente con los mismos

    Este instrumento concursal deber contemplar necesariamente todos los cr!ditos

    reconocidos, as como aquellos que a pesar de no aber sido reconocidos por la comisi#n

    %a sea por que la solicitud de reconocimiento de cr!ditos no se presento o se presento

    5

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    32/39

    &uera del plao establecido por la le%, se ubiera devengado asta la &eca de di&usi#n de

    la situaci#n del concurso

    Ello debido a que el acuerdo adoptado tambi!n les ser oponible a los titulares de dicos

    cr!ditos

    's mismo deber detallar, cuando menos el cronograma de pagos, la taa de inter!s

    aplicable as como las garantas que se o&recern de ser el caso

    Cmo se aprueba el Acuerdo lobal de Re!inanciacin"

    El 'cuerdo lobal de 2e&inanciaci#n se aprueba en unta de 'creedores con el voto de

    acreedores que representen ms del 66,66. del monto total del los cr!ditos reconocidos

    En segunda o tercera convocatorias ser su&iciente el voto &avorable de acreedores

    representantes de ms del 66,66. del total de los cr!ditos asistentes a la unta

    Puede la #unta de acreedores reunirse despu$s de aprobar el acuerdo global de

    re!inanciacin"

    5egn la derogada le% de reestructuraci#n patrimonial, no se podan reunir nuevamente

    la 4unta, debido a que e$ista una nica 4unta de acreedores % que, una ve celebrada

    esta, aprobada o desaprobada el acuerdo global de re&inanciaci#n, el procedimiento

    conclua, entonces podemos deducir que esta le% no prevea e$presamente la posibilidad

    de volver a reunirse

    Entonces a base de esto, la sala concursal rati&ico en reiteradas oportunidades el mismo

    criterio de la sala de de&ensa de la competencia, pero a ra de la promulgaci#n de la

    Resolucin %& ' * +'',-C. * I%/0C.PI, del 73 de septiembre del 7003, mediante

    la cual se estableci# que la anterior interpretaci#n elevaba innecesariamente los costos

    de transacci#n al obligar al deudor % acreedores que inicien un nuevo procedimiento

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    33/39

    concursal preventivo para poder variar los t!rminos del acuerdo global de re&inanciaci#n

    %a aprobados % , en tal sentido la ine$istencia de una norma que &acultara e$presamente

    a la 4unta de acreedores reunirse nuevamente o con posterioridad a la aprobaci#n del

    Acuerdo lobal de Re!inanciacin (AR), no deba ser considerada como una

    proibici#n 8e este modo, el procedimiento concursal preventivo se mantiene vigente

    mientras no se cumpla con la totalidad de los t!rminos % condiciones previstas en el

    'cuerdo lobal de 2e&inanciaci#n (6AR)

    's la sala concursal a establecido el siguiente criterio:

    Una interpretacin !"e entienda !"e la le# de reestr"ct"racin patri$onial

    i$ped%a a los acreedores re"nirse en &"nta a 'in de $odi'icar los t(r$inos del

    ac"erdo )lo*al de re'inancia$iento+ atendiendo a !"e el procedi$iento concl"%a

    con la apro*acin del Re'erido ac"erdo+ ele,ar%a innecesaria$ente los costos de

    transaccin de la ne)ociaciones entre el de"dor # s"s acreedores+ p"es+ a 'in de

    $odi'icar el ac"erdo de re'inancia$iento+ tendr%a !"e presentarse "na n"e,a

    solicit"d de aco)i$iento+ n"e,as solicit"des de reconoci$iento de cr(ditos+

    'or$arse "na n"e,a &"nta de acreedores+ considerando incl"so "na n"e,a $asa de

    acreedores con la !"e de*e ne)ociarse+ entre otras acti,idades. Ello incre$entar%a

    e,idente$ente los costos en tie$po # dinero para adoptar "na decisin # !"e no

    &"sti'ica "na ine'iciente asi)nacin de rec"rsos co$o la antes descrita.

    En este conte-to+ la 'alta de nor$a e-presa !"e reconociera a los acreedores la

    posi*ilidad de re"nirse a 'in de $odi'icar el ac"erdo )lo*al de re'inancia$iento no

    pod%a ser entendida por si $is$a co$o "na proi*icin de cele*rar &"ntas #+ en

    ese sentido+ !"e el procedi$iento pre,enti,o concl"%a.

    /or el contrario+ ante el re'erido ,aci nor$ati,o+ era ,alido entender !"e los

    acreedores pod%an re"nirse $ientras no concl"#era la e&ec"cin del ac"erdo )lo*al

    de re'inanciacin cele*rado+ p"es en tanto ello no oc"rriera+ el procedi$iento noa*r%a c"$plido con s" 'inalidad de pre,enir "na sit"acin 'inanciera de los

    acreedores # de la econo$%a en )eneral !"e se per&"dican por la rot"ra de la

    cadena de pa)os01

    6

    7

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    34/39

    #gicamente esta interpretaci#n, obedece nicamente a aquellos procedimientos

    preventivos que ubiese sido iniciados ba4o la vigencia de la le% de reestructuraci#n

    patrimonial, porque la le% general del sistema concursal en su articulo 106 numeral -,

    establece que la #unta de Acreedores se podr reunir *on posterioridad a la

    aprobaci#n, solo % e$clusivamente para acordar aspectos concernientes a la

    reprogramaci#n del pago de obligaciones

    'simismo, el eco de que la sala concursal a%a determinado que la 4unta de

    acreedores de procedimientos preventivos iniciados ba4o la vigente le% de

    reestructuraci#n patrimonial puede reunirse en sesiones posteriores, no abre la

    posibilidad para que los acreedores titulares de cr!ditos cu%o reconocimiento a%a sido

    solicitado tardamente puedan participar en dicas sesiones

    Cual es el principal ob1etivo del acuerdo global de re!inanciacin"

    5i el procedimiento *oncursal reventivo s#lo puede ser iniciado por el deudor que se

    encuentre dentro de determinadas 9bandas de acceso o crisis, manteniendo la

    administraci#n % gesti#n del negocio, entonces el principal ob4etivo de este procedimiento

    ser la aprobaci#n o no del '2, debido a que los acreedores reunidos en unta no

    cuentan con la &acultad de desplaar a los #rganos societarios del deudor, no de disponer

    su disoluci#n % liquidaci#n, sino principalmente, decidir si aprueban o no el AR2

    'ora bien, el ARse constitu%e como un negocio 4urdico mediante el cual la unta de

    'creedores de&ine los mecanismos de reprogramaci#n de las acreencias concrsales o

    estructurales Estableci!ndose nuevos t!rminos % condiciones de pago El AR es

    oponible a todos los acreedores concrsales del deudor, aunque ubiesen votado en

    contra del mismo o no a%a asistido a la respectiva sesi#n de la unta de 'creedores

    El ARdebe contener obligatoriamente lo siguiente:

    1 *ronograma de pagos de todos los cr!ditos concrsales (reconocidos

    o no)

    7 ;asas de inter!s aplicables

    3 arantas que o&recer el deudor, de ser el caso 5i o contiene esta

    in&ormaci#n, entonces el AR, ser nulo

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    35/39

    a determinaci#n de la &orma de pago o la modi&icaci#n de tales condiciones de pago

    contenidas en el AR es una &acultad e$clusiva de la unta de 'creedores, no

    correspondiendo a la 'utoridad *oncursal pronunciarse sobre la misma, as como, los

    acreedores, tienen el dereco legal desaprobar o no el AR, entonces se debe entender

    que estos quienes adoptan sus decisiones de la manera mas e&iciente en relaci#n con

    sus propios intereses, motivo por el cual la 4urisprudencia de los #rganos &uncionales del

    I%/0C.PI a determinado que la aprobaci#n del AR equivale a una sentencia

    e4ecutoria

    2enta&as De Aco)erse Al /C/:

    El procedimiento concursal preventivo es de inter!s pblico, una ve que se

    publica en el diario o&icial el peruano, donde se advierte el acogimiento del deudor a estemecanismo, lo que implica en otras palabras la citaci#n a todos sus acreedores a

    presentar sus solicitudes de reconocimiento de sus cr!ditos ;oda ve que la publicaci#n

    genera en aquellos una e$pectativa de poder participar en la 4unta de acreedores %

    adoptar decisiones que sean ms convenientes a &in de recuperar e&icamente sus

    cr!ditos

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    36/39

    una ciudad eminentemente comercial no a%a capacitaci#n, seminarios %/o

    congresos en esta materia

    7 8e acuerdo a una investigaci#n e$austiva realiada por la suscrita en el

    a=o dos mil siete, mas de un "". de nuestros in&ormantes mani&iestan que

    los responsables de las empresas toman la decisi#n de no concurrir a

    >?8E*+> a solicitar el acogimiento al procedimiento concursal preventivo

    por la idea errada de seguir manteniendo sus &uentes de &inanciamiento,

    e$cusa sustentable, porque vivos en unas sociedad pese a los adelantos

    cient&icos, llena de pre4uicios, % esto se debe si sus &uentes de

    &inanciamiento se entera que dica entidad comercial esta siendo sometido

    a un *, de inmediato le niegan &inanciamiento, % ello conlleva mucas

    veces que &rente a esa negativa, mucas empresas que econ#micamente

    son viables salgan del mercado % su personal se vea per4udicado en su

    pro%ecto de vida

    3 os acreedores no tienen la capacidad de discernir entre la crisis temporal

    % la crisis de&initiva por la que, buscan nicamente canivaliar el patrimonio

    del deudor, es decir cobrar sus acreencias no importndoles si la empresa

    es viable o no

    El hecho de no concurrir el deudor a un )"*" ha tra+do como consecuencia, que

    muchas empresas via%les econmicamente, su patrimonio sea canivali$ado de manera

    individual por sus acreedores esto a su ve$ signi#ica la salida del mercado como

    persona -ur+dica, de-ando sin tra%a-o a muchas personas, per-udicando su estatus social

    8

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    37/39

    Conclusin:

    *ultura preventiva, pues los deudores empresarios buscan acceder a este tipo de

    procedimientos cuando %a se encuentran inmersos en una situaci#n de crisis

    propiamente dica, otra de las causas es seguir manteniendo sus &uentes de

    &inanciamiento % poder de manera err#nea sacar a &lote su negocio

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    38/39

    para lle,ar a un acuerdo con ellos Bde contenido variale- el cual aproado permitira

    superar el estado de suspensin de pa,os sin ser declarado en insolvencia.

    Bi*lio)ra'%a

    EA'0N) CA>>I#07 #icardo 3 PA>'A NA*EA7 Ros97 Fistema

    ConcursalG8 primera edicin 2((27 aceta Rurdica.

    0NWAN)E 'ario Alerto 3 A##0NE Ros9 Alerto7G Concurso 3 HuieraG7

    editores Aelledo Perrot7 tercera edicin se,unda reimpresin7 uenos aires B

    ar,entina.

  • 7/24/2019 Fisico de Comercial

    39/39