fiscalizaciÓn gubernamental

6
FISCALIZACIÓN GUBERNAMENTAL Nuestro país se encuentra inmerso en importantes transformaciones en el plano político, social y económico que ponen en evidencia la limitada capacidad de la infraestructura gubernamental en los tres niveles de gobierno para dar respuesta a problemas cada vez más complejos, en virtud de que existe una exigencia constante para que exista una administración más eficiente y eficaz, aunado a mayor transparencia en el uso y manejo de los recursos públicos. Esto ha derivado en una serie de cambios significativos dentro del quehacer administrativo, particularmente en materia de fiscalización y control gubernamental. En tal virtud, es común que las oficinas públicas soliciten el apoyo de empresas de consultoría que les brinde apoyo para desarrollar en forma eficiente el trabajo encomendado, pero sobre todo para que revisen que las tareas se estén ejecutando o se hayan ejecutado conforme a la normatividad aplicable, para evitar que en lo futuro los servidores públicos puedan ser llamados a rendir cuentas por alguna insatisfacción de naturaleza legal en términos de lo realizado. Por este motivo, en Direccion y Evolucion Accounting contamos con experiencia para brindar asesoría y consulta especializada en materia de fiscalización y control gubernamental, que permite que los oficinas públicas puedan tener certeza, en forma preventiva, que las funciones fueron desarrolladas en forma idónea y que si en lo futuro se presenta una revisión por parte de los órganos de fiscalización, se pueda señalar con firmeza que no existe ninguna anomalía por las actividades realizadas. De tal suerte, que nuestro compromiso es brindarle asesoría en los siguientes rubros: 1. SERVICIOS PROFESIONALES PARA SOLVENTAR OBSERVACIONES. Como se sabe, el proceso de fiscalización de los entes gubernamentales (en los ámbitos federal o estatal) se encuentra a cargo, en principio, de sus órganos internos de control (OIC’s), que conforme a un programa

Upload: jorge-ramirez-ramirez

Post on 08-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FISCALIZACIN GUBERNAMENTAL

Nuestro pas se encuentra inmerso en importantes transformaciones en el plano poltico, social y econmico que ponen en evidencia la limitada capacidad de la infraestructura gubernamental en los tres niveles de gobierno para dar respuesta a problemas cada vez ms complejos, en virtud de que existe una exigencia constante para que exista una administracin ms eficiente y eficaz, aunado a mayor transparencia en el uso y manejo de los recursos pblicos. Esto ha derivado en una serie de cambios significativos dentro del quehacer administrativo, particularmente en materia de fiscalizacin y control gubernamental.

En tal virtud, es comn que las oficinas pblicas soliciten el apoyo de empresas de consultora que les brinde apoyo para desarrollar en forma eficiente el trabajo encomendado, pero sobre todo para que revisen que las tareas se estn ejecutando o se hayan ejecutado conforme a la normatividad aplicable, para evitar que en lo futuro los servidores pblicos puedan ser llamados a rendir cuentas por alguna insatisfaccin de naturaleza legal en trminos de lo realizado.

Por este motivo, en Direccion y Evolucion Accounting contamos con experiencia para brindar asesora y consulta especializada en materia de fiscalizacin y control gubernamental, que permite que los oficinas pblicas puedan tener certeza, en forma preventiva, que las funciones fueron desarrolladas en forma idnea y que si en lo futuro se presenta una revisin por parte de los rganos de fiscalizacin, se pueda sealar con firmeza que no existe ninguna anomala por las actividades realizadas.

De tal suerte, que nuestro compromiso es brindarle asesora en los siguientes rubros:

1. SERVICIOS PROFESIONALES PARA SOLVENTAR OBSERVACIONES.

Como se sabe, el proceso de fiscalizacin de los entes gubernamentales (en los mbitos federal o estatal) se encuentra a cargo, en principio, de sus rganos internos de control (OICs), que conforme a un programa anual, ordenan intervenciones especficas orientadas a revisar la correcta aplicacin de los recursos pblicos asignados a los diversos programas a su cargo. Lo anterior, no limita la participacin directa de la dependencia a la cual se adscriben los OICs, que en el caso del Gobierno Federal es la Secretara de la Funcin Pblica, que cuenta, al menos, con tres unidades administrativas con facultades de fiscalizacin directa a entes gubernamentales: Unidad de Auditora Gubernamental, Unidad de Control y Auditora a Obra pblica y Unidad de Operacin Regional y Contralora Social.

Por otra parte, la Auditora Superior de la Federacin, cuenta con facultades para fiscalizar el uso de los recursos pblicos federales en los tres Poderes de la Unin, los rganos constitucionalmente autnomos, los estados y municipios, e incluso los particulares, cuando reciben este tipo de recursos, en trminos de lo dispuesto por la Ley de Fiscalizacin Superior.

En estos trminos, al final de una intervencin especfica (auditoras, revisiones y visitas de inspeccin) los rganos de fiscalizacin determinan una serie de observaciones que conllevan la atencin de recomendaciones de carcter correctivo o preventivo. Las primeras, son las que hacen posible, con posterioridad, la determinacin de presuntas responsabilidades para los servidores pblicos encargados del rea auditada, por lo cual, se hace necesario realizar una serie de acciones encaminadas a la atencin de la recomendacin en un plazo, que en principio, no debe exceder de 45 das hbiles, contados a partir del da siguiente en que fueron suscritas las cdulas de observaciones.

Por ello, Direccion y Evolucion Accounting , pone a disposicin de las unidades administrativas de las administraciones pblicas, tanto Federal como locales, servicios de asesora para la solventacin de observaciones que deriven de auditoras, revisiones y visitas de inspeccin, que hayan tenido por objeto examinar las operaciones cualesquiera que sea su naturaleza de las dependencias, entidades, fideicomisos pblicos no paraestatales, mandatos y contratos anlogos, para entre otros:

Verificar los estados financieros;

Verificar los resultados de operacin en las entidades;

Verificar si la utilizacin de los recursos se ha realizado en forma eficiente en las dependencias;

Verificar si los objetivos y metas se lograron de manera eficaz y congruente con una orientacin a resultados, para determinar el grado de economa, eficacia, eficiencia, efectividad, imparcialidad, honestidad y apego a la normatividad con que se han administrado los recursos pblicos que fueron suministrados, y

Comprobar si en el desarrollo de las actividades, los servidores pblicos han cumplido con las disposiciones aplicables y han observado los principios que rigen al servicio pblico:

Los servicios que ofrece Direccion y Evolucion Accounting , comprenden el anlisis de cada una de las cdulas de observaciones que hayan determinado las autoridades fiscalizadoras, as como los seguimientos que, en su caso, se hayan llevado a cabo, a efecto de integrar los expedientes requeridos para su solventacin, incluyendo un anlisis legal de los alcances de cada una de las recomendaciones correctivas, a efecto de prever lo necesario para los procesos disciplinarios que, en su caso, determinen las autoridades competentes.

En los mismos trminos, dado que en Direccion y Evolucion Accounting S.C., se realizan auditoras de las naturalezas mencionadas, adicionalmente ponemos a disposicin del personal de las unidades administrativas de las administraciones pblica federal y locales.

Manual para la Realizacin de Auditoras, Revisiones y Visitas de Inspeccin.

Manual Administrativo de Aplicacin General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico.

Manual Administrativo de Aplicacin General en Materia de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las mismas.

2. ENTREGA RECEPCIN DEL CARGO ENCOMENDADO O DE PROYECTOS ESPECIALES.

En Direccion y Evolucion Accounting , brindamos asesora integral para la elaboracin de informes especficos denominados Libros Blancos, de Actas de entrega-recepcin y memorias documentales, que permiten documentar las acciones y resultados obtenidos por las instituciones pblicas de conformidad con las atribuciones conferidas, sobre programas o proyectos que tengan un carcter relevante, con lo cual, se facilita su fiscalizacin posterior, ya que describe y presenta de manera cronolgica las acciones conceptuales, legales, presupuestarias, administrativas, operativas y de seguimiento que se hayan realizado.

Bajo este principio, se elaboran estudios de evaluacin de procesos relevantes, cuya intencin es evaluar la seguridad que existe en los procesos que emplea la dependencia o entidad a fin de identificar aquellos que ameriten redisear su estructura, porque se encuentren ineficiencias o fallas en su ejecucin, estn insuficientemente documentados o que presenten algn tipo de debilidad normativa, para proponer las medidas que corrijan las deficiencias encontradas.

3. ASESORA EN MATERIA DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS, AS COMO EN PROYECTOS DE OBRA PBLICA.

Como se sabe, en trminos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, las dependencias y entidades seleccionarn de entre los procedimientos de Licitacin pblica, Invitacin a cuando menos tres personas y Adjudicacin directa, aqul que de acuerdo con la naturaleza de la contratacin asegure al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y dems circunstancias pertinentes.

Por regla general, la adjudicacin se realiza mediante licitacin pblica, que permita la libre presentacin de proposiciones, que aseguren al Estado las mejores condiciones disponibles. Al evaluar las propuestas, deben considerarse criterios de precio, calidad, financiamiento, oportunidad, crecimiento econmico, generacin de empleo, eficiencia energtica, uso responsable del agua, optimizacin y uso sustentable de los recursos, as como la proteccin al medio ambiente y dems circunstancias pertinentes, de acuerdo con lo que establece la Ley.

De igual forma, existen circunstancias reguladas por Ley, que permiten solicitar autorizacin a los Comits de Adquisiciones para realizar la adjudicacin mediante Invitacin a cuando menos tres personas y Adjudicacin directa, lo que obliga a las reas adquirentes a presentar un escrito que funde y motive la seleccin del procedimiento de excepcin, segn las circunstancias que concurran en cada caso, en criterios de economa, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia que resulten procedentes.

Tambin resulta procedente adjudicar la contratacin de bienes y servicios sin sujetarse al procedimiento de licitacin pblica, a travs de invitacin a cuando menos tres personas o adjudicacin directa, cuando el importe de cada operacin no exceda los montos mximos que al efecto se establecern en el Presupuesto de Egresos de la Federacin, siempre que las operaciones no se fraccionen para quedar comprendidas en los supuestos de excepcin a la licitacin pblica.

En materia de Obras Pblicas y Servicios relacionados con las mismas, la Ley en la materia regula supuestos similares a los que se aplican a los procesos de adjudicacin de bienes y servicios, por lo que, en general, resultan aplicables las mismas hiptesis de adjudicacin que han sido sealados.

Al respecto, Direccion y Evolucion Accounting pone a disposicin de las unidades administrativas de las administraciones pblicas, tanto Federal como locales, asesora para la contratacin de bienes y servicios, as como para la contratacin y ejecucin de obra pblica, a travs de los siguientes servicios:

Elaboracin De Convocatorias, Invitaciones Y Bases De Licitaciones Pblicas.

Integracin de dictmenes en los cuales se motive y fundamente la excepcin a la licitacin pblica, para aprobacin de los Comits de Adquisiciones y de Obras Pblicas.

Elaboracin de expedientes para solicitar Asesora Preventiva, en la planeacin, programacin, presupuestacin, contratacin y gasto (en el caso de las adquisiciones, arrendamientos de bienes muebles y prestacin de servicios de cualquier naturaleza), as como la ejecucin (tratndose de obras pblicas y servicios relacionados con las mismas), regulados por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico y la Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Preparacin y desahogo de las Reuniones de trabajo en donde se analicen los proyectos que por su complejidad, relevancia o envergadura se hayan integrado a un Programa de Acompaamiento Preventivo, en donde se expondr su problemtica, las causas, razones y/o motivos que la originan, as como la deteccin de posibles inhibidores que impidan el desarrollo de procesos giles, con la participacin de los servidores pblicos de las dependencia y entidades contratantes, o cualquier otro ente pblico, que tenga injerencia en el Proyecto de que se trate.

Integracin de expedientes de adquisicin de bienes y servicios, as como de obra pblica, que permitan evidenciar la legalidad de los procesos de planeacin, programacin, presupuestacin, contratacin, gasto y ejecucin de los contratos, para prevenir observaciones de los rganos fiscalizadores.