fisicai

Download FISICAI

If you can't read please download the document

Upload: jimmy-frank-berrospi-alvarado

Post on 03-Jul-2015

462 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Y DEPORTIVAS

Facultad de Ingeniera CivilSILABO ASIGNATURA I. : FSICA I CDIGO: 3A0011

DATOS GENERALES 1.0. 1.1. 1.2 1.3 Escuela Profesional Departamento Acadmico Semestre Acadmico Ciclo 1.4 Crditos 1.5 Condicin 1.6 Horas Semanales 1.7 Pre -requisito Profesores responsables : Ingeniera Civil : Ingeniera Civil : 2006-II : SEGUNDO : 06 : Obligatorio : Teora: 05 Prctica: 02 : Clculo Diferencial e Integral I : Ing. Juan Walter Mishti Infantes Lic. Mauro Romero Contreras Lic. Ivn Conislla Contreras

1.8

II.

SUMILLA Fsica, es un curso bsico, experimental y de mediciones cuantitativas. El propsito del curso es brindar al estudiante los conceptos y principios bsicos de la Fsica y sus aplicaciones en el mundo real, para que se pueda desarrollar en las reas cientfica y tecnolgicas., Comprende: Medicin, unidades y vectores.- Cinemtica.Esttica.- Dinmica.- Trabajo y energa.- Impulso y Cantidad de Movimiento.- Slidos rgidos en rotacin.- Movimiento armnico simple.

III.

OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES 1. 2. 3. 4. 5. Expresar los hechos fsicos mediante vectores. Reconocer las clases de movimientos. Resolver problemas aplicando la Segunda ley de Newton. Estudiar la conservacin de la energa. Conocer la importancia del movimiento armnico simple.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. 2. 3. 4. 5. Representar por medio de vectores las fuerzas que actan sobre un cuerpo. Conocer las condiciones de equilibrio de una partcula y de un cuerpo rgido. Diferenciar los diversos tipos de movimiento segn su trayectoria y velocidad. Aplicar la Segunda ley de Newton en la solucin de problemas propuestos. Aplicar los conocimientos de trabajo y energa en la solucin de problemas propuestos. 6. Aplicar el Teorema de trabajo y Energa en la solucin de problemas propuestos. 7. Resolver problemas de movimiento armnico simple. IV. PROGRAMACIN DE LOS CONTENIDOS UNIDAD I: MEDICION, UNIDADES Y VECTORES. PRIMERA SEMANA Primera Sesin

1 al 6

Mediciones.- Cantidades fundamentales, unidades: Sistema Internacional (S.I.), Sistema C.G.S., Sistema tcnico y Sistema Ingles. Anlisis Dimensional. Fuente: Alonso, Marcelo- Finn, Edward J. FSICA, Vol. I: Mecnica. FONDO EDUCATIVO INTERAMERICANO, S.A., Mxico, 1970. pp.15-20 Lectura: Medicin e incertidumbre Fuente: Giancoli, Douglas C. FISICA, Tercera Edicin. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A. Mxico, 1994. pp. 7-9 Segunda Sesin Prctica dirigida: Unidades y Anlisis DimensionalFuente: Fishbane, Paul M- Gasiorowics, Stephen - Thorton, Stephen T.. FISICA, Para ciencias e ingeniera, Vol. I. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A. Mxico, 1994. pp. 16- 18 Lectura: Dimensiones de las magnitudes fsicas. Fuente: Tipler, Paul A. Fsica, Tercera edicin. EDITORIAL RIVERTE, S.A. Espaa, 1995.pp.5- 6 PRACTICA DE LABORATORIO: Inscripcin en el Laboratorio de Fsica. SEGUNDA SEMANA Primera Sesin: Escalares y vectores.- Vector unitario, vectores iguales, vectores opuestos, vector posicin.- Adicin de vectores: Grfica y analtica.- Componentes rectangulares de un vector en el plano y en el espacio.- Adicin de vectores en el plano y en el espacio. Producto escalar, propiedades.- Producto vectorial, propiedades.- Aplicaciones. Fuente: Alonso, Marcelo- Finn, Edward J. FSICA, Vol. I: Mecnica. FONDO EDUCATIVO INTERAMERICANO, S.A. Mxico, 1970. pp.32- 45 Lectura: Suma de vectores, mtodos grficos. Fuente: Giancoli, Douglas C. FISICA, Tercera Edicin. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A. Mxico, 1994. pp. 47- 50 Segunda Sesin: Practica dirigida: Suma y resta de vectores; Producto escalar y vectorial Fuente: Alonso, Marcelo- Finn, Edward J. FSICA, Vol. I: Mecnica. FONDO EDUCATIVO INTERAMERICANO, S.A. Mxico, 1970. pp. 54- 55 Lectura: Suma y resta de vectores. Fuente: Mckelvey, John P.-Grotch, Howard. Fsica para ciencias e ingeniera. HARLA S.A. Mxico,1980, pp. 21 Lectura: Representacin vectorial de una superficie. Fuente: Alonso, Marcelo- Finn, Edward J. FSICA, Vol. I: Mecnica. FONDO EDUCATIVO INTERAMERICANO, S.A. Mxico, 1970. pp. 51- 53 PRIMERA PRACTICA DE LABORATORIO: Grfica y anlisis de funciones. UNIDAD II: Cinemtica TERCERA SEMANA Primera Sesin: Movimiento en una dimensin: Desplazamiento, velocidad promedio, velocidad instantnea.- Representacin vectorial de velocidad.- Grficos de desplazamiento y velocidad.- Aceleracin promedio, aceleracin instantnea.- Movimiento rectilneo uniforme.- Movimiento uniformemente acelerado, ecuaciones, grficos: del desplazamiento, de la velocidad y de la aceleracin.- Movimiento vertical, ecuaciones, interpretacin grfica del desplazamiento, de la velocidad y aceleracin.- Aplicaciones. Fuente: Alonso, Marcelo- Finn, Edward J. FSICA, Vol. I: Mecnica. FONDO EDUCATIVO INTERAMERICANO, S.A. Mxico, 1970. pp. 86-95. Lectura: Clculo diferencial. Segunda Sesin: Prctica dirigida: Movimiento rectilneo uniforme y uniformemente variado. Fuente: Alonso, Marcelo- Finn, Edward J. FSICA, Vol. I: Mecnica. FONDO EDUCATIVO INTERAMERICANO, S.A. Mxico, 1970. pp. 89- 95 Fuente: Alonso, Marcelo- Finn, Edward J. FSICA, Vol. I: Mecnica. FONDO EDUCATIVO INTERAMERICANO, S.A. Mxico, 1970. pp. 113-115

2 al 6

CUARTA SEMANA Primera Sesin: Movimiento en dos dimensiones con aceleracin constante: movimiento de proyectiles.Movimiento circular uniforme y uniformemente variado, ecuaciones, interpretacin grfica del desplazamiento, de la velocidad y aceleracin.- Aplicaciones. Fuente: Alonso, Marcelo- Finn, Edward J. FSICA, Vol. I: Mecnica. FONDO EDUCATIVO INTERAMERICANO, S.A. Mxico, 1970. pp. 100-111 Segunda Sesin: Prctica dirigida: Movimiento de proyectiles.- Movimiento circular: SEGUNDA PRACTICA DE LABORATORIO: Propagacin del error QUINTA SEMANA Primera Sesin: Concepto de partcula y cuerpo rgido.- Composicin de fuerzas concurrentes.- Torque de una fuerza.- Torque de varias fuerzas concurrentes.- Composicin de las fuerzas aplicadas a un cuerpo rgido .- Composicin de las fuerzas cooplanares.- Composicin de las fuerzas paralelas. Centro de gravedad, centro de masa.- Centro de masa de objetos de forma geomtrica compuestas.- Centro de masa de varillas compuestas en el espacio.- Centro de masa de objetos slidos.- Ejercicios de aplicacin Fuente: Alonso MarceloFinn, Edward J. Fsica, Vol. I: Mecnica. FONDO EDUCATIVO INTERAMERICANO, S.A. Mxico. 1970. pp. 59-68; 75 78. Mckelvey, John P.-Grotch, Howard. Fsica para ciencias e ingeniera. HARLA S.A. Mxico,1980, pp. 140-144 Lectura: Diagrama de cuerpo libre Wilson Jerry D. Fsica con aplicaciones. McGRAW-HILL, Mxico, 1992. pp. 48 - 58 Segunda Sesin: Prctica dirigida: Centro de gravedad de objetos geomtricos planos, varillas en el espacio y slidos. Fuente: Mckelvey, John P.-Grotch, Howard. Fsica para ciencias e ingeniera. HARLA S.A. Mxico,1980, pp. 158-159. TERCERA PRACTICA DE LABORATORIO: Movimiento rectilneo uniforme SEXTA SEMANA Primera Sesin: Esttica; estudio de las fuerzas en equilibrio.- Condiciones de equilibrio.- Equilibrio de un cuerpo rgido.- Problemas de aplicacin. Fuente: Giancoli, Douglas C. FISICA, Tercera Edicin. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A. Mxico, 1994. pp. 231-239 Alonso, Marcelo- Finn, Edward J. FSICA, Vol. I: Mecnica. FONDO EDUCATIVO INTERAMERICANO, S.A. Mxico, 1970. pp. 72-81 Lectura: Estabilidad del equilibrio. Fuente: Tipler, Paul A. Fsica, Tercera edicin. EDITORIAL RIVERTE, S.A. Espaa, 1995. pp. 285-287 Segunda Sesin: PRACTICA DIRIGIDA:. Aplicaciones de la Primera y segunda condicin de equilibrio. CUARTA PRACTICA DE LABORATORIO: Movimiento rectilneo uniformemente variado SEPTIMA SEMANA: Primera Sesin: Primera ley de Newton: Ley de inercia.- Fuerza, masa y segunda ley de Newton.- La fuerza debida a la gravedad: el peso.- Unidades de fuerza.- Tercera ley de Newton.Fuerza tangencial y Normal.- Fuerza centrpeta.- Problemas de aplicacin Fuente: Tipler, Paul A.Fsica,Tercera edicin.EDITORIAL RIVERTE,S.A. Espaa,1995.pp. 77-78 Segunda Sesin: PRACTICA DIRIGIDA: Aplicaciones de las leyes de Newton. Fuente: Tipler, Paul A.Fsica,Tercera edicin.EDITORIAL RIVERTE,S.A. Espaa,1995.pp. 101-106 OCTAVA SEMANA

3 al 6

EXAMEN PARCIAL UNIDAD III: Dinmica NOVENA SEMANA Primera Sesin: Friccin: Fuerza de friccin esttica, fuerza de friccin cintica .- Fuerza ficticia.Problemas de aplicacin. Fuente: Tipler, Paul A.Fsica,Tercera edicin.EDITORIAL RIVERTE,S.A. Espaa,1995.pp. 107-124 Segunda Sesin: PRACTICA DIRIGIDA: Fuerza de rozamiento. Fuente: Tipler, Paul A.Fsica,Tercera edicin.EDITORIAL RIVERTE,S.A. Espaa,1995.pp. 129-134 QUINTA PRCTICA DE LABORATORIO: Centro de gravedad UNIDAD IV: Trabajo y Energa DECIMA SEMANA Primera Sesin: Trabajo y energa cintica: Movimiento en una dimensin con fuerza constante.- Trabajo realizado por una fuerza Variable.- Trabajo y energa en sistemas de partculas: Energa potencial y equilibrio en una dimensin.- Conservacin de la energa.- Teorema generalizado del trabajo y energa.- Potencia. Fuente:Tipler, Paul A. Fsica, Tercera edicin. EDITORIAL RIVERTE, S.A. Espaa, 1995. pp. 135-170 Segunda Sesin: PRACTICA DIRIGIDA: Aplicaciones de trabajo y energa. Tipler, Paul A. Fsica, Tercera edicin. EDITORIAL RIVERTE, S.A. Espaa, 1995. pp. 174-181 DECIMA PRIMERA SEMANA Primera Sesin: Cantidad de movimiento.- Conservacin de la cantidad de movimiento.- Choque.- Impulso y promedio temporal de una fuerza. Fuente: Tipler, Paul A. Fsica, Tercera edicin. EDITORIAL RIVERTE, S.A. Espaa, 1995. pp. 190-212 Segunda Sesin: PRACTICA DIRIGIDA: Cantidad DE movimiento , choque e Impulso QUINTA PRCTICA DE LABORATORIO: Centro de gravedad DECIMA SEGUNDA SEMANA Primera Sesin: Rotacin: Velocidad angular y aceleracin angular.-Momento de una fuerza y momento de inercia.- Energa cintica de rotacin.- Calculo de momento de inercia .- Momento angular.- Cuerpos rodantes. Fuente: Tipler, Paul A. Fsica, Tercera edicin. EDITORIAL RIVERTE, S.A. Espaa, 1995. pp. 228-254 Segunda Sesin: PRACTICA DIRIGIDA: Rotacin. Momento de inercia. Tipler, Paul A. Fsica, Tercera edicin. EDITORIAL RIVERTE, S.A. Espaa, 1995. pp. 266-274 UNIDAD V: Movimiento Armnico Simple DECIMA TERCERA SEMANA: Primera Sesin: Movimiento Armnico Simple: masa unida a un muelle.- Movimiento Armnico Simple y Movimiento circular.- Energa del movimiento armnico simple.- Objeto colgado de un muelle vertical.-

4 al 6

Fuente: Tipler, Paul A, Fsica, Tercera Edicin, Editorial Revert, S.A. Espaa, 1995. pp. 368 381; 403 407. Segunda Sesin: Practica Dirigida: Movimiento Armnico Simple. Fuente: Tipler, Paul A, Fsica, Tercera Edicin, Editorial Revert, S.A. Espaa, 1995. pp. 368 381; 403 407. SEXTA PRACTICA DE LABORATORIO: Constante elstica de un resorte DECIMA CUARTA SEMANA: Primera Sesin: Aplicaciones del movimiento armnico simple: Pndulo simple.- Pndulo compuesto.Pndulo de torsin. Fuente: Tipler, Paul A, Fsica, Tercera Edicin, Editorial Revert, S.A. Espaa, 1995. pp. Segunda Sesin: Practica dirigida sobre las aplicaciones del movimiento armnico simple. Fuente: Tipler, Paul A, Fsica, Tercera Edicin, Editorial Revert, S.A. Espaa, 1995. pp. DECIMA QUINTA SEMANA: EXAMEN FINAL DECIMA SEXTA SEMANA: EXAMEN SUSTITUTORIO DECIMA SEPTIMA SEMANA: EXAMEN DE APLAZADOS V. METODOLOGIA Los mtodos a utilizarse sern el anlisis y sntesis, asimismo Induccin, Deduccin. En las prcticas de Laboratorio el mtodo experimental EQUIPOS Y MATERIALES Equipo: Proyector, ecran. Materiales: Separatas, transparencias, plumones para pizarra acrlica.

VI.

VII EVALUACION SISTEMA DE EVALUACIN: SES-5

PF = 3EP + 3EF + nPP 7 + n Donde: PF = Promedio Final EP = Examen Parcial EF = Examen Final PP = Promedio de Practica n = Numero total de practicas PR = Practica rendida VIII. AUTOR Alonso Finn FUENTE DE INFORMACIN O BIBLIOGRAFIA TITULO FSICA Vol. I MECANICA EDITORIAL FEISA Mxico Febrero 1971 AGUILAR 5ta. Edicin Madrid 1971 HARLA

Sears - Zemansky Alvarenga, Beatriz

FISICA GENERAL FISICA GENERAL

5 al 6

Mximo, Antonio MCKELVEY, John P. CROTCH, HOWARD Halliday Resnick Wilson, Jerry D. FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA1era.Edicin FISICA FISICA CON APLICACIONES

Mxico 1983 HARLA Mxico 198 C.E.C.S.A. Barcelona 1975 Mc GRAW-HILL 2da. Edicin Mxico 1992. CECSA Versin Ampliada 2da.Edicin 1986 Mxico Abril 1993 LIMUSA 1era. Edicin Mxico 1990. McGRAW HILL 3era. Edicin Mxico marzo 91 Editorial NORMA Colombia 1969 F.E.I.S.A. E.U.A. 1971 HARLA Mxico 1977 McGRAW HILL Mxico 1973 PRINTICE HALL Hispanoamericano Volumen I II S.A.

Halliday Resnick

FUNDAMENTO DE FISICA

Orear, Jay TIPPENS, OAUL E.

FISICA FISICA CONCEPTOS Y APLICACIONES FISICA FISICA

HAZEN PIDD Feynman

PINZON, ALVARO FISICA I. Conceptos Fundamentales y Edicin revisada su Aplicacin GINTEL, JERZY ROJO, ONOFRE FISHBANE, PAUL M. FISICA BASICA FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA

_______________________ PROFESOR DEL CURSO

_______________________________ JEFE DEPARTAMENTO ACADMICO

______________________ DIRECTOR DE ESCUELA

6 al 6