fiestas y tradiciones

11
Fiestas y Tradiciones CARNAVAL Una de las festividades más grandes que se celebran en el Municipio de Huejotzingo es su carnaval el cual se celebra desde 1869, inicia el fin de semana anterior al Miércoles de ceniza y culmina el Martes. Reconocido por sus vistosos trajes bordados, coloridos y con lentejuelas, caretas talladas y policromadas, mosquetones cargados de pólvora que envuelven al Municipio en una atmosfera de fiesta y tradición, gracias a elementos elaborados por manos de artesanos que pertenecen al mismo Municipio. El carnaval está conformado por cinco batallones que lo integran: zapadores, indios, turcos, zacapoaxtlas y zuavos. Cada batallón va desde los 40 a 1000 danzantes o más. De igual forman destaca la participación de grupos como: el casamiento indígena, apaches y africanos que fueron traídos por españoles en la colonia. En esta Tradición se representan Tres Hechos Históricos: -La batalla del 5 de mayo -La leyenda de Agustín Lorenzo – El primer casamiento indígena En esta actividad cultural nadie escatima en gastos, pues para quienes participan gastan hasta 30 mil pesos, que es el costo aproximado de un traje de Zacapoaxtla, mientras que el de un zapador, turco y zuavo oscila entre los 10 mil o más. El de indio serrano o mixteco va de los 7 mil hasta 15 mil pesos, según los adornos de cada uno. Algunos otros datos dicen que la vestimenta puede rebasar hasta los 50 mil pesos. Festividad Este magno desfile, es testigo de los miles de danzantes provenientes de los diferentes batallones que representan al Municipio. Es así, como en medio de un aire desafiante, una multitud cautivada y miles de participantes luciendo sus vistosos y centenarios trajes, engalanan a Huejotzingo. Tan es así que los Huejotzingas están seguros que su carnaval y sus leyendas, nunca morirán, pues ni siquiera se suspendió en los difíciles años de la revolución mexicana cuando les fue prohibido usar mosquetones: entonces participaron con palos.

Upload: ale-jimenez

Post on 15-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

vistaso sobre la cultura de mexico

TRANSCRIPT

Page 1: Fiestas y Tradiciones

Fiestas y Tradiciones

CARNAVAL

Una de las festividades más grandes que se celebran en el Municipio de Huejotzingo es su

carnaval el cual se celebra desde 1869, inicia el fin de semana anterior al Miércoles de ceniza y

culmina el Martes.

Reconocido por sus vistosos trajes bordados, coloridos y con lentejuelas, caretas talladas y

policromadas, mosquetones cargados de pólvora que envuelven al Municipio en una atmosfera de

fiesta y tradición, gracias  a elementos elaborados por manos  de artesanos que pertenecen al 

mismo Municipio.

El carnaval está conformado por cinco batallones que lo integran: zapadores, indios, turcos,

zacapoaxtlas y zuavos. Cada batallón va desde los 40 a 1000 danzantes o más. De igual forman

destaca la participación de grupos como: el casamiento indígena, apaches y africanos que

fueron traídos por españoles en la colonia.

En esta Tradición se representan Tres Hechos Históricos:

-La batalla del 5 de mayo

-La leyenda de Agustín Lorenzo

– El primer casamiento indígena

En esta actividad cultural nadie escatima en gastos, pues para quienes participan gastan hasta 30

mil pesos, que es el costo aproximado de un traje de Zacapoaxtla, mientras que el de un zapador,

turco y zuavo oscila entre los 10 mil o más. El de indio serrano o mixteco va de los 7 mil hasta 15

mil pesos, según los adornos de cada uno. Algunos otros datos dicen que la vestimenta puede

rebasar hasta los 50 mil pesos.

Festividad

Este magno desfile, es testigo de los miles de danzantes provenientes de los diferentes batallones

que representan al Municipio. Es así, como en medio de un aire desafiante, una multitud cautivada

y miles de participantes luciendo sus vistosos y centenarios trajes, engalanan a Huejotzingo.

Tan es así que los Huejotzingas están seguros que su carnaval y sus leyendas, nunca morirán,

pues ni siquiera se suspendió en los difíciles años de la revolución mexicana cuando les fue

prohibido usar mosquetones: entonces participaron con palos.

Hechos Históricos representados en el Carnaval

La Batalla del 5 de Mayo.

Al introducir la batalla en el carnaval se da un tinte diferente y propio con vestimentas más

elegantes, formándose batallones, dirigidos por un general

Page 2: Fiestas y Tradiciones

Agustín Lorenzo “El Bandolero Enamorado”

Agustín Lorenzo conocido en Puebla como Los bandidos de Río Frío, donde ejerció sus

actividades delictivas en la región de Huejotzingo. Ciertamente era un bandolero, el pueblo

encubría sus fechorías por que robaba a los ricos y ayudaba  a la gente de los pueblos que

protegían sus múltiples huidas. Los nombres de los integrantes de esta banda era: tierra adentro, el

meco, el zopilote, el cordobés, el grillo, el tocotín, el pato y el meco, brazo derecho de Agustín

Lorenzo, su alcahuete en el amor.

La historia de amor comienza cuando en la iglesia del ex convento de Huejotzingo se conoce

Agustín Lorenzo y Elena, la hija del corregidor, y a partir de ese primer encuentro, ni él ni ella,

pudieron pensar uno del otro. Ella una dama de sociedad y él un bandolero, su amor se veía

alimentado por las carta que Agustín Lorenzo le enviaba a Elena con su amigo de aventuras el

meco, entraba a Huejotzingo para entregar los recados amoroso a la bella Elena. Ante el amor

imposible, la única solución para que diera frutos su amor incondicional era la huida. Al enterarse el

corregidor decide perseguirlos pero jamás volvieron a saber de ellos.

Lo anterior se representa cuando el bandido llega a caballo entre música, cohetes y tiros al pie del

palacio Municipal. Y se realiza el rapto, boda, persecución y liberación.

El primer casamiento indígena

El tercer episodio que se representa durante el carnaval es el primer matrimonio indígena, en el

que se simboliza la primera unión que se realizó en este lugar bajo el rito católico.

 

 

FERIA REGIONAL DE LA SIDRA

Mes: Septiembre

Municipio: Huejotzingo

Fecha: 29 de Septiembre

Evento: fiesta patronal de “San Miguel Arcángel”

Duración: del 17 de Septiembre al 1 de Octubre.

Descripción del evento: es la fiesta más gran de la población, toda la comunidad se organiza para

los preparativos de esta festividad. Es una de las festividades más importantes de la regional, cuyo

programa incluye: misas, rosarios, peregrinaciones, procesiones, serenatas, música de banda,

fuegos, artificiales.

Page 3: Fiestas y Tradiciones

Además, elección y coronación de la Reina de la Feria, Exposición Ganadera, Artesanal, Agrícola e

Industrial; peleas de Gallos, Carreras de Caballos y, Eventos culturales con la participación de

diversos grupos culturales.

Así también, Eventos Deportivos, Bailes populares, juegos Mecánicos y Venta de Antojitos

Regionales y Productos Regionales.

Destacado: el programa religioso que conlleva la celebración en la parroquia de Huejotzingo, el

adorno de la iglesia, así como los juegos pirotécnicos. Las exposiciones Agrícolas, Ganaderas e

Industriales.

 

El mole poblano es una especialidad culinaria de la ciudad de Puebla. Consiste principalmente en una salsa, hecha con una gran variedad de ingredientes, vertida sobre piezas de guajolote o pavo. Es uno de los platillos más representativos del país.

La historia del mole se remonta a la época precolombina. Se narra que los aztecas preparaban para los grandes señores un platillo complejo llamado "mulli", que significa potaje o mezcla. La palabra mole es de origen náhuatl, viene del término molli o mulli y hace referencia a cualquier salsa, aunque en su significado actual se refiere específicamente a un grupo de platillos que tienen algunos elementos en común, por el hecho de ser a base de carnes o aves.

Page 4: Fiestas y Tradiciones

Hay varias recetas de mole de regiones distintas. El mole más conocido en México es el mole poblano, el cual es una especialidad culinaria de la ciudad de Puebla.

Una versión ubica al origen del mole poblano en el convento de Santa Rosa, en la ciudad de Puebla, cuando una monja molió diferentes chiles y otros condimentos juntos en un metate. Estas monjas mantenían un voto de silencio, pero cuenta la historia que el aroma de los ingredientes que la monja molía era tan agradable que la madre superiora rompió el silencio y dijo: "Hermana, ¡qué bien mole!". Todas las monjas echaron a reír y la corrigieron: "Se dice: ¡qué bien muele!, hermana"; y es por ello que se llamó mole a este platillo.

Otra versión cuenta que el mole poblano (cuya receta original utilizaba cerca de un centenar de ingredientes) fue creado en Puebla de los Ángeles en el siglo XVII por la Madre Andrea de la Asunción, monja dominica del convento de Santa Rosa con motivo de una celebración.

Y cuenta otra leyenda que en una ocasión Juan de Palafox, virrey de la Nueva España y Arzobispo de Puebla, visitó su diócesis y un convento poblano le ofreció un banquete, para el cual los cocineros de la comunidad religiosa se esmeraron especialmente. El cocinero principal era el fraile Pascual. Ese día estaba particularmente nervioso y comenzó a reprender a sus ayudantes en vista del desorden que imperaba en la cocina y comenzó a amontonar en una charola todos los ingredientes para guardarlos en la despensa. Pero era tal su prisa que fue a tropezar exactamente frente a la cazuela donde unos suculentos guajolotes estaban ya casi en su punto. Allí fueron a parar los chiles, trozos de chocolate y las más variadas especias, echando a perder la comida que debía ofrecerse al Virrey. Fue tanta la angustia del fraile Pascual que comenzó a orar con toda su fe, justamente cuando le avisaban que los comensales estaban sentados a la mesa, y un rato más tarde, él mismo no pudo creer cuando todo el mundo elogiaba el accidentado platillo.

A pesar de las distintas versiones, lo seguro es que el mole no es producto de una casualidad, sino el resultado de un lento proceso culinario iniciado desde la época prehispánica y perfeccionado en la Colonia, cuando la cocina mexicana se enriqueció con elementos asiáticos y europeos.

El mole poblano combina varios ingredientes con la salsa para mole que es preparada con cacao o chocolate de tablilla sin o con muy poco dulce, chile ancho, chile mulato, chile pasilla, chipotle, jitomates, almendras, nueces, pasas, ajonjolí, clavo, canela, perejil, pimienta, cebolla, ajo, y tortillas o galletas. A pesar de ser un platillo con un número impresionante de ingredientes fuertes o muy condimentado, un mole bien preparado no es pesado para el estómago.

Las proporciones correctas propiamente no existen, y algunos ingredientes pueden omitirse o variar en cantidad, pero la alta cocina mexicana hace referencia a los recetarios más antiguos como la referencia oficial.

Page 5: Fiestas y Tradiciones

 

Platillo poblano por excelencia, los chiles en nogada son típicos de la gastronomía mexicana, concretamente de la ciudad de Puebla, pero también han sido considerados internacionalmente como uno de los más finos y representativos de la alta cocina.

Este platillo esencialmente consiste en un chile poblano, como se le conoce en México a una de las variedades frescas delCapbsicum annuum, y que en algunas regiones recibe el nombre de chile ancho.

El chile va relleno de un guisado de carne de res y puerco, mezclado con fruta que esté en temporada (plátano, manzana, pera, durazno). Después se capea con claras de huevo batido o montado y, por último, se fríe.

Para la presentación se prepara una salsa blanca hecha de nuez de Castilla, finamente picada y licuada con dulce moscatel, crema y queso fresco. La combinación de estos ingredientes forma la nogada, con la cual se baña el chile y se decora junto con la fruta de la granada y hojas de perejil.

Es un platillo muy patriótico, porque lleva los tres colores de la bandera mexicana: verde por el chile y el perejil, blanco por la salsa de nuez y rojo por la granada.

Temporada

Los chiles en nogada llevan más de 190 años de tradición; y desde entonces, siglo XIX, las familias poblanas se congregan durante los meses de julio, agosto y septiembre a degustar este manjar barroco. 

Page 6: Fiestas y Tradiciones

Regularmente la temporada comienza cerca del 15 de julio y dura unos 85 días, hasta el 30 de septiembre. Restaurantes destacados empiezan la temporada con una gran comida de degustación, con los auténticos chiles en nogada o su particular interpretación de la receta original.

Historia

La aparición de los célebres chiles en nogada coincide con la etapa de nuestra Independencia y de reafirmación de la soberanía. Es por eso que se visten de tres colores, haciendo gala a la bandera.

En 1821, año de la consumación de la Independencia, el espíritu patriótico de todos los mexicanos y los hechos históricos fueron definitivos para nuestro país. En ese mes de septiembre, México "probó" por primera vez los tres colores de su bandera, que en ese mismo año había sido creada.

El personaje central, pero no el más importante, de estos sucesos fue Don Agustín de Iturbide, autor del Plan de Iguala y creador del Tratado de Córdoba, junto con el último Virrey Don Juan de O'Donojú, principal firmante de la carta de Independencia, y que por estas y varias razones era aclamado.

A su regreso de la Villa de Córdoba, donde firmó el tratado que acordaba la independencia, decidió visitar Puebla, cuyos habitantes le eran fieles por haber logrado la capitulación de Puebla de los Ángeles. Quizá por este motivo decide festejar su santo en esta bella ciudad, donde es recibido por sus partidarios con un espléndido banquete, el 28 de agosto de 1821, día de San Agustín.

El lugar lucía con gran esplendor los tres colores de la naciente bandera nacional: el verde, la Independencia; el blanco, la Religión; y el rojo, la Unión. Se ofreció una selecta variedad de platillos poblanos, elaborados por las Madres Contemplativas Agustinas, del convento de Santa Mónica. Las monjas poblanas, contagiadas del espíritu y fervor patriótico que reinaba en esos días, decidieron preparar un platillo que tuviera los tres colores de la bandera; fue así como crearon los chiles poblanos en nogada, que surgen del más puro espíritu patriótico y nacional.

Quisieron seleccionar lo mejor de cada zona de Puebla para deleitar al libertador de México, que posteriormente se convertiría en emperador. Para ello utilizaron los ingredientes de temporada: aprovecharon la nuez de castilla tierna de la zona y la granada de corona y bermellón para dar los colores blanco y rojo de la bandera, y para el verde, unas hojitas de perejil, adornando el chile. Este platillo es una verdadera mezcla de dulce con salado, pues más de 35 ingredientes deleitan el paladar.

Page 7: Fiestas y Tradiciones

 

Las carnitas de cerdo nacen criollas, pues desde que se introduce el puerco en el Virreinato adquiere carta de naturalización. Se le llama carnitas al producto final del cerdo frito en su propia manteca en una cazuela de cobre, fórmula que, aderezada con diferentes condimentos, da por resultado diversos tipos de carne.

Page 8: Fiestas y Tradiciones

 

Preparada con canela y piloncillo, la calabaza en tacha es uno de los postres más populares del Día de Muertos, pues se ha convertido en un elemento esencial en las ofrendas que en este día se montan para honrar a los difuntos.

Esta especialidad mexicana fue bautizada como calabaza en tacha porque al recipiente que se usaba en la fabricación del azúcar se le llama tacho, y ésta se confitaba en las calderas en que se fabricaba el azúcar para dicha golosina.

Conocida también como dulce de calabaza, esta preparación típica del mes de noviembre, tiene gran arraigo en la memoria popular de Huejotzingo, ya que este tradicional dulce es elaborado en la región desde la época de la Colonia y hasta nuestros días se puede disfrutar de este rico postre en distintos comercios.

 

Los muéganos son una expresión de la combinación de la cocina española y la indígena.

Es en el convento de Huejotzingo donde se comienzan a elaborar esos deliciosos postres que hasta nuestros días sigue formando parte de la gastronomía del municipio. Y es, sin lugar a dudas, característico el modo de cocinarlos.