física

7
Física La física es una de las más antiguas disciplinas académicas, tal vez la más antigua, ya que la astronomía es una de sus disciplinas. En los últimos dos milenios, la física fue considerada dentro de lo que ahora llamamos filosofía, química , y ciertas ramas de la matemática y la biología , pero durante la Revolución Científica en el siglo XVII surgió para convertirse en una ciencia moderna, única por derecho propio. Sin embargo, en algunas esferas como la física matemática y la química cuántica , los límites de la física siguen siendo difíciles de distinguir. Mecánica La mecánica (Griego Μηχανική y de latín mechanìca o arte de construir una máquina) es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos. En ese enfoque la mecánica estudia también las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos. El conjunto de disciplinas que abarca la mecánica convencional es muy amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques principales: Cinemática La cinemática (del griego κινεω, kineo, movimiento) es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. La aceleración es el ritmo con el que cambia la velocidad. La velocidad y la aceleración son las dos principales magnitudes que describen cómo cambia la posición en función del tiempo. Dinámica La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación. El estudio de la dinámica es prominente en

Upload: leonel-cch

Post on 20-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ciencias naturales

TRANSCRIPT

Fsica La fsica es una de las ms antiguas disciplinas acadmicas, tal vez la ms antigua, ya que laastronomaes una de sus disciplinas. En los ltimos dos milenios, la fsica fue considerada dentro de lo que ahora llamamosfilosofa, qumica, y ciertas ramas de lamatemticay labiologa, pero durante laRevolucin Cientficaen elsiglo XVIIsurgi para convertirse en una ciencia moderna, nica por derecho propio. Sin embargo, en algunas esferas como la fsica matemtica y laqumica cuntica, los lmites de la fsica siguen siendo difciles de distinguir.

MecnicaLamecnica(Griego y delatnmechancao arte de construir una mquina) es la rama de lafsicaque estudia y analiza elmovimientoy reposo de los cuerpos, y su evolucin en el tiempo, bajo la accin defuerzas. Modernamente la mecnica incluye la evolucin desistemas fsicosms generales que los cuerpos msicos. En ese enfoque la mecnica estudia tambin lasecuaciones de evolucin temporalde sistemas fsicos como los campos electromagnticos o los sistemas cunticos donde propiamente no es correcto hablar de cuerpos fsicos.El conjunto de disciplinas que abarca la mecnica convencional es muy amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques principales:

CinemticaLacinemtica(delgriego,kineo, movimiento) es la rama de lafsicaque estudia las leyes delmovimientode los cuerpos sin considerar las causas que lo originan (lasfuerzas) y se limita, esencialmente, al estudio de latrayectoriaen funcin deltiempo. Laaceleracines el ritmo con el que cambia lavelocidad. La velocidad y la aceleracin son las dos principales magnitudes que describen cmo cambia la posicin en funcin del tiempo.

DinmicaLadinmicaes la rama de lafsicaque describe la evolucin en el tiempo de un sistema fsico en relacin con las causas que provocan los cambios deestado fsicoy/o estado de movimiento. El objetivo de la dinmica es describir los factores capaces de producir alteraciones de unsistema fsico, cuantificarlos y plantear ecuacioneso ecuaciones de evolucin para dicho sistema de operacin. El estudio de la dinmica es prominente en lossistemas mecnicos (clsicos,relativistasocunticos), pero tambin en latermodinmicayelectrodinmica. En este artculo se describen los aspectos principales de la dinmica en sistemas mecnicos, y se reserva para otros artculos el estudio de la dinmica en sistemas no mecnicos.

Esttica Laestticaes la rama de lamecnica clsicaque analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas fsicos en equilibrio esttico, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varan con el tiempo. La primera ley deNewtonimplica que la red de la fuerza y el par neto (tambin conocido comomomento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitacin pueden derivarse cantidades como la carga o la presin. La red de fuerzas de igual a cero se conoce comola primera condicin de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce comola segunda condicin de equilibrio.

AcsticaLaacsticaes una rama de la fsica interdisciplinaria que estudia elsonido,infrasonidoyultrasonido, es decirondas mecnicasque se propagan a travs de la materia (tantoslidacomolquidaogaseosa) (no pueden propagarse en elvaco) por medio de modelosfsicosymatemticos. A efectos prcticos, la acstica estudia la produccin, transmisin, almacenamiento, percepcin o reproduccin del sonido. Laingeniera acsticaes la rama de la ingeniera que trata de las aplicaciones tecnolgicas de la acstica.La acstica considera elsonidocomo unavibracinque se propaga generalmente en elairea unavelocidadde 343m/s (aproximadamente 1km cada 3 segundos), o 1235km/h en condiciones normales depresinytemperatura(1atmy 20C).

TermodinmicaLatermodinmica(delgriegoo, termo, que significa calor1y ,dnamis, que significa fuerza)2es la rama de lafsicaque describe los estados deequilibrioanivel macroscpico.3Constituye unateora fenomenolgica, a partir de razonamientos, que estudia sistemas reales, sinmodelizary sigue un mtodo experimental.4Los estados de equilibrio se estudian y definen por medio demagnitudes extensivastales como laenerga interna, laentropa, elvolumeno la composicinmolardel sistema,5o por medio de magnitudes no-extensivas derivadas de las anteriores como la temperatura,presiny elpotencial qumico; otras magnitudes, tales como laimanacin, lafuerza electromotrizy las asociadas con la mecnica de losmedios continuosen general tambin pueden tratarse por medio de la termodinmica.6

ElectromagnetismoElelectromagnetismoes una rama de lafsicaque estudia y unifica los fenmenoselctricosy magnticosen una sola teora, cuyos fundamentos fueron sentados porMichael Faradayy formulados por primera vez de modo completo porJames Clerk Maxwell. La formulacin consiste en cuatro ecuacionesvectorialesque relacionan elcampo elctrico, elcampo magnticoy sus respectivas fuentes materiales (corriente elctrica,polarizacin elctricaypolarizacin magntica), conocidas comoecuaciones de Maxwell.El electromagnetismo es unateora de campos; es decir, las explicaciones y predicciones que provee se basan enmagnitudes fsicasvectorialesotensorialesdependientes de laposicin en el espacioy deltiempo. El electromagnetismo describe losfenmenos fsicosmacroscpicos en los cuales intervienencargas elctricasen reposo y en movimiento, usando para ellocampos elctricosy magnticosy sus efectos sobre las sustancias slidas, lquidas y gaseosas.

pticaEn laEdad Antiguase conoca la propagacin rectilnea de la luz, la reflexin y refraccin. Dos filsofos y matemticos griegos escribieron tratados sobre ptica: EmpdoclesyEuclides.Ya en laEdad ModernaRen Descartesconsideraba la luz como una onda de presin transmitida a travs de un medio elstico perfecto (elter) que llenaba el espacio. Atribuy los diferentes colores a movimientos rotatorios de diferentes velocidades de las partculas en el medio.La ley de la refraccin fue descubierta experimentalmente en 1621 porWillebrord Snell. En1657Pierre de Fermatanunci elprincipio del tiempo mnimoy a partir de l dedujo la ley de la refraccin.

Fsica atmicaLafsica atmicaes un campo de lafsicaque estudia las propiedades y el comportamiento de lostomos(electrones yncleos atmicos). El estudio de la fsica atmica incluye a losionesas como a los tomos neutros y a cualquier otra partcula que sea considerada parte de los tomos.La fsica atmica y lafsica nucleartratan cuestiones distintas, la primera trata con todas las partes del tomo, mientras que la segunda lo hace slo con elncleo del tomo, siendo este ltimo especial por su complejidad. Se podra decir que la fsica atmica trata con las fuerzas electromagnticas del tomo y convierte al ncleo en una partcula puntual, con determinadas propiedades intrnsecas de masa, carga y espn.

Fsica NuclearEs la rama de la Fsica que estudia la estructura de los ncleos atmicos, que contienen la prctica totalidad de la masa de la materia y donde se producen reacciones que hacen brillar las estrellas o producen energa. Los protones y neutrones que forman el ncleo del tomo se encuentran unidos por la interaccin nuclear, de corto alcance. El balance entre la repulsin entre protones y la atraccin nuclear de protones y neutrones da lugar a todos los ncleos conocidos.Para saber cmo aparecen los distintos elementos hemos de conocer cmo se crearon todos los ncleos a partir del hidrgeno primordial que se cre durante el origen del Universo. En el origen, slo se cre hidrgeno y algunos ncleos ligeros como el helio.

Fsica clsicaSe denominafsica clsicaa lafsicabasada en los principios previos a la aparicin de lamecnica cuntica. Incluye el estudio delelectromagnetismo, laptica, lamecnicay dinmica de fluidos, entre otras. La fsica clsica se considera determinista(aunque no necesariamente computable o computacionalmente predecible), en el sentido de que el estado de un sistema cerrado en el futuro depende exclusivamente del estado del sistema en el momento actual.Algunas veces, se reserva la frase nominal "fsica clsica" para lafsica prerrelativista. Sin embargo, desde el punto de vista terico lateora de la relatividadintroduce supuestos menos radicales que los que subyacen en la teora cuntica. Por esa razn resulta conveniente desde un punto de vista metodolgico considerar en conjunto las teoras fsicas no-cunticas.

Fsica relativaFisica relativista es un nuevo modelo fsico para describir el universo teniendo como constante fundamental la velocidad de la luz en todas sus ecuaciones.Busca demostrar el concepto de que el universo y la interaccin fsica de lo que lo compone es relativo a su movimiento espacio que ocupa y tiempo en que lo ocupa, la fsica relativista ve el universo como un todo dinmico y no independiza el objeto del todo pues el todo hace parte de su interaccin

Fsica modernaLafsica modernacomienza a principios delsiglo XX, cuando el alemnMax Planckinvestiga sobre el cuanto de energa. Planck deca que eran partculas de energa indivisibles, y que stas no eran continuas como deca lafsica clsica.Por ello nace esta nueva rama de la fsica, que estudia las manifestaciones que se producen en los tomos, los comportamientos de las partculas que forman la materia y las fuerzas que las rigen. Se conoce, generalmente, por estudiar los fenmenos que se producen a la velocidad de la luz o valores cercanos a ella, o cuyas escalas espaciales son del orden del tamao deltomoo inferiores.Los temas anteriormente tratados de la fsica clsica no servan para resolver los problemas presentados, ya que estos se basan en certezas y la fsica moderna en probabilidades, lo que provoc dificultades para adaptarse a las nuevas ideas.

ConocimientoSin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo la consideracin de sufunciny fundamento, un problema histrico de la reflexinfilosficay de laciencia. La rama de lafilosofaque estudia el conocimiento es laepistemologao teora del conocimiento. La teora del conocimiento estudia las posibles formas de relacin entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la funcin delentendimientopropia de lapersona.

Conocimiento mgicoEl pensamiento mgico es una forma de pensar basada en la fe, la imaginacin, los deseos, las emociones o las tradiciones. El pensamiento mgico se fundamenta en creencias cuya estructuracin no sigue un patrn racional. Suele estar basado en percepciones psquicas subjetivas del individuo/colectivo, pudiendo haber sido influenciado por otras personas que conocen o aceptan de algn modo dichas teoras o creencias.

Conocimiento empricoElconocimiento empricoesaquelbasado en laexperiencia, en ltimo trmino, en lapercepcin, pues nos dice qu es lo que existe y cules son sus caractersticas, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente as y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener unconocimiento cientfico.

Conocimiento cientficoElconocimiento cientficoes una encuesta crtica a la realidad refirindose en el estudio delmtodo cientficoque, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo ms complejo, el porqu de las cosas y su devenir.Para laReal Academia Espaola, conocer es tener nocin, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la accin y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente.

Mtodo cientficoElmtodo cientfico(delgriego: -= hacia, a lo largo- -= camino-; y dellatnscientia=conocimiento; camino hacia el conocimiento) es unmtodo de investigacinusado principalmente en la produccin de conocimientoen lasciencias. Para ser llamado cientfico, un mtodo de investigacin debe basarse en laemprica y en lamedicin, sujeto a los principios especficos de laspruebas de razonamiento.1Segn elOxford English Dictionary, el mtodo cientfico es: un mtodo o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observacin sistemtica, medicin, experimentacin, la formulacin, anlisis y modificacin de las hiptesis

Etapas del mtodo cientfico

1.-LA OBSERVACIONES un proceso que nos permite obtener informacin acerca de los objetos, hechos o fenmenos.

2.-LA HIPOTESIS: Es una explicacin que contesta una pregunta, luego debe ser comprobada para ver si es correcta o no

3.-LA EXPERIMENTACION O BUSQUEDA DE INFORMACION: Servir para comprobar o refutar una hiptesis a travs de la medicin o comparacin.

4.-LA ORGANIZACION DE LA INFORMACION: Es el resultado de nuevas observaciones, mediciones o indagaciones a travs de un experimento o bsqueda de informacin en libros, revistas, entrevistas, etc. Ahora, estos datos obtenidos durante la actividad de investigacin, tendremos que organizarlos en cuadros grficos, esquemas, diagramas, fotos, etc.

5.-LAS CONCLUSIONES O COMUNICACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS: Si comprobamos que la hiptesis planteada es verdadera, nuestra conclusin ser VALIDA; en caso de que los hechos investigados no coincidan con la hiptesis, esta ser NO VALIDA, por lo que tendremos que replantear la hiptesis.