filosofia edad media

8
INTRODUCCION En este ensayo se exponen algunas de las ideas principales sobre el método mayeutico, inducción y ética ya que se hablara sobre su tema y se conocerá más a fondo sobre cada uno de ellos, incluyendo en la parte final del ensayo una breve conclusión sobre el tema relacionado hacia las características del pensamiento socrático. estos tres métodos son importantes ya que son basados por grandes filósofos como Sócrates. Se tomó como base un dialogo que habla sobre algo relacionado a esos 3 metodos que es llevado a cabo entre Sócrates y polo que mantienen su tema sobre la injusticia, estos tres métodos son muy fundamentales ya que las aplicamos o las podemos aplicar en nuestra vida cotidiana, es un tema de suma importancia.

Upload: melisa

Post on 20-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofia edad media

INTRODUCCION

En este ensayo se exponen algunas de las ideas principales sobre el método

mayeutico, inducción y ética ya que se hablara sobre su tema y se conocerá más

a fondo sobre cada uno de ellos, incluyendo en la parte final del ensayo una breve

conclusión sobre el tema relacionado hacia las características del pensamiento

socrático. estos tres métodos son importantes ya que son basados por grandes

filósofos como Sócrates.

Se tomó como base un dialogo que habla sobre algo relacionado a esos 3

metodos que es llevado a cabo entre Sócrates y polo que mantienen su tema

sobre la injusticia, estos tres métodos son muy fundamentales ya que las

aplicamos o las podemos aplicar en nuestra vida cotidiana, es un tema de suma

importancia.

Page 2: Filosofia edad media

METODO MAYEUTICO

La invención del método mayeutico fue a partir del siglo IV antes de cristo y se

atribuye por lo general al Sócrates histórico.

Es una técnica que consiste en realizar preguntas a una persona hasta que ésta

descubra conceptos que estaban ocultos en su mente.

Si nos vamos teóricamente este método habla sobre dar a luz un nuevo

conocimiento por medio del cuestionamiento, eso quiere decir que cada vez que

interactuamos con una persona llegamos a interrogarla y a partir de eso llegamos

a que ellas mismas lleguen a sus propias conclusiones a través de sus puntos de

vista (conocimientos) y no por medio de un conocimiento teórico o aprendido ya

antes visto.

Sócrates empleo la “ironía socrática” para hacer comprender a las personas que lo

que se cree saber no está en lo que se pensaba como creencia y que su

conocimiento estaba basado en prejuicios.

los prejuicios son ideas negativas sobre algo o alguien.

Para llegar al método mayeutico se necesita mantener un dialogo socrático, un

dialogo socrático son aquellas personas que mantienen una conversación en un

sentido formal y lleva elementos básicos como lo son: la pregunta, respuesta,

debate y conclusión.

Un ejemplo sobre la ironia socrática es cuando un alumno responde sin pensar

mucho lo que dice, piensa que lo que cree es cierto, pero en realidad no ha tenido

tiempo de poder desarrollar un pensamiento concreto acerca de lo que cree y es

ahi cuando entra el prejuicio.

Siguiendo con el ejemplo y poniendo en práctica el método mayeutico es cuando

se le invita al alumno a seguir con su respuesta para así mismo llegar más a fondo

sobre el tema y que el pueda sacar sus propias conclusiones a través de sus

conocimientos y poder llegar a la coherencia de la verdad.

Page 3: Filosofia edad media

INDUCCION

La inducción es la acción que te lleva razonamiento que permite obtener una

conclusión general con datos particulares.

También se podría decir que es la influencia que se le da a una persona para que

haga una acción o llegue a pensar del modo que ella quiere, puede que sea un

razonamiento que apoye a lo verdadero y asi poder llegar a una conclusión pero,

no garantiza el resultado.

a partir de la definición de Platón del conocimiento como “creencia verdadera y

justificada” es requisito indispensable para que tales "creencias" constituyan

conocimiento legítimo, es decir, sean consideradas válidas.

Consecuentemente Alfred North Whitehead describió la inducción como “el

rompecabezas (the despair) de la filosofía”10 y el filósofo Charlie D Broad sugirió:

“La inducción es la gloria de la ciencia, y el escándalo de la filosofía

Es un acontecimiento que se repite varias ocasiones con los mismos resultados y

se llega a la conclusión que el siguiente acontecimiento sucederá lo mismo.

Un ejemplo de la inducción es:

Si un futbolista ha pateado ocho penales en su carrera y todos los disparó hacia el

lado izquierdo del arquero, es posible inducir que el noveno penal también lo

pateará en dicha dirección.

Se podría considerar como parte de una experiencia o predicción de un

acontecimiento o acción realizada.

Page 4: Filosofia edad media

ETICA

La etica es aquello que afirma y define lo que es bueno, malo, obligatorio,

permitido haciendo referencia a una acción o a una decisión, pues ya que estudia

la moral y también determina cómo es que deben actuar las personas de una

sociedad.

El comportamiento moral son aquellas costumbres y valores que se consideran

buenos .

El objetivo de la ética son los actos que las personas realizan de un modo

consciente y libre. Siempre trata de buscar y emitir un juicio sobre los actos que

realizan las personas, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno

o malo.

La ética es aquello que determina la conducta correcta del ser humano, también

acciones en las que se puede elegir y decidir qué hacer

Un ejemplo es cuando juez se llega a negar a recibir un cierta cantidad de dinero

para permitir que un delincuente salga libre, siendo culpable de un delito.

Ahí el juez esta practicando la ética ya que él se está negando a un soborno, está

haciendo una buena acción y está haciendo lo justo. Es como el dialogo que

plantea en la lectura de la guía que habla sobre la injusticia.

También está formando parte del amor y es el hacer y deber hacer las cosas con

el compromiso consigo mismo y con las personas que lo rodean.

Platón fue el primero que afronto la temática ética en diversos lugares y desde

contextos diferentes.

Otros autores que analizaron los principios éticos fueron Aristóteles, Baruch

Spinoza, Jean-Paul Sartre, Michel Foucault, Friedrich Nietzsche y Albert Camus.

Page 5: Filosofia edad media

CONCLUSION

En conclusión, los métodos son muy importantes conocerlos ya que se pueden

aplicar en la vida diaria es más.. los aplican en la vida diaria sin darse cuenta.

como por ejemplo el método mayeutico es algo que lo aplican cuando se platica

con una persona porque sin darse cuenta se llega más y más a fondo de la plática

y sacan sus propias conclusiones por medio de sus conocimientos sin llegar a un

mas allá de un conocimiento teórico.

Y también sobre la inducción ya que es el razonamiento que permite legar a una

conclusión con datos particulares, que casualmente son experiencias de

acontecimientos que pasan en la vida diaria.

En el sentido de la ética es algo que nos puede caracterizar por medio de nuestras

acciones buenas que se realizan ya que se hacen de manera consiente y libre

también se considera mucho el comportamiento moral ya que son las costumbres

y valores que se consideran buenos, se podría decir que sería como parte de la

personalidad.

Con estos métodos se aprende más a fondo y se va mas allá desde la antigüedad

hasta ahora la actualidad, se conoce como es que filósofos más importantes

descubrieron o llegaron a conocer y le dieron nombre a todos estos y cada uno de

los métodos.

Contiene ejemplos muy claros que ayudan a comprender mejor cada uno de ellos

y explica detalladamente como es que se aplican en ellos.

Page 6: Filosofia edad media

NOMBRE: Melisa Esmeralda Gómez Vera

MAESTRO: Miguel Zumaya Román

GRUPO: 6102

CARREA: Hospitalidad Turística

MODULO: Filosofía