filosofia de la educación

Upload: millimery-espinola

Post on 03-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE ESTUDIO

I. IDENTIFICACIN Asignatura Filosofa de la Educacin.

Descripcin de la asignatura

La asignatura tiene un enfoque eminentemente formativo y se orienta principalmente hacia el logro del perfil de egreso; aporta elementos conceptuales y metodolgicos para que los futuros profesionales analicen e interpreten las polticas del sistema educativo desde la perspectiva filosfica y asuman una actitud responsable y comprometida con la educacin de las nuevas generaciones.

Carga horaria total 36

Horas tericas 25

Horas prcticas 11

II. FUNDAMENTACIN.La asignatura de carcter terico - prctico del rea de conocimientos bsicos tiene como objetivo fundamental dotar al estudiante de elementos tericos y prcticos para analizar, reflexionar y describir los temas filosficos vinculados a la Educacin a travs de contenidos ejes que abordarn las principales problemticas de la filosofa en el campo de la educacin en el siglo actual, a efectos de poder discernir los rasgos ms significativos del contexto histrico-sociopoltico y los procesos de transformacin que se produjeron en el plano de las ideas filosficas y de la construccin del conocimiento. Este programa se concibe como doble instrumento formativo para el futuro profesional, por un lado, propone una reflexin, sobre un conjunto de grandes ejes temticos que han inquietado el pensamiento de todas las pocas, las interrogantes metafsicas antropolgicas, axiolgicas y las que se refieren expresamente al campo epistemolgico que define el fenmeno educacional; y por otro, pretende la integracin de una cultura profesional bsica que permita al licenciado de la educacin la comprensin del quehacer educativo en su contexto real.III. OBJETIVO/S GENERAL/ES DE LA ASIGNATURA: Comprender los fundamentos del saber filosfico y sus problemas esenciales en torno al ser humano para considerar las dimensiones teleolgica, axiolgica y ontolgica de la educacin a fin de rreflexionar sobre su misin y responsabilidad como educadores. Caracterizar los principales sistemas filosficos contemporneos y sus implicaciones en la educacin. Identificar los fundamentos filosficos que sustentan a nuestro sistema educativo. Reconocer y comprender la importancia de la Filosofa de la Educacin en la formacin de educadores crticos.

4

IV. ORGANIZACIN DE CONTENIDOS N Unidad - Objetivo/s de aprendizajeCONTENIDO

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

1. Generalidades sobre la Filosofa de la educacin. Analiza y reconoce las nociones bsicas de la Filosofa de la Educacin. Reconoce la importancia de la relacin entre Filosofa y Educacin. Analiza el fenmeno educativo desde el mbito de la disciplina filosfica. Analiza, interpreta y compara analticamente filosofa y educacin Filosofa, Ciencia, Educacin e Ideologa. La educacin como problema filosfico: concepto de Filosofa de la Educacin. Significado de la Filosofa de la Educacin en la Formacin del profesional universitario. Panorama actual, posiciones crticas.

Elabora una definicin propia de filosofa. Explica la relacin entre Filosofa y Educacin y la importancia de la Filosofa en su formacin profesional. Elabora su conclusin sobre la relacin entre Filosofa y Educacin. Identifica los fundamentos filosficos que sustentan a nuestro sistema educativo.

Participa significativamente en sesiones de trabajo por equipos. Evala argumentos y esclarece la retrica de los debates en educacin para identificar los mensajes que subyacen a las discusiones. Demuestra sensibilidad para tratar el problema de los fines de la educacin desde la praxis. Diferencia y valora la Filosofa de la Educacin como disciplina filosfica.

2. Filosofa, Epistemologa y Educacin Identifica las principales corrientes filosficas y epistemolgicas que han aparecido a lo largo de la historia de la humanidad. Valora la importancia del desarrollo del pensamiento crtico en la formacin personal y profesional del docente. Analiza crticamente los diferentes enfoques epistemolgicos subyacentes en los paradigmas educativos. Analiza el problema del conocimiento: y su relacin con la educacin. Valora la formacin filosfico-epistemolgica del docente como fundamento de la accin pedaggica.

Principales corrientes Filosficas de la Educacin Problemticas implicadas en el acto de conocer Posibilidad del conocimiento (dogmatismo, escepticismo y criticismo) Esencia del conocimiento (materialismo, idealismo, interaccin) Origen del conocimiento (empirismo, racionalismo, intelectualismo, apriorismo) Conductismo. Cognoscitivismo. Humanismo (escuela Summerhill) La escuela liberadora Freire. La escuela moderna de Freinet. Corriente Gentico-cognitiva de Jean Piaget Corriente ecolgica o socio-histrico-cultura de Vigotsky Corriente de los aprendizajes significativos de Ausubel Tendencias epistemolgicas en la educacin y la sociedad del conocimiento Relaciona los modelos educativos con las teoras epistemolgicas estudiadas. Ejemplifica la evolucin de la ciencia segn las teoras epistemolgicas planteadas. Define el postulado central de cada teora estudiada y establece las diferencias entre ellas. Presenta sus conclusiones sobre el origen del conocimiento y lo vincula con su labor docente. Debate sobre la situacin de la educacin superior a la luz de las grandes teoras filosfico-epistemolgicas y propone alternativas de solucin a los grandes temas del nivel universitario. Propone alternativas de solucin a los grandes temas del nivel universitario. Vincula el contenido de la unidad con temas de la actualidad educativa de manera que pueda formar y defender opiniones propias en su desenvolvimiento cotidiano y profesional dentro de un marco de respeto y tolerancia a las opiniones ajenas. Promueve la crtica reflexiva sobre los problemas que se suscitan en la accin educativa, las opciones epistemolgicas y sus consecuencias.

3. Desafos de la Filosofa de la Educacin para el siglo XXI.

Conceptualiza y caracteriza a la Axiologa dentro del campo de la Filosofa de la Educacin. Explica la problemtica axiolgica respecto de la educacin. Analiza las relaciones entre teora y prctica educativas desde su dimensin tico-poltica.

La relacin de la educacin con los valores. La escuela como vigencia de lo pblico en la crisis del Estado. La calidad de la educacin como lucha por el reconocimiento. Educacin y trabajo en la construccin de lo social. Sentido actual de la educacin tica y ciudadana. Educar para la convivencia y participacin ciudadana. La poltica educativa y los proyectos institucionales. Dimensin tica de la funcin dirigencial en educacin. Reflexiones sobre el rol docente en el proceso de enseanza aprendizaje y en la formacin de valores. Las nuevas fronteras en educacin. Caracteriza el rol del educador en el proceso educativo de formacin de valores. Propone los valores educativos necesarios en la sociedad paraguaya actual.

Formula su juicio de valor sobre la situacin de la educacin en valores en la realidad nacional. Argumenta su punto de vista sobre el papel del educador en la formacin de valores Promueve el inters por la problemtica educativa actual y profundiza en su conocimiento.

V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS.La estrategia de trabajo estar basada en mtodos participativos previa exposicin motivadora, lo que se reforzar con la elaboracin de ejemplos. Las clases se desarrollarn buscando la aplicacin de los conocimientos tericos. A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearn permanentemente las siguientes estrategias metodolgicas: Conferencia o clase magistral, Practica de grupo, Dinmica grupal, Evaluacin constante previos captulos a travs de pasos escritos u orales, Seminarios, entre otros.Se debe promovern actividades en equipos de trabajos orientados a la investigacin, vinculando a las experiencias previas, con una atencin permanente al estudiante en las acciones diferenciadas generando un aprendizaje constructivo que le permita ser protagonista de su propia formacin sustentados en el saber, saber hacer y emprender, saber ser y convivir.VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN. Para la evaluacin de la asignatura se aplica las normativas del Reglamento Acadmico de la institucin. Se evala el proceso considerando las tareas realizadas por el estudiante, y el producto atendiendo a los objetivos de aprendizaje de las unidades de la asignatura. VII. BIBLIOGRAFA: BSICA. Abbagnano, Incola. (1994). Diccionario de Filosofa. Mxico: FCE Bunge, M. (1999). La ciencia: Su mtodo y su filosofa. Buenos Aires: Siglo XX. Cirigliano, Gustavo. (1990). Filosofa de la educacin Buenos Aires: Humanitas5a. ed. Fermoso Estbanez, Pasiano. (1994). Teora de la Educacin. Mxico, Trillas.. Fullat, Octavio. (1994). Filosofa de la Educacin. Madrid: CEAC Gonzlez de Zuttin, Monica, (2006), La filosofa de la Educacin. Crdoba, Anabasis. Rivera Palomino, Juan. (2004), .Filosofa y Globalizacin. Lima Per: Fondo Editorial del Pedaggico San Marcos. Sarramona, Jaume, (1999) Fundamentos de Educacin. Barcelona: CEAC Villalpando Nava, Jos Manuel, (2007), Filosofa de la Educacin, Mxico: edit Porra. Vzquez, G. (2008). Filosofa de la educacin. Madrid: Trotta.COMPLEMENTARIA Escobar Valenzuela, Gustavo (1999), Introduccin a la Filosofa. Bogot, Colombia: Mc. Graw Hill. Hessen. J. Teora del Conocimiento (2006).Miraflores. Quito: Ediciones Universales. Bogot. Barragn Linares, Hernando. (1987). Epistemologa. Universidad de Santo Toms. 3 Edicin, Bogot. Morin, E. (1999). Los siete saberes fundamentales para la educacin del futuro.Pars: UNESCO. Reale, G.-Antiseri, D. (1992). Historia del pensamiento filosfico y cientfico.Barcelona: Herder. Bruner, Jerome (1987) La importancia de la Educacin. Ed. Paids. Educador. Dewey, J. (2004) Democracia y Educacin. Morata Freire, Paulo, Educacin como prctica para la libertad. Ed. Tierra Nueva. Fromm, E. El miedo a la Libertad. Buenos. Aires. Ed. Paids.