fisica.practica6

9
T.S.U Francisco Rodríguez. C.I 18.546.835. Esc:42 Sec. “A” República Bolivariana de Venezuela M.P.P para la Educación Superior San Felipe Yaracuy.

Upload: francisco18546835

Post on 30-Jul-2015

338 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisica.practica6

T.S.U Francisco Rodríguez. C.I 18.546.835. Esc:42 Sec. “A”

República Bolivariana de Venezuela M.P.P para la Educación Superior

San Felipe – Yaracuy.

Page 2: Fisica.practica6
Page 3: Fisica.practica6

Movimiento Oscilatorio.

Es un movimiento en torno a un punto de

equilibrio estable. Este puede ser simple o completo.

Los puntos de equilibrio mecánico son, en general,

aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobre

la partícula es cero. Si el equilibrio es estable, un

desplazamiento de la partícula con respecto a la

posición de equilibrio (elongación) da lugar a la

aparición de una fuerza restauradora que devolverá

la partícula hacia el punto de equilibrio.

Page 4: Fisica.practica6

Movimiento Armónico Simple.

Es un movimiento periódico, oscilatorio y vibratorio

en ausencia de fricción, producido por la acción de una

fuerza de una fuerza recuperadora que es directamente

proporcional al desplazamiento pero en sentido opuesto. Y

queda descrito en función del tiempo por una función

senoidal (Seno o Coseno). Si la descripción de un

movimiento necesite mas de una función armónica, en

general seria un movimiento armónico pero no un

movimiento armónico simple.

Page 5: Fisica.practica6

Oscilaciones Amortiguadas.

Los movimientos Oscilatorios hasta aquí

considerados se refieren a sistemas ideales, que oscilan

indefinidamente por la acción de una fuerza lineal de

restitución, de la forma F= -kx. Pero los sistemas reales

están presentes en fuerzas disipativas, como la fricción,

la cual retarda el movimiento del sistema, por lo tanto, la

energía mecánica del sistema se va perdiendo conforme

transcurre el tiempo, lo que hace que la amplitud del

sistema disminuya con el tiempo y se dice que el

movimiento es amortiguado.

Page 6: Fisica.practica6

Movimiento Oscilatorio Forzado.

La energía de un oscilador amortiguado disminuye con el

tiempo, como resultado de la fuerza disipativa. Es posible compensar

esta pérdida de energía aplicando una fuerza externa que suministre

la energía disipada realizando un trabajo positivo sobre el sistema. En

cualquier instante, es posible agregar energía al sistema por medio de

una fuerza aplicada que actúe en la dirección del movimiento del

oscilador.

El oscilador forzado, está sometido a una fuerza

restauradora y a una fuerza externa (fuerza impulsora) que varía

armónicamente con el tiempo.

Page 7: Fisica.practica6

El Péndulo Simple.

Es un sistema mecánico que tiene un movimiento periódico

oscilatorio, si se mueve en un medio sin fricción. Un péndulo es un

sistema formado por una masa puntual “m” suspendida en el aire por

una cuerda de longitud “L”, de masa muy pequeña comparada con la

masa “M”, por lo que se desprecia; la parte superior de la cuerda se

encuentra fija.

Fundamentos Físicos del Péndulo:

Un péndulo simple se define como una partícula

de masa m suspendida del punto O por un hilo

inextensible de longitud l y de masa despreciable.

Si la partícula se desplaza a una posición q0 (ángulo que

hace el hilo con la vertical) y luego se suelta, el péndulo

comienza a oscilar.

Page 8: Fisica.practica6

Aplicaciones en la Ingeniería Civil.

• En edificios, para contrarrestar los fuertes vientos y

posibles movimientos sísmico.

• En Puentes Colgantes para contrarrestar las fuerzas del

viento y movimientos telúricos.

•En estudios de suelo donde existen movimientos sísmicos.

Page 9: Fisica.practica6

Conclusión.

La importancia del movimiento oscilatorio nos

permite estudiar la aceleración, la fuerza de gravedad y

el comportamiento de los cuerpos que actúan como

fuerzas recuperadoras para su aplicación en la ingeniería

civil, cuando se vayan a ejecutar obras que requieran

contrarrestar fuerzas extremas que actúan sobre estas,

para evitar fallas en la parte estructural bien sea en

edificios, puentes entre otras.