fiesta del maiz y del turismo

10
FIESTA DEL MAIZ Y DEL TURISMO

Upload: gxmartin

Post on 22-Jul-2015

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fiesta del maiz y del turismo

FIESTA DEL MAIZ Y DEL

TURISMO

Page 2: Fiesta del maiz y del turismo

LUGAR Y FECHA

la fiesta del “maíz y del turismo”, se celebra todos los años desde

1960 hasta la actualidad , cada septiembre de cada año se celebra esta

hermosa fiesta folklórica .”primera semana de mes de septiembre”.

El lugar del la fiesta empieza desde el cuartel Yaguachi

recorriendo la General Enriques, la Abdón Calderón y finaliza en el

monumento Rumiñahui. y pasan comparsas carros alegoricos,etc.

Page 3: Fiesta del maiz y del turismo

ORIGEN

La fiesta del “Maíz y del Turismo”, se celebra todos los años desde

1960 para mostrar al mundo la tradición, gastronomía y el folklore

que brinda la gente del Cantón Rumiñahui, a todos quienes visitan

esta legendarias y hermosas tierras donde experimentaran momentos

donde aflora el deseo de vivir a plenitud con intensidad la riqueza del

arte y la cultura.

Page 4: Fiesta del maiz y del turismo

PERSONAJES

EL DIABLO HUMA : La palabra huma, significa en quichua "cabeza", por lo que su

nombre es en castellano es cabeza de diablo. Son personas que llevan puestos pantalones

de cuero y llevan un látigo en la mano para asustar a los espectadores y que también sacan

a bailar "algunos”

Page 5: Fiesta del maiz y del turismo

YUMBOS Los Yumbos representan a los pobladores de la selva occidental de La

provincia de pichincha, la palabra yumbo proviene del quichua que significa

brujo

En la vestimenta tiene un traje típico de Sangolquí que se utilizaba en 1960

tiene una careta que representa a la de un brujo, lo que hacen es bailar todo el

desfile con lanzas representando su cultura.

Page 6: Fiesta del maiz y del turismo

DESCRIPCIÓN

Es muy interesante porque pasan carros alegóricos tirando caramelos y

comida típica en pequeñas porciones, y pasan en los carretas arrastradas por un

caballo las reinas de cada cantón, además pasan comparsas de diferentes

culturas de cada provincia con bailes y una escultura que representa a su

provincia en su comida típica

Page 7: Fiesta del maiz y del turismo

INSTRUMENTOS

Durante el evento los instrumentos que utilizan son muchos pero

los mas importantes son: tambores , flautines , bandas de pueblo ,

trompetas, panderetas, guitarras , ect.

Page 8: Fiesta del maiz y del turismo

RECOMENDACIONES

Apoyar a las fiestas folklóricas del Ecuador porque es la identidad

de nuestra país.

No despreciar nuestra propias tradiciones porque estamos

insultando a nuestras propia cultura.

Sacar adelante las fiestas por medio de la publicidad

Page 9: Fiesta del maiz y del turismo

PROMESAS

Prometo asistir a estas fiestas para que no desaparezcan.

Diría a personas que asistan estos eventos para que no

desaparezcan por que es la identidad del país.

Incentivar con apoyo sea material o con ideas este tipos de

eventos.

Page 10: Fiesta del maiz y del turismo