finales de dinamica (1)

2
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE INGENIERíA 2011 - HABILITACiÓN DE DINÁMICA ING. CRISTIAN PEDRAZA YEPES NOMBRE ,_' ____________________________________________ 1. La velocidad angular de la pala excavadora que se muestra el1 la figura es 1radls en sentido de ·Ias manecillas del reloj y es constante. Determine la razón a la Que se extiende el actuador hidráulico BC y su aceleración angular. B 5 pi 2. Cada rueda de la motocicleta mostrada tielle masa mw = 8 kg, radio de giro R =330 mm y momento de inercia I - 0.8 kgm '1 L La masa combinada del conductor y la motocicleta, sin incluir las rUEdas es me - 142 kg. La motlJcicleta parte desde el reposo y su motor ejerce un par constante M = 140 sobre la rueda trasera. Suponga Que las ruedas no se deslizan. ¿[lué distancia horizontal b debe recorrer la motocicleta para alcanzar una velocidad de 25 mi s? I , !

Upload: evans

Post on 17-Feb-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

_

TRANSCRIPT

Page 1: Finales de Dinamica (1)

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE INGENIERíA 2011 -

HABILITACiÓN DE DINÁMICA ING. CRISTIAN PEDRAZA YEPES

NOMBRE ,_'____________________________________________

1. La velocidad angular de la pala excavadora que se muestra el1 la figura es 1radls en sentido de ·Ias manecillas del reloj y es constante. Determine la razón a la Que se extiende el actuador hidráulico BC ysu aceleración angular.

B

5 pi

2. Cada rueda de la motocicleta mostrada tielle masa mw =8 kg, radio de giro R=330 mm y momento de inercia I - 0.8 kgm

'1 L

• La masa combinada del conductor y la motocicleta, sin incluir las rUEdas es me - 142 kg. La motlJcicleta parte desde el reposo y su motor ejerce un par constante M=140 ~jm sobre la rueda trasera. Suponga Que las ruedas no se deslizan. ¿[lué distancia horizontal b debe recorrer la motocicleta para alcanzar una velocidad de 25 mis?

I , !

Page 2: Finales de Dinamica (1)

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA

2011 - 11FINAL DE OINÁM!CA - 2011 -11

ING. CRISTIAN PEORAZA YEPES

NOMBRE;~_____________._______________._______________

1. El actuador hidráulico Be de la grúa se extiende (aumenta su longitud) a razón constante de 0.47 mis y rota En el instante mostrado, cual es la aceleración del punto D. si P= 60 '

_. u~ ::':Dn:.:.~ ~::",~;~ difcrcn~"'~~' ~ CG Cuderi¿:¡ (~,:;-}n::iL5te \~'I't- ufia fJutea sup;:,;ior de dos pasos y en IH!3. polca inferior de un solo paso. El momento de inercia de la polea ~;uperior respecto a su centro es 10'" 10 H-m-s2

• El montacarga se estaba usando para levantar lent¿,mente un peso W = 1 kN cuando un trabajc:dor, que jalaba con una fuerza P, soltó accidentalmente la cadena. Las presiones en las chumaceras de la polea superior son proporcionales a Vi, y las fuerz:!s de ft-icción en las chumaceras son proporcionales a las presiones. por consieuientE'. !.d torca de fricción en las cllumaceras cuando la polea superior giré! es igual a cVi, donde e es una constante qur_~ depende de las propiedades de laS chumaceras y de los tamaños relativos de los pasos de ésta. Para r, '" 150 mm y r2 = 300 mm, e =

0.05 m. Determine la rapiriez con que el peso toca un piso 2 m abajo de su posición cuando la cadena ha sido liberada. Ignore la masa de la cadena y la masa y la fricción de la polea inferior. También, suponga que los segmentos de cadena de la polea inferior. También, suponga que los segmentos de la cadena de la polea superior e inferior son paralelos.