fisica general pic

16
 UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DE CURSO 1. LINEAMIENTOS GENERALES 1.1 UNIDAD ACADÉMICA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1.2 PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL 1.2.1 CAMPO DE FORMACIÓN: COMUNICACIÓN Y CONTEXTO 1.3 NUCLEO DE FORMACIÓN: DESARR. DEL PENSAMIENTO HUMANO 1.4 CURSO: FÍSICA GENERAL 1.5 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 1.6 TIEMPO PARA TRABAJO PRESENCIAL: 32 Horas 1.7 TIEMPO PARA TRABAJO INDEPENDIENTE: 160 Horas 1.8 ASESORIAS: 8 horas 1.9 PROYECTO DE INV EST IGACIÓN: Car act eri zac ión del sistema de riesg os profesionales en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 2. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN Es propósito general del curso, conocer todas las variables físicas donde interactúan la materia con la materia y la materia con la energía. Los partic ipante s se famil iariza n con conceptos de variab les físic as fundamentales como el espacio, el tiempo y la masa, lo mismo que variables físicas conjugadas como la velocidad, aceleración, fuerz a, energía, la potenc ia. Igualmente estudiarán leyes asociad as a dichas variables como son las leyes del movimiento, principios de conservación de masa, momentum y de la Energía, leyes de la Termodiná mica, ondas sono ras y electroma gnétic as y leyes que relacionan el mundo atómico y nuclear. Estos estudios ayudarán al estudiante a entender los avances tecnológicos y científicos y así poder valorar los factores de benefic ios y riesgos que sob re la vida y la salud del hombre puedan ocasionar factores biomecánicos, la radiación sonora, la radiación electromagnétic a y la radiactividad. 2.1 PROPOSITO GENERAL Hacer que el estudiante entienda, identifique y clasifique los avances tecnológicos y científicos que se derivan del desarrollo de la Ciencia Fís ica y los relacione con los diferentes factores de benefi cio y de riesg o que pueden estar presen tes en las condici ones de trabajo y de la vida cotidiana de las personas. Igualmente para que promueva en la sociedad el uso de mecanismos de protección que ayude a minimizar los factores de riesgo y a promover el uso de dichos 1

Upload: rocilopez25

Post on 08-Jul-2015

1.012 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 1/16

UNIVERSIDAD DEL TOLIMAINSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA

PLAN INTEGRAL DE CURSO

1. LINEAMIENTOS GENERALES

1.1 UNIDAD ACADÉMICA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA1.2 PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL1.2.1 CAMPO DE FORMACIÓN: COMUNICACIÓN Y CONTEXTO

1.3 NUCLEO DE FORMACIÓN: DESARR. DEL PENSAMIENTO HUMANO1.4 CURSO: FÍSICA GENERAL

1.5 NÚMERO DE CRÉDITOS: 41.6 TIEMPO PARA TRABAJO

PRESENCIAL: 32 Horas

1.7 TIEMPO PARA TRABAJOINDEPENDIENTE: 160 Horas

1.8 ASESORIAS: 8 horas1.9 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Caracterización del sistema de riesgos

profesionales en la prevención de accidentesde trabajo y enfermedades profesionales

2. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

Es propósito general del curso, conocer todas las variables físicas donde interactúan la materiacon la materia y la materia con la energía.

Los participantes se familiarizan con conceptos de variables físicas fundamentales como elespacio, el tiempo y la masa, lo mismo que variables físicas conjugadas como la velocidad,aceleración, fuerza, energía, la potencia. Igualmente estudiarán leyes asociadas a dichasvariables como son las leyes del movimiento, principios de conservación de masa, momentum yde la Energía, leyes de la Termodinámica, ondas sonoras y electromagnéticas y leyes querelacionan el mundo atómico y nuclear.

Estos estudios ayudarán al estudiante a entender los avances tecnológicos y científicos y asípoder valorar los factores de beneficios y riesgos que sobre la vida y la salud del hombrepuedan ocasionar factores biomecánicos, la radiación sonora, la radiación electromagnética yla radiactividad.

2.1 PROPOSITO GENERAL

Hacer que el estudiante entienda, identifique y clasifique los avances tecnológicos y científicosque se derivan del desarrollo de la Ciencia Física y los relacione con los diferentes factores debeneficio y de riesgo que pueden estar presentes en las condiciones de trabajo y de la vidacotidiana de las personas. Igualmente para que promueva en la sociedad el uso de mecanismosde protección que ayude a minimizar los factores de riesgo y a promover el uso de dichos

1

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 2/16

avances cuando los factores de beneficios se presentan en pro de la vida de las personas y elmedio ambiente.

2.2 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

- Analizar cualitativa y cuantitativamente las interacciones de la materia con la materia.- Analizar cualitativa y cuantitativamente las interacciones de la materia con la energía.- Identificar y estudiar las interacciones entre cargas eléctricas.- Estudiar el movimiento ondulatorio: ondas mecánicas y Electromagnéticas.- Estudiar los fundamentos cuánticos y los procesos nucleares.

3. PRINCIPIOS DE FORMACIÓN

El curso permite continuar un proceso de formación de Profesionales en Salud Ocupacional,que se apropien de competencias específicas de su campo de acción profesional para suaplicación en la transformación social y resolución de problemas cotidianos de su campo

laboral. El curso pretende desarrollar procesos de construcción en:

- AUTONOMÍA. Es el compromiso consciente que le permite al estudiante elegir ydesarrollar los propios fines y metas de su vida profesional y social.

- AUTOFORMACIÓN. Se da a partir del estudio auto programado del diálogo de saberescomo resultado del trabajo en equipo para la construcción y socialización delconocimiento, de la investigación y de las prácticas pedagógicas.

- TRANSFORMACIÓN CRÍTICA. El fin es la formación del estudiante para que transformecríticamente las concepciones que se estudian y su entorno laboral.

- TRABAJO COOPERATIVO. Se busca el trabajo en equipo con toda la comunidadacadémica, para el desarrollo del proyecto de investigación en la relación con el mediodonde habita y trabaja.

4. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON LOS PROPÓSITOS, PRINCIPIOS, CAMPOS,NÚCLEOS DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR.

El conocimiento de la Ciencia-Física ayudará al estudiante a determinar los efectos benéficos yperjudiciales que sobre la vida del planeta tierra ha tenido y sigue teniendo los innumerablesfenómenos físicos que se presentan.Igualmente, ayudará a entender las formas y métodos para minimizar o amplia r los efectos

según sea el perjuicio o el beneficio, tanto en la vida laboral y/o cotidiana.

5. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL CURSO EN EL MARCO DEL DISEÑOCURRICULAR.

5.1 IMPORTANCIA DEL CURSO.

El curso de Física trata de temas desde un punto de vista contemporáneo y coherente,integrando en lo posible, las descripciones newtonianas, relativista y cuántica de la naturaleza,

2

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 3/16

haciendo del curso una visión moderna de la Física. Además proporciona a los estudiantes unfirme entendimiento de cómo se analizan los fenómenos físicos y a través de los problemasplanteados, se lleva al estudiante a una aplicación de la ciencia Física directa en su entorno.

5.2 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5.3 ASESORIAS

ASESORIA ACTIVIDADES TIEMPO

1.

- Presentación y contextualización del curso.- Definición y señalización de las lecturas a realizar.- Definición de problemarios

2 Hora

2.

- Revisión, análisis y asesoría de los registros ubicados deacuerdo al trabajo por CIPAS

2 Horas

3.

- Revisión, análisis y orientaciones sobre avances en laelaboración de Informes parciales

- Evaluación parcial del proceso investigativo de registros deacuerdo al trabajo por CIPAS.

2 Horas

4.- Evaluación parcial del proceso investigativo de registros de

acuerdo al trabajo por CIPAS.1 Hora

5.- Evaluación parcial del proceso investigativo de registros de

acuerdo al trabajo por CIPAS.1 Hora

6. PRESENTACIÓN DEL CURSO EN TÉRMINOS DE LA CATEGORÍA, PROBLEMAS,CONOCIMIENTOS, ARTICULADO AL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA ELPROGRAMA.

6.1 JUSTIFICACIÓN.

Los fenómenos físicos están presentes a diario en todas las actividades de la vida. Gracias aldesarrollo de la Ciencia Física existen muchos inventos que han mejorado la vida del hombre,por citar algunos desde la rueda, el motor, la luz, la electricidad, la radio, la televisión, elteléfono, el celular, etc, hace emocionante el estudio y comprensión de éstos fenómenos.Igualmente comprender como los fenómenos físicos bien conducidos también ayudan amejorar la salud de las personas es esencial para todo estudiante, como también comprender como dichos fenómenos mal conducidos pueden perjudicar la salud de los seres vivos y aúnmás de todo el planeta. Este curso además muestra al estudiante la manera responsable comodebemos asumir los beneficios y riesgos de la presencia de dichos fenómenos en la vida de laspersona.

6.2 PRESENTACIÓN DE LOS NÚCLEOS PROBLÉMICOS

El curso plantea cinco núcleos problémicos para ser desarrollados durante los encuentrospresenciales.

3

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 4/16

6.2.1 NÚCLEO PROBLEMICO 1: ¿En qué forma se relaciona la materia, el espacio y eltiempo?

6.2.1.1 TÍTULO: CONCEPTOS BÁSICOS DE CINEMÁTICA Y DINÁMICA.

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿Cuál es la causaprincipal delmovimiento de loscuerpos?

2. ¿Cuáles son lascondiciones necesariaspara mantener uncuerpo en equilibrio?

- Materia y Tiempo: Big Bang,el Quark y el universo delelectrón, el modelo estándar,la transición del Quark aluniverso nuclear, Universoatómico, la fusión deluniverso lácteo, el tamaño ymasas de la materiaorganizada, el preatomismo yla Física Cuántica, energíadiscreta y continuas, las

cuatro fuerzasfundamentales.

- Masa medida de la materia,aparatos de la medición.

- Espacio y Tiempo. Medidaslineales, bidimensionales yespaciales, el S.I. Técnicaspara medir según el tamaño.

- Magnitudes escalares yVectoriales.

- Movimiento: sistemas dereferencia, desplazamiento,

distancia, velocidad,aceleración, límites,derivadas e integrales en laFísica.

- La fuerza como causa delmovimiento. Dinámica: Leyesde Newton, Gravitaciónuniversal, tipos de fuerza ypresión. Equilibrio: Reposo ymovimiento uniforme,gráficas, condición deequilibrio (partículas y cuerpo

rígido), centro de masa ycentro de gravedad.Desequilibrio: condición,movimientos acelerados,gráficos.

- Cantidad de movimiento eimpulso, Momentum.

1. ¿Cuál es la importancia de laHistoria, de la Ciencia y de laTécnica en el desarrollo de laFísica?

2. ¿Por qué la fuerza es causadel desequilibrio?

3. ¿Cuál es la diferenciafundamental entre las ideas

tradicionales y modernas delátomo?

6.2.1.2 COMPETENCIAS

4

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 5/16

Identifica las diferencias entre el modelo estándar del átomo y los modelos tradicionales.

Trabaja con magnitudes fundamentales en sistema internacional (S.I).

Diferencia magnitudes escalares de las magnitudes vectoriales.

Elabora gráficas de distancia, velocidad y aceleración contra el tiempo.

Identifica gráficamente la diferencia entre M.U y M.UA.

Aplica ecuaciones cinemáticas a la solución de problemas teóricos y prácticos.

Reconoce las Leyes fundamentales de la dinámica (Leyes de Newton).

Aplica ecuaciones dinámicas a la solución de problemas teóricos y prácticos.

6.2.1.3 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Se realizarán actividades metodológicas presenciales y no presenciales, las cuales sonestrategias que se elaboran con el fin de monitorear la evolución del curso y que permite alestudiante lograr sus objetivos.

Estas comprenden las actividades que realizan los estudiantes por CIPAS, con el fin dedesarrollar la lectura correspondiente a la tutoría y así mismo, las respectivas actividadespropuestas por el tutor. En estas actividades hay elementos básicos que comprenden los

diálogos de saberes y la construcción del conocimiento a partir del intercambio de ideas.

Así mismo, las actividades presenciales constituyen el espacio para la integración e interaccióncolectiva, en la cual hay una confrontación o puesta en común de trabajos individuales y/ogrupales, logrados mediante las actividades no presenciales que son indispensables para eldesarrollo de este espacio. A continuación se presenta con la caja de herramientas y el diseñode ambientes de aprendizaje, las formas como los estudiantes abordan la apropiación de losconocimientos y el desarrollo de las competencias definidas.

6.2.1.3.1. CAJA DE HERRAMIENTAS Y DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARALAS SESIONES TUTORIALES 

NÚCLEO PROBLÉMICO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE CINEMÁTICA Y DINÁMICA.

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

INDIVIDUALES

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

POR CIPAS

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

INDIVIDUALES

ACTIVIDADES

PRESENCIALES POR

CIPAS

1. Lectura de materialsugerido

2. Realización deresúmenes

1. Elaborar un informeejecutivo, con laresolución de laspreguntas problemaque son objeto del

1. Socialización delinforme, con el aportepresentado de maneraindividual

1. Exposición grupalen la cual se puedanaclarar dudas sobreconceptos básicos delnúcleo problémico.

5

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 6/16

individuales sobre laslecturas básicas demanera previa a lareunión para el trabajoen CIPAS.

 3. Resuelve y entregaen forma escritaproblemario sobrecinemática y dinámica.

trabajo académicopara la definición delnúcleo problémico.

2. Preparación de

exposición grupal, deacuerdo con el temadefinido y los objetivospropuestos por eltutor.

2. Discusión yaclaración de dudassobre lectura básicas.

3. Evaluación sobre el

tema tratado

2. Evaluación yretroalimentación delproceso realizado.

6.2.1.4 LECTURA BÁSICA

- La estructura de la Materia. Física, M. Alonsos y J.E. Finn, pag. 5 -14.- La medida. Física para la Ciencias de la vida, Alan H Cromer, pag. 2 – 14.- El Movimiento, M. Alonsos y J.E. Finn, pag. 23 -58.- Fuerza y momentum, M. Alonsos y J.E. Finn, pag. 77 -91.

6.2.1.5 ACREDITACIÓN DEL NÚCLEO PROBLÉMICOEl estudiante deberá estar en capacidad de diferenciar las magnitudes fundamentales y crear magnitudes derivadas a partir de las primeras. Igualmente aplicar las leyes de la cinemática y ladinámica para la solución de problemas teóricos y prácticos.

6.2.2 NÚCLEO PROBLEMICO 2: ¿En qué consiste el principio fundamental de laconservación de la energía?

6.2.2.1 TÍTULO: TRABAJO Y ENERGÍA

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿Cómo se demuestra elTeorema de laconservación de laEnergía en la vidacotidiana?

2. ¿Como afecta lastemperaturas extremas

(altas o bajas) en la saludde los humanos?

- Trabajo y potencia.- Teoría de la Energía cinética

y Potencial.- Fuerza conservativa y

teorema de la conservaciónde la energía.

- Equivalencia masa-energía.- Cuantificación de la Energía.- Movimiento Lineal y choque.- Rotación de un objeto rígido

alrededor de un eje fijo.- Movimiento de rodamiento.- Termodinámica: Temperatura

y ley cero, calor y primeraley, teoría cinética de losgases, máquinas térmicas,entropía y segunda ley.

1. Cuál es la equivalencia entremasa y energía ?

2. Cómo se regula el calor en elser humano?

3. Cómo se regula el calor en losanimales?

4. Como afecta las temperaturasextremas (altas o bajas) en lasalud de los humanos?

6.2.2.2 COMPETENCIAS

6

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 7/16

Reconoce y relaciona los conceptos de trabajo, potencia, energía y calor.

Identifica y aplica las ecuaciones que conducen a la conservación de energía en problemasteóricos y prácticos.

Elabora una lista para identificar los factores de regulación de la temperatura en los seresvivos.

Identifica los factores que afectan el ritmo del metabolismo del ser humano en temperaturasextremas.

6.2.2.3 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Se realizarán actividades metodológicas presenciales y no presenciales, las cuales sonestrategias que se elaboran con el fin de monitorear la evolución del curso y que permite al

estudiante lograr sus objetivos.

Estas comprenden las actividades que realizan los estudiantes por CIPAS, con el fin dedesarrollar la lectura correspondiente a la tutoría y así mismo, las respectivas actividadespropuestas por el tutor. En estas actividades hay elementos básicos que comprenden losdiálogos de saberes y la construcción del conocimiento a partir del intercambio de ideas.

Así mismo, las actividades presenciales constituyen el espacio para la integración e interaccióncolectiva, en la cual hay una confrontación o puesta en común de trabajos individuales y/ogrupales, logrados mediante las actividades no presenciales que son indispensables para eldesarrollo de este espacio. A continuación se presenta con la caja de herramientas y el diseñode ambientes de aprendizaje, las formas como los estudiantes abordan la apropiación de los

conocimientos y el desarrollo de las competencias definidas.

6.2.2.3.1. CAJA DE HERRAMIENTAS Y DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARALAS SESIONES TUTORIALES 

6.2.2.4 NÚCLEO PROBLÉMICO 2: TRABAJO Y ENERGÍA

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

INDIVIDUALES

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

POR CIPAS

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

INDIVIDUALES

ACTIVIDADES

PRESENCIALES POR

CIPAS

1. Lectura de material

básico y recomendado

2. Realización deresúmenesindividuales sobre laslecturas básicas demanera previa a lareunión para el trabajoen CIPAS. 

1. Elaborar un trabajo

con normasICONTEC:Seleccionar unproceso productivo deempresas de la regióny dar respuesta a laspreguntas problema,

2. Dar respuesta a laspreguntas

1. Presentación de

glosario técnicobásico.

2. Participación endiscusión y respuestaa inquietudes de losdemás compañeros.

1. Desarrollo de taller 

elaborado por el tutor para la sesión.

2. Socialización ypuesta en común deconceptos ymetodologíasestudiadas

3. Evaluación y

7

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 8/16

3. Resuelve y entregaen forma escritaproblemario sobreenergía mecánica.

generadoras y realizar glosario con términostécnicos básicos.

retroalimentación delproceso realizado.

6.2.2.5 LECTURA BÁSICA

- Trabajo y Energía, Física, M. Alonsos y J.E. Finn, pag. 131 -155.- La regulación del calor en los animales, Física para las ciencias de la vida y de la salud,

MacDonald y Burns, pag. 127 – 131.- Las temperaturas bajas en bajas en Biología y en medicina, Física para las ciencias de la

vida y de la salud, MacDonald y Burns, pag. 131 - 134.

6.2.2.6 ACREDITACIÓN DEL NÚCLEO PROBLÉMICO

El estudiante deberá establecer cuáles son los factores de riesgo relacionados con ambienteslaborales con temperaturas extremas y los mecanismos para minimizar dichos riesgos.

6.2.3 NÚCLEO PROBLEMICO 3: ¿Cómo influye la electricidad y el magnetismo en la vida delhombre?

6.2.3.1 TÍTULO: INTERACCIÓN ELÉCTRICA

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

1. Medir y diagnosticar lainfluencia negativa de loscampos eléctricosgenerados por losaparatos eléctricospresentes en la vidalaboral y cotidiana de laspersonas.

2. Medir y diagnosticar lainfluencia negativa de loscampos electromagnéticosgenerados por  electrodomésticos

presentes en la vidalaboral y cotidiana de laspersonas.

- La fuerza eléctrica y elcampo eléctrico: fuerzaelectromagnética. Cargaeléctrica y ley de Coulomb,dispersión de partículasalfa, líneas de campoeléctrico, flujo eléctrico y leyde Gauss, aplicaciones.

- Potencial eléctrico: Energíay potencial eléctrico, cálculode campo eléctrico,Superficies equipotenciales,dipolos eléctricos, ecuaciónde la Place, condensadores

y capacidad, energía decondensadores, dieléctricos,aplicaciones.

- Corrientes eléctricas: fuerzaelectromotriz y fuente, flujode carga eléctrica ycorriente eléctrica, ley deOHM, gas de electrones,bases microscópicas de laresistencia eléctrica, ley de

1. ¿Cómo se mide el campoeléctrico generado por uncomputador, un televisor y unafotocopiadora?

 2. ¿Cómo se mide el campomagnético generado por unacorriente eléctrica o por unimán?

8

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 9/16

Joule, circuitos de corrientecontinua, aplicaciones.

- Campos Magnéticos: polosmagnéticos y líneas decampo, fuerza magnética y

campos magnéticos,resonancia ciclotrónica yciclotrones, la fuerza deLorentz. Ley de Biot-Savart,ley de Ampere, aplicacionesdel experimento de ampere,origen relativista déla fuerzamagnética, dipolosmagnéticos y aplicaciones,el modelo de Ampere y eldiamagnetismo,paramagnetismo y ferro

magnetismo.- Inducción electromagnética:

ley de Faraday, corrienteinducida y el papelfundamental del flujomagnético, variables,campos eléctricosinducidos, generadoreseléctricos y motores,inducción e inductores,energía en autoinducción yen campos magnéticos,

aplicaciones, inductancia,resistencia y capacidad encircuitos, circuitos: RC, RL,LC, LRC, de corrientealterna y potencia encircuitos, aplicaciones.

- Ecuaciones de Maxwell yondas electromagnéticas:Corriente dedesplazamiento, ecuacionesde Maxwell, ecuaciones deondas electromagnéticas,

energía y momento deradiación electromagnética,emisión de radiación por cargas aceleradas,aplicaciones.

6.2.3.2 COMPETENCIAS

9

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 10/16

Identifica magnitudes fundamentales del electromagnetismo, como: campo eléctrico,potencial eléctrico, potencia eléctrica, corriente eléctrica, campo magnético e inducciónmagnética.

Elabora una tabla con beneficios y perjuicios ocasionados a la humanidad por los aparatoselectrodomésticos y de diagnóstico en medicina.

Resuelve problemas teóricos y prácticos utilizando ecuaciones que relacionan variables en laelectricidad y magnetismo.

Dibuja y resuelve circuitos eléctricos utilizando leyes del electromagnetismo.

6.2.3.3 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Se realizarán actividades metodológicas presenciales y no presenciales, las cuales sonestrategias que se elaboran con el fin de monitorear la evolución del curso y que permite alestudiante lograr sus objetivos.

Estas comprenden las actividades que realizan los estudiantes por CIPAS, con el fin dedesarrollar la lectura correspondiente a la tutoría y así mismo, las respectivas actividadespropuestas por el tutor. En estas actividades hay elementos básicos que comprenden losdiálogos de saberes y la construcción del conocimiento a partir del intercambio de ideas.

Así mismo, las actividades presenciales constituyen el espacio para la integración e interaccióncolectiva, en la cual hay una confrontación o puesta en común de trabajos individuales y/ogrupales, logrados mediante las actividades no presenciales que son indispensables para eldesarrollo de este espacio. A continuación se presenta con la caja de herramientas y el diseñode ambientes de aprendizaje, las formas como los estudiantes abordan la apropiación de losconocimientos y el desarrollo de las competencias definidas.

6.2.3.3.1. CAJA DE HERRAMIENTAS Y DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARALAS SESIONES TUTORIALES 

6.2.3.4 NÚCLEO PROBLÉMICO 3: INTERACCIÓN ELÉCTRICA

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

INDIVIDUALES

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

POR CIPAS

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

INDIVIDUALES

ACTIVIDADES

PRESENCIALES POR

CIPAS

1. Lectura de materialbásico y recomendado

2. Realización deresúmenesindividuales sobre laslecturas básicas demanera previa a lareunión para el trabajoen CIPAS.

1. Realizar una visitaempresarial y elaborar un panorama decondiciones de trabajopara los factores decondiciones deseguridad presentes(el docente definirá elproceso productivo)

1. Presentación delglosario técnicobásico.

2. Participación endiscusión y respuestaa inquietudes de losdemás compañeros.

3

1. Socialización delinforme de visitaempresarial a travésde una técnicadidáctica (panel, foro,entre otros.)

2. Socialización ypuesta en común deconceptos y

10

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 11/16

3. Resuelve y entregaen forma escritaproblemario sobreinteracciones

eléctricas. 

2. Dar respuesta a laspreguntasgeneradoras y realizar glosario con términostécnicos básicos.

metodologíasestudiadas

3. Evaluación yretroalimentación del

proceso realizado.

6.2.3.5 LECTURA BÁSICA

- Interacción eléctrica, M. Alonsos y J.E. Finn, pag. 454 - 475.- Efectos de la electricidad sobre el organismo, Física para las ciencias de la vida y de la

salud, MacDonald y Burns, pag. 271 – 274.- Magnetismo e inducción magnética, Física para las ciencias de la vida y de la salud,

MacDonald y Burns, pag. 306 – 330.-

6.2.3.6 ACREDITACIÓN DEL NÚCLEO PROBLÉMICOEl estudiante está en la capacitad de identificar y elaborar un listado de factores generadoresde beneficios y perjuicios al utilizar el hombre la electricidad y el magnetismo.

6.2.4 NÚCLEO PROBLEMICO 4: ¿Cómo repercute la existencia de las ondas mecánicas yelectromagnéticas en la vida del hombre?

6.2.4.1 TÍTULO: ONDAS

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

1. Medir el impacto deruido en decibeles de losdiferentes sitios de suempresa y/o ciudad dehabitat y determine lasregiones de mayor  contaminación y losposibles efectos nocivos ala salud de los seresvivos.

- Movimiento oscilatorio:Osciladores armónicos simples,amortiguado, forzado. Energía ycomposición, laboratorios.- Movimiento Ondulatorio:formación de onda, tipos deondas, velocidad de onda,reflexión, refracción, difracción,interferencia, polarización,ecuación de onda, energía eintensidad de onda, laboratorio.- Ondas Sonoras: superposición

y ondas estacionarias, intensidady presión, efecto Doppler,acústica.- Ondas electromagnéticas: laluz, óptica física y geométrica,laboratorios.- Propiedades corpusculares delas ondas: Efecto Fotoeléctrico,Teoría Cuántica, RX yDifracción, efecto Compton,

1. ¿Cuál es la diferenciafundamental entre una ondamecánica y unaelectromagnética?

2. ¿ En decibeles cuál es ladiferencia del nivel de intensidaddel ruido entre un concierto derock y los motores de un aviónJumbo?

3. ¿Porqué la luz tiene un doble

comportamiento?

4. ¿Qué fenómenos de la vidacotidiana son cuánticos?

11

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 12/16

producción de pares,conocimiento gravitacional haciael rojo.- Propiedades ondulatorias delas partículas: onda de Erogue,

función de onda, difracción departícula, principio deincertidumbre, dualidad ondapartícula, laboratorio.

6.2.4.2 COMPETENCIAS

Reconoce las propiedades fundamentales de las ondas como: reflexión, refracción,difracción, interferencia y polarización.

Identifique y establezca diferencias entre ondas mecánicas y ondas electromagnéticas.

Elabore una lista de eventos benéficos y perjudiciales ocasionados por las ondas en la vidadel hombre.

6.2.4.3 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Se realizarán actividades metodológicas presenciales y no presenciales, las cuales sonestrategias que se elaboran con el fin de monitorear la evolución del curso y que permite alestudiante lograr sus objetivos.

Estas comprenden las actividades que realizan los estudiantes por CIPAS, con el fin dedesarrollar la lectura correspondiente a la tutoría y así mismo, las respectivas actividades

propuestas por el tutor. En estas actividades hay elementos básicos que comprenden losdiálogos de saberes y la construcción del conocimiento a partir del intercambio de ideas.

Así mismo, las actividades presenciales constituyen el espacio para la integración e interaccióncolectiva, en la cual hay una confrontación o puesta en común de trabajos individuales y/ogrupales, logrados mediante las actividades no presenciales que son indispensables para eldesarrollo de este espacio. A continuación se presenta con la caja de herramientas y el diseñode ambientes de aprendizaje, las formas como los estudiantes abordan la apropiación de losconocimientos y el desarrollo de las competencias definidas.

6.2.4.3.1. CAJA DE HERRAMIENTAS Y DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA

LAS SESIONES TUTORIALES 

6.2.4.4 NÚCLEO PROBLÉMICO 4: ONDAS

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

INDIVIDUALES

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

POR CIPAS

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

INDIVIDUALES

ACTIVIDADES

PRESENCIALES POR

CIPAS

1. Lectura de materialbásico y recomendado

1. Realiza un mapaconceptual con los

1. Presentación delglosario técnico

1. Elaboraciónconjunta de mapa

12

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 13/16

2. Realización deresúmenesindividuales sobre laslecturas básicas de

manera previa a lareunión para el trabajoen CIPAS. 3. Resuelve y entregaen forma escritaproblemario sobre elcomportamiento de lasondas.

distintos factores deriesgo estudiados a lafecha, y elabora uncuadro comparativosobre características,

similitudes ydiferencias de cadauno de los factores deriesgo de condicionesergonómicas.

2. Dar respuesta a laspreguntasgeneradoras y realizar glosario con términostécnicos básicos.

básico.

2. Participación endiscusión y respuestaa inquietudes de los

demás compañeros.

conceptual con losaportes de todos losgrupos de CIPAS yconcertación sobreconceptos técnicos.

2. Socialización ypuesta en común deconceptos ymetodologíasestudiadas

3. Evaluación yretroalimentación delproceso realizado.

6.2.4.5 LECTURA BÁSICA

- Movimiento ondulatorio, M. Alonsos y J.E. Finn, pag. 633 - 661.- El oído y la audición, Física para las ciencias de la vida y de la salud, MacDonald y Burns,

pag. 223 – 239.-

6.2.4.6 ACREDITACIÓN DEL NÚCLEO PROBLÉMICOEl estudiante está en capacidad de establecer los beneficios y perjuicios de lasondas sonoras yelectromagnéticas en la vida de los seres vivos.

6.2.5 NÚCLEO PROBLEMICO 5: ¿ Cómo afecta la radiactividad a la salud de los seresvivos?

6.2.5.1 TÍTULO: ESTRUCTURA NUCLEAR Y PROCESOS NUCLEARES

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

1. Utilizando contadoresGeiger y zonificando laciudad de vivienda, medir el grado decontaminación por  radiación nuclear  

(radiactividad).

- Átomos, moléculas y sólidos.- Estructura nuclear.- Procesos nucleares.

1. Cuáles son los efectosnocivos en la salud del hombreocasionados por laradiactividad?

2. Cuáles son los efectos

benéficos en la salud del hombreocasionados por laradiactividad?

6.2.5.2 COMPETENCIAS

Define conceptos relacionados con la estructura del átomo y del núcleo.

13

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 14/16

Elabora un listado de beneficios y un listado de perjuicios al hombre utilizar la radiactividad.

6.2.5.3 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Se realizarán actividades metodológicas presenciales y no presenciales, las cuales sonestrategias que se elaboran con el fin de monitorear la evolución del curso y que permite alestudiante lograr sus objetivos.

Estas comprenden las actividades que realizan los estudiantes por CIPAS, con el fin dedesarrollar la lectura correspondiente a la tutoría y así mismo, las respectivas actividadespropuestas por el tutor. En estas actividades hay elementos básicos que comprenden losdiálogos de saberes y la construcción del conocimiento a partir del intercambio de ideas.

Así mismo, las actividades presenciales constituyen el espacio para la integración e interaccióncolectiva, en la cual hay una confrontación o puesta en común de trabajos individuales y/o

grupales, logrados mediante las actividades no presenciales que son indispensables para eldesarrollo de este espacio. A continuación se presenta con la caja de herramientas y el diseñode ambientes de aprendizaje, las formas como los estudiantes abordan la apropiación de losconocimientos y el desarrollo de las competencias definidas.

6.2.5.3.1. CAJA DE HERRAMIENTAS Y DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARALAS SESIONES TUTORIALES 

NÚCLEO PROBLÉMICO 5: CONDICIONES PSICOLABORALES

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

INDIVIDUALES

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

POR CIPAS

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

INDIVIDUALES

ACTIVIDADES

PRESENCIALES POR

CIPAS

1. Lectura de materialbásico y recomendado

2. Realización deresúmenesindividuales sobre laslecturas básicas demanera previa a lareunión para el trabajoen CIPAS. 

3. Resuelve y entregaen forma escritaproblemario sobreradiactividad.

1. Elaborar unacartografía conceptualcon todos los factoresde riesgo estudiadosincluidos los riesgosde condicionespsicolaborales.

2. Dar respuesta a laspreguntas problema ypreguntas

generadoras y realizar glosario con términostécnicos básicos.

1. Presentación delglosario técnicobásico.

2. Participación endiscusión y respuestaa inquietudes de losdemás compañeros.

1. Desarrollo de untaller elaborado por eltutor comoretroalimentación altrabajo realizado por los estudiantes.

2. Socialización ypuesta en común deconceptos ymetodologías

estudiadas

3. Evaluación yretroalimentación delproceso realizado.

6.2.5.4 LECTURA BÁSICA- Átomos y moléculas, Física, M. Alonsos y J.E. Finn, pag. 849 - 869.- Estructura Nuclear, M. Alonsos y J.E. Finn, pag. 873 - 900.

14

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 15/16

- Núcleo y radiactividad, Física para las ciencias de la vida y de la salud, MacDonald yBurns, pag. 394 – 414.

-

6.2.5.5 ACREDITACIÓN DEL NÚCLEO PROBLÉMICOEl estudiante deberá estar en capacidad de elaborar una lista eventos benéficos y perjudicialesa la vida del hombre por influencia directa o indirecta de la radiactividad nuclear.

7. ACREDITACIÓN GENERAL DEL CURSO

El sistema de evaluación del programa de Salud Ocupacional se rige por el Acuerdo número024 de 1.995 del Consejo Superior de la Universidad del Tolima; que establece los criterios parala evaluación de todos los programas en el IDEAD. Las evaluaciones que se realizan en elsistema de educación a distancia son las siguientes:

7.1 EVALUACIÓN PERMANENTE

Corresponde al proceso de evaluación de las actividades desarrolladas durante el procesotutoríal del curso académico. La nota obtenida en este proceso tendrá un valor del 60% de laacreditación del curso. La valoración de cada una de las actividades de las sesiones tutorialesserán concertadas entre tutor y estudiante en la sesión del acuerdo pedagógico, para lo cual eldocente presenta una propuesta en dicha sesión.

7.2 CONVOCATORIAS

Corresponde a las pruebas evaluativas realizadas por el docente o tutor pedagógico en cadauno de los programas académicos pertenecientes al IDEAD, con el propósito de apoyar y

complementar la evaluación permanente. Se realizarán dos convocatorias en fechaspreviamente determinadas en el encuadre pedagógico, a saber:

7.2.1 PRIMERATendrá un valor del 40% de la acreditación total del curso, cuando el estudiante haya cumplidocon la evaluación permanente.

Cuando un estudiante no haya realizado las pruebas de la evaluación permanente y sepresentare a la primera convocatoria, ésta tendrá un valor del 100 % de la acreditación total delcurso.

7.2.2 SEGUNDA

Podrán presentarla todos los estudiantes debidamente matriculados en el curso. La calificaciónobtenida valdrá el 50% la cual se computará con la calificación resultante del proceso inicial quecorresponde al 50% restante. La sumatoria dará el 100%

Para el caso de un estudiante que no se haya presentado a la evaluación permanente y a laprimera convocatoria, la segunda convocatoria tendrá un valor del 100 %.

8. BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL CURSO

15

5/9/2018 Fisica General Pic - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisica-general-pic 16/16

- Física para las ciencias de la vida y de la salud, MacDonald y Burns. Addison-WesleyIberoamericana.

- Física, M. Alonsos y J.E. Finn, Addison-Wesley Iberoamericana.- Física para las ciencias de la vida, Alan H. Cromer, Editorial Reverté, S.A.

16